Está en la página 1de 1

BIOGRAFÍA DE JUAN SANTOS ATAHUALPA (RESUMEN)

Juan Santos Atahualpa.


Pintura: Etna Velarde.

Biografía resumida de Juan Santos Atahualpa

Juan Santos Atahualpa nació en el Cusco, hacia 1710. Al ser descendiente de la nobleza
incaica estudió en el Colegio de Caciques San Francisco del Cusco.

En su juventud, fue llevado por sus maestros jesuitas a España y África. Al regresar,
planificó la expulsión de los españoles y la restauración del Tahuantinsuyo. Se dirigió a la
región del Gran Pajonal (Selva Central) donde los nativos estaban hartos de la explotación
que sufrían después de ser evangelizados por los franciscanos.
Juan Santos se alió con curacas ashánincas, shipibos, piros y shiriminques. Prometiendo
“componer su reino” y coronarse en Lima, arengó a sus guerreros en Quisopango (cerca
de Chanchamayo). En Lima, el virrey Marqués de Villagarcía ordenó que los gobernadores
de Tarma y Jauja repriman a los rebeldes y capturar a su líder, pero ambos fracasaron.
Desde 1745, el Virrey Conde de Superunda, envió varias expediciones punitivas a la zona
rebelde, pero también fracasaron. Entonces ordenó fortificar los pueblos cristianos cerca
de la frontera para defenderlas de las avanzadas rebeldes.
Mientras tanto, el Inca organizó un gobierno en el territorio liberado y en 1752 avanzó
rumbo a Jauja y logró tomar Andamarca; pero, alertado de la cercanía de nuevas tropas
coloniales se replegó hacia sus bastiones en el Gran Pajonal. El Inca optó por mantenerse
a la defensiva mientras alistaba una nueva incursión a la sierra central.
Pero en 1756 el general español Pablo Sáenz y sus tropas lograron llegar hasta Quimiri sin
recibir ataques de los nativos. Esto les hizo suponer que Juan Santos Atahualpa ya había
muerto. En los años siguientes los frailes franciscanos recogieron la versión que señala
que “lo habían muerto los suyos”, y que su cuerpo desapareció “echando humos”.

También podría gustarte