Está en la página 1de 6

1. 1.

De la Civilización Egipcia podemos mencionar:


I.Fueron politeístas y entre sus dioses encontramos a Inti.
II.Se desarrollo en el Continente africano.
III.Se dedicaron a la principalmente al Comercio.
IV.Son parte de la Media Luna Fértil.

a) Solo I b) I y II c) II y IV d) I, II y IV.

2. Los Fenicios e desarrollaron en:


a)El lado occidental del Mediterráneo (Península de los Balcanes).
b)Zona Céntrica del Mediterráneo (Península Itálica).
c)Lado Oriental del Mediterráneo (Líbano)
d)Ninguna de las Anteriores

3. Cuando nos referimos a la Civilización Chivín de Huantan es Correcto mencionar que:


I.Surge en el área Andina.
II.Se ubicaron en la Sierra Peruana.
III.Tiene lazos Culturales directos con la civilización Inca y Azteca.
IV.Construyeron Ciudades y centros Religiosos.

a)I y IV b) I, II y III. c) I, II y IV d) I, II, III yIV

4. Funcionarios Públicos Chinos que dominaban la lectura y escritura, y se encargaban de la administración


del imperio. Esta definición corresponde a:
a)Sacerdotes.
b)Mandarines.
c)Budistas.
d)Escribanos

5. Grandes construcciones Monumentales que eran Tumbas Reales, destacando Keops, Keffren y Micerino.
La definición anterior corresponde a:
a)Pirámides.
b) Jeroglíficos.
c)Hieráticas.
d)Demóticas.

6. Con respecto a las civilizaciones del Mediterráneo, ¿Cuál de estas Afirmaciones NO corresponde?
a)Se pueden Nombrar a los Fenicios y Cretenses.
b) Destacan por su agricultura intensiva y Ríos de gran afluente.
c)Fueron Civilizaciones diferentes en su religiosidad, destacando los hebreos.
d)Hubo gran intercambio comercial y Cultural entre ellos.

7. Los antepasados de la Civilización Griega se configuran en primera instancia en la Civilización:


a)Micénica.
b)Hebrea.
c)Cretense.
d)Fenicios
8. ¿En qué continente se localizó la cultura Griega?
a)Asia
b)Europa
c)África
d)América
e)Ninguna de las anteriores
9. ¿En qué península se localizó la cultura Romana?
itálica
Balcanes
c)Ibérica
d) Helenistica
d)Ninguna de las anteriores

10. ¿En qué mar de Europa, se desarrollaron las culturas griega y romana?
Egeo
Negro
c)Rojo
d)Ninguna de las anteriores
e) Todas las anteriores

11. ¿Cómo surge el pueblo griego?


Por las migraciones de los cretenses
Por las invasiones de los pueblos indoeuropeos
Por las invasiones de los etruscos
Por las mescla de pueblos doritos
Ninguna de las anteriores

12. ¿Qué comunidad conquistó el pueblo etrusco dentro de la península Itálica?


Las siete torres
Las polis romana
Las siete colinas
Las lobas de Remo
Ningunas de las anteriores

13. ¿De qué manera benefició a los griegos, su expansión territorial?


A tener más poder político
A desarrollar una red comercial
c)Influenciar con su arte
d)B y c
e) Todas las anteriores

14. ¿Durante qué periodo gubernamental, los romanos vencieron a Cartago en las guerras Púnicas?
Monarquía
República
c)Imperio
d)Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores

15. ¿Qué motivó la creación de la Democracia en la cultura griega?


a) La necesidad de subir los impuestos y hacer crecer la economía
b) La corrupción de los senadores, ya que velaban por sus intereses
c) La necesidad de los plebeyos de tener mayor participación política
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores

16. .¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la República en Roma?


a) Los plebeyos eran pagados por tener cargos en el Senado
b) Los patricios y plebeyos desarrollaron una guerra civil
c) La organización más importante en este periodo es el Senado
d) El Senado era la base de la República romana
e) Ninguna de las anteriores

17. ¿Qué criterio, de los siguientes, representa una diferencia entre laDemocracia Griega y la República Romana?
a) La preocupación por los derechos civiles
b) La participación efectiva de toda la comunidad
c) La motivación para crear ambos sistemas de gobierno
d) Ninguna de las anteriores.
e) No tenían diferencias

18. El territorio en el que se asentó la cultura griega era:


a. Solo islas del mar mediterráneo
b. Una zona desértica
c. Montañoso, de costas recortadas y clima mediterráneo
d. Una gran llanura interior de clima continental
e. Un lugar llamado monte olimpo con clima primaveral

19. El pueblo griego surge de la fusión de los pueblos en torno al Egeo y de las comunidades de origen:
a. egipcio
b. Semita
c. Eslavo
d. Indoeuropeo
e. Musulmán

20. La civilización minoica se desarrolla en:


a) Las islas del mar Jónico
b) La isla de Creta
c) Las costas de Asia Menor
d) Las cosas de África
e) Las islas mini y oica.

21. Los aqueos eran:


a) Un pueblo guerrero procedente del mar Negro que sucedió a la civilización minoica.
b) Un pueblo que convivió con los griegos en la época clásica.
c) Un pueblo asiático conquistado por Alejandro Magno.
d) Un pueblo muy sabio que ayudo a los atenienses.
e) Un pueblo amigo de Aquiles

22. En Atenas, entre las clases sociales libres destacaban:


a) Los periecos
b) Los extranjeros
c) Los siervos
d) Los ciudadanos
e) Esclavos

23. Durante la Edad Media, van a surgir como parte de la nobleza los caballeros medievales. Estos tenían entre sus
ideales:

a) Apoderarse de la mayor cantidad de territorio


b) Fidelidad hacia el señor feudal
c) Fidelidad hacia el rey de España
d) Fidelidad hacia Mahoma
24. ¿Dónde surgió la religión islámica?

a) En Palestina
b) En la Península de Arabia
c) En Al-Andalus
d) En Iraq

25. ¿Qué situación ocurrió al iniciarse la Edad Media?

a. Surgió el cristianismo
b. Crecieron las ciudades
c. Desapareció el aparato estatal romano
d. Aumentó el comercio en el mar Mediterráneo

26. ¿Qué es un sistema económico autárquico?

a. Uno en que el comercio tiene un sitios fundamental


b. Es un tipo de economía que produce todo lo que requiere
c. Un régimen dominado por el vasallaje
d. Un sistema que existió en España y el mundo árabe

27. El contrato se confirmaba a través de un ceremonial que incluía el homenaje y la envestidura. En el acto de
homenaje el vasallo solicitaba que el señor feudal lo aceptara. Cuando el señor feudal lo aceptaba se producía:

a) La ceremonia de tradición
b) La ceremonia de matrimonio
c) La ceremonia de envestidura
d) La ceremonia de bautizo

28. ¿Qué caracterizaba a la civilización musulmana en el siglo IX?

a. El politeísmo
b. El nomadismo y atraso económico
c. Su atraso respecto al occidente cristiano
d. Sus grandes ciudades y el desarrollo del tráfico comercial

29. Los deberes y obligaciones que se establecían entre el señor feudal y su vasallo quedaban establecidos en:

a) Una promesa de palabra


b) Un bautismo
c) Un contrato feudal
d) Un matrimonio

30. ¿En qué consistía el feudo?

a) Tierras
b) Un castillo
c) Un grupo de caballeros
d) La obediencia hacia el señor

31. ¿En qué Imperio nace la Iglesia Cristiana Ortodoxa?


a) Imperio Romano de Occidente
b) Imperio Bizantino
c) Imperio Germánico
d) Imperio Carolingio

32. ¿A qué acontecimiento histórico corresponde el año 476 d. C. que los historiadores han fijado para marcar el fin
de la Época Antigua y el inicio de la Edad Media?

a) El inicio de la expansión del Islam


b) La invasión de Europa por los hunos
c) La destitución del último emperador romano
d) La caída del Imperio Romano de Occidente a manos de los pueblos germanos

33. ¿En qué consistía la relación feudal de vasallaje?

a) Un rey nombraba de esa manera a los miembros de su corte


b) Era un juramento de fidelidad, apoyo y consejo entre un señor y otro
c) Era la ceremonia mediante la que se designaba a los papas
d) Era el sometimiento de los guerreros al emperador
34. El estilo gótico predominó en la construcción de grandes catedrales de las ciudades medievales a partir del siglo
XII. Estas eran enormes construcciones, que ocupaban un lugar central de la ciudad. Toda la magnífica estructura
tenía como objetivo:
I. Acoger a la creciente población urbana.
II. Destacar la importancia de la fe y de la Iglesia en la ciudad.
III. Permitir el alojamiento de la creciente población de mendigos urbanos.
a) Solo I y II
b) Solo II y III
c) Solo I y III
d) I, II y III

35. Las universidades se consagraron como centros de desarrollo intelectual y tenían la facultad de entregar títulos y
grados, que dieron origen a los primeros profesionales:
I. Abogados y teólogos
II. Filósofos y sociólogos
III. Médicos
a) Solo I y II
b) Solo I y III
c) Solo II y III
d) I, II y III

36. Las universidades medievales recuperaron los textos clásicos, los cuales se utilizaban con el método de enseñanza
que pedía a los alumnos plantearse problemas para seguir un camino determinado a la solución. Este método se
denominó:
a) Disputatio
b) Quaestio
c) Universiti
d) Escolástica

37. “Al orden social estamental se había impuesto el orden de los oficios y profesiones, por lo que las formas de
distinción entre los grupos sociales eran bastante notorias. Los burgueses, los artesanos, los miembros de un
gremio o del municipio, usaban atuendos especiales, piochas, medallas o sombreros, para destacarse y ser
conocidos en los espacios públicos.” (Texto antillana, 2010, pag. 120). De este texto es posible comprender que:
a) La sociedad estamental de la Edad Media sufrió muy pocos cambios.
b) El orden estamental recibió los efectos de la nueva vida urbana.
c) La vida del Medioevo sufrió pocos cambios que afectaran la sociedad.
d) Los grupos sociales medievales recibieron poco influjo de la vida urbana.

38. “Para satisfacer las necesidades de los habitantes del castillo, empezaron a concentrarse ante las puertas (del
conde), junto al puente del castillo, mercaderes y comerciantes que vendían productos de gran precio, y luego
posaderos que daban comida y posada a quienes hacían negocios con el príncipe(...) construyeron casas y abrieron
posadas donde pudieran alojarse quienes no podían hacerlo en el castillo(...) Las casas se hicieron tan numerosas
, que pronto formaron una gran ciudad que , en la jerga del vulgo, aun se llama “Puente”, pues Brujas significa
puente en su dialecto.” (Crónica Sancti Bertini)
Leído el texto es posible señalar que:
a) La ciudad de brujas tiene su origen en la actividad comercial.
b) La actividad original de Brujas era dar posada a los viajeros
c) El conde expulsó de su castillo a comerciantes y viajeros.
d) La ciudad de brujas fue fundada por un príncipe.

39. En el texto anterior, respecto de la actividad de alojamiento es posible afirmar que:


a) El castillo no prestaba ningún tipo de protección
b) Surge como una necesidad asociada a la actividad comercial.
c) El castillo tenía un puente
d) Solo se alojaba a quienes eran miembros de un gremio.

40. La universidad medieval no tenía alojamiento permanente. Al principio las disertaciones se hacían en cobertizos,
en los claustros de las catedrales y en las plazas. Con el tiempo los maestros alquilaron habitaciones y los
estudiantes se sentaban en el suelo, que generalmente, recubrían de paja para resguardarse del frío. Libres de las
trabas que imponen un edificio, una biblioteca y cualquier clase de material, la universidad podía reunirse y
marcharse a otro lugar si en un momento determinado se presentaban dificultades con los ciudadanos de la
localidad (...) “ Anne Fremantle. La Edad de la Fe.
De la lectura del texto es posible inferir que:
I. Los estudiantes contaban con pocos recursos para la actividad educativa.
II. En algunas localidades los estudiantes no eran bienvenidos.
III. La educación universitaria pertenecía al mundo urbano.
a) Solo I y II
b) Solo I y III
c) Solo II y III
d) I, II y III

También podría gustarte