Está en la página 1de 11

MANTENIMIENTO CORRECTIVO A RED DE

DESAGUE

MEMORIA DESCRIPTIVA

DATOS GENERALES.

NOMBRE DEL PROYECTO:


“RED DE DESAGUE RESIDENCIAL VILLA JARDIN”
UBICACIÓN DEL PROYECTO:

Av. Universitaria 1801, San Miguel Lima 32, Perú .

EXTENCION, LÍMITES Y ÁREA DEL PROYECTO

El área territorial abarcada por el proyecto está delimitada de la siguiente


manera:

Por el Norte; Los Tulipanes.

Por el Sur; Av. La Mar.

Por el Este; Avenida Universitaria.

Por el Oeste; Av. José de la Riva Agüero.

El proyecto se encuentra a una altura promedio de 3822.60 m.s.n.m.

La forma general de la Residencial en referencia es irregular.

CUADRO DE ÁREAS
AREA
Área Útil Lotes. 6,880.00 m² 68.80 %
Área de Vías 3,120.00 m² 31.20 %
Área Total 10,000.00 m² 100.00 %

ASPECTOS GENERALES.

FISICOS.- La topografía de la zona es plana, el tipo de suelo esta


conformado por material, limos, arenas, grava.

ECONÓMICOS.- Los pobladores de la Residencial Villa Jardin de la


Urbanización Municipal Taparachi lado Este de la Ciudad de Juliaca en su
conjunto tienen ingresos por debajo del sueldo mínimo vital. La mayoría de
sus habitantes realizan trabajos en forma independiente, dedicándose a la
actividad comercial en forma informal.

CLIMA.- El clima de estas Zonas antes mencionadas es el típico del


altiplano es seco y frígido, se tienen temperaturas variables desde una
temperatura máxima de 20ºC y – 8ºC como mínimo. Se produce
congelamiento entre los meses de Mayo y Junio, las lluvias se presentan en
los meses de Noviembre hasta Marzo.

ACCESO.- La Residencial Villa Jardín de la Urbanización Municipal


Taparachi lado Este de la Ciudad de Juliaca se encuentra en radio periférico
de la ciudad de Juliaca, la principal vía de acceso es por la avenida
Marañon.

BENEFICIARIOS.- La Residencial Villa Jardín de la Urbanización Municipal


Taparachi lado Este de la Ciudad de Juliaca objeto del presente estudio,
cuenta con un número total de 54 lotes, que serán beneficiados con el
sistema de alcantarillado.

POBLACION.- Teniendo en cuenta una densidad poblacional Inicial de 5


habitantes/vivienda (densidad promedio para la ciudad de Juliaca). Estos
datos serán tomados en cuenta como datos básicos para el cálculo de la
población futura o población de diseño.

URBANISTICOS.- La habilitación para el uso de viviendas esta basado en


los estudios del INADUR, para la ciudad de Juliaca, teniendo en
consideración las características propias de la Región, de allí se desprende
que corresponde al tipo de habitaciones que tengan servicios de agua
Potable, Desagüe y Alumbrado Público y Privado, para este tipo de
viviendas el Instituto Nacional de Edificaciones Urbanas, asigna por su
densidad por lote, el rango de una vivienda unifamiliar

DATOS FINANCIEROS.

COSTO DEL PORYECTO

COSTO DIRECTO S/. 823,439.48


GASTOS GENERALES (10%) S/. 82,343.95
UTILIDAD (5%) S/. 41,171.98
SUPERVISOR (3%) S/. 24,703.18
SUB TOTAL S/. 971,658.59
IGV (19%) S/. 184,615.14
PRESUPUESTO TOTAL S/. 1’156,273.70

DESCRIPCION DEL PROYECTO

ANTECEDENTES:

El presente proyecto ha sido elaborado teniendo en cuenta como


antecedente la Factibilidad de servicios otorgado por la EPS SEDAJULIACA
S.A. Según la cual este sistema evacuara las aguas servidas provenientes
de las conexiones domiciliarias a un buzón que esta ubicado en la Avenida
Marañon y el Jiron San Salvador, que a su vez este entrega a una de las
cámara de bombeo, con la finalidad de solucionar el problema de
Alcantarillado de la mencionada urbanización.

Los trabajos de campo y la elaboración del estudio se han realizado


teniendo en cuenta los parámetros del Diseño señalados por las Normas y
Reglamentos vigentes, asignando dotaciones de agua “Per Cápita” acorde
a las actividades que la vida moderna exige.

Para la determinación de la población a servir o población de diseño, se


han considerado un periodo de vida útil de 20 años, para lograr una
infraestructura sanitaria que sea técnica y económica la más adecuada,
que no sea insuficiente no sobre-dimensionada; es decir, previendo el
futuro crecimiento demográfico y la expansión urbana.

En resumen a fin de hacer un Expediente versátil, los componentes del


presente Proyecto, han sido analizados en forma minuciosa, de tal forma
que cumplan con las necesidades exigidas, que básicamente está
compuesto de: La red de distribución, las conexiones domiciliarias, los
cuales se han diseñado para atender los requerimientos de la Residencial
Villa Jardín de la Urbanización Municipal Taparachi lado Este de la Ciudad
de Juliaca.

JUSTIFICACION

Con la instalación de este servicio se prevé mejorar las mínimas


condiciones de salubridad e higiene, evitando de esta manera
enfermedades gastro intestinales y afecciones de la piel. En la etapa de la
construcción de la obra esta generara empleo temporal al poblador de la
zona que en la actualidad debido a la falta de empleo que afecta al
departamento de Puno y la crisis que atraviesa el país, los pobladores se
encuentran desocupados, así la construcción del proyecto proporcionara
empleo temporal y mejorara su condición económica actual, debido a que
en la obra se dará preferencia a los pobladores del área de proyecto.

OBJETIVOS

Fundamentalmente el presente proyecto, permitirá:

 GENERALES

- Disminuir el número de enfermedades epidémicas presentadas en la


zona y eliminar los focos infecciosos de la zona

- Implementar un adecuado sistema de evacuación de de aguas servidas


de La Residencial Villa Jardín de la Urbanización Municipal Taparachi
lado Este de la Ciudad de Juliaca.

- Elevar el nivel y calidad de vida délos habitantes de la zona a servir,


mejorando sus actividades cotidianas, hábitos de higiene y costumbre.
- Propiciar el desarrollo del sector Sur–Este de la ciudad de Juliaca.

 ESPECIFICOS

- Construcción de redes de distribución, buzones, conexiones


domiciliarias para el sistema de desagüe.

Por todos los puntos expuestos, y otros que no se especifican,


consideramos ampliamente justificado la realización del presente proyecto.

DESCRIPCION DE LA OBRA

METAS
Con la ejecución del presente proyecto se pretende alcanzar las siguientes
metas:
- Se pretende instalar 225.10 ml de Tubería de CSN  8”, 208.80 m. de
tubería de CSN  10” de Unión Flexible.
- Se pretende construir Buzones de Inspección de material Concreto
Simple en un número de 12 unidades.
- Se pretende instalar 54 conexiones domiciliarias.

DESCRIPCION DE LAS OBRAS PROYECTADAS:

REDES DE ALCANTARILLADO

ALCANTARILLADO DE SERVICIO LOCAL

Para la formulación del proyecto, se ha considerado el Sistema de


Alcantarillado, en base a la instalación de una Red de Colectores que
servirán eficientemente a la población proyectada.

La red de colectores se adecua a la geometría de las Calles y Avenidas,


el sentido del flujo esta condicionado a la factibilidad de pendiente.

Es de Indicar, que en el presente proyecto se considera la instalación


Red de Colectores con Tubería de Concreto Simple Normalizado de
diámetro 8” y 10” las mismas que tendrán unión flexible mediante el
acople de anillos de jebe.
Para un adecuado funcionamiento, y un periodo de mantenimiento y/o
limpieza de la Red, se ha considerado la construcción de 12 Unidades
de Buzones de tipo Standard de altura que varían de 1.20m hasta
2.150 m con diámetro interno de 1.20m, ubicados en los cruces de
calles y al medio de tramos largos.

La longitud total de colectores que se detalla, en el plano


correspondiente que se adjunta a este expediente.

 Se suministrará e instalará 225.10 ML de tubería  8” y 208.80 m.


de tubería  10”.

 Buzones 12 unidades

CONEXIONES DOMICILIARIAS

Como parte del proyecto, se ha considerado el servicio


domiciliario para 54 lotes, de la Residencial Villa Jardín de la
Urbanización Municipal Taparachi lado Este de la Ciudad de Juliaca. El
cual se hará mediante la instalación de conexiones domiciliarias
de Desagüe en la cantidad de 54 lotes beneficiarios, los mismos
que serán ejecutados en estricto cumplimiento a las
Especificaciones Técnicas de este Proyecto y a las Normas y
Reglamentos vigentes.

METAS PROGRAMADAS

01.00 OBRAS PROVISIONALES


01.01.00 ALMACEN Y GUARDIANIA GLOBAL 1.00
01.02.00 CARTEL DE OBRA GLOBAL 1.00
01.03 SEGURIDAD DE OBRA
01.03.01 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA P/LIMITE
GLOBAL 1.00
SEGURID. DE OBRA
01.03.02 PUENTE DE MADERA P/PASE PEATONAL
UND 8.00
S/ZANJA
02.00 OBRAS PRELIMINARES
02.01.00 TRAZO Y REPLANTEO
02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL RED
ML 3,907.87
ALCANTARILLADO
02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA RED
ML 3,907.87
ALCANT.
02.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE RED
ML 3,907.87
ALCANTARILLADO
03.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01 EXCAVACION
03.01.01 EXCAVACION PARA BUZONES Ø 1.20m. TN
M3 40.56
1.21-1.50m.
03.01.02 EXCAVACION PARA BUZONES Ø 1.20m. TN
M3 46.39
1.51-2.00m.
03.01.03 EXCAVACION PARA BUZONES Ø 1.20m. TN
M3 27.83
2.01-2.50m.
03.01.04 EXCAVACION PARA BUZONES Ø 1.20m. TS 2.51-
M3 19.44
3.00m.
03.01.05 EXCAVACION PARA BUZONES Ø 1.20m. TS 3.51-
M3 13.25
4.00m.
03.01.06 EXCAVACION PARA BUZONES Ø 1.20m. TS
M3 15.02
4.01-4.50m.
03.01.07 EXCAVACION PARA BUZONES Ø 1.20m. TS
M3 41.97
4.51-5.00m.
03.01.08 EXCAVACION PARA BUZONES Ø 1.20m. TS
M3 104.97
5.01-5.80m.
03.01.09 EXCAVACION DE ZANJA .TN P/TUB "8" 1.20-
M3 930.44
1.50m.
03.01.10 EXCAVACION DE ZANJA TN P/TUB "8" 1.51-
M3 1,471.48
2.00m.
03.01.11 EXCAVACION DE ZANJA C/MAQ.TN. P/TUB "8"
M3 820.49
2.01-2.50m.
03.01.12 EXCAVACION DE ZANJA C/MAQ.TSAT. P/TUB "8"
M3 556.14
2.51-3.00m.
03.01.13 EXCAVACION DE ZANJA C/MAQ.TSAT. P/TUB "8"
M3 47.31
3.51-4.00m.
03.01.14 EXCAVACION DE ZANJA C/MAQ.TSAT. P/TUB 8"-
M3 618.80
10" 4.01-4.50m.
03.01.15 EXCAVACION DE ZANJA C/MAQ.TSAT. P/TUB
M3 1,537.25
"10" 4.51-5.00m.
03.01.16 EXCAVACION DE ZANJA C/MAQ.TSAT. P/TUB
M3 2,956.44
"10" 5.00-5.80m.
03.02 ENTIBADO
03.02.01 ENTIBADO DE ZANJA CON PANELES METALICOS M2 5,388.11
03.03 REFINE Y NIVELACION
03.03.01 REFINE / NIVELACION ZANJA TN P/TUB 8"
ML 1,912.58
H=2.00m.
03.03.02 REFINE / NIVELACION ZANJA TS P/TUB 8" H =
ML 724.39
4.00m.
03.03.03 REFINE / NIVELACION ZANJA TS P/TUB 10" H =
ML 1,270.90
5.80m.
03.03.04 DRENAJE P/INSTALAC. TUBERIA /RELLENO H=
ML 455.83
2.50m.
03.03.05 DRENAJE P/INSTALAC. TUBERIA /RELLENO H=
ML 1,539.46
2.50m. A MAS
03.03.06 CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS ML 3,907.87
03.04 RELLENO Y COMPACTACION
03.04.01 RELLENO COMPACT. ZANJA TN P/TUB 8" 1.20-
M3 861.52
1.50m.
03.04.02 RELLENO COMPACT. ZANJA TN P/TUB 8" 1.51 -
M3 1,387.40
2.00m.
03.04.03 RELLENO COMPACT. ZANJA TN. P/TUB "8" 2.01- M3 784.03
2.50m.
03.04.04 RELLENO COMPACT. ZANJA TSAT. P/TUB 8"
M3 535.91
2.51-3.00m.
03.04.05 RELLENO COMPACT. ZANJA TSAT. P/TUB 8"
M3 46.05
3.51-4.00m.
03.04.06 RELLENO COMPACT. ZANJA TSAT. P/TUB 10"
M3 4,880.26
4.01-5.80m.
03.05.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
03.05.01 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
M3 974.68
C/EQUIPO Dm=5Km.
04.00.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA
04.01.00 SUMINISTRO Y TENDIDO DE TUBERIA
04.01.01 SUMINISTRO Y TENDIDO DE TUBERIA DE CSN
ML 1,912.58
8" TN
04.01.02 SUMINISTRO Y TENDIDO DE TUBERIA DE CSN
ML 724.39
8" T.S.
04.01.03 SUMINISTRO Y TENDIDO DE TUBERIA DE CSC
ML 1,270.90
10" T.S.
04.02.00 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA
04.02.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA TUB. 8" ML 2,636.97
04.02.02 DOBLE PRUEBA HIBRAULICA TUB. 10" ML 1,270.90
05.00.00 CONCRETO
05.01.00 CAMARA DE INSPECCION
05.01.01 CAMARA DE INSPEC. Ø 1.20m. F'c=175
UND 17.00
kg/cm2 TN 1.21-1.50m.
05.01.02 CAMARA DE INSPEC. Ø 1.20m. F'c=175
UND 15.00
kg/cm2 TN 1.51-2.00m.
05.01.03 CAMARA DE INSPEC. Ø 1.20m. F'c=175
UND 7.00
kg/cm2 TN 2.01-2.50m.
05.01.04 CAMARA DE INSPEC. Ø 1.20m. F'c=175
UND 4.00
kg/cm2 TS 2.51-3.00m.
05.01.05 CAMARA DE INSPEC. Ø 1.20m. F'c=175
UND 2.00
kg/cm2 TS 3.50-4.00m.
05.01.06 CAMARA DE INSPEC. Ø 1.20m. F'c=175
UND 2.00
kg/cm2 TS 4.00-4.50m.
05.01.07 CAMARA DE INSPEC. Ø 1.20m. F'c=175
UND 5.00
kg/cm2 TS 4.50-5.00m.
05.01.08 CAMARA DE INSPEC. Ø 1.20m. F'c=175
UND 11.00
kg/cm2 TS 5.00-5.80m.
05.02.00 DADOS P/ANCLAJE
05.02.01 DADOS P/ANCLAJE TUBERIA 8" UND 97.00
05.02.02 DADOS P/ANCLAJE TUBERIA 10" UND 34.00
06.00.00 VARIOS
06.01.00 ROTURA Y REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO ML 7.20
06.02.00 PRUEBAS DE CONCRETO UND 189.00
07.00.00 FLETE Y TRANSPORTE
07.01.00 FLETE TERRESTRE GLOBAL 1.00

CONEXIONES DOMICILIARIAS
01.00.00 OBRAS PRELIMINARES
01.01.00 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL CONEX.
ML 2,390.10
DOMICIL. ALCANT.
01.02.00 TRAZO Y REPLANTEO FINAL CONEX. DOMICIL. ML 2,390.10
ALCANT.
02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.00 EXCAVACION DE ZANJAS TN P/TUB 4"-6" 1.20-
M3 2,874.10
1.50m.
02.02.00 REFINE / NIVELACION ZANJA TN P/TUB 6" ML 2,390.10
02.03.00 PREPARACION DE CAMA DE APOYO EN TN ML 2,390.10
02.04.00 RELLENO COMPACTADO ZANJA TN P/TUB 6"
M3 2,718.74
1.20-1.50m.
02.05.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
M3 155.36
C/EQUIPO
03.00.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE CONEX.
DOMICILIARIAS
03.01.00 SUMINISTRO E INSTALACION TUB. CSN Ø 6" ML 2,390.10
03.02.00 PRUEBA HIDRAULICA TUB. Ø 6" ML 2,390.10
04.03.00 INSTALACION DE CONEXIONES DOMIC. UND 277.00
04.00.00 FLETE TERRESTRE
04.01.00 FLETE TERRESTRE GLOBAL 1.00

TIEMPO DE EJECUCIION.

DIAS CALENDARIO 61 días

CRITERIOS DE DISEÑO UTILIZADOS PARA EL PROYECTO

Nª VIVIENDAS 277 5
TASA DE CRECIMIENTO 3.7 %
DOTACION 200 lts/hab/dia
POB ACTUAL 1,385 hab
POB FUTURA 2,409 hab
PERIODO DE DISEÑO 20 años
Qprom 5.58 Lts/seg

Qmd Qprom x 1.30 7.25 Lts/seg

Qmh Qprom x 1.80 10.04 Lts/seg


Q de Diseño de Agua Potable 10.04 Lts/seg

Q Aguas Residuales Dom. 8.03 Lts/seg


(Q dis Agua Pot x 0.80)
Q Dis. Desague 1.122 Lts/seg.Has
Long. Total de Tuberia 3,907.87 ml
Q de Infiltración 0.50 Lts/seg.km
Q de Infiltración Total 1.95 Lts/seg
Q Inf. por conexiones herradas 20%Q Aguas Residuales Dom.
Q Inf. por conexiones herradas 1.6 Lts/seg

Q de Diseño Total 11.6 Lts/seg (*)

Nota: Según el RNE, en zonas de precipitación alta se deberá prever un sistema de


evacuación
de aguas pluviales paralelo al de evacuaicón de aguas servidas, por tanto el sistema
de
evacuación de aguas residuales se considera de orden separativo.

(*) El caudal de diseño presentado refiere solo al área de sericio de la urb. Santa
Adriana
II Etapa Zona Sur Anexo Villa Aeropuerto

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

Se considera que el 80% del caudal de agua potable consumida ingresa


al sistema de alcantarillado.

Las fórmulas empleadas para el cálculo hidráulico son la de Ganguillet


y Kutter y Manning.

Para el cálculo de Áreas servidas se adopta el Método de Áreas de


Influencia que será valido para todos y cada uno de los tramos de red
inicial, ramal colector secundario etc.

RECOMENDACIONES:

Se deberá colocar barreras, señales, linternas rojas y guardianes que


deberán mantenerse durante el proceso de la obra hasta que la calle
esté segura para el tráfico. Donde sea necesario cruzar zanjas abiertas,
el contratista colocará puentes apropiados para peatones o vehículos
según sea el caso.
Se tomarán todas las precauciones necesarias a fin de mantener el
servicio de los canales y drenes así como de otros cursos de agua
encontrados durante la construcción.

Se recomienda que la instalación domiciliaria se ejecute en conjunto


con la red de Agua Potable, a fin de evitar posteriores excavaciones y
lograr rellenos uniformes y compactos

También podría gustarte