Está en la página 1de 17

NUEVO SISTEMA GEODÉSICO PARA

COLOMBIA

z
γ

Z
y
β


∆Z
ϕ
Y
λ
∆Y

X ∆X

MAGNA
MARCO GEOCÉNTRICO DE REFERENCIA NACIONAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI


SUBDIRECCIÓN DE CARTOGRAFÍA
DIVISIÓN DE GEODESIA

S ANTAFÉ DE BOGOTÁ , D.C., ENERO DE 1999


PRESENTACIÓN

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-, instancia rectora


de la producción de información georreferenciada en Colombia,
está en la obligación de proporcionar un marco de referencia para
el país acorde con los estándares internacionales vigentes. Para el
efecto, el Instituto ha decidido definir, instrumentar y adoptar un
sistema geodésico moderno como respuesta a la actual ubicación
espacial de los datos geográficos y los crecientes niveles de
precisión impuestos por los Sistemas de Información.

Dentro de este marco, en las siguientes líneas se exponen los


factores que definen la obsolescencia del sistema geodésico actual
y que imponen la necesidad de su renovación total. Asimismo, se
presentan las propiedades de la nueva plataforma de referencia,
las implicaciones técnicas de su instrumentación, las ventajas de
su utilización y las medidas transitorias necesarias para su
adopción definitiva a nivel nacional.

El IGAC siempre ha tenido como objetivo principal la satisfacción


de las necesidades de sus usuarios. Por este motivo, mediante el
presente documento, nos permitimos difundir las diversas
consideraciones tenidas en cuenta para el desarrollo del nuevo
marco de referencia nacional; esperando como retribución,
hacernos partícipes de las opiniones y comentarios de las
personas que por la naturaleza de sus actividades, tienen como
insumo básico la información geodésica o cartográfica generada
por el IGAC y que, por tanto, serán los directos beneficiados con el
cambio.

La vigencia de cualquier sistema de referencia está marcada por


su utilización. De este modo, es necesario que el IGAC y las
comunidades geodésica y cartográfica del país, promuevan la
adopción del nuevo marco nacional para que sea puesto en
operación de la manera más eficiente y provechosa posible.
CONTENIDO

Introducción 4

1. Situación geodésica actual 5


1.1 Sistema geodésico vigente: Dátum Bogotá
1.2 Incompatibilidad entre la tecnología GPS y
el Dátum Bogotá

2. Nuevo sistema geodésico: MAGNA,


Marco Geocéntrico de Referencia Nacional 9
2.1 Red geodésica nacional permanente y activa
2.2 Red básica GPS
2.3 Red de densificación GPS

3. Medidas transitorias para la compatibilidad


entre los levantamientos GPS y la
cartografía existente 13

4. Ventajas del nuevo sistema


geodésico de referencia 14
4.1 Soporte a la automatización catastral
4.2 Simplificación en el manejo digital de
datos espaciales
4.3 Soporte a la descentralización administrativa
4.4 Reducción de riesgos para el Estado.

5. Nuestros usuarios y el nuevo sistema


de referencia 15

Conclusiones 16
durante los últimos 60 años.

No obstante, con la creciente utilización de


INTRODUCCIÓN . técnicas de posicionamiento por satélite,
especialmente del GPS (Global Positioning
System), se han presentado ciertas
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi - incompatibilidades entre la cartografía
IGAC- es el organismo del Gobierno existente y las posiciones nuevas, lo cual
Nacional encargado de producir, analizar y evidencia deformaciones tanto, en la base
divulgar la información georreferenciada cartográfica nacional como en la plataforma
necesaria para el desarrollo integral del país. geodésica vigente. Estas distorsiones
Esta información es indispensable en la obedecen principalmente a las condiciones
formulación y ejecución de proyectos de los técnicas que rigieron el establecimiento del
sectores público y privado, por lo que debe sistema de referencia nacional y sus efectos
caracterizarse por su vigencia técnica y la deben ser, en consecuencia, explicados y
oportunidad de su producción. resueltos por el IGAC.

Para el efecto, el IGAC, a través de la Por otra parte, los avances en la


Subdirección de Cartografía - División de administración digital de datos
Geodesia, se ocupa de la determinación, la georreferenciados exigen niveles de
administración y el mantenimiento del precisión que no pueden ser satisfechos por
Sistema de Referencia Geodésico Nacional, las condiciones geodésicas actuales,
el cual proporciona los puntos de control haciendo necesario que la plataforma de
horizontal y vertical necesarios para la referencia evolucione hacia la integración
ubicación y representación cartográfica de más dinámica y efectiva de las diferentes
los diversos rasgos topográficos del territorio variables terrestres.
colombiano.
De acuerdo con lo expuesto, nuestra
Desde la creación en 1902 de la Oficina de intención consiste en establecer un sistema
Longitudes y Fronteras, precursora del geodésico renovado y compatible en el
IGAC, una de nuestras principales ámbito internacional que facilite la
actividades ha sido la generación de actualización de la cartografía nacional y
información geodésica confiable con proporcione la calidad demandada por
propósitos cartográficos principalmente. nuestros usuarios. Su adopción debe
Como resultado, el país cuenta actualmente hacerse con la mayor brevedad posible,
con planchas topográficas de cubrimiento considerando un período de transición
nacional a diferentes escalas, referidos razonable, durante el cual pondremos a
espacialmente al Dátum Bogotá (Elipsoide disposición los algoritmos adecuados de
Internacional de Hayford, 1924) y a la Red transformación y los servicios de asesoría
Geodésica Clásica (ARENA). técnica que se requieran para hacer posible
Afortunadamente, los objetivos iniciales han la compatibilidad entre los levantamientos
sido desbordados y numerosas instituciones GPS y la cartografía actual. Así, el IGAC
de tipo gubernamental, académico y privado, continuará proporcionando el soporte
han utilizado nuestra información como geodésico que el desarrollo nacional exige,
punto de apoyo para el adecuado teniendo como objetivo principal la
desempeño de sus actividades, satisfacción de las necesidades de nuestros
demostrándonos una vez más, los altos usuarios, de quienes esperamos la
niveles de calidad que ha mantenido el IGAC necesaria cooperación que facilite la
en la información geodésica generada adopción oficial y puesta en marcha del
Instituto Geográfico Agustín Codazzi Nuevo Sistema Geodésico para Colombia
Subdirección de Cartografía 4 MAGNA: Marco Geocéntrico de Referencia Nacional
División de Geodesia
nuevo sistema geodésico nacional de
referencia: MAGNA (Marco Geocéntrico de
Referencia Nacional). Línea perpendicular
al elipsoide

Meridiano de
1. SITUACIÓN GEODÉSICA ACTUAL referencia

P
Las planchas topográficas son el resultado
ϕ
Meridiano
de representar la superficie terrestre en un local

plano, mediante la proyección de diferentes λ


puntos ubicados sobre la topografía; dicha Plano ecuatorial
representación puede hacerse directamente
sobre un plano (Proyección Azimutal) o
dentro de un cono o un cilindro (Proyección
Cónica o Cilíndrica). Independientemente del
método utilizado, debe definirse un sistema
a. Latitud (ϕ) y longitud (λ) geodésicas
coordenado que sirva como referencia
común de los diferentes puntos a proyectar,
garantizándose la concordancia entre sus Z
posiciones. Para el efecto, se ha Meridiano
local
desarrollado una figura geométrica regular, Línea perpendicular
al elipsoide
muy cercana a la forma y dimensiones de la P
Tierra, que permite, mediante un sistema
coordenado en su superficie, ubicar
Meridiano de
espacialmente los diferentes detalles referencia
z
topográficos. Esta figura se conoce como ϕ Y
elipsoide y su cuadrícula superficial λ x
(meridianos y paralelos) genera las X Plano ecuatorial
y
coordenadas elipsoidales: latitud y longitud
geodésicas.

La latitud es el ángulo entre el plano b. Coordenadas geocéntricas (X, Y, Z)


ecuatorial del elipsoide y la línea
perpendicular a éste, que pasa por el punto Figura 1. Coordenadas elipsoidales
de análisis, mientras que la longitud, es la
distancia angular entre el meridiano que En Colombia, las posiciones geodésicas se
pasa por el lugar de observación y el de definen sobre el Elipsoide Internacional de
referencia (Figura 1a). Existe una definición 1924 o de Hayford, cuyas dimensiones son:
alterna de coordenadas geodésicas que se a= 6 378 388 m (semieje mayor) y f=1/297
denominan cartesianas. Éstas equivalen a la (aplanamiento). Estas posiciones han sido
proyección del punto correspondiente sobre establecidas en el país tomando como punto
los ejes X, Y, Z, que definen al elipsoide y de partida el Observatorio Astronómico de
cuyo origen se ubica en el centro del mismo Bogotá, cuyas coordenadas astronómicas se
(Figura 1b). Si dicho origen coincide con el asumieron como elipsoidales, suponiendo
centro de masas terrestre, las coordenadas que en este sitio el elipsoide y el geoide
se denominan Geocéntricas. Éstas son (forma real de la Tierra) coinciden
utilizadas, principalmente, en navegación perfectamente. Este punto junto con la red
aérea, satelital y espacial. ARENA (Antigua Red Geodésica Nacional),
Instituto Geográfico Agustín Codazzi Nuevo Sistema Geodésico para Colombia
Subdirección de Cartografía 5 MAGNA: Marco Geocéntrico de Referencia Nacional
División de Geodesia
dieron origen al Dátum Bogotá, el cual no es cortos intervalos de tiempo, lo que garantiza
más que la materialización del Elipsoide la continuidad y ampliación de su utilización.
Internacional en el territorio colombiano.

1.1 Sistema geodésico clásico: Dátum


Bogotá.

De acuerdo con lo expuesto, el IGAC inició,


hace 60 años, la determinación de la red de
control horizontal ARENA, la cual está
conformada por cerca de once mil puntos,
que constituyen los vértices geodésicos de
primer, segundo y tercer orden. La red de
primer orden (2000 vértices) (Figura 2) fue
determinada mediante arcos de triangulación
distribuidos sobre las cumbres más
prominentes del territorio nacional y fueron
ajustados independientemente a partir de 33
estaciones astronómicas, similares a la
establecida en el Observatorio Astronómico.

La red de primer orden dio apoyo a los


vértices de segundo orden y éstos a su vez a
los de tercer orden, empleando métodos Figura 2. ARENA: Antigua red de referencia nacional
geodésicos de precisión (triangulación,
bisección, trilateriación y poligonación) para
su determinación. El inconveniente que surge con los sistemas
preexistentes es que, las posiciones
A pesar de que el Dátum Bogotá fue definido obtenidas por GPS están referidas a
siguiendo las recomendaciones de la elipsoides geocéntricos y no a los locales,
Asociación Internacional de Geodesia y que, generándose diferencias considerables entre
además, éste ha dado el soporte adecuado las coordenadas GPS y las clásicas de un
al desempeño de la Geodesia y de la mismo punto. Esta situación, existente no
Cartografía en el país durante las últimas solo en Colombia sino a nivel mundial,
décadas; con la utilización del provoca circunstancias adversas para la
posicionamiento GPS, se han hecho navegación, las aplicaciones científicas y las
evidentes sus deficiencias y las de la red disciplinas técnicas comprometidas con la
geodésica clásica. georreferenciación. En consecuencia, si
varían las coordenadas geodésicas de un
punto, habrá cambios en su representación
1.2 Incompatibilidad entre la tecnología GPS cartográfica e incompatibilidades entre los
y el Dátum Bogotá mapas actuales y los obtenidos a partir de la
técnica GPS.
La tecnología GPS, además, de ser una de
las herramientas más avanzadas para la Las principales causas de obsolescencia de
determinación de coordenadas sobre la la cartografía actual y del dátum clásico se
superficie terrestre, proporciona posiciones resumen en:
geodésicas muy precisas a bajos costos y en
Instituto Geográfico Agustín Codazzi Nuevo Sistema Geodésico para Colombia
Subdirección de Cartografía 6 MAGNA: Marco Geocéntrico de Referencia Nacional
División de Geodesia
A. Dátum Local vs Dátum Global A partir de estos valores es posible derivar
las demás constantes físicas y geométricas
La definición clásica de los sistemas de necesarias para el desarrollo de los cálculos
referencia se hacía mediante la selección geodésicos.
arbitraria de valores de latitud y longitud de
un punto sobre la superficie terrestre, el cual Si el tamaño y la posición de los elipsoides
era definido como origen o dátum local y su de referencia varían, las coordenadas
posición con respecto al centro de la Tierra geodésicas para un mismo punto también
variaba considerablemente de un lugar a varían (Figura 3). Por esto, al querer
otro. Es así como el Dátum Bogotá está representar un levantamiento GPS sobre
desplazado 530 m del geocentro. cartografía IGAC, se encuentran diferencias
de, aproximadamente, 200 m en sentido
El desarrollo de la Geodesia Espacial, ha Norte Sur y 300 m en sentido Este Oeste.
permitido cualificar la definición de los Línea perpendicular
elipsoides y ha complementado sus P al elipsoide geocéntrico
características geométricas con atributos Superficie
topográfica
físicos que los acerca más al
comportamiento terrestre. De este modo, se
Línea perpendicular
han convertido en dátum globales o sistemas al elipsoide local
internacionales de referencia, cuyas ϕ
principales características son: L
Elipsoide
- La masa elipsoidal es equivalente a local ϕ
la masa terrestre G
- La velocidad angular de rotación del
elipsoide es igual a la terrestre
Elipsoide
- El origen del sistema cartesiano geocéntrico
elipsoidal corresponde con el centro
de masas terrestre
- El eje Z del sistema cartesiano
elipsoidal, coincide con el eje de Figura 3. Dátum global vs dátum local.
rotación terrestre.
B. Deformación y ajuste parcial de la red
Estas condiciones permiten que un elipsoide clásica ARENA
sea definido no solo por el radio ecuatorial y
el aplanamiento, sino también por otras ARENA fue construida mediante mediciones
cantidades físicas. Para el efecto, se ópticas relativas de ángulos y distancias, a
presentan los parámetros correspondientes partir de puntos de control cuyas
al Elipsoide WGS84 (World Geodetic System coordenadas fueron asumidas como fijas. De
– 1984) que es el que soporta la tecnología esta forma, los errores sistemáticos
GPS: presentes en las coordenadas geodésicas
Semieje mayor: iniciales fueron compensados como errores
a = 6 378 137,00 m accidentales y distribuidos entre los nuevos
Cte. Gravitacional Geocéntrica: vértices. De igual manera, en aquellas zonas
GM = 3 986 005 x 108 m 3 s-2 despobladas del país, dónde no existían
Factor dinámico de deformación: puntos de control (estaciones astronómicas
J2 = 108 263 x 10-8 o vértices de primer orden), las
Velocidad angular: triangulaciones fueron ajustadas
ω=7 292 115 x 10-11 rad s -1 parcialmente, generándose un
desplazamiento relativo de las estaciones.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi Nuevo Sistema Geodésico para Colombia
Subdirección de Cartografía 7 MAGNA: Marco Geocéntrico de Referencia Nacional
División de Geodesia
Es decir que las distancias, los ángulos y las desplazamientos horizontales que pueden
coordenadas clásicas, son diferentes para alcanzar varias decenas de milímetros.
un mismo punto si éste es derivado a partir
de vértices distintos. D. Geodinámica

Las técnicas posteriores de levantamientos La corteza terrestre está fracturada en


geodésicos como los sistemas de medición diversas porciones denominadas placas
electrónica de distancias, posicionamiento tectónicas. Por la naturaleza de la Tierra,
Doppler, interferometría y, más estas placas están moviéndose
recientemente, el sistema GPS, han continuamente en diferentes proporciones y
permitido hacer una evaluación de la direcciones, de acuerdo con la zona en que
consistencia interna de ARENA. Como están ubicadas. Si se conocen las
resultado del análisis se establece que las características (magnitud y dirección) del
mayores deformaciones (entre 25 y 30 m) se movimiento tectónico, es posible establecer
encuentran al norte del Departamento del cuánto pueden variar las coordenadas de
Vichada, sobre la frontera con Venezuela. los puntos geodésicos ubicados sobre ellas.
Siguen en magnitud (entre 10 y 20 m) las Colombia se encuentra en el área de
presentes en el Departamento del Chocó y, convergencia de cuatro placas (Figura 4),
en menor proporción (en torno a los 5 m), las esto hace que la mayoría del territorio
existentes entre los Departamentos de nacional yazca sobre una zona de
Antioquia y Córdoba, el suroeste del deformación cortical pronunciada que no
Departamento del Tolima y alrededor de la obedece a ningún patrón homogéneo de
Ciudad de Cúcuta. En la mayoría del movimiento. De esta forma y, considerando
territorio nacional, las discrepancias oscilan que las posiciones geodésicas vigentes
entre 0 y 2 m, siendo las menores las del fueron determinadas hace más de 50 años,
Distrito Capital, algunas zonas de la Costa fácilmente, se presentan cambios de varios
Atlántica y áreas sobre la Cordillera de Los metros en las coordenadas de los puntos de
Andes. control actuales.

C. Baja definición del modelo geoidal


e

utilizado en la determinación del Dátum


ri b

PLACA
Ca

PROVIDENCIA Y
l
de

SANTA CATALINA

NICARAGUA CARIBE
ón

SAN ANDRES
ci

Bogotá.
a
rm
efo

7mm/año RIOHACHA
Falla O
ca
d

SANTA MARTA
de

BARRANQUILLA
n
ro

CARTAGENA VALLEDUPAR

COSTA RICA
tu

Fal a
in

s
C

lla
SINCELEJO fa
de
San

MONTERIA a nó
PANAMA em o

Las mediciones geodésicas se realizan


ta

is t Boc
S
Mar

CUCUTA
VENEZUELA
PLACA
ta

BUCARAMANGA ARAUCA

COCOS
sobre la superficie terrestre. Sin embargo, MEDELLIN
a

PUERTO CARREÑO
auc

QUIBDO 11mm/año
al C

TUNJA
YOPAL
MANIZALES
PLACA
las coordenadas de los puntos ocupados se
PEREIRA
mer

88mm/año ARMENIA
SANTAFEDEBOGOTA
IBAGUE
SURAMERICA
Ro

VILLAVICENCIO
PLACA
l
ta

INIRIDA
llas

NAZCA
ro

CALI
sf

definen sobre el elipsoide; es decir, que


efa

lla

NEIVA
fa
ad

S. J. DEL GUAVIARE
POPAYAN
de
tem

a
m
te

FLORENCIA
Sis

estos son desplazados desde la topografía


is

PASTO
COLOMBIA MITU
S

MOCOA

QUITO

71mm/año

hasta la superficie elipsoidal. Esto se hace


ECUADOR
mediante la utilización del geoide, que puede
BRASIL
imaginarse como la prolongación del nivel PERU
LETICIA

ESQUEMA TECTÓNICO DE COLOMBIA


medio del mar en calma bajo los continentes. (Drewes, 1998)

Desafortunadamente, debido a las Figura 4. Esquema tectónico de Colombia.


condiciones de la época en que fue
establecida la red, las alturas geoidales Si bien, a medida que avanza el
empleadas en la reducción de los datos conocimiento de la Tierra, los elipsoides
presentan imprecisiones hasta de 80 m. construidos para representarla mejoran
Estas deformaciones en la posición vertical ostensiblemente sus dimensiones y
de los puntos se traducen en
Instituto Geográfico Agustín Codazzi Nuevo Sistema Geodésico para Colombia
Subdirección de Cartografía 8 MAGNA: Marco Geocéntrico de Referencia Nacional
División de Geodesia
características físicas; estos modelos no éstas y debe facilitar su modificación de
pueden ser caracterizados con el acuerdo con la dinámica terrestre.
movimiento interno terrestre y exigen que la
variable temporal sea incluida como la cuarta El último elipsoide calculado y el más
dimensión geodésica. En otras palabras, la utilizado a nivel mundial en la definición de
geodinámica hace que la posición geodésica plataformas de referencia es el GRS80
de un punto dependa de la época en que (Geodetic Reference System, 1980), el cual
dicha información es requerida. en sentido práctico, es el mismo WGS84.
Éste fue determinado, por los Estado
Los cuatro aspectos anteriores generan, Unidos, a partir del GRS80 para el cálculo de
conjuntamente, las variaciones en las las órbitas satelitales del Sistema TRANSIT
coordenadas de los puntos representados en (Navy Navigation Satellite System) y de la
la cartografía. Por esto, las divergencias constelación NAVSTAR (Navigation System
entre los mapas actuales y los with Time and Ranging). Las constantes de
levantamientos realizados con GPS no son estos dos elipsoides son idénticas, con
constantes; varían de acuerdo con la excepción de una pequeña variación en el
ubicación de la zona estudiada. factor dinámico de deformación (J2). Sin
embargo, las longitudes geodésicas
El país se ha caracterizado por mantener calculadas sobre ellos son iguales y las
altos estándares de calidad y competitividad diferencias máximas que se presentan entre
en la producción de información geográfica y las latitudes correspondientes alcanzan los
cartográfica. No obstante, es necesario 0,00003 segundos de arco (0,1 mm).
abordar una política de modernización de la
base geodésica que reconozca la excelencia A pesar de que el elipsoide GRS80 es el
de la información clásica y que, además, mejor definido hasta ahora, las posiciones
comprenda su obsolescencia y la necesidad geodésicas referidas a éste deben ser
de una renovación total. refinadas mediante la inclusión de la
variación temporal de las coordenadas
El IGAC, ente rector de la Cartografía en generada por la dinámica terrestre. En este
Colombia, ha encontrado como la mejor sentido, un dátum geodésico está
alternativa la definición de un nuevo marco compuesto por dos aspectos: el primero se
de referencia que: actualiza la relaciona con un modelo matemático
representación cartográfica del país, soporta (elipsoide) de ejes coordenados (X, Y, Z)
la tecnología GPS, satisface las exigencias cuyo origen coincide con el centro de masas
de precisión requeridas por sus usuarios y terrestre y es conocido como ITRS
es compatible internacionalmente. Tal (International Terrestrial Reference System)
plataforma ha sido denominada MAGNA: y, el segundo, está asociado con la
Marco Geocéntrico de Referencia Nacional. materialización del primero mediante el
establecimiento de una red de puntos
geodésicos con coordenadas
2. NUEVO SISTEMA GEODÉSICO: tridimensionales referidas al ITRS, éste es
definido como ITRF (International Terrestrial
MAGNA (MARCO GEOCÉNTRICO Reference Frame). Como las coordenadas
DE REFERENCIA NACIONAL ) de los puntos sobre la superficie terrestre
varían en función del tiempo, es necesario
Con base en lo anterior, el nuevo dátum redefinir periódicamente sus valores; por
debe permitir la referenciación de tanto, el ITRF va acompañado por las dos
coordenadas en cualquier parte del mundo, últimas cifras del año en que se ha
debe considerar la variación temporal de determinado (v. gr. ITRF94).
Instituto Geográfico Agustín Codazzi Nuevo Sistema Geodésico para Colombia
Subdirección de Cartografía 9 MAGNA: Marco Geocéntrico de Referencia Nacional
División de Geodesia
El Directorio de Institutos Geográficos de Sur Una vez definido el Dátum SIRGAS, su
América, España y Portugal (DIGSA), establecimiento está asociado a la
consciente de la necesidad de hacer vinculación de las diferentes redes locales
compatibles los sistemas geodésicos locales de referencia. Para el efecto, el IGAC inició,
de referencia utilizados por los diferentes a partir de las estaciones SIRGAS
países de América del Sur, acordó colombianas, la determinación de la Red
promocionar a l definición y establecimiento Básica GPS de Colombia (Figura 6), la cual
de un dátum único: SIRGAS (Sistema de está constituida por 60 vértices,
Referencia Geocéntrico para América del acompañados, cada uno de éstos, por una
Sur). Dicha tarea se inició en la Conferencia estación excéntrica, conocida como señal de
Internacional para la definición de un dátum acimut. Ésta fue ocupada en tres jornadas
geocéntrico para América del Sur llevada a de campo llevadas a cabo en 1994, 1995 y
cabo en Asunción (Paraguay) en octubre de 1997. Las observaciones fueron procesadas,
1993. Las entidades participantes fueron: la en 1997, utilizando el software comercial de
Asociación Internacional de Geodesia (AIG), Leica (SKI) y el programa LTOP para
el Instituto Panamericano de Geografía e compensación de redes geodésicas clásicas
Historia (IPGH), National Imagery and y, posteriormente, en 1998, se realizó el
Mapping Agency (NIMA) y cada uno de los ajuste definitivo de la red utilizando el
institutos geográficos de los países software científico Bernese. La precisión de
comprometidos. Los resultados obtenidos, las coordenadas geodésicas obtenidas
después de tres años de arduas labores, se alcanzan 2 cm en posición horizontal y 6 cm
traducen en una red de 58 estaciones GPS en posición vertical.
distribuidas homogéneamente sobre el
continente y que conforman el Dátum 13°

SIRGAS, cuyos ITRS e ITRF son el elipsoide 12°


12.60°

12.58°
13.40°

13.38°
PTBOL
NAZAR

GRS80 y el ITRF94 época 1995.4,


13.36°
12.56°
RIOHA
13.34°
MAICA
12.54°

SANAN SMART
11° 12.52°
13.32°
81.41° 81.39° 81.37° 81.35°
BQUIL

respectivamente (Figura 5). 10°


12.50°

12.48°
81.75° 81.73° 81.71° 81.69°
CARTA
PLATO BOSCO
VALLED

COROZ MOMPO SROQU


30° 9°
MONTE
TIBU
AGUAC
TURBO
8° CAUCA CUCUT

20° BUCAR ARAUC


7° YARUM SARAV

PTBER CRNOR
SOLAN PTCAR
RIONEGRO
MARACAIBOJUNQUITO
CARTAGENA

QUIBD TUNJA
10° LACANOA
GUARI
YOPAL
MANIZ
BOGOTÁ
AGUA LINDA KAMA KOUROU 5° BOGOT
P. INIRIDA OROCU

PASTO IBAGE
TULUA
MALPELO VILLA
0° GALAPAGOS LATACUNGA 4° BTURA PTINI
IQUITOS MANAOS
ZAMORA LETICIA FORTALEZA CALI
PIURA IMPERATRIZ BACOM
3° NEIVA

GUAPI SJGUA
POPAY
10° RIBERALTA
LIMA
BOM JESUS LAPA 2° SFELI
TUMAC
FLORE
CLARA CUIABA BRASILIA
AREQUIPA MITU
HUICHURAYA
SJ DE CHIQUITOS PASTOMOCOARM2
1° IPIAL
CAMIRI
VICOSA
20° OLLAGUE
M. ESTIGARRIBIA P. PRUDENTE CACHOEIRA
R. JANEIRO
ANTOFAGASTA
SALTA
ASUNCIÓN CURITIBA
0° PTLEG
P. IGUAZU
ISLA DE PASCUA CHAMONATE
V. ROBLES ARARA

30°
YACARE 1°
CRICYT MORRO PEDRE
SANTIAGO CHORR
CERRO VIGÍA
LAMONTEVIDEO
PLATA

CARRIEL DEL SUR 2°


LOTE24

40° EL MAITEN

BALMACEDA
LOTE 10B


MAGNA
LETIC
50°
RED BASICA GPS
CARLOS IBAÑEZ
RIO GRANDE

80° 79° 78° 77° 76° 75° 74° 73° 72° 71° 70° 69° 68° 67° 66°

60°

Dátum SIRGAS O´HIGGINS

Figura 6. MAGNA. Red básica GPS


70°
110° 100° 90° 80° 70° 60° 50° 40° 30°

Figura 5. Dátum SIRGAS (Sistema de Referencia Así mismo, con el propósito de proporcionar
Geocéntrico para América del Sur) el soporte físico adecuado a los
Instituto Geográfico Agustín Codazzi Nuevo Sistema Geodésico para Colombia
Subdirección de Cartografía 10 MAGNA: Marco Geocéntrico de Referencia Nacional
División de Geodesia
levantamientos GPS desarrollados en el generados por el dinamismo terrestre sin
país, se determinó el modelo geoidal provocar traumatismos en su utilización. En
GEOCOL98 (Figura 7). La técnica utilizada este sentido, el nuevo Sistema Geodésico
en su cálculo, relaciona las características Nacional de Referencia deberá estar
regionales (longitudes de onda larga) del conformado por tres elementos: primero, una
campo gravitacional, expresadas en el red permanente y activa que permita calcular
Modelo EGM96 (Earth Geopotential Model, continuamente coordenadas sobre la
1996), y sus detalles (longitudes de onda superficie terrestre para observar de manera
corta), obtenidos a través de la evaluación constante la deformación del marco de
de anomalías gravimétricas medias (10’x10’) referencia; segundo, una red básica que
con el modelo físicomatemático de Stokes. proporcione variaciones periódicas de sus
Las alturas geoidales obtenidas oscilan entre coordenadas, facilitando la zonificación de
-24 y 27 m, y sus precisiones relativas están los desplazamientos del marco de referencia
entre 0,18 y 0,30 m. La principal aplicación y, finalmente, una red de densificación con la
práctica de GEOCOL98 está en la cantidad necesaria y adecuada distribución
determinación, con buenos índices de de estaciones para que sea accesible en
precisión, de alturas sobre el nivel medio del cualquier lugar del país.
mar a partir de información GPS.

15°
2.1 Red Geodésica Nacional Permanente y
14°

13.40°
Activa.
12.60°

13.38°
12.58°
13°
1
8
° JAMAICA
13.36°
12.56° 1
5
° MARCARIBE

ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES,


13.34° 1
2
° PROVIDENCIAYSANTACATALINA

Esta red estará conformada por 12


12.54° 9° CENTROAMÉRICA

13.32° 6° COLOMBIA
81.41° 81.39° 81.37° 81.35°
12.52°
12°
PROVIDENCIA Y 3°

STA.CATALINA 8
4
° 8
1
° 7
8
° 7
5
° 7
2
°

12.50°

ESCALA: 1:200 000


12.48°

estaciones GPS fijas de operación continua


81.75° 81.73° 81.71° 81.69°
SANANDRES LOCALIZACIÓNTERRITORIOS
INSULARESDECOLOMBIA

11°

10°

H
Superficie
Topográfica
(Figura 8) referidas al Dátum SIRGAS. Las

h
N
Geoide

Elipsoide
estaciones transmitirán los datos observados
h =H+ N

h:Alturaelipsoidal
H: Altura sobre el nivel medio del mar
N: Altura geoidal en tiempo real a la Sede Central del Instituto,

donde serán procesados y puestos a

disposición de nuestros usuarios. Su
5° funcionamiento también permitirá establecer
4° los vectores de deformación cortical en

Colombia; esto se traducirá en algoritmos de

interpolación que cuantifiquen la variación

temporal de las coordenadas del sistema

geodésico de referencia y, a partir de los
REPÚBLICA DE COLOMBIA

resultados, se pueda proporcionar a los


30 m

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 25 m


INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI

20 m

15 m


10 m

5 m

0 m
usuarios un marco constantemente

MAPA GEOIDAL PARA COLOMBIA
GEOCOL98
ESCALA: 1:3 000 000
-5 m

-10 m
-15 m
actualizado.
INTERVALO DE LOS CONTORNOS: 1 m -20 m

NET (IGSN71) -25 m


DISPONIBLE EN FORMATO DIGITAL DÁTUM GEODÉSICO: GEODETIC REFERENCE SYSTEM 1980 (GRS80)
4° -30 m
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1998.
PROYECCIÓN: CONFORME DE GAUSS


82° 81° 80° 79° 78° 77° 76° 75° 74° 73° 72° 71° 70° 69° 68° 67° 66°
Normalmente, los usuarios de GPS deben
Figura 7. Modelo geoidal para Colombia. contar con al menos dos receptores para el
(GEOCOL98) desarrollo de sus levantamientos
diferenciales: uno que se utiliza como base
El nuevo marco de referencia ha sido el sobre un punto con coordenadas conocidas
soporte para la utilización de la tecnología y otro que se emplea como móvil para
GPS en Colombia. No obstante, debe ser ocupar los puntos nuevos a referir. Con la
perfeccionado permanentemente. Su instalación de estaciones activas estamos
cualificación conducirá a una plataforma de ofreciendo el servicio de base, garantizando
referencia que absorba los cambios a nuestros usuarios altos niveles de
Instituto Geográfico Agustín Codazzi Nuevo Sistema Geodésico para Colombia
Subdirección de Cartografía 11 MAGNA: Marco Geocéntrico de Referencia Nacional
División de Geodesia
precisión en sus coordenadas, a más bajo de posicionar periódicamente estos vértices,
costo y en menos tiempo. Adicionalmente, al generará una política de mantenimiento que
proporcionar las coordenadas o la señal revertirá en la conservación adecuada de los
obtenida por las estaciones permanentes, el monumentos. Se estima, que el período
IGAC permite a la comunidad geodésica óptimo de reocupación es de cinco años.
nacional realizar levantamientos GPS en
cualesquiera momento o lugar, con la 13°

seguridad de que existe el código de 12°


12.60°

12.58°
13.40°

13.38°
PTBOL
NAZAR

referencia necesario para la óptima


13.36°
12.56°
RIOHA
13.34°
MAICA
12.54°

SANAN SMART
11° 12.52°
13.32°
81.41° 81.39° 81.37° 81.35°
BQUIL

determinación de coordenadas. 10°


12.50°

12.48°
81.75° 81.73° 81.71° 81.69°
CARTA
PLATO BOSCO
VALLED

COROZ
Vectores existentes
MOMPO SROQU

MONTE
TIBU
AGUAC
TURBO
8° CAUCA CUCUT

BUCAR ARAUC
7° YARUM SARAV

PTBER CRNOR
SOLAN PTCAR
RIONEGRO
SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y
SANTA CATALINA 6°
QUIBD TUNJA
GUARI
YOPAL
MANIZ
5° BOGOT OROCU

IBAGE
TULUA
MALPELO VILLA
4° BTURA PTINI

CALI
BACOM
3° NEIVA

GUAPI SJGUA
POPAY

2° SFELI
TUMAC
FLORE
MITU
PASTOMOCOARM2
1° IPIAL

0° PTLEG
ARARA


PEDRE
CHORR

3° MAGNA

RED BASICA GPS
Reocupación LETIC


80° 79° 78° 77° 76° 75° 74° 73° 72° 71° 70° 69° 68° 67° 66°

Figura 9. MAGNA: Red Básica GPS, reocupación.

2.3 Red de densificación GPS.

La red básica GPS tiene una distribución


Figura 8. MAGNA: Red GPS Permanente y Activa. homogénea sobre territorio nacional y ha
permitido la extensión del control horizontal y
2.2 Red Básica GPS. vertical a áreas, donde los métodos clásicos
no podían desempeñarse. Sin embargo, sus
Si bien esta red ya ha sido determinada con vectores son demasiado largos, éstos
estándares aceptables de precisión, la oscilan desde 70 km en las regiones
compleja situación geodinámica presente en desarrolladas en el país, hasta 300 km en
Colombia hace necesaria la reocupación las áreas selváticas. Siendo consecuentes
periódica de la misma (Figura 9). Dicha con la necesidad de elevar los estándares de
reocupación permitirá particularizar y calidad de los trabajos geodésicos en
sectorizar la variación de las coordenadas Colombia, es necesario que las distancias
sobre la topografía, pudiéndose predecir la entre los vértices no sean superiores,
deformación de las comarcas superficiales, preferiblemente, a 50 km. Por tal motivo, se
ofreciendo intervalos de cambio más establecerá una red de densificación que
precisos para los diferentes usuarios del contendrá aproximadamente 380 estaciones
GPS en el país. Por otra parte, la necesidad (Figura 10), de características similares a las
Instituto Geográfico Agustín Codazzi Nuevo Sistema Geodésico para Colombia
Subdirección de Cartografía 12 MAGNA: Marco Geocéntrico de Referencia Nacional
División de Geodesia
de la red de primer orden. En realidad, la
única diferencia radicará en que la De acuerdo con esto, se formulan las
reocupación de éstas será más distanciada siguientes alternativas:
en el tiempo.
A. Cartografía impresa: dibujar una
13°
gratícula adicional que muestre la
12°
12.60°

12.58°
13.40°

13.38°
posición de los meridianos y paralelos
calculados sobre MAGNA. En aquéllas
13.36°
12.56°

13.34°

12.54°

11° 13.32°
81.41° 81.39° 81.37° 81.35°

zonas, donde los productos cartográficos


12.52°

12.50°

12.48°

10°
81.75° 81.73° 81.71° 81.69°

análogos están totalmente



desactualizados o no existen los

originales en papel de seguridad, es

conveniente compilar la información

correspondiente utilizando el nuevo

dátum.
MALPELO


GORGONA
B. Cartografía digital: La actualización de
2° este tipo de información es más rápida,
1° en su conversión pueden utilizarse los
0° algoritmos computacionales de

transformación diseñados en el IGAC, o

pueden aplicarse valores de

desplazamiento promedio consistentes y
MAGNA precisos, de modo que los productos

RED DE DENSIFICACIÓN GPS finales siempre es tén referidos a

80° 79° 78° 77° 76° 75° 74° 73° 72° 71° 70° 69° 68° 67° 66° MAGNA.
Figura 10. MAGNA: Red de densificación GPS.
C. Cartografía alternativa: Considerando
dentro de este grupo la representación
3. MEDIDAS TRANSITORIAS PARA LA gráfica derivada de imágenes de radar y
técnicas ópticas (fotografía aéreas o
COMPATIBILIDAD ENTRE LOS imágenes de satélite), tales como los
LEVANTAMIENTOS GPS Y LA ortofotomapas y los espaciomapas, es
CARTOGRAFÍA EXISTENTE conveniente que la referencia absoluta
(control geodésico en campo) de éstas
se haga sobre el sistema MAGNA. Si la
El sistema de referencia definido por las tres referencia es relativa (control a partir de
redes expuestas, satisface los estándares cartografía existente) se recomienda que
internacionales vigentes para la se utilice la nueva gratícula puesta sobre
georreferenciación de datos. Sin embargo, los productos análogos, o se utilicen
mientras que se establece y adopta MAGNA archivos digitales referidos al nuevo
definitivamente, es necesario mantener la marco.
vigencia de la cartografía impresa y digital
existente. Con este fin, la División de Finalmente, es necesario considerar otro
Geodesia ha desarrollado metodologías para factor vital para el IGAC: los usuarios. En
el cálculo y aplicación de parámetros de realidad, lo que determina la vigencia de
transformación, que son un puente entre cualquier sistema de referencia es su
dicha cartografía y los levantamientos GPS. utilización; por tal motivo, es indispensable
promover la aceptación de MAGNA por parte
Instituto Geográfico Agustín Codazzi Nuevo Sistema Geodésico para Colombia
Subdirección de Cartografía 13 MAGNA: Marco Geocéntrico de Referencia Nacional
División de Geodesia
de aquellos que fundamentan su labor en la
información georreferenciada. En este El nuevo marco de referencia geodésico,
sentido, la Subdirección de Cartografía ha facilitará la ejecución de las actividades
diseñado una serie de programas de relacionadas con el desarrollo sostenible,
asistencia técnica que permitan la difusión, modernizará los levantamientos
la comprensión y la adopción del nuevo topográficos, fotogramétricos y catastrales,
sistema sin causar mayores traumatismos. proporcionará mayor precisión en la base
cartográfica para el diseño y construcción de
obras civiles y permitirá el mejor desempeño
de la navegación. Esto último, se traducirá
3 V ENTAJAS DEL NUEVO SISTEMA en mejores condiciones de los terminales a
fin satisfacer las especificaciones
GEODÉSICO DE REFERENCIA internacionales, mayor eficacia en la
definición de rutas fluviales, aéreas,
marítimas y terrestres y mejores condiciones
El nuevo marco de referencia geodésico de los sistemas de comunicación.
para Colombia constituirá una red
homogénea y operacional, compatible Si bien, el nuevo sistema de referencia
internacionalmente que facilitará la definición
alcanzará objetivos de diversa índole, los
de un nuevo sistema de representación principales beneficios pueden resumirse en:
cartográfica acorde con los estándares
globales. El nuevo dátum permitirá asimilar
los avances científicos y tecnológicos, 3.1 Soporte a la automatización catastral.
ofrecerá posiciones georreferenciadas más
precisas, más rápidas, menos costosas y
Este proceso no puede realizarse
fáciles de determinar. Asimismo, alcanzará
satisfactoriamente con las condiciones
los niveles de precisión exigidos por los
actuales. La formación y la actualización
Sistemas de Información Geográfica.
catastrales están representadas sobre una
base cartográfica distorsionada que altera
Dentro del proceso de modernización del las formas y las áreas de los predios y
Estado Colombiano, que compromete a sus dificulta la elaboración de sistemas de
diferentes entidades con el desarrollo de información catastral. Con la precisión del
servicios de información flexibles, la nueva nuevo dátum se facilita la ejecución de las
plataforma permitirá la fácil manipulación de
etapas del proceso catastral, se hace más
diferentes variables, entre las que se confiable la determinación de zonas
destacan: el sistema catastral, la titulación y
homogéneas geoeconómicas y la liquidación
valuación de tierras, el relieve, la hidrografía, automática de los avalúos catastrales.
la cobertura vegetal, la distribución política y
la ubicación de zonas de riesgo natural en
general; elementos ligados al sistema
3.2 Simplificación del manejo digital de datos
geodésico nacional vigente. En el caso
espaciales.
particular del inventario predial, se podrá
complementar el plan de desarrollo
Las distorsiones existentes en las
económico nacional, el control fiscal sobre la
coordenadas geográficas y la base
tenencia de la tierra, la formulación masiva cartográfica actual dificultan la combinación
de estrategias agropecuarias y la de los diferentes sistemas de información
instrumentación definitiva de la política de desarrollados en el país y no permiten su
descentralización administrativa formulada
compatibilidad con las nuevas técnicas de
por el Gobierno Central.
georreferenciación. Por otra parte, las
Instituto Geográfico Agustín Codazzi Nuevo Sistema Geodésico para Colombia
Subdirección de Cartografía 14 MAGNA: Marco Geocéntrico de Referencia Nacional
División de Geodesia
nuevas aplicaciones de manipulación de los navegación aérea y marítima
sistemas de información y la generación de - La participación del país en proyectos
cartografía alternativa obligan, cada vez internacionales de desarrollo regional.
más, a la utilización de elipsoides globales.
El nuevo dátum responde favorablemente a
estas condiciones: elimina las distorsiones
geodésicas o cartográficas y proporciona 4 NUESTROS USUARIOS Y EL NUEVO
niveles de precisión acordes con las
exigencias de los algoritmos actuales. SISTEMA DE REFERENCIA.

Dentro de un contexto general, se puede


3.3 Soporte a la descentralización
plantear una categorización de diferentes
administrativa.
tipos de usuarios, entre los que estarían
comprometidos:
El sistema geodésico actual no puede
ofrecer una referencia adecuada a esta
política estatal, puesto que, con los sistemas
clásicos no era posible extender el control 4.1 Los geodestas, ingenieros y topógrafos
que se apoyan en el marco de referencia
sobre todo el territorio nacional. El nuevo
dátum supera los obstáculos naturales y nacional para efectos de planeación y
realización de proyectos de agrimensura
ofrece un cubrimiento homogéneo en los
y la confirmación de sus resultados. Este
territorios insulares, las áreas selváticas y la
zona más desarrollada del país; permite que grupo será el directo beneficiario del
cada municipio conozca detalladamente su cambio. El nuevo dátum satisface los
requerimientos de la tecnología que
jurisdicción, sus riquezas naturales y las
actualmente están utilizando y sus
fuentes potenciales de generación de
levantamientos de georreferenciación
recursos. Sobre esta base, la
serán más rápidos, más precisos y
instrumentación de planes de desarrollo y
menos costosos.
programas de ordenamiento territorial, será
más ágil, precisa y efectiva.
4.2 Los cartógrafos y las unidades de
3.4 Reducción de riesgos para el Estado. producción cartográfica serán los más
afectados con el cambio dado que, en
El nuevo sistema de referencia proporciona su disciplina, los efectos serán más
notorios e inmediatos. Sin embargo,
mayores índices de precisión en las
posiciones geodésicas y es compatible con como ya se mencionó, el soporte técnico
las coordenadas determinadas por los que proporciona el IGAC facilitará, con
países vecinos, minimiza la ocurrencia de premura, la adopción del nuevo dátum y
la actualización de los mapas existentes
errores y cualifica, entre otros, los siguientes
(impresos y digitales)
aspectos:

- La definición de linderos de predios


4.3 Los organismos estatales y privados de
estatales, departamentales y municipales
- La demarcación de líneas fronterizas diversa índole dedicados a codificar
- La delineación de las áreas marinas información para los efectos de
colombianas generación de cartografía automatizada,
administración de bases de datos
- La adopción y satisfacción de los
georreferenciados y generación
estándares internacionales en
Instituto Geográfico Agustín Codazzi Nuevo Sistema Geodésico para Colombia
Subdirección de Cartografía 15 MAGNA: Marco Geocéntrico de Referencia Nacional
División de Geodesia
Sistemas de Información Geográfica, abordarse a corto plazo. Si bien, las
podrán asumir con facilidad el cambio exigencias técnicas y económicas para su
dada la naturaleza de la información que establecimiento y puesta en marcha, son de
manipulan. Al igual que los grupos gran envergadura, los beneficios que trae
anteriores, contarán con la asistencia rebosarán ampliamente los objetivos
técnica del IGAC para la adopción del propuestos y permitirán entrar al nuevo
nuevo dátum. milenio con paso firme en la
georreferenciación de datos.

4.4 Finalmente, se encuentran usuarios de No obstante lo expuesto a lo largo de este


diversa naturaleza que pueden documento, el cambio de sistema de
beneficiarse del cambio indirectamente, referencia no puede ser abrupto, éste
entre éstos se mencionan a los requiere de un período de transición
profesores de geociencias, los razonable asociado a la aceptación y
consultores privados y los adopción por parte de los usuarios. En este
investigadores, los cuales, sentido, es importante observar que no todos
independientemente de las labores que ellos tendrán iguales posibilidades de
desarrollen, la utilización del nuevo adaptación, bien sea por carencia de
dátum los ubicará en la vanguardia de la tecnología, por limitaciones o conveniencia.
tecnología. A pesar de esto, en la medida que avance el
tiempo, tendrán que migrar al nuevo Sistema
MAGNA. Vale la pena mencionar, que no es
A lo anterior puede agregarse el notable conveniente agregar nuevos levantamientos
incremento de usuarios, de la más amplia al Dátum Bogotá y a la red ARENA, por el
gama, que ha tenido la información contrario, se espera que su uso disminuya
georreferenciada en Colombia. Ésta ya no gradualmente a medida que la información
solo es requerida por las comunidades georreferenciada se vaya publicando y
geodésica y cartográfica, también es distribuyendo dentro del nuevo sistema. En
solicitada por los organismos que están realidad, lo que se pretende es que todo
vinculados con el Ordenamiento Territorial, nuevo levantamiento que se realice en el
Planeación regional y urbana, Desarrollo y país esté referido a MAGNA.
administración de Recursos Naturales,
Programas de reducción de riesgos Los esfuerzos del IGAC, en el área de
ambientales, Sistemas de información Geodesia, se centran en proporcionar la
catastral, Sistemas de transporte, mejor referencia para el país. Su diseño y
Navegación y comunicaciones, entre otros, principios obedecen a las ventajas que
que en el contexto de la planeación y del resultan de su aplicación por parte de los
desarrollo económico y social requieren, en usuarios; sin embargo, somos conscientes
estos tiempos, de información más precisa, de la diversidad de requerimientos que
que MAGNA estará en condiciones de existen y que siempre habrá una petición
satisfacer plenamente. más por satisfacer. Frente a esto nos resta
manifestar, sin cejar en nuestro esfuerzo por
el desarrollo de la Geodesia en el país, la
CONCLUSIONES intención de fortalecer los vínculos de
cooperación entre los usuarios de la
La actualización del marco de referencia y, información georreferenciada y el IGAC.
por consiguiente, de la base cartográfica
nacional, es una tarea inevitable que debe
Instituto Geográfico Agustín Codazzi Nuevo Sistema Geodésico para Colombia
Subdirección de Cartografía 16 MAGNA: Marco Geocéntrico de Referencia Nacional
División de Geodesia
NUEVO SISTEMA GEODÉSICO PARA COLOMBIA
MAGNA
MARCO GEOCÉNTRICO DE R EFERENCIA N ACIONAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDIT O PÚBLICO

Instituto Geográfico Agustín Codazzi


Subdirección de Cartografía
División de Geodesia

Carrera 30 No. 48 – 51 Oficina 401


Teléfonos: 368 1040 - 368 3666 Ext. 267 – 550
Fax: 368 0991
http://www,igac.gov.co
geodesia@igac.gov.co

Instituto Geográfico Agustín Codazzi Nuevo Sistema Geodésico para Colombia


Subdirección de Cartografía 17 MAGNA: Marco Geocéntrico de Referencia Nacional
División de Geodesia

También podría gustarte