Está en la página 1de 8

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS INTEGRADOS

LABORATORIO Nº 8

“FILTROS BUTTERWORTH”

Alumnos :

Grupo : Profesor: Nota:


Semestre :
Fecha de entrega : Hora:
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

FECHA
TAREA: DIA MES AÑO

LABORATORIO AMBIENTE:
EQUIPO DE

FIRMA
DOCENTE:
TRABAJO
TALLER SESIÓN N°

FIRMA

FIRMA
1. 4.
ALUMNOS

FIRMA

FIRMA
(Apellidos y 2. 5.
Nombres)

FIRMA

FIRMA
3. 6.

CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

OTROS
PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
(ESPECIFICAR PARA
CADA PASO)

10

11

12
Laboratorio 06 LAB 04
“Filtros Pasivos” Página 1 / 6

I. CAPACIDAD TERMINAL
 Realiza pruebas a circuitos con amplificadores operacionales
 Conoce y aplica los filtros

II. CAPACIDAD ESPECIFICA DE LA SESION


 Implementar Filtro Buttherworth Paso Bajo y Pasa Alto

III. CONTENIDOS A TRATAR


 Filtros Buttherworth Pasa Alto
 Filtros Buttherworth Pasa Bajos

IV. RESULTADOS
 Aplican sus conocimientos de matemática, ciencia y tecnología para solucionar problemas de
ingeniería aplicada en sistemas electrónicos industriales.
 Diseñan y optimizan sistemas y procesos para cumplir con las condiciones establecidas y
gestionando adecuadamente los recursos materiales y humanos.

V. MATERIAL Y EQUIPO
 01 Modulo Universal Lucas Nülle.  Conectores.
 01 Maleta de trabajo circuitos electrónicos básicos.  Software de Simulación.
 01 Computadora personal

VI. REPASO DEL LABORATORIO ANTERIOR


 Filtros Activos

VII. FUNDAMENTO TEORICO

Filtros Butterworth

El filtro de Butterworth es uno de los filtros electrónicos básicos, diseñado para producir la respuesta
más plana que sea posible hasta la frecuencia de corte. En otras palabras, la salida se mantiene
constante casi hasta la frecuencia de corte, luego disminuye a razón de 20n dB por década (ó ~6n dB
por octava), donde n es el número de polos del filtro.

El filtro Butterworth más básico es el típico filtro pasa bajo de primer orden, el cual puede ser
modificado a un filtro pasa alto o añadir en serie otros formando un filtro pasa banda o elimina banda
y filtros de mayores órdenes.
Laboratorio 06 LAB 04
“Filtros Pasivos” Página 2 / 6

Filtros de Butterworth de varios órdenes.


Según lo mencionado antes, la respuesta en frecuencia del filtro es extremadamente plana (con
mínimas ondulaciones) en la banda pasante. Visto en un diagrama de Bode con escala logarítmica, la
respuesta decae linealmente desde la frecuencia de corte hacia menos infinito. Para un filtro de
primer orden son -20 dB por década (aprox. -6dB por octava).

El filtro de Butterworth es el único filtro que mantiene su forma para órdenes mayores (sólo con una
pendiente mayor a partir de la frecuencia de corte).

Este tipo de filtros necesita un mayor orden para los mismos requerimientos en comparación con
otros, como los de Chebyshev o el elíptico.
Laboratorio 06 LAB 04
“Filtros Pasivos” Página 3 / 6

Seguridad en la ejecución del laboratorio

Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje con los


que trabaja.

Antes de utilizar el multímetro, asegurarse que esta


en el rango y magnitud eléctrica adecuada.

Tener cuidado en la conexión y en la desconexión


de los equipos utilizados
Laboratorio 06 LAB 04
“Filtros Pasivos” Página 4 / 6

PROCEDIMIENTO+’j

PARTE I: FILTRO ACTIVO PASO BAJO RC

Implemente el siguiente circuito. Aplique una señal SENOIDAL de 1V pico y de las frecuencias señaladas en la
tabla.

Complete la TABLA siguiente:

Frecuencies Measurements Calculations


Vi Vo Av Av(dB)
100 Hz 1
1 kHz 1
Laboratorio 06 LAB 04
“Filtros Pasivos” Página 5 / 6

2 kHz 1
4 kHz 1
5 kHz 1
6 kHz 1
10 kHz 1
20 kHz 1
40 kHz 1

 Aplicando las formulas, determine la FRECUENCIA DE CORTE y la trace la FUNCION DE


TRANSFERENCIA o diagrama de BODE (Ganancia).
FC=1/(2π*R*C)
1/(2π*680*47*10^-9=4979.8

 Capture las ventanas del OSCILOSCOPIO, y compare resultados.

 CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES.

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Laboratorio 06 LAB 04
“Filtros Pasivos” Página 6 / 6

_______________________________________________________________________________________

PARTE II: DISEÑO DE UN FILTRO CON SOFTWARE

Utilizando un software como herramienta, diseñe, simule e (implemente) el FILTRO implementado en la práctica,
compare el resultado de real y el del simulador. Emita observaciones y/o conclusiones mediante capturas de
pantalla.

VIII. RESUMEN:
 Filtros Butterworth

IX. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA RECOMENDADA

 Couglin, Robert (1999) Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales. México


D.F.: Prentice Hall. (621.381AO/C85/1999)

También podría gustarte