Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD

CURSO:

ENFERMERIA

ALUMNA:

YARA VERGAR VELASQUEZ

TEMA:

V.HENDERSON Y SUS 14 NECESIDADES

CICLO:

LIMA - PERÚ

2010
De acuerdo, al modelo de Henderson una persona es un ser integral, con
componentes biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales, se deduce
elementos ya mencionados.

Este modelo, se basa en principios y normas que promueven el pensamiento


crítico, así como fomentar la eficiencia de los cuidados de enfermería .

Aplicación- caso clínico:

I. La paciente presenta Ictus trombotico, encamado, con gastrostomía


y hemiplejia derecho .

 Mantenimiento y percepción
 El correcto y adecuada asepsia en sus ulceras por presión
además de sus vías, que es por donde ingresa su alimento
 La movilización es vital además postura mantener una postura
adecuado.
 Una dieta basada en el consumo de solo líquidos
 Actividad y ejercicio, es una persona que antes de enfermera el
paciente , lo ayudaba, aunque al entrar en este cuadro clínico, se
supone que no tienen la misma fuerza de ingreso, pero de todo
modo, todos los días realizara ejercicios de rehabilitación, con lo
fisioterapeutas y con su familia para fortalecer la musculatura y
recuperar la movilidad de los miembros
 En cuanto el lenguaje, mientras esté hospitalizado se debe acudir
varias o una vez a la semana para la rehabilitación de la
capacidad articuladora afectada.
 Sueño y reposo, el paciente no podrá conciliar el sueño , pero la
dinámica en un hospital indica que el paciente no descanse como
su domicilio debido a que por la noches hay ruido y tambien, a la
posición en la que duerma (decúbito supino), desvelándose de
vez en cuando. Los despertares que se producen durante la
noche los suplirá con una siesta de media hora, lo que hace que
recupere la suficiente energía para el transcurso del día .
 Cognitivo- perceptual, en la exploración física se puede observar
como se encuentra orientada y situado en el espacio y tiempo.
 Autoestima, el paciente se describe asi mismo como una persona
humilde, sencilla y fuerte a gusto consigo misma. Comenta que
ha sufrido cambios en u cuerpo en la zona derecha pero eso no e
un problema para ella.
 Familia y comunicación, actualmente la paciente sigue
cumpliendo su rol en su familia, y se siente muy a gradecida por
el trato y apoyo de todos sus seres por la situación de gran
interés y preocupación, donde sus familiares se turnan para
cuidarla.
 Valores y creencia, la paciente y su familia son católicos
creyentes, eso indica que la actitud de esta ante su enfermedad
es positiva y animosa, aunque por ocasiones suele entristecer, y
adapta su vida para recuperar y aceptar su movilidad.
 La paciente aceptado con cierta madurez la perdidas personales
qe ha tenido durante su vida, pero ha necesitado ayuda de
tratamiento farmacológico para sobrellevarlo. Pese a la
situación, no se encuentra tensa.

También podría gustarte