Está en la página 1de 13

SAN VICENTE DE LA BARQUERA

1. REALIDAD DEL EDUCANDO (análisis interno):

VARIANTE / FORTALEZAS DEBILIDADES

INDICADOR
Rendimiento  El 75% de  El 25% de estudiantes
estudiantes de de Educ. Primaria y
Educa. Primaria y Educ. Secundaria
Educacion . cuentan con un
Secundaria rendimiento regular y
cuentan con un deficiente.
rendimiento
académico muy
bueno.
Disciplina  El 60% de  El 40% de estudiantes
estudiantes de de ambos niveles
ambos niveles asumen
asumen comportamientos
comportamientos negativos que denotan
positivos que indisciplina.
denotan
disciplina.
Ausentismo  El 80% de  El 20% de
estudiantes estudiantes de la I.E.,
asisten diaria y principalmente del
puntualmente nivel secundario,
a la I.E. faltan
frecuentemente a sus
labores,
generalmente por el
trabajo.
 El 95% del  Un mínimo (5%) de
número total de estudiantes no logran
Deserción estudiantes, terminar el año
logran terminar académico por
el año académico. diferentes motivos.

Autoestima  El 60% de  El 40% de estudiantes


estudiantes cuentan con un nivel
cuentan con un bajo de autoestima.
alto nivel de
autoestima.
Valores  Un 70% de  Gran cantidad de
estudiantes estudiantes ( 30%)
demuestran demuestran actitudes
actitudes que que denotan la práctica
denotan la de antivalores cuando
práctica de permanecen en la I.E.
valores cuando
permanecen en la
I.E.
Sexualidad  Un mínimo de  La mayoría de
estudiantes estudiantes no sumen
asumen con con responsabilidad su
responsabilidad sexo y sexualidad,
su sexo y asumiendo actitudes
sexualidad, que denotan falta de
asumiendo higiene, cuidado y
actitudes de protección de sus
higiene, cuidado y órganos sexuales..
protección de sus
órganos sexuales.
Técnicas y  El 60% de  El 30% de
hábitos de estudiantes de estudiantes no tiene
estudio nuestra I.E. tienen conocimiento sobre
conocimiento las técnicas de
sobre las técnicas estudio y el 85% no
de estudio, cuentan con hábitos
mientras que sólo de estudio.
el 30% cuentan
con hábitos de
estudio.
Uso del tiempo  El 40% de los  La mayoría de los
libre estudiantes estudiantes (60%)
emplean su utilizan su tiempo libre
tiempo libre en en actividades nada
realizar provechosas como por
actividades ejemplo: al juego
provechosas y de exagerado.
diversión sana.

1.1. REALIDAD DEL DOCENTE:

Capacitación  Docentes  Docentes no se


capacitados actualizan a
por el través de
Ministerio de instituciones
Educación particulares y no
tienen postgrado
o
especialización.
2. DIAGNÓSTICO:

La institución Educativa es la primera instancia de gestión


educativa, con cierta autonomía y tiene una serie de áreas e
instancias que constituyen la estructura de esta institución.
Como tal tienen una serie de factores que determinan un
desarrollo interno y externo que son propias de cada
institución.

Como tal encontramos características propias que se


diferencian a las demás instituciones correspondientes. La
conducción de una institución educativa corresponde al
Director conjuntamente con los otros organismos educativos.

A través de su PEI y otros instrumentos de gestión la


Institución educativa genera un compromiso con la
comunidad educativa con el mejoramiento de la calidad de la
educación y define, con toda claridad, las acciones que
permiten obtener un mejor servicio educativo en el que los
educandos y padres de familia encuentren un espacio
propicio para aprender, fin de mejorar su calidad de vida y
afrontar con éxito los riesgos del futuro.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA San Vicente de la Barquera

MODALIDAD: Menores

NIVELES: Inicial - Primaria - Secundaria


GESTIÓN: Privada
EQUIPO PARTICIPANTE: Equipo docente

DRE: Huánuco

ENTE FORMADOR: Ministerio de Educación


 UBICACIÓN:

DIRECCIÓN Jr. Crespo Y Castillo 854

CENTRO POBLADO Huánuco

DISTRITO Huánuco
PROVINCIA Huánuco

DEPARTAMENTO
Huánuco
LATITUD -9.92945
LONGITUD -76.23699

ESCALE
 FUENTE DE INFORMACIÓN:

NIVEL/MODALIDAD NIVEL/MODALIDAD NIVEL/MODALIDAD


Inicial - Jardín Primaria Secundaria
GÉNERO: GÉNERO: GÉNERO:
Mixto Mixto Mixto
TURNO: TURNO: TURNO:
Continuo sólo en la Continuo sólo en la Continuo sólo en la
mañana mañana mañana
FORMA: FORMA: FORMA:
Escolarizado Escolarizado Escolarizado

CÓDIGO DE LOCAL CÓDIGO DE LOCAL CÓDIGO DE LOCAL


552973 552973 552973
CÓDIGO MODULAR CÓDIGO MODULAR CÓDIGO MODULAR
1395821 1410133 1409713
DOCENTES DOCENTES DOCENTES

8 18 14

ALUMNOS ALUMNOS ALUMNOS


416 424
156

ESCALE

 DATOS GENERALES:

TIPO DE GESTIÓN Privada


GESTIÓN / DEPENDENCIA Privada - Particular

DIRECTOR Sotomayor Herrera ,Fredi


ESTADO Activo
ÁREA CENSAL (500 HABI.) Urbana

CÓDIGO DE DRE O UGEL 100001


QUE SUPERVISA EL S. E
 DE ACUERDO AL MINEDU EN BASE AL RADIO DE INFLUENCIA
DEL CENTRO EDUCATIVO:

 POBLACIÓN ESTUDIANTIL: SAN VICENTE DE LA BARQUERA


(996)

 12manzanas / por c/u 300 personas como mínimo, con un


total de 3600 habitantes.

 3600/5 = 720 familias x 3 hijos en c/u = 2160 estudiantes de


los tres niveles.

 Con un total de 2160 estudiantes activos en la zona (menos)


los 996 estudiantes que asisten AL COLEGIO SANVICENTE DE
LA BARQUERA y a los diferentes colegios dentro del radio de
influencia = 1164 estudiantes. Esto quiere decir que tenemos
más de 1164 estudiantes provenientes de diferentes zonas
fuera del radio de influencia que hemos tomado.


 CONFLICTOS:

 Existe una problemática que relaciona al transporte vehicular


y el comercio con los centros educativos dentro del radio de
influencia.
 En el primero, se tiene más de 1164 estudiantes fuera de la
zona de estudio que asisten a los colegios señalizados.
 En el segundo, se observa un comercio ambulatorio que no
respeta las calles y que diariamente termina sobrepasando los
límites establecidos del Mercado Modelo.
 En el tercero, el transporte público infringe las reglas de
transito ocupando una o ambos lados de la calle que colinda
con la puerta de ingreso de todo los centros educativos.
 Finalmente, estos tres aspectos generan en horas punta una
gran congestión vehicular y peatonal.

 NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LOCALES ESCOLARES

 De acuerdo al reglamento de espacios libres por cada alumno,


estos no se llegan a infringir, debido al mejoramiento en
infraestructura que se dio en el colegio.
 Tomándolo en grandes rasgos tenemos los siguientes:
 Salones de clase con capacidad máxima de (18-28)alumnos
o Por los tres niveles.
 Un espacio de 1.64 m² por alumno.
 Aulas con máximo de 70 m².
 SSHH con 4 m² por adulto y 4.5 m² por cada persona
discapacitada.
 Patio de esparcimiento que va de 3 a 4.5 m² por persona
 Atrio de ingreso con 25 m²
 ESTADISTICAS POR CADA NIVEL:

 INICIAL-JARDIN:
 PRMARIA:
 SECUNDARIA:
CONCLUSION

En toda institución educativa tiene que tener buenos ambientas para


que los estudiantes puedan desarrollarse mejor en el sector de
educación.

Mediante las infraestructuras están en un buen estado cumplen con las


normas según el reglamento, en la cual la DRE tiene la función de que
toda centro educativo se encuentre activo y cumpla con lo requerido.
EXPECTATIVA

Según el análisis y diagnóstico realizado debemos hacer cumplir que


toda la institución educativa sea un 100 % en todo la variante tanto en
alumnos como docentes para que así se pueda a ver a futuro uno de los
mejores colegios particulares en la provincia de Huánuco.

También podría gustarte