Está en la página 1de 1

La importancia de la ética profesional en nuestros tiempos.

¿Qué es la ética?
La ética es una conducta humana que conlleva derechos y deberes, y que está muy
relaciona con el concepto de dignidad. Se trata del estudio de la moral y del accionar
humano para promover los comportamientos deseables. Cabe destacar que la ética no
impone sanciones legales, sino sociales.

Profesión: Por profesión se entiende una ocupación que se desarrolla con el fin de
colaborar con el bienestar de una sociedad.

La ética profesional
La ética profesional está fuertemente ligada a la responsabilidad, la honestidad, la
competencia y la solidaridad por parte del profesional hacia el cliente. Es importante para
que un profesional sea ético que éste comprenda que debe estar siempre al servicio del
cliente, ya sea que trabaje en una institución, empresa y/o independientemente, por lo que
debe cumplir con las normas sociales correspondientes (por ejemplo, cumplir con la
vestimenta adecuada y el horario).
Entonces, cualquiera sea la profesión, el profesional como individuo que es tiene la
responsabilidad de desarrollar de la manera más ética posible su trabajo, siempre
intentando en la medida de lo posible y de su alcance contribuir al bien común.

Por lo anteriormente expuesto se concluye que la ética profesional es muy importante,


especialmente en nuestro tiempo, ya que trabajar éticamente no sólo ayuda al cliente,
ofreciéndole un mejor servicio, sino también al mismo profesional pues dignifica su trabajo
además de probar su honestidad, competencia, solidaridad y todo tipo de bien moral que
sea necesario para el presente y futuro, haciéndolo mejor como profesional y como
individuo.

También podría gustarte