Está en la página 1de 42

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

BOLILLA 1
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Concepto: Es el proceso o secuencia concatenada de actos preparatorios de una decisión que se dictan
internamente en cada una de las reparticiones que ejercen el poder estatal. Está previsto para ejercer funciones
administrativas.
Fundamentos:
1. Debe existir la defensa de los derechos subjetivos e intereses legítimos de los administrados
2. Control de la administración: control político (órganos legislativos) y control público (mediante el acceso a la
información).
Es el conjunto de normas y principios, tanto de carácter adjetivo formal como sustantivo material, en virtud del
cual se fijan los términos de la interactuación Administración-administrado, dentro de la relación jurídica-
administrativa, posibilitando por parte del Estado, a través de sus órganos, el ejercicio de la función
administrativa dentro del marco de legalidad, y asegurando para el administrado el modo de satisfacción de sus
necesidades y la defensa de sus derechos e intereses.
La Administración dirige el procedimiento, resulta siempre parte interesada en las cuestiones que se suscitan con
motivo de su actividad.
Desde un punto de vista procesal, el procedimiento administrativo es la etapa previa al proceso administrativo.
Los objetivos del procedimiento para el agotamiento de la vía administrativa son:
1. Producir una etapa conciliatoria anterior al juicio.
2. Dar a la administración la posibilidad de revisar el acto y corregir algún error.
3. Promover el control de legitimidad y conveniencia de los actos de los órganos inferiores.
4. Facilitar la tarea tribunalicia, al llevar ante los jueces una situación contenciosa ya planteada.
5. Permitir una mejor defensa del interés público
El procedimiento posibilita que los derechos se impulsen y se canaliza a través de las 3 funciones: legislativa,
judicial y ejecutiva.
La función legislativa tiene dos fases: dictar leyes y ejercer la función administrativa. Ésta función junto con la
administrativa del PE y la judicial también conforman el procedimiento.

Actos administrativos: Son realizados por dependencias que no tienen personería jurídica pero si tienen
competencia.

PROCESO: Es la serie gradual, progresiva y concatenada de actos procesales dirigidos a un fin determinado.
Son actos que van cerrando etapas para concluir en una sentencia o en un acto que de fin al proceso.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO


Se da en sede administrativa. Se da en sede judicial.
Se inicia de oficio o a pedido de parte Se inicia a través de una demanda judicial
El órgano NO es imparcial, es parte: La El órgano SI es imparcial (JUEZ), no tiene un interés
Administración Publica. directo en el juicio, busca la verdad real y objetiva.
La resolución administrativa no tiene carácter de Culmina con la sentencia judicial que sí tiene carácter
cosa juzgada, siempre esta sujeta a revisión judicial. de cosa juzgada firme para las partes.
No rige el principio de preclusión sino el Rige el principio de preclusión. Una vez cumplidas las
informalismo como criterio rector en la sustanciación etapas no pueden reabrirse ni por el juez ni por las
de los tramites procesales. partes.
Tiene por objeto garantizar los derechos e intereses Tiene por objeto dirimir una controversia entre
de los administrados y salvaguardar el interés partes por autoridad parcial e independiente
público. aplicando el derecho.

1
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:
1. SUSTANCIALES: Son los que emanan del derecho natural y fueron receptados por nuestra constitución. Los
principios sustanciales son:

a) PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Todo lo que se hace en el proceso debe estar previsto en la LEY (CN, tratados,
códigos, leyes nacionales, provinciales, municipales, principios generales del derecho etc.)
El procedimiento administrativo reviste carácter administrativo, funcional y externo. Su base es el artículo 19 de
la CN y su concordancia con los artículos 16, 17 y 18. Supone que toda actividad de la administración debe:
 Tener un fundamento normativo
 Las normas deben aplicarse en su totalidad, respetando el nivel de supremacía constitucional
 La Administración debe obrar con igualdad jurídica.

b) PRINCIPIO DE DEFENSA O DEBIDO PROCESO: Comprende los derechos a:


 Ser oído antes de decidir
 Producir prueba respecto de sus afirmaciones
 Obtener una decisión fundada.

c) PRINCIPIO DE GRATUIDAD: Resulta la ausencia de condena en costas y cargas fiscales.

d) PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD: Resulta de los artículos 28 y 99 inc 2 de la CN. Impone la razonabilidad de


medios afines respecto de la actuación administrativa.

2. FORMALES: Los principios formales son pautas procesales esenciales y complementarias, que contribuyen al
cumplimiento de los principios sustanciales. Son:

a) PRINCIPIO DE OFICIALIDAD: La actuación de la Administración no está sujeta a las peticiones o impulsión de


parte de los administrados. La administración actúa por si, cuando existen intereses públicos comprometidos.

b) PRINCIPIO DE NATURALEZA PUBLICA DEL PROCEDIMIENTO: Es una consecuencia necesaria de la publicidad


de los actos estatales.

c) PRINCIPIO DE INFORMALISMO A FAVOR DEL ADMINISTRADO: El procedimiento administrativo se caracteriza


por su sencillez.

d) PRINCIPIO DE CELERIDAD: Que existan normas que impidan la prolongación de los plazos y elimine los
trámites innecesarios para esclarecer la verdad formal.

e) PRINCIPIO DE ECONOMÍA

f) PRINCIPIO DE PARTICIPACION DEL AFECTADO: Supone la participación del pueblo en el gobierno por los
mecanismos legalmente establecidos. Tiene relación con la garantía de defensa y el debido procedimiento
administrativo.

2
BOLILLA 2
PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA DE LA
ADMINISTRACIÓN

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA ESTATAL: En la contratación


administrativa es frecuente que el ordenamiento jurídico obligue observar ciertas normas o procedimientos de
selección para asegurar la eficiencia en el cumplimiento del contrato y evitar toda sospecha de inmoralidad en la
contratación.
Art 74 de la C de Córdoba: “Toda contratación del Estado Provincial o de los municipios se efectúan según sus
leyes u ordenanzas especificas en la materia, mediante el procedimiento de selección”.
Art 106 de la ley 7631: “Toda contratación del Estado Provincial se efectuará mediante el procedimiento de
selección, la que podrá realizarse mediante mecanismos de licitación, concurso de precios, contratación directa o
subasta”.
El procedimiento de selección del contratista es el procedimiento jurídico que tiene una faz interna que es la
preparación de los pliegos, luego los pliegos para llamar a licitación pública y luego el llamado de licitación, y la
aprobación general y específica de los pliegos.
1. Preparación de pliegos
2. Llamado a licitación
3. Presentación de ofertas
4. Apertura de ofertas
5. Preadjudicación
6. Adjudicación

 Se trata de una serie de recaudos que el ordenamiento jurídico cree suficiente para lograr transparencia,
eficiencia, participación y control útil en las contrataciones públicas.
 Estos elementos no son fáciles de lograr pero son fundamentales.
 Estudios contemporáneos entienden que entre el ordenamiento económico que regula el sistema de compras
y el ordenamiento jurídico hay una disfunción, producida por una asimetría de la información con la cual se
elabora el Micromarco por el cual se hacen compras estatales, es decir el marco por el que se realizan las
compras es con información inadecuada, pero de esta manera se realiza la licitación.
 Luego cuando la información se perfecciona hay que empezar a perfeccionar los términos de la contratación.

LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN EN PARTICULAR


LICITACIÓN PÚBLICA: Es el procedimiento por el cual, mediante una convocatoria o llamado a los
eventuales interesados para que formulen sus propuestas con arreglo a un pliego de condiciones, la
Administración procede a elegir o aceptar la que resulte más conveniente.
Para una buena transparencia en la Administración Pública hay que elegir bien a los contratistas.
Los principios que rigen la licitación son:
1. PUBLICIDAD DEL PROCESO: Significa su toma de conocimiento por parte del mayor número de interesados,
ampliando su concurrencia y competencia. Este principio tiene por objeto garantizar la transparencia de la
actividad administrativa pública, de manera de posibilitar a todos el pleno conocimiento de sus actos.

2. IGUALDAD ENTRE LOS OFERENTES: Implica que los oferentes que concurran a la selección deben tener iguales
posibilidades en la adjudicación del objeto del futuro contrato.

3. OPOSICIÓN O CONCURRENCIA: Permite afianzar la posibilidad de oposición entre los interesados en la futura
contratación, e implica la prohibición, para la Administración, de imponer condiciones restrictivas para la
admisión al concurso. Lo pliegos de bases y condiciones pueden exigir determinados recaudos de capacidad
técnica y de solvencia económica-financiera.

3
CARACTERES:
 Falta de limitación en el número de licitantes (procedimiento abierto).
 Procede cuando su realización está impuesta por el ordenamiento jurídico.

ETAPAS
1. PREPARACIÓN DE LOS PLIEGOS: Los pliegos son el conjunto de cláusulas formuladas unilateralmente por la
administración. Los pliegos tienen un costo, ya que generalmente no se entregan gratuitamente.
Si alguna de las cláusulas que contiene el pliego perjudica a algún particular, el afectado podrá impugnarlas,
acreditando haber adquirido el pliego y alegado cual es la cláusula que impugna y porqué lo afecta.
Existen tres clases de pliegos, a saber:
1. Pliegos de condiciones generales: Contienen el conjunto de disposiciones aplicables a los contratos de una
misma categoría. Regulan aspectos tales como: a) Las garantías de la oferta y ejecución. b) La forma de
adjudicación. c) Subcontratación. d) Sanciones. e) Etc.
2. Pliegos de bases y condiciones especiales: Los pliegos particulares se preparan y aprueban para cada licitación
en particular, y especifican de manera concreta la contratación. Regulan aspectos tales como: a) Presupuesto
oficial. b) Capacidad económica y operativa de los oferentes c) Plazos d) Formas de pago e) Plazo de
mantenimiento de la oferta f) Lugar, día y hora de apertura de sobres.
3. Pliego técnico: Contiene las especificaciones técnicas referentes a los materiales, estructuras, ensayos de
laboratorio, etc. destinados a los profesionales técnicos.

El proceso de selección interna es la que desarrolla la Administración antes de exteriorizar su voluntad.

 Asignación de la partida global de los trabajadores públicos Es importante para que el Tribunal de
 Asignación de fondos específicos al presupuesto. Cuentas tenga documentación de cuanto
es lo que se va a pagar.

2. APROBACION DE LOS PLIEGOS Y LLAMADO A LICITACIÓN: Los pliegos son aprobados por decreto del
Gobernador o Resolución Ministerial, aunque es más frecuente la primera de las formas. Este decreto o
Resolución aprueba el pliego y ordena al llamado a licitación.
El llamado es la invitación al público para que se presenten ofertas destinadas a ejecutar los trabajos o realizar el
suministro que requiere la Administración pública, con el fin de contratar con la administración.
Puede haber:
a) Un sistema de licitación pública Internacional: Cuando la obra tiene complejidades técnicas, que los locales
no están en condiciones de llevarlo a cabo, por lo tanto determinados componentes deben ser importados. Se
remite el conjunto de pliegos a las embajadas argentinas para que estas difundan en todos los países la licitación
que se está publicando.
b) Un sistema de licitación pública Nacional: Con los pliegos se imponen las condiciones para poder presentarse
a la licitación. Cuando una entidad estatal decide hacer una contratación, en la página correspondiente se
publican los pliegos y todos los interesados pueden ir conociendo

3. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS: La oferta consiste en una declaración de voluntad del particular, que
tiene por fin un doble efecto. Por un lado que lo admitan en el proceso de selección y por el otro que se
considere sus propuestas a fin de que se cree el vínculo contractual.
Quienes presentan la oferta tienen un interés legítimo y protección legal.
La presentación a la selección implica el pleno conocimiento y aceptación de las condiciones que rigen la misma.
En las selecciones, los proponentes deberán constituir garantías de sus ofertas y la constancia que lo acredite.
Únicamente pueden exceptuarse del requisito de constituir garantías los organismos públicos.
Quien compra un pliego puede hacer consultas, observaciones y puede proponer modificaciones.
Muchas veces los contratistas advierten defectos en los pliegos que tienen que hacer saber.
Se van confeccionando documentos modificatorios o ampliatorios, en esta etapa intervienen solo los que
comprarán el pliego y tienen acreditado un interés legítimo.

4
Para poder participar deben reunirse requisitos:
a) Comprar pliego
b) Estar inscripto en el registro público de contratistas del Estado y de obras públicas: las personas que vienen
contratando con el Estado van acreditando una capacidad porque han ejecutado obras antes y tienen buenos
antecedentes.
c) Poliza de caución de mantenimiento de la oferta: el pliego estipula un plazo en donde las empresas están
obligadas a mantener la vigencia de su oferta. Garantiza que el mantenimiento de la oferta va a ser efectiva bajo
pena de sanciones.
d) Debe acompañar todos los pliegos firmados por el representante legal de la compañía y del ingeniero
representante técnico, que tiene responsabilidad profesional por el contenido de los aspectos técnicos.
e) Certificado fiscal de que está en condiciones de contratar con el Estado. Se le exigen otras condiciones según
cada clase particular.

¿Cómo es el sistema de contratación? – FORMAS DE LICITACIÓN PÚBLICA:


1. SISTEMA DE UN SOLO SOBRE: La oferta se puede presentar en un solo sobre, en el que se incorporarán los
antecedentes técnicos, empresarios y demás requisitos que se exijan como antecedentes, así como la propuesta
económica.
2. SISTEMA DE DOS SOBRES: El primero contiene documentos que acrediten el cumplimiento de todas las
exigencias manifiestas por los pliegos para ser admitida la oferta, se incorporarán antecedentes técnicos,
empresarios, nómina del personal, etc., Se abre el primero y se determina si esta empresa es aceptada,
rechazada u observad. Cuando queda la lista de las empresas aceptadas se abre el segundo sobre que contiene la
propuesta económica, surge la más conveniente y quien ofrece menos dinero es quien gana la licitación pública.

4. PREADJUDICACIÓN – APERTURA Y ANALISIS DE LAS PROPUESTAS: Luego de la presentación de las ofertas,


éstas son estudiadas por los órganos consultivos de la administración que se denominan “comisión de
preadjudicación” con el fin de llegar a la más conveniente.
La preadjudicación es la oportunidad procesal en que las partes pueden objetar, por ejemplo: si hay un defecto o
todo lo que pueda suscitarse como una discusión o debate.
La preadjudicación consiste en un asesoramiento contenido en un dictamen, producido por la comisión de
preadjudicación, dirigido al órgano administrativo que tendrá a su cargo la adjudicación.

5. ADJUDICACIÓN: La adjudicación recae en favor de la propuesta más ventajosa y consiste en el acto


administrativo que decide cual es la oferta más conveniente, manifestando de este modo la Administración su
voluntad de contratar. La adjudicación se realiza por medio de un decreto del Gobernador
Se adjudica la obra designada y se celebra el contrato. En este momento se libera de responsabilidad a las demás
empresas por su compromiso anterior. Solo queda la responsabilidad de aquella empresa elegida.
La poliza anterior se cambia por una nueva poliza de caución de cumplimiento, la que garantía que se va a
cumplir con el contrato.
Se firma un acta, se entrega la posesión de la obra al contratista y comienza a correr el plazo para su ejecución.
La adjudicación debe recaer sobre la oferta más ventajosa. Por regla general debe tenerse en cuenta, además del
precio, la calidad, la idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta.

OTROS PROCEDIMIENTOS PARA CONTRATAR:


LICITACIÓN PRIVADA: Es un procedimiento en el que intervienen como oferentes sólo las personas o
empresas expresamente invitadas por la Administración, se excluye la publicidad que rige para la licitación
pública. En vez de publicar edictos en los diarios, se invita a una nómina de empresas inscriptas a que coticen una
obra. La ley cordobesa establece que para las licitaciones privadas se invitará a la totalidad de los posibles
oferentes inscriptos en el Registro de Proveedores del Estado. Si hay menos de tres firmas inscriptas, se invitará a
éstas y a los posibles oferentes de acuerdo con las informaciones que se dispongan.
En la licitación privada se aplican los principios y normas de la licitación pública, en forma supletoria salvo
respecto al llamado a licitación ya que en la licitación pública hay llamado y en la privada invitación.

5
CONTRATACIÓN DIRECTA: Se trata de una contratación sin ningún procedimiento previo, es decir
directamente con el contratista. Es un procedimiento excepcional, previsto:
1. Cuando el monto de la operación no exceda el límite fijado por la ley normativa de ejecución del presupuesto
2. Cuando medie una razón de urgencia o emergencia impostergable
3. Cuando una licitación haya sido declarada desierta dos o más veces o no se hayan presentado ofertas
admisibles o convenientes.
4. Cuando no hayan proponentes o las propuestas sean inaceptables, después de un segundo llamado a concurso
de precios.
5. Cuando medien razones de seguridad.
6. Cuando las obras, cosas o servicios sean de tal naturaleza que sólo puedan confiarse a artistas o especialistas.
7. Cuando se trata de terminar una obra rescindida
8. Cuando se quiere contratar con una empresa que tiene condiciones especiales

CONCURSO DE PRECIOS: Consiste en solicitar cotizaciones por escrito, efectuándose la adjudicación,


frente a dos propuestas concretas por lo menos, a la más conveniente.
En los concursos de precios se invita a por lo menos tres firmas del ramo, inscriptas en el Registro de
Proveedores del Estado. En caso que el número de inscriptos en el ramo sea superior a tres, la invitación se debe
efectuar en forma rotativa. Si el número de inscriptos es menor a tres, se procede a ampliar la invitación a firmas
del ramo no inscriptas.
Si en el primer llamado no se obtiene para el concurso de precios, dos propuestas admisibles por lo menos, se
procederá a un segundo llamado.

INICIATIVA PRIVADA: Se utiliza cuando un conjunto de personas advierte que puede haber una
necesidad pública insatisfecha, entonces presentan la propuesta por iniciativa privada con todas las indicaciones,
condiciones económicas y estudio de mercado correspondiente.
Si la Administración Publica lo considera conveniente, aprueba los pliegos y llama a licitación pública.
En la licitación pública, puede ganarla o no el autor de la iniciativa privada pero si el precio que éste ofrece es
mayor al que ofrecen otros, se realiza un concurso de precios.
Si subsiste la mejor oferta por quien no fue autor, tiene derecho a cobrar aproximadamente un 2% de quien
ganó la licitación.
Pero el autor tiene una ventaja, que hasta el 3% de diferencia entre su precio más caro y el de otro se le adjudica
a él por haber hecho o formado el proyecto.

SISTEMA DE PLIEGOS CON PARTICIPACION DE LOS INTERESADOS: Por ejemplo: para la


fabricación de medicamentos o vacunas, se abre entre los médicos y demás profesionales un “Pliego abierto”
donde se los convoca a todos a opinar.
En las contrataciones públicas hay un atraso en la utilización de los sistemas informáticos, siendo estos
portadores de máxima transparencia y evitar o reducir ciertos problemas.
Se necesita la participación de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para ejercer el control
respectivo.
1. Evita errores en el pliego
2. Permite que los expertos participen en la confección de los pliegos
3. Abre a las personas las puertas a su participación.

6
BOLILLA 3 Y 4
EJERCICIO DEL PODER DE POLICÍA EXTERNO: EJERCIDO SOBRE LOS
ADMINISTRADOS
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR DE FALTAS O INFRACCIONES
(interviene el tribunal administrativo municipal de faltas)
Es un proceso que se instituye en sede administrativa, no es un proceso judicial de control, porque este se realiza
cuando concluye la instancia administrativa de juzgamiento de las faltas o infracciones.
 Contravenciones o faltas: Son infracciones contra el ordenamiento jurídico a nivel provincial o municipal.
Son ilícitos pero no llegan a configurar un ilícito penal.

En estas y en los delitos rigen los preceptos que son la consecuencia de la CN (principio de inocencia, de defensa,
de autoridad competente y todos los principios del derecho penal).
Estas infracciones pueden cometerse por personas jurídicas, no así en materia penal.
Las faltas tienen un proceso en sede administrativa de resolución, posteriormente el administrado que considera
violado algún derecho puede recurrir a la justicia para que se ordene la revisación de la solución.

 Los tribunales administrativos municipales de faltas: Entre la comisión de la falta y la resolución punitiva se
inserta un procedimiento administrativo que concluye con un acto administrativo. A veces esta resolución
administrativa por error se suele llamar sentencia, pero es un acto administrativo para cuyo dictado la
Administración ha incorporado este proceso para evitar injusticias y garantizar el respeto a los derechos
constitucionales.
Competencia: Son órganos internos de la Administración que ejercen la función administrativa y punitiva
(ejercen una tarea de represión/sancionatoria) para prevenir o combatir las conductas de los ciudadanos que
atenten las normas de policía.
 Las normas de policía son dictadas por el órgano legislativo que contemplan restricciones administrativas a
los derechos constitucionales.
 La competencia del tribunal consiste en ser el órgano encargado de sustanciar los procesos derivados del
ejercicio del poder de policía para ejercer una sanción que tenga garantizado el respeto al debido proceso,
derecho de defensa y derechos constitucionales.
 Se obtiene un acto jurídico legítimo cuando concluye el procedimiento
 Quedan excluidas las materias de: -Régimen tributario (impuestos, tasas, contribuciones), Sanciones
disciplinarias y todo lo relacionado a las normas contractuales.
 Son aplicables al procedimiento de faltas: las disposiciones de la Ordenanza Municipal de Faltas y en forma
supletoria el Código de Trámite Administrativo.

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:


a) Impulsión de oficio, b) Verdad real, c) Gratuidad, d) Celeridad, e) Imparcialidad, f) Informalismo,
g) Economía, h) Inmediatez i) Sencillez, j) Publicidad.

TRÁMITE DEL PROCEDIMIENTO


 El procedimiento se inicia mediante acta de constatación, donde un funcionario municipal acredita que se ha
cometido una infracción que tiene un diseño previsto en la norma.
 Este diseño trata de garantizar al máximo las circunstancias de pruebas.
 La otra forma de iniciar el procedimiento es mediante una denuncia propia de un ciudadano de que se están
realizando ciertas conductas que merecen ser sancionadas.
 Una vez recibida (el acta o denuncia), el Tribunal de Faltas debe intimar a los infractores para que presenten un
descargo y ofrezcan prueba.

7
 Si ellos consideran que cometieron la infracción, el sistema permite que se allanen y ofrezcan un pago, en ese
caso la pena de multa se reduce al 60% del valor inicial.
 Intimado por 3 días, se presenta el descargo y se ofrece prueba o puede invocar una causa de justificación para
eximir de responsabilidad.
 Por último se dicta la resolución.
 De manera preventiva, el oficial puede disponer por ejemplo: decomiso, secuestro, clausura de locales, etc.

RECURSOS
SISTEMA RECURSIVO DE APELACION ANTE LA CÁMARA DE APELACIONES: Una vez planteada, la Cámara
resuelve fundadamente en 30 días.
De acuerdo a los recursos ordinarios allí se agota la instancia disciplinaria del Tribunal de Faltas. En ciertas
circunstancias hay un recurso jerárquico ante el intendente que es la última instancia administrativa.
El recurso jerárquico debe ser resuelto previo dictamen del Asesor Letrado de la municipalidad.
El recurso se plantea ante la Cámara para que ésta la eleve al Intendente que puede abocarse o no intervenir.
Se complementa con otra potestad del Departamento Ejecutivo que en cualquier momento de la causa puede
abocarse a la resolución y conocimiento del conflicto, porque existen márgenes de discrecionalidad
administrativa que pueden hacer que la falta se valore bajo otras circunstancias.

RECURSO DE QUEJA: Es un remedio procesal porque corre un obstáculo que no tiene un contenido sustantivo.
Se plantea cuando no me conceden el recurso de apelación, recurro a la Cámara y si no concede ante el
Departamento Ejecutivo y si logro acceder a la instancia superior.
El superior puede resolver sobre la cuestión de fondo u ordenar que se remita para que se resuelva la cuestión.

RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN: Se funda en circunstancias que han acaecido luego del dictado de
sentencia:
a) Cuando tiene contradicciones que impiden su ejecución
b) Cuando aparecen nuevas pruebas que nadie sabía que existían
c) Cuando se declaran nulos los dichos de los testigos en un proceso independiente
d) Cuando aparecen pruebas que sabíamos que existían pero no teníamos acceso a ellas por determinada
circunstancias.
La revisión en el fondo, tanto en el derecho procesal judicial como en el proceso administrativo es una manera
de sanear una injusticia probatoria de una decisión asentada en una realidad que no es la verdadera (se busca la
verdad real).
Luego de dictado el ACTO ADMINISTRATIVO, (revisable en sede judicial, donde concluye con la sentencia
judicial) el administrador debe promover las acciones jurídicas tendientes a hacer efectiva la sanción.
Por ejemplo: Si la sanción es la pérdida definitiva de la personalidad jurídica de una empresa, debe ejecutarla a
través de un cuerpo de procuradores fiscales.

POTESTAD SANCIONATORIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


 La potestad sancionatoria es la atribución que tiene la administración para establecer y aplicar sanciones o
correcciones a los administrados por conductas contrarias a lo que establecen las leyes o lo resuelto por la
administración, y sanciones disciplinarias a los funcionarios por las faltas cometidas en el ejercicio de su cargo.
La potestad sancionatoria se divide en correctiva y disciplinaria, según se dirija al administrado o al
funcionario o empleado.
 Correctiva: se dirige al administrado
 Disciplinaria: se dirige al empleado
 Solo a través de la potestad sancionatoria, la administración puede cumplir el ejercicio de su cometido
público.
 La potestad sancionatoria es derivación del sometimiento de la Administración a los principios de legalidad y
juridicidad, que impone la observancia de la constitución del Estado, las leyes, los reglamentos y los principios
generales del derecho.

8
 El ámbito de la potestad sancionatoria se encuentra en la zona de reserva de la ley.
 La naturaleza de la potestad sancionatoria es intrínsecamente “penal”, salvo respecto a su estructura, dicha
penalidad se refiere a las faltas y no a los delitos.
 Se deberán respetar los principios del debido proceso y la sustanciabilidad de la normativa aplicable.

PODER DISCIPLINARIO (Poder de policía interno)


 Es la potestad coercitiva que ejerce la administración pública sobre su personal, a los efectos de que lleven a
cabo su cometido bajo ciertas normas.
 El fundamento del poder disciplinario de la Administración Pública es procurar el orden de la organización
para poder cumplir su finalidad para la cual existe.
 El servidor público: tiene rótulo que muchas veces en ejercicio de su rol defrauda un poco.
 El empleado público: tiene un régimen laboral con ciertas garantías de rango constitucional, por ejemplo: la
estabilidad
 Se pretende que el Estado tengo continuidad en su gestión, en la capacitación de sus empleados y en el
desarrollo de sus actividades destinadas al bien común.

La ley 7233 art 1 establece que el empleado público es: aquella persona designada por acto administrativo
expreso, por autoridad competente y que percibe una remuneración prevista en el presupuesto. Forma parte de
una planta regular del Estado.

Art 13: No podrán ingresar, reingresar o permanecer en la Administración Pública:


a) El condenado por delito en perjuicio o contra la administración pública o en ejercicio de sus funciones
b) El fallido o concursado mientras este inhabilitado judicialmente
c) El condenado por delito doloso a la Administración Pública o que el hecho afecte el decoro de la función o
prestigio de la Administración
d) El inhabilitado para ejercer cargos públicos
e) El exonerado de la Administración Nacional/Provincial/Municipal
f) Los contratistas o proveedores del Gobierno Provincial.
g) El que hubiera sido dejado cesante de la Administración Pública mediante sumario previo resuelto hasta
cumplidos 5 años desde su cesantía
h) El inhabilitado o incompatible según la ley
i) El condenado deudor moroso del fisco.

Art 16: El agente dejará de pertenecer a la Administración Pública Provincial por: renuncia, fallecimiento,
cesantía, exoneración o baja por otra causa que debe ser dispuesta por autoridad competente para su
nombramiento.

Art 17: Algunos deberes del agente:


a) Cumplir los traslados en comisión
b) Someterse a los exámenes psico-físicos cuando se le disponga
c) Cumplir horas extras cuando circunstancias de fuerza mayor lo requieran
d) Cumplir con el tratamiento y prescripción médica en los casos de licencia por enfermedad.

Art 18: Algunas prohibiciones del agente:


a) Presentarse al trabajo o desempeñar tareas en estado de ebriedad
b) Practicar el comercio dentro del ámbito de la administración pública
c) Solicitar o recibir recompensas que no sean las indicadas por ley
d) Patrocinar trámites o gestiones de terceros que se vinculen a sus funciones.

Art 25: Algunos derechos del agente:


a) Estabilidad
b) Jornada de trabajo
9
c) Capacitación
d) Renuncia
e) Reingreso
f) Higiene y seguridad en el trabajo.

Régimen disciplinario:
Art 65: Todo agente público es directa y personalmente responsable de los actos ilícitos que ejecute, aunque los
realice con pretexto de ejercer funciones o de realizar sus tareas.

El acto ilícito es el que contraríe una norma, preexistente y que ésta contemple que ciertos actos son ilícitos. Es
el acto contrario a la ley e injustificable.

Art 66: El personal no podrá ser privado de su empleo ni objeto de medidas disciplinarias sino por las causas y
procedimientos que se prevén.
Sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales, serán pasibles de las siguientes sanciones por delitos y
faltas que cometan:
a) Apercibimiento por escrito.
b) Suspensión hasta SESENTA (60) días corridos.
c) Cesantía.
d) Exoneración.

Una conducta ilícita de un empleado público puede constituir una infracción administrativa, pude generar un
delito y una responsabilidad civil para el agente y administración pública.
Una conducta ilícita impacta en forma independiente en distintos regímenes del ordenamiento jurídico. De esto
derivan efectos jurídicos distintos: acción civil resarcitoria, acción penal por delito e infracción administrativa
(investigación administrativa previa y sumario administrativo).

SANCIONES DISCIPLINARIAS
La sanción disciplinaria es aquella que la Administración impone a sus agentes, frente a la comisión de faltas
administrativas (acción u omisión), por violación de los deberes de los empleados públicos.
La falta administrativa es la violación a un deber normativamente impuesto, sin que se puedan prever en forma
detallada las diversas conductas reprochables.
Elementos esenciales de la falta administrativa:
1) Elemento material: Es necesario que exista un acto o una omisión por parte del empleado público.
2) Imputabilidad: El acto u omisión no debe ser provocado por la presión de una fuerza irresistible, violencia o
coacción.
3) Elemento formal: El acto u omisión debe constituir actual o potencialmente una perturbación a la unidad y
decoro de la organización administrativa.

Las sanciones aplicables al empleado pueden ser:


1) De alcance moral: Son leves y de carácter colectivo.
a) Observación o amonestación verbal
b) Censura por escrito
c) Apercibimiento por escrito, por ej: cuando llega constantemente tarde.

2) Sanciones pecuniarias:
a) Multa: Privación parcial del sueldo obligado a trabajar

3) De alcance profesional:
a) Suspensión por 60 días como pena: Prohíbe al funcionario desempeñar sus tareas y se le priva de la totalidad o
parte del sueldo durante el período que dura la sanción.
b) Traslado
c) Postergación o pérdida del derecho al ascenso
10
4) Sanciones expulsivas: Importa la extinción de la relación funcional
a) Cesantía: Se trata de la pérdida del cargo extinguiéndose la relación funcional. No tiene relación con el
derecho penal, es una sanción puramente administrativa. El agente luego de 5 años puede reingresar. El
procedimiento impone sumario previo salvo en casos de aplicación automática: I) Inasistencias injustificadas. II)
Abandono de servicio. III) Pérdida de la ciudadanía. IV) Embargos injustificados
b) Destitución o exoneración: Extingue la relación funcional e importa sanciones accesorias de inhabilitación para
desempeñar otro cargo público o la pérdida de los derechos jubilatorios.
Implica cesantía + condena penal por delito doloso contra la Administración Pública o que de alguna forma la
afecte. El agente exonerado no puede reingresar nunca más a la Administración.
Si un agente es actor de una infracción y luego se lo pena por un delito, la cesantía se convierte en exoneración
por el mismo hecho.

 Todas las sanciones son actos administrativos susceptibles de ser revisadas por los diversos recursos.
 Cuando los recursos son resueltos, la vía administrativa se agota por ese acto.
 El acto que dispone cesantía y exoneración es por el PE, el recurso que lo ataca es el de reconsideración.
 El acto que dispone apercibimiento y suspensión por 60 días, es de los órganos inferiores. Seguramente el
Ministro o Secretario General de la unidad donde el agente presta el servicio es quien interviene. El recurso que
lo ataca es el de reconsideración, el jerárquico ante el PE y luego las demandas contensioso-administrativas.

DISPOSICIONES PROCESALES
SUMARIO ADMINISTRATIVO: Es un procedimiento que pretende determinar quiénes han sido los
actores de la conducta ilícita, la circunstancia de hecho del caso y pretende asegurar las garantías de defensa del
debido proceso.

INFORMACIÓN SUMARIA: Es una investigación preliminar que procede cuando existe alguna circunstancia que
puede importar una responsabilidad patrimonial o disciplinaria, que exija una investigación previa para
comprobar su existencia y dar origen al sumario. Debe ordenarse mediante acto administrativo expreso.
Debe instruir la investigación, una autoridad con jerarquía superior al jefe de departamento o similar.

ETAPAS DEL SUMARIO: El sumario tiene el carácter de un acto preparatorio y es irrecurrible. Sólo son recurribles
los actos administrativos definitivos que lesionen derechos subjetivos o intereses legítimos.
Luego de decidirse la confección del sumario, se designa al instructor sumariante, quien podrá ser objeto de
recusaciones o podrá excusarse frente a situaciones atendibles.
El instructor designa al secretario de actuaciones y, su primer paso procesal, es obtener la ratificación de la
denuncia, si la hay, o tomar como base la investigación previa. Ordena comparecer al sospechado y le hace
conocer el derecho a declarar, abstenerse o pedir el diferimiento de la audiencia.
Si corresponde se aconsejará la suspensión preventiva del agente con el objeto de evitar la colusión (pacto para
dañar) o el entorpecimiento de la investigación.
Colectadas las pruebas, el instructor ordenará la clausura de la etapa de información sumaria y hará un informe
haciendo mérito de las pruebas.
Notificará al imputado para que formule descargo y ofrezca pruebas y alegue sobre ellas.
Después, el instructor cerrará el sumario y elevará a la autoridad pertinente sus conclusiones, referidas a la
responsabilidad del sumariado y a la sanción.
La autoridad administrativa, previo dictamen, controlará las conclusiones del sumario, emitirá el acto
administrativo que establezca la existencia o no de la responsabilidad de los sumariados y las sanciones.
Las sanciones impuestas pueden ser objeto de impugnación en sede administrativa y judicial.

EL PROCESO DEL SUMARIO no puede durar más de 150 días. Puede ampliarse por 60 o 30 días más. Se asemeja
mucho a un procedimiento penal, con todas las garantías de defensa y procesales.
Concluye con un dictamen donde el sumariante debe describir el hecho que se le imputa, las pruebas de los
hechos y la sanción administrativa dentro de un plazo perentorio.
Interviene la asistencia sindical para el trabajador además de la letrada.
11
DETENIDO: Puede ocurrir que un empleado de la Administración Pública sea detenido. La Administración
debe suspenderlo por 90 días pagándole los haberes.
Pasados los 90 días, si no concluye la detención se suspenden los haberes, salvo circunstancias especiales.
Se abre un paréntesis hasta tanto se resuelva su situación jurídica.
Si es un hecho ajeno a la Administración Pública no hay nada más que se pueda hacer.

HECHO PENAL: Puede darse que un empleado de la Administración Pública cometa un hecho doloso que
puede o no afectar a la Administración Pública.
Se trata de un hecho punitivo que debe regirse por el derecho penal.

BOLILLA 5
EXPROPIACIÓN
VER DEL LICARI.

BOLILLA 6
PROCEDIMIENTO DE RECLAMO DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
DEFENSAS DE LOS USOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
 En 1989 se dicta la Ley de Reforma del Estado y luego la Ley de Emergencia Económica.
 Antes de la la reforma del Estado, estaba a cargo de éste la prestación de los servicios públicos. Pero luego de
trasladar la prestación de esos servicios al sector privado a través de distintas formas técnicas y jurídicas
(privatizaciones, concesiones, licencias, etc.), se estimó que debía existir un órgano que ejerciera control.
 Por eso se crearon los “entes reguladores” para realizar tareas típicas de control y fiscalización, pero también
para que se ocupen de la “regulación” de la actividad o servicio que se trate.
 Regular desde un punto de vista jurídico consiste en dictar normas
 Hay diferencia entre:
a) Entes de control: Realizan tarea esencialmente verificadora, pueden aplicar sanciones en caso de infracción y
carecen de competencia normativa regulatoria,
b) Entes regulador: Tienen competencia normativa regulatoria y dictan reglamentos de ejecución sustantivos.
Reforma del Estado cordobés: surge la ley “Carta del Ciudadano” que busca optimizar la prestación de los
servicios públicos.

CARACTERES DE LOS ENTES REGULADORES:


a) Descentralización con dotación de personalidad jurídica
b) Independencia funcional: Para asegurarla los directivos de los entes reguladores son designados por períodos
determinados y solo removibles por causa de mal desempeño fundada y probada.
c) Competencias jurisdiccionales, relativas a la resolución de los conflictos que ocurran entre los sujetos del
sector regulado. La decisión jurisdiccional del ente podrá ser recurrida ante la justicia.
d) Competencia normativa- regulatoria.

 Determinar que órgano es el competente para crear a los entes autárquicos tiene importancia:
a) Si el ente es creado por medio de decreto, el control de la administración será amplio: legitimidad,
oportunidad y conveniencia.
b) Si el ente es creado por ley el control administrativo del Poder Ejecutivo es limitado: solo legitimidad.

12
ERSEP: La ley 8835 creo el Ente Regulador de Servicios Públicos en el ámbito del Poder Ejecutivo provincial,
jurisdicción del Ministerio de Obras Públicas.
Es un ente regulador único con varias facultades y competencias, controla y regula la prestación de servicios
públicos (agua, concesiones de obra pública, luz, transporte, etc).
CARACTERES DEL ENTE:
a) Ente autárquico descentralizado
b) Personalidad jurídica de derecho público del Estado provincial
c) Capacidad para actuar pública y privadamente
d) Individualidad financiera
e) Patrimonio propio
f) Capacidad para darse su organización interna.
El ERSeP está dirigido por un Directorio de 6 miembros nombrados por el Poder Ejecutivo.
Los miembros del Directorio deben observar los mismos requisitos que para ser diputado provincial y durarán
cinco años en sus funciones, siendo reelegibles por una sola vez.
La remuneración de los miembros del Directorio es establecida por el Poder Ejecutivo.
El ERSeP -además del Directorio- tiene un secretario, y las gerencias de:
a) Servicios públicos domiciliarios
b) Transporte público
c) Concesiones de obra pública y las que se establezcan cuando se apruebe su estructura orgánica.
El ERSeP regula todos los servicios públicos que se presten en el territorio provincial, con excepción de los de
carácter nacional y los municipales que no excedan el ámbito de un solo municipio o comuna
El Congreso o la Legislatura Provincial pueden crear estos centros, pero hay quienes consideran que solo puede
el PE. Hay una postura mixta que admite la creación por ambos: si lo hace por decreto el control es de
legitimidad, oportunidad y conveniencia, si lo hace por ley el control es de legitimidad.

FUNCIONES:
a) Cumplir y hacer cumplir la ley 8835 y normas reguladoras;
b) El control y aplicación de sanciones
c) Resolver los reclamos de los usuarios y controversias que se susciten con motivo de la prestación de los
servicios regulados
d) Desarrollar acciones destinadas a mejorar la calidad y eficiencia de los servicios
e) Aprobar los manuales de usuarios.

PROCEDIMIENTO:
El artículo 15 de la ley 8835 establece el derecho de los usuarios a efectuar sus reclamos ante el prestador por
deficiencias del servicio y recurrir ante la autoridad regulatoria en caso de no recibir respuesta.
Los legitimados para hacer el reclamo son: los usuarios o terceros legitimados.
Procedimiento del reclamo:
1) El reclamo se debe dirigir inicialmente al prestador. El reclamo puede ser hacerse: a) Personalmente; b) Por
teléfono o fax; c) Por vía postal; d) Por vía electrónica. El ERSeP puede receptar los reclamos de los usuarios y
radicarlos y gestionarlos ante el prestador.
2) El prestador del servicio público debe dar respuesta inmediata. La resolución del reclamo no podrá exceder de
10 días hábiles administrativos desde la recepción.
Si vencido el plazo no hay respuesta del prestador, el usuario tiene derecho a considerar tácitamente denegado
su reclamo y lo habilitará para recurrir al ERSeP dentro de los siguientes 30 días hábiles administrativos.
Si el prestador se expide expresamente rechazando el reclamo, habilita al usuario para recurrir ante el ERSeP
dentro del término de 20 días hábiles administrativos de la notificación de la denegatoria.
3) Recibido el recurso, el ERSeP requerirá al prestador los antecedentes del caso y cualquier información que
considere necesaria, y la presentación y acreditación de su descargo, en un plazo máximo de 10 días hábiles
administrativos.
Los recursos serán sustanciados en un plazo máximo de 30 días hábiles administrativos.

13
4) El ERSeP tiene atribuciones para suspender los efectos del acto impugnado cuando sea susceptible de causar
grave daño al usuario y que de la suspensión no derivará una lesión al interés público.
5) El ERSeP deberá resolver la cuestión en el plazo de 30 días hábiles administrativos en forma total o parcial.
6) Las resoluciones dictadas por el ERSeP causan estado y agotan la vía administrativa sin necesidad de recurso.
Las partes podrán interponer el recurso de reconsideración, que deberá resolverse dentro del plazo de 10 días
hábiles administrativos.

PRINCIPIOS PROCESALES DEL PROCEDIMIENTO: Informalismo, economía, sencillez, celeridad y eficacia.

AUDIENCIA PÚBLICA
 Es un procedimiento necesario y obligatorio de participación activa de los ciudadanos a los cuales se les
reconocen derechos que deben ser respetados por los órganos que las celebran. Se oye la opinión de los usuarios
y especialistas técnicos.
 El debido proceso y la defensa en juicio se garantiza por la audiencia pública.
 El carácter “público” de las audiencias se presenta en un doble sentido: 1) por la publicidad y transparencia
del procedimiento y 2) por la posibilidad de acceso y participación del público en general.
 Todo el proceso es oral: 30 minutos las partes y 5 minutos los participantes. Se realiza un dictamen que se
acompaña con el acta.
 FIN: Poner en conocimiento a los interesados la violación de normas y debatir cuestiones referentes, por
ejemplo: respecto a los servicios públicos.
 Ayuda a que el ciudadano no sea un mero espectador, sino que tenga na participación activa frente a
decisiones trascendentales por parte del Estado pudiendo dar su opinión y ofrecer la prueba correspondiente.
 La audiencia pública es:
a) Un modo de participación ciudadana activa
b) Un mecanismo idóneo para la formación de la opinión pública
c) Un mecanismo de transparencia de la relación estatales respecto de los concesionarios y permisionarios.
Sirve para:
a) Los administrados: puede influir en las decisiones que tome aquel, argumentando y ofreciendo prueba
b) El Estado: para prever cual va a ser la reacción de los administrados frente a alguna decisión y así poder evitar
errores.
PRINCIPIOS: Informalismo, oralidad, gratuidad, debido proceso, impulsión de oficio.
PROCEDIMIENTO DE AUDIENCIA PÚBLICA EN EL ERSEP: El ente regulador puede realizar audiencias públicas y
convocar a los usuarios en general o sólo a algún sector de ellos, a los fines de:
a) Informar y tratar asuntos relacionados con el estado, mejora o expansión de los servicios;
b) Tratar los conflictos entre prestadores, usuarios y municipios;
c) Tratar los pedidos de asociaciones y comunidades de usuarios, y
d) Tratar todo otro asunto que pueda afectar derechos y/o intereses de los usuarios.
Cuando el informe o tratamiento se relacione con la modificación de los cuadros tarifarios de los servicios
públicos, el ente regulador deberá convocar, en forma obligatoria, a la audiencia.
CONVOCATORIA: Por acto administrativo + edictos por 3 días en el boletín oficial y por 2 días en un diario
popular del país.
Los edictos deben contener: objeto, fin, lugar, días, hora, donde están las actuaciones administrativas.
Se debe notificar a las concesionarias, entes de control, defensor del pueblo, etc.
Los interesados deben inscribirse acreditando su interés legítimo.
En el proceso se le da la palabra a cada uno por un tiempo determinado, cuando finaliza se debe elevar el
informe al Ministerio de Economía en 5 días hábiles administrativos para que éste tome conocimiento del
resultado.
Para manifestar opinión y ofrecer prueba debe inscribirse (el ciudadano) dos días antes en el ERSEP. Si no se
inscribe puede participar pero solo como oyente.
Cuando el ERSEP emite informe de cierre finaliza la vía administrativa y se recurre a la vía judicial, donde el juez
tiene facultades directivas.

14
BOLILLA 7
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
 Los entes de control tienen tres funciones:
1. Legislativas: dictan normas técnicas obligatorias para los usuarios y empresas.
2. Administrativas: porque ejercen un control sobre todo lo que se produce (normas, información, etc.)
3. Jurisdiccionales: porque resuelven los conflictos entre prestadores, entre usuarios y entre prestadores y
usuarios.
 Desde el punto de vista de su oportunidad, el control puede ser preventivo, concomitante o represivo.
El control preventivo del acto administrativo se realiza antes de su ejecución.
El control concomitante se realiza al mismo tiempo en que se desarrolla el procedimiento administrativo
encaminado al dictado del acto.
El control represivo es el que se realiza después del pronunciamiento de la voluntad estatal mediante el dictado
del acto administrativo.

CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO NACIONAL


El control interno está a cargo de la Sindicatura General de la Nación y el control externo está a cargo de la
Auditoría General de la Nación.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PROVINCIAL


Ley Provincial 9086 es la que regula el control interno y la administración financiera provincial.
El control interno de la hacienda pública está a cargo de la Fiscalía de Estado y de la Dirección de Auditoría,
dependiente de la Contaduría General de la Provincia y el externo corresponderá al Tribunal de Cuentas de la
Provincia.

Fiscalía de Estado Dirección de la Auditoría Tribunal de Cuentas


Control Interno Interno Externo
Funciones Tiene a su cargo: Tiene a su cargo: a Es el órgano encargado de la totalidad de la
a) El control de la a) El control de la gestión gestión financiera de la administración local,
legalidad económica, financiera y considerada tanto en su faz objetiva (act)
administrativa; patrimonial en la actividad como subjetiva (órganos con potestad
b) La defensa del administrativa de los pública)
patrimonio de la poderes del Estado. Está integrado por 3 miembros, puede
provincia; y Funciones: ampliarse y no exceder de 7.
c) El control interno y a) Normativas: Dicta Funciones:
preventivo con normas de control interno a) De organización: elaborar su
relación a todos los b) Supervisión y presupuesto, designar y remover su
actos administrativos coordinación de las normas personal, dictar su propio reglamento, etc.
del ministerio, de control interno y se b) De control: Requerir informes a
organismo, empresa y vincula con las actividades cualquiera de las dependencias del sector
sociedades del Tribunal de Cuentas. público provincial que le permitan llevar a
c) Asesoramiento al Poder cabo su tarea.
Ejecutivo Provincial c) De sanción: imponer multas en caso de
d) Información: Informa al violar normas.
Poder Ejecutivo los actos d) De examen de cuentas y determinación
que puedan perjudicar el de responsabilidad: tiene competencia para
patrimonio público. examinar y decidir en el procedimiento de
rendición de cuentas.

15
Sindicatura General de la Nación Auditoría General de la Nación
Control Interno: de las jurisdicciones que Externo
componen el Poder Ejecutivo Nacional
Caracteres a) Personería Jurídica Propia a) Personería Jurídica Propia
b) Autarquía Administrativa y Financiera b) Autonomía funcional
c) Depende del Presidente de la Nación c) Organismo de asistencia técnica del
Congreso
d) Se encuentra dentro del ámbito del PL
Integración A la cabeza de este organismo se ubica el La Auditoría está compuesta por siete
Síndico General de la Nación. Para auditores
desarrollar su tarea, este funcionario es
asistido por tres síndicos generales
adjuntos
Designación Por el Presidente de la Nación Los auditores son designados por tres por la
Cámara de Senadores y tres por la Cámara de
Diputados. Al presidente de la Auditoría
General de la Nación lo designan los
presidentes de ambas Cámaras del Congreso
de la Nación a propuesta del partido político de
oposición con mayor número de legisladores
en el seno de este último.
Funciones a) Normativa: dicta normas de control La auditoría evalúa el mérito, oportunidad o
interno conveniencia de las decisiones patrimoniales,
b) Supervisión y coordinación de las económicas, financieras u operativas.
normas
c) Asesoramiento: Atiende pedidos del
Poder Ejecutivo Nacional
d) Información: Informa al Presidente
todos los actos que puedan perjudicar el
patrimonio público.

RELACIÓN JURÍDICA ENTRE USUARIO Y CONCESIONARIO DEL SERVICIO PÚBLICO:


Relación contractual de derecho privado de adhesión. Tiene contenido parcial ya que una parte del contenido es
público.
Por ejemplo: Concesionaria de Transporte Público: El pasajero compra el boleto y celebra un contrato que
consiste en lo que el Reglamento de esa concesión dice, que lo dispone la Administración Pública.
En principio las condiciones del contrato deben satisfacer las necesidades colectivas con una tarifa razonable.

16
BOLILLA 8,9 Y10
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
 El recurso administrativo es un acto de impugnación de un acto o reglamento administrativo anterior,
destinado a obtener del órgano emisor del acto, del superior jerárquico, o del que ejerce el control de tutela, la
revocación, modificación o saneamiento del acto impugnado.
 Por medio del recurso administrativo se promueve el control de la legalidad (legitimidad y oportunidad) de un
acto administrativo, a fin de que se lo revoque o modifique, con el objeto de restablecer el derecho subjetivo o
interés legítimo lesionado por dicho acto.
 Los recursos administrativos son acciones impugnativas que lleva un particular, titular de un derecho
subjetivo o interés legítimo, en contra de un acto administrativo definitivo que no está firme, y se orienta a la
revisión del acto administrativo definitivo por la misma Administración, ya sea en la misma instancia en que se
dictó u otras superiores.
 No pueden impugnarse los actos preparatorios al acto definitivo. Si hay deficiencias en estos, hay que esperar
a que se dicte el acto definitivo para atacarlo.

 Los recursos administrativos tienen dos objetivos:


1) Defender los derechos subjetivos e intereses legítimos de los administrados: es un instrumento de defensa de
los administrados.
2) Garantizar la legalidad en el proceder de los actos administrativos

 Para poder acceder a la instancia judicial de la tutela efectiva, hay que agotar la vía administrativa,
interponiendo todos los recursos necesarios que establece el ordenamiento jurídico.

CONDICIONES:
1) Que haya clara pretensión impugnativa
2) Ejercido por titular de un derecho subjetivo o interés legítimo
3) Contra un acto definitivo y administrativo

RECURSO ADMINISTRATIVO RECURSO JURISDICCIONAL


Resuelve un funcionario administrativo Resuelve un juez unipersonal o tribunal colegiado
La resolución implica función administrativa El tribunal ejerce función jurisdiccional
El control es de legitimidad y oportunidad El control es de legitimidad y está destinado a
restablecer el ordenamiento jurídico violado.
El administrador tiene la facultad para actuar de El tribunal no actúa de oficio. Prevalece el principio
oficio, impulsar el procedimiento e instruir la prueba de la verdad formal.
Prevalece el principio de la verdad material.
El acto que decide el recurso es administrativo La sentencia decide el recurso jurisdiccional
No se requiere patrocinio letrado Se exige patrocinio letrado

RECLAMACIÓN
MERA RECLAMACIÓN: Es una petición de un administrado a la administración tendiente a obtener el dictado de
un acto favorable que no tiene por qué tener un interés legítimo o derecho subjetivo. Por ejemplo: solicitar que
construyan su calle. Puede o no tener contenido jurídico.
 Tiene que ser resuelto en un plazo máximo de 6 meses.
 Las meras reclamaciones no son medios para impugnar actos administrativos.
 La Administración no se encuentra obligada a tramitarlas ni a dictar resolución definitiva, salvo cuando el titular
tiene un derecho subjetivo que tuviera su fuente en la ley, reglamento, acto o contrato administrativo.

17
RECLAMACIONES REGLADAS: No se impugna un acto administrativo pero la Administración tiene el deber de
tramitarlas. Un ejemplo es la queja, que se trata de una vía administrativa que no es recurso, en la cual el
administrado no pretende la impugnación de un acto, sino corregir los defectos de trámite y el incumplimiento
de los plazos.

RECLAMOS REGLADOS: Se trata de un procedimiento previo para la habilitación de la instancia judicial. Dentro
de estos reclamos debemos diferenciar:
a) El reclamo administrativo previo: Es un remedio que se acuerda al particular orientado a lograr el
restablecimiento de la juridicidad en la Administración Pública cuando su orden es vulnerado.
 El reclamo debe interponerse previo a demandar al Estado Nacional o a sus entidades autárquicas.
 Se encuentran legitimados para interponer el reclamo los titulares de un derecho subjetivo o de un interés
legítimo.
 El plazo de resolución del reclamo es de 90 días, debe interponerse pronto despacho, y pasados 45 días más sin
resolución queda habilitada la vía judicial. El Poder Ejecutivo a requerimiento del organismo interviniente, por
razones de emergencia pública, podrá ampliar estos plazos a 120 días y a 60 días.
 La interposición del reclamo produce la suspensión de la prescripción.
 En caso de denegatoria expresa o tácita -producida por el silencio de la Administración-, deberá presentarse la
demanda dentro del plazo perentorio de 90 días hábiles judiciales.
b) El reclamo impropio: Establecido para la impugnación de actos de alcance general.
 Procede cuando se afecte en forma directa e inminente un derecho subjetivo.
 Se interpone y es resuelto por el mismo órgano que dictó el acto de alcance general.
 La decisión es irrecurrible.
 El reclamo impropio debe ser resuelto en el plazo de 60 días, vencido el cual, el interesado deberá interponer
pronto despacho, pudiendo accionar luego de vencidos treinta 30 días sin que se haya dictado resolución.

DENUNCIA DE ILEGITIMIDAD
 Instituto por el cual cualquier ciudadano puede presentarse ante la Administración Pública realizando una
denuncia de conductas ilegales (comisión de un delito o irregularidad de un acto administrativo) que la
Administración ha llevado a cabo.
 REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA:
1) Acto administrativo
2) Extemporaneidad: La denuncia por ilegitimidad procede cuando se interpone un recurso fuera de término o el
administrado presenta la petición una vez vencidos los plazos para interponer los recursos administrativos.
3) Situación jurídica subjetiva: Sólo podrá interponerla quien sea titular de un derecho subjetivo o un interés
legítimo.
 Obliga a la Administración Pública a tomar razón y a procurar darle una respuesta, pero el ciudadano no es
parte, no puede impulsar el proceso, ni plantear un recurso porque tiene una legitimación muy desdibujada y no
sustantiva.
 Puede ser resuelta tanto por el Poder Ejecutivo, como por los Ministros u órganos jerárquicamente inferiores.
Los órganos administrativos tienen el deber de tramitar estas denuncias, pero quien las resuelve puede
declararlas inadmisibles: 1) por motivos de seguridad jurídica, o 2) por abandono voluntario del derecho.
 En el procedimiento administrativo los particulares pueden pedir la suspensión de la ejecución de un acto
administrativo, donde la Administración resolverá si se suspende o no. Debe evaluar si de la suspensión se deriva
un perjuicio al interés público y si de la ejecución del acto deriva un perjuicio irreparable al administrado.
 Puede ofrecerse prueba que deberá diligenciarse.
 Primero hay que esperar que se resuelva el acto administrativo definitivo y recién plantear todas las objeciones
procesales o sustanciales.
 El trámite de las denuncias será el correspondiente al recurso que sustituya.
 RESOLUCIÓN: La administración podrá acoger o desestimar la denuncia de ilegitimidad mediante el acto
administrativo pertinente. Esta decisión es susceptible de ser recurrida e incluso acceder al control judicial.

18
REQUISITOS FORMALES Y SUSTANCIALES PARA INTERPONER UN RECURSO ADM.
Los requisitos formales son:
1. Que el recurso se plantee: a) Por escrito b) En idioma nacional c) Firmado por el administrado o su
representante.
2. Que se indique: a) Nombre b) Apellido del administrado c) Domicilio real y constituido d) Documento de
identidad
3. Que este presentado en término.
4. Que contenga el número de expediente que corresponda
5. Si se actúa en representación, invocarla y acreditarla.
6. Ofrecimiento y acompañamiento de prueba.
7. Petición en términos claros y precisos.
8. Fundamentación

Los requisitos sustanciales son:


1. Sujeto: en todo recurso intervienen dos sujetos: la Administración Pública, que decide o resuelve el recurso, y
el administrado que lo interpone. A la administración se le exige que el funcionario que emite el acto actúe
dentro de su competencia y a los administrados se requiere capacidad.
Quien promueve un recurso debe tener un derecho subjetivo o un interés legítimo y no en un interés simple.
En el interés legítimo hay un interés personal y directo en la impugnación del acto. Quien tiene interés legítimo
puede reclamar su reconocimiento en sede administrativa por medio de los recursos administrativos.
El derecho subjetivo genera un interés propio, permite a través de la acción de plena jurisdicción pedir la
extinción del acto lesivo, el restablecimiento del derecho vulnerado y el resarcimiento de los perjuicios.
2. Objeto: El objeto del recurso es un acto administrativo; pero no todos los actos administrativos son
recurribles.
-Acto definitivo: Permite producir derechos y obligaciones y lesionar o favorecer por si al particular. Es el único
normalmente impugnable por sí mismo porque es el único capaz para producir el agravio al derecho subjetivo y
al interés del administrado. Ej: la resolución que concluye con el sumario administrativo aplicando una sanción al
agente.
-Acto asimilable a definitivo: Es aquel que, sin resolver el fondo de la cuestión, impide totalmente la tramitación
del reclamo interpuesto. Recibe el mismo tratamiento que el acto definitivo. Ej: la resolución que ordena el
archivo de las actuaciones en las cuales se tramita el reclamo o pretensión del administrado.
-Actos interlocutorios o de mero trámite: Son aquellos productores de efectos jurídicos directos, no en cuanto al
fondo de la cuestión sino en cuanto al trámite. Sólo resuelven las medidas procedimentales Ej: Dentro del
sumario administrativo, todas las medidas que se dictan con excepción de la resolución final.
-Actos preparatorios: Son aquellos que no producen efectos jurídicos. Ej: Los dictámenes, informes, etc.
Los actos definitivos o asimilables a ellos son recurribles por recurso de reconsideración y recurso jerárquico. Los
actos administrativos interlocutorios o de mero trámite son impugnables por el recurso de reconsideración.
Los actos preparatorios no son impugnables a través de los recursos administrativos.

EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN DE LOS RECURSOS


 El principal efecto que produce la interposición de un recurso administrativo es la suspensión o interrupción de
los plazos del procedimiento.
 SUSPENSIÓN: Cuando el interesado requiera tomar vista de las actuaciones, se suspende por el tiempo que
indique la Administración el plazo para recurrir. Esta suspensión se opera en forma instantánea y automática en
el instante en que el interesado presenta el pedido de vista de las actuaciones.
 INTERRUPCION: El recurso administrativo interrumpe los plazos del procedimiento, aunque contenga defectos
formales o haya sido mal calificado, es decir, deducido ante órgano incompetente por error excusable.
 AMPLIACIÓN: Otro de los efectos de la interposición de un recurso es el de ampliar las facultades o
competencias del órgano administrativo, abriendo una nueva instancia que permite a la Administración
considerar y resolver la cuestión.
 El acto administrativo goza de los siguientes caracteres: presunción de legitimidad, ejecutoriedad,
ejecutividad, impugnabilidad y estabilidad.
19
 La interposición de los recursos administrativos por parte legitimada (impugnabilidad del acto) no provoca la
suspensión de los efectos del acto administrativo, salvo que una norma expresamente dispusiera lo contrario,
otorgando a los recursos efectos suspensivos, o que el acto no tuviera presunción de legitimidad por adolecer de
nulidad manifiesta.
Art 91 Ley de Procedimiento Adm. de la Provincia: La interposición de cualquier recurso no suspenderá la
ejecución del acto impugnado. La Administración podrá disponerla cuando, sea susceptible de causar un grave
daño al administrado, y considere que de la suspensión no se derivará una lesión al interés público.

APERTURA DE PRUEBA
La prueba es la actividad tendiente a acreditar la veracidad o inexactitud de los hechos que constituyen la causa
objetiva de la resolución que se dicte en el procedimiento administrativo.
a) Es necesario recurrir a los principios fundamentales del procedimiento administrativo.
b) Se aplican analógicamente las normas que rigen el proceso judicial en los casos no contemplados
expresamente.
Uno de los principios fundamentales es el de la oficialidad en la impulsión e instrucción de la prueba, según el
cual, la Administración tiene el deber legal de impulsar el procedimiento, buscando la verdad material.

MEDIOS DE PRUEBA
Rige el principio de la amplitud de la prueba:
a) Informes y dictámenes producidos por la Administración
b) Informes de entidades privadas y públicas no estatales
c) Prueba testimonial
d) Prueba confesional y documental
e) Prueba pericial

PRODUCCIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA


La prueba debe ser admitida por los funcionarios que intervienen en la tramitación del expediente
administrativo.
El funcionario que admite una prueba debe determinar su modo de producción (lugar, tiempo y forma de la
diligencia probatoria, de los testigos con indicación del día, lugar y hora de las audiencias, designación de peritos,
etc.)
La producción material de la prueba debe realizarse siempre con el control del interesado, ya sea de su propia
prueba o la de la Administración o de terceros, por lo cual deberá éste ser notificado de las diligencias a
practicar, salvo norma expresa que disponga el secreto de la prueba (como ocurre en los sumarios
administrativos).
Los administrados deben alegar sobre el mérito de la prueba producida. El alegato es una parte esencial del
derecho de defensa y el administrado puede disponer la producción de nueva prueba en los siguientes casos: a)
para mejor proveer, y b) si llega a su conocimiento un hecho nuevo.
La apreciación administrativa de los hechos debe ser razonable, sin desconocer arbitrariamente las pruebas
aportadas al expediente.
La prueba en sede administrativa debe valorarse conforme a los mismos principios y reglas que en sede judicial..

PLAZOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


En el sistema procesal administrativo hay tres principios:
a) Obligatoriedad de los plazos: es el deber de cumplir los plazos del procedimiento y la facultad de exigir su
cumplimiento.
b) Prorrogabilidad o ampliación de los plazos: lo dispone la Administración Pública antes del vencimiento del
plazo, mediante decisión fundada y siempre que no perjudique derechos de terceros.
c) No perentoriedad de los plazos, salvo el único caso de excepción que es la interposición de recursos
administrativos.
 La improrrogabilidad es la imposibilidad de extender o ampliar los plazos procesales.

20
 La perentoriedad es la caducidad o decaimiento del derecho dejado de usar y se produce por el mero
transcurso del tiempo sin necesidad de declaración judicial.

COMPUTO DE LOS PLAZOS


Los plazos administrativos son irretroactivos, es decir, empiezan a correr desde el primer día hábil siguiente al de
su notificación cuando se trata de actos administrativos de alcance particular, mientras que el reglamento (de
alcance general) si no está fijado en él desde cuando comienza su vigencia, será obligatorio después de los 8 días
siguientes al de su publicación oficial.

CADUCIDAD DE LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS


 El procedimiento administrativo puede terminar en forma normal o anormal.
 En forma normal, por acto administrativo expreso que resuelve la cuestión del procedimiento.
 En forma anormal, se encuentra la caducidad de las actuaciones administrativas por inactividad del particular.
REQUISITOS DE LA CADUCIDAD:
a) Paralización del procedimiento
b) Por causa imputable al administrado
c) Por el lapso total de 90 días, debiendo notificarle al administrado al vencimiento de los primeros 60 días que si
su inactividad se mantiene por 30 días más se declarará la caducidad de oficio, archivándose el expediente.
 La caducidad no opera de pleno derecho sino que debe ser declarada de oficio. Implica el dictado de un acto
administrativo expreso que debe notificarse al interesado y es recurrible.

EL SILENCIO ADMINISTRATIVO Y EL DEBER DE RESOLVER


 El silencio administrativo es la inactividad administrativa, por la falta de pronunciamiento de la Administración.
 Es deber de la Administración decidir en cada caso concreto. No decidir o decidir fuera del plazo constituyen
actos irregulares de la Administración que perjudican al particular y atentan contra la eficacia de la
Administración.
 Técnicas legislativas para paliar la pasividad administrativa:

1) SILENCIO NEGATIVO: Los casos de silencio negativo son:


 Pretensiones que requieran un pronunciamiento expreso: Transcurridos 60 días hábiles, el particular podrá
pedir pronto despacho. La subsistencia del silencio durante treinta 30 días hábiles administrativos más, a partir
del pedido de pronto despacho, faculta al particular a considerar el silencio como acto denegatorio expreso y
continuar con otros remedios administrativos y judiciales
 Reclamo administrativo previo: Es un remedio otorgado al particular para lograr el restablecimiento de la
juridicidad en la Administración Pública cuando su orden es vulnerado. El particular puede interponer sin plazo
este reclamo. De no existir pronunciamiento dentro de los 90 días de presentado, el reclamante requerirá pronto
despacho. Si el silencio continúa durante otros 45 días, el interesado considera denegado su reclamo, pudiendo
iniciar la demanda.
 Recurso de reconsideración: El plazo para la producción del silencio sin necesidad de pedir pronto despacho, es
de treinta 30 días hábiles que se cuentan de tres maneras diferentes: si se abrió a prueba y se presentó alegato,
desde la presentación de éste; si no presentó alegato, desde el vencimiento del plazo para hacerlo, y si no se
abrió a prueba el recurso, el plazo de denegación tácita se computa desde la interposición del recurso de
reconsideración.
 Recurso jerárquico: El plazo para la producción del silencio es de 30 días hábiles que se computan, en caso de
haberse ofrecido prueba, del mismo modo que en el recurso de reconsideración. Pero en caso de no haberse
abierto a prueba el recurso el plazo de denegatoria se computa no desde la interposición del recurso sino desde
la recepción del expediente por la autoridad competente.
 Recurso de alzada: Tiene el mismo plazo de denegación tácita que el recurso jerárquico

21
REQUISITOS PARA QUE SE CONFIGURE EL SILENCIO NEGATIVO:
a) Demora de la Administración por el transcurso del plazo para resolver.
b) Denuncia de la demora administrativa, exteriorizada por la interposición del escrito de pronto despacho
c) No siempre hace falta la denuncia de demora administrativa: En algunos casos, como en el sistema recursivo
nacional, vencido el plazo que tiene la Administración para resolver, el interesado puede optar por la vía del
silencio denegatorio sin necesidad de peticionar pronto despacho.
d) La decisión del interesado de optar por el silencio.

2) SILENCIO POSITIVO: En caso que una norma así lo disponga. El silencio positivo tiende a proteger al
interesado ante la inactividad de la Administración e incentiva a ésta a resolver de manera expresa si quiere
evitar que lo pedido sea tácitamente aceptado. Su operatividad es excepcional y subordinada a la existencia de
una norma jurídica que le otorgue tal carácter.

3) AMPARO POR MORA: Hay que distinguir el instituto del silencio del amparo por mora. Ambos constituyen
garantías para el particular, el silencio posibilita el acceso al proceso aunque la Administración no haya dictado
un acto expreso, el segundo faculta para exigir judicialmente una decisión administrativa expresa, "uno posibilita
huir del procedimiento administrativo, el otro, seguir en él hasta que concluya con una decisión fundada y
expresa".

4) QUEJA: Es un reclamo administrativo que las partes interesadas en un procedimiento administrativo pueden
interponer durante su curso o sustanciación para lograr que se cumplan trámites omitidos o demorados o se
realicen bien los cumplidos defectuosamente.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS: LEY 5350 (PROVINCIA DE CÓRDOBA)

1) RECURSO DE RECONSIDERACIÓN
a) EN LA PROVINCIA: Es un medio de impugnación que persigue la revocación, modificación o sustitución del
acto administrativo por parte de la misma autoridad que lo emitió
El recurso de reconsideración, en el orden provincial, es obligatorio para agotar la vía administrativa a diferencia
del orden nacional en que es optativo para el interesado.
PROCEDENCIA: Procede contra actos administrativos definitivos o los asimilables (acto que impide la tramitación
o interlocutorio o de mero trámite) que lesionen derechos subjetivos o intereses legítimos. La reconsideración,
puede recaer tanto en cuestiones de juridicidad, como de mérito.
Se interpone por escrito y fundadamente, es el único recurso que puede interponerse sin patrocinio letrado.
IMPROCEDENCIA: No procederá la interposición del recurso de reconsideración cuando se pretenda impugnar
una decisión administrativa emitida presuntamente por silencio, o que se ha limitado a resolver un recurso.
 Si el recurrente no cumple con los requisitos de forma y tiempo en la presentación del recurso el mismo será
declarado inadmisible.
 Caída la vía recursiva de primera instancia (el recurso de reconsideración) por el defecto témporo-formal, se
cierra para el impugnante la vía recursiva de segunda instancia, es decir, el “recurso jerárquico”.
 Sin reconsideración válidamente deducida, cae la vía jerárquica y todos los otros recursos que el impugnante
pretenda interponer.
ÓRGANO ANTE EL CUAL SE INTERPONE: Ante la misma autoridad que dicto el acto sin sustanciación, por escrito
y fundado. Rige el principio del informalismo y no requiere patrocinio legado.
Se deberá expresar el derecho subjetivo o interés legítimo que se considera vulnerado, el vicio que adolece, y la
pretensión en términos claros y precisos.
OBJETO DEL RECURSO: Es un acto administrativo definitivo o aquel que sin tener esta característica impide la
prosecución del trámite.
SUJETO: Tiene legitimación activa el titular de un derecho subjetivo o un interés legítimo
PLAZO DE INTERPOSICIÓN: Debe ser interpuesto dentro de los 5 días de notificado el acto, ante el mismo órgano
que lo dictó, quien resuelve sin sustanciación.
22
PLAZO PARA RESOLVER: El plazo para resolver es de 30 días hábiles administrativos contados desde su
interposición. Vencido éste sin que la Administración se expida, y no más del término de tres meses, se deberá
plantear pronto despacho, a partir del cual comienza a correr un nuevo plazo de 20 hábiles administrativos para
resolver.
ÓRGANO QUE RESUELVE: se interpone y será resuelto por la misma autoridad que dictó el acto
FORMA: Por escrito, fundado, sin exigencia del patrocinio letrado
TRÁMITE: Sin sustanciación
CARÁCTER: Obligatorio para agotar la vía administrativa
ADMINISTRACIÓN: Centralizada y descentralizada
La decisión que resuelve este recurso puede impugnada por:
1) Recurso de alzada: si el acto emana de una entidad autárquica.
2) Recurso jerárquico: si el acto emana organización centralizada.

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN
Orden Plazo de Procede Se interpone Órgano que Plazo de Motivos de Otros
interposición contra resuelve resolución impugnación
Provincial 5 días hábiles Actos Ante el mismo El mismo que 30 días Legitimidad, Es obligatorio y
administrativos definitivos y órgano que dicto el acto oportunidad, necesario para
contados a partir los asimilables dictó el acto. mérito y agotar la vía
de la notificación conveniencia administrativa
del acto
Nacional 10 días hábiles Actos Ante el mismo El mismo que 30 días Legitimidad, Es siempre
administrativos definitivos, los órgano que dicto el acto mérito, optativo
contados desde asimilables, dictó el acto. oportunidad y
la notificación los conveniencia
del acto interlocutorios
y de mero
trámite

b) EN LA NACIÓN: El recurso de reconsideración es de carácter ordinario y optativo, ya que el administrado no


está obligado a plantearlo para agotar la vía administrativa ni tampoco es un presupuesto necesario para la
procedencia de otros recursos.
Pueden cuestionarse a través de la reconsideración:
 Los actos administrativos definitivos: resuelven el fondo de la cuestión
 Los actos que impidan la tramitación del reclamo o pretensión del administrado (por ejemplo: el acto que
decide el archivo de las actuaciones administrativas).
 Los actos interlocutorios o de mero trámite, que afecten un derecho subjetivo o interés legítimo (por ejemplo:
la denegatoria de una medida probatoria).
Si la autoridad no resuelve el recurso en el plazo fijado (30 días), el administrado podrá considerarlo tácitamente
denegado, sin necesidad de plantear pronto despacho
PLAZO DE INTERPOSICIÓN: 10 días hábiles administrativos contados a partir de la notificación del acto.
ÓRGANO COMPETENTE: El recurso de reconsideración se interpone ante la misma autoridad que dictó el acto, la
que también es competente para resolverlo.
PLAZO PARA RESOLVER: 30 días hábiles administrativos, los que deberán computarse de la siguiente manera:
a) Si no se produjo prueba: desde el día siguiente de la presentación del recurso.
b) Si se produjo prueba: se computan desde el día siguiente a la presentación del alegato o desde el día siguiente
del vencimiento del término para alegar, si el administrado no lo hizo.
Si la autoridad no resuelve el recurso de reconsideración en el plazo fijado, el administrado podrá considerarlo
tácitamente denegado, sin necesidad de plantear pronto despacho.
Si durante el trámite del procedimiento se dicta un acto que agota la instancia administrativa, el administrado
tiene la posibilidad de promover la acción judicial o plantear el recurso de reconsideración o el de revisión, según
corresponda.
ADMINISTRACIÓN: Centralizada y descentralizada.

23
Art 84 DECRETO N° 1759/72: Podrá interponerse recurso de reconsideración contra todo acto administrativo
definitivo o que impida totalmente la tramitación de reclamo o pretensión del administrado y contra los
interlocutorios o de mero trámite que lesionen un derecho subjetivo o un interés legítimo.
Deberá interponerse dentro de los diez días de notificado el acto ante el mismo órganos que lo dictó, el cual será
competente para resolver lo que corresponda.
Art 85: Si el acto hubiera sido dictado por delegación, el recurso de reconsideración será RESUELTO por el órgano
delegado sin perjuicio del derecho de avocación del delegante.
Art 86: El órgano competente RESOLVERÁ el recurso de reconsideración dentro de los treinta días, computados
desde su interposición o, en su caso, de la presentación del alegato – o del vencimiento del plazo para hacerlo– si
se hubiera recibido prueba.
Art 88: El recurso de reconsideración contra actos definitivos o asimilables a ellos, lleva implícito el recurso
jerárquico en subsidio. Cuando expresa o tácitamente hubiera sido rechazada la reconsideración, las actuaciones
deberán ser elevadas en el término de cinco (5) días de oficio o a petición de parte según que hubiere recaído o no
resolución denegatoria expresa. Dentro de los cinco (5) días de recibidas por el superior podrá el interesado
mejorar o ampliar los fundamentos de su recurso.

2) RECURSO JERÁRQUICO

a) EN LA PROVINCIA: El recurso jerárquico tiene un poder de revisión de legitimidad y de oportunidad llevado a


cabo por el superior jerárquico del órgano administrativo que dictó el acto objeto de impugnación.
Antes de interponer el recurso jerárquico, en la provincia, es obligatorio plantear el recurso de reconsideración.
Puede ocurrir:
a) Que la Administración acoja el recurso de reconsideración planteado: desaparece el agravio y concluye la
etapa recursiva.
b) Que la Administración rechace expresamente el recurso de reconsideración: el interesado cuenta con el
plazo de 10 días hábiles administrativos a partir de la notificación, para plantear el recurso jerárquico ante la
misma autoridad de la que emanó el acto y quien deberá concederlo al superior competente.
c) Que la Administración deniegue el recurso de reconsideración: si el recurso jerárquico fue planteado en
forma subsidiaria, se elevarán las actuaciones al superior para continuar con el trámite.
d) Que la Administración no resuelva en el plazo legal (30 días) el recurso de reconsideración: se deberá
interponer pronto despacho, y vencido el plazo adicional (20 días) sin que la Administración se expida, se
considerará denegado tácitamente y comenzará a correr el plazo de 10 días para plantear el recurso jerárquico
El recurso jerárquico se articula en 10 días hábiles administrativos en contra de la decisión que desestimó el
recurso de reconsideración.
En la provincia es un recurso obligatorio. Necesita firma de letrado fundada. Puede introducirse prueba.
Si el recurso se refiere a una cuestión externa, lo resuelve el PE. Si se refiere a una cuestión interna, lo resuelve el
ministro de área.
El recurso jerárquico procede contra actos administrativos definitivos que lesionen derechos subjetivos o
intereses legítimos, emitidos por una autoridad inferior de órganos de la Administración Centralizada.
Debe interponerse: a) Con patrocinio letrado; b) Por escrito; c) Fundadamente; d) Ante la misma autoridad que
dictó el acto, en forma:
 Subsidiaria con el de reconsideración; o
 Directamente, dentro de los 10 días siguientes a la notificación del acto denegatorio del recurso de
reconsideración, o dentro de los 10 días siguientes a la fecha de denegatoria presunta por silencio del recurso de
reconsideración, pasados los 30 días que tiene la autoridad para resolver.
El inferior ante el cual se interpuso el recurso jerárquico cuenta con un plazo de 5 días hábiles administrativos
para pronunciarse sobre la admisibilidad formal del recurso.

24
Trámite: El recurso jerárquico se interpone ante el inferior, pudiendo plantearse 3 alternativas:
1. Que conceda el recurso y lo eleve al superior en el plazo de 5 días hábiles administrativos contados desde que
el recurso fue interpuesto.

2. Que deniegue expresamente la concesión del recurso en cuyo caso, para agotar la vía administrativa se deberá
interponer Queja dentro de los 10 días desde que se notifique la denegatoria, solicitando al PE que se avoque al
conocimiento y decisión del recurso jerárquico.
3. Que guarde silencio sobre la admisibilidad formal del recurso y no lo eleva al Superior Jerárquico. En este caso
para agotar la vía administrativa debe interponerse Queja dentro en un plazo 10 días contados desde la fecha de
producción presunta de la denegatoria por silencio, solicitando al PE que se avoque al conocimiento y decisión
del recurso.
PLAZO PARA RESOLVER: El plazo para resolver el recurso jerárquico es de 30 días hábiles administrativos
contados desde su interposición. Vencido éste sin que la autoridad se manifieste expresamente, deberá
plantearse pronto despacho, y vencido el plazo adicional queda agotada la vía administrativa.
Al resolver el recurso el superior jerárquico puede:
1. Hacer lugar al recurso. 2. Rechazarlo. Si lo rechaza expresamente queda agotada la vía administrativa y
expedita la vía judicial, en cuyo caso la demanda deberá interponerse dentro de los 30 días hábiles judiciales,
contados desde que el acto fue debidamente notificado. Si en cambio lo rechaza tácitamente (no resuelve dentro
del plazo de 30 días), para agotar la vía administrativa, el recurrente debe interponer pronto despacho dentro de
los 3 meses siguientes, y si transcurren 20 días hábiles administrativos desde su presentación y la Administración
continúa guardando silencio, queda agotada la vía administrativa y expedita la vía judicial, debiendo
interponerse la demanda contencioso administrativa.

ÓRGANO QUE RESUELVE:


 El ministro si el acto emana de un órgano inferior de su jurisdicción;
 El Poder Ejecutivo, en tal caso debe correr vista al Fiscal de Estado;
 El Poder Ejecutivo si el acto lo emitió el Secretario de la Gobernación.

ADMINISTRACIÓN: Centralizada y descentralizada

IMPROCEDENCIA: No procede cuando una ley especial lo dispone, o cuando no hay jerárquico superior.

Art 83 LPA. FORMA, PLAZO Y PROCEDIMIENTO: El recurso jerárquico se interpondrá por escrito y
fundadamente, por ante la autoridad administrativa de la que emanó el acto impugnado, en forma subsidiaria
con el de reconsideración o dentro de los diez (10) días siguientes al de la notificación o fecha de producción
presunta por silencio de la denegatoria de aquél. Cuando sea procedente, se elevarán las actuaciones y sus
antecedentes al Ministro del ramo o al Poder Ejecutivo, según corresponda, a fin de que se resuelva. En los
asuntos en que las leyes consideraren, corresponden al régimen económico y administrativo de sus respectivos
departamentos, los Ministros serán la autoridad con facultad para decidir en última instancia en sede
administrativa y contra sus actos en esta materia no procederá el recurso jerárquico.
Corresponderá la vista al Fiscal de Estado sólo en aquellos recursos jerárquicos que deban ser resueltos por
el Poder Ejecutivo.

IMPROCEDENCIA DE LOS RECURSOS JERARQUICO Y DE ALZADA:


Art 88 LPA. Los recursos jerárquicos y de alzada, no proceden:
a) Cuando una ley especial así lo disponga para la tramitación de determinadas cuestiones administrativas.
b) Contra los actos administrativos definitivos que dejen expedita la vía contencioso-administrativa.
c) Cuando se pretenda cuestionar el mérito de una decisión emanada de un ente autárquico.

25
RECURSO JERÁRQUICO
Orden Plazo de Procede Se interpone Órgano que Plazo de Motivos de Otros
interposición contra resuelve resolución impugnación
Provincial 10 días hábiles Actos Ante el El mismo órgano 30 días hábiles Legitimidad, Es necesario
administrativos definitivos mismo que dictó el acto administrativos oportunidad, para agotar la
contados desde y los órgano que -El ministro si el desde su mérito y vía
la notificación asimilables dictó el acto. acto emana de interposición conveniencia administrativa
del acto Este lo debe un órgano
elevar dentro inferior de su
de los 5 días jurisdicción
-El Poder
Ejecutivo, en tal
caso debe
correr vista al
Fiscal de Estado
-El Poder
Ejecutivo si el
acto lo emitió el
Secretario de la
Gobernación. La
competencia
surge de la
delegación.

Nacional 15 días hábiles Actos Ante el Administración 30 días Legitimidad, Es idóneo


administrativos definitivos mismo central: Ministro oportunidad, para agotar la
contados desde y los órgano que Administración mérito y vía
la notificación asimilables dicto el acto. descentralizada: conveniencia administrativa
del acto Este lo debe el titular de la
elevar dentro entidad
de los 5 días y
de oficio al
Ministerio o
Secretaría de
la Presidencia

c) EN LA NACIÓN: El órgano superior ejerce el control jurídico sobre el desempeño de la función administrativa
por parte de los órganos inferiores. El recurso jerárquico en el ámbito nacional es siempre necesario para agotar
la vía administrativa.
Pueden cuestionarse:
1. Los actos administrativos definitivos de autoridad inferior: resuelven el fondo de la cuestión.
2. Los actos no definitivos que impidan la tramitación del reclamo o pretensión del administrado (por ejemplo, el
acto que decide el archivo de las actuaciones administrativas).
INTERPOSICIÓN: El recurso jerárquico puede interponerse directamente, ya que no requiere el planteo previo de
otro recurso. En ese caso el recurrente se presenta ante la misma autoridad que dictó el acto administrativo
dentro del plazo de 15 días hábiles administrativos contados desde la notificación del acto. La autoridad ante la
cual se plantea el recurso lo debe elevar a la autoridad competente en el plazo de 5 días hábiles administrativos.
El recurso de reconsideración lleva implícito el recurso jerárquico, por lo que denegado aquél, el órgano inferior
deberá elevar las actuaciones al superior para resolver el jerárquico.
Si vencido el plazo legal (30 días), la Administración no resuelve el recurso de reconsideración, el recurrente
tendrá la facultad de considerarlo denegado tácitamente y peticionar que se eleven las actuaciones
administrativas para que el superior resuelva el recurso jerárquico que se considera "implícito".
PLAZO PARA RESOLVER: El plazo para resolver el recurso jerárquico es de 30 días, a contar desde la recepción de
las actuaciones por la autoridad competente, o si se produjo pruebas desde la presentación del alegato.
No será necesario pedir pronto despacho para que se produzca la denegatoria por silencio.
ORGANO QUE RESUELVE: El órgano competente para resolver es:
a) El acto emitido por una autoridad inferior, resolverá el Ministro del área.
b) El acto emitido por la Secretaría Presidencial resolverá el Presidente de la Nación.
26
c) El acto que emana de un Ministro resolverá el Jefe de Gabinete.
d) El acto que emana del Jefe de Gabinete, resolverá el PE.
e) El acto que emana de un órgano inferior de un ente descentralizado, resolverá la autoridad superior de dicho
ente.
ADMINISTRACIÓN: Centralizada, descentralizada y desconcentrada.
Art 89 RLNAP: El recurso jerárquico procederá contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente
la tramitación del reclamo o pretensión del administrado. No será necesario haber deducido previamente recurso
de reconsideración; si se lo hubiere hecho, no será indispensable fundar nuevamente el jerárquico, sin perjuicio de
lo expresado en la última parte del artículo anterior.
Art 90: El recurso jerárquico deberá interponerse ante la autoridad que dictó el acto impugnado dentro de los
quince (15) días de notificado y será elevado dentro del término de cinco (5) días y de oficio al Ministerio o
Secretaría de la Presidencia en cuya jurisdicción actúe el órgano emisor del acto.
Los Ministros y Secretarios de la Presidencia de la Nación resolverán definitivamente el recurso; cuando el acto
impugnado emanare de un Ministro o Secretario de la Presidencia de la Nación, el recurso será resuelto por el
Poder Ejecutivo Nacional, agotándose en ambos casos la instancia administrativa.

3) RECURSO DE ALZADA

a) EN LA PROVINCIA: El recurso de alzada es aquel que resuelve el Poder Ejecutivo contra el acto administrativo
de las autoridades superiores de un ente descentralizado.
Primero hay que articular el recurso de reconsideración, se agota la vía y de manera facultativa puede plantearse
el recurso de alzada.
Se articula en 10 días hábiles administrativos y se ofrece prueba.
Cuando llega al superior no ejerce una competencia propia, sino un control de legalidad.
Los órganos descentralizados tienen una relación de “tutela o control administrativo” con la administración
centralizada. Uno de los medios de efectivizar ese control o tutela es el recurso de alzada.
SOLO CONTROL DE LEGITIMIDAD: El PE debe limitarse a realizar un control de legitimidad del acto cuestionado,
al que podrá anular pero no modificar o cuestionar. Anulado el acto, se devolverán las actuaciones para que el
ente autárquico dicte uno nuevo ajustado a derecho.
Puede ocurrir:
a) Que la Administración acoja el recurso de reconsideración planteado: desaparece el agravio y concluye la
etapa recursiva.
b) Que la Administración rechace expresamente el recurso de reconsideración: el interesado cuenta con el
plazo de 10 días hábiles administrativos a partir de la notificación, para plantear el recurso de alzada.
c) Que la Administración deniegue el recurso de reconsideración: si el recurso de alzada fue planteado en forma
subsidiaria, se elevarán las actuaciones al superior para continuar con el trámite.
d) Que la Administración no resuelva en el plazo legal (30 días) el recurso de reconsideración: se deberá
interponer pronto despacho, y vencido el plazo adicional (20 días) sin que la Administración se expida, se
considerará denegado tácitamente y comenzará a correr el plazo de 10 días para plantear el recurso de alzada o
iniciar la acción judicial contencioso administrativa.
Si la reconsideración es desestimada el interesado puede optar por:
1. Interponer la acción contencioso administrativa.
2. Interponer recurso de alzada. El recurso de alzada es un recurso optativo que procede contra actos
administrativos definitivos que lesionen derechos subjetivos o intereses legítimos, dictados por los Entes
Autárquicos o Entidades Descentralizadas.
Se interpondrá: a) Con patrocinio letrado: b) Por escrito; c) Fundadamente; d) Por ante la autoridad
administrativa de la que emanó el acto impugnado, en forma:
1. Subsidiaria con el de reconsideración o
2. Directamente, dentro de los 10 días siguientes al de la notificación del acto de denegatoria del recurso de
reconsideración, o dentro de los 10 días siguientes a la fecha de denegatoria presunta por silencio del recurso de
reconsideración, pasados los 30 días que tiene la autoridad para resolver.

27
 El inferior ante el cual se interpuso el recurso de alzada cuenta con un plazo de 5 días hábiles administrativos,
contados desde que se interpuso el recurso, para pronunciarse sobre la admisibilidad formal del mismo.
 Si la autoridad ante la cual se interpuso el recurso de alzada lo concede formalmente, debe elevarlo al PE. El
recurso es resuelto por el mismo, siempre previa vista del Fiscal del Estado.
 El acto administrativo definitivo que se cuestiona a través del recurso de alzada debe ser dictado por el órgano
superior de la entidad autárquica.
ÓRGANO QUE RESUELVE: La máxima autoridad de la Administración Central, es decir, el Gobernador de la
Provincia, quien deberá correr previa vista al Fiscal de Estado, para que éste realice el control de legalidad.
PLAZO PARA RESOLVER: El plazo para resolver el recurso de alzada es de 30 días hábiles administrativos desde
su interposición. Al resolver el recurso, el PE sólo puede efectuar un control de legitimidad. Sólo puede anular el
acto, pero no modificarlo ni sustituirlo.
ADMINISTRACION: Descentralizada.
Art 84 LPAP. FORMA, PLAZO Y PROCEDIMIENTO: Contra las decisiones definitivas de los entes
autárquicos, deberá interponerse recurso de reconsideración en los términos previstos en la presente ley.
Desestimado éste procederá a opción del interesado, el recurso de alzada o la vía contencioso administrativa. El
recurso de alzada, será resuelto por el Poder Ejecutivo, previa vista al Fiscal de Estado. Se interpondrá por escrito
y fundadamente por ante la autoridad administrativa de la que emanó el acto impugnado, en
forma subsidiaria con el de reconsideración o dentro de los diez (10) días siguientes al de la notificación o
fecha de producción presunta por silencio de la denegatoria de aquel.

RECURSO DE ALZADA
Orden Plazo de Procede contra Se Órgano que Plazo de Motivos de Otros
interposición interpone resuelve interposición impugnación
Provincial 10 días Actos Ante el Poder Ejecutivo 30 días hábiles Control de Es optativo.
siguientes a la definitivos o mismo administrativos legitimidad. El
notificación asimilables, órgano que desde su No queda interesado
del acto emanados del dictó el interposición comprendido puede
expreso de órgano acto. Este el control de interponerlo
denegatoria, o superior de debe cuestiones de o iniciar la
10 días una entidad remitirlo mérito, acción
siguientes a la descentralizada dentro de oportunidad o judicial
denegación los 5 días conveniencia
presunta por
silencio
Nacional 15 días Actos Ante el Ministro o 30 días Si el ente es Es optativo.
definitivos o mismo secretario de la creado por El
que impiden órgano que Presidencia en decreto: interesado
totalmente la dictó el cuyo ámbito legitimidad, puede
tramitación del acto. Este esté el ente merito o interponerlo
reclamo o debe descentralizado conveniencia. o iniciar la
pretensión del remitirlo Si es creado acción
recurrente dentro de por ley: judicial
emanados del los 5 días legitimidad
órgano
superior de
una entidad
descentralizada

b) EN LA NACIÓN: Es el medio impugnativo para cuestionar los actos administrativos de las entidades
descentralizadas y de las organizaciones jurídicas de participación estatal.
Es un recurso facultativo, ya que el administrado no se está obligado a plantearlo para agotar la vía
administrativa.
La elección de la vía judicial hace perder la administrativa, pero si el interesado plantea el recurso de alzada
podrá desistirlo en cualquier estado del trámite para acudir a la instancia judicial.
Son recurribles a través del recurso de alzada:
a) Los actos administrativos definitivos: resuelven la cuestión de fondo.
b) Los actos que sin ser definitivos impiden totalmente la tramitación de la pretensión del administrado
28
ÓRGANO COMPETENTE: La autoridad competente para resolver será el ministro o secretario de la Presidencia en
cuyo ámbito se encuentre el órgano descentralizado.
PLAZO DE INTERPOSICIÓN: El recurso de alzada se interpone en el plazo de 15 días hábiles administrativos ante
la autoridad que dictó el acto administrativo, quien deberá elevarlo en el plazo de 5 días al Ministro o Secretario
de la Presidencia de la Nación.
PLAZO DE RESOLUCIÓN: El recurso de alzada deberá ser resuelto en el término de 30 días, a contar desde la
recepción de las actuaciones por la autoridad competente, o en su caso, de la presentación del alegato – o
vencimiento del plazo para hacerlo-, si se produjo prueba.
Para que se considere configurado el silencio administrativo y la denegación tácita, no se requiere interponer
pronto despacho.
ADMINISTRACIÓN: Descentralizada.
Art 96 RLNAP: El ministro o secretario de la Presidencia de la Nación en cuya jurisdicción actúe el ente autárquico,
será competente para resolver en definitiva el recurso de alzada.

4) RECURSO DE REVISIÓN

a) EN LA PROVINCIA: El recurso de revisión tiene carácter extraordinario ya que es el medio previsto por el
ordenamiento jurídico para cuestionar un acto administrativo firme.
El acto administrativo firme es el que no ha sido impugnado en tiempo oportuno o ha sido consentido por el
interesado.
Podrá disponerse en sede administrativa la revisión de un acto firme (art 89 LPA):
a) Cuando resultan contradicciones en la parte dispositiva.
b) Cuando aparezcan documentos de valor decisivo para la resolución del asunto, ignorados al dictarse el acto o
en tal momento de imposible aportación al expediente.
c) Cuando hubiera sido dictado fundándose en documentos o circunstancias declarados falsos por sentencia
judicial firme.
d) Cuando hubiera sido dictado mediante cohecho, prevaricato, violencia o cualquier otra maquinación
fraudulenta o grave irregularidad comprobada.
El pedido deberá interponerse ante el Poder Ejecutivo, dentro de los 10 días de notificado el acto en el caso del
inciso a); en los demás supuestos, podrá revisarse dentro de los 20 días de recobrarse o descubrirse los
documentos o de que cesara la fuerza mayor u obrar de terceros o de comprobarse en legal forma los hechos de
los incisos c) y d).

ADMINISTRACIÓN: Centralizada y descentralizada

RECURSO DE REVISIÓN
Orden Plazo de Procede Se interpone Órgano que Plazo de Motivos de Otros
interposición contra resuelve resolución impugnación
Provincial 10 días o 20 Actos Ante el mismo Ante el mismo 30 días Legitimidad Es un recurso
según el caso definitivos y órgano que órgano que dictó extraordinario o
firmes dictó el acto el acto o el excepcional
(PE) superior
jerárquico (PE)
Nacional 10 días o 30 Actos Ante el mismo Ante el mismo 30 días Legitimidad Es un recurso
según el caso definitivos y órgano que órgano que dictó extraordinario o
firmes dictó el acto o el superior excepcional
jerárquico

b) EN LA NACIÓN: Puede interponerse el recurso de revisión para cuestionar un acto administrativo firme. Un
acto administrativo es firme cuando se vencieron los plazos legales para interponer recursos administrativos, o
antes del vencimiento de los plazos, el interesado lo ha consentido.
Puede cuestionarse un acto administrativo firme:
1. Cuando resulten contradicciones en la parte dispositiva, se haya pedido o no su aclaración.

29
2. Cuando después de dictado se recobran o descubren documentos decisivos cuya existencia se ignoraba o no
se pudieron presentar como prueba por fuerza mayor o por obra de un tercero.
3. Cuando hubiera sido dictado basándose en documentos cuya declaración de falsedad se desconocía o se
hubiera declarado después de emanado el acto.
4. Cuando hubiera sido dictado mediante cohecho, prevaricato, violencia o cualquier otra maquinación
fraudulenta o grave irregularidad comprobada.
El pedido deberá interponerse dentro de los 10 días de notificado el acto en el caso del inc. a. En los demás casos
podrá revisarse dentro de los 30 días de recobrarse o descubrirse los documentos o cesar la fuerza mayor u obra
del tercero; o de comprobarse en legal forma los hechos indicados en los incs. c y d.
LEGITIMACIÓN PARA INTERPONER EL RECURSO DE REVISIÓN: Es necesario que el administrado alegue la
afectación de un derecho subjetivo o un interés legítimo.
ADMINISTRACION: Centralizada

5) QUEJA

a) EN LA PROVINCIA: Es un remedio judicial que opera cuando se deniega el recurso jerárquico o de alzada y se
considera que fue mal denegado.
Se interpone ante el Superior para que resuelva si estuvo bien o mal denegado
El objetivo de la queja consiste en la petición de avocamiento del PE al conocimiento y decisión del recurso
denegado por el inferior o por el ente autárquico.
La queja debe interponerse dentro de los 10 días desde la notificación de la denegación del recurso jerárquico o
de alzada, o desde la fecha de denegatoria presunta por silencio.
El interesado debe comparecer por escrito ante el Poder Ejecutivo, solicitando que se avoque al conocimiento y
decisión del recurso.
El plazo para resolver la queja es 30 días hábiles administrativos de interpuesta.
El PE primero analizará la admisibilidad de la Queja, luego el porqué de la no concesión formal y finalmente, si
corresponde, resolverá el fondo de la cuestión.
Artículo 86 Ley de Procedimiento Administrativo: Dentro de los 10 días desde que la autoridad administrativa
ante la que se interpuso el recurso jerárquico o de alzada notificare su denegatoria, o desde la fecha de
producción presunta de ésta por silencio, el interesado podrá comparecer por escrito ante el Poder Ejecutivo,
solicitando se avoque al conocimiento y decisión del recurso.
ADMINISTRACIÓN: Centralizada y descentralizada.

QUEJA
Orden Plazo de Procede contra Se interpone Órgano que Plazo de Motivos de Otros
interposición resuelve resolución impugnación
Provincial 10 días hábiles Actos Ante el PE Poder 30 días hábiles Legitimidad Si es un recurso
administrativos definitivos o para pedir Ejecutivo administrativos administrativo
asimilables avocamiento
y decisión del
recurso
Nacional No tiene plazo Defectos de Ante el El mismo 5 días hábiles Legitimidad No es un recurso.
de trámite o órgano órgano ante administrativos La estimación de la
interposición incumplimiento superior el cual se queja conlleva
de los plazos jerárquico interpone sanciones
inmediato disciplinarias del
responsable.

b) EN LA NACIÓN: La queja, en el ámbito nacional, no constituye técnicamente un recurso, ya que no se


encuentra legislado para cuestionar actos administrativos.
Es una vía administrativa que posibilita al administrado acudir ante el superior jerárquico para hacerle conocer
los defectos de tramitación e incumplimiento de los plazos durante el procedimiento.
PLAZO DE INTERPOSICIÓN: No tiene

30
PLAZO DE RESOLUCIÓN: Presentada la queja ante el superior jerárquico, éste deberá resolver en el plazo de 5
días.
La resolución de la queja es irrecurrible.
La presentación y tramitación de la queja no suspende el trámite del procedimiento.
REQUISITOS: Es necesaria la expresión por escrito de la voluntad del particular de promover la queja,
identificando la irregularidad, omisión o incumplimiento de plazo en que hubiera incurrido el órgano
administrativo, sin necesidad de alegar ni probar un perjuicio por causa de aquél.
ADMINISTRACION: Centralizada.
Art 71 RLNAP: “Podrá ocurrirse en queja ante el inmediato superior jerárquico contra los defectos de tramitación
e incumplimiento de los plazos legales o reglamentarios en que se incurrieren durante el procedimiento y siempre
que tales plazos no se refieran a los fijados para la resolución de recursos.
La queja se resolverá dentro de los cinco (5) días, sin otra sustanciación que el informe circunstanciando que se
requerirá, si fuera necesario. En ningún caso se suspenderá la tramitación del procedimiento en que se haya
producido y la resolución será irrecurrible.”
Art 72 RLNAP: “El incumplimiento injustificado de los trámites y plazos previsto por la Ley de Procedimientos
Administrativos y por este reglamento, genera responsabilidad imputable a los agentes a cargo directo del
procedimiento o diligencia y a los superiores jerárquicos obligados a su dirección, fiscalización o cumplimiento; en
cuyo caso y cuando se estime la queja del artículo anterior o cuando se estime la queja del artículo anterior o
cuando ésta no sea resuelta en término al superior jerárquico respectivo deberá iniciar las actuaciones tendientes
a aplicar la sanción al responsable.”

5) RECURSO DE ACLARATORIA

a) EN LA PROVINCIA: La aclaratoria es el remedio que se concede a las partes para obtener que el mismo juez o
tribunal, que dictó una resolución, subsane las deficiencias materiales o conceptuales que contenga, o la integre
conforme a las peticiones.
Dentro del plazo de 5 días hábiles administrativos contados a partir de la notificación del acto administrativo, se
podrá solicitar –por escrito- aclaratoria para que la autoridad realice precisiones, corrija errores materiales o
supla algún tipo de omisión.
La aclaratoria no suspende ni interrumpe el plazo para interponer los recursos que correspondan.
Art 111 LPAP. ACLARATORIA: Los interesados podrán, dentro de los cinco (5) días de notificado el acto
administrativo, pedir aclaratoria cuando exista contradicción en su parte dispositiva, o entre su motivación y su
parte dispositiva, o para enmendar errores materiales suplir cualquier omisión.

ACLARATORIA
Orden Plazo de Procede contra Se interpone Órgano que Plazo de Otros
interposición resuelve resolución
Provincial 5 días hábiles Actos Poder Ejecutivo Poder Ejecutivo No tiene plazo Si es un recurso
administrativos administrativos administrativo
desde la definitivos
notificación del
acto definitivo
Nacional 5 días hábiles Actos Ante el órgano El órgano que 5 días A nivel Nación no es
administrativos administrativos que dictó el acto dictó el órgano un recurso
desde la definitivos administrativo administrativo administrativo
notificación del
acto definitivo

b) EN LA NACIÓN: Puede pedirse aclaratoria de un acto administrativo firme cuando: exista contradicción en su
parte dispositiva, o entre su motivación y la parte dispositiva o para suplir cualquier omisión sobre alguna o
algunas de las peticiones o cuestiones planteadas.
Es necesaria la expresión de la voluntad del particular de solicitar la aclaración de que se trata, sin necesidad de
alegar ni probar perjuicio alguno.

31
Art 102 RNPA: “Dentro de los cinco (5) días computados desde la notificación del acto definitivo podrá pedirse
aclaratoria cuando exista contradicción en su parte dispositiva, o entre su motivación y la parte dispositiva o para
suplir cualquiera omisión sobre alguna o algunas de las peticiones o cuestiones planteadas. La aclaratoria deberá
resolverse dentro del plazo de cinco (5) días.”

RECTIFICACIÓN DE ERRORES MATERIALES (en la Nación)


 Si un acto administrativo contiene errores materiales o de hecho y aritméticos, la autoridad que lo dictó podrá
-de oficio o a pedido del interesado- proceder a su rectificación.
 La rectificación no es un recurso, ya que no persigue la finalidad de impugnar un acto administrativo.
 Se presenta y resuelve el órgano que dictó el acto administrativo.
 El administrado no tiene plazo legal para requerir la rectificación.
 La autoridad no tiene plazo legal para resolver.

RECLAMO ADMINISTRATIVO PREVIO


a) EN LA PROVINCIA: La persona que deba demandar a la Provincia de Córdoba tiene la facultad de formular un
reclamo administrativo dirigido al Poder Ejecutivo a través del ministerio que corresponda.
No es obligatorio, es facultativo ya que cuando el interesado lo presenta, deberá concluir su trámite antes de
plantear la demanda judicial.
El reclamo deberá contener los mismos hechos y derechos que se invocarán en la demanda judicial.
ÓRGANO QUE RESUELVE: Poder Ejecutivo, previo dictamen de Fiscalía de Estado.
PLAZO PARA RESOLVER: El PE cuenta con el plazo de 60 días hábiles administrativos, contados desde la
presentación del reclamo, para resolverlo. Si transcurre el plazo señalado sin que la autoridad administrativa se
pronuncie expresamente, el interesado podrá requerir pronto despacho. Si transcurren 20 días hábiles
administrativos sin que el PE se expida, se podrá accionar directamente ante el PJ acreditando el transcurso de
los plazos referidos.
Art 119 LAP: Para demandar judicialmente a la Provincia, es facultativo del accionante efectuar reclamo
administrativo previo, dirigido al Poder Ejecutivo por conducto del Ministerio que corresponda.
El reclamo previo a la demanda judicial será necesario cuando se lo haya acordado o cuando alguna norma
especial lo determine.

b) EN LA NACIÓN: El reclamo administrativo previo es requisito para considerar habilitada la instancia judicial
cuando se cuestione una conducta estatal, o se reclame una prestación, sin necesidad de impugnar un acto
administrativo o un reglamento.
ÓRGANO COMPETENTE: Debe interponerse ante el Ministerio o Secretaría de la Presidencia o ante el órgano
superior del ente autárquico, según corresponda.
PLAZO PARA RESOLVER: El órgano competente tiene un plazo de 90 días –contados a partir de la presentación
del reclamo- para resolver. Si vencido el plazo no resuelve, el interesado requerirá pronto despacho, y si
transcurren 45 días más, se encuentra habilitado para iniciar la demanda judicial.
La denegatoria expresa del reclamo no podrá ser recurrida en sede administrativa. Esto significa que la
Resolución del Reclamo sea expresa o denegada por silencio agota la vía administrativa y deberá interponerse la
demanda judicial en el plazo de 90 días hábiles judiciales.
El art 31 LNPA establece: “El pronunciamiento acerca del reclamo deberá efectuarse dentro de los 90 días de
formulado. Vencido ese plazo, el interesado requerirá pronto despacho y si transcurren otros 45 días, podrá aquél
iniciar la demanda, la que deberá ser interpuesta en los plazos perentorios. El Poder Ejecutivo, a requerimiento
del organismo interviniente, por razones de complejidad o emergencia pública, podrá ampliar fundadamente los
plazos hasta un máximo de 120 y 60 días.
El art 30 LNPA establece: “El Estado nacional o sus entidades autárquicas no podrán ser demandados
judicialmente sin previo reclamo administrativo dirigido al Ministerio o Secretaría de la Presidencia o autoridad
superior de la entidad autárquica. El reclamo versará sobre los mismos hechos y derechos que se invocarán en la
demanda judicial y será resuelto por las autoridades citadas.”
El art 32 LNPA establece dos excepciones en las que NO ES OBLIGATORIO el reclamo previo:

32
a) Cuando se trate de repetir lo pagado al Estado en virtud de una ejecución o de repetir un gravamen pagado
indebidamente,
b) Cuando se reclame daños y perjuicios contra el Estado por responsabilidad extracontractual.

AMPARO POR MORA ADMINISTRATIVA


a) EN LA PROVINCIA: El amparo debe presentarse ante los tribunales con competencia en materia contencioso
administrativa que corresponda al domicilio de la demanda o al lugar donde debió cumplirse el deber cuya mora
se invoca.
LEGITIMACIÓN ACTIVA: “toda persona” que acredite un derecho subjetivo e interés legítimo.
LEGITIMACIÓN PASIVA: el Estado Provincial, los municipios y comunas, entes centralizados o descentralizados y
cualquier otro órgano de derecho público estatal o no estatal, dotado de potestades públicas.
La demanda debe contener requisitos:
1. Si se trata de una persona física: nombre, apellido, domicilio real y el legal.
Si se trata de una persona jurídica: denominación, domicilio social, datos de la inscripción registral y los datos
identificatorios de sus representantes.
2. Se deberá expresar la autoridad administrativa involucrada, el deber omitido por la Administración y la
situación jurídica subjetiva afectada.
3. Debe ofrecerse la prueba.
El tribunal resolverá la acción de amparo dentro de las 24 horas de presentada.
a) Si la considera inadmisible la rechazará y ordenará el archivo de las actuaciones.
b) Si la demanda tiene defectos o resulta poco clara, el tribunal emplazará al accionante para que la subsane,
bajo apercibimiento de rechazarla. Una vez subsanada, se expedirá acerca de su admisibilidad.
El trámite será impulsado de oficio por el órgano judicial interviniente.
Si el tribunal admite la acción de amparo, emplazará por el término de 5 días a la demandada para que presente
un informe- Las pruebas deberán ofrecerse con la demanda, con su contestación o con el informe.
Si el tribunal resuelve, mediante el dictado de una sentencia, hacer lugar al amparo, impondrá un plazo.
Las resoluciones judiciales en este proceso, son irrecurribles.

b) EN LA NACIÓN: Cuando la Administración no resuelve una cuestión, el interesado tiene el “amparo por mora
administrativa” que permite exigir judicialmente una decisión expresa respecto de un asunto planteado en sede
administrativa.
Si la justicia lo estima procedente, requerirá a la autoridad administrativa interviniente que, en el plazo que le
fije, informe sobre las causas de la demora.
Contestado el requerimiento o vencido el plazo, se resolverá acerca de la mora, ordenando que la autoridad
administrativa despache las actuaciones en el plazo prudencial.

IMPORTANCIA DEL AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA


El agotamiento de la vía administrativa es la situación jurídica procedimental que acontece en sede
administrativa, al haberse cumplido por parte interesada con todas las etapas y planteos recursivos o
reclamatorios establecidos en el ente u órgano estatal, para lograr la modificación de un acto jurídico
administrativo, sin éxito respecto de lo pretendido.
En el sistema vigente en la Provincia de Córdoba, tiene gran importancia el agotamiento de la vía administrativa
como requisito previo para acceder al control judicial.
El agotamiento de la vía administrativa es importante porque:
1) Es un requisito establecido por la Constitución Provincial y por el Código Contencioso administrativo para
acceder al control judicial del ejercicio de la función administrativa.
2) Porque el procedimiento recursivo es un instrumento del control del ejercicio de la función administrativa.
3) Porque a través del procedimiento recursivo el administrado puede cuestionar la juridicidad de un acto
administrativo y la Administración, si lo considera pertinente, lo modificará o extinguirá.
Si el administrado satisface su pretensión en sede administrativa no deberá acudir a la vía judicial.
Para acceder a la jurisdicción contencioso administrativa se requiere que el acto administrativo haya causado
estado en razón de haberse agotado las instancias administrativas

33
BOLILLA 11
CONTROL JUDICIAL DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
El control último por excelencia está asignado al Poder Judicial, que se ajusta a la juridicidad de los actos
estatales; procede a instancia de parte interesada debidamente legitimada, y se expresa mediante el dictado de
actos jurisdiccionales llamados sentencias, que hacen cosa juzgada materia y son emitidos por un órgano
imparcial.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:


1) El órgano contencioso administrativo: En el proceso contencioso administrativo interviene un órgano
imparcial que se materializa en la figura del juez, que es miembro del Poder Judicial. En el orden nacional rige
como regla la doble instancia, ya que ella es una característica del juicio ordinario, por el que transita la acción
contencioso administrativa. En el orden provincial rige como regla la única instancia judicial a partir del
juzgamiento de las acciones contencioso administrativas por los superiores tribunales de provincias. Esa regla
comenzó a desdibujarse, dado que Córdoba, han establecida órganos judiciales inferiores como competencia en
esta materia.
2) La materia contencioso administrativa: Es elemento esencial que impone la jurisdicción contencioso
administrativa. Hay dos alternativas: a) la materia se delimita a partir de la jurisprudencia de los tribunales. Se
denomina “clausula general”
b) la materia contencioso administrativa es por determinación expresa de la ley. Es lo que ocurre por ejemplo en
Córdoba, donde la materia contencioso administrativa se encuentra definida en los artículos 1 y 2 de la ley 7182.
3) Procedimiento: En Córdoba existen acciones en base a la situación jurídica tutelada, existe la doble instancia o
única instancia según sea parte del juicio la Provincia o no lo sea.
En el orden nacional coexiste la acción ordinaria del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, con recursos
judiciales directos establecidos por leyes especiales.

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:


1) La garantía constitucional de debido proceso: para garantizar el derecho de defensa de las partes (art. 18, CN).
Esta garantía se traduce en el derecho a ser oído, a ofrecer prueba, a una sentencia fundada en ley, a hacerse
patrocinar y representar profesionalmente, etc.
2) Principio de contradicción: La existencia de dos posiciones encontradas, la del actor que interpone su
pretensión y la del demandado que se opone.
3) Principio de igualdad de trato de los litigantes: Que el ordenamiento jurídico le atribuya carácter procesal de
"parte" a cada uno para hacer valer sus pretensiones y defensas.

ACCIONES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS:


El instrumento con que cuenta el particular y que concreta el control judicial de la administración son las
ACCIONES, entendidas como la petición que pone en movimiento la función jurisdiccional.
1) ACCION DE PLENA JURISDICCION: Es la que ejerce el particular cuando se le vulneró un derecho subjetivo. Se
solicita la anulación del acto administrativo y busca el restablecimiento del derecho y el reconocimiento de los
perjuicios. Se trata de una situación jurídica subjetiva concreta. Por ejemplo cuando se suspende a un agente
público por considerar que incurrió en una grave falta de carácter disciplinario.
2) ACCION DE ANULACION O ILEGITIMIDAD: Es la que ejerce el titular de un interés legítimo para que se
restablezca el orden jurídico vulnerado. Se solicita la anulación del acto y que se vuelva al orden jurídico anterior.
Sucede en materia de impugnaciones que tienen lugar por oferentes en el marco de un procedimiento de
licitación pública, ya sea cuestionando la adjudicación del contrato u otras vicisitudes del procedimiento.
3) ACCION DE LESIVIDAD: La ejerce la Administración para revocar un acto que está firme. Es titular de la acción
de lesividad todo órgano que en ejercicio de la función administrativa pretenda dejar sin efecto un acto
administrativo presuntamente irregular y que no puede revocarlo en su sede. Se trata de remedio judicial
articulado por la Administración Pública en contra de actos administrativos dictados por ella, que al haber
quedado firmes han consolidado situaciones jurídicas subjetivas a favor de los particulares. A los fines de

34
garantizar la estabilidad de las relaciones jurídicas, la Administración no puede volver sobre dichos actos, por lo
que se requiere la intervención de los jueces con la participación del destinatario beneficiario del acto
administrativo que se pretende anular.

RECLAMO ADMINISTRATIVO IMPROPIO (IMPUGNACION DIRECTA)


Es un modo de impugnación directa de los actos administrativos de alcance general.
El art 24 inc LNPA establece: “El acto de alcance general será impugnable por vía judicial:
a) cuando un interesado a quien el acto afecte o pueda afectar en forma cierta e inminente en sus derechos
subjetivos, haya formulado reclamo ante la autoridad que lo dictó y el resultado fuera adverso o se diera el
supuesto de silencio o ambigüedad de la administración”
El derecho preexistente debe ser afectado en forma actual o potencial y de modo cierto e inminente.
LEGITIMACIÓN: Están legitimados los titulares de un derecho subjetivo o quienes tengan un interés legítimo.
ORGANO ANTE EL CUAL SE INTERPONE: El mismo órgano que dictó el acto de alcance general.
ORGANO QUE RESUELVE: Resuelve el mismo órgano.
PLAZO DE INTERPOSICIÓN: No tiene. La doctrina mayoritaria sostiene que el único plazo aplicable para
interponer el reclamo impropio es el de PRESCRIPCIÓN.
PLAZO DE RESOLUCION: 60 días, debiendo el interesado en caso de silencio presentar pronto despacho.
Transcurridos otros 30 días sin resolver, se configura la denegatoria tácita.
AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA: En caso de denegatoria expresa o en caso de silencio se considera
agotada la vía administrativa y queda habilitada la vía contenciosa administrativa.

BOLILLA 12 Y 13
EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 El proceso contencioso administrativo se tramita ante una instancia judicial restringida. Se enjuicia una
conducta estatal, definitiva y firme, traducida en un acto administrativo.
 Tiene una naturaleza que expresa el ejercicio de la función administrativa del Estado, por cualquiera de los 3
poderes. Cuando la función administrativa es el contenido del acto administrativo en crisis se somete a un
control judicial.

EN LA PROVINCIA:
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
1) OBJETIVOS: Se relacionan con la materia, es decir con la violación de un derecho subjetivo o de un interés
legítimo regido por una normativa de Derecho Administrativo.
2) SUBJETIVOS: Se relacionan con la competencia del tribunal que debe dirimir el conflicto y con la capacidad de
las partes según la ley de fondo. Se refiere al sujeto, ante quien vamos a recurrir: ante la Cámara, en doble
instancia si la provincia es parte, y una instancia si la provincia no es parte. Va a impugnar quien tiene derecho de
legitimación.
3) MATERIAL: Está relacionado con el agotamiento de la vía impuesta como paso previo de cumplimiento, el
pronto despacho y como se genera el acto que causa estado y la presunción denegatoria.
En la primera etapa del proceso el tribunal establece de oficio si la competencia corresponde a la jurisdicción.
4) TEMPORAL: Está relacionado con la interposición de la acción en tiempo. Se refiere al plazo para iniciar el
contencioso que es de 30 días hábiles administrativos, y por denegatorio por silencio el plazo es de 6 meses
desde la interposición de un pronto despacho.

 El Poder Judicial lleva a cabo un control de legitimidad, analiza si el contenido de la demanda se ajusta al
derecho/legitimidad o no.
 Para que el acto sea legítimo tiene que desconocer un derecho subjetivo o interés legítimo (son dos situaciones
jurídicas cuyo titular es un administrado que tiene distinta protección judicial).
 Interés legítimo: Presupone una norma que regula la conducta debida con relación a una persona que se
encuentra en situación de exclusividad de manera personal, directa y concurrente. Por ej: plan de estudio.
35
 Derecho subjetivo: Presupone una norma que regula la conducta debida con relación a una persona que se
encuentra en situación personal directa y exclusiva respecto de la administración. Por ej: Las materias aprobadas
son un derecho subjetivo y si me lo quitan voy a plantear una acción judicial de plena jurisdicción.
 Si el TSJ dicta una acordada que vulnera un interés legítimo o un derecho subjetivo, procede la acción
contencioso administrativa contra el Estado. Ese acto será revisado por el Poder judicial integrado por otros
jueces que dictaron aquella acordada.

PROCEDENCIA DE LA VÍA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA


Art 1 de la ley 7182: Corresponde la jurisdicción contencioso administrativa a las causas que se promuevan por
parte legítima, impugnando los actos administrativos de los PL, PE o PJ del Estado Provincial, del Tribunal de
Cuentas de la Provincia; de las entidades descentralizadas autárquicas, de las Municipalidades y de cualquier otro
órgano o ente dotado de potestad pública, con facultad para decidir en última instancia administrativa,
siempre que concurran los siguientes requisitos: a) Que el acto administrativo cause estado en razón de haberse
agotado a su respecto las instancias administrativas;
b) Que sea consecuencia del ejercicio de la función administrativa;
c) Que vulnere o lesione un derecho subjetivo de carácter administrativo o afecte un interés legítimo
establecidos o reconocidos con anterioridad a favor del demandante, en situaciones jurídico-subjetivas creadas o
reconocidos por la Constitución, o por la ley, reglamento, ordenanza, concesión o permiso, contrato
administrativo u otro acto administrativo, que sean preexistentes. Corresponderá proceso de plena jurisdicción
en el supuesto de situación de derecho subjetivo de carácter administrativo. Corresponderá proceso de
ilegitimidad, en el supuesto de situación de afectación de interés legítimo de quien se ha vinculado al acto
administrativo de manera personal y directa y siempre que el mismo adolezca de ilegitimidad fundada en alguno
de los vicios de incompetencia del órgano proveyente, de defectos de forma o de procedimiento para su dictado,
de violación de la ley en cuanto al fondo del acto de ilegalidad en cuanto al fin o al objeto.
 La condición necesaria para poner en marcha la jurisdicción es la existencia de un acto administrativo emitido
en ejercicio de la función administrativa.

El acto sometido al control judicial debe:


1) Ser definitivo: El acto es definitivo cuando resuelve sobre el fondo de la cuestión.
2) Haber causado estado: El acto que causa estado es aquel contra el cual se interpuso en tiempo y forma los
recursos administrativos, a fin de agotar la vía administrativa.
3) No encontrarse firme: El acto administrativo se encuentra firme cuando se vencieron los plazos para
interponer contra el acto los recursos administrativos. Los actos firmes no pueden ser revisados en sede judicial.

Art 2 de la ley 7182: No corresponde la vía Contencioso-administrativa:


a) A cuestiones relacionadas a los actos que importen el ejercicio de un poder político de fuente directamente
constitucional;
b) A cuestiones relacionadas exclusivamente con el ejercicio de un poder discrecional, salvo supuesto de
arbitrariedad que vulnere derechos subjetivos o intereses legítimos del accionante;
c) A cuestiones que deban resolverse aplicando exclusivamente normas de derecho privado o del trabajo;
d) A cuestiones susceptibles de otra acción o recurso de distinta jurisdicción.

PARTES Y LEGITIMADOS
Partes del proceso contencioso administrativo:
a) Los administrados: personas físicas o jurídicas, públicas o privadas;
b) La Administración: La Provincia, las Municipalidades, las entidades descentralizadas autárquicas y las personas
jurídicas que ejerzan función administrativa
c) El Fiscal de Cámara Contencioso Administrativo, el Fiscal de Cámara Civil y Comercial en las Circunscripciones
Judiciales del interior de la Provincia.
Se encuentran legitimados para iniciar la causa contencioso administrativa: los titulares del derecho vulnerado
o del interés legítimo afectado pudiendo actuar por sí o por intermedio de sus representantes y apoderados.
La legitimación es la aptitud legal para activar el órgano jurisdiccional.

36
PREPARACIÓN DE LA ACCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
La demanda Contencioso Administrativa debe prepararse mediante el o los recursos necesarios para obtener de
la autoridad administrativa competente de última instancia, el reconocimiento o denegación del derecho
reclamado o interés legítimo afectado.
La autoridad deberá expedirse en el término de 120 días hábiles administrativos, en el caso de petición, y de 30
hábiles administrativos, en el caso de recurso necesario, contados desde la interposición. De lo contrario, el
interesado deberá presentar "pronto despacho" en el término de tres meses.

PLAZO PARA INTERPONER LA ACCIÓN


Cuando la autoridad se haya expedido expresamente, el plazo para interponer la demanda será de 30 días
hábiles judiciales, contados desde que el acto fue debidamente notificado.
En las causas contencioso administrativas de lesividad, la demanda deberá interponerse en el término de 6
meses a contar de la emisión del acto presuntamente irregular.

DEMANDA Y CONTESTACIÓN
1. Requisitos generales: El artículo 13 del Código contencioso Administrativo de Córdoba, establece el contenido
de la demanda. La demanda se deducirá por escrito en el cual deberá expresarse: a) Nombre, domicilio real,
edad y estado civil del demandante; b) Tipo y número de documento; c) Nombre y domicilio del accionado; d)
Constitución de domicilio legal; e) patrocinio letrado.
2. Requisitos especiales: El artículo 16 del Código contencioso Administrativo de Córdoba establece que el actor
deberá acompañar a la demanda:
a) El instrumento que acredite la representación invocada. A las autoridades y funcionarios públicos les bastará
invocar su condición de tales;
b) Los documentos que acrediten la posesión de la situación jurídico - subjetiva que reclama;
c) El testimonio del acto administrativo que motiva la acción deducida si se le hubiera entregado copia en el
momento de la notificación o, en su caso, la indicación precisa del expediente en que hubiere recaído;
d) En el caso de causa de lesividad, la administración acompañará el expediente administrativo en que se produjo
el acto presuntamente irregular.
En todo supuesto contendrá: 1. La individualización y contenido del acto impugnado, nominando el proceso que
se deduce; 2. La relación de hechos y del derecho en que se funda la demanda; 3. La exposición circunstanciada
de lo que se demanda incluso dando detalles de todas las pretensiones aun cuando se persiga una condena de
contenido patrimonial; 4. La petición en términos claros y precisos.

 Admitida la causa el Tribunal ordenará la citación y emplazamiento de la demandada fijándose un plazo no


mayor de 10 días. Si no comparece se le declarará rebelde a solicitud de parte, y el juicio seguirá como si ella
estuviere presente.
 Compareciendo la demandada o firme la rebeldía, en su caso, se dispondrá traslado por 18 días.
 Al evacuar el traslado se pondrán las excepciones dilatorias y perentorias.

HABILITACIÓN DE LA INSTANCIA JUDICIAL


Es una etapa preliminar dentro del proceso administrativo a través de la cual el tribunal con competencia
contencioso administrativa realiza un análisis previo de los presupuestos de admisibilidad de la acción.
 REQUERIMIENTO DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO: Presentada la demanda ante la Cámara, ésta requerirá,
mediante oficio, el envío del expediente administrativo para que en el término de 10 días hábiles judiciales la
accionada lo acompañe al Tribunal.
 INTERVENCIÓN DEL FISCAL DE CÁMARA: Cumplido el trámite anterior, el tribunal remitirá la causa al Fiscal de
Cámara para que dentro del tercer día dictamine si el asunto corresponde o no a la jurisdicción contencioso
administrativa.
 DECISIÓN DE LA CÁMARA: Una vez que el Fiscal de Cámara emitió su dictamen el Tribunal podrá:
a) Determinar -de oficio- que el caso corresponde a la jurisdicción contencioso administrativa, habilitando la
instancia

37
b) Considerar que el caso no corresponde a la jurisdicción contencioso administrativa. Debe dictar un decreto
fundado mandando al "interesado a ocurrir ante quien corresponda". Podrán interponerse los "recursos de
reposición y de apelación" en el caso que la Provincia sea parte o "reposición y casación" en los demás casos.

ETAPAS CRÍTICAS
1) ACCESO A LA JUSTICIA: Se exige que previamente el administrado haya agotado la vía administrativa. Antes
que el procedimiento inicie el tribunal hace un análisis de la procedencia, evalúa que la cuestión sea un acto
administrativo y se haya agotado la vía, y hace un perjuicio de admisibilidad de la causa en la instancia judicial.
2) Cuando el acto administrativo en crisis ordena el pago de alguna suma de dinero, proveniente de tributos
vencidos, el actor no podrá promover la acción sin abonar previamente la suma.
3) PEDIDO DE SUSPENSIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO: Como regla los recursos administrativos no suspenden
la ejecución del acto. Hay posibilidad de que en la demanda el actor solicite la suspensión de la ejecución del
acto administrativo. El Tribunal resolverá la solicitud en el plazo de 10 días. Procederá la suspensión cuando la
ejecución del acto impugnado sea susceptible de causar un grave daño al administrado y se estimará que de la
suspensión no se derivará lesión al interés público.
La suspensión de la ejecución del acto podrá requerirse tanto en sede administrativa como en judicial.
4) PRUEBA Y ALEGATOS: Contestada la demanda, o firme la rebeldía se abrirá el juicio a prueba por 30 días,
dentro de ese plazo las partes deberán producir todas las pruebas.
Dentro de los primeros 5 días del plazo probatorio deberá ofrecerse la prueba testimonial.
Las pruebas documental, pericial y confesional podrán ofrecerse hasta 10 días antes del vencimiento del periodo
de pruebas.
Producida la prueba, se correrá traslado por 9 días, para que las partes aleguen.
5) SENTENCIA: Vencido el plazo para alegar, el Tribunal llamará "autos para sentencia" y, dictará fallo dentro de
60 días.
La sentencia tiene límites: a) Resolver la cuestión contencioso-administrativa, conforme a lo alegado y probado
en autos; b) No puede hacer declaraciones sobre otros tipos de derechos (reales, personales); c) Debe fijar un
plazo para que el Estado pueda dar cumplimiento a la sentencia.
Dentro de los 3 días de notificada la sentencia, los litigantes podrán solicitar que se corrija cualquier error
material, se aclare algún concepto oscuro o se supla cualquier omisión respecto a las cuestiones debatidas en el
juicio. La solicitud de aclaratoria suspenderá de pleno derecho el término para impugnarla. El auto que en su
consecuencia se dicte constituirá la sentencia definitiva.

6) RECURSOS CONTRA LA SENTENCIA:


Las sentencias serán recurridas por quienes tengan un interés directo y en los casos expresamente establecidos
por esta ley.

a) ACLARATORIA: Las partes en un proceso contencioso administrativo, pueden solicitar la corrección de un


error material, la aclaración de un concepto oscuro o que se supla cualquier omisión respecto a las cuestiones
debatidas en el juicio.
La aclaratoria deberá plantearse en el término de 3 días, contados a partir de la notificación de la sentencia. La
solicitud de aclaratoria, suspende de pleno derecho el plazo para interponer otros recursos contra la sentencia.

b) APELACIÓN: Procederá el recurso de apelación sólo en las causas en que la Provincia sea parte, respecto de:
a) Autos interlocutorios que: 1. declaren la inhabilitación de la instancia; 2. resuelvan la excepción de
incompetencia del Tribunal; 3. declaren perención
b) Sentencias definitivas.
El recurso deberá interponerse dentro de los 10 días de la notificación a cada litigante de la resolución que
agravia.
Debe interponerse, por escrito o diligencia, dentro de los 5 días de notificada la resolución, ante el tribunal de la
causa. El tribunal a quo (inferior) lo eleva al ad quem (superior).
Se correrá traslado al apelante para que exprese los agravios y luego al apelado para que los conteste.
Posteriormente se dictará el decreto de "autos" y se dictará resolución.

38
c) CASACIÓN: En las causas en que la Provincia de Córdoba no sea parte, corresponderá recurrir la sentencia
mediante la casación.
Procederá el recurso de casación sólo contra las sentencias definitivas o contra los autos que pongan fin a la
acción, dictados por la Cámara Contencioso administrativa
a) Por inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva o la doctrina legal, incluso en caso de sentencias
contradictorias de las Cámaras;
b) Por quebrantamiento de las formas sustanciales establecidas para el procedimiento, o la sentencia, excepto
cuando el acto motivo de la nulidad hubiere sido consentido o producido por el recurrente.
El recurso será interpuesto ante el Tribunal que dictó la resolución.
El Tribunal dentro del tercer día resolverá sin sustanciación alguna si corresponde o no concederlo. El tribunal
emplazará a las partes para que comparezcan dentro del plazo de 3 días. Si el recurrente no comparece en el
plazo, se declara desierto el recurso. Si comparece, el Tribunal se pronunciará sobre su procedencia dentro de los
3 días.
Si el TS considera que el recurso de casación fue mal concedido, devolverá las actuaciones a la Cámara de origen.
Si lo considera procedente, se correrá traslado por 9 días y se dictará sentencia dentro de los 30 días siguientes.

d) REVISIÓN: Es un recurso extraordinario. Procederá el recurso de revisión contra la sentencia firme:


a) Si la sentencia recae en virtud de pruebas que al tiempo de dictarse aquélla, ignorase una de las partes o que
estuvieran reconocidas o declaradas falsas, o que se reconocieran o declarasen falsas después de la sentencia.
b) Si después de pronunciada la sentencia, se recuperan documentos decisivos ignorados hasta entonces,
extraviados o detenidos por fuerza mayor o por obra de la parte.
c) Si la sentencia hubiera sido pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho, violencia u otra maquinación
fraudulenta, cuya existencia se hubiera declarado en fallo posterior irrevocable.
El recurso se interpondrá ante el TSJ, dentro de los 30 días.
Dentro de los 10 días de interpuesto el recurso, el TSJ resolverá sobre su admisibilidad. En caso de declararlo
procedente, el proceso se sustanciara por el trámite del juicio ordinario.

e) RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD: Procederá el recurso de inconstitucionalidad contra las sentencias


definitivas o autos interlocutorios que den por terminado el proceso o hagan imposible su continuación, en causa
de única instancia, cuando se cuestione la constitucionalidad de una ley, decreto, reglamento o resolución sobre
materia regida por la Constitución Provincial, y la sentencia o el auto fuere contrario a las pretensiones del
recurrente.
El recurso se sustanciará por el trámite previsto para el de casación.
Concedido se elevará al TSJ quien resolverá, previa vista al fiscal general por el plazo de 10 días.
El plazo para interponer el recurso es 15 días a contar desde la notificación de la resolución de la Cámara de
Apelaciones en que se haya decidido la cuestión constitucional. El tribunal de segunda instancia examinará si se
ha planteado y resuelto una cuestión constitucional y si el recurso ha sido interpuesto oportunamente. Si el
recurso careciere de alguno de estos recaudos podrá ser rechazado; caso contrario, lo elevará al TSJ.

f) REPOSICIÓN: Procederá el recurso de reposición contra las providencias dictadas sin sustanciación, a fin de
que el Tribunal las revoque por contrario imperio.
Debe interponerse en el plazo de 3 días de notificada la providencia. El recurso se interpone y es resuelto por el
magistrado del cual emano la providencia.
El tribunal resuelve previo traslado a la parte contraria por 3 días. En caso de manifiesta inadmisibilidad puede
rechazarlo sin sustanciación. Excepcionalmente si hay hechos controvertidos el tribunal podrá abrir a prueba el
recurso por un plazo de 10 días.

g) QUEJA: Cuando sea denegado indebidamente un recurso que procede ante la Sala Contencioso administrativa
del TSJ, el recurrente podrá presentar una queja ante ésta para que lo declare mal denegado. La queja debe
interponerse dentro de los 10 días de notificada la denegatoria del recurso.
Se interpone por escrito ante el TSJ, sala contencioso administrativa.

39
EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA
 Cuando la autoridad administrativa sea vencida en juicio, una vez vencido el plazo establecido en la sentencia,
el Tribunal le intimará su cumplimiento en un plazo razonable, acompañando un testimonio del fallo.
 La Administración dentro de 15 de recibido el testimonio de la sentencia, podrá solicitar fundadamente que se
suspenda su ejecución por un plazo determinado, por considerarla perjudicial al interés público, acompañando el
acto administrativo que expresará las razones del pedido de suspensión. Al hacer la petición se ofrecerá
indemnizar los daños y perjuicios por la demora en la decisión judicial.
 El Tribunal fijará, previa vista al interesado, el plazo máximo de duración de la suspensión.
 No procederá la suspensión cuando la sentencia fue dictada en una causa previsional.
 El Tribunal autorizará la sustitución de la condena por una indemnización compensatoria definitiva:
a) En los casos de sentencia de cumplimiento imposible
b) Que la ejecución de la sentencia ocasione lesión directa e inmediata al interés público.
 El Tribunal estimará la indemnización que corresponda por el aplazamiento del cumplimiento de la condena y
fijará el plazo y la modalidad para su pago.
 Acusado el incumplimiento de la indemnización sustitutiva, decaerá la suspensión otorgada.

SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LA DECISIÓN IMPUGNADA


 Como regla, los recursos administrativos no suspenden la ejecución del acto administrativo cuestionado.
 La suspensión de la ejecución del acto podrá requerirse tanto en sede administrativa como en el ámbito
judicial.
 El art 19 de la ley 7182 determina que los interesados podrán solicitar al tribunal la suspensión de la ejecución
del acto "al interponerse la demanda", y el Tribunal resolverá la solicitud en el plazo de 10 días, previa vista por
cinco días a la demandada.
 La suspensión será procedente cuando se demuestre que la ejecución del acto es susceptible de causar un
grave daño al administrado y que la suspensión no afectará el interés público.
 A la petición se le otorga trámite de incidente y se resuelve previo traslado a la accionada, quien podrá
allanarse u oponerse a la pretensión.

SUSPENSIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA


 No es lo mismo suspensión que sustitución en la ejecución de la sentencia.
 En el art 52 del Código de Procedimiento Contencioso y Administrativo de la Provincia, en la primera parte se
establece la SUSPENSIÓN: La autoridad administrativa dentro de los quince días de recibido el testimonio de la
sentencia, podrá solicitar fundadamente que se suspenda su ejecución por un plazo determinado, por
considerarla perjudicial al interés público, acompañando el acto administrativo que expresará las razones. Al
hacer la petición se ofrecerá indemnizar los daños y perjuicios derivados del aplazamiento del cumplimiento de
condena. El Tribunal fijará, previa vista al interesado y de acuerdo a las razones de interés público, el plazo
máximo de duración de la suspensión. No procederá la suspensión si la sentencia fue dictada en una causa
previsional.
 En la segunda parte se establece la SUSTITUCION: El Tribunal autorizará, en los supuestos de sentencia de
cumplimiento imposible, o que ocasione lesión directa e inmediata al interés público, la sustitución de la
condena por una indemnización compensatoria definitiva, conforme a la petición de la autoridad administrativa.
 En la suspensión se pide un plazo, en cambio en la sustitución se ofrece pagar una indemnización en vez de
cumplir la sentencia. Hay dos causales en la sustitución: por sentencia de incumplimiento imposible o lesión
directa e inmediata al interés público.

EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN LA NACIÓN


 No existe código contencioso administrativo federal, pero no se puede negar la existencia de este proceso.
 El proceso contencioso administrativo es el conducto por el cual el Poder Judicial ejercerse un control sobre el
ejercicio de la función administrativa del Estado.

40
HABILITACIÓN DE INSTANCIA
Es el juicio previo que realiza el tribunal con competencia en lo contencioso administrativo para determinar si
concurren los presupuestos procesales de admisibilidad de la acción.
Los requisitos necesarios para que quede habilitada la instancia son:
1) Legitimación: en materia contencioso administrativa el accionante debe ser titular de un derecho subjetivo o
de un interés legítimo. No basta el mero interés.
2) Agotamiento de la vía administrativa: agotar la vía administrativa implica obtener una decisión que cause
estado; es decir, que provenga de la máxima autoridad con competencia para resolver en última instancia
administrativa acerca del recurso o petición. Se obtiene cuando sobre la pretensión del administrado recae una
decisión administrativa definitiva que sea irrevisable, irrecurrible y final dentro de la instancia administrativa.
3) Plazo de interposición de la acción o recurso judicial: El artículo 25 de la LNPA establece que la acción contra
el Estado o sus entes autárquicos deberá deducirse dentro del plazo perentorio de 90 días si se trata de actos de
alcance particular y general, en cambio, si se trata de recursos el plazo para deducir la acción será de 30 días
desde la notificación de la resolución definitiva que agote las instancias administrativas. El vencimiento de este
plazo provoca el decaimiento del derecho a demandar.
4) Pago previo: En algunos juicios se obliga al accionante a abonar una suma como requisito previo de
admisibilidad de la demanda.
LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONTRA LA NACIÓN Y LA EMERGENCIA PERMANENTE
De las sentencias con contenido que pueden recaer en el proceso contencioso administrativo, pueden derivarse
tres clases de mandatos para la Administración condenada: un hacer, un no hacer y un dar.
Art 513 CPCCN. CONDENA A HACER: “En caso de que la sentencia contenga una condena a hacer alguna cosa, si
la parte no cumple con lo que se le ordeno para su ejecución dentro del plazo se hará a su costa o se le obligará a
resarcir los daños y perjuicios provenientes de la inejecución, a elección del acreedor.”
El presidente Alfonsín en el año 1985 por decreto declaro la emergencia por la cual cambio la moneda (el austral)
e instituyo el desagio de las obligaciones. También, por decreto, instituyo en estado de emergencia previsional
suspendiendo la tramitación de juicios de esa índole incluidas las ejecuciones de sentencia. Luego mediante
decreto, estableció un sistema de ejecución de sentencias difiriendo su satisfacción para uno o más ejercicios
presupuestarios.
El presidente Menem dictó en el año 1989 la Ley de reforma del Estado que dispuso la suspensión por dos años
del cumplimiento de sentencias judiciales condenatorias para el Estado.

BOLILLA 14

EL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LAS IRREGULARIDADES


ADMINISTRATIVAS
1) FISCALÍA DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS: Forma parte del Ministerio Público Fiscal como
órgano dependiente de la Procuración General de la Nación. Al ser el Ministerio Público un órgano extrapoder,
también la FIA adquiere esta característica. La FIA goza de independencia y autonomía funcional en relación a los
tres poderes del estado federal.
Estructura orgánica: En la cúspide de la FIA se encuentra el Fiscal nacional de Investigaciones Administrativas
Abajo encontramos a los fiscales generales, a los fiscales generales adjuntos y a los fiscales de investigaciones
administrativas.
Función de la FIA: Consiste en realizar investigaciones sobre la regularidad de la conducta de los agentes de la
Administración nacional centralizada o descentralizada, de las empresas, de las sociedades estatales y todo otro
ente nacional.
Atribución: Los magistrados de la FIA cuentan con facultades:
a) Exclusivas: la FIA puede disponer exámenes periciales, requiriendo de las reparticiones o funcionarios públicos
la colaboración necesaria y designar peritos.

41
b) Concurrentes: los miembros de la FIA pueden solicitar informes a organismos públicos federales, provinciales
o municipales, a entidades privadas y a particulares, requerir la intervención policial para la realización de
diligencias, y citar personas como testigos.

2) DEFENSOR DEL PUEBLO: El artículo 86 de la CN contempla al DP señalando que: “El Defensor del Pueblo
es un órgano independiente, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones. Su misión es la
defensa y protección de los derechos humanos y derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y
las leyes, ante los hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las funciones
administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el Congreso con el voto de las
2/3 partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras.
Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores.
Durará en su cargo 5 años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez.
Requisitos personales: Ser argentino nativo o por opción y haber cumplido 30 años. Deberán poseer las
siguientes condiciones. a) Ser abogados b) Ocho años de ejercicio c) tener antigüedad computable d) Tener
amplios conocimientos de derecho público.
El cese en sus funciones se produce por su renuncia, por el vencimiento del plazo de su mandato, por una
incapacidad sobreviniente, por haber sido condenado mediante sentencia firme por la comisión de un delito
doloso.
Competencia: Puede solicitar informes, documentos, antecedentes y todo otro elemento que estime útil a los
efectos de la fiscalización.

3) LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN PROVINCIAL: Fue creada en el año 2000 mediante la sanción de la ley
8835 denominada “Carta del Ciudadano”.
Funciona en el ámbito del Ministerio de Justicia.
Organización: La OA está a cargo de un fiscal de Control Anticorrupción, con rango y jerarquía de secretario de
Estado.
El fiscal de Control Anticorrupción es nombrado por el PE provincial, deberá contar con más de 30 años de edad y
tener ciudadanía con una antigüedad mínima de 5 años.
Su mandato dura 4 años, pudiendo ser reelecto por única vez.
Función: La OA tendrá la misión de velar por la prevención e investigación de conductas comprendidas en la
Convención Interamericana contra la Corrupción y de toda otra irregularidad funcional.
Competencia: Abarca a la Administración Pública provincial centralizada y descentralizada, empresas,
sociedades, y todo otro ente provincial.

42

También podría gustarte