Está en la página 1de 30

FASE 2

COEVALUACIÓN
10 AL 26 DE
OCTUBRE
17 DÍAS

enfoque doble
ciego PAR CIEGO

que
VALORACIÓN DE
SU PRÁCTICA
DOCENTE
Si los puntajes de un portafolio difieren más de
Por medio una desviación estándar, será
PORTAFOLIO calificado por un tercer docente

califica
RÚBRICA
instrumento PORTAFOLIO
REUNE
EVIDENCIAS ES DIGITAL, TODO SE
ELABORA EN LA
PALTAFORMA DE INEVAL
DESARROLLO DE 5 SECCIONES EN PERMITE ENTRAR Y SALIR
CADA UNA TENDRÁ UN NÚMERO
DE PALABRAS REQUERIDO

planteadas

CASOS ES DIGITAL, TODO SE


ELABORA EN LA
PALTAFORMA DE INEVAL
relacionados
PLANIFICACIÓN,
PROCESO EDUCATIVO EJECUCIÓN, EVALUACIÓN
Y DE PARTICIPACIÓN CON
LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
 Describe un caso escolar que contiene situaciones frente a las que el docente
debe desarrollar una serie de propuestas pedagógicas.

 El caso plantea situaciones que requieren plasmar habilidades y actitudes que se


relacionan con la gestión del aprendizaje, el liderazgo profesional, las
habilidades socioemocionales y las competencias ciudadanas.
https://correo.educacion.gob.ec
http://www.evaluacion.gob.ec/
Caso de desarrollo
La institución en la que labora planifica para el año lectivo la
revisión de temas transversales en periodos mensuales. El
primer mes será sobre alimentación y nutrición. Los maestros
deben enfocar actividades de clase en este tema sin perder
el contenido de la asignatura que enseñan. Además, en cada
asignatura se elaborarán trabajos que se expondrán a la
comunidad educativa al final de mes.

Su caso debe estar contextualizado en la especialidad y el


grado escolar en el que usted imparte clases:
ACTIVIDADES JUSTIFICACIÓN

QUÉ PORQUÉ
CÓMO PARA QUÉ
Verbo en infinitivo
(ar – er –ir)
Qué – cómo – para
qué
ÁREAS
INTEGRACIÓN DE
SABERES MATEMÁTICA
EDUCACIÓN FÍSICA

CIENCIAS
NATURALES

INTERDICIPLINARES
EJE
TRANSVERSAL

ESTUDIOS SOCIALES
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA

LENGUA Y
INFORMÁTICA
LITERATURA
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Objetivo general

Coadyuvar en el proceso de alimentación y nutrición, mediante la aportación que


brinde la integración de saberes para mantener a los estudiantes con cuerpo
sano y menta sana que contribuyan al desarrollo y buen desenvolvimiento de sus
actividades escolares.

O Informática Utilizar de forma apropiada el editor de texto para el diseño y elaboración de un


documento relacionado a la importancia de la alimentación y nutrición, mediante el
B uso eficaz y efectivo del Internet que permita la búsqueda, clasificación y
J organización de la información, para que los estudiantes conscientemente
E seleccionen alimentos saludables.
T Reconocer las funciones vitales de las células y sus requerimientos para el buen
I
Biología
funcionamiento, mediante actividades significativas que permitan utilizar el método
V investigativo para que los estudiantes puedan seleccionar la alimentación y
O nutrientes necesarios para el buen funcionamiento y su mejor rendimiento.

S
Inicial Trabajar significativamente con los platos de colores y recortes de figuras de frutas,
mediante actividades que contengan juegos lúdicos que permitan al niño la
identificación de las frutas y sus beneficios para alcanzar las destrezas con criterio
de desempeño.

Inicial Utilizar apropiadamente los platos de colores, mediantes los juegos lúdicos con
figuras de frutas que sirven de base para la alimentación y nutrición, para que los
niños entiendan que tienen que aumentar el consumo de frutas beneficiosa para su
salud.

Matemática Realizar la adición con las imágenes de frutas, verduras y legumbres, mediante
ejercicios prácticos para la organización y clasificación de los mismos, que permitan
la identificación de los distintos grupos de alimentos y nutrientes que aportan para
una vida sana.
ACTIVIDADES (realizadas para un mes (4semanas) tomando en cuenta las
horas clase, cumplir objetivo del mes; (50 palabras))
Localizar información en Internet: en pareja buscar frutas, legumbres y
verduras que contengan hierro, calcio fibra, proteína (2h)
Formando equipos de trabajo: se unen equipos que encontraron frutas, equipos
de las legumbres y equipos de las verduras (2h)
Explicando sobre propiedades, beneficios: utilizando la herramienta SmarartArt
realizan mapas conceptuales (4h)

JUSTIFICACIÓN (el porqué sobre lo que indica en esas actividades y para qué le va
servir, apoyándose de referencias o citas bibliográficas, (50 palabras)
Permitir que los estudiantes adquieran destrezas con criterio de desempeño,
como el manejo adecuado de las aplicaciones para buscar en sitios fiables la
información requerida, presentarla para el beneficio de toda la clase. Hay
recursos valiosos y fiables en la Web, preparados con rigor y dignos de crédito.
(Martínez, L.;2013:16)
ACTIVIDAD
Láminas de grupo de alimentos y su importancia: Se estable
equipos de trabajo de 3 estudiantes, sacan sus periódicos, diarios,
revistas o folletos donde aparezcan diferentes tipos de alimentos
nutritivos. Se orienta a los estudiantes a recortar y pegar en una
hoja en blanco los alimentos que más les gusta comer y otros grupos
los alimentos que menos les gusta comer.
Realizar preguntas y respuestas: ¿Porqué les gusta comer?,
Puntualizar los beneficios de consumir alimentos variados y en la
cantidad de acuerdo a informes médico.
ESPACIOS Y RECURSOS (se refiere al espacio físico y los recursos a utilizar
para cumplir el objetivo del mes, (40palabras))

Se desarrollarán en el laboratorio de computación, utilizando como


herramienta básica un computador para cada dos estudiantes,
procesador de texto, diapositivas, Internet, proyector; también los
estudiantes utilizarán sus cuadernos para realizar anotaciones de
interés, un pendrive para guardar la información.

JUSTIFICACIÓN (porque son importantes estos espacios y recursos, (60palabra))


ESTRATEGIAS (conjunto de actividades, técnicas, métodos,
procedimientos). Describa las estrategias para mejorar la atención
de estudiantes que no se interesan en la clase y motivar la
colaboración entre ellos (150palabras)
Elaboración de normas consensuadas de clase a través de una asamblea, sobre qué
se debe hacer y qué no se debe hacer. Aplicar técnicas de relajación antes de
empezar la clase. Hacer frecuentes contactos visuales, para hacerles volver de su
falta de atención. Planificar una clase más activa aplicando técnicas apropiadas como
por ejemplo lluvia de ideas, así se mantendrá concentrados en lo que van a
responder. Dividir en equipos de trabajar para trabajar la clase con preguntas y
respuestas. Formar equipos de trabajos colaborativo mezclando a los estudiantes
atentos con los distraídos, la participación de los atentos hará que el distraído
ponga atención. Al estudiante distraído elogiarlo cuando está concentrado
participando con su atención en clase. Designarlos como los colaboradores del curso
en las diferentes actividades que se vallan a realizar. Indicar que minutos antes de
concluir la clase se asignará a estudiantes para que resuman lo que han aprendido.
EXPLIQUE CON FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS POR QUÉ LAS
ESTRATEGIAS QUE ELIGIÓ EN EL NUMERAL 2.3 SON LAS MAS
ADECUADAS PARA ESTA SITUACIÓN EN PARTICULAR (100palabras máximo)

En la revista indexada Scielo indica lo siguiente:”El tercero sería la realización de


asambleas de aula de un modo sistemático, en las que profesores y alumnos
puedan analizar y debatir todo tipo de temas relacionados con la convivencia, y en
las que todos puedan expresar libremente sus ideas y opiniones”.
Martínez, L.(2013), Cómo buscar y usar información científica. Ed.:C12 Competencia Informática e
Informacionales. Santander, España. Recuperado el 11 de Octubre de 2016 del sitio Web:
http://eprints.rclis.org/20141/1/Como_buscar_usar_informacion.pdf

Pérez, C. (1999), Educación para la convivenciacomo contenido curricular: Propuestas de


intervención en el aula, Scielo. Recuperado el 12 de octubre de 2016 del sitio Web:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07051999000100007

También podría gustarte