Está en la página 1de 33

PRIMEROS AUXILIOS

1. DEFINICIÒN

Conjunto de actuaciones y
técnicas que permiten la
atención inmediata de una
persona (s) lesionada (s) hasta
que llega la asistencia medica
profesional a fin de que las
lesiones que ha (n) sufrido no
empeore.

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
2. OBJETIVOS.

Conservar la vida.

Evitar complicaciones físicas y psicológicas.

Asegurar el traslado de los accidentados


a un centro asistencial.

Ayudar a la recuperación.

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
3. PASOS INICIALES.

PASOS INICIALES:
Proteger.

Alertar. P.A.E.
P.A.S.
Examinar

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
PROTEGER

Protéjase usted mismo y al accidentado. Evite otro


accidente eliminando la causa:
Desconecte el sistema eléctrico.
Ponga a alguien a controlar el tránsito o desvíelo.
Aleje a los curiosos de la escena del accidente.
Extinga el fuego, de ser posible sin ponerse en riesgo.
Protéjase de los gérmenes que se transmiten por la
sangre.(SIDA,HVB)

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
DETERMINE POSIBLES RIESGOS EN EL
ESCENARIO

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
ALERTAR

Llame por ayuda, en


nuestro país llame al 116,
Central de Emergencias
(Bomberos).

No cuelgue hasta que esté


seguro que la otra persona
tiene toda la información

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
4. PICADURAS

Mantener la calma.
Reposo.
Aplique hielo.
NO USAR TORNIQUETE,
BARRO U OTRAS
SUSTANCIAS.
Trate de capturar o matar y
guardar la araña para su
identificación.
Consulte con su médico
urgente.
© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
5. QUEMADURAS

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
QUEMADURA DE 1er GRADO

Son las más frecuentes.

El ejemplo más común es la quemadura por


exposición al sol.

Se caracterizan por eritema, dolor y ausencia


de ampollas.

No ponen en peligro la vida del paciente.

Enfriar con agua abundante.

Bajo ningún concepto aplicar cremas, ungüentos


u otro tipo de productos.

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
QUEMADURA DE 2do GRADO

Comprometen parcialmente
el espesor de la piel.
Se caracterizan por presencia
de:
Edema y ampollas.
Dolor intenso
Requieren tratamiento
médico.

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
QUEMADURA DE 3er GRADO

Comprometen todo el
espesor de la piel y se
caracterizan por:
Color oscuro y apariencia
de cuero, o traslúcida ,
moteada o blanca como
cera.
Superficie es indolora y
seca.
Requieren tratamiento
médico urgente.
© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
TRATAMIENTO
QUEMADURAS

TRATAMIENTO:
Retirar a la víctima de la fuente de calor
(fuego, químicos, electricidad).
Detener el proceso de la quemadura.
Enfriar la zona con agua fría.
Si la ropa esta en llamas apagarla
(extintor, agua, cubriéndolas o rodando)
Cubrir las heridas con gasas estériles o
al menos limpias.
Llevar a establecimiento de salud o
llamar a servicio de emergencias.
Asegurar que la víctima respire
adecuadamente.

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
TRATAMIENTO QUEMADURAS

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
6. HERIDAS Y HEMORRAGIAS

HEMORRAGIAS VISIBLES El torniquete está


contraindicado para la
mayoría de los casos,
solo en las
amputaciones

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
HERIDAS Y HEMORRAGIAS

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
HERIDAS Y HEMORRAGIAS

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
7. ESGUINCES

Separación momentánea de las


superficies articulares
provocando la lesión o ruptura
total o parcial de los
ligamentos articulares.

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
8 LUXACION

Desplazamiento persistente de una superficie articular fuera de la cavidad o


espacio que le contiene.

Causa perdida de contacto entre los huesos de la articulación, lo que se conoce


como dislocación.

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
9. FRACTURA

SINTOMAS:
Ruptura de un - Dolor intenso y localizado en el
lugar de la fractura.
hueso. Varía desde
- La victima es incapaz de mover la
una simple fisura a parte afectada.
la fragmentación - La parte lesionada pierde su
forma normal
del hueso en
varios pedazos.
Son producidas
por golpes, caídas,
etc.

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
TRATAMIENTO FRACTURAS

Colocar en reposo la
articulación afectada.
Enfriar la zona para cohibir
posibles hemorragias y
disminuir la inflamación.
Si es posible la elevación
ligera de la parte afectada.
Inmovilizar el miembro
afectado evitando que la
zona cargue peso.

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
TRATAMIENTO FRACTURAS

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
TRATAMIENTO FRACTURAS

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
TRATAMIENTOLESIONES OSEAS,
ARTICULARES Y MUSCULARES

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
10 CONVULSIONES

Las convulsiones son reacciones a


un trastorno parcial o
generalizado de la función
cerebral. El signo más evidente
son las fuertes contracciones
musculares, involuntarias, que
sacuden el cuerpo.

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
CONVULSIONES

Evitar que se golpee al caer, ayudándolo a llegar al suelo y


apartando los objetos a su alrededor.
Después deje que la convulsión siga su curso sin tratar de
sostenerlo.
Para evitar que se muerda la lengua nunca le pongas los
dedos en la boca, lo cual sería peligroso
Si puedes, gira su cuerpo de costado para evitar la
aspiración y ponle una almohada debajo de la cabeza .
A medida que las sacudidas van bajando en intensidad,
aflójale la ropa, para que respire con mayor tranquilidad .
Si la convulsión es febril, dale baños de agua fría o paños
frescos para bajar la fiebre.
Al término de una convulsión monitorear los signos vitales
Prevenir la hipotermia
Colocar en posición de recuperación
© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
11 BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXIULIOS

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
11 BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXIULIOS

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
11 BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXIULIOS

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
CONSIDERACIONES GENERALES

1. ASEGURAR LA
ESCENA.

2. ESTADO DE
CONCIENCIA

3. ACTIVAR EL
SISTEMA DE
EMERGENCIA.

4. POSICION

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP
GRACIAS

© Sociedad
© Sociedad de
de Prevención
Prevención de
de FREMAP
FREMAP

También podría gustarte