Está en la página 1de 35

Análisis de Oportunidades en Mercados

Globales

Dr. Robles
Que sabemos sobre la 
dinamica de negocios 
internacionales? 
Impulsores de Mercados Globales 
Impulsores son fuerzas que determinan oportunidades o amenazas 
de negocios internacionales. Identifique principales impulsores de 
negocios internacionales en el sector escogido para su grupo.  
Impulsores Oportunidades Amenazas

Mercado

Reguladores (barreras,
standards, y otros)
Competencia

Costos

Tecnologia

Otros: defina
Oportunidades de Negocios Internacionales en Region Geografica:
Nota: En esta parte del analisis se aplica si tuvieran mas de una oportunidad en mercados
internacionales. Las diversas oportunidades a analizar pueden ser por diferentes geografias
(regional, global) o diferentes sectores or segmentos de negocios (industrial, consumo
personal) o productos (por ejemplo- banda ancha o telefonia celular). Reproduzca el cuadro
para cada oportunidad que se considera.

Oportunidades Especificas
Region Global

Mercado

Regulatorias

Competencia

Eficiencia

Nueva Tecnologia

Otros
The Case of Car 
Industry Market 
Opportunities in EMS 
Example of Differentiated Impact of Market Drivers and 
Chain Ratio Method 
DRIVERS OF EMS 
Demographics 
Large populations 
Young populations 

Social transformation 
Rapid urbanization 
Rising middle class 

Income 
Increase real income and social transfers 
Job stability 

6
Outcome: Global Middle Class formation 
 

Rising incomes  and increasing urbanization in BRIC s  
are creating: 
a massive global middle class (incomes between $6000‐
30000) 
Creating  a shift of global consumption patterns from 
basic necessities to modern conveniences  

Most of this growth will occur in China, India  and 
Brazil but other EMs  markets coming along 

 
7
8
9
As income increases,  transportation 
expenditures increases and so is car ownership is 
bound to increase 

BRIC
S

10
11
El siguiente paso es el analisis y 
seleccion de oportunidades mas 
especificas  
Primer Eslabón 
Estrategia de
Entrada Inicial al Expansión del Comercialización
Mercado Mercado Local Global
Estrategia de Coordinar una
Elección de país Expansion en comercialización
Mercasdos de mixta a traves de
Elección de Segmento Entrada países y regiones
de Mercado Desarrollar y
Adquirir nuevos
Modo de Entrar productos y Integrar logística
marcas para
Tiempo y
mercados
Secuencia de
locales Ubicar recursos
Entrada
para lograr
Estrategia de Expandir la crecimiento del
Comercialización penetración portafolio
de Entrada regional
Objetivos de Competencias
Mercado Distintivas
Internacional de la Empresa
de la Empresa

Competitividad del
Oportunidades en Producto o Servicio
Mercados
Internacionales

Recursos
de la Empresa
Atractivo del Competitividad
al momento de entrada.
Mercado
Internacional Reunir los requisitos
del mercado local

Las Mejores Oportunidades de


Comercialización Internacional
Análisis Externo

Potencial
y Crecimiento
del Mercado
Acceso al Internacional Acceso a otros
Mercado Mercados
Internacional Regionales
Atractivo del
Mercado
Internacional
Ambiente
Económico, Intensidad
Político y de la
Cultural competencia
“Status
de país líder ”
Primera Decisión:  
¿Qué Producto? 
Selección Internacional del 
Producto 
El Producto
satisface una
necesidad en el Protección
Mercado Intelectual
Internacional Internacional del
Potencial del Producto
Adaptabilidad a Producto en
Diversos Mercados los Mercados
Internacionales Internacionales

Potencial de Producto Único en los


Ganancia del Mercados
Producto Internacionales
Segunda Decisión:  
¿Que Mercado? 
Proceso de
Análisis de Mercados Internacionales

Criterio
selectionde Proceso
selectionde Herramientas
selection
de selección
tools
selección
criteria selección
process e información

Segmento
target
de country
mercado
del país
market
objetivo
segment
Análisis de Mercado Internacional: Proceso
Identificar regiones y países
aceptables

Determinar las oportunidades de mercados y


riegos con criterio macro
Países aceptables

Seleccionar países con alto


Potencial de Mercado

Determinar la Competencia en
países de alto potencial de
mercado

Analizar oportunidades/riesgos
y seleccionar país(es) y mercado(s) objetivo(s)
Incorporar el análisis interno
Criterio de Selección del
Mercado Internacional

regiones
acceptable
yregions
países & estrategia
macro
aceptables macro
strategic
countries

Países de
Alto Potencial producto
micro
de Mercado micro
product

País competitividad
Objetivo micro

Segmento Segmento
micro
Objetivo micro
segment
Criterios de Seleccion Macro

Tasa de Crecimiento de Mercado

Tamaño de Mercado
Nivel de Riesgos

Distancia Cultural

Acceso al Mercado
Criterios de Seleccion Micro

•Consumo per capita


•Crecimiento del consumo per capita
•Capacidad de comprar
•Receptividad –Funcion de
Distancia Cultural
Zonas de Oportunidades Globales
Consumo del
Producto
China
Per Cápita Mega
Brasil Oportunidades
Alto

Korea Turquía
Medio

U.S.A.
Bajo Bélgica
India

o cambio en el Consumo
consumo per Pequeño Medio Grande Total
capita
Indicador del Tamaño
de Mercado
Ejemplo: Consumo Global de Mantequilla 
Consumo Per Mercado Total % de cambio Valor Per cap
Cápita US$ mn 90-95 US$
Kgs
Nueva Zelanda 8.64 39 -10 10.69
Australia 3.05 62 -21 3.45
Canada 2.94 347 -18 11.72
India 1.30 736 -24 0.80
Argentina 1.22 88 4.76 2.55
Japon 0.88 22 35 3.94
Colombia 0.91 67 34 1.91
Chile 0.56 8 14 0.56
Malasia 0.21 370 78 2.95
Mexico 0.45 30 38 0.32
Filipinas 0.29 37 26 0.55
Korea del Sur 0.07 9 36 0.19

China 0.01 11 129 0.01

Fuente: International Market Statistics


1996-97- Euromonitor.
Tarea: Mercado global de mantequilla en el 2008 
Crecimiento
Volumen Crecimiento en
Ventas,moneda Volumen (%)
PAIS ventas (%
local, (millions)
‘000 tons 2003-2008 2003-200

China 6.5 363.9 54.8 73.9


India 41.7 7558.1 25.2 76.2
Japan 18.5 28.3 2.8 16.5
Malaysia 3.2 46 3.4 16.2
Philippines 13.7 3,349.40 7 38.7
South Korea 1.1 14.5 -8.3 -1.4
Australia 19.1 133.1 11.7 67.8
New Zealand 7.2 52.4 7.5 17.1
Argentina 27.2 418.5 -7.2 38.7
Chile 11.7 33,882.80 11.4 30
Colombia 5.7 56.5 9.6 19.2
Mexico 8.2 645.9 -20.4 49.4
Canada 48.9 466 1.7 17.6
USA 258.9 1,702.20 5.9 26.7
Germany 223.4 1,173.10 -11.5 -3.4
Italy 60.3 448.2 -9.5 -1.6
Netherlands 15.1 73.7 -12.8 -8.3
United Kingdom 141.3 559 18.7 51.6

Fuente: Euromonitor, 2008


Ejercicio Grupal: Oportunidades Globales en
Consumo del Mantequilla en1997/2008
Producto
Per Cápita
O cambio en
El consumo
Alto

Medio

Bajo

Consumo
Pequeño Medio Grande Total
Competitividad Micro 
Número de competidores 
Tipo de competidor: Global, regional o local 
Participacion del Mercado de los competidores clave 
FyDs de los competidores clave 
Performance del Producto de los competidor 
Selección Internacional de Mercado:
Poniendo todos los factores juntos

País País País Paí


Criterio
A B C s
Atractivo de Mercado D

Riesgos de Mercado

Intensidad
Competitiva
Apalanquear la competi-
tividad de la firma

Ajuste por Grado del


Producto

Recomendación
Selección Internacional de Mercado
Atractivo-Fortaleza

Fortaleza

Atractivo Bajo Medio Alto

Entrar
Go
Alto

Medio Tal vez

Bajo No Entrar
No-go
Atractivo-Apalancamiento de Competitividad

Probabilidad de Éxito

Atractivo
Bajo Medio Alto

No Vaya Vaya Vaya


Alto

Medio Tal vez Vaya

Bajo No Vaya No Vaya


Probabilidad de Éxito en la Etapa de Entrada

Probabilidad de
Repetición de Éxito en
Mercados Domésticos

Capacidad de Probabilidad de
encontrar factores Éxito o Fracaso
clave de éxito en el
Mercado del país Capacidad de
objetivo Compensar
Desventajas de
Extranjero (falta de
conocimiento del
mercado local)
PRUEBA DE COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO/SERVICIO
EN MERCADOS SELECTOS DE PAÍSES OBJETIVO

Promoción de entrada al mercado limitada

Participación en muestras de comercio en país objetivo

Participación en misiones de comercio

Participar de misiones de comercio a país objetivo

Visitas personales

Reuniones con agentes/distribuidores potenciales

Crear un sitio de internet


Comienze Parte 2 del 
ejercicio integral 

También podría gustarte