Está en la página 1de 5

“Mi flor está allí, en alguna parte…”

Reseña critica del libro El Principito.


Por Silvia Cano Garcia.
Creo que uno de los mayores regalos en la vida es la lectura placer, en ella
encuentras cosas bellas, hermosas, profundas, los libros te alimentan y te
enriquecen, nos dan materia prima para ser la mejor versión de nuestra persona.
Hoy quiero comentarles de un libro que para mí es algo de las cosas más bellas
de la vida, este libro es “El Principito” del escritor Frances Antoine de Saint
Exupéry, ha sido traducido a 250 idiomas, de los más vendidos de todos los
tiempos, aunque es un libro escrito hace más de 60 años, no se encuentra
desactualizado en ningún aspecto, se puede leer desde los 7 años hasta los 80
años, algo maravilloso es que siempre van a encontrarle diversos niveles de
lectura. Para mí el principito es el niño interior que todos llevamos dentro, el niño
que busca siempre la verdad, me encanta la idea de pensar que en este verano
vas a estar con más tiempo libre, y puedas leer con tus hijos el principito,
reflexiona y siente de que te das cuenta, hay algo importante en un libro que
quizás te está esperando y no lo has descubierto, un libro va a unirte en tu relación
con tu hijo, te va a dar respuesta, te va ayudar a ser más inquisitivo, de buscar
más a tu alrededor, reflexionar, un libro va a ser tu amigo.

Biografía del Autor: Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, el 29 de


junio de 1900. Murió el 31 de julio de 1944. Fue un aviador en los días cuando la
aviación poseía pocos instrumentos y volar era una tarea extremadamente difícil y
peligrosa, uno de los pioneros de los vuelos postales internacionales. Sus
experiencias como piloto fueron a menudo sus fuentes de inspiración como
escritor. Algunas de sus obras son: Vuelo nocturno, Correo del Sur, Piloto de
guerra.

Personajes Principales:
El Principito: Un muchachito de cabellos de oro, risueño, hace muchas preguntas
y jamás escucha las que se le hacen, vivía en un pequeño planeta llamado B612,
apenas más grande que una casa, donde para disfrutar de la puesta del sol basta
con jalar una silla hacia adelante. un día broto una flor a la cual doméstico, sin
embargo, se sentía solo, salió a buscar amigos, y especialmente para aprender a
amar a su flor que lo esperaba para ser feliz, visito varios planetas hasta que
llego a la tierra en el desierto del Sahara, el principito consideraba cada vez más
que las personas mayores son muy pero muy extrañas. Fue en la tierra donde el
principito se dio cuenta que por su flor le bastaba para mirar a las estrellas ser
dichoso y decir: mi flor está allí, en alguna parte…pero no he de volver hasta
comprender y enseñarnos no sin lagrimas ni dolor, que solo con el corazón se
puede ver bien, y que lo esencial es invisible a los ojos…
Aquí uno de los pasajes del principito platicando de su flor con el aviador (página
32. De la obro, editorial Unidos por la Lectura, S.A. de C.V.)
Hace millones de años que las flores tienen espinas y hace también millones de
años que los corderos, a pesar de las espinas, se comen las flores. ¿es que no es
cosa seria averiguar por que las flores pierden el tiempo fabricando unas espinas
que no le sirven para nada? ¿es que no es importante la guerra de los corderos y
las flores? ¿No es esto más serio e importante que las sumas de un señor gordo y
colorado? Y si yo sé de una flor única en el mundo y que no existe en ninguna
parte más que en mi planeta, si yo sé que un buen día un corderillo puede
aniquilarla sin darse cuenta de ello, ¿es que esto no es importante?

El Aviador: Un adulto que tuvo un accidente en el desierto del Sahara África, él


trabajaba en el correo aéreo, como viajaba solo se dispuso a realizar la
reparación. Cuando era pequeño mostraba sus dibujos de serpientes boas
digiriendo un elefante a las personas mayores, pero lo que ellos veían era el dibujo
de un sombrero así que le aconsejaron abandonar su carrera de dibujante y
poner más interés en la geografía, la historia, el cálculo y la gramática. De esta
manara a la edad de 6 años abandono una magnifica carrera de pintor. Por otra
parte, los adultos comprendían muy poco, por lo que se abstenía de hablarles de
la serpiente boa, de la selva virgen y de las estrellas. Poniéndose a su altura, les
hablaba del bridge, del golf, de política y de corbatas y sus interlocutores se
quedaban muy contentos de conocer a un hombre tan razonable. Así vivió hasta
que le ocurrió el accidente y escucho una vocecita que decía: ¡Por favor …
píntame un cordero! ¿He? ¡píntame un cordero¡.

Personajes Ambientales:
La Flor: Era muy coqueta, y hermosa, nada modesta, con sus cuatro espinas,
temía a las corrientes de aire, en las noches se cubría con una urna de cristal
embalsamaba el planeta del principito con su olor, y él pensaba que era una flor
muy complicada, era tan joven para saberla amar.
El Zorro: fue el personaje quien le enseño su secreto al principito que no puede
ser más simple: solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible
para los ojos

La serpiente: vivía en el desierto del Sahara donde callo el principito, lo único


que tenia de fortaleza era su veneno con el cual durmió al principito cuando
termino la historia.

Personajes secundarios:
Un Rey, Un Vanidoso, Un Bebedor y Un Hombre de Negocios:
Todos estaban inmersos en ellos mismos y sus necesidades.

Un Farolero, Un Geógrafo: servían a los demás.

Reflexiones personales
Cuando leí el principito la primera vez, el mensaje para mí fue muy
básico.
¿Qué raro son las personas adultas, mejor no crecer?
Tiempo después que lo volví a leer, me di cuenta que el principito está
lleno de lecciones que los adultos podemos utilizar para vivir más
felices, el problema es que cuando estamos adultos se nos olvida el
niño interior, estamos tan ocupados tratando de ser adultos y de
impresionar a otros adultos que se nos olvida vivir la vida con la
sencillez de un niño.
Lección N.º 1
Todos los adultos han sido primero niños, pero pocos lo recuerdan.
Lección N.º 2
El Zorro le dice al principito domestícame
Lección Nº3
Solo hay que pedir a cada uno lo que cada uno puede dar.
Lección N.º 4
Solo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible a los
ojos.
Esta lección resume a menudo juzgamos a las personas y los eventos
por lo que vemos superficialmente, pero si vemos con el corazón y
escuchamos con el corazón vamos a lograr ver bien.
Esta ocasión en la relectura del principito encuentro tres enseñanzas:
1. Múltiples enfoques
Me describe la capacidad que tienen los niños para ver más allá
de lo vidente, la habilidad de observar y encontrar otras
posibilidades donde ya hay un concepto prestablecido, es uno de
los mayores talentos que puede tener una persona. Un líder
debe empoderar no solo a el mismo, sino incitar a sus
colaboradores a que vean múltiples posibilidades, al principito le
agradaba las personas que se ocupaban de algo más que de si
mismos, es por eso que no logro entender y convivir más a fondo
con el rey, el vanidoso, el hombre de negocios o el bebedor,
pues todos ellos estaban muy inmersos en ellos mismos y sus
necesidades. Una persona de éxito busca servir y colaborar con
otros, no solo se remite a lo que él quiere, piensa y hace.

2. No tomarse las cosas con tanta seriedad


Una persona de éxito debe tener la delicadeza de ver lo que es
importante para los demás, no solo enfocarse en lo que es
valioso para él o lo que el cree, para el principito lo importante
Hera una flor, pero para otras personas puede ser su familia,
amigos, sus ratos de esparcimiento, su salud etc.. Una persona
que respeta la vida personal y el tiempo de sus colaboradores
genera vínculos estrechos de confianza y compromisos por parte
de sus colaboradores

3. Capacidad para hacer preguntas.


El principito nunca renuncio a una pregunta que haya hecho,
hera su principal modo de interactuar y conocer a otros y
avanzar en el camino. Una persona exitosa muestra interés,
apertura, humildad, lejos de pensar que tiene todas las
respuestas, ínsita a que los demás piensen y generen nuevas
realidades.
Claudelèvistrauss dijo: El sabio no es el hombre que
proporciona las respuestas verdaderas, es el que formula las
preguntas verdaderas.

Todos sin excepción hemos pasado por esta etapa


desafortunadamente el tiempo y la experiencia nos han hecho
perder lo que nos caracterizaba en la niñez, este libro nos
enseña que no debemos de dejar de hacer cosas por miedo a
fracasar.

Mi Pregunta es: ¿Estás listo para empezar a ver la vida


como el niño que eres?

También podría gustarte