Está en la página 1de 2

T'shuvah ¿arrepentimiento?

Por Stefhan A. Ben Najum


Mucho se habla del arrepentimiento, en muchas religiones y sectas, y siempre relacionado con las
faltas y los errores, pero creo que muchos de aquellos que utilizan esa palabra, realmente no saben
o no conocen a ciencia cierta su significado y su verdadera aplicación para la vida de un creyente.
Es por lo tanto, menester en esta hora que podamos comentar y profundizar un poco este termino a
la luz de las Kitvei HaQodesh (sagradas escrituras) y de la tradición de nuestro pueblo para
entender su importancia y la gran ayuda que nos presentará en nuestra Avodat YHWH (servicio a
YHWH).
Que pueda quedar claro que este es un somerísimo estudio mas bien práctico para la comprensión
de este concepto,
Primero hay que entender el sentido de la palabra que en el idioma original de las escrituras se usa
para “arrepentimiento” y así entender su sentido general, esta palabra es T’shuvah, que es usada
principalmente con dos sentidos, uno es Arrepentimiento y el otro Retorno, el sentido mas literal
de esta palabra es el segundo “retorno” o “volver”.

Divrei Hayamim Bet/2 de crónicas 6:36-39 Si pecaren contra ti, (pues no hay hombre que no
peque,) y te airares contra ellos, y los entregares delante de sus enemigos, para que los que
los tomaren los lleven cautivos á tierra de enemigos, lejos ó cerca, ellos volvieren en sí en la
tierra donde fueren llevados cautivos; si se convirtieren, y oraren á ti en la tierra de su
cautividad, y dijeren: Pecamos, hemos hecho inicuamente, impíamente hemos obrado; Si se
convirtieren á ti de todo su corazón y de toda su alma en la tierra de su cautividad, donde los
hubieren llevado cautivos, y oraren hacia su tierra que tú diste á sus padres, hacia la ciudad
que tu elegiste, y hacia la casa que he edificado á tu nombre; Tú oirás desde los cielos, desde
el lugar de tu morada, su oración y su ruego, y ampararás su causa, y perdonarás á tu
pueblo que pecó contra ti.

Cuando las Kitvei HaQodesh hablan de arrepentirse, incluso de convertirse es este el sentido que
se le da a la palabra t’shuvah, muchas veces se entiende el “arrepentimiento” como sentirse mal
por algo que hicimos y estar “arrepentido”, pero iremos viendo que eso es solo el comienzo de la
T’shuvah, esta palabra en si no se refiere a un “sentir”, sino que es un proceso dinámico, que nos
llevará por decirlo de alguna manera del Negro al Blanco, y obviamente para eso será necesario
pasar por varios tonos de gris, que son los pasos a seguir en el proceso de Teshuvah o como dice
un Moreh por ahí “retorno a la esencia”.
Malki/Malaquias 3:7 Ustedes se han apartado de mis preceptos, como se apartaron sus
antepasados, y no han querido obedecerlos. Yo, YHWH todopoderoso, les digo: ¡Vuélvanse a
mí, y yo me volveré a ustedes! Pero ustedes dicen: '¿Por qué hemos de volvernos a ti?
Aquí Elohim dice que él se volverá a nosotros si nos volvemos a EL o sea quiere decir que EL
puede hacer T’suvah, esto no quiere decir que él puede arrepentirse, pero sí que después de
habernos dado la espalda cuando nos apartamos en pos de cosas ajenas a EL, puede “retornar” o
“volver” hacia nosotros (es este el caso cuando en el libro de Bereshit en el relato del
Mabul/diluvio dice YHWH se arrepintió de haber hecho al hombre, simplemente dio un giro en
sus planes), es así como nosotros hechos a imagen y semejanza de EL, debemos practicarla
cuantas veces sea necesario y analizar nuestras vidas constantemente y a cada minuto, ya que
como seres humanos erramos constantemente y nos es necesario darle la espalda al Error, a la
Yetzer Hará (mala inclinación), a la trasgresión y volvernos hacia EL, básicamente en cualquiera
de los casos de T’shuvah , el blanco a enfocarnos es YHWH no olvidando los meritos de Yeshúa
HaMashiaj, y asi, en la práctica podremos aplicarla (previamente entendida) principalmente en 3
casos.
1- El proceso del abandono de la idolatría y de conversión al Elohim de Israel.
2- El proceso de acercamiento a la Fe luego de haberla abandonado.
3- El proceso a seguir cada vez que cometemos una trasgresión (en contra de YHWH o de un
hermano).
Pasos a seguir en el procedimiento de T’shuvah
1 - Reconocer que estamos equivocados en cierto aspecto o Aceptar que no está bien eso que
hacemos o hicimos. (Aquí cae el entender que el único Eloha es YHWH y que el que sirve a
otro esta errado).
2 - Confesarse y confesar a Elohim, en palabras, sus errores.
3 - Ponernos en el lugar del que sufrió perjuicio (o carencias, o sufrimiento) por nuestras
acciones.
4 - Sentir el padecimiento del que sufrió por nuestra causa (y si fuimos nosotros mismos los
perjudicados, darnos cuenta de que así no es positivo continuar).
5 - Solicitar el perdón al afectado por nuestra errada conducta, sea un individuo, grupo o
YHWH.
6 - El pedir perdón no es suficiente, también es imprescindible la reparación, lo que el prójimo
que fuera afectado considere que tal deba ser.
7 - Decidir con empeño no retornar a las conductas erróneas de las que deseamos
arrepentirnos.
8 - Apartarse lo más posible de lo que induce a cometer el error del cual se arrepiente, sean
situaciones, personas o lugares.
9 - Asumir una nueva actitud y comportamiento que nos aparte de la senda incorrecta.
10 - Mantenernos lo más tenazmente ajustados a nuestra determinación de superarnos.
Es importante como consejo, cuando hagamos T’filah de T’shuvah apelar siempre a las
Promesas escritas en la Torah, y recordárselas al padre, y recurrir a los Meritos y al nombre del
Mashiaj Yeshúa, como el mismo dijo “todo lo que pidieres al padre en mi nombre, EL os lo dará”.

Bien, Básicamente estos son los pasos que se deben seguir y mantener en caso de T’shuvah,
espero que este pequeño comentario sirva para abrirnos un poco más los ojos y despertar nuestras
ansias de conocimiento y perfeccionamiento delante del que vive por los siglos. Así también que
nos motive a presentarle al Mashiaj de Israel a aquellos que necesitan conocerle.

¡Amén!

También podría gustarte