Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CENTRO ULADECH


CATÓLICA-HUARAZ

ASIGNATURA:
AUDITORIA GUBERNAMENTAL

DOCENTE:
CPC. BRONCANO DIAZ ALBERTO ENRIQUE.

TEMA:
ACTIVIDAD N° 4: ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO.

CICLO ACADEMICO:

IV– TURNO MAÑANA

ESTUDIANTE:
RIMAC OLIVAS LISENA

HUARAZ – ANCASH
2018 – I
Contraloría General de la República

INTRODUCCION.

La Contraloría General de la República, habiendo identificado esa situación y teniendo


como rol el de promover y evaluar el control interno en las entidades públicas, ha definido
una estrategia para el fortalecimiento, promoción y evaluación del control interno en las
entidades del Estado; siendo uno de los primeros productos un documento que le brinde
al funcionario y servidor público, de manera uniforme, los conceptos y alcances del
control interno, los roles y responsabilidades, las pautas para su implementación y en
donde se identifique los beneficios e importancia del mismo; teniendo como marco
integrado de referencia de control interno – COSO, cuyos principios ha sido vinculación
con las normas de control interno, a partir del cual se puede entender al control interno
como una herramienta articulada de gestión.

En ese sentido se ha elaborado este Marco Conceptual de Control Interno el que resulta
de gran importancia pues sitúa al control interno como herramienta de gestión, orientada
a prevenir riesgos en los procesos de las entidades con vistas a promover la eficiencia,
eficacia, transparencia y economía en la gestión de la entidad, así como resguardar los
recursos del Estado y prevenir irregularidades o actos de corrupción.

Es por esta razón que se vuelve prioritario contar con este documento de consulta básica,
tanto para los gestores públicos quienes deben fortalecer el control interno como parte de
su proceso de gestión, como para los funcionarios del Sistema Nacional de Control
encargados de la evaluación del control interno.

AUDITORIA GUBERNAMENTAL 2
Contraloría General de la República

MISIÓN

"Dirigir, supervisar y ejecutar el control a las entidades públicas para contribuir al uso
eficaz, eficiente y transparente de los recursos públicos".

VISIÓN

"Ser reconocida como una institución de excelencia, que crea valor y contribuye a
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".

VALORES CORPORATIVOS:

 Excelencia
 Transparencia
 Innovación
 Autonomía
 Orientación a resultados

VALORES INDIVIDUALES:

 Integridad
 Independencia y objetividad
 Competencia y comportamiento profesional
 Responsabilidad

APLICACIÓN DE EVALUACIÓN DE CONTOL INTERNO.

Nos permite identificar y prevenir riesgos, irregularidades y actos de corrupción. Con


ello, hacemos que la gestión pública sea más eficiente y transparente para brindar
mejores servicios a los ciudadanos.

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA.

Implementación del sistema de control en las entidades del estado, tomando como
referencia Resolución de contraloría N° 320-2006-CG. Normas del control interno

Luego de haber analizado, discutido en el aula la norma en mención se concluyó en


lo siguiente:

AUDITORIA GUBERNAMENTAL 3
Contraloría General de la República

Importancia de los componentes:

Bueno, sino fueran importante no existirían y el equipo multidisciplinario que elaboró


el informe COSO no los hubiera analizado y expuesto tan exquisitamente, en dicho
informe como los componentes del control interno. Tampoco aparecieran en la
Resolución No. 297-2003 del MFP como aspectos a desarrollar dentro del Sistema de
Control Interno (SCI).

Vamos a hacer un análisis de la importancia de los cinco componentes mirándolos desde


el punto de vista de los objetivos organizacionales y la interrelación que existe entre
ambos. La definición, establecimiento y aplicación de los objetivos organizacionales es
el requisito primario para poder introducir en la organización un SCI.

LOS COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO

I. Ambiente de control
II. Evaluación de riesgos
III. Actividades de control gerencial
IV. Información y comunicación
V. Supervisión

COMPONENTE DEFINICIÓN EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS DE


GESTIÓN ASOCIADOS AL
COMPONENTE
 Declaración de Misión, Visión y Valores
I. Ambiente  Código de ética institucional suscrito por la
Se refiere al conjunto de
de control dirección
normas, procesos y estructuras
que sirven de base para llevar a  Planes aprobados.
cabo el adecuado Control  Plan Anual de Contrataciones debidamente
Interno en la entidad. Es de aprobado yautorizado
aplicación transversal a la  Estructura orgánica – Organigrama
organización.  Manuales de Perfiles de Puesto-MPP actualizado,
aprobado y vinculado al PEI y al ROF (Reemplaza
al MOF)
 Reglamento de Organización y Funciones
actualizado
 Manual de Procesos y Procedimiento actualizado y
aprobado
 Texto Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA) actualizado y aprobado

AUDITORIA GUBERNAMENTAL 4
Contraloría General de la República

 Procedimiento de reclutamiento, selección y


contratación de personal
 Otros relacionados

 Lineamientos, políticas o directiva para


II. Evaluación implementar la administración de riesgos
de riesgos Se refiere a un proceso aprobada por la Alta Dirección.
permanente a fin de que la
 Establecer procedimientos para la administración
entidad pueda prepararse para
enfrentar dichos eventos. El de riesgos.
riesgo es la posibilidad que un  Inventario de riesgos a nivel entidad.
evento ocurra u afecte  Matriz de riesgos (probabilidad e impacto)
adversamente los objetivos de
 Definir en el plan de administración de riesgos la
la institución.
estrategia de respuesta a los riesgos.
 Reportes del monitoreo
 Otros relacionados
Se refieren a aquellas políticas y  Procedimientos de autorización y aprobación de
procedimientos establecidos por la
III. procesos y actividades documentados en normas
entidad para disminuir los riesgos
Actividades de que pueden afectar el logro de internas.
objetivos de la entidad.
control  Procesos de la entidad diseñados, documentados e
implementados - Mapa de procesos.
 Matrices de segregación de funciones de procesos
claves:
 Realización de la operación, actividades de control.
 Reporte de arqueos, inventarios físicos, procesos
de adquisiciones, reportes de personal u otros actos.
 Políticas y procedimientos documentados para la
administración de los sistemas de información.

AUDITORIA GUBERNAMENTAL 5
Contraloría General de la República

 Políticas y procedimientos que garantizan el adecuado


Se refiere a la información suministro de información al personal de la entidad para
(interna y externa) que requiere el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades.
IV. la entidad para llevar a cabo las de los sistemas de información.
Información responsabilidades de control
 Información interna (Intranet, boletines, revistas, folletos,
y
comunicación interno que apoyen el logro de periódicos murales) confiable y oportuna para el
sus objetivos. desarrollo de las actividades
 Información externa (Portal web institucional, Portal
de transparencia, etc.)
 Lineamientos (diseño y metodología) aprobados por la
Se refiere al conjunto de entidad para desarrollar acciones de prevención y
actividades de control monitoreo
incorporadas a los procesos y  Registro de deficiencias reportadas por el personal.
V.
Supervisión operaciones de supervisión de  Procedimiento documentado para el manejo de hallazgos,
la entidad con fines de ya sean deficiencias u oportunidades de mejora,
evaluación y mejora continua. implementación de las medidas más adecuadas y
seguimiento.

Dichos componentes están vinculados al sistema de control interno de modelo “COSO”


y la ley N° 28716 ley de control en las entidades del estado.

Concluimos en lo siguiente:

AUDITORIA GUBERNAMENTAL 6
Contraloría General de la República

Para poder implementar el control interno en alguna entidad del estado, previamente se
debe elaborar el diagnóstico midiendo el nivel de madures de implementación de este
sistema. Sin embargo, el procedimiento para implementar el sistema de control interno
en las entidades del estado es el siguiente:
1. Disposición del titular de la entidad para implementar el control interno.
2. Resolución de información del comité de control interno.
3. Acta de compromiso institucional.
4. Acta de compromiso individual.
5. Acta de instalación del comité del control interno.
6. Reglamento de comité de control interno.
7. Plan de sensibilización y capacitación en control interno.
8. Mecanismo de difusión sugeridos.
9. Programa de trabajo para el diagnóstico.
10. Mecanismo de recopilación de información para el diagnóstico.
11. Matriz de vinculación de los componentes del sistema de control interno con
instrumentos de gestión.
12. Procedimientos para aplicar muestras.
13. Metodología de riesgos.
14. Informe de plan de trabajo.
15. Implementación a nivel de la entidad y procesos.
16. Reportes de evaluación por etapas.
17. Informe final.

AUDITORIA GUBERNAMENTAL 7
Contraloría General de la República

CONCLUSIONES.

 La Contraloría General de la República es la máxima autoridad del Sistema


Nacional de Control. Supervisa, vigila y verifica la correcta aplicación de las
políticas públicas y el uso de los recursos y bienes del Estado. Para realizar con
eficiencia sus funciones, cuenta con autonomía administrativa, funcional,
económica y financiera.

 El Sistema Nacional de Control es el ente principal de control, normas y


procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir
y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada.

 Su actuación comprende las actividades y acciones en los campos administrativos,


presupuestal, operativo y financiero de las entidades y alcanzan al personal que
presta servicio en ellas, independientemente del régimen que las regula.

AUDITORIA GUBERNAMENTAL 8
Contraloría General de la República

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 GESTIPOLIS. (s.f.). Obtenido de GESTIPOLIS:


https://www.gestiopolis.com/control-interno-5-componentes-segun-coso/
 REPUBLICA, C. G. (s.f.). DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS E
INVESTIGACIONES. Obtenido de DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS E
INVESTIGACIONES:
http://doc.contraloria.gob.pe/PACK_anticorrupcion/documentos/3_CONTROL_
INTERNO_2016.pdf
 WIKIPEDIA. (08 de MARZO de 2018). Obtenido de WIKIPEDIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Contralor%C3%ADa_General_de_la_Rep%C3%B
Ablica_del_Per%C3%BA
 Romero Javier. (2012, agosto 31). Obtenido de Control interno y sus 5
componentes según COSO. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/control-
interno-5-componentes-segun-coso/

AUDITORIA GUBERNAMENTAL 9

También podría gustarte