Unidad II
TRANSISTORES
Distinguimos dos tipos de transistores, los pnp y los npn, según cual sea el orden
de sucesión de las diferentes zonas.
Figura 2.1
Estructura, circuitos equivalentes con diodos y símbolos de transistores bipolares.
a) Transistor pnp. b) Transistor npn.
Los transistores npn son los más empleados. En un transistor existen dos uniones
pn.
45
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
La zona central del transistor, la base, tiene un espesor de algunas micras, hecho
fundamental para el funcionamiento del transistor y motivo por el cual no puede
construirse un transistor uniendo simplemente dos diodos.
La figura 2.2 nos muestra además que la unión pn entre base y emisor
se polariza en sentido directo y la unión pn entre base y colector, en
sentido inverso.
Figura 2.2
Tensiones en un transistor
46
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
Cuando UBE aumenta por encima de 0,5V circulan una corriente de base y
una de colector.
47
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
Figura 2.3
Corriente en el transistor NPN
Figura 2.4
Características de entrada del transistor BD 130
48
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
Figura 2.5
Características de mando por corriente en el transistor BD 130
B = IC
------
IB
49
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
Figura 2.6
Características de salida del transistor BD 130
Figura 2.7
Circuito para obtener la característica de salida
50
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
Figura 2.8
Sentidos de las corrientes en los transistores.
Figura 2.9
Zona de trabajo del transistor BD 130.
51
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
Figura 2.10
Obtención de la tensión de polarización de base
a) Mediante divisor de tensión. b) mediante resistor en serie.
Sin embargo, para alimentar el transistor basta con una única fuente de
tensión. La tensión base - emisor UBE que también se llama tensión de
polarización de base, se obtiene con ayuda de un divisor de tensión o de
un resistor en serie. La figura 2.10 nos muestra los circuitos para ambos
métodos junto con las correspondientes fórmulas para el cálculo de la
resistencia.
52
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
Figura 2.11
Puntos de trabajo del transistor
53
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
En las figura 2.12 a y b podemos ver un circuito de este tipo en los estados “off”.
Por ejemplo, si sustituimos el interruptor mecánico auxiliar y R1 de la figura 2.12
por un fotorresistor, el transistor conmutará dependiendo de la iluminación. Se
obtiene así un conmutador sensible a la luz. De modo análogo es también posible
la fabricación de conmutadores sencillos dependientes del campo magnético, de
la presión o de la temperatura.
Figura 2.12
Transistor como conmutador
54
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
Figura 2.13
Amplificador con transistor
55
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
La figura 2.14 nos muestra las características del transistor BD 130 y nos
explica la obtención de la amplificación o ganancia de tensión y de
corriente. La variación de UBE provoca un desplazamiento del punto de
trabajo tanto del circuito de entrada como del de salida desde A1 hasta A2
con lo que se obtienen las variaciones de IB, IC y UCE. Puede observarse
claramente que ∆ UCE es mucho mayor que ∆ UBE y que ∆ IC es mucho
mayor que ∆ IB.
56
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
Figura 2.14
Amplificación con un transistor
Figura 2.15
Amplificador de corriente alterna con circuito en emisor común
Además puede verse en la figura 2.14 que UBE y UCE varían en sentidos
opuestos. Cuando UBE aumenta, UCE disminuye, y viceversa. Esto es
debido a que la caída de tensión en Ra varía en el mismo sentido que IC y
UCE.
V U = ∆UCE
---------
∆UBE
57
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
V I = ∆lC
---------
∆lB
Producto VU . VI
VP = Vu . VI
V U = 73,53 V i = 25 V p = 1838, 25
----------------- ------------ ----------------------
58
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
Figura 2.16
Amplificación de tensiones alternas
59
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
Figura 2.17
Amplificador de alterna con dos etapas
Figura 2.18
Amplificador de corriente continua
60
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
Los transistores de efecto de campo (Field Efect Transistor) son unipolares, pues
la corriente a través e ellos es generada por una sola clase de portadores:
electrones o huecos, según el tipo de FET.
MOSFET: FET de metal oxido y silicio, también llamado IGFET, FET de puerta
aislada.
61
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
Y sus desventajas:
Símbolos
Figura 2.19
JFET canal N
Figura 2.20
JFET canal P
62
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
Figura 2.21
JFET canal N a) puerta y. b) dos puertas.
Figura 2.22
Vpp entre drenador y surtidor
63
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
Figura 2.23
a) Polarización inversa de la puerta. b) Estrechamiento de canal.
c) Estrangulamiento
64
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
S2
S2
VD VDD
VG
VG
(a) (b)
Figura 2.24
Circuito para determinar características de salida
Figura 2.25
Característica de salida (VGS = 0)
65
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
ID
VDS
Figura 2.26
Circuito para características ID VS . VDS
VDssmax
Figura 2.27
Característica de salida.
66
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
Figura 2.28
Curva de transferencia
67
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
Figura 2.29
MOSFET de enriquecimiento canal N
Símbolos:
Figura 2.30
MOSFET de enriquecimiento a)canal n, b) canal p
68
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
Figura 2.31
Curvas Características, MOSFET enriquecimento canal n, b) de
transferencia
Figura 2.32
Canal n de empobrecimiento
Símbolo:
Figura 2.33
MOSFET de empobrecimiento a) canal n, b) canal p.
69
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
Figura 2.34
Curvas características, MOSFET de empobrecimiento, canal n,
a) De salida, b) de transferencia.
70
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
Figura 2.35
MOSFET de doble puerta aislada 3N 187
71
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
Figura 2.36
Polarización por divisor de voltaje
VG = R1 VPP / ( R1 + R2 )
VS = IP RS
VGS = VG - VS
XC1 = RS / 10
En este circuito se debe cumplir que VGS sea negativo, por ser
un JFET de canal n, esto se logra ajustando los valores
resistivos, y hallando el punto de operación con la ley
cuadrática:
IP = IDSS ( 1 - VGS / VP )
72
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
VG = 0
VS = ID RS
VGS = - ID RS
Figura 2.37
Autopolarización
VG = 0
VS = ID RS - VSS
VGS = VSS - ID RS
73
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
Figura 2.38
Polarización por surtidor
Tabla 2.1
JFET canal n, MOSFET deplexión Canal n
74
TECSUP – PFR Electrónica Analógica
Donde:
G FS : es la transconductancia : G FS = ID / VGS
75
Electrónica Analógica TECSUP – PFR
ANOTACIONES
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
76