Está en la página 1de 346

EL LIBRO DE LA PROPOSICIÓN “ABSOLU-

TAMENTE NADA ERA CONMIGO”


El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

1
___________

“Gracia” es otro nombre para esa Realidad que cuando se ve…˜ se ve que no hay
nadie para dar gracias por ver-La…˜ Ella se ve a sí misma…˜ Si nosotros no lo fuéra-
mos…˜ jamás podríamos ver-La…˜
La proposición más verdadera es “Absolutamente nada era conmigo”…˜ Conmigo
no hay ahora ningún engaño…˜ No cabe ningún engaño entre mí mismo y mí mismo…˜
No hay nunca ningún “yo”…˜ no hay nunca ningún mundo…˜ no hay nunca ningún
Dios…˜ ¿Quién va a hacerse cargo de mí ahora?…˜ —me preguntaba…˜ Absolutamen-
te obnubilado por el sueño que se estaba viendo…˜ había la sensación de ser alguien en
un mundo…˜ Había la sensación de ser alguien “enamorado”…˜ ¡Qué aflicción pro-
fundísima!…˜ Cuanto más la miraba…˜ más la sentía…˜ La fascinación era total…˜
“¡Oh Dios mío…˜ Tú eres todo!”…˜ —se exclamaba…˜ Parecía haber comprensión…˜
“¡Entrégate!”…˜ —me decía…˜
¿Entregar qué a qué?…˜ —me pregunto ahora…˜ ¿A quién se va a entregar un sue-
ño para ser disuelto?…˜ ¿Qué autonomía tiene un sueño para decidir entregarse o no
entregarse?…˜ ¿Amor de qué a qué?…˜ —me pregunto ahora…˜ ¿A quién ama un “yo”
soñado?…˜ ¿Con quién quiere fundirse un “yo” soñado?…˜
No hay nunca absolutamente ninguna disolución de nada…˜ Para que algo sea di-
suelto tiene que ser “algo”…˜ ¿Qué era conmigo cuando absolutamente nada se sent-
ía?…˜ ¿Qué se disolvía en mí cuando absolutamente nada se sentía?…˜ ¿Quién me lla-
maba o no me llamaba?…˜ ¿Quién me nombraba o no me nombraba?…˜ ¿Cómo era yo
ensalzado o no ensalzado?…˜ ¿Quién buscaba mi gracia?…˜ ¿Era “yo” yo?…˜ ¿Era
“yo” el mundo?…˜ ¿Era “yo” Dios?…˜ ¿Estaban estos tres conmigo?…˜ ¿En qué me
tocaban?…˜ ¿Sucumbía “yo” nunca a la belleza?…˜ ¿Había alguna convocatividad
hacia mí?…˜ ¿Cuántos “yo” era “yo”?…˜ No había primera persona…˜ no había segun-
da persona…˜ no había tercera persona…˜
En este Océano…˜ ningún agua exclama “yo”…˜ En este océano…˜ ningún agua se
pregunta si ella fue “río” o “lluvia” o “mar”…˜ En este océano no hay absolutamente
nadie para exclamar “yo soy el océano”…˜ Toda identidad está perdida…˜ En este oc-
éano no hay absolutamente nadie para saber “yo soy el océano”…˜ Todo conocimiento
está anegado…˜ jamás existido…˜ En este océano no hay absolutamente nadie para tes-
tificar “todo es Él”…˜ Toda presenciación está sumergida…˜

2
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

Inútil preguntar a nadie por este océano…˜ Este océano ES ahora…˜ siempre abso-
lutamente sólo uno mismo…˜

3
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

2
___________

Alguien me ha preguntado…˜ “¿Cómo se ve uno sin nacimiento?”…˜ Entonces ha


sido escuchado…˜ “Exactamente como se ve este estado nacimiento…˜ No había
ningún presenciador de nada…˜ Eso que se ve a sí mismo sin nacimiento es como el
Océano…˜ Es una Oceaneidad donde ningún agua presencia a ningún agua…˜ donde
ningún agua se pregunta nunca cuál sería su forma si fuera un mar…˜ o un río…˜ o llu-
via…˜ o un continente helado…˜ Sólo Eso se ve a sí mismo sin nacimiento…˜ Eso ve
que el presenciador no estaba…˜ Eso ve que la presenciación no estaba…˜ Eso ve que
lo presenciado no estaba…˜
Eso sabe de sí mismo que no ha habido nunca ningún comienzo de Eso…˜ Eso no
tiene presenciador…˜ En Eso no hay nunca absolutamente nada que sienta “yo”…˜ Si
en Eso hubiera algo que sintiera alguna vez “yo”…˜ Eso no sería Eso…˜
¿Cómo se ve uno mismo sin nacimiento?…˜ Uno pregunta al nacimiento…˜ «¿Eres
tú senciente?…˜ ¿Me ves tú a mí?…˜ ¿Me has dicho tú nunca que tú eres mi nacimien-
to?…˜ ¿Qué eres “tú” de mí?…˜ ¿Me presencias tú a mí?…˜ ¿Ves tú la Oceaneidad en
la que tú mismo no eres?…˜ ¿Cómo se está viendo que tú no estabas?…˜»
Entonces no había ningún “yo”…˜ ningún “mundo”…˜ ningún “Dios”…˜ ¿Hay en
mi visión de mí mismo algo que me impida verme a mí mismo?…˜ En Eso no hay abso-
lutamente ningún “yo” viendo Eso desde fuera de Eso…˜ Si uno mismo no es Eso…˜ no
puede verse…˜ En la visión de Eso…˜ sólo Eso ve…˜ No hay nunca ningún otro Vee-
dor que Eso…˜ Eso es una Oceaneidad Auto-sostenida cuya Agua es sólo Senciencia…˜
Eso es Senciente de Sí mismo…˜ No hay nunca ningún otro que Eso…˜ Eso se ve…˜
Eso se ve sin nacimiento…˜ Eso se ve siempre sin nacimiento…˜ ¿Cómo se ve Eso sin
nacimiento?…˜ No hay absolutamente nada otro que Eso que vea…˜ No hay nunca ab-
solutamente nada otro que Eso que vea Eso…˜
Esta es la respuesta a la pregunta “¿Cómo…˜?”…˜

4
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

3
___________

Si este estado nacimiento pudiera vernos…˜ vería Eso…˜ Si “yo soy” pudiera ver-
nos…˜ vería Eso…˜ Si el mundo pudiera vernos…˜ vería Eso…˜ Si “Dios” pudiera ver-
nos…˜ vería Eso…˜ Pero ellos no pueden devolvernos la mirada…˜
Si la ignorancia pudiera vernos…˜ vería Eso…˜ Si el oído pudiera vernos…˜ vería
Eso…˜ Si la visión pudiera vernos…˜ vería Eso…˜ Si el gusto pudiera vernos…˜ vería
Eso…˜ Si el pensamiento pudiera vernos…˜ vería Eso…˜ Si la intuición pudiera ver-
nos…˜ vería Eso…˜ Si “¿cómo me veo sin nacimiento?” pudiera vernos…˜ vería
Eso…˜ Pero ninguno de estos puede devolvernos la mirada…˜ Ellos no son Eso…˜
¿Cómo pueden entonces ver Eso?…˜
Todos estos son sólo Eso en Eso…˜ Pero ellos no lo saben…˜ No hay nunca ningún
ver Eso desde otro que Eso…˜
Eso se ve a Sí mismo…˜ Sólo Eso se ve a Sí mismo…˜ Jamás ha habido ningún
“¿Cómo…˜?”…˜

5
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

4
___________

“¿Cómo se ve uno sin nacimiento?”…˜ me ha sido preguntado…˜ Si la sensación de


uno mismo pudiera vernos…˜ vería sólo Eso…˜ Si “yo” pudiera vernos vería sólo
Eso…˜ Si la vigilia pudiera vernos…˜ vería sólo Eso…˜ Si el sueño con sueños pudiera
vernos…˜ vería sólo Eso…˜ Si el sueño profundo pudiera vernos…˜ vería sólo Eso…˜
Si la imagen en el espejo pudiera vernos…˜ vería sólo Eso…˜ Si la visión pudiera vol-
verse sobre sí misma…˜ vería sólo eso…˜ Si el amor pudiera volverse sobre sí mis-
mo…˜ vería sólo Eso…˜
Sólo Eso ve…˜ Nada más ve nunca nada…˜ Sólo Eso ve a Eso…˜ Nunca interviene
ningún “¿cómo?”…˜ No hay absolutamente nada más que Eso viendo…˜ Y lo que Eso
ve…˜ es siempre sólo Eso…˜ Eso ve siempre sólo Eso…˜
Verse sin estado nacimiento es el único ver…˜ Nada más ve…˜ El estado nacimiento
no ve…˜ el estado nacimiento no puede ver…˜ El estado nacimiento no puede encon-
trarnos nunca…˜ Un leño seco no dice nunca “yo soy un leño seco”…˜ Es el que ve el
que lo dice…˜ Tampoco la visión dice nunca “he visto un leño seco”…˜ La visión no
puede volverse sobre sí misma y ver…˜ El amor no puede volverse sobre sí mismo y
ver…˜ Pero si pudieran volverse sobre sí mismos…˜ verían sólo Eso…˜
La pregunta “¿Cómo se ve uno sin nacimiento?”…˜ no puede vernos…˜ Pero si pu-
diera volverse sobre sí misma vería sólo Eso…˜
Los sentidos no pueden vernos…˜ la mente no puede vernos…˜ el alma no puede
vernos…˜ el intelecto no puede vernos…˜ la tríada “yo-el mundo-Dios” no puede ver-
nos…˜ El estado nacimiento no puede vernos…˜ Eso es visible sólo desde Eso…˜

6
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

5
___________

Sólo Eso ve siempre…˜ y Eso ve siempre sólo Eso…˜ No había ningún ver con no-
sotros…˜ Eso veía sólo Eso…˜ Eso coincidía exactamente con Eso…˜ Ningún ver otro
que Eso viendo a Eso era con nosotros…˜ De ahí la certeza absoluta de haber sido
siempre…˜ al tiempo que no hay ningún recuerdo de haber sido nunca “alguien”…˜
No hay nunca ninguna reencarnación de nadie…˜ Pues nadie no se reencarna…˜ Y
absolutamente todas las experiencias de la tríada “yo-el mundo-Dios” son sólo un sue-
ño…˜ Un sueño no se reencarna nunca…˜ ¿De dónde tiene el sueño su consistir aparen-
te?…˜ ¿Consiste un sueño realmente en algo?…˜ ¿Es realmente “alguien” un sueño?…˜
¿Tenemos nosotros la experiencia de algún sueño “reencarnado”?…˜ Si el sueño que se
vio anoche pudiera vernos…˜ vería sólo Eso…˜ ¿Cómo puede morir y reencarnarse el
Océano?…˜ Ningún agua se dice en él “yo soy”…˜ ¿Qué realidad tendría que algún
agua se dijera en él “yo soy”?…˜ En el Océano…˜ no hay absolutamente nada con res-
pecto a lo cual el Océano pueda decir “yo soy”…˜ En el Océano…˜ todo es Océano…˜
sin distinción ni diferenciación de nada…˜ En el Océano nada transcurre…˜ En el Oc-
éano nada deviene…˜ En el Océano nada llega a ser nunca otro que el Océano…˜ En el
Océano no hay pensamiento…˜ En el Océano no hay mente…˜ En el Océano no hay
“yo”…˜ ¿Cómo puede tomar carne el Océano?…˜ ¿En qué está nunca el Océano sepa-
rado de Sí mismo?…˜
Esta tríada “yo-el mundo-Dios” aparentemente está viva…˜ Pero en realidad no lo
está…˜ Si ella pudiera vernos…˜ vería sólo Eso…˜
No hay nada misterioso en que esta tríada “yo-el mundo-Dios” no esté viva…˜ Ella
es exactamente como el sueño que vimos anoche…˜ ¿Quién lo provocó?…˜ ¿En qué
matriz se gestó?…˜ ¿Quién presenció su nacimiento?…˜ ¿No hubo en él la tríada “yo-el
mundo-Dios”?…˜ ¿No se sintió en él agudamente “yo soy”?…˜ ¿No hubo en él pasio-
nes…˜ inclinaciones…˜ propensiones…˜ actos…˜ espacio…˜ tiempo…˜ y sensación de
plenitud de vida?…˜ ¿Quién le puso fin?…˜ ¿Qué colapso acabó con él?…˜ ¿Quién veló
su cadáver?…˜ ¿Quién incineró sus despojos?…˜ ¿Quién lo encomendó a Dios?…˜
¿Comprendió él que él era sólo un sueño?…˜ ¿Se liberó él de la esclavitud?…˜ ¿Buscó
algún Gurú?…˜ ¿Nos vio en algún momento?…˜ ¿Se ha reencarnado en alguien?…˜
¿Crearon mérito o demérito sus obras?…˜ ¿Cuál es nuestra respuesta?…˜

7
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

¡Qué bien vemos que el sueño soñado anoche es nada!…˜ ¡Qué bien vemos que no
nos vio!…˜ ¡Qué bien vemos que no era verdadero!…˜ ¿Quién ha sobrevivido al sueño
que vimos anoche?…˜ ¿Quién lo estaba viendo sin ser visto?…˜

8
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

6
___________

¿A quién no vio el sueño que vimos anoche?…˜ ¿A quién no vio el “yo” del sueño
que vimos anoche?…˜ ¿A quién no vio la tríada “yo-el mundo-Dios” del sueño que vi-
mos anoche?…˜
Se pudo sentir un grandísimo amor de Dios en el sueño que vimos anoche…˜ Se pu-
do ver a Dios en el sueño que vimos anoche…˜ Uno mismo se pudo encontrar con la
intensa sensación de uno mismo que hace exclamar “¡Dios mío! ¡Dios mío!”…˜ Se pu-
do encontrar lo que uno es en el sueño que vimos anoche…˜ Uno mismo se pudo encon-
trar escuchando proposiciones de comprensión…˜ con la certeza de haber visto el Océa-
no…˜ ¡Realmente es prodigioso lo que puede llegar a verse y a escucharse en un sue-
ño!…˜
¿Qué queda entre nuestros dedos de esa agua del sueño de anoche?…˜ ¿Cómo es
que no hemos podido retener absolutamente nada?…˜ ¿Cómo se ha disuelto la tríada
“yo-el mundo-Dios” del sueño que vimos anoche?…˜ ¿En qué se ha disuelto?…˜
¿Cómo nos ha dejado su disolución?…˜ ¿Dónde iremos a recuperarlo?…˜ ¿En qué se
reencarnará el “yo” del sueño que vimos anoche?…˜ ¿A qué mundo iremos a buscar-
lo?…˜

9
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

7
___________

Todo se disuelve en su mismo punto de origen…˜ La consciencia…˜ la ignoran-


cia…˜ yo sé y yo no sé…˜ la sensación misma de “yo”…˜ la certeza misma de “yo”…˜
todo…˜ todo se disuelve en su mismo punto de origen…˜ ¡Cuán prodigioso que se esté
sintiendo la sensación de “yo”!…˜ ¡Cuán prodigioso que se esté teniendo la certeza de
“yo”!…˜ ¡Cuán prodigioso que se esté amando hasta la extenuación lo que uno mismo
es y no ha dejado de ser nunca!…˜ ¿Cómo comprender que no es posible compren-
der?…˜ ¿Cómo comprender que no había absolutamente nada conmigo…˜ y que ahora
el amor consuntivo de mí mismo haga parecer enteramente que este mismo amor con-
suntivo está aquí?…˜ ¿Quién se deleita?…˜ ¿Quién sufre?…˜ No había absolutamente
ningún “quien”…˜ Ningún “quien” había escuchado nunca salir de sí mismo estas pre-
guntas…˜
¿Por la voluntad de “quien” aparece la sensación de “yo”?…˜ ¿Por la voluntad de
“quien” aparece “otro”?…˜ ¿Por la voluntad de “quien” aparece el amor intenso de ese
otro…˜ como si realmente ese otro fuera?…˜ No había absolutamente ninguna sensa-
ción “yo”…˜ No había absolutamente ningún “otro”…˜ No había absolutamente ningún
amor intenso ni de mí mismo ni de ningún otro…˜ ¡Quién puede comprender este miste-
rio!…˜ No había absolutamente ninguna comprensión ni ninguna no-comprensión de
que “yo soy”…˜ o de que “yo no soy”…˜ No había absolutamente ninguna comprensión
de que “yo soy” lo Supremo o de que “yo no soy” lo Supremo…˜ Ninguna palabra hab-
ía nombrado nunca nada…˜ “Yo soy” no se escuchaba…˜ “Yo soy no se sentía”…˜ “Yo
soy” no estaba conmigo…˜
Jamás se había sentido amor…˜ ni amor de “otro”…˜ ni amor de “mí mismo”…˜
“Mí mismo” no tenía referencia…˜ “Mí mismo” no estaba conmigo…˜ ¿Quién me veía
entonces?…˜ ¿Quién me escrutaba?…˜ ¿Quién se preguntaba por mí entonces?…˜ “Mí
mismo” no tenía referencia…˜ “Mí mismo” no nombraba absolutamente nada…˜ “Mí
mismo” no tenía “decidor”…˜ Absolutamente nada decía “mí mismo”…˜ absolutamente
nada sentía “mí mismo”…˜ absolutamente nada decía “conmigo”…˜ absolutamente
nada sentía “mí mismo”…˜ absolutamente nada decía “conmigo”…˜ absolutamente
nada sentía “conmigo”…˜
¡Cuán prodigioso comprender que “no comprendo”!…˜ ¡Cuán prodigioso saber que
“no sé”!…˜ ¡Cuán prodigioso aceptarte!…˜ ¡Oh Madre!…˜ aunque ni “yo” ni el naci-
miento de “yo” eran!…˜

10
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

8
___________

El ladrón que me robaba ha sido descubierto…˜ ¿Quién le pondrá nombre?…˜ Los


nombres son como los pasquines pegados en las paredes…˜: “¡Se busca!…˜ ¡Se bus-
ca!”…˜ Pero los pasquines no son el ladrón…˜ El ladrón está más cerca que el propio
aliento…˜ Siempre buscando un botín…˜ ¿Qué hacer?…˜ Roba la paz…˜ roba el sosie-
go…˜ Y uno se ve a uno mismo en ciudades extrañas olisqueando rincones…˜
Al ladrón se le llama “estado nacimiento”…˜ “sensación de yo”…˜ “amor de sí
mismo”…˜ y muchos otros nombres…˜ No lo busquéis fuera…˜ Si lo buscáis fuera no
lo encontrareis nunca…˜ Lo que se llama “fuera” no es más que el retrato del ladrón…˜:
“ahora está…˜ ahora no está”…˜ Es él el que se disfraza de todos los disfraces…˜ Es él
el que nos mira y nos conquista…˜ y después nos da la espalda…˜
¿Cómo explicar cómo ha sido descubierto el ladrón?…˜ Esto no puede explicarse
porque no hay ningún cómo…˜
La proposición que más se acerca es “¿cómo hago yo que se siente lo que se sien-
te?”…˜ Uno ve al ladrón irresistiblemente atraído por salir a robar…˜ «¡Ah!…˜ se dice
uno…˜ Tú has estado aquí siempre…˜ Tú has sido el que ha esperado horas y horas esa
llamada de intimidad…˜ que no era otro que tú mismo llamándote a ti mismo…˜ ¿Cómo
he podido creer nunca que era “yo” quien esperaba?…˜ ¿Cómo he podido creer nunca
que estaba fuera lo que buscaba?»…˜

11
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

9
___________

Hay la creencia de que uno está en el estado de vigilia…˜ ¿Por dónde ha entrado uno
en el estado de vigilia?…˜ ¿Cómo ha hecho uno que uno ha entrado en el estado de vigi-
lia?…˜
En realidad…˜ el estado de vigilia no admite entrada a él ni salida de él…˜ Nada en-
tra nunca en el estado de vigilia…˜ Nada sale nunca del estado de vigilia…˜ Es como el
sueño que uno vio anoche…˜ Era una región cerrada…˜ Nada entró en él ni salió de
él…˜ Las obras que se hicieron…˜ los resultados de las obras que se hicieron…˜ las
pasiones que se sintieron…˜ los resultados de las pasiones que se sintieron…˜ no vinie-
ron a esa región soñada de ninguna parte…˜ y no salieron de esa región soñada a ningu-
na parte…˜ Al despertar…˜ instantáneamente…˜ toda esa región soñada y sus conteni-
dos…˜ se disolvieron en nada…˜ No había habido ninguna región…˜ no había habido
ningún mí mismo en esa región…˜ no había habido ninguna obra…˜ no había habido
ninguna pasión…˜ no había habido ningún resultado de ninguna obra…˜ Entonces uno
se siente despertado de ese sueño…˜ radicalmente diferente de ese sueño…˜ El sueño
no ha vuelto a uno…˜ El sueño no está en ninguna parte de uno…˜ Nada…˜ absoluta-
mente nada…˜ ha podido entrar ni salir de esa región…˜
Este estado de vigilia es exactamente idéntico al sueño que uno vio anoche…˜ Na-
da…˜ absolutamente nada…˜ puede entrar ni salir nunca de esta región soñada…˜ Pare-
ce enteramente que hay obras…˜ parece enteramente que hay resultados de las obras…˜
parece enteramente que hay pasiones…˜ parece enteramente que hay un “yo” y
“otros”…˜ Parece enteramente que hay un “yo”…˜ un mundo…˜ y un Dios creador del
mundo…˜ Pero en realidad es sólo una burbuja soñada…˜ Es un “yo” soñado…˜ es un
mundo soñado…˜ es un Dios soñado…˜ Nada…˜ absolutamente nada…˜ puede entrar
ni salir nunca de esta región soñada…˜
Al despertar del estado nacimiento…˜ instantáneamente todo se disuelve…˜ No hay
nunca ningún ladrón de la paz…˜ El hechizo es como el hechizo que ejerce un sueño…˜
Se sueña que hay “yo soy”…˜ se sueña que hay sueño profundo…˜ se sueña que hay
sueño con sueños…˜ se sueña que hay vigilia…˜ Al despertar de este sueño…˜ uno se
encuentra a sí mismo “despertado”…˜ No había nada de tal…˜ Entonces se encuentra
ser un “yo soy” que no es “yo soy”…˜ El “yo soy” del sueño se ha disuelto…˜ El raptor
de la paz se ha disuelto…˜

12
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

10
____________

Al despertar de este estado nacimiento…˜ uno se encuentra ser un “yo soy” que no
es “yo soy”…˜ Es fácil ver que el sueño soñado anoche era sólo un sueño…˜ Ni siquiera
se ha disuelto…˜ pues no había nada que disolver…˜ Es más bien como una apari-
ción…˜ Y ahora ha desaparecido…˜ No ha dejado ningún rastro de su substancia…˜
ningún rastro de todo cuanto pareció hacerse…˜ Es indescriptible lo que es un sueño…˜
Ver que esta vigilia es exactamente como el sueño soñado anoche no es tan fácil…˜ En
ella…˜ la sensación “soy” busca incesantemente una “identidad”…˜ La sensación
“soy”…˜ el concepto “soy”…˜ no puede sostenerse por sí mismo…˜ Si no encuentra
donde agarrarse…˜ se desvanece…˜ De modo que se llena de angustia si no puede iden-
tificarse…˜ La sensación “soy” está tan identificada a la vigilia…˜ al hacer de la vigi-
lia…˜ que toma por real su identificación…˜ La sensación “soy” es el ego…˜ y el ego
no puede subsistir sin sentirse el hacedor…˜ el pensador…˜ el deseador…˜ el busca-
dor…˜
Sin embargo…˜ cuando uno siente la sensación “soy” sin dejar que las identificacio-
nes operen…˜ la sensación “soy” se trasparenta y deja al descubierto un “yo soy” que
no es el “yo soy” identificado…˜ Entonces uno está despierto de este estado de vigi-
lia…˜ Entonces lo ve exactamente como recuerda haber visto el sueño de anoche…˜
Sin identificación…˜ el ego no puede sostenerse…˜ Sin identificación el ego desapa-
rece…˜ No hay nunca actos de nadie en el estado nacimiento…˜

13
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

11
____________

Al despertar de este estado nacimiento…˜ uno se encuentra a sí mismo ser lo que


uno es…˜ Es como despertar del sueño que uno ha soñado anoche…˜ En ese sueño
hubo todo tipo de actos…˜ todo tipo de pasiones…˜ todo tipo de personajes…˜ Todos
tenemos conocimiento de lo que es un sueño…˜ Al despertar de ese sueño…˜ uno en-
cuentra que no hay con uno absolutamente nada de lo soñado…˜ Uno no se encuentra
más sabio…˜ ni más grande…˜ ni más iluminado…˜ Si uno ha estado amando intensa-
mente…˜ uno no se encuentra atrapado en ese amor…˜ Si uno ha estado en la presencia
de un sabio…˜ uno no encuentra que se le haya transmitido nada…˜ Uno despierta y ve
inmediatamente que todo era un sueño…˜ Uno no encuentra que uno sea más grande…˜
uno no encuentra que tenga más experiencia…˜ uno no encuentra que haya traído con-
sigo absolutamente nada de todo ese mundo soñado…˜
Despertar del estado nacimiento es exactamente como despertar del sueño de ano-
che…˜ Los sabios lo llaman realización…˜ comprender la verdadera naturaleza real de
uno…˜ encontrarse a uno mismo…˜ etc.…˜ Todas estas proposiciones…˜ aunque son
verdaderas…˜ tienen un cierto “poso” de hacedor de algo…˜ de comprensor de algo…˜
de encontrador de algo…˜ que está absolutamente ausente de la proposición “desperta-
do”…˜ El que despierta encuentra que él no estaba haciendo absolutamente nada…˜ El
que despierta encuentra que él no tiene que comprenderse a sí mismo en absoluto…˜ El
que despierta encuentra que él no ha hecho absolutamente nada para encontrarse desper-
tado…˜
El despertado de este estado nacimiento encuentra que esa es su naturaleza real…˜
Él estaba sufriendo una alucinación…˜ y ahora se encuentra que la alucinación no
está…˜ Se encuentra ser perfectamente lo que él es…˜ benignidad serena…˜ En él ya no
surge la pregunta “¿quién soy?”…˜ ni la afirmación “yo soy”…˜ ni absolutamente
ningún concepto de “yo soy esto”…˜ o “yo soy eso”…˜ La niebla de los cuatro estados
se ha desvanecido…˜ En él no hay ninguna ignorancia ni conocimiento…˜ en él no hay
vigilia…˜ ni sueño con sueños…˜ ni sueño profundo…˜ ni la calamidad “yo soy”…˜
Él no se pregunta si él es o no es…˜ o lo que él es o no es…˜ Todo eso es sólo el
sueño del estado nacimiento…˜ Despertado del estado nacimiento…˜ todo el conoci-
miento y la ignorancia se desvanecen…˜

14
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

12
____________

El despertado de este estado nacimiento no se pregunta “¿quién soy?”…˜ El desper-


tado de este estado nacimiento no se pregunta “¿quién era o no era cuando este estado
nacimiento no era?”…˜ El despertado de este estado nacimiento no se dice “absoluta-
mente nada era conmigo”…˜ El despertado de este estado nacimiento no se pregunta
“¿quién era conmigo cuando absolutamente nada era?”…˜ Con el despertar del sueño de
“yo soy”…˜ para el despertado de este estado nacimiento…˜ todo conocimiento se ha
desvanecido…˜ Él ve que las grandes palabras sólo nombran pensamientos…˜ Él ve que
las grandes palabras sólo nombran conceptos…˜ Despertado del conocimiento de “yo
soy”…˜ despertado del concepto de “yo soy”…˜ él ve que como es el concepto así es la
identificación…˜
El despertado del concepto de “yo soy”…˜ no se dice a sí mismo “yo soy”…˜ Au-
sente este concepto “yo soy”…˜ él no se identifica…˜ No necesita verse…˜ ni siquiera
repara en verse…˜ El concepto de “yo soy” creaba la identificación suspendida…˜ Hab-
ía que averiguar “qué soy yo”…˜ Esto no es posible nunca…˜ debido a que en este con-
cepto siempre hay el “buscador” y lo “buscado”…˜ el “encontrador” y lo “encontra-
do”…˜ Lo “encontrado” no puede ser nunca el “encontrador”…˜ El “buscador” no pue-
de encontrarse a sí mismo nunca…˜ El concepto mismo de “buscador” indica que él está
“fuera de sí mismo”…˜ buscando un sí mismo otro que el “buscador”…˜ Igualmente…˜
el “encontrador” no puede encontrarse a sí mismo nunca…˜ El concepto mismo de “en-
contrador” indica que él está “fuera de sí mismo”…˜ con la identidad en suspenso…˜
buscando un sí mismo otro que el encontrador…˜ Es un absurdo completo decir “yo me
busco a mí mismo”…˜ es un absurdo completo decir “yo me he encontrado a mí mis-
mo”…˜
Todo el conocimiento…˜ todas los grandes conceptos…˜ son hijos del concepto “yo
soy”…˜ La vida de los cuatro estados —vigilia…˜ sueño con sueños…˜ sueño profun-
do…˜ y la sensación de “yo” que los presencia— es sólo la vida del concepto “yo
soy”…˜ Como es el concepto…˜ así es la identificación…˜

15
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

13
____________

Despertar del concepto “yo soy” es despertar del sueño de este estado nacimiento…˜
El despertado del concepto “yo soy” no mira nunca a si él es o si él no es…˜ Para él…˜
los grandes conceptos han desaparecido…˜ y con ellos también ha desaparecido su sig-
nificación…˜ Este estado nacimiento es sólo un sueño…˜ Nadie que despierta de un
sueño se pregunta a sí mismo si él es o no es…˜ Nadie que despierta de un sueño nece-
sita que le sea confirmado que él ha despertado…˜ El despertado no tiene ninguna duda
de que él estaba soñando…˜
Al mismo tiempo…˜ el hecho de despertar no le agrega ni le quita nada…˜ Él no di-
ce “me estaba buscando y me he encontrado”…˜ él no se encuentra a sí mismo ser otro
que sí mismo…˜ él no se encuentra “divinizado”…˜ ni “sublimado”…˜ Él no se dice
“yo soy lo absoluto”…˜ Él no se dice “yo soy todo”…˜ Él no se dice “yo soy la cons-
ciencia universal”…˜ Él no se dice nada…˜ Sólo está despierto…˜ Estar despierto no es
grande ni pequeño…˜ Estar despierto del concepto de “yo soy” es estar despierto verda-
deramente…˜

16
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

14
____________

¿Estuvimos nosotros realmente en el sueño que se soñó anoche?…˜ ¿Hubo obras


verdaderas en ese sueño?…˜ ¿Hubo pasiones verdaderas?…˜ ¿Supimos quién somos…˜
en ese sueño?…˜ ¿En dónde nos tocaba ese sueño?…˜ ¿Nos absorbió ese sueño?…˜
¿Vino él a nosotros y nos encontró?…˜ ¿Supo de sí mismo que él era sólo un sueño?…˜
¿Pudo abandonar alguien o algo soñado el ámbito del sueño?…˜ En el sueño no hubo
actos verdaderos…˜ no hubo pasiones verdaderas…˜ no hubo personajes verdaderos…˜
no hubo ningún “nosotros” mismos verdadero…˜ Lo único verdadero en él era la luz
que lo proyectaba…˜ ¿De dónde venía esa luz?…˜
Una vez cortada la luz…˜ todo el sueño cesó instantáneamente…˜ En realidad no
había nada…˜ No tuvo que disolverse…˜ Una película en la pantalla de cine tampoco se
disuelve…˜ Es sólo un haz de luz y de sombra…˜ Una vez cortada la luz…˜ instantá-
neamente no hay nada…˜
Este estado nacimiento es como un microfilm…˜ Para ser proyectado necesita la
luz…˜ La luz es sólo luz…˜ Es autoefulgente…˜ estable…˜ La luz es como estar des-
pierto…˜ Ella no se pregunta si ella es o no es…˜ ni qué es ella…˜ ni desde cuándo
es…˜ La luz es monolítica…˜ sin rastro alguno de proyección de nada en ella…˜ porque
es ella la que hace que todo aparezca…˜ Este todo que aparece…˜ es sólo luz proyecta-
da…˜ No hay ningún estado nacimiento…˜ no hay ninguna vigilia…˜ no hay ningún
sueño con sueños…˜ no hay ningún sueño profundo…˜ y no hay ningún conocimiento
“yo soy” que sean por sí mismos…˜ Si se corta la luz que es todo en ellos…˜ inmedia-
tamente no hay nada…˜
Esta luz es nuestra verdadera naturaleza…˜ Nosotros somos la luz de este estado na-
cimiento…˜ y este estado nacimiento no es más que luz proyectada…˜ No hay nunca
nada más…˜ Esta luz es omnienvolvente…˜ Es el foco de proyección y es también la
pantalla…˜ Es la película y es su proyección…˜
Los actos…˜ las pasiones…˜ la auto-identificación “yo soy”…˜ todo esto está sólo
en la película…˜ nunca en la luz…˜ Aunque la luz hace todo…˜ ella nunca dice “yo
hago”…˜ ella nunca dice “yo soy”…˜ Nadie hace nunca los actos de una película…˜
nadie siente nunca “yo soy” en el “yo soy” de una película…˜ Por otra parte…˜ ninguna
imagen proyectada…˜ puede escapar nunca de la luz que la proyecta…˜ ni toca en nada
a la luz que la proyecta…˜ ni modifica en nada a la luz que la proyecta…˜

17
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

No hay nunca ningún “nosotros estamos siendo proyectados”…˜ Todo está siendo
proyectado únicamente en la cámara del Corazón…˜ El Corazón es todo…˜ Es la luz…˜
es la película…˜ es la proyección…˜ y es la pantalla…˜ Todo es insenciente excepto el
Corazón…˜ Él no es proyectado nunca…˜ Él es el envolvente de todo y él mismo no es
envuelto por nada…˜ Es claro que uno mismo es todo del sueño que soñó anoche…˜ Es
claro que uno mismo es el envolvente del sueño que soñó anoche…˜ Absolutamente
nada ajeno a uno mismo entró en el sueño que uno soñó anoche…˜ Uno mismo era la
luz del sueño…˜ uno mismo era la película del sueño…˜ uno mismo era la proyección
del sueño…˜ y uno mismo era la pantalla del sueño…˜ Es claro que uno mismo no hizo
nada…˜ Todo se desarrolló como se desarrolló…˜ y no hubo absolutamente nadie que
se reclamara autor de nada…˜ No estaba realmente vivo…˜ Su vida era la luz…˜ ¿Quién
más había que uno mismo en el sueño que uno soñó anoche?…˜
Al despertar…˜ todo se ve claro…˜ ¡Era sólo un sueño!…˜

18
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

15
____________

Nada que no está en la película puede ser proyectado en la pantalla…˜ Nada que no
está en este estado nacimiento puede ser visto nunca…˜ sentido nunca…˜ saboreado
nunca…˜ En este estado nacimiento no hay nunca ningún imprevisto…˜ excepto el es-
tado nacimiento mismo…˜ Pero no había nadie para preveerle…˜
Cuando este estado nacimiento no estaba…˜ absolutamente nadie se veía a sí mismo
sintiendo “yo”…˜ Sin embargo…˜ lo que uno es…˜ ERA…˜ Por eso se ve inmediata-
mente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Por eso se ve inmediatamente “lo que
no era conmigo…˜ cuando este estado nacimiento no estaba”…˜ Eso que ve que “abso-
lutamente nada era conmigo”…˜ lo ve Ahora…˜ Eso es siempre…˜ No hay en Eso nin-
guna proyección de Eso…˜ En Eso no está pasando nada…˜ ni ahora…˜ ni nunca…˜
¿De dónde ha podido venir este estado nacimiento si se ve claramente que “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿A la proyección de qué responde este estado nacimien-
to…˜ si se ve claramente que lo que nombra “conmigo” no es el comienzo ni el fin de
nada…˜ que no hay absolutamente nada interior ni exterior a lo que nombra este “con-
migo”…˜ que no hay absolutamente nada anterior ni posterior a lo que nombra este
“conmigo”?…˜ Lo que nombra este “conmigo” se abarca a sí mismo sólo por sí mis-
mo…˜ se comprende a sí mismo sólo por sí mismo…˜ se saborea a sí mismo sólo por sí
mismo…˜ Estas no son operaciones deliberadas de otro que sí mismo…˜ Ningún “otro”
que lo que nombra “conmigo” era “conmigo”…˜ ¿De dónde entonces este estado naci-
miento?…˜ ¿Qué es entonces este estado nacimiento?…˜
No hay nunca absolutamente nada independientemente de este “conmigo” con quien
absolutamente nada más que lo que nombra conmigo era…˜ Este estado nacimiento no
es nunca independiente ni “otro” que este “conmigo” con quien absolutamente nada más
era…˜ Este estado nacimiento no está siendo ahora independiente ni “otro” que este
“conmigo” con quien absolutamente nada más era…˜
Para decir “yo he olvidado quién soy” es absolutamente necesario saber que “yo he
olvidado”…˜ Ni siquiera el “olvido” puede ser nunca “otro” que este “conmigo” con
quien absolutamente nada más era…˜
Si uno quiere saber lo que es este estado nacimiento como si fuera “otro” que este
“conmigo” con quien absolutamente nada más era…˜ primero debe preguntarse si este
estado nacimiento está siendo ahora “otro” que este “conmigo” con quien absolutamen-
te nada más era…˜ Y si uno encuentra que este estado nacimiento es “otro” que este

19
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

“conmigo” con quien absolutamente nada más era…˜ uno debe preguntarse cómo puede
ser eso…˜
Todo es ahora sólo el “conmigo” con quien absolutamente nada más era…˜ ¡Qué
bien se ve este “conmigo”!…˜ ¡Qué bien se ve ahora que absolutamente nada más
es!…˜ No hay nunca ninguna posibilidad de saber lo que es este estado nacimiento co-
mo “otro” que el “conmigo” con quien absolutamente nada más es…˜ porque no hay
nunca otro conocedor de sí mismo que este “conmigo” que se conoce a sí mismo aho-
ra…˜ Este estado nacimiento no es “otro”…˜ Este estado nacimiento no es nunca apar-
te…˜ Este estado nacimiento es sólo esta mismidad silente que sabe de sí misma que
“absolutamente nada era conmigo”…˜

20
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

16
____________

Nadie ha visto nunca un estado nacimiento que sea por sí mismo…˜ ¿Qué “otro”
puede ser entonces este estado nacimiento…˜ sino la mismidad que sabe ahora que “ab-
solutamente nada otro que mí mismo es nunca conmigo”?…˜ No hay nunca un estado
nacimiento de nadie…˜ El estado nacimiento no es diferente ni “otro” que eso de lo que
él es “estado nacimiento”…˜ Esta mismidad que sabe de sí misma que “absolutamente
nada era conmigo”…˜ sabe igualmente que este estado nacimiento no es “otro” que sí
misma…˜

21
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

17
____________

Nada viene nunca a “absolutamente nada era conmigo”…˜ Nada encuentra nunca a
“absolutamente nada era conmigo”…˜ Nada entra nunca en “absolutamente nada era
conmigo”…˜ Este estado nacimiento no estaba en ninguna parte esperando saltar a “ab-
solutamente nada era conmigo”…˜ Este estado nacimiento es “absolutamente nada era
conmigo”…˜
A cada instante…˜ en un instante que no es tiempo…˜ “absolutamente nada era
conmigo” aparece a “absolutamente nada era conmigo” como este estado nacimiento…˜
“Absolutamente nada era conmigo” deviene así “este estado nacimiento” que sólo apa-
rece en su seno…˜ No hay nunca ningún afuera ni ningún adentro de este estado naci-
miento…˜ Es una totalidad continua sin centro ni periferia…˜ exactamente como su
fuente…˜
La fuente de este estado nacimiento está en este estado nacimiento mismo…˜ Está
en él como todo de él…˜ No hay nunca estado nacimiento sin “absolutamente nada era
conmigo”…˜ “Absolutamente nada era conmigo” es la fuente ineludiblemente presente
cada instante sin tiempo en este estado nacimiento…˜

La Belleza Imprevista mana de la fuente de uno mismo…˜ La Belleza Imprevista es


uno mismo viéndose a sí mismo…˜ De ahí ese amor imperativo…˜ Uno no tiene nunca
otro Señor que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Y “absolutamente nada era con-
migo”…˜ no viene nunca de otro que uno mismo…˜ No hay nunca ninguna Belleza
Imprevista que nos sea desconocida…˜ Eso es como decir que uno no sabe que “absolu-
tamente nada era conmigo”…˜
Este estado nacimiento es la Belleza Imprevista…˜ Este estado nacimiento viene
siempre de “absolutamente nada era conmigo”…˜ Viene de dentro de uno mismo…˜ Su
venida no es una venida porque en realidad no sale nunca de “absolutamente nada era
conmigo”…˜ Tampoco viene de “dentro” porque en “absolutamente nada era conmigo”
no hay ningún adentro ni ningún afuera…˜ Así pues…˜ su venida de dentro de nosotros
mismos…˜ tampoco es una salida de nosotros mismos…˜ Nosotros somos siempre “ab-
solutamente nada era conmigo”…˜ Y este estado nacimiento…˜ que viene sin venir de
dentro de nosotros mismos…˜ no es nunca “otro” que “absolutamente nada era conmi-
go”…˜

22
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

18
____________

Cuando aparece la Belleza Imprevista…˜ rapta la paz…˜ ¿Cómo devolverla a su


fuente?…˜ ¿Cómo devolverla adentro de “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Ella
luce espléndida como el Sol…˜ Sólo el Sol reconoce al Sol…˜ Entonces aparece el
Amor…˜ Lo Mismo ama a Sí mismo…˜ Lo Mismo está deslumbrado de Sí mismo…˜
Luz sobre Luz…˜ “Absolutamente nada era conmigo” está viendo a “absolutamente
nada era conmigo”…˜ La ley es que cuanto más intenso es el Amor…˜ tanto más clara-
mente se ve a Sí mismo “absolutamente nada era conmigo”…˜
Y lo que es una totalidad de Mismidad Pura…˜ deviene una totalidad de Amor de Sí
mismo…˜ La visión de Sí mismo es completa…˜ En ella aparecen los estados de vigi-
lia…˜ sueño con sueños…˜ sueño profundo…˜ y conocimiento “yo soy”…˜ El conoci-
miento “yo soy” es sólo conocimiento “yo amo”…˜ Toda la intensísima actividad del
conocimiento “yo amo” se despliega…˜ Pero no sale nunca de “absolutamente nada era
conmigo”…˜ En realidad es sólo “absolutamente nada era conmigo” viendo a “absolu-
tamente nada era conmigo”…˜

No hay nunca ningún “otro” que “absolutamente nada era conmigo”…˜ No hay nun-
ca ningún estado nacimiento “otro” que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Nosotros
no estamos nunca ni afuera de “absolutamente nada era conmigo”…˜ ni extrañados de
“absolutamente nada era conmigo”…˜ ni olvidados de “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ ni privados de “absolutamente nada era conmigo”…˜ Esto es simplemente una
imposibilidad absoluta…˜
Todo es sólo de “absolutamente nada era conmigo”…˜: El estado nacimiento…˜ La
Belleza Imprevista…˜ el Amor intenso…˜ todo…˜ absolutamente todo…˜ es sólo de
“absolutamente nada era conmigo”…˜

23
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

19
____________

“Absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Quién presenciaba?…˜ “Absolutamente na-


da era conmigo” presenciaba…˜ ¿Con qué presenciaba?…˜ Con “absolutamente nada
era conmigo”…˜ De esa presenciación emerge sin emerger la Belleza Imprevista…˜ La
Belleza Imprevista es recíproca…˜ “Absolutamente nada” presencia a “absolutamente
nada” y es presenciado por “absolutamente nada”…˜ Es una única visión con dos
ojos…˜ Es el Sol viendo al Sol y siendo visto por el Sol…˜ De ahí el Amor Intenso…˜
No hay absolutamente nada que no sea esta noble Presenciación recíproca de lo que
es sólo Uno…˜ Aquí Amor y Presenciación…˜ Presenciación y Amor son sólo “absolu-
tamente nada era conmigo” viendo a “absolutamente nada era conmigo” y siendo visto
por “absolutamente nada era conmigo”…˜

24
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

20
____________

Este estado nacimiento…˜ los estados de vigilia…˜ de sueño con sueños…˜ de sue-
ño profundo…˜ el conocimiento de “yo”…˜ y el conocimiento de que “absolutamente
nada era conmigo”…˜ son sólo de “absolutamente nada era conmigo”…˜ son sólo “ab-
solutamente nada era conmigo”…˜ Todas las obras son no-hechas…˜ todas las inclina-
ciones…˜ propensiones…˜ deseaciones son igualmente no-hechas…˜ Absolutamente
nada exterior entra nunca en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Este estado naci-
miento no ha venido nunca a nosotros…˜ Este estado nacimiento…˜ su raíz…˜ es sólo
“absolutamente nada era conmigo”…˜ Este estado nacimiento es de “absolutamente
nada era conmigo”…˜ Este estado nacimiento emerge de “absolutamente nada era con-
migo”…˜ Pero su emergencia no es a otro que a “absolutamente nada era conmigo”…˜
ni como otro que como “absolutamente nada era conmigo”…˜ No se puede emerger
nunca de “absolutamente nada era conmigo”…˜ No puede haber submersión nunca en
“absolutamente nada era conmigo”…˜
Todo es sólo de “absolutamente nada era conmigo”…˜ Por eso no hay actos nun-
ca…˜ Todos los actos son no-hechos…˜ Todas las inclinaciones son no-inclinadas…˜
Todas las propensiones son no-propensas…˜ Toda búsqueda es no-buscada…˜ Todo
encuentro es no-encontrado…˜ Toda Belleza Imprevista se ve sólo en “absolutamente
nada era conmigo”…˜ y es sólo “absolutamente nada era conmigo”…˜ Así pues…˜ uno
no es deslumbrado nunca sino por la luz de “absolutamente nada era conmigo”…˜ Esa
Belleza Imprevista parece haber venido a uno…˜ Pero en realidad emerge de uno…˜ No
es una verdadera emergencia pues nunca hay nada más que “absolutamente nada era
conmigo”…˜ Esa Belleza Imprevista es sólo de uno mismo…˜ emerge sólo de uno
mismo…˜ está sólo en uno mismo…˜ Uno mismo…˜ lo que nombra “absolutamente
nada era conmigo” es la totalidad del ser de la Belleza Imprevista…˜
La despertación que es siempre la Belleza Imprevista es sólo de “absolutamente na-
da era conmigo”…˜ “Absolutamente nada era conmigo” dentro…˜ “absolutamente nada
era conmigo” fuera…˜ ¿Cómo puede haber emergencia de qué a qué?…˜

25
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

21
____________

Nada exterior viene nunca a “absolutamente nada era conmigo”…˜ Este estado na-
cimiento…˜ esta solubilidad nacimiento…˜ estos estados de vigilia…˜ de sueño con
sueños…˜ de sueño profundo…˜ y el conocimiento de que “absolutamente nada era
conmigo”…˜ no vienen nunca de otro que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Estos
estados son de “absolutamente nada era conmigo”…˜
“Absolutamente nada era conmigo” presencia su propia Belleza Imprevista en su
propio seno sin adentro ni afuera…˜ Entonces se ama a sí mismo sin emerger nunca de
sí mismo…˜ Y este amor de sí mismo es su propia despertación a sí mismo…˜
Todo el mundo dice que Amor les saca de sí mismos…˜ Amor no viene nunca de
afuera…˜ Amor es la despertación de “absolutamente nada era conmigo”…˜ Esa Belle-
za Imprevista estaba oculta dentro de “absolutamente nada era conmigo”…˜ “Absolu-
tamente nada era conmigo” no veía su propia Belleza…˜ “absolutamente nada era con-
migo” no se veía a sí mismo ser todo en todo…˜ De manera que pensaba que este esta-
do nacimiento había venido de alguna parte exterior a él…˜ “Absolutamente nada era
conmigo” no veía a “absolutamente nada era conmigo”…˜ Ahora “absolutamente nada
era conmigo” se ve a sí mismo…˜ y ve que este estado nacimiento no es otro que “abso-
lutamente nada era conmigo” viéndose a sí mismo…˜
El poder re-troactivo de la Belleza Imprevista es la despertación de “absolutamente
nada era conmigo”…˜ Su propia despertación se ve como Belleza…˜ “Absolutamente
nada era conmigo” se estremece hasta el sollozo cuando es tocado por el beso de su
propia Belleza…˜
No hay nunca nada exterior a “absolutamente nada era conmigo”…˜ Este estado na-
cimiento es sólo el estremecimiento de “absolutamente nada era conmigo”…˜

26
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

22
____________

Lo que tenía que decir no lo he dicho…˜ ¿Cómo podría?…˜ Nada viene nunca a na-
die de fuera de sí mismo…˜ Sí mismo es sólo “absolutamente nada era conmigo”…˜
“Absolutamente nada era conmigo” no tiene afuera ni adentro…˜ Actos nunca
hechos…˜ Comprensiones nunca comprendidas…˜ No hay nunca nadie en “absoluta-
mente nada era conmigo”…˜ Todo es de “absolutamente nada era conmigo”…˜ Todo
viene sin venir de “absolutamente nada era conmigo”…˜

27
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

23
____________

Actos nunca hechos…˜ obras nunca realizadas…˜ sensaciones nunca sentidas…˜ to-
do es de “absolutamente nada era conmigo”…˜ “Absolutamente nada era conmigo” es
lo que es siempre…˜ ¿Cómo es “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Nadie otro que
nosotros mismos tiene esta respuesta…˜ Nadie otro que nosotros mismos ve de sí mis-
mo que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Este ver es ser…˜ Sólo viendo de uno
mismo que “absolutamente nada era conmigo”…˜ uno se sabe a sí mismo ser lo que
nombra “absolutamente nada era conmigo”…˜
Lo que nombra “absolutamente nada era conmigo” presencia que verdaderamente
“absolutamente nada era conmigo”…˜ Esta presenciación no la tiene nadie otro que lo
que nombra “absolutamente nada era conmigo”…˜ Esta presenciación es la presencia-
ción de sí mismo de “absolutamente nada era conmigo”…˜ Esta es la respuesta a la pro-
posición “¿Quién presenciaba o no presenciaba…˜ cuando absolutamente nada era
conmigo?”…˜ Lo que presenciaba es la misma Mismidad que era presenciada…˜ En
este acto no-distintivo…˜ ningún conocimiento de otro que uno mismo venía a florecer
en el seno de esta Realidad unánime…˜
Sin embargo…˜ el conocimiento de sí mismo de lo que nombra “absolutamente nada
era conmigo” es esta Mismidad misma imposible de refutar…˜ Eso se conoce a sí mis-
mo por sí mismo como jamás otro que sí mismo…˜ Su Ser es su conocimiento de sí
mismo y su Conocimiento de sí mismo es su Ser…˜ Jamás podría comprenderse a sí
mismo lo que nombra “absolutamente nada era conmigo” si su mismidad no fuera sólo
Conocimiento…˜ No es que el Conocimiento haya estado nunca “conmigo”…˜ es que
esta Mismidad es conocimiento…˜ “Absolutamente nada era conmigo” es la proposi-
ción que expresa inteligiblemente no sólo que mí mismo es todo en todo…˜ sino tam-
bién que esto se está sabiendo…˜
En realidad “absolutamente nada es conmigo nunca”…˜ ni antes ni ahora…˜ Esta
proposición expresa también inteligiblemente que este estado nacimiento…˜ que parece
estar conmigo ahora…˜ no es otro que lo que nombra “conmigo”…˜ Este estado naci-
miento…˜ aunque parece otro…˜ no es nunca aparte de lo que nombra “absolutamente
nada era conmigo”…˜ Este estado nacimiento no ha sido parido nunca en el seno de
“absolutamente nada era conmigo”…˜ este estado nacimiento no está huérfano nunca de
“absolutamente nada era conmigo”…˜ Todo en este estado nacimiento es sólo “absolu-
tamente nada era conmigo”…˜ Todo en este estado nacimiento son sólo actos nunca

28
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

hechos…˜ obras nunca realizadas…˜ vidas nunca vividas…˜ Todo él es sólo de “absolu-
tamente nada era conmigo”…˜

29
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

24
____________

¿Qué es cuando absolutamente nada es conmigo?…˜ Lo que nombra “conmigo”


es…˜ mí mismo ES…˜ Este estado nacimiento no es nunca por sí mismo…˜ este estado
nacimiento no es nunca algo venido a mí…˜ No había absolutamente nada…˜ Pero “no
había absolutamente nada” es la constatación de Eso con quien “no había absolutamente
nada”…˜ Eso que constata que “no había absolutamente nada”…˜ Eso es lo que nombra
la palabra “conmigo”…˜ ¿Quién constata que “no había absolutamente nada”?…˜
¿Quién presencia que “no había absolutamente nada”?…˜ ¿Cómo es Eso que constata
que “no había absolutamente nada”?…˜ ¿Cómo es Eso que presencia que “no había
absolutamente nada”?…˜
Todo este estado nacimiento…˜ que no estaba conmigo…˜ no ha venido a mí de
ninguna parte…˜ ¿Qué podía ser o no ser este estado nacimiento…˜ cuando se presencia
que conmigo no había absolutamente nada?…˜ ¿Qué podía devenir o no devenir este
estado nacimiento…˜ cuando se ve que conmigo no había absolutamente nada?…˜ Este
estado nacimiento es como ver una película…˜ No hay ninguna película si no se ve…˜
No hay ninguna película si no se presencia…˜
Este estado nacimiento se ve sólo en mí mismo…˜ este estado nacimiento se presen-
cia sólo en mí mismo…˜ Se ve y se presencia sólo en el mismo mí mismo que nombra
la palabra “conmigo”…˜ en el mismo “conmigo” en quien se ve y se presencia igual-
mente que “absolutamente nada otro que mí mismo es nunca conmigo”…˜ ¿Cuál es este
enigma?…˜ ¿Cuál es este misterio?…˜ ¿Qué puede ser este estado nacimiento que se ve
y se presencia sólo en mí mismo…˜ que se ve y se presencia sólo en el mí mismo que
nombra la palabra “conmigo”…˜ en quien se ve y se presencia igualmente que “absolu-
tamente nada otro que mí mismo es nunca conmigo?…˜ ¿Qué puede ser este estado
nacimiento…˜ jamás venido a mí de un fuera de mí mismo que no ha habido ni hay
nunca…˜ jamás salido de mí de un dentro de mí mismo que no ha habido ni hay nun-
ca…˜ que es sólo actos no hechos…˜ que es sólo obras no realizadas…˜ que es sólo
vida no vivida…˜ y en la coincidencia de cuyo comienzo y de cuyo final es nunca exis-
tido…˜ nunca presenciado…˜ nunca visto…˜ absolutamente inexistente?…˜
Otro que mí mismo no es nunca…˜ Otro que lo que nombra la palabra “conmigo”
en la proposición “absolutamente nada era conmigo” no hay…˜ Esta Mismidad es más
acá de todo…˜ y no hay nunca ningún todo ni ninguna nada en los que esta Mismidad
no sea todo en todo y nada en nada…˜

30
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

¿Qué decir de este estado nacimiento?…˜ Esta Mismidad…˜ este conmigo con quien
“absolutamente nada más es”…˜ es todo en todo…˜ Este estado nacimiento no ha veni-
do…˜ este estado nacimiento no ha surgido…˜ este estado nacimiento no ha nacido…˜
este estado nacimiento no está viviendo…˜ este estado nacimiento no está yendo…˜ este
estado nacimiento es sólo “absolutamente nada era conmigo”…˜ presenciando a “abso-
lutamente nada era conmigo”…˜

31
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

25
____________

No hay nunca separación ni diferenciación de lo que nombra “conmigo” en la pro-


posición “absolutamente nada era conmigo”…˜ Lo que Es “conmigo” es también este
estado nacimiento…˜ Lo que Es “conmigo” sabe que este estado nacimiento no era…˜
Lo que Es “conmigo” sabe ahora que este estado nacimiento Es…˜ ¿Qué otro Es este
estado nacimiento sino lo que nombra “conmigo” en la proposición “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ En lo que Es “conmigo” no hay ninguna diferenciación…˜ nin-
guna fisura…˜ Yo comprendo y veo y saboreo lo que nombra “conmigo” en “absoluta-
mente nada era conmigo”…˜ Yo soy lo que comprende y ve y saborea lo que nombra
“conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Este estado nacimiento…˜ como
otro que lo que nombra “conmigo”…˜ no se ve nunca y nunca se verá…˜ Este estado
nacimiento es sólo lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜
No es posible ninguna fisura ni ninguna separación entre este estado nacimiento y lo
que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ De haber una fisura o
una separación…˜ este estado nacimiento no se vería…˜
Uno no ve nunca nada más que lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada
era conmigo”…˜ Este estado nacimiento…˜ la vigilia…˜ el sueño con sueños…˜ el sue-
ño profundo…˜ y el conocimiento “absolutamente nada era conmigo” son sólo mí mis-
mo…˜ No hay nunca nada más…˜ Todo en todo es sólo “absolutamente nada era con-
migo”…˜ “Absolutamente nada era conmigo” se reconoce a sí mismo en todo…˜ Por
eso nadie ha visto nacer nunca a este estado nacimiento…˜ Él es “sin-nacimiento”…˜
¿Cómo decir de qué se trata?…˜ Sin-nacimiento viene sin venir a “Sin-nacimiento”…˜
“Sin-nacimiento” deviene sin devenir aparentemente “otro” que “Sin-nacimiento”…˜
“Sin-nacimiento” deviene Belleza Imprevista para “Sin-nacimiento”…˜ Todo es sólo
“Sin-nacimiento”…˜ El estado nacimiento es también “Sin-nacimiento”…˜ No hay
nunca fisura ni separación en “Sin-nacimiento”…˜
Otro que “absolutamente nada era conmigo” no ES…˜ No hay nunca ningún “no
ES”…˜ esta fisura “no ES”…˜ esta separación “no ES” no se vio nunca y nunca se
verá…˜

32
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

26
____________

Conmigo no hay nunca otro que “absolutamente nada era conmigo”…˜ En conmigo
no hay nunca otro conmigo que “absolutamente nada era conmigo”…˜ No hay nunca
este estado nacimiento como “otro” que “absolutamente nada era conmigo”…˜ No hay
nunca separación ni diferenciación de lo que nombra “conmigo”…˜ No hay nunca abso-
lutamente nada como “no Es”…˜ Todo es verdadero conocimiento absoluto sólo…˜ No
hay nunca ningún estado nacimiento aparte de lo que nombra “conmigo” en “absoluta-
mente nada era conmigo”…˜ Ningún estado nacimiento viene nunca a “absolutamente
nada era conmigo”…˜ Ningún estado nacimiento Es ahora “otro” que “absolutamente
nada era conmigo”…˜
No hay nunca ego…˜ ni mente…˜ ni deseación…˜ ni propensiones…˜ ni inclinacio-
nes…˜ otras que “absolutamente nada era conmigo”…˜ No hay nunca vigilia…˜ ni sue-
ño con sueños…˜ ni sueño profundo…˜ ni conocimiento de que “absolutamente nada
era conmigo” aparte de lo que nombra “absolutamente nada era conmigo”…˜ Todo Es
sólo “absolutamente nada era conmigo”…˜
Una fisura en “absolutamente nada era conmigo” es imposible…˜ Una separación de
“absolutamente nada era conmigo” es imposible…˜
Este estado nacimiento Es “sin-nacimiento”…˜ absolutamente verdadero…˜ No hay
nada en él aparte de “absolutamente nada era conmigo”…˜
Todo él es sólo el Conocimiento que tiene de Sí mismo el Conocedor de “absoluta-
mente nada era conmigo”…˜ Este Conocedor sabe que “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ este Conocedor se reconoce a Sí mismo como el Conocedor de que “absoluta-
mente nada era conmigo”…˜ Este Conocedor se ve a Sí mismo igualmente como lo úni-
co que Es en este estado nacimiento…˜ Este Conocedor ve que este estado nacimiento
es sin-nacimiento…˜ Este Conocedor ve que este estado nacimiento es sin-hacedor…˜
Este Conocedor ve que este estado nacimiento no es otro que “absolutamente nada era
conmigo”…˜ Este Conocedor se sabe Ser el “Conmigo” con quien absolutamente
ningún otro que Sí mismo Es nunca…˜ Este Conocedor ve que todo es verdadero debi-
do a que Sí mismo es verdadero…˜ Este Conocedor ve que todo es verdadero debido a
que este todo que ve no es otro que ver-se a Sí mismo…˜

33
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

27
____________

Lo que quema es Él…˜ y lo quemado es Él…˜ No hay nunca ningún Corazón abra-
sado sin Él…˜ ni hay nunca otro Abrasador del Corazón que Él…˜ No hay nunca
ningún “Donde” el Corazón se abrasa que no sea Él…˜ ni hay nunca ningún “Cuando”
en el que el Corazón se abrasa que no sea Él…˜ No hay nunca ningún otro en “Quien”
el Corazón se siente abrasar sin Él…˜

34
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

28
____________

Nadie ha visto venir nunca a sí mismo este estado nacimiento…˜ Nadie ha visto ve-
nir nunca a sí mismo a ningún Dios a crearle…˜ Nadie ha visto venir nunca a sí mismo
ninguna ignorancia a ocultarle…˜ Nadie ha visto venir nunca a sí mismo ningún cono-
cimiento a revelarle…˜ ¿Cómo sabe uno mismo que no ha visto nunca venir a sí mismo
estas entidades?…˜
En “absolutamente nada era conmigo” no hay nunca ninguna fisura…˜ ninguna par-
tición…˜ ninguna diferenciación…˜ Todo es siempre “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ Este estado nacimiento no ha sido visto venir porque “no ha venido”…˜ Ningún
Dios ha sido visto venir nunca a crear nada porque “no ha venido”…˜ Ninguna ignoran-
cia ha sido vista venir nunca a ocultar nada porque “no ha venido”…˜ Ningún conoci-
miento ha sido visto venir nunca a revelarnos “porque no ha venido”…˜ Todo es siem-
pre “absolutamente nada era conmigo”…˜ “Absolutamente nada era conmigo” es este
estado nacimiento…˜ No hay nunca fisura…˜ ni partición…˜ ni separación que esté
haciendo que este estado nacimiento sea “otro” que lo que nombra “absolutamente nada
era conmigo”…˜
Este estado nacimiento no ha sido visto nunca “nacer”…˜ no ha sido visto nunca
“comenzar”…˜ no ha sido visto nunca “ser hecho”…˜ no ha sido visto nunca “ser crea-
do”…˜ ¿Qué es entonces este estado nacimiento?…˜ ¿Qué es entonces la deseación de
existir?…˜ ¿Qué son entonces las atracciones…˜ las repulsiones…˜ las propensiones…˜
las inclinaciones?…˜ ¿Qué es entonces la Belleza Imprevista que se ve…˜ el enamora-
miento extático que se siente…˜ la entrega consuntiva en ese Fuego?…˜ ¿Qué es enton-
ces esta Incandescencia en el Corazón…˜ los sollozos de añoranza…˜ los estremeci-
mientos de proximidad…˜ el deseo vehemente de sumergirse y desaparecer en ese Oc-
éano de Verdad que se reconoce?…˜ ¿Qué es todo esto?…˜
Todo esto es únicamente Él…˜ Él es todo en todo…˜ Querer saber más es de insen-
satos…˜ Él es “absolutamente nada era conmigo”…˜ Él se presencia a Sí mismo como
“absolutamente nada era conmigo”…˜ Él se sabe a Sí mismo ser todo en todo…˜ Nadie
ha visto venir nunca a sí mismo este estado nacimiento porque este estado nacimiento
no ha venido…˜ Él es todo en todo…˜ En Él no hay nunca ninguna fisura…˜ ninguna
partición…˜ ninguna separación de Sí mismo…˜ Este estado nacimiento no ha venido
nunca a Él como dividido de Él…˜ como partido de Él…˜ como separado de Él…˜ Este
estado nacimiento no ha salido nunca de Él como dividido de Él…˜ como partido de

35
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

Él…˜ como separado de Él…˜ En este estado nacimiento no hay nunca otro que Él…˜
No hay nunca ningún estado de vigilia…˜ ningún estado de sueño con sueños…˜ ningún
estado de sueño profundo…˜ ningún conocimiento de que “absolutamente nada era
conmigo” otros que Él…˜ No hay nunca ningún comprensor ni absolutamente nada
comprendido otro que Él…˜ En Él no hay nunca ninguna separación de Sí mismo…˜
Este estado nacimiento es absolutamente sólo Él…˜ Por eso nadie le ha visto venir nun-
ca…˜ por eso nadie le ve irse nunca…˜ Él no viene nunca a Él como otro que Él…˜ En
Él no hay nunca esta separación de Sí mismo…˜
Todo lo que se ve es sólo Él…˜ Todo lo que se hace es sólo Él…˜ No hay nunca
ninguna mente que no sea Él…˜ No hay nunca ningún estado de vigilia que no sea
Él…˜ no hay nunca ningún estado de sueño con sueños que no sea Él…˜ no hay nunca
ningún estado de sueño profundo que no sea Él…˜ No hay nunca ninguna comprensión
“absolutamente nada era conmigo” que no sea Él…˜
No puede encontrarse nunca el hacedor de nada porque todo en el “acto” hecho es
Él…˜ “¿Cómo hago yo que yo hago?”…˜ No se encontrará que “yo” hago algo…˜ por-
que en Él no hay nunca ninguna separación de Sí mismo…˜ No se encontrará que “yo”
pienso…˜ porque lo que nombra “yo” también es Él…˜ No hay nunca absolutamente
ningún “yo” que no sea Él…˜ No hay nunca absolutamente ningún “yo” Le conozco…˜
porque no hay nunca ninguna separación de absolutamente nada en Él…˜ Conocer-Le
es haber comprendido que no hay nunca nada “otro” que Él…˜

36
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

29
____________

Decir “absolutamente nada era conmigo” es Él…˜ Decir “este estado nacimiento no
estaba conmigo” es Él…˜ Decir “este estado nacimiento no es sin Él” es Él…˜ decir
“yo” es Él…˜ decir “yo soy” es Él…˜ decir “yo no soy” es Él…˜ decir “yo no existo” es
Él…˜ No hay nunca absolutamente ninguna posibilidad de que “otro” que Él sea Él…˜
En Él no hay nunca nada “otro” que Él…˜ Y no hay nunca absolutamente ningún
fuera ni dentro de Él…˜

37
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

30
____________

La mente es Él…˜ el ego es Él…˜ “yo” es Él…˜ ¿Qué puede hacer uno con una
mente que no es de uno…˜ con un ego que no es de uno…˜ con un “yo” que no es de
uno?…˜ ¡Enloquecer…˜ sólo enloquecer!…˜ Entonces se produce la ruptura…˜ el cor-
te…˜ la separación de Él…˜ Uno se ve a sí mismo entonces sólo como un fenómeno
aislado en un océano universal…˜ como una pequeña ola cuyo movimiento imparable la
lleva a su destrucción contra las rocas…˜ Uno se ve entonces como una pequeña exis-
tencia aislada en guerra constante por su supervivencia…˜ Los actos son de uno…˜ los
pensamientos son de uno…˜ la comprensión es de uno…˜ la deseación de existir es de
uno…˜ el cuerpo es de uno…˜ Los estados de vigilia…˜ de sueño con sueños…˜ de
sueño profundo…˜ y el conocimiento “yo” son de uno…˜ Uno se ve naciendo…˜ uno se
ve nacido…˜ uno se ve muriendo…˜ Un fardo opresivo atenaza el corazón…˜ y la sen-
sación de pisar sobre brasas…˜ Todo discurre imparable hacia su fin…˜
¿Qué puede hacer uno con una mente que no es de uno…˜ con un ego que no es de
uno…˜ con un “yo” que no es de uno?…˜ ¡Enloquecer…˜ sólo enloquecer!…˜ ¿Qué
puede hacer uno con un estar enamorado que no es de uno…˜ con un estar extasiado que
no es de uno…˜ con un estar ensimismado que no es de uno?…˜ ¡Enloquecer…˜ sólo
enloquecer!…˜
A no ser que uno se dé cuenta de que absolutamente todo en todo es sólo Él…˜ uno
no puede no enloquecer de angustia…˜ Él es la mente…˜ Él es el ego…˜ Él es “yo”…˜
Él es la vigilia…˜ Él es el sueño con sueños…˜ Él es el sueño profundo…˜ Él es el co-
nocimiento “absolutamente nada era conmigo”…˜ Él es el amor…˜ el enamorado y el
amado…˜ Él es la proximidad de Él…˜ Él es la consciencia de Él…˜ Él es el ensimis-
mamiento en Él…˜ Él es la sonrisa de Él…˜ Él es los dientes de nácar de Él…˜ Él es el
olor de Él…˜ Él es el sabor de Él…˜ No hay nunca en Él separación ni ruptura de Él…˜
Él es su propia quiescencia en el Corazón…˜ Él es el Corazón…˜ Él es el Corazón del
Corazón…˜ El que se reconoce a sí mismo en este Espejo es Él…˜
La felicidad de no haber sido nunca “yo” es Él…˜ La felicidad de ser “yo” sin “yo”
es Él…˜ La felicidad de ser sin mente es Él…˜ La felicidad de ser sin ego es Él…˜ La
felicidad de no obstruir el Océano de Su Mismidad es Él…˜ La felicidad de haberse
desvanecido es Él…˜ El éxtasis de Su proximidad es Él…˜ El éxtasis de Su mirada es
Él…˜ El éxtasis de la Paz de Su Intimidad es Él…˜ La permanencia constante en Él es
Él…˜ Ser sin nacimiento es Él…˜ El nacimiento también es Él…˜ El nacimiento es sólo

38
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

la Felicidad de Él en Él…˜ La Felicidad de Él en Él se siente…˜ se saborea…˜ se un-


ta…˜ como ungüento…˜ y todo esto también es Él…˜ Él es su propia Felicidad quies-
cente…˜ ¿Quién dice esto?…˜ ¿Quién canta este canto?…˜

39
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

31
____________

¡Oh, Sabio!…˜ ¿Por qué alabarte como bienaventurado?…˜ En ti no hay “otro” que
Él…˜ ¿A quién alabaré entonces?…˜ Él ha asumido esta mente que era Suya…˜ Él ha
asumido este ego que era Suyo…˜ Él ha asumido este “yo” que era suyo…˜ Él ha asu-
mido este estado nacimiento que era Suyo…˜ ¿Quién está cantando entonces a
quién?…˜ Él ha asumido este todo en todo que era Suyo…˜ ¿Qué sabio hay enton-
ces?…˜ ¿Qué imagen de quién es cantada entonces por Quién?…˜ Este canto es Él…˜
La Felicidad de este canto es Él…˜ El Sabio que canta es Él…˜ El Sabio cantado es
Él…˜
¿Ha visto nunca alguien Su Belleza y ha quedado mudo?…˜ Ríos de canto…˜ un
Océano de canto…˜ una sonoridad de canto sin centro ni periferia…˜ En Él…˜ Sabidur-
ía y Belleza son sólo Él…˜
Palpita…˜ corazón…˜: “¡Todo es Él…˜ todo es Él!…˜:
MMMMMMMMMMMmmmmmmmmmmmmmm…˜ …˜ …˜ …˜ …˜

40
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

32
____________

El buscador ardiente no sabe que el “buscador” es Él…˜ El buscador ardiente no sa-


be que el “ardor” es Él…˜ El buscador ardiente no sabe que “estremecerse” es Él…˜ El
buscador ardiente no sabe que “sollozar” es Él…˜ El buscador ardiente no sabe que su
“separación” de Él es Él…˜ El buscador ardiente no sabe que su “conmoción” es Él…˜
El buscador ardiente no sabe que el “mar de sus lágrimas” es Él…˜ El buscador ardiente
no sabe que su comprensión de “absolutamente nada era conmigo” es sólo Él…˜ El
buscador ardiente no sabe que su respuesta a “¿qué era conmigo cuando este estado na-
cimiento no era?”…˜ es Él…˜ El buscador ardiente no sabe que “verse a sí mismo sin
estado nacimiento” es Él…˜ El buscador ardiente no sabe que este “estado nacimiento
con el que se ve sin estado nacimiento” es Él…˜ El buscador ardiente no sabe que la
mente es Él…˜ El buscador ardiente no sabe que el ego es Él…˜ El buscador ardiente no
sabe que “yo” es Él…˜
El buscador ardiente no sabe que su comprensión de sí mismo es Él…˜ El buscador
ardiente se ve a sí mismo ser “todo en todo”…˜ El buscador ardiente se ve a sí mismo
“cuando este estado nacimiento no era”…˜ El buscador ardiente se ve a sí mismo ser “lo
que es cuando este estado nacimiento no era”…˜ El buscador ardiente ve que “jamás ha
pedido sentir yo soy”…˜ El buscador ardiente ve que “no había con él…˜ ni vigilia…˜ ni
sueño con sueños…˜ ni sueño profundo…˜ ni conocimiento de sí mismo”…˜ El busca-
dor ardiente ve y saborea su propia naturaleza real…˜ Sin embargo…˜ el buscador ar-
diente no sabe que todo en todo es sólo Él…˜ ¿Quién le liberará de la comprensión de sí
mismo?…˜ ¿Quién le descargará del fardo de su propia comprensión?…˜ ¿Quién asu-
mirá esta carga insostenible?…˜
Los Sabios aconsejan “abandonar el ego comprensor”…˜ Pero esto es exactamen-
te…˜ en palabras de Sri Ramana Maharshi…˜ como aquel médico que prescribió la me-
dicina cuya eficacia total dependía de que uno no se acordara de un mono al tomarla…˜:
“Al tomar la medicina es absolutamente imprescindible que usted no se acuerde de un
mono”…˜
Es una imposibilidad abandonar el “ego comprensor” porque es el mismo “ego” el
que supuestamente tiene que hacer su propio abandono…˜ ¿Quién abandonará entonces
qué?…˜ El buscador ardiente ha obtenido la cima de la comprensión posible…˜ Pero la
aflicción no ha desaparecido porque él no sabe que todo es Él…˜ ¿Quién le hará la Gra-
cia de asumirle?…˜

41
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

Por un momento…˜ debido a que la comprensión es verdadera…˜ el buscador ar-


diente “se ve a sí mismo cuando absolutamente nada era conmigo”…˜ Pero todavía
queda el “yo” veedor…˜ Esto es aflictivo…˜ Entonces brota la súplica…˜ El buscador
ardiente ve que en realidad no ve…˜ Este estado nacimiento sigue siendo incomprensi-
ble…˜ impenetrable…˜ imposible de explicar…˜ No sirve de nada cambiarle de nom-
bre…˜ No sirve de nada decirse que “no estaba conmigo”…˜ No sirve de nada llamarle
“ilusión”…˜ no sirve de nada llamarle “ignorancia”…˜ No sirve de nada subdividirle…˜
viviseccionarle…˜ No sirve de nada decir que él no es “yo”…˜ ¿Qué súplica brota?…˜
La aflicción misma es la súplica…˜ pero el buscador ardiente no lo sabe…˜

42
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

33
____________

¡Oh, Sabio!…˜ La aflicción de “yo” es sólo Él…˜ Toda la comprensión es sólo


Él…˜ Él asume por Su Gracia lo que es Suyo…˜ Nadie puede decir nunca con verdad
“yo he entregado mi mente”…˜ “yo he entregado mi ego”…˜ “yo he entregado mi
yo”…˜ Nadie puede decir nunca con verdad “yo soy Él”…˜ Nadie puede decir nunca
con verdad “Él es yo”…˜ Nadie puede decir nunca con verdad “yo quedo cuando nada
más es”…˜ Nadie puede decir nunca con verdad “absolutamente nada era conmigo”…˜
Aún siendo verdaderas…˜ todas estas proposiciones se basan en “yo”…˜ No hay nunca
ninguna posibilidad de que la aflicción desaparezca donde la base es “yo”…˜ “Yo” no
puede asumir-Le nunca a Él…˜ Es sólo Él quien asume a “yo”…˜ Esa es Su Gracia…˜

43
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

34
____________

Sólo Él asume esta mente…˜ sólo Él asume este ego…˜ sólo Él asume este “yo”…˜
En realidad siempre han sido Suyos…˜ pero sólo Él puede hacer posible que esto se
comprenda…˜ Sólo Él es la unión con Él y la separación de Él…˜ Sólo Él es Lo que
quema y lo quemado…˜ Sólo Él es el Fuego en el Corazón y el que escucha a este Fue-
go…˜
Había una ilusión de mente “mía”…˜ de ego “mío”…˜ de yo “mío”…˜ Incluso esta
ilusión también es Él…˜ De esta ilusión de “yo” surge el “buscador”…˜ No hay nunca
“buscador” de Él sin Él…˜ Él es la ilusión de un “buscador” de Él…˜ Él es la ilusión de
“yo soy”…˜ Él es la ilusión de “yo puedo”…˜ Él es la ilusión de “yo hago”…˜
Creyéndose otro que Él…˜ esta ilusión de “yo” Le busca…˜ Su falsa separación de
Él…˜ hace que pierda la Paz…˜ Pero no hay nunca otro que Él…˜ Esta comprensión y
visión y saboreación no puede deshacerla la ilusión de “yo” separado de Él…˜ La ilu-
sión de “yo” separado de Él no puede comprender…˜ Una ilusión no es senciente…˜
una ilusión no puede nada…˜ una ilusión no hace nada…˜ ¿Cómo podría la ilusión de
“yo” asumir-Le a Él?…˜ Esto es como decir que la imagen en el espejo puede asumirme
a mí que me miro y hacerme ser lo que ella es…˜ Ella no es otra que mí mismo…˜ pero
únicamente mí mismo puede asumirla a ella…˜
La ilusión de “yo” no puede asumir-Le nunca a Él…˜ ni identificarse nunca a Él…˜
ni hacer nunca que Él sea lo que ella es…˜
Es siempre Él quien asume…˜ Esta mente…˜ este ego…˜ este “yo” son sólo Él…˜
Cuando Él los asume…˜ se hace la paz…˜
La imagen en el espejo no dice nunca “yo soy tú”…˜ la imagen en el espejo no dice
nunca “tú eres yo”…˜

44
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

35
____________

¿Qué puede entonces uno que siente agudamente la dolencia de su separación?…˜


Su corazón es una incandescencia que quema…˜ una incandescencia que duele…˜ Uno
ha bebido ardorosamente la esencia de la proposición “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ Uno se ha encontrado a sí mismo ser eso con quien absolutamente nada “otro”
que uno mismo era…˜ Uno ve ese estado que Es cuando absolutamente nada “otro” que
uno mismo era…˜ Uno ve que con uno no había estado nacimiento…˜ Uno ve que con
uno no había deseación…˜ Uno ve que con uno no había mente…˜ Uno ve que con uno
no había ego…˜ Uno ve que con uno no había “yo”…˜ Uno ve que con uno no había
ningún “uno” que ver…˜ Uno ve que con uno no había ningún ver a ningún uno…˜ Uno
ve que con uno no había ninguna separación ni unión con uno…˜ Uno ve que en uno no
había ninguna emergencia ni submersión de uno en uno…˜ Uno ve que en uno no se
había planteado nunca ninguna proposición “absolutamente nada era conmigo”…˜ Uno
ve que en uno no había ningún necesitado de ver “absolutamente nada era conmigo”…˜
Uno ve que en uno no había ningún necesitado de verse a sí mismo…˜ Uno ve que uno
no se ha separado nunca de uno…˜ Uno ve que en uno no había habido nunca absolu-
tamente ningún auto-reconocimiento de uno…˜ Uno ve que en uno no se había sentido
nunca “yo”…˜ Uno ve que en uno no había habido nunca ninguna dolencia “yo”…˜
Uno no se ve ni grande ni pequeño…˜ Uno no se ve existiendo…˜ Uno no encuentra en
uno mismo ningún devenir de nada…˜ Uno ve que esto que ve de sí mismo es verdade-
ro…˜ Uno ve que esto que ve de sí mismo no ha venido nunca a uno…˜ Uno ve que esto
que ve de sí mismo no está pasando…˜ Uno ve que esto que ve de sí mismo no es
ningún pasado…˜ Uno ve que esto que ve de sí mismo lo ve ahora…˜ Uno ve que esto
que ve de sí mismo no lo veía…˜
¿Cuál es la dolencia entonces?…˜ ¿Por qué persiste la dolencia?…˜ ¿Por qué persis-
te la incandescencia que quema?…˜ ¿Por qué persiste este conocimiento “absolutamente
nada era conmigo” que no estaba?…˜ ¿Qué puede entonces uno que siente agudamente
la dolencia de esta separación?…˜
Aunque uno comprende “absolutamente nada era conmigo”…˜ su comprensión
misma es la separación…˜ Lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era con-
migo” no dice nunca “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Quién dice entonces “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo deshacerse de este comprensor?…˜ ¿Cómo
deshacerse de este veedor?…˜ ¿Cómo se deshace “yo” de “yo”?…˜

45
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

Entonces surge la súplica…˜ “No es de caballeros que después de haberme conquis-


tado…˜ me mantengas ni vivo ni muerto colgado de Tu aceptación”…˜ “Yo” que com-
prendo no puedo deshacerme de “yo”…˜ Ardientemente se suplica…˜ «Recoge lo que
es Tuyo…˜ Esta mente…˜ este ego…˜ este “yo” no son míos…˜ Se está viendo que
“yo” estaba completamente en Paz en Tu Seno…˜ Jamás había habido conocimiento de
“mí” ni de “Ti”…˜ No me mantengas preso en este espejismo…˜ Recoge lo que es Tu-
yo»…˜

46
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

36
____________

¿Cómo deshacerse de este comprensor?…˜ ¿Cómo deshacerse de este veedor?…˜


¿Cómo se deshace “yo” de “yo”?…˜
“Yo” no se sentía…˜ Absolutamente nadie sentía “yo”…˜ Jamás había habido nin-
guna dolencia “yo”…˜ Jamás había habido ninguna incandescencia “yo”…˜ Absoluta-
mente nadie se había estremecido nunca al comprenderse a sí mismo ser “todo en to-
do”…˜ Absolutamente nadie se había visto nunca a sí mismo sabiendo “yo”…˜ Absolu-
tamente nadie se había visto nunca a sí mismo preguntarse cómo deshacerse de este
comprensor “yo”…˜ Absolutamente nadie se había visto nunca a sí mismo preguntán-
dose cómo deshacerse de este veedor “yo”…˜ Absolutamente nadie se había visto nunca
a sí mismo preguntándose cómo se deshace “yo” de “yo”…˜
Aunque todos los sabios coinciden en que no hay nunca ninguna dolencia “yo” sin
“yo”…˜ ninguno de ellos ha respondido nunca a la pregunta…˜: ¿Cómo deshacerse de
este comprensor?…˜ ¿Cómo deshacerse de este veedor?…˜ ¿Cómo se deshace “yo” de
“yo”?…˜
La dolencia “yo” era absolutamente innecesaria…˜ La dolencia “yo” no estaba…˜
Absolutamente nadie comprende porqué está ahora…˜ ¿Cómo defenderse de “yo”?…˜
¿Cómo esconderse de “yo”?…˜ ¿Cómo deshacerse de “yo”?…˜
Los sabios hablan de la felicidad inherente de mi verdadera naturaleza real…˜ Pero
para un extenuado de sentir esto no significa nada…˜ Uno está verdaderamente exte-
nuado de sentir…˜ Otros sabios dicen que esta dolencia “yo” se debe a la propensión de
anteriores nacimientos…˜ Y yo me pregunto…˜ ¿A la propensión de quién se debe la
aparición de la primera dolencia “yo”?…˜ Otros suplican a Él que asuma lo que es Su-
yo…˜ Comprendiendo absolutamente que uno no ha hecho nunca nada…˜ compren-
diendo absolutamente que uno jamás ha pedido sentir “yo”…˜ comprendiendo absolu-
tamente que la aparición de la dolencia “yo” no responde verdaderamente a ninguna
propensión ni inclinación ni deseación de uno…˜ y comprendiendo absolutamente que
uno no sabe absolutamente nada de esta dolencia “yo”…˜ uno suplica a Él que asuma lo
que es Suyo…˜ Pero lo que quiera que nombra “Él” tampoco estaba…˜
Algunos sabios aconsejan la “entrega”…˜ ¿La “entrega de quién a quién”?…˜ No
había absolutamente ni este “quién” ni ningún otro “quién” a quien este “quién” pueda
entregarse…˜ Los dos “quién” son sólo productos de la dolencia “yo”…˜

47
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

La dolencia “yo” es todo en todo…˜ La dolencia “yo” no estaba…˜ Jamás había


habido ni vigilia ni sueño con sueños ni sueño profundo ni conocimiento de “yo”…˜
Unos lo llaman “consciencia universal”…˜ otros lo llaman “consciencia individual”…˜
otros lo llaman Dios…˜ otros lo llaman “ignorancia”…˜ otros lo llaman “ilusión”…˜ Lo
que quiera que “esto” es…˜ no lo sabe nadie…˜
¿Cómo se deshace “yo” de “yo”?…˜ ¿Qué “yo” se deshace de “yo”?…˜ Esta dolen-
cia “yo” no estaba…˜ No hay nunca absolutamente nadie haciendo los actos de esta
dolencia “yo”…˜ comprendiendo las comprensiones de esta dolencia “yo”…˜ obede-
ciendo a las deseaciones de esta dolencia “yo”…˜ No ha habido nunca ninguna adver-
tencia previa de que esta dolencia “yo” iba a aparecer…˜ No es verdadero nunca que
haya felicidad en esta dolencia “yo”…˜ “Yo” y “Él” es sólo la dolencia “yo”…˜

48
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

37
____________

¡Qué indescriptiblemente dolorosa es la febrilidad “yo”!…˜ El afectado cree que sa-


be…˜ el afectado siente “yo”…˜ Esta febrilidad “yo” es el conocimiento…˜ la conscien-
cia…˜ cualquier nombre que se quiera…˜ De repente parece como si se viera…˜ de re-
pente parece como si se sintiera…˜ No había absolutamente nada…˜ la salud era perfec-
ta…˜ La salud no sabe…˜ la salud no siente “yo”…˜

49
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

38
____________

Los sabios se preguntan una y otra vez cómo ha podido acontecer que esta dolencia
“yo” ha aparecido…˜ Jamás había habido ninguna dolencia…˜ ni dolencia “yo” ni do-
lencia “no-yo”…˜ “Yo” no se conocía…˜ “yo” no se sentía…˜ Eso es lo que intenta
expresar la proposición “absolutamente nada era conmigo”…˜ Esta proposición “abso-
lutamente nada era conmigo” revela inmediatamente que lo que nombra “conmigo” no
se nombraba…˜ Lo que nombra “conmigo” jamás ha dicho “yo”…˜ En lo que nombra
“conmigo” no hay nunca ninguna dolencia “yo”…˜ no hay nunca vigilia…˜ ni sueño
con sueños…˜ ni sueño profundo…˜ ni auto-afirmación “yo”…˜ No hay belleza ni no-
belleza…˜ no hay amante ni amado…˜ No hay ni “yo” ni “Él”…˜ Jamás se siente de-
seación alguna…˜ No hay mundo…˜ ni interior ni exterior…˜ No hay magnitud…˜ ni
finita ni infinita…˜ En lo que nombra “conmigo” no hay nunca ninguna pérdida ni en-
cuentro de uno mismo…˜ no hay nunca ninguna emergencia ni ninguna submersión de
uno mismo en uno mismo…˜ No hay nunca ningún Creador ni absolutamente nada
creado…˜ no hay nunca ninguna ignorancia ni absolutamente nada ignorado…˜ no hay
nunca ningún conocimiento ni absolutamente nada conocido…˜ no hay nunca luces ni
sombras ni rincones ni esquinas…˜ No hay nunca absolutamente nada que escape al
Conocimiento de que no estaba conmigo…˜
Lo que la proposición “absolutamente nada era conmigo” revela…˜ Es lo que jamás
dice de sí mismo “yo”…˜ Es lo que se ve sólo a Sí mismo por Sí mismo…˜ Los sabios
se preguntan una y otra vez cómo ha podido acontecer que esta dolencia “yo” ha apare-
cido…˜ Unos dicen que no hay causa para esta dolencia “yo”…˜ Otros dicen que se
debe a la deseación no disuelta de nacimiento anteriores…˜ Ninguna de estas respuestas
satisface al que pregunta…˜ porque el que pregunta es siempre el afectado por la dolen-
cia “yo”…˜ ¿Cómo ha podido aparecer esta dolencia “yo”?…˜ Absolutamente nadie ha
presenciado su aparición…˜ Lo que nombra “conmigo” en la proposición “absolutamen-
te nada era conmigo” no ve en sí mismo absolutamente ninguna dolencia “yo”…˜ Lo
que nombra “conmigo” no exclama nunca “yo”…˜ no exclama nunca de sí mismo “yo
soy lo absoluto”…˜ no exclama nunca de sí mismo “yo soy”…˜ no exclama nunca de sí
mismo “yo soy y absolutamente nada era conmigo”…˜ Lo que nombra “conmigo” en la
proposición “absolutamente nada era conmigo” no busca explicar la aparición de esta
dolencia “yo”…˜ no busca deshacerse de “yo” porque “yo” no se pronuncia…˜ no busca
encontrarse porque “yo” no se siente…˜ no dice nunca de sí mismo “yo soy”…˜ no dice

50
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

de sí mismo “yo soy lo real”…˜ no hay nunca en ello conocimiento distintivo…˜ no hay
nunca en ello algo que no sea ello…˜

51
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

39
____________

¿Había “yo” conmigo?…˜ ¿Cómo me deshacía “yo” de “yo”…˜ cuando no se sentía


“yo”?…˜ ¿Cómo me perdía “yo” de mí mismo…˜ cuando no se sentía “yo”?…˜ ¿Dónde
me buscaba “yo” a mí mismo…˜ cuando no se sentía “yo”?…˜ ¿Quién me creaba?…˜
¿Había alguien conmigo?…˜ ¿Alguien me presenciaba?…˜ ¿Había alguna mente con-
migo?…˜ ¿Había alguna deseación conmigo?…˜ ¿Había algún ego conmigo?…˜ ¿Había
algún “yo” conmigo?…˜ ¿Me sentía “yo” a mí mismo “ser todo en todo”?…˜ ¿Algún
“todo en todo” me decía “yo soy sólo tú”?…˜ ¿Había en mí alguna sombra?…˜ ¿Había
en mí algún resquicio de mí oculto de mí?…˜ ¿Qué amaba “yo”?…˜ ¿De qué belleza era
“yo” esclavo?…˜ ¿Había “yo” conmigo?…˜ ¿Se exclamaba alguna vez “yo”?…˜

52
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

40
____________

Esta monolitiqueidad no predicaba de sí misma ningún atributo…˜ esta monoliti-


queidad no se cualificaba con ninguna cualidad…˜ No era inmensa…˜ no era deslum-
brante…˜ No había absolutamente nadie a quien aparecer inmensa…˜ no había absolu-
tamente nadie a quien aparecer deslumbrante…˜ no había absolutamente nadie a quien
aparecer luminosa…˜ no había absolutamente nadie a quien aparecer misericordiosa…˜
no había absolutamente nadie a quien aparecer convocativa…˜ no había absolutamente
nadie a quien aparecer oceánica…˜ no había absolutamente nadie a quien aparecer como
el gran abismo de Mismidad sólo…˜ no había absolutamente nadie a quien aparecer
como la Paz buscada…˜
Esta monolitiqueidad no se llamaba…˜ Ella no era dos…˜ ¿Con respecto a quién ex-
hibir cualidades y atributos cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Por qué
llamarse “absoluto”…˜ “auto-efulgente”…˜ “sin principio ni fin”…˜ “eterno”…˜ “paz
indestructible”…˜ “silencio insondable”…˜ “monolitiqueidad que es por sí misma”…˜
“océano de mismidad”?…˜ ¿Por qué llamarse?…˜ No había absolutamente nadie sobre
quien exhibir ninguna cualidad ni ningún atributo…˜ Las cualidades y los atributos no
eran conmigo…˜ ¿Cómo decir lo indecible?…˜ ¿Cómo describir lo indescriptible?…˜
Todas las distinciones las hace la dolencia “yo”…˜ La dolencia “yo” ama ser benefi-
ciada…˜ Se siente “yo”…˜ e inmediatamente no puede no verse que esta intolerabilidad
“yo” no estaba…˜ Viendo que ella no estaba…˜ queda completamente visible este esta-
do verdaderamente nosotros mismos en que absolutamente nada se sentía…˜ Entonces
este “nosotros mismos” verdadero se ve a sí mismo y asiente sus cualidades y atribu-
tos…˜ Estas cualidades y atributos no son otra cosa que lo que queda cuando se ve que
uno es absolutamente sin cualidades y sin atributos…˜ Cuando uno ve absolutamente
“todo lo que no estaba con uno”…˜ hay “algo” de lo cual uno no puede deshacerse…˜
Este “algo” es lo que es…˜ Este “algo” ve en sí mismo la ausencia absoluta de la dolen-
cia “yo”…˜ Este “algo” ve en sí mismo la ausencia absoluta de toda cualidad y de todo
atributo…˜
En esta monolitiqueidad no hay absolutamente nada sobre lo que ejercer ninguna
cualidad ni ningún atributo…˜ Esta monolitiqueidad no se llama…˜ Ella no dice nunca
de sí misma “yo”…˜ Ella no ama y no es amada…˜ La dolencia “yo” es en ella algo
absolutamente inexplicable…˜ No hay palabras para decir hasta qué punto es no-

53
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

existente…˜ No es realmente “algo”…˜ no es realmente “no-algo”…˜ No hay palabras


porque la dolencia “yo” misma no tiene modelo…˜
La dolencia “yo” no puede subsistir por sí sola…˜ De ahí que con ella aparezca su
mundo donde ella puede ejercer sus atributos…˜ Su mundo es la vigilia…˜ el sueño con
sueños y el sueño profundo…˜ Todos ellos dependen de “algo” que no es “algo” ni “no-
algo”…˜ Entonces aparecen los grandes conceptos…˜: Absoluto…˜ Paz Profunda…˜
Encontrarse a sí mismo…˜ Todos estos conceptos no estaban…˜ Absolutamente nada se
llamaba a sí mismo “Absoluto”…˜ ni “Paz Profunda”…˜ ni “Encontrarse a sí mis-
mo”…˜ Todos estos conceptos son sólo conceptos de la dolencia “yo”…˜

54
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

41
____________

Conceptos como “yo soy lo Absoluto”…˜ “Otro que Tú no existe”…˜ “Él es todo en
todo”…˜ jamás habían sido concebidos cuando la dolencia “yo” no estaba…˜ No había
habido nunca ni “amante ni Amado”…˜ Todos ellos están hechos de la substancia de la
dolencia “yo”…˜ todos ellos son sólo la dolencia “yo”…˜ Ninguno de ellos está siquiera
en el sueño profundo…˜ donde la dolencia “yo” tampoco está…˜
Cuando se ve que la dolencia “yo” no estaba…˜ se ve exactamente lo que es la do-
lencia “yo”…˜ Pero nadie ha podido decir nunca qué es…˜ No se ha encontrado nunca
su qué…˜

55
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

42
____________

La dolencia “yo” no estaba…˜ Lo que ve que la dolencia “yo” no estaba…˜ se ve a


sí mismo…˜ ¿Cómo evitar llamarlo “yo”?…˜ Hay la verificación absoluta de que uno se
ve a sí mismo sin la dolencia “yo”…˜ ¿Qué es lo que uno ve que uno es cuando la do-
lencia “yo” no está?…˜ Lo que uno ve que uno es cuando la dolencia “yo” no está…˜ no
es descriptible…˜ Uno ve que lo que se llama “todo” no está con uno…˜ Uno ve que no
hay con uno absolutamente nada…˜ Pero uno se ve…˜ No hay absolutamente ninguna
duda de ello…˜
Conceptos como “encontrarse a sí mismo”…˜ “realizarse a sí mismo”…˜ “sumergir-
se en sí mismo”…˜ y demás…˜ dependen todos de la dolencia “yo”…˜ Identificados a
la dolencia “yo”…˜ nosotros creemos que si nos encontramos habrá paz…˜ Pero noso-
tros no estamos nunca perdidos de nosotros mismos…˜ No hay nunca ninguna realiza-
ción de lo que uno es…˜ No hay nunca ninguna submersión en lo que uno es…˜
Los personajes de la película quieren sumergirse en la fuente de la luz…˜ ¿Cómo lo-
grarán volver a ser sólo esa claridad del foco?…˜ Pero esto es falso…˜ Los personajes
de la película ni quieren ni no quieren…˜ Son sólo una apariencia de vida…˜ Igualmen-
te…˜ parece que la dolencia “yo” quiere sumergirse en su fuente…˜ ¿Cómo logrará vol-
ver a ser sólo “cuando absolutamente nada era conmigo”?…˜ Parece enteramente que la
dolencia “yo” tiene autonomía…˜ parece enteramente que la dolencia “yo” tiene volun-
tad…˜ parece enteramente que la dolencia “yo” quiere encontrar-me…˜ Parece entera-
mente que la dolencia “yo” quiere sumergirse en mí…˜ Pero esto es falso…˜ La dolen-
cia “yo” ni quiere ni no quiere…˜ la dolencia “yo” es sólo un “parece enteramente”…˜
No hay ningún “yo” en el sueño profundo…˜ En el sueño profundo no hay ningún “yo”
queriendo encontrar-me…˜ En el sueño profundo no hay ningún “yo” queriendo sumer-
girse en mí…˜ ¿Entonces qué?…˜ ¿Quién encuentra a quién cuando se ve que “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué nombra “absolutamente nada” en “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Qué dolencia “yo” me buscaba cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Qué dolencia “yo” me encontraba cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Qué dolencia “yo” se sumergía en mí cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Quién me nombraba cuando absolutamente nada era conmigo?…˜
¿Quién encuentra a quién cuando se ve que “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Me encuentra lo que nombra absolutamente nada?…˜ ¿Qué nombra absolutamente
nada en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me encuentra la dolencia “yo”?…˜

56
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

¿Estaba conmigo la dolencia “yo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜


¿Quién encuentra a quién cuando se ve que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Es
la dolencia “yo” quien me encuentra?…˜

57
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

43
____________

¿Quién encuentra a quién cuando se ve que “absolutamente nada era conmigo”?…˜


¿Es la vigilia quien me encuentra?…˜ ¿Es el sueño con sueños quien me encuentra?…˜
¿Es el sueño profundo quien me encuentra?…˜ ¿Es la comprensión “absolutamente na-
da era conmigo” quien me encuentra?…˜
¿Qué se encuentra a sí mismo cuando se ve que “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué ve de sí mismo lo que se encuentra a sí mismo cuando se ve que “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay conmigo alguna dolencia “yo”?…˜

58
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

44
____________

¿Qué faltaba en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Faltaba visión de mí mis-


mo?…˜ ¿Alguien se sentía a sí mismo apartado de sí mismo?…˜ ¿Alguien recibía el
mandato “Conócete a ti mismo”?…˜ ¿Había alguien que no se conocía a sí mismo?…˜
¿Había alguien que se sentía “yo”?…˜ ¿Había alguien con los estados de vigilia…˜ de
sueño con sueños…˜ de sueño profundo…˜ y auto-consciencia “yo”?…˜ ¿Suspiraba
alguien por encontrarse a sí mismo?…˜ ¿Había alguien enloquecido por la creencia “yo
hago”?…˜ ¿Había obras?…˜ ¿Había actos?…˜ ¿Había alguien identificado a algo?…˜
¿Había alguien tomado por la locura extraña de amar?…˜ ¿Alguien se decía “yo Te amo
—¡Oh Vida de mi vida!”?…˜ ¿Alguien se decía “yo soy Él”?…˜ ¿Alguien se decía
“Sólo Tú eres…˜ yo no existo…˜ yo no soy”?…˜ ¿Alguien se decía “Él es todo en to-
do”?…˜ ¿Había algún “todo” del que alguien pudiera decir “Tú eres todo en todo”?…˜
¿Había algún “alguien” que pudiera afirmar “absolutamente nada era conmigo”?…˜
Diferentes sabios hablan de la “Luz en el Corazón”…˜ ¿Faltaba algo en “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Faltaba la “Luz en el Corazón”?…˜ ¿Buscaba alguien
verificar esta proposición?…˜ ¿En qué consistía la “Luz en el Corazón” cuando “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿En qué consistía reposar en el propio Sí mismo de uno
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Alguien buscaba la “Luz en el Co-
razón” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Alguien buscaba el reposo del
Sí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Faltaba algo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cantaba alguien cantos de
alabanza en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Alguien era “convocado” en “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Sabía alguien de sí mismo que “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Había algún “comprensor” de sí mismo en “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Había algún “despertado” en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜
¿Qué decir entonces de toda esta montaña de reclamos que no están en “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ “Todo en todo” es sólo la dolencia “yo”…˜ Primero está
la dolencia “yo”…˜ y acto seguido…˜ esta inexplicable miseria que no estaba…˜ se
torna ese abismo de experiencia insaciable que da nombre al Cielo y la Tierra…˜ al
comprensor y lo comprendido…˜ al amante y al amado…˜ Entonces falta todo…˜ En-
tonces aparecen los grandes conceptos…˜ Entonces se llora…˜ se gime…˜ se suplica…˜

59
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

Todo es enloquecidamente insufrible…˜ No hay nunca ni “yo” ni “otro”…˜ Es imposi-


ble de decir el daño incalculable que trae consigo la aparición de la dolencia “yo”…˜

60
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

45
____________

No hay nunca “unos comprenden y otro no comprenden” en “absolutamente nada


era conmigo”…˜ Los que comprenden y los que no comprenden son sólo la corrosivi-
dad “yo”…˜ No había habido nunca “corrosividad yo”…˜ Los que comprenden y los
que no comprenden no estaban en “absolutamente nada era conmigo”…˜

61
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

46
____________

¿Había habido nunca la corrosividad “yo” en “absolutamente nada era conmi-


go”?…˜ ¿Alguien se buscaba a sí mismo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Alguien sentía la aguda miseria de sentir “yo” en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Se había escuchado nunca la palabra “felicidad” en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Se había escuchado nunca la proposición “absolutamente nada era con-
migo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién escuchaba qué en “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién se buscaba a sí mismo en “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Qué creía o no creía ser “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿había habido nunca la corrosividad “yo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién puede decir el daño incalculable que trae consigo la aparición de la corrosividad
“yo”?…˜
¿A qué me identificaba “yo” cuando la corrosividad “yo” no estaba conmigo?…˜
¿Quién escuchaba la proposición “la felicidad del Sí mismo” cuando la corrosividad
“yo” no estaba conmigo?…˜ ¿Quién escuchaba que jamás había habido estado naci-
miento cuando la corrosividad “yo” no estaba conmigo?…˜ ¿Quién buscaba liberarse de
qué cuando la corrosividad “yo” no estaba conmigo?…˜ ¿Quién decía de sí mismo “yo
no soy el estado nacimiento” cuando la corrosividad “yo” no estaba conmigo?…˜
¿Quién ha buscado nunca sentir la corrosividad “yo”?…˜ Los sabios dicen que esta
llaga es la fuente de todo…˜ Es corrosividad…˜ Es abrasividad…˜ Es insufribilidad…˜
Una vez abierta la llaga…˜ una vez clavado el aguijón…˜ la corrosividad “yo” emite su
corrosivo…˜ Una sed implacable aparece…˜ ¿Dónde saciarla?…˜ ¿Cómo hacer desapa-
recer el tormento?…˜

62
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

47
____________

No hay nunca “unos comprenden y otros no comprenden” en “absolutamente nada


era conmigo”…˜ No hay nunca corrosividad “yo” en “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ ¿Quién hay para comprender qué en “absolutamente nada era conmigo?…˜
¿Quién se dice a sí mismo “yo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué luz
ilumina a quién en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué consciencia hace cons-
ciente a qué “yo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué felicidad rebosa a
qué “yo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué conocimiento le hace darse
cuenta a quién de “quién es” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién dice de
sí mismo “yo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué corrosividad “yo” se había sentido nunca en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Quién se había puesto nunca a buscarse a sí mismo en “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Quién se ha dicho nunca “yo me he encontrado” en “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Qué dice de sí mismo “absolutamente nada era conmigo”
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
Esta corrosividad nacimiento…˜ esta corrosividad “yo” no estaba…˜ ¿Quién hablaba
entonces qué?…˜

63
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

48
____________

¿Quién alentaba la esperanza de qué en “absolutamente nada era conmigo”?…˜


¿Quién buscaba enseñanza de qué en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién…˜
anhelaba felicidad de qué en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién buscaba
comprender “yo soy el Sí mismo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién
comprendía de sí mismo “yo no soy…˜ yo no existo”…˜ en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜
¿Qué revelación revelaba “absolutamente nada era conmigo” en “absolutamente na-
da era conmigo”?…˜ ¿Qué verdad se verificaba en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué comprensor comprendía “absolutamente nada era conmigo” en “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué “yo era y absolutamente nada más era conmigo”
había en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién se realizaba a sí mismo en “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜

64
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

49
____________

La corrosividad “yo” no estaba…˜ Absolutamente nadie se tenía a sí mismo por ab-


solutamente nada…˜ Este conocimiento es cabal e infalible…˜ Los grandes conceptos
no tenían conceptor…˜ Los pequeños conceptos no tenían conceptor…˜ La corrosividad
“yo” no estaba…˜ Yo me veo a mí mismo plenamente cuando verme a mí mismo no
estaba…˜ Veo infaliblemente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Veo también
que este verme a mí mismo cuando verme a mí mismo no estaba…˜ es un conocimiento
de mí mismo por mí mismo sólo…˜ No había conceptos…˜ no había nacimiento ni no
nacimiento…˜ no había conocimiento ni no conocimiento…˜ no había ninguna corrosi-
vidad “yo”…˜ ¿Quién iba a tener entonces concepto de qué?…˜ El concepto de “yo
soy” no estaba…˜ Absolutamente nadie concebía de sí mismo “yo”…˜ Absolutamente
nadie sentía de sí mismo “yo”…˜ Este corrosivo “yo” no estaba…˜ ¿En referencia a qué
diré yo algo?…˜ ¿En referencia a quién diré yo que “yo era”?…˜ Sólo este conocimien-
to de que “absolutamente nada era conmigo” hace posible que me vea a mí mismo
cuando “absolutamente nada era conmigo”…˜ Lo que veo de mí mismo es sólo mismi-
dad…˜ Lo que veo de mí mismo no admite concepto…˜ No hay absolutamente ninguna
felicidad ni no-felicidad…˜ No hay absolutamente ninguna consciencia ni no-
consciencia…˜ No hay absolutamente ninguna auto-afirmación de mi ser lo que yo
soy…˜ No hay absolutamente nadie separado de mí que pueda conocerme…˜ No hay
absolutamente ninguna corrosividad “yo” que pueda ser-me…˜ No hay absolutamente
ningún Ser Supremo que esté existenciando su esencia en “absolutamente nada era
conmigo”…˜ No hay absolutamente ningún Ser Supremo que esté haciendo nada en
“absolutamente nada era conmigo”…˜ Todos estos conceptos están ausentes en “absolu-
tamente nada era conmigo”…˜ El concepto de que “yo soy” está ausente en “absoluta-
mente nada era conmigo”…˜
Se está viendo ahora que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Este ver mismo que
“absolutamente nada era conmigo” estaba también ausente…˜ Lo que nombra “conmi-
go” en “absolutamente nada era conmigo” no se sabía a sí mismo ser lo que es…˜ No
había habido nunca auto-consciencia…˜ No había habido nunca consciencia de sí mis-
mo…˜ Esto se ve ahora…˜ Pero este ver mismo no estaba…˜ Ver es la corrosividad
misma…˜ Ver es la aflicción incalculable…˜ Jamás había habido esta aflicción de
ver…˜ Absolutamente nada había sido llamado nunca la “felicidad del Sí mismo sumer-
gido en Sí mismo”…˜ “En lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era con-

65
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

migo” no hay nunca ningún verse a sí mismo…˜ En lo que nombra “conmigo” en “abso-
lutamente nada era conmigo” no hay nunca ninguna “consciencia de sí mismo”…˜ En lo
que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no hay nunca ninguna
“felicidad de la plenitud” de ver que “absolutamente nada era conmigo”…˜
Lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no había sido per-
turbado jamás…˜ Todo el mundo sabe que no puede parar…˜ La toxicidad de la corro-
sividad “yo” hace abrasiva esta llaga…˜ ¡Qué incalculablemente bien sabe todo el mun-
do que esta corrosividad “yo” no estaba!…˜ Todo el mundo conoce su paz…˜ todo el
mundo es siempre “absolutamente nada era conmigo”…˜

66
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

50
____________

¡Oh, Sabio!…˜ ¿Qué felicidad del Sí mismo hay en “absolutamente nada era conmi-
go?…˜ ¿Qué amor del Sí mismo hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién
suplica “Sólo Tú eres…˜ yo no soy…˜ yo no existo” en “absolutamente nada era con-
migo”…˜ ¿Quién ve “Él es todo en todo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Dónde están todos estos grandes conceptos en “absolutamente nada era conmigo”?…˜

67
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

51
____________

La corrosividad “yo” no estaba…˜ Todo el mundo lo sabe…˜ Todo el mundo es


siempre lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ No hay
ningún concepto más alto que el concepto “yo”…˜ ¿Por qué “yo” es un concepto?…˜
Porque sentir “yo” no estaba…˜ Porque pensar “yo” no estaba…˜ Porque a pesar de que
uno siente como si “yo” estuviera siempre…˜ sentir “yo” es en realidad intermitente…˜
No sólo no había estado nunca conmigo…˜ sino que incluso ahora no está tampoco en el
sueño profundo…˜ La corrosividad “yo” es como un enamorado que espera…˜ …˜ In-
termitentemente es visitado por quien ama…˜ La corrosividad “yo” es como esa visita
intermitente…˜ La espera es continua…˜ La visita es intermitente…˜
Lo que es continuo es lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ Lo que es intermitente es nombrarse a uno mismo “yo”…˜ Lo que es intermiten-
te es la sensación “yo”…˜ Debido a la sensación “yo”…˜ que no estaba “conmigo”…˜
lo que nombra “conmigo”…˜ mismidad pura jamás ausente de sí misma…˜ queda abso-
lutamente revelada a sí misma como la continuidad indestructible en la que aparece in-
termitentemente la sensación “yo”…˜ Antes de la aparición de la sensación “yo”…˜
antes de la aparición de la corrosividad “yo”…˜ no hay ningún pasado ni ningún futu-
ro…˜ El tiempo de la mismidad sin “yo” simplemente no existe…˜ La mismidad sin
“yo” no sabe que ella es…˜ No hay en ella absolutamente nada con respecto a lo cual
ella deba auto-afirmarse como “yo”…˜ Ausente la corrosividad “yo”…˜ no hay tampo-
co inclinación a identificarse…˜ Ausente la inclinación a identificarse…˜ no hay pen-
samiento…˜ Ausente el pensamiento…˜ no hay conceptos…˜ Ausentes los concep-
tos…˜ no hay mundo…˜
Los estados de vigilia…˜ de sueño con sueños…˜ y de sueño profundo son también
intermitentes…˜ Su intermitencia es como la llamada telefónica de alguien muy ama-
do…˜ La llamada es efímera…˜ la espera de la llamada es continua…˜ Sólo que la
mismidad silente…˜ la mismidad sin tiempo…˜ no es una continuidad de espera…˜
¿Quién esperaba qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿De qué mila-
gro de la vida se asombraba quién en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué Dios
era adorado por quién en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién no se conocía
ser lo que es en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién no sentía “yo” en “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién no había visto nunca ni a sí mismo ni a este
estado nacimiento en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién no había sido tras-

68
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

tornado nunca por el engaño de creerse otro que sí mismo en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Quién no se busca nunca a sí mismo en “absolutamente nada era con-
migo”?…˜ ¿Quién no se pierde nunca de sí mismo en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Quién no piensa nunca nada en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién no se encuentra ausente de sí mismo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién no se olvida nunca de sí mismo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién no sale nunca de sí mismo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién no
entra nunca en sí mismo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién no se pre-
gunta nunca por sí mismo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Todo esto son sólo
conceptos absolutamente ausentes de “absolutamente nada era conmigo”…˜ Todo esto
es sólo intermitente en “absolutamente nada era conmigo”…˜ “Absolutamente nada era
conmigo” es estable…˜ “absolutamente nada era conmigo” es ahora…˜

69
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

52
____________

¡Oh, Sabio!…˜ ¿Quién busca nunca la felicidad del Sí mismo en “absolutamente na-
da era conmigo”?…˜ ¿Quién busca nunca el conocimiento del Sí mismo en “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién busca nunca ser lo que uno es en “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ El virus “yo” no está nunca en “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ Buscar la felicidad del Sí mismo…˜ buscar el conocimiento del Sí mismo…˜
buscar ser lo que uno es es sólo la manifestación reactiva de la auto-inmunidad…˜ “Ab-
solutamente nada era conmigo” es inmune al virus “yo”…˜ Esa inmunidad debe ser
buscada haciendo uso de la toxina…˜ La toxina “yo”…˜ el virus “yo” es intermitente…˜
“Absolutamente nada era conmigo” es eterno…˜ Lo que nombra “conmigo” en “absolu-
tamente nada era conmigo”…˜ se ve cuando se ve que la toxina “yo” no estaba…˜

70
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

53
____________

Lo mismo que el dolor transparenta que el dolor no estaba…˜ así también la toxina
“yo” transparenta “absolutamente nada era conmigo”…˜ Cuando la toxina “yo” deviene
transparente…˜ “absolutamente nada era conmigo”…˜ que no se veía debido a la sofo-
cación de la toxina…˜ se ve…˜ Entonces se ve que “absolutamente nada era conmigo”
no dice nunca de sí mismo “yo soy lo que es”…˜ entonces se ve que “absolutamente
nada era conmigo” no dice nunca de sí mismo “yo soy lo que es consciente de lo que
es”…˜ Entonces se ve que “absolutamente nada era conmigo” no dice nunca de sí mis-
mo “yo soy la beatitud eterna de lo que es”…˜ Lo que nombra conmigo en “absoluta-
mente nada era conmigo” no dice nunca “yo”…˜ Lo que nombra conmigo en “absolu-
tamente nada era conmigo” no es nunca consciente de “yo”…˜ Lo que nombra conmigo
en “absolutamente nada era conmigo” no es nunca la felicidad de “yo”…˜ Lo que nom-
bra conmigo en “absolutamente nada era conmigo” no tiene ningún otro con respecto al
que exclamar “yo”…˜ No había absolutamente nada conmigo…˜ No había auto-
referencia “yo”…˜ Nadie se auto-identificaba “yo”…˜ Lo que nombra conmigo en “ab-
solutamente nada era conmigo”…˜ se transparenta en “yo”…˜ pero se ve que “yo” no
estaba…˜
Este estado eterno…˜ lo que nombra conmigo en “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ no es intermitente…˜ no aparece ni desaparece…˜ no es un concepto de “yo”…˜
Es sólo mismidad…˜ No se toca a sí mismo porque no es nunca dos…˜ No siente la
insoportabilidad “yo” porque no es nunca dos…˜ No es consciente de ser feliz porque
no es nunca dos…˜ Nada de esta mismidad deviene nunca otro que esta mismidad…˜
En lo que nombra conmigo en “absolutamente nada era conmigo”…˜ nada deviene nun-
ca…˜ Esta mismidad no conoce…˜ esta mismidad no sabe…˜ Es ser puro…˜ conscien-
cia pura…˜ felicidad pura…˜ sin presenciador ni conocedor de nada…˜ No dice “yo”
porque no deviene…˜ no dice “yo soy” porque no deviene…˜ no dice “yo soy conscien-
te” porque no deviene…˜ no dice “yo soy feliz” porque no deviene…˜

71
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

54
____________

La felicidad de lo que nombra conmigo en “absolutamente nada era conmigo” es no


sentir nunca la desazón “yo”…˜ Así había sido siempre…˜ Ausencia absoluta de de-
sazón “yo”…˜ ausencia absoluta de mundo…˜ ausencia absoluta de estados…˜ ausencia
absoluta de tiempo…˜ ausencia absoluta de todo…˜ Ello en sí mismo…˜ ser puro…˜
inmensidad auto-contenida sin “yo”…˜ Ello es ahora exactamente sí mismo…˜ No hay
nunca ningún cambio en ello…˜ Calma…˜ quietud…˜ silencio…˜ reposo…˜ ausencia
absoluta de “yo”…˜
Ausencia absoluta de pensamiento…˜ ausencia absoluta de conceptos…˜ ningún
mundo…˜ ningún extravío…˜ absolutamente nada saliendo nunca de Eso…˜ El sol no
es luminoso para sí mismo…˜ el sol no es caliente para sí mismo…˜ el sol no es el sol
para sí mismo…˜ No hay nunca ningún concepto de sí mismo en lo que nombra conmi-
go en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Ello no dice nunca de sí mismo “yo”…˜
Ello es inmune a la toxina “yo”…˜ Esa quietud es ahora exactamente esa quietud…˜

72
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

55
____________

Esa quietud sin la toxina “yo”…˜ no había sabido nunca que ella es…˜ Esa quietud
no tiene presenciador…˜ No hay nunca ningún despertar en ella…˜ porque en ella no
hay nunca sueño…˜ Ella es sólo mismidad pura…˜ Nada despierta nunca en ella…˜
porque ella es lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜
¿Cómo se ha podido llegar a saber lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ La toxina “yo” transparenta lo que es cuando ella no está…˜ La toxi-
na “yo” es intermitente…˜ Lo que transparenta la toxina “yo” es eterno…˜ Aunque esa
quietud que transparenta la toxina “yo” no sabía que ella es…˜ ella es Conocimiento…˜
No hay nunca absolutamente nada que escape a este Conocimiento que no se conoce a
sí mismo porque jamás es dos…˜ No hay rincón…˜ ni fisura…˜ ni sombra…˜ ni igno-
rancia…˜ ni toxina “yo” que no sea conocida inmediatamente ahora por este Conoci-
miento que es…˜
Con la transparencia de la toxina “yo”…˜ este Conocimiento que es…˜ este Cono-
cimiento que no es nunca Conocimiento conocedor de sí mismo…˜ queda completa-
mente revelado como esa quietud que es…˜ como esa calma que es…˜ como esa mis-
midad que es…˜ Uno se da cuenta así de su propio ser sin “yo”…˜ Uno ve así que jamás
había sentido “yo”…˜ Uno ve así que uno es esa mismidad que no se conoce a sí misma
porque nunca ha sido dos…˜
Este Conocimiento que es no dice nunca de sí mismo “yo soy conocimiento”…˜ Es-
te conocimiento que es no dice nunca de sí mismo “yo soy”…˜ No siendo nunca otro
que mismidad sólo…˜ este Conocimiento que es no tiene nunca presenciador…˜ En este
Conocimiento no hay nunca ninguna operación de conocerse a sí mismo…˜ ni como sí
mismo…˜ ni como otro que sí mismo…˜ Este Conocimiento nunca está extrañado de sí
mismo…˜ alejado de sí mismo…˜ ignorante de sí mismo…˜ Ninguna otra operación
que la transparencia de la sensación “yo” puede revelarle…˜ ¿A quién le revela?…˜ De
no ser nosotros mismos este Conocimiento…˜ ¿a quién podría quedar revelado él?…˜
Cuando la toxina “yo” no estaba…˜ este Conocimiento…˜ que no es nunca dos…˜
no sabía absolutamente nada de sí mismo…˜ Todo el mundo sabe esta verdad infali-
ble…˜ Ello es como la salud…˜ Ella no sabe que ella es la salud…˜ Reinando la sa-
lud…˜ uno no se tropieza nunca con el recuerdo de ningún trastorno…˜ Son los trastor-
nos de la salud los que se recuerdan…˜ La salud no necesita ser recordada…˜

73
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

La toxina “yo” transparenta inmediatamente la Salud que es siempre…˜ Entonces se


recuerda “esta toxina yo no estaba conmigo”…˜ Uno ve con toda claridad que la toxina
“yo” no estaba…˜ y uno no puede no ver lo que nombra conmigo con quien la toxina
“yo” no estaba…˜

74
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

56
____________

Absolutamente nada se había sentido nunca…˜ El urticante “yo” no había medido


nunca su propio tiempo…˜ ¿Cómo calcular cuánto había venido durando que jamás se
había sentido nada?…˜ Este estado no se conocía a sí mismo…˜ este estado no se era a
sí mismo…˜ Que este estado se hubiera conocido a sí mismo…˜ hubiera supuesto que
había algo con él…˜ Que este estado se hubiera sido a sí mismo…˜ hubiera supuesto
que en él había el “seedor” y el “siendo”…˜ Que este estado se hubiera sentido a sí
mismo como felicidad…˜ hubiera supuesto que en él había el “sentidor” y lo “senti-
do”…˜ Nada de esto es la experiencia de nadie nunca…˜ La experiencia de todos sin
excepción es que “absolutamente nada era conmigo”…˜ El urticante “yo” no aparece
nunca en “absolutamente nada era conmigo”…˜
Todo el mundo sabe por sí mismo que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Lo sa-
ben los dioses…˜ lo saben los hombres…˜ lo saben todos…˜ ¿Qué significa “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ Significa que si uno quiere saber quién es…˜ no debe
admitir nunca más que la evidencia que tiene de sí mismo al verificar la verdad de “ab-
solutamente nada era conmigo”…˜
Lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no sabe nunca de
sí mismo lo que ello es…˜ Lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era con-
migo” no tiene conocedor nunca…˜ En eso no hay nunca un “yo” que se sumerge en eso
y lo explora…˜
Su evidencia es como la de la salud…˜ Nadie sabe nunca lo que es la salud…˜ La sa-
lud no tiene conocedor…˜ ¿Por qué?…˜ Porque en la salud no hay ningún trastorno…˜
El trastorno y su conocedor son la misma cosa…˜ No habiendo trastorno…˜ no hay co-
nocedor…˜ Por eso la salud…˜ donde no hay nunca ningún trastorno…˜ no tiene cono-
cedor…˜
La evidencia del estado eterno es que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Esa
evidencia es también ahora…˜ El conocedor sólo conoce el trastorno del urticante
“yo”…˜ Todos los recuerdos son sólo recuerdos de haber sentido…˜ son sólo registros
de la presencia del urticante “yo”…˜ La salud nadie la recuerda…˜ Nadie dice nunca
“he estado absolutamente sano durante tantos y tantos años”…˜ ¿Por qué?…˜ Porque la
salud no tiene presenciador…˜ Salud es otro nombre para lo que nombra “conmigo” en
“absolutamente nada era conmigo”…˜ La enfermedad “yo” no estaba…˜ Por eso no hay
ningún registro de ningún trastorno…˜

75
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

57
____________

¿Había presenciación de mí mismo en “absolutamente nada era conmigo?…˜ ¿Me


decía yo a mí mismo “yo soy” en “absolutamente nada era conmigo?…˜ ¿Me deleitaba
yo en mi propia felicidad en “absolutamente nada era conmigo?…˜ ¿Me admiraba yo de
mi eternidad en “absolutamente nada era conmigo?…˜ ¿Me conocía yo a mí mismo ser
lo que yo soy en “absolutamente nada era conmigo?…˜ ¿Me daba yo algún nombre en
“absolutamente nada era conmigo?…˜ ¿Encontraba yo que yo tenía alguna cualidad en
“absolutamente nada era conmigo?…˜ ¿Había alguna súplica a Él en “absolutamente
nada era conmigo?…˜ ¿Alguna vez me encontré ser lo que nombra “conmigo” en “abso-
lutamente nada era conmigo?…˜ ¿Hay nunca alguna evidencia de lo que nombra “con-
migo” mientras reina absoluto “absolutamente nada era conmigo?…˜

76
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

58
____________

Aunque se satisfagan los deseos más ardientes…˜ sentir “yo” es una corrosividad in-
sostenible…˜ Sentir “yo” no puede autosostenerse…˜ Necesita una identidad…˜ De ahí
vienen todos los verbos…˜ que son sólo verbos de acción…˜ Sin una acción “yo” no
puede sostenerse…˜ “Yo vivo”…˜ “yo respiro”…˜ “yo siento”…˜ “yo comprendo”…˜
“yo amo”…˜ “yo sufro”…˜ “yo muero”…˜ Incluso “yo soy” es la expresión de una ac-
ción…˜ “Yo me comprendo a mí mismo ser lo que yo soy” es también la expresión de
una acción…˜ Sentir “yo” no puede sostenerse por sí mismo…˜ Necesita el adjunto de
la experiencia…˜ Y toda experiencia es acción…˜ La corrosividad “yo” se identifica así
al hacedor de la acción…˜ lo que le da la falsa apariencia de realidad…˜ “Yo hago” es
la máxima expresión de auto-identificación “yo”…˜ Todo el lenguaje…˜ que es sólo
conceptual…˜ sirve únicamente a “yo hago”…˜ Entonces aparecen expresiones de
máximo olvido de lo que es…˜ “Yo amo…˜ yo me siento vivir intensamente…˜ yo soy
un comprensor de la realidad”…˜ El daño es tan profundo…˜ la alucinación es tan com-
pleta…˜ que este “yo” corrosivo no sólo hace olvidar todo lo que es antes de él…˜ sino
que se presenta a sí mismo como lo único real…˜
La sensación “yo” no estaba conmigo…˜ Conmigo no había verbos de acción…˜
Conmigo no había ninguna identidad…˜ Conmigo no había deseos…˜ Conmigo no hab-
ía absolutamente ningún “yo” diciéndose “yo soy”…˜ Conmigo no había absolutamente
ninguna necesidad de comprenderme…˜ Conmigo no había verbos de acción…˜ Ningu-
na palabra se escuchaba…˜ Conmigo no había absolutamente ninguna necesidad de
auto-identificarme…˜ Conmigo…˜ lo que nombra “conmigo” en la proposición “absolu-
tamente nada era conmigo”…˜ se sostiene sin necesidad de proclamar “yo”…˜ es sin
necesidad de sentir “yo”…˜ es eterno sin necesidad de auto-abarcarse…˜ se conoce sin
necesidad de conocer “yo”…˜
¿Hay algún “yo” ahora en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ “Yo”…˜ lo que
nombra “yo”…˜ esta corrosividad “yo” que no está nunca en “absolutamente nada era
conmigo”…˜ no puede no transparentar lo que es…˜ Lo que es no dice nunca “yo”…˜
Lo que es es sin “yo”…˜

77
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

59
____________

No hay ningún “yo” nunca en “absolutamente nada era conmigo”…˜ No hay ningún
verbo de acción nunca en “absolutamente nada era conmigo”…˜ No hay ninguna identi-
dad nunca en “absolutamente nada era conmigo”…˜

78
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

60
____________

¿Quién hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca “yo” en “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca “ser lo que yo soy” en “absolutamente na-
da era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca “yo soy” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Hay nunca “yo siento” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca “yo sé”
en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca “yo sé que yo soy” en “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca “yo soy sólo ser-consciencia-felicidad” en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca “identidad” en “absolutamente na-
da era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca “yo hago” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Hay nunca “¿cómo hago yo que yo hago?” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Hay nunca “¿cómo hago yo que yo soy?” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Hay nunca “yo me comprendo a mí mismo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Hay nunca “se siente la sensación de mí mismo” en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Hay nunca “¿quién soy yo?” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay
nunca “¿quién?” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca “¿qué?” en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Cómo conocer “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca “¿cómo cono-
cer absolutamente nada era conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Cómo ser “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca “¿cómo ser “absoluta-
mente nada era conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo saborear
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca “¿cómo saborear absolutamente
nada era conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién se busca en “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién se encuentra en “absolutamente nada era con-
migo”?…˜ ¿Quién ve “absolutamente nada era conmigo” en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Cuánto dura “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Dónde comienza
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Dónde acaba “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Cuántos es “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se conoce a sí mismo
“absolutamente nada era conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se ve a
sí mismo “absolutamente nada era conmigo” en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué ve que es “absolutamente nada era conmigo” en “absolutamente nada
era conmigo”?…˜

79
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

61
____________

¿Hay nunca algún “yo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca
algún “yo soy” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca la corrosividad
“yo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca el urticante “yo” en “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca la visión de “mí mismo” en “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca la saboreación de “mí mismo” en “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Se nombra a sí mismo alguien en “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Qué se nombra a sí mismo absolutamente nada era conmigo en “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se nombra a sí mismo “yo”?…˜ ¿Se nombra a sí
mismo “yo soy”?…˜ ¿Se dice a sí mismo “yo soy lo absoluto”?…˜ ¿Se dice a sí mismo
“yo soy eterno”?…˜ ¿Se dice a sí mismo “yo soy la paz”?…˜ ¿Se dice a sí mismo “yo
soy lo que yo soy”?…˜ ¿Se dice a sí mismo “yo soy la luz”?…˜ ¿Se dice a sí mismo “yo
soy consciente de mí mismo”?…˜ ¿Se dice a sí mismo “yo soy antes de este estado na-
cimiento”?…˜ ¿Hay nunca un estado nacimiento en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Hay nunca en absolutamente nada era conmigo algún “antes” y algún “des-
pués” de “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Hay nunca alguna deseación en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nun-
ca alguien deseando algo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca estado
nacimiento en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Alguien suplica nunca “desexis-
tenciame” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Alguien anhela nunca “quiero
sumergirme en Ti” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Alguien suplica nunca
“quiero ver-Te…˜ quiero realizar-Te”…˜ en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Realiza nunca “alguien” a “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se identifica nunca
“alguien” con “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién hace qué en “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuánto dura el viaje a “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Hay nunca alguien en absolutamente nada era conmigo “yendo” a “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Se presenta nunca absolutamente nada era conmigo a
“yo”?…˜

80
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

62
____________

¿Se presenta nunca absolutamente nada era conmigo a “yo”?…˜ ¿Se presenta nunca
absolutamente nada era conmigo a “yo soy”?…˜ ¿Se presenta nunca absolutamente
nada era conmigo a la “consciencia”?…˜ ¿Se presenta nunca absolutamente nada era
conmigo como una “luz deslumbradora”?…˜ ¿Se presenta nunca a “alguien” absoluta-
mente nada era conmigo?…˜ ¿Se presenta nunca a este “estado nacimiento” absoluta-
mente nada era conmigo?…˜ ¿Hay nunca algún “¿cómo se comprende absolutamente
nada era conmigo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca alguien pre-
guntándose ¿cómo hago yo que yo hago? en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Hay nunca “alguien” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Sale nunca “alguien”
como “alguien” de “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Entra nunca “alguien” co-
mo “alguien” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué alguien hay “conmigo”
en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuál es su experiencia de sí mismo en “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué conocimiento tiene de sí mismo en “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué alguien hay “conmigo” en “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Qué alguien dice “yo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜

81
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

63
____________

¿Qué transparenta “yo” entre el nacimiento y la muerte?…˜ “Yo” transparenta que


no hay nunca ningún “yo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Cuál es la cuali-
dad de “yo” entre el nacimiento y la muerte?…˜ La cualidad de “yo” entre el nacimiento
y la muerte es que transparenta que no hay nunca “yo” en “absolutamente nada era
conmigo”…˜

82
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

64
____________

¿Qué queda completamente revelado cuando se ve que “yo” no está en “absoluta-


mente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué es lo que queda completamente revelado cuando se
ve que “yo” no está en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay “alguien” en “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué cualidades tiene el “alguien” que no hay en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Es eterno o transitorio?…˜ ¿Es divino o es
humano?…˜ ¿Es una ameba o una divinidad?…˜ ¿Presencia algún mundo el “alguien”
que no hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se conoce a sí mismo el “al-
guien” que no hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se siente a sí mismo
“ser” el “alguien” que no hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se “realiza” a
sí mismo el “alguien” que no hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿De qué
actos es “hacedor” el “alguien” que no hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Hay “alguien” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué atributos tiene el
“alguien” que no hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Es grande o es peque-
ño?…˜ ¿Es luminoso o es oscuro?…˜ ¿Cuál es su edad?…˜ ¿Qué forma tiene?…˜
¿Siente deseación el “alguien” que no hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Siente angustia?…˜ ¿Se identifica a sí mismo con el cuerpo el “alguien” que no hay en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo entra en absolutamente nada era con-
migo el “alguien” que no hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo com-
prende absolutamente nada era conmigo el “alguien” que no hay en “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo se sumerge en absolutamente nada era conmigo el “al-
guien” que no hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜

83
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

65
____________

¿Hay “alguien” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo “es” ese alguien
que no hay nunca en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Desde cuándo “es” ese
“alguien” que no hay nunca en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay “yo” en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo “es” este yo que no hay nunca en “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué “es” este yo que no hay nunca en “absolutamen-
te nada era conmigo”?…˜
Los sabios hablan de vasanas…˜ de tendencias latentes…˜ Sólo hay un único vasa-
na…˜ una única tendencia latente…˜ Esta tendencia latente es “yo”…˜ “Yo” no está
nunca en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Todo el mundo lo sabe…˜ Todo el
mundo ha sido hecho sabedor de sí mismo con la aparición no solicitada de la sensación
“yo”…˜ La sensación “yo” transparenta que ella no estaba…˜ transparenta que ella no
está en “absolutamente nada era conmigo”…˜ La sensación “yo” es este “alguien” que
no hay nunca en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Un “alguien” que se ve que no
hay nunca en “absolutamente nada era conmigo” no se sumerge nunca en “absolutamen-
te nada era conmigo”…˜
¿Cuál es el cómputo final de este “yo” que no hay nunca en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ Cuando se tocan el instante de su aparición y el instante de su desapari-
ción…˜ ¿cuál es la suma de su cómputo?…˜ ¿Lo recuerda nunca “absolutamente nada
era conmigo”?…˜

84
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

66
____________

¿Qué decir de este “alguien” que no hay nunca en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué decir de este “yo” que no hay nunca en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ Sri Ramana dice también que este “yo” que no hay nunca en “absolutamente
nada era conmigo” es el único vasana…˜ la única latencia…˜ Seguidamente dice que
este “yo” se expande simultáneamente como el cosmos por una parte y como la Felici-
dad Infinita por otra…˜ Sin contradecir al sabio…˜ aquí surge la pregunta…˜ ¿Qué decir
de este “yo” que no hay nunca en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué decir de
la “expansión” de este “yo” que no hay nunca en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué decir de este “cosmos” que no hay nunca en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Qué decir de esta “Felicidad Infinita” del Sí mismo que no hay nunca en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ Las palabras del sabio son perturbadoras…˜
debido a que lo que llama la “Felicidad Infinita” del Sí mismo pende de la “expansión”
de “yo”…˜ No hay nunca ni “Felicidad Infinita” del Sí mismo ni no “Felicidad Infinita”
del Sí mismo en “absolutamente nada era conmigo”…˜ No hay nunca absolutamente
nada que se llame “Sí mismo” o “no-sí mismo” en “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ No hay nunca absolutamente ningún “yo” que se expande como el “cosmos” y la
“Felicidad Infinita” del Sí mismo en “absolutamente nada era conmigo”…˜
¿Qué decir de este “alguien” que no hay nunca en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué decir de este “yo” que no hay nunca en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué decir de “absolutamente nada era conmigo” donde se ve que absoluta-
mente nada se nombra nunca “Sí mismo”…˜ ni “Corazón”…˜ ni “Paz Profunda”…˜ ni
“Realidad”…˜ ni “Silencio”…˜ ni “yo”…˜ ni “mí mismo”?…˜ ¿Qué decir de “absolu-
tamente nada era conmigo” donde se ve que absolutamente nada se llama “realización
del Sí mismo”…˜ ni “submersión en el Sí mismo”…˜ ni “fusión con el Sí mismo”…˜ ni
“visión de la propia naturaleza de uno”…˜ ni “vuelta a la propia fuente de uno”…˜ ni
“comprensión y saboreación del propio ser de uno”?…˜ ¿Qué decir de “absolutamente
nada era conmigo” donde se ve que no hay absolutamente nadie que diga “esto es mí
mismo…˜ esto es yo”?…˜ ¿En qué puede consistir la expansión de un “yo” que se ve
que no hay nunca en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿En qué puede consistir
una “Felicidad del Sí mismo” que se ve que no hay nunca en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿En qué puede consistir una “realización del Sí mismo” que se ve que no
hay nunca en “absolutamente nada era conmigo”?…˜

85
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

67
____________

¿Qué decir de la aparición de la sensación “yo”?…˜ Se ve que la sensación “yo” no


está nunca en “absolutamente nada era conmigo”…˜ “Absolutamente nada era conmi-
go” ve que la sensación “yo” no está nunca en “Absolutamente nada era conmigo”…˜
¿Qué decir ahora de su presencia?…˜
¿Quién anhelaba sentir “yo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién
quería saborear la “Felicidad del Sí mismo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
Todo esto no está nunca en “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Cómo saber enton-
ces quién anhelaba?…˜ ¿Cómo saber entonces quién quería?…˜

86
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

68
____________

Lo que nombra “conmigo” en la proposición “absolutamente nada era conmigo” no


sabía de sí mismo que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Eso no dice nunca “yo”…˜
Eso no dice nunca “yo soy”…˜ Eso no dice nunca “yo soy Eso”…˜ No hay nunca iden-
tidad en lo que nombra “conmigo” en la proposición “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ Absolutamente nada se identifica nunca a Eso…˜ El “alguien” que no hay en
“absolutamente nada era conmigo” no se identifica nunca con lo que nombra “conmigo”
en la proposición “absolutamente nada era conmigo”…˜
Uno debe explorar lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ Uno debe verificar por sí mismo que es verdadero que este estado nacimiento no
estaba…˜ Uno debe ver por sí mismo con quién no estaba este estado nacimiento…˜
Uno debe preguntarse “¿Estaba conmigo este estado nacimiento?”…˜ Uno debe pregun-
tarse “¿Hay alguien conmigo cuando este estado nacimiento no está?”…˜ “¿Qué es lo
que no hay conmigo cuando este estado nacimiento no está?”…˜ “¿Puede verme lo que
está conmigo cuando este estado nacimiento no está?”…˜ “¿Puede encontrarme lo que
está conmigo cuando este estado nacimiento no está?”…˜ “¿Puede identificarse conmigo
lo que no está conmigo cuando este estado nacimiento no está?”…˜ ¿Cómo encontrar lo
que nombra conmigo en “absolutamente nada era conmigo” si no se trata de mí mis-
mo?…˜
Se ve así que el conocimiento de este estado nacimiento transparenta que el conoci-
miento no estaba conmigo…˜ El conocimiento de este estado nacimiento transparenta lo
que nombra conmigo en “absolutamente nada era conmigo”…˜ No que el conocimiento
conozca lo que nombra conmigo…˜ sino que lo que nombra conmigo conoce así de sí
mismo que “absolutamente nada era conmigo”…˜ e igualmente se conoce así a sí mis-
mo SER lo único que ES…˜ Su conocimiento de sí mismo ve que en Eso no se exclama
nunca “yo”…˜ Su conocimiento de sí mismo ve que en Eso no hay nunca identidad…˜
Su conocimiento de sí mismo ve que este conocimiento mismo no estaba…˜

87
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

69
____________

Incluso las personas ordinarias dicen “Antes de que yo naciera no hay nada”…˜ Esta
proposición es absolutamente verdadera…˜ Está diciendo que antes de que nazca lo que
llama la palabra “yo” no hay nada…˜ ¿No hay nada con quién?…˜ Y está diciendo
también que lo que nombra la palabra “yo” es lo que nace…˜ ¿Cómo puede nacer nun-
ca lo que nombra “nada” en la proposición “antes de que yo naciera no hay nada”?…˜
Lo que nace es lo que nombra la palabra “yo”…˜ Y antes de que nazca lo que nombra la
palabra “yo” no hay nada…˜ ¿No hay nada con quién?…˜ ¿Quién sabe de sí mismo que
antes de que nazca lo que nombra la palabra “yo” no hay nada?…˜ ¿Quién sabe de sí
mismo de modo tan natural que “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué nombra la palabra “yo”…˜ antes de cuyo nacimiento no hay nada?…˜ ¿Quién
sabe que “yo” no estaba conmigo?…˜ ¿Qué nombra la palabra conmigo en “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜

88
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

70
____________

¿Qué dice por sí sola la proposición “antes de que yo naciera no hay nada”?…˜ ¿A
quién acusa de haber nacido la proposición “antes de que yo naciera no hay nada”?…˜
¿Qué dice que ha nacido la proposición “antes de que yo naciera no hay nada”?…˜ ¿Qué
dice que hay antes de que lo que ha nacido nazca la proposición “antes de que yo nacie-
ra no hay nada”?…˜ ¿Quién presencia antes de que nazca lo que nombra la palabra
“yo” en “antes de que yo naciera no hay nada”?…˜ ¿Qué nombra la palabra “yo” en
“antes de que yo naciera no hay nada”?…˜ ¿Cómo se sabe con tanta claridad que “antes
de que yo naciera no hay nada”?…˜
¿Qué es este “yo” con cuyo nacimiento se sabe que “antes de que yo naciera no hay
nada”?…˜ ¿Estaba este “yo” conmigo?…˜ Este “yo”…˜ lo que nombra la palabra
“yo”…˜ es este mismo “alguien” que no está nunca en “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ Así pues…˜ todo el mundo ve siempre que este “yo” no estaba…˜ todo el mun-
do reconoce por verificación propia que “antes de que yo naciera no hay nada”…˜

89
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

71
____________

Palabras como Ser Absoluto…˜ como Realidad…˜ como Paz…˜ como Reposo…˜
surgen sólo de la toma de consciencia por uno mismo de lo que nombra “conmigo” en
la proposición “absolutamente nada era conmigo”…˜ Lo que nombra “conmigo” en
“absolutamente nada era conmigo” no se nombra nunca…˜ Uno se da cuenta por sí
mismo de que uno es lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ Uno ve cuán verdadero es…˜ Uno se ve a sí mismo sin nacimiento…˜ uno se ve
a sí mismo sin “yo”…˜ Uno ve que uno es el que sabe que “antes de que yo naciera no
hay nada”…˜ Uno ve que es con uno con quien no había absolutamente nada…˜ Uno ve
que lo que nombra la palabra Ser no le ha eseificado nunca…˜ Uno ve que lo que nom-
bra la palabra Consciencia no le ha consciencificado nunca…˜ Uno ve que lo que nom-
bra la palabra Felicidad no le ha felicificado nunca…˜ Uno ve que lo que nombra la
palabra intelecto no le ha intelificado nunca…˜ Uno ve que lo que nombra la palabra yo
no le ha yoificado nunca…˜ Uno ve que lo que nombra la palabra nacimiento no le ha
naciencificado nunca…˜

90
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

72
____________

¿Ha visto uno nunca a “alguien” eseificándole a uno?…˜ ¿Ha visto uno nunca a “al-
guien” consciencificándole a uno?…˜ ¿Ha visto uno nunca a “alguien” felicificándole a
uno?…˜ ¿Ha visto uno nunca a “alguien” intelificándole a uno?…˜ ¿Ha visto uno nunca
a “alguien” yoificándole a uno?…˜ ¿Ha visto uno nunca a “alguien” naciencificándole a
uno?…˜ ¿Alguien le ha dicho nunca a uno “yo te eseifico”?…˜ ¿Alguien le ha dicho
nunca a uno “yo te consciencifico”?…˜ ¿Alguien le ha dicho nunca a uno “yo te felicifi-
co”?…˜ ¿Alguien le ha dicho nunca a uno “yo te intelicifico”?…˜ ¿Alguien le ha dicho
nunca a uno “yo te yoifico”?…˜ ¿Alguien le ha dicho nunca a uno “yo te naciencifi-
co”?…˜
¿He sido yo nunca “eseificado”?…˜ ¿He sido yo nunca “consciencificado”?…˜ ¿He
sido yo nunca “felicificado”?…˜ ¿He sido yo nunca “intelificado”?…˜ ¿He sido yo nun-
ca “yoificado”?…˜ ¿He sido yo nunca “naciencificado”?…˜ ¿He sido yo nunca “hecho
ser ser?…˜ ¿He sido yo nunca “hecho ser consciencia”?…˜ ¿He sido yo nunca “hecho
ser felicidad”?…˜ ¿He sido yo nunca “hecho ser intelecto”?…˜ ¿He sido yo nunca
“hecho ser yo”?…˜ ¿He sido yo nunca “hecho ser nacimiento”?…˜ ¿Cómo he sido yo
“hecho ser”?…˜ ¿Quién había conmigo que me haya “hecho ser”?…˜

91
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

73
____________

¿Quién eseifica nunca a lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era con-
migo”?…˜ ¿Quién consciencifica nunca a lo que nombra “conmigo” en “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Quién felicifica nunca a lo que nombra “conmigo” en “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién hace ser ser nunca a lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Quién hace ser consciencia nunca a lo que nombra “conmigo” en “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién hace ser felicidad nunca a lo que nombra
“conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién hace ser yo nunca a lo
que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜

92
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

74
____________

¿De quién es el estado nacimiento un estado?…˜ ¿De quién es la vigilia un esta-


do?…˜ ¿De quién es el sueño con sueños un estado?…˜ ¿De quién es el sueño profundo
un estado?…˜ ¿De quién es la comprensión “todo es Él” un estado?…˜ ¿De quién es la
comprensión “absolutamente nada era conmigo” un estado?…˜
¿A quién revela la comprensión “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Esta com-
prensión misma “absolutamente nada era conmigo “no estaba…˜ ¿En quién no estaba
esta comprensión “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Lo que nombra “conmigo”
en “absolutamente nada era conmigo” es un estado de alguien?…˜ ¿Lo que nombra
“conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” es el “estado supremo” de al-
guien?…˜ ¿Qué es un “estado supremo”?…˜ ¿Qué “estado supremo” hay en “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué nombra la palabra “estado”?…˜ Un estado está re-
velando que hay algo que tiene ese estado…˜ ¿Quién tiene los estados de vigilia…˜ de
sueño con sueños…˜ de sueño profundo…˜ de la comprensión “todo es Él”…˜ y de la
comprensión “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Es diferente de sí mismo en cada
uno de estos estados el que tiene estos estados?…˜
¿Me ven nunca estos estados?…˜ ¿Me ve el estado de vigilia?…˜ ¿Me ve el estado
de sueño con sueños?…˜ ¿Me ve el estado de sueño profundo?…˜ ¿Me ve la compren-
sión “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Soy yo un estado?…˜ ¿Soy yo el “estado
supremo”?…˜ ¿Hay nunca algún estado sin mí?…˜ ¿Hay nunca vigilia sin mí?…˜ ¿Hay
nunca sueño con sueños sin mí?…˜ ¿Hay nunca sueño profundo sin mí?…˜ ¿Hay nunca
la comprensión “todo es Él” sin mí?…˜ ¿Hay nunca la comprensión “absolutamente
nada era conmigo” sin mí?…˜ ¿De quién son todos los estados?…˜
¿Cómo puedo encontrarme nunca a mí mismo desde un estado?…˜ ¿Puede encon-
trarme nunca el “yo” de la vigilia?…˜ El “yo” de la vigilia es un estado que no estaba
conmigo…˜ ¿Puede encontrarme nunca esta comprensión?…˜ ¿Hay nunca una com-
prensión que me encuentre?…˜ ¿De quién son todas las comprensiones?…˜ ¿Hay nunca
una comprensión de mí mismo sin mí?…˜ ¿Soy yo de la misma naturaleza que los esta-
dos?…˜ ¿Soy yo de la misma naturaleza que la “comprensión”?…˜ ¿Me hacen ser nun-
ca lo que yo soy los estados?…˜ ¿Me hace ser nunca lo que yo soy la “compren-
sión”?…˜ La comprensión “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿me hace ser nunca lo
que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜

93
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

¿Soy yo nunca un estado?…˜ ¿Soy yo nunca la comprensión “absolutamente nada


era conmigo”?…˜ ¿Puede verme a mí nunca un estado?…˜ ¿Qué búsqueda de mí mismo
puede haber nunca sin mí?…˜ ¿Qué encuentro de mí mismo puede haber nunca sin
mí?…˜ ¿Puede encontrar-me a mí nunca lo que se llama el “estado supremo”?…˜ ¿Pue-
de encontrarme a mí nunca la búsqueda de mí mismo?…˜ ¿Quién me encuentra cuando
me encuentro?…˜ ¿De quién estoy yo perdido cuando digo que estoy perdido?…˜

94
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

75
____________

La comprensión “absolutamente nada era conmigo” tiene un comprensor…˜ ¿Quién


es ese comprensor?…˜ ¿Quién comprende de sí mismo “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Quién ve de sí mismo que “absolutamente nada era conmigo”?…˜

95
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

76
____________

Comprender “absolutamente nada era conmigo” me necesita…˜ “Absolutamente na-


da era conmigo” es sólo una comprensión…˜ “Absolutamente nada era conmigo” es
sólo un “darse cuenta”…˜ Todo su significado no puede revelarse a menos de que tenga
un comprensor…˜ ¿Quién comprende de sí mismo que “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ Este comprensor…˜ mí mismo…˜ ve que “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ Lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” significa sólo
“mí mismo”…˜ Es mí mismo quien ve que “absolutamente nada era conmigo”…˜ es mí
mismo quien ve que conmigo no había estados…˜ Es mí mismo quien ve que la vigilia
no se había visto nunca…˜ Es mí mismo quien ve que el sueño con sueños no se había
visto nunca…˜ Es mí mismo quien ve que jamás había habido sueño profundo conmi-
go…˜ Es mí mismo quien ve que jamás se había exclamado “todo es Él”…˜ Es mí mis-
mo quien ve que jamás había habido conmigo la comprensión “absolutamente nada era
conmigo”…˜
Es mí mismo quien se ve a sí mismo sin estados…˜ Es mí mismo quien se reconoce
ser lo único que es…˜ Es mí mismo quien se ve a sí mismo radicalmente distinto de los
estados…˜ de la ignorancia…˜ del conocimiento…˜ y de la identidad…˜ Conmigo no
hay nunca identidad…˜ Yo no soy mí mismo para mí mismo…˜ En mí mismo no hay
nunca la exclamación “yo soy”…˜ En mí mismo no hay nunca dos mí mismo…˜ Nin-
guna cualidad me cualifica nunca…˜ De mí no puede decirse nunca absolutamente nada
que pueda ser dicho…˜
Yo abandono absolutamente mi comprensión de mí mismo y el mí mismo que com-
prende…˜ Ninguno de los dos estaba conmigo…˜ Lo que nombra “mí mismo” es radi-
calmente distinto de mi comprensión de mí mismo y del mí mismo que comprende…˜
Por eso se ve que mi comprensión de mí mismo y el mí mismo que comprende son sólo
un estado…˜

96
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

77
____________

Mi comprensión de mí mismo y el mí mismo que comprende no estaban conmi-


go…˜ Ahora se ve que mi comprensión de mí mismo y el mí mismo que comprende no
estaban conmigo…˜ Ahora se ve que lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada
era conmigo” no es nunca la comprensión de mí mismo y el mí mismo que compren-
de…˜ En lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no hay nunca
“comprensión de mí mismo”…˜ En lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada
era conmigo” no hay nunca “el mí mismo que comprende”…˜ En lo que nombra “con-
migo” en “absolutamente nada era conmigo” no hay nunca ninguna fisura que haga apa-
recer la comprensión de mí mismo…˜
Yo no me conocía…˜ Yo nunca me había conocido…˜ ¿Cómo ha podido aparecer
en mí el “estado conocimiento de mí mismo”?…˜ ¿De quién es el “estado conocimiento
de mí mismo”?…˜ ¿A quién no puede aparecer nunca el “estado conocimiento de mí
mismo”?…˜ ¿Quién es el conocedor del “estado conocimiento de mí mismo”?…˜ ¿No
se da cuenta el que conoce a este conocedor del “estado conocimiento de mí mismo”
que ni este conocedor ni el estado conocimiento de mí mismo estaban “conmigo”?…˜
Lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” sabe que no había
ningún estado “conocimiento de mí mismo” ni ningún conocedor de este estado…˜ Lo
que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” sabe que “absolutamente
nada era conmigo”…˜
Yo abandono a sí mismo todos los estados…˜ Yo abandono a sí misma la compren-
sión de mí mismo…˜ Yo abandono a sí mismo al mí mismo que comprende la “com-
prensión de mí mismo”…˜ Yo no soy nunca un estado…˜ Ningún estado me tiene nun-
ca…˜ La comprensión de mí mismo no me tiene…˜ el mí mismo que comprende la
“comprensión de mí mismo” no me tiene…˜ Yo soy siempre absolutamente aparte de
todos los estados…˜ Nadie que me busca me encuentra nunca…˜ Buscarme es un esta-
do…˜ Buscarme no estaba conmigo…˜ Encontrarme no estaba conmigo…˜ Perderse de
mí no estaba conmigo…˜ ¿Hay realmente nunca un “perderse de mí”?…˜ ¿Es por sí
mismo nunca un estado?…˜ ¿Cómo puede haber nunca un “perderse” de mí sin
“mí”?…˜ ¿Cómo puede haber nunca un “buscarme” sin “mí”?…˜ ¿Cómo puede encon-
trarme un estado que no es nunca sin “mí”?…˜

97
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

78
____________

¿Hay nunca un salir de mí en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Ha habido


nunca para mí una salida de “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Ha habido nunca
para mí un alejarme de “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca para mí un
exilio de “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca una comprensión de mí
mismo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca un comprensor de mí
mismo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca un “mí mismo” en “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜
Si yo me pongo a indagar para encontrarme…˜ ¿hay nunca un indagador sin mí?…˜
Si yo indago y encuentro que “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿hay nunca un en-
contrador sin mí?…˜ Si hay reabsorción de las facultades de conocimiento…˜ ¿hay nun-
ca reabsorción sin mí?…˜ Todas las escrituras…˜ todos los sabios…˜ hablan de esta-
dos…˜ Estados de visión de uno mismo…˜ de rapto de uno mismo…˜ de samadhi en
uno mismo…˜ ¿Me ven nunca los estados?…˜ ¿Soy yo nunca encontrable por los esta-
dos?…˜ ¿Me encuentra nunca la vigilia?…˜ ¿Me encuentra nunca el sueño con sue-
ños?…˜ ¿Me encuentra nunca el sueño profundo?…˜ ¿Me comprende nunca la com-
prensión de mí mismo?…˜ ¿Me hace ser lo que nombra “conmigo” la comprensión “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Exclaman nunca los estados “nosotros te conoce-
mos”?…˜ ¿Me penetran nunca los estados?…˜ ¿Me encuentran nunca los estados?…˜
¿Me encuentra nunca la “Identidad Suprema”?…˜
¿Estaba conmigo la indagación “¿quién soy yo?”?…˜ ¿Hay nunca sin mí la indaga-
ción “¿quién soy yo?”?…˜

98
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

79
____________

¿Quién soy yo?…˜ ¿Hay nunca…˜ sin mí…˜ la indagación “¿quién soy yo?”?…˜
¿Estaba conmigo la indagación “¿quién soy yo?”?…˜ ¿Quién se pregunta “¿quién soy
yo?”?…˜ ¡Es prodigioso que el eternamente encontrado se pregunte “¿quién soy
yo?”!…˜
Yo soy el eternamente encontrado…˜ Otro que mí mismo no puede indagar nun-
ca…˜ Ningún estado me conoce nunca…˜ Yo soy sin estados…˜

99
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

80
____________

Yo soy lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Yo soy


lo que sabe “yo soy”…˜ Yo no sabía que “yo soy”…˜ Yo soy absolutamente distinto de
saber que “yo soy”…˜ Saber que “yo soy” no estaba conmigo…˜ Conmigo no hay nun-
ca ningún estado…˜ Conmigo no hay nunca ninguna indagación “¿quién soy yo?”…˜
Lo mismo que cuando acaba un dolor desasosegante…˜ primero hay una gran alegr-
ía y después se olvida que hubo un dolor…˜ así también…˜ cuando acaba el conoci-
miento de que “yo soy”…˜ primero hay la alegría de que todo termina y después el ol-
vido absoluto de que el conocimiento “yo soy” haya existido nunca…˜ Yo soy sin “yo
soy”…˜ Sin “yo soy”…˜ yo soy la benignidad absoluta que siempre es…˜ En el instante
mismo en que este urticante “yo soy” acabe…˜ el olvido absoluto es mi naturaleza re-
al…˜
Yo abandono el conocimiento “yo soy” a sí mismo…˜ Yo abandono los estados a sí
mismos…˜ Yo abandono la comprensión de mí mismo a sí misma…˜ Yo abandono la
realización de mí mismo a sí misma…˜ Yo abandono el conocimiento de que yo soy lo
que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” a sí mismo…˜
Jamás existido es este estado nacimiento cuando acaba…˜ No será recordado nunca
haber existido…˜ ¿Qué es lo que es siempre?…˜ Todas las proposiciones están transpa-
rentando lo que no puede ser ocultado nunca…˜: Yo soy lo que nombra “conmigo” en
“absolutamente nada era conmigo”…˜ No se trata de certeza…˜ La certeza tiene que ser
tenida…˜ y en “absolutamente nada era conmigo” no hay nadie…˜ Exactamente lo
mismo que cuando acaba la corrosividad “yo soy”…˜
¿Qué estados hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuándo me había
planteado yo nunca “buscarme a mí mismo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿De qué mí mismo estaba perdido “yo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Cómo sentía yo la pérdida y separación de mí mismo en “absolutamente nada era con-
migo”?…˜

100
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

81
____________

Yo abandono todo a sí mismo…˜ Incluso mi propio ver lo que soy…˜ también lo


abandono a sí mismo…˜ En “absolutamente nada era conmigo” no hay nunca “com-
prensor” ni “veedor” ni “saboreador” de “absolutamente nada era conmigo”…˜ Esta
comprensión…˜ también la abandono…˜ Yo soy siempre “absolutamente nada era
conmigo” solo…˜ ¡Qué indescriptible nostalgia!…˜ ¡Qué transparente claridad!…˜
Cuando alguien sufre una aflicción y ésta acaba…˜ todo el mundo le felicita y le di-
ce…˜ “Ahora lo que hay que hacer es seguir adelante”…˜ Esto es una proposición ver-
dadera…˜ Cuando la aflicción “nacimiento” acaba…˜ todo lo que no estaba “conmigo”
es abandonado a sí mismo…˜ “Seguir adelante” significa olvido absoluto de todo lo que
no estaba “conmigo”…˜
El abandono a sí mismo de todo lo que no estaba “conmigo” expone inmediatamente
la Transparencia Inmaculada que soy…˜ No hay ninguna necesidad de certeza…˜ Yo no
soy nunca otro que “absolutamente nada era conmigo” solo…˜

101
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

82
____________

Yo no soy nunca otro que “absolutamente nada era conmigo” solo…˜ Yo no soy
nunca la comprensión “absolutamente nada era conmigo”…˜ Yo no soy nunca este es-
tado de vigilia…˜ Yo no soy nunca el estado de sueño con sueños…˜ Yo no soy nunca
el estado de sueño profundo…˜ Yo no soy nunca mi propia comprensión de lo que “yo
soy”…˜ Yo no soy nunca la jnaneidad…˜ Yo no soy nunca el jnani…˜ En mí mismo no
hay nunca estados…˜ Yo no soy nunca ningún estado…˜ ni ninguna modalidad de un
estado…˜ Yo no soy nunca alguien en “absolutamente nada era conmigo”…˜
Todos los estados comienzan y acaban…˜ El instante final de todos los estados se
lleva consigo al presenciador de ellos…˜ al recordador de ellos…˜ ¿Quién queda enton-
ces para recordar qué?…˜ ¿Quién queda entonces para comprender de sí mismo “yo no
soy nunca otro que absolutamente nada era conmigo?…˜ Uno está viendo así ahora lo
que es “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Qué queda cuando acaba
este estado nacimiento?…˜ Un estado es un estado…˜ Un estado es siempre “un estado
de otro”…˜ ¿Quién es este otro que no es nunca un estado?…˜ ¿Quién es este otro que
no es nunca este estado nacimiento?…˜ ¿Quién es este otro de quien este estado naci-
miento es sólo un estado?…˜ ¿Quién no es nunca un estado?…˜ ¿En quién comienza y
acaba este estado nacimiento?…˜ ¿Quién sabe de sí mismo “este estado nacimiento no
estaba conmigo”?…˜ ¿Quién sabe de sí mismo “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién se ve a sí mismo ahora cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo
es este mí mismo que ve ahora que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué ve que
es este mí mismo que ve ahora que “absolutamente nada era conmigo”?…˜
Se ve a sí mismo como lo único que es…˜ Se ve a sí mismo sin estados…˜ ni transi-
torios ni permanentes…˜ Se ve a sí mismo sin comprensión “absolutamente nada era
conmigo”…˜ Se ve a sí mismo sin ignorancia ni conocimiento…˜ Se ve a sí mismo sin
comienzo ni fin de nada de sí mismo…˜ Un océano inmutable de claridad sin fondo ni
superficie…˜ sin oriente ni occidente…˜ sin centro ni periferia…˜ Equilibrio absolu-
to…˜ sin rastro alguno de yo…˜ sin rastro alguno de conocedor de nada…˜ sin absolu-
tamente nada que conocer…˜ sin absolutamente nada que amar…˜ una mismidad eterna
y llana que no sabe nunca que ella es…˜

102
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

83
____________

La mismidad que yo soy no dice nunca “yo soy”…˜ La mismidad yo soy no puede
ser ocultada nunca por ningún estado…˜ Todo el mundo sabe que “absolutamente nada
era conmigo”…˜ Todo el mundo es esta mismidad…˜ En el fondo de todo hay sólo “ab-
solutamente nada era conmigo”…˜ En el fondo del microbio hay sólo “absolutamente
nada era conmigo”…˜ En el fondo del Dios más grande hay sólo “absolutamente nada
era conmigo”…˜
“Absolutamente nada era conmigo” no sale nunca de “absolutamente nada era con-
migo”…˜ Todos los estados son sólo un instante efímero en “absolutamente nada era
conmigo”…˜ Sólo “absolutamente nada era conmigo” ve “absolutamente nada era con-
migo”…˜ Esta mismidad no se había visto nunca…˜ Este instante en que se ve…˜ mani-
fiesta que este instante no estaba…˜ ¿Con quién no estaba este instante en que se ve que
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué hay cuando no está este instante?…˜

103
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

84
____________

¿Qué es cuando “absolutamente nada es conmigo”?…˜ ¿Quién ve que es cuando


“absolutamente nada es conmigo”?…˜ ¿Quién es cuando “absolutamente nada es con-
migo”?…˜ ¿Quién se está viendo a sí mismo ahora “ser” lo que es cuando “absoluta-
mente nada es conmigo”?…˜ ¿Quién ve que “conmigo” no hay nunca ningún esta-
do?…˜ ¿Quién está viendo que “conmigo” no hay nunca ninguna ignorancia ni ningún
conocimiento?…˜ ¿Quién ve que “conmigo” no hay nunca ninguna separación de mí
mismo?…˜ ¿Quién está viendo que “conmigo” no hay nunca ninguna submersión de mí
mismo en mí mismo?…˜ ¿Quién está viendo lo que significa “conmigo” en “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜
Se expresa que “yo” abandono todo a sí mismo…˜ Se expresa que yo abandono a sí
misma esta visión de ser yo lo que yo soy…˜ Se expresa que se ve lo que significa
“conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Se expresa que se ve que yo no
había sabido nunca que yo soy…˜ Se expresa que se ve la mismidad quiescente en la
que nunca hay estados…˜ Se expresa que se ve la mismidad estable en la que nunca hay
conocimiento de la mismidad estable…˜ Este verse así lo que llamo “mi naturaleza” ve
también que en lo que yo llamo “mi abandono” no hay ningún mí mismo abandonando
nada…˜ Lo que yo llamo “mi abandono” de todo a sí mismo…˜ lo que yo llamo “mi
abandono” a sí misma de “esta visión de ser yo lo que yo soy” es el estado natural…˜
No hay nunca ningún abandono de lo que nunca se ha tenido…˜ Es como decir “yo
abandono a sí mismo el sueño que se vio anoche”…˜ Nadie hace nunca la operación de
abandonar el sueño que tuvo anoche…˜ Nadie hace nunca la operación de apoderarse
del sueño que tuvo anoche…˜ Igualmente con este estado nacimiento…˜ Absolutamente
nadie ha hecho nunca la operación de apoderarse de él…˜ y absolutamente nadie hace
nunca la operación de abandonarle…˜
Se expresa que “yo abandono todo a sí mismo”…˜ ¿Pero cómo me apoderé de
ello?…˜ ¿Cómo me apoderé de “saber que yo soy”?…˜ ¿Cómo me he apoderado de la
visión de ser yo lo que yo soy?…˜ ¿Cómo me he apoderado de la visión de ser la estabi-
lidad de todo?…˜ Todo el mundo ve su sueño profundo…˜ ¿Quién le sostiene?…˜ ¿No
está bien sostenido?…˜ ¿Hay algo inestable en él?…˜ ¿Hay en él algo separado de
él?…˜ Se ve que el sueño profundo es estabilidad perfecta…˜ se ve que el sueño pro-
fundo es estabilidad sin soporte…˜ Nadie ha visto nunca los pilares que sostienen el
sueño profundo…˜

104
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

En el sueño profundo nadie me acusa nunca de ignorante…˜ en el sueño profundo


nadie me califica nunca de comprensor…˜ En el sueño profundo no comienzo ni aca-
bo…˜ ¿No se está expresando ahora el sueño profundo?…˜ ¿No se está viendo ahora el
sueño profundo?…˜ ¿Quién abandona qué en el sueño profundo?…˜ ¿Con cuánto es-
fuerzo se abandona todo a sí mismo en el sueño profundo?…˜

105
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

85
____________

¿Qué alguien hay nunca en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Es lo que nom-
bra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” un “alguien”?…˜ ¿Se ve que haya
un “alguien” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Es este estado nacimiento un
“alguien” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Es esta vigilia un “alguien” en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Es esta comprensión de mí mismo un “al-
guien” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué es el “alguien” que no hay nun-
ca en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Es un microbio?…˜ ¿Es el Dios más
grande?…˜ ¿Cuáles son las grandes obras del “alguien” que no hay nunca en “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ Este “alguien” que no hay nunca en “absolutamente
nada era conmigo”…˜ ¿en qué concepto se tiene a sí mismo que él es?…˜ Este “al-
guien” que no hay nunca en “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿es él un comprensor
o un ignorante?…˜
¿Cómo me encuentra este “alguien” que no hay nunca en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Qué actos le llevan a mí a este “alguien” que no hay nunca en “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué decir del acto de buscarme?…˜ ¿Qué decir del acto de encontrarme?…˜ ¿Por
quién soy yo buscado nunca?…˜ ¿Por quién soy yo encontrado nunca?…˜ ¿Alguna vez
estoy yo perdido de mí mismo?…˜ ¿Alguna vez hay un “alguien” que me encuentra?…˜
¿Cómo podría ser esto?…˜ ¿Qué “alguien” aparte de mí mismo se dice nunca a sí mis-
mo “voy a buscarme”?…˜ ¿Qué “alguien” aparte de mí mismo se dice nunca a sí mis-
mo” “¡Oh!…˜ me he encontrado”?…˜
En el sueño profundo no hay nunca un “alguien” conmigo…˜ ¿Qué mí mismo se di-
ce “no me conozco a mí mismo” en el sueño profundo?…˜ ¿Qué mí mismo se dice “voy
a buscarme a mí mismo” en el sueño profundo?…˜ ¿Qué mí mismo se dice “¡Oh!…˜ me
he encontrado a mí mismo” en el sueño profundo?…˜ ¿Soy yo “dos” nunca en el sueño
profundo?…˜ ¿Qué “alguien” no hay nunca conmigo en el sueño profundo?…˜ ¿Qué
“alguien” no se dice nunca a sí mismo “yo soy” en el sueño profundo?…˜ ¿Cuánta me-
ditación hace el “alguien” que no hay nunca en el sueño profundo para sumergirse en
mí?…˜ ¿Qué encuentra que “yo soy” el alguien que no hay nunca en el sueño profundo
cuando me encuentra?…˜ ¿Cómo hace para encontrarme este “alguien” que no hay nun-
ca en el sueño profundo?…˜ ¿Qué enseñanza escucha este “alguien” que no hay nunca
en el sueño profundo?…˜ ¿De qué es acusado este “alguien” que no hay nunca en el

106
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

sueño profundo?…˜ ¿En qué concepto se tiene a sí mismo que él es este “alguien” que
no hay nunca en el sueño profundo?…˜ ¿Qué forma tiene este “alguien” que no hay
nunca en el sueño profundo?…˜ ¿Cómo me busca este “alguien” que no hay nunca en el
sueño profundo?…˜ ¿Cómo logra encontrarme este “alguien” que no hay nunca en el
sueño profundo?…˜
¿De qué religión es este “alguien” que no hay nunca en el sueño profundo?…˜ ¿Cuá-
les son sus recuerdos más preciosos?…˜ ¿Qué experiencia le tiene esclavizado?…˜
¿Qué pasiones le dominan?…˜ ¿Hay “alguien” conmigo en el sueño profundo?…˜

107
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

86
____________

Este “alguien” que no hay nunca conmigo en el sueño profundo recibe “enseñanzas
profundas” en el estado de vigilia…˜ Se le dice que me busque…˜ Se le dice que me
encuentre…˜ se le dice que se sumerja en mí…˜ ¿Cómo hago yo que me sumerjo en mí
mismo en el sueño profundo?…˜ ¿Dónde voy yo a buscar al sueño profundo?…˜ ¿Cómo
hago yo para encontrar el sueño profundo?…˜ ¿Hay algún “alguien” que se sumerge en
el sueño en el sueño profundo?…˜ ¿Qué es este “alguien” que no hay nunca conmigo en
el sueño profundo?…˜ Este “alguien” que no hay nunca conmigo en el sueño profun-
do…˜ ¿dónde guarda las “enseñanzas profundas” que recibe en la vigilia?…˜ ¿Sé “yo”
algo en el sueño profundo?…˜
Hay una verdad clara que se transparenta en la vigilia…˜ Esta verdad es que “abso-
lutamente nada era conmigo”…˜ Es imposible no saberlo…˜ De haberlo sabido…˜ este
estado nacimiento no me hubiera acontecido nunca…˜ “Esto” no habría sido convenci-
do ni siquiera por la expectativa del conocimiento de mí mismo…˜ Yo no sabía…˜ yo
no escuchaba…˜ yo no veía…˜ yo no saboreaba la felicidad de mí mismo…˜ ¿Qué ex-
periencia hubiera podido convencerme?…˜

108
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

87
____________

¿Cómo es de “antiguo” lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era con-


migo?…˜ ¿Acaso no han sido recibidas como “novedades” todas las “profundas ense-
ñanzas” que ha recibido este “alguien” que no hay nunca en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Acaso no es este “alguien” que no hay nunca en “absolutamente nada
era conmigo” él mismo la “novedad”?…˜ Lo que nombra “conmigo” en “absolutamente
nada era conmigo”…˜ ¿qué vía espiritual sigue?…˜ ¿es acaso cristiano?…˜ ¿es acaso
budista?…˜ ¿es acaso vedantista?…˜
¿Qué “novedad” entraña ver que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿De qué
“enseñanza profunda” se aparta ver que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Desde
que está aquí la “novedad nacimiento”…˜ “esto” ha sido solicitado a seguir la “vía anti-
gua”…˜ la vía que siguieron los grandes “comprensores”…˜ Para lo que nombra “con-
migo” en “absolutamente nada era conmigo” todas las “vías espirituales” están dentro
de la “novedad nacimiento”…˜ Este estado nacimiento que no está nunca en lo que
nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” es la única “novedad”…˜
Todos los conceptos son una novedad…˜ Sentir la sensación de mí mismo es una nove-
dad…˜ Sentirme “yo”…˜ ver el mundo…˜ y concebir a su creador es una novedad…˜
¿Qué edad tiene sentirme “yo”?…˜ ¿Qué edad tiene ver el mundo?…˜ ¿Qué edad
tiene el concepto de Dios?…˜ ¿Son ellos “antiguos” como lo que nombra “conmigo” en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ No…˜ ellos son muy recientes…˜ muy novedo-
sos…˜ Lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no había reci-
bido nunca ninguna enseñanza…˜ Lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada
era conmigo” no es nunca un novedad…˜ ¿Faltando qué…˜ yo no escuchaba nunca ab-
solutamente ninguna enseñanza de nada?…˜ ¿Cuál es la verdadera novedad que no es-
taba conmigo?…˜ ¿Qué decir de cuando se escucha que tal o cual doctrina tiene miles
de años…˜ que viene de la fuente primordial?…˜ ¿Cómo es de primordial que yo escu-
cho?…˜ ¿Cómo es de primordial que yo aprendo?…˜
Toda enseñanza es muy reciente…˜ tan reciente como esta “novedad nacimiento”
que no estaba “conmigo”…˜ “Antiguo”…˜ “primordial”…˜ “En el principio” son sólo
palabras de muy reciente escucha…˜ ¿Se habían escuchado nunca cuando la “novedad
nacimiento” no se había producido?…˜ ¿Cómo es de “antigua” esta “novedad nacimien-
to”?…˜

109
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

88
____________

¿Cómo es de “antigua” esta “novedad nacimiento”?…˜ ¿Desde cuán “antiguo” se


vienen teniendo noticias de que “yo soy”?…˜ ¿Desde cuán “antiguo” se está viendo el
mundo?…˜ ¿Desde cuán “antiguo” está “conmigo” el concepto “Dios”?…˜ ¿Desde cuán
“antiguo” vengo siendo acusado de ser un “móvil” micronésimo viajando en ninguna
parte?…˜ ¿Desde cuán “antiguo” vengo siendo acusado de ser “creado”?…˜ ¿Desde
cuán “antiguo” vengo siendo acusado de haber sido “engendrado”?…˜ ¿Desde cuán
“antiguo” vengo siendo acusado de ser este “estado nacimiento” que no estaba “conmi-
go”?…˜ ¿Desde cuán “antiguo” está “conmigo” esta consciencia de mí mismo con cuya
presencia “yo”…˜ que no había sabido ni sentido nunca que “yo soy”…˜ he sido sor-
prendido por la “novedad” inaudita de saber que “yo soy”…˜ de sentir que “yo soy”?…˜
¿Desde cuán “antiguo” se presencian los estados de vigilia…˜ de sueño con sue-
ños…˜ y de sueño profundo?…˜ ¿Desde cuán “antiguo” está conmigo el conocimien-
to?…˜ ¿A quién se dirigían las escrituras que hablan de lo eterno…˜ cuando este cono-
cimiento novedoso de que “yo soy” no estaba “conmigo”?…˜ A quién se dirigían los
“sabios profundos” cuando este conocimiento novedoso de que “yo soy” no estaba
“conmigo”?…˜ ¿Desde cuán “antiguo” se viene escuchando que “yo soy” un ignoran-
te?…˜ ¿Desde cuán “antiguo” se me acusa de haber sufrido miríadas de “renacimien-
tos”?…˜ ¿Desde cuán “antiguo” se me acusa de ser otro que “mí mismo”?…˜ ¿Desde
cuán “antiguo” se sienten propensiones…˜ inclinaciones…˜ apegos?…˜
¿En ausencia de qué no se habían presenciado nunca los estados de vigilia…˜ de
sueños con sueños…˜ y de sueño profundo?…˜ ¿En ausencia de qué no había estado
nunca “conmigo” el conocimiento?…˜ ¿En ausencia de qué no se habían dirigido nunca
a mí las escrituras que hablan de lo eterno?…˜ ¿En ausencia de qué no se habían dirigi-
do nunca a mí los “sabios profundos”?…˜ ¿En ausencia de qué no se había escuchado
nunca que “yo soy” un ignorante?…˜ ¿En ausencia de qué no se me había acusado de
haber sufrido miríadas de renacimientos?…˜ ¿En ausencia de qué no se me había acusa-
do nunca de ser otro que “mí mismo”?…˜ ¿En ausencia de qué jamás se habían sentido
propensiones…˜ inclinaciones…˜ ni apegos?…˜ ¿Cuál es esta “novedad” inaudita que
no estaba “conmigo”?…˜

110
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

89
____________

“Profundos sabios” se dirigen constantemente a mí como el “nacido”…˜ En sus re-


velaciones me indican el camino para volver a mí…˜ ¿Estaba conmigo la escucha de sus
proposiciones?…˜ ¿Desde cuán “antiguo” se me acusa de ser el “nacido”?…˜ ¿Desde
cuán “antiguo” esto ha escuchado hablar de lo eterno?…˜ Conmigo no era el conoci-
miento…˜ conmigo no era “saber que yo soy”…˜ Yo no soy nunca la consciencia…˜
Yo no soy nunca el conocimiento…˜ Que yo no soy nunca la consciencia…˜ no se sab-
ía…˜ Que yo no soy nunca el conocimiento…˜ no se sabía…˜

111
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

90
____________

No habiendo en mí ninguna separación de mí…˜ jamás había habido en mí absolu-


tamente ningún sabedor de que “yo soy”…˜ No habiendo en mí nunca ninguna separa-
ción de mí…˜ jamás se había sentido la sensación de ser “yo”…˜ No habiendo en mí
nunca ninguna separación de mí…˜ la “novedad nacimiento” no acontecía…˜ No
habiendo en mí nunca ninguna separación de mí…˜ absolutamente nada era conmigo…˜
No habiendo en mí nunca ninguna separación de mí…˜ absolutamente ningún conoci-
miento de mí era posible…˜ No habiendo en mí nunca ninguna separación de mí…˜
absolutamente ninguna felicidad de mí era posible…˜
No habiendo en mí nunca ninguna separación de mí…˜ no hay nunca un “venir a
mí”…˜ No habiendo en mí nunca ninguna separación de mí…˜ no hay nunca un “bus-
carme”…˜ No habiendo en mí nunca ninguna separación de mí…˜ no hay nunca un
“encontrarme”…˜ No habiendo en mí nunca una separación de mí…˜ no hay nunca un
“saborearme”…˜ No habiendo en mí nunca una separación de mí…˜ no hay nunca un
puente a mí…˜ No habiendo en mí nunca una separación de mí…˜ no hay nunca un “ol-
vido de mí”…˜ No habiendo en mí nunca una separación de mí…˜ no hay nunca un
comprensor y un comprendido en mí…˜
No habiendo en mí nunca ninguna separación de mí…˜ no hay nunca en mí ningún
tiempo que la mida…˜ No habiendo en mí nunca ninguna separación de mí…˜ no hay
nunca en mí ningún espacio que la ocupe…˜ No habiendo en mí nunca ninguna separa-
ción de mí…˜ en mí no hay nunca absolutamente ningún conocimiento de mí mismo…˜
No habiendo en mí nunca ninguna separación de mí…˜ ¿quién o qué iba a conocer
qué?…˜ No habiendo en mí nunca ninguna separación de mí…˜ ¿quién o qué iba a tener
la felicidad del sí mismo?…˜ No habiendo en mí nunca ninguna separación de mí…˜
¿quién o qué iba a ser consciente de qué?…˜

112
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

91
____________

¿Desde cuán “antiguo” hay consciencia?…˜ No habiendo en mí nunca ninguna sepa-


ración de mí…˜ estas proposiciones no se expresaban…˜ ¿Qué nombra “mí” en “no
habiendo nunca en mí ninguna separación de mí”?…˜ ¿Hay ahora en mí alguna separa-
ción de mí?…˜ ¿Quién comprende que no se comprendía absolutamente nada?…˜
¿Quién comprende que nunca se había buscado?…˜ ¿Quién comprende que nunca se ha
separado?…˜ ¿Quién comprende que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay al-
guien conmigo ahora?…˜ ¿Algo de mí está separado de mí?…˜ ¿Algo de mí me bus-
ca?…˜ ¿Algo de mí me encuentra?…˜ ¿Algo de mí se sumerge en mí?…˜
¿Qué es todo este conocimiento que no me conoce nunca?…˜ ¿Desde cuán “anti-
guo” hay conocimiento?…˜ ¿Desde cuán “antiguo” hay consciencia?…˜

113
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

92
____________

Por sobrecogedores que sean los nombres…˜ por convocativas que sean las pala-
bras…˜ ¿desde cuán “antiguo” están conmigo?…˜ Palabras como “Realidad Supre-
ma”…˜ “submersión en la Realidad Suprema”…˜ “desaparición del sentido de duali-
dad”…˜ ¿desde cuán “antiguo” están conmigo?…˜ Palabras como “Creador y lo crea-
do”…˜ “Dios y criatura”…˜ “Sí mismo y búsqueda del Sí mismo”…˜ “Sí mismo y en-
cuentro del Sí mismo”…˜ ¿desde cuán “antiguo” están conmigo?…˜ Verbos de acción
como “yo hago”…˜ “yo escucho”…˜ “yo medito”…˜ “yo amo”…˜ “yo comprendo”…˜
“yo me sumerjo en mí mismo”…˜ ¿desde cuán “antiguo” están conmigo?…˜
¿Desde cuán “antiguo” son los cincuenta y cinco años de esta “consciencia”?…˜
¿Dónde están ahora los cincuenta y cinco años de esta “consciencia”?…˜ ¿En dónde
consiste ahora el “consistir” de estos cincuenta y cinco años de “consciencia”?…˜
¿Cuán “antiguo” es “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Desde cuán “antiguo” es
“absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Desde cuán “antiguo” es mi “conocimiento supremo”?…˜ ¿Desde cuán “antiguo”
es mi “comprensión de mí mismo”?…˜ ¿Desde cuán antiguo sé que “absolutamente
nada era conmigo”?…˜
Estos cincuenta y cinco años de consciencia…˜ estos cincuenta y cinco años de sen-
sación de mí mismo…˜ su “antigüedad”…˜ en “consistir”…˜ es sólo ahora…˜ sólo en
este instante…˜ Estos cincuenta y cinco años de consciencia…˜ estos cincuenta y cinco
años de sensación de mí mismo…˜ pueden desaparecer en este mismo instante…˜ ¿A
dónde van entonces estos cincuenta y cinco años de consciencia?…˜ Su balance es
siempre cero…˜ No han ocurrido nunca…˜
Si estos cincuenta y cinco años de sensación de mí mismo acaban en este instante…˜
¿Quién dirá palabras enormes como “Realidad Suprema”…˜ “submersión en la Reali-
dad Suprema”…˜ “desaparición del sentido de dualidad”?…˜ ¿Quién pensará pensa-
mientos piadosos como “Creador y lo creado”…˜ “Dios y criatura”…˜ “Sí mismo y
búsqueda del Sí mismo”…˜ “Sí mismo y encuentro del Sí mismo”?…˜ ¿Quién se identi-
ficará a verbos de acción como “yo hago”…˜ “yo escucho”…˜ “yo medito”…˜ “yo
amo”…˜ “yo comprendo”…˜ “yo me sumerjo en mí mismo”?…˜ Si estos cincuenta y
cinco años de sensación de mí mismo acaban ahora…˜ ¿cuál es el balance?…˜

114
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

93
____________

Todo lo que no está nunca “conmigo” es muy reciente…˜ Todo lo que no está nunca
“conmigo” es sólo ahora…˜ Los cincuenta y cinco años de sensación de mí mismo…˜
son sólo “ahora”…˜ El instante de comprensión de mí mismo es sólo “ahora”…˜
¿Desde cuán “antiguo” es lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ Conmigo no era este instante de comprensión de mí mismo…˜ Conmigo
no había habido nunca este “ahora” en que se ve lo que nombra “conmigo” en “absolu-
tamente nada era conmigo”…˜ ¿Desde cuán “antiguo” es este “ahora” en que se ve lo
que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Este “ahora” en que
se ve lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” es sólo un “ins-
tante”…˜ y su balance es cero…˜ No hay ni ha habido nunca “cincuenta y cinco años de
sensación de mí mismo”…˜ Aparte de mí…˜ ¿dónde está este “instante” en que se ve lo
que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜

115
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

94
____________

La única “novedad” habida nunca es este instante de consciencia…˜ cuya presencia


misma hace que se vea que no estaba…˜ En esta vigilia se han escuchado o leído propo-
siciones grandiosas…˜: “yo soy un cuerpo…˜ en un mundo…˜ creado por Dios”…˜ La
escucha de estas proposiciones no estaba…˜ la escucha de estas proposiciones es una
“novedad” muy reciente…˜ En estas proposiciones mismas se dice que el “mundo” es
muy antiguo…˜ y que “Dios” es más antiguo que el mundo…˜ Pero todas estas proposi-
ciones han tenido que ser escuchadas…˜ Ellas son sólo “algo escuchado”…˜ “algo con-
ceptual”…˜ Necesitan del escuchador…˜ Es el escuchador el que “imagina” la antigüe-
dad del mundo…˜ Es el escuchador el que “imagina” a “Dios” creando el mundo…˜
¿Quién es el escuchador de estas proposiciones?…˜ ¿Desde cuán “antiguo” está esta
vigilia conmigo?…˜ ¿Desde cuán “antiguo” está la escucha de estas proposiciones con-
migo?…˜ ¿Qué nombra “conmigo” cuando esta “novedad” de la sensación de mí mismo
no estaba?…˜
Todo es muy reciente en esta “novedad” de la consciencia de mí mismo…˜ La cons-
ciencia de mí mismo es muy reciente…˜ Sólo es ahora…˜ Nadie puede ser consciente
de otro comienzo del mundo que la recordación de su primer recuerdo…˜ Y esa recor-
dación es siempre ahora…˜ Por antigua que sea…˜ la recordación del primer recuerdo
de uno…˜ es en realidad muy reciente…˜ Es sólo ahora…˜ A este ahora se reduce así
la “antigüedad” de “yo soy un cuerpo…˜ en un mundo…˜ creado por Dios”…˜ El co-
mienzo y el fin de “yo” es ahora…˜ El comienzo y el fin de la escucha de todas las pro-
posiciones es ahora…˜ Aparte de este “ahora” no hay consciencia ni escucha de absolu-
tamente nada…˜
La proposición “absolutamente nada era conmigo” se ve también “ahora”…˜ ¿Desde
cuán antiguo es lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Se
ve que lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no es recien-
te…˜ Se ve que lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no es
una “novedad”…˜ Se ve que lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era
conmigo” no es una “escucha”…˜ Se ve que lo que nombra “conmigo” en “absoluta-
mente nada era conmigo” no es una enseñanza…˜ Se ve que lo que nombra “conmigo”
en “absolutamente nada era conmigo” no es “yo soy un cuerpo…˜ en un mundo…˜
creado por Dios”…˜ Se ve que lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era
conmigo” no es una proposición…˜ Se ve que lo que nombra “conmigo” en “absoluta-

116
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

mente nada era conmigo” no es una comprensión…˜ Se ve que lo que nombra “conmi-
go” en “absolutamente nada era conmigo” no es una “visión”…˜ Se ve que lo que nom-
bra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no depende de “se ve lo que nom-
bra conmigo en absolutamente nada era conmigo”…˜ Se ve que lo que nombra “conmi-
go” en “absolutamente nada era conmigo” se ve por sí mismo ser lo que nombra “con-
migo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜

117
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

95
____________

¿Se ve algún “yo soy un cuerpo…˜ en un mundo…˜ creado por Dios” en “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Se ve algún “estado nacimiento” en “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Se ve algún “ahora” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Se ve algún “estos cincuenta y cinco años de sensación de mí mismo” en “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Se ve alguna exclamación “yo” en “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Se ve alguna emergencia de “mí mismo” en “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Se ve algún extravío de “mí mismo” en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Cuántos se ve que ES “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se ve
alguna consciencia de “mí mismo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜

118
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

96
____________

Los cincuenta y cinco años de este estado nacimiento son sólo un objeto percibido
hecho de pensamiento…˜ “Yo” es sólo un objeto percibido hecho de pensamiento…˜
“Yo soy” es sólo un objeto percibido hecho de pensamiento…˜ “El mundo es” es sólo
un objeto percibido hecho de pensamiento…˜ “Dios es el creador del mundo” es sólo un
objeto percibido hecho de pensamiento…˜ “La consciencia de mí mismo” es sólo un
objeto percibido hecho de pensamiento…˜ Se ve claramente que no hay nunca conmigo
ningunos cincuenta y cinco años de este estado nacimiento…˜ Se ve claramente que no
hay nunca conmigo ningún “yo”…˜ Se ve claramente que no hay nunca conmigo
ningún “yo soy”…˜ Se ve claramente que no hay nunca conmigo ningún “el mundo
es”…˜ Se ve claramente que no hay nunca conmigo ningún “Dios es el creador del
mundo”…˜ Se ve claramente que no hay nunca conmigo ninguna “consciencia de mí
mismo”…˜
Todo lo que parece “antiguo” es sólo un objeto percibido hecho de pensamiento…˜
Las “grandes tradiciones” son sólo un objeto percibido hecho de pensamiento…˜ El
“buscador de sí mismo” es sólo un objeto percibido hecho de pensamiento…˜ El “en-
contrador de sí mismo” es sólo un objeto percibido hecho de pensamiento…˜ El “gurú-
y-discípulo” es sólo un objeto percibido hecho de pensamiento…˜ “Yo hago” es sólo un
objeto percibido hecho de pensamiento…˜ “Yo adoro” es sólo un objeto percibido
hecho de pensamiento…˜ “Yo amo” es sólo un objeto percibido hecho de pensamien-
to…˜ Se ve claramente que en lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era
conmigo” no hay nunca nada “antiguo”…˜ Se ve claramente que en lo que nombra
“conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no hay nunca absolutamente nada
budista ni cristiano ni hindú ni muslim ni vedantista…˜ Se ve claramente que en lo que
nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no hay nunca ningún “busca-
dor de sí mismo”…˜ Se ve claramente que en lo que nombra “conmigo” en “absoluta-
mente nada era conmigo” no hay nunca ningún “encontrador de sí mismo”…˜ Se ve
claramente que en lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no
hay nunca ningún “gurú-y-discípulo”…˜ Se ve claramente que en lo que nombra “con-
migo” en “absolutamente nada era conmigo” no hay nunca ningún “yo hago”…˜ Se ve
claramente que en lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no
hay nunca ningún “yo adoro”…˜ Se ve claramente que en lo que nombra “conmigo” en
“absolutamente nada era conmigo” no hay nunca ningún “yo amo”…˜ Se ve claramente

119
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

que en lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no hay nunca
ningún “yo soy” lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜

120
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

97
____________

Se ve claramente que en lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era


conmigo” no hay nunca ninguna ignorancia ni conocimiento…˜ Se ve claramente que
en lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no hay nunca
ningún “sí mismo” ni ninguna felicidad del sí mismo…˜ Se ve claramente que en lo que
nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no hay nunca ninguna “reali-
zación del sí mismo” ni absolutamente “nadie realizando al sí mismo”…˜ Se ve clara-
mente que en lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no hay
nunca absolutamente nada percibido “hecho de pensamiento sólo”…˜ Se ve claramente
que en lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no hay nunca
absolutamente ningún “se ve claramente en lo que nombra conmigo”…˜
¿Qué decir de “todo” lo que se ve claramente que no está nunca en lo que nombra
“conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜

¿Se ve claramente lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmi-


go”?…˜ ¿Se ve claramente que en lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada
era conmigo” no hay nunca ningún “yo soy” lo que nombra “conmigo” en “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜

121
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

98
____________

Se ve claramente que yo estoy siempre perfectamente “encontrado”…˜ Se ve clara-


mente que no ha habido nunca ninguna emergencia de mí mismo ni ninguna submersión
de mí mismo…˜ Se ve claramente que no hay nunca ninguna formación de mí mismo ni
ninguna disolución de mí mismo…˜ Se ve claramente que yo no aparezco ni desaparez-
co nunca…˜
Se ve claramente que el conocimiento no estaba conmigo…˜ Se ve claramente que la
consciencia no estaba conmigo…˜ Se ve claramente que la sensación de mí mismo no
estaba conmigo…˜ Se ve claramente cuán “antiguo” soy…˜ Se ve claramente cuán “re-
ciente” es “saber que yo soy”…˜ Se ve clarísimamente lo que soy…˜ Se ve clarísima-
mente que este ver “lo que soy” no se veía…˜ Se ve clarísimamente que ver “lo que
soy” sobra…˜ No estaba conmigo…˜ El balance de no verme es siempre cero…˜ El
balance de verme es siempre cero…˜ Se ve claramente que yo estoy siempre perfecta-
mente encontrado…˜

122
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

99
____________

No hay nunca ningún otro conocimiento de lo que nombra “conmigo” en “absoluta-


mente nada era conmigo” que este ahora…˜ “Ahora” se ve claramente que este mismo
“ahora” en que se ve claramente “absolutamente nada era conmigo” tampoco estaba
“conmigo”…˜ “Ahora” es la edad de todo…˜ No hay nunca ninguna “antigüedad” sin
“ahora”…˜ No hay nunca ningún comienzo de absolutamente nada sin “ahora”…˜ Este
estado conocimiento no es nunca sin “ahora”…˜ “Ahora” es la edad de este estado co-
nocimiento…˜ ¿Quién comprende qué sin “ahora”?…˜
Este estado conocimiento…˜ este estado consciencia…˜ este constructo de pensa-
miento llamado “yo”…˜ su edad es siempre “ahora”…˜ y su balance es siempre cero…˜
Se ve claramente que nunca se había conocido lo que nombra la palabra “yo”…˜ Se ve
claramente que nunca se había conocido que uno conoce…˜ Se ve claramente que nunca
se había sabido que uno es consciente…˜ Absolutamente ningún “ahora” daba cabida a
ninguna comprensión de nada…˜ No había nada antiguo ni reciente…˜ ni absolutamente
nadie en relación a quien pudiera haber algo antiguo o reciente…˜
Esto sabe que es así…˜ No se lo dice ninguna escritura…˜ No necesita ninguna es-
critura para verificarlo…˜ No había habido nunca ninguna escritura…˜ ni ninguna reve-
lación…˜ ni absolutamente nadie a quien revelar nada…˜ Esto está siempre perfecta-
mente “encontrado”…˜ Esto no se busca a sí mismo nunca…˜ Esto no se pierde de sí
mismo nunca…˜ Esto no se realiza a sí mismo nunca…˜ Todo esto son sólo constructos
hechos de pensamiento…˜ No hay nunca “dos” en esto…˜ Se ve claramente…˜ Verse
claramente es sólo en una dirección…˜ Se ve claramente que “absolutamente nada era
conmigo”…˜ “Absolutamente nada era conmigo” se ve “ahora”…˜ Lo que significa
“ahora” tampoco estaba “conmigo”…˜ El balance de todo “ahora” es siempre “cero”…˜
Esto ve que “ahora” no estaba conmigo…˜

123
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

100
_____________

¿Hay nunca algún estado nacimiento sin lo que ve claramente que este estado naci-
miento “no estaba conmigo”?…˜ ¿Hay nunca algo antiguo o reciente sin lo que ve cla-
ramente que “absolutamente nada antiguo ni reciente era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca
alguna consciencia sin lo que ve claramente que “absolutamente ninguna consciencia
era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca algún “ahora” sin lo que ve claramente que “absoluta-
mente ningún ahora era conmigo”?…˜ ¿Hay nunca algún “se ve claramente que absolu-
tamente nada era conmigo” sin lo que ve claramente que “absolutamente nada era con-
migo”?…˜
¿Quién verifica “se ve claramente que absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Algo
antiguo o reciente verifica “se ve claramente que absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién ve “se ve claramente que absolutamente nada era conmigo”?…˜
Esto se verifica a sí mismo por sí mismo sólo…˜

124
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

101
_____________

Se ve claramente que lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmi-


go” no es el vedanta…˜ ni el taoísmo…˜ ni el budismo…˜ ni el islam…˜ ni el cristia-
nismo…˜ ni la tradición primordial…˜ ni la transmisión de nada…˜ ni la relación “gurú-
discípulo”…˜ Se ve claramente que lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada
era conmigo” no es el tiempo…˜ ni la eternidad…˜ ni este “ahora” en que se ve clara-
mente…˜ ni este ver claramente…˜ Se ve claramente que lo que nombra “conmigo” en
“absolutamente nada era conmigo” no es el jnani…˜ ni la jnaneidad…˜ ni el bhakta…˜
ni la bhakteidad…˜ no es las doctrinas conducentes a la visión de uno mismo…˜ no es
las proposiciones de comprensión…˜ no es la escucha de estas proposiciones…˜ ni tam-
poco este “ahora” en que se escuchan…˜
Absolutamente todo en este estado nacimiento…˜ cuya edad es siempre sólo “aho-
ra”…˜ es un “constructo” de pensamiento…˜ Hace falta imaginarlo para verlo…˜ El
vedanta no me ve…˜ el taoísmo no me ve…˜ el budismo no me ve…˜ el islam no me
ve…˜ el cristianismo no me ve…˜ la tradición primordial no me ve…˜ la transmisión no
me toca…˜ la relación “gurú-discípulo” no me alcanza…˜ ¿Por qué tendría que verme el
vedanta?…˜ ¿Cómo podría verme?…˜ ¿Qué es una doctrina?…˜ ¿Qué es una proposi-
ción de comprensión?…˜ ¿Dónde son escuchadas?…˜ ¿Me escuchan ellas a mí?…˜
¿Me comprenden ellas a mí?…˜ ¿Hay alguna doctrina sin mí?…˜ ¿Hay alguna escucha
de algo sin mí?…˜

125
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

102
_____________

Todas estas grandes palabras…˜ “Principio Supremo”…˜ “Realización de Sí mis-


mo”…˜ “Buscador de sí mismo”…˜ “Encontrador de sí mismo”…˜ y demás…˜ tienen
una vida muy corta…˜ Son sólo siempre “ahora”…˜ y su balance final es “cero”…˜ Es-
tas grandes palabras no se escuchan nunca en lo que nombra “conmigo” en “absoluta-
mente nada era conmigo”…˜ No habiendo aquí nunca estados…˜ no hay nunca ningún
constructo de pensamiento…˜ ni ningún constructo de imaginación…˜ No habiendo
aquí nunca ningún constructo de pensamiento…˜ ni ningún constructo de imagina-
ción…˜ no se ve nunca como “si yo fuera otro que mí mismo”…˜ No viéndose nunca
aquí “como si yo fuera otro que mí mismo”…˜ no se ve nunca absolutamente ninguna
separación de mí mismo…˜ No viéndose nunca aquí ninguna separación de mí mis-
mo…˜ entre mí mismo y ese “otro mí mismo” que no se ve…˜ no hay ningún “ahora”
donde puedan tener cabida los estados de vigilia…˜ de sueño con sueños…˜ de sueño
profundo…˜ de consciencia de mí mismo…˜ y de «se ve claramente que “absolutamente
nada era conmigo”»…˜ No habiendo nunca aquí ningún “ahora” donde se ve claramente
que “absolutamente nada era conmigo”…˜ lo que nombra “conmigo” en “absolutamente
nada era conmigo”…˜ no se ve…˜

126
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

103
_____________

Encontrado lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ se


ve claramente la edad de este “encuentro”…˜ Esta edad es sólo este “instante”…˜ Sólo
en este “instante” se ve claramente lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada
era conmigo”…˜ También se ve claramente que este ver lo que nombra “conmigo” en
“absolutamente nada era conmigo” no se veía…˜ Y se ve claramente la “edad” de lo que
nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” cuando este ver no se veía…˜
Se sabe con toda certeza que no verse como lo que nombra “conmigo” en “absolu-
tamente nada era conmigo” no tiene edad…˜ Se sabe con absoluta certeza que lo que
nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” es sólo mismidad…˜ Esta
mismidad…˜ que es sólo “mí mismo”…˜ no había sabido nunca su propio ser lo que
es…˜ No había conmigo ningún estado…˜ no había conmigo ninguna consciencia…˜ no
había conmigo ningún “instante”…˜ Ahora se ve claramente lo que nombra “conmigo”
en “absolutamente nada era conmigo”…˜ y se ve cuán verdadero es que “absolutamente
nada era conmigo”…˜ La vida de esta comprensión es sólo este “instante”…˜ porque
este “instante” tampoco estaba “conmigo”…˜
Se sabe con toda certeza que comprender que “absolutamente nada era conmigo” es
sólo una comprensión…˜ Se sabe con toda certeza que absolutamente ninguna “com-
prensión” me comprende nunca…˜ Yo soy sin comprensión…˜ La comprensión no es-
taba conmigo…˜ Yo soy sin conocimiento…˜ El conocimiento no estaba conmigo…˜
Yo soy sin consciencia…˜ La consciencia no estaba conmigo…˜
Encontrado lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ el
balance de este “instante” de comprensión es siempre cero…˜ Se ve claramente que no
se quiere saber “siempre” quién soy…˜ Quién soy…˜ no se sabía…˜ Esto es lo natu-
ral…˜ lo llano…˜ lo que se reconoce en lo que nombra “conmigo” en “absolutamente
nada era conmigo”…˜ Se ve claramente que no se quiere saber “siempre” quién soy…˜
Se ve claramente que no se quiere comprender “siempre”…˜ que no se quiere ver
“siempre”…˜ Se ve claramente que no se quiere lo que no estaba “conmigo” en “absolu-
tamente nada era conmigo”…˜

127
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

104
_____________

Para comprender…˜ debe haber un comprensor…˜ Para agarrar…˜ debe haber un


agarrador…˜ Para hacer…˜ debe haber un hacedor…˜ Para indagar…˜ debe haber un
indagador…˜ Para encontrar…˜ debe haber un encontrador…˜ ¿Había conmigo el com-
prensor de mí mismo?…˜ ¿Había conmigo el agarrador de mí mismo?…˜ ¿Había con-
migo el hacedor de mí mismo?…˜ ¿Había conmigo el indagador de mí mismo?…˜
¿Había conmigo el encontrador de mí mismo?…˜ ¿Cómo me verificaba yo a mí mismo
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué comprensor de mí mismo había
“conmigo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién me envolvía?…˜
¿Quién me agarraba?…˜ ¿Quién me hacía?…˜ ¿Había conmigo el indagador de mí
mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué encontrador de mí mismo
había “conmigo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién me encontra-
ba?…˜ ¿Quién me realizaba?…˜ ¿Quién me presenciaba?…˜ ¿Quién sabía “yo soy lo
que nombra conmigo en absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Cuál es el balance final de toda esta comprensión?…˜ ¿Se ve que se quiere retener-
la?…˜
Sabios profundos ven estados profundos…˜ ¿Cuál es la edad de su “visión”?…˜ Para
ver…˜ debe haber un veedor…˜ ¿Qué veedor de qué había “conmigo” cuando “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo me veían los veedores?…˜ ¿Cómo me com-
prendían los comprensores?…˜ ¿Cómo me realizaban los realizadores?…˜ ¿Cómo me
encontraban los encontradores?…˜ ¿Qué encontraba quién en mí cuando “absolutamen-
te nada era conmigo”?…˜

128
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

105
_____________

¿Cuál es el “balance” de este instante de conocimiento de mí mismo?…˜ ¿Qué ins-


tante de conocimiento había “conmigo”?…˜ ¿Qué “ahora” de qué había “conmigo”?…˜
Sabios profundos indican que lo más alto es el conocimiento de mí mismo…˜ ¿Qué co-
nocimiento de mí mismo había “conmigo”?…˜ ¿Qué era lo “más alto” y lo “más bajo”
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
Yo no soy lo “más alto” ni lo “más bajo” de absolutamente nada…˜ Yo no estoy lo-
calizado…˜ Yo no soy la medida de este ahora infinitesimal en que hay conocimiento de
quién soy…˜ Yo no soy el conocimiento de quién soy…˜ “Absolutamente nada era
conmigo” es “absolutamente nada era conmigo”…˜ de manera que el “balance” final del
conocimiento de mí mismo es siempre “cero”…˜
Sabios profundos hablan de “estados profundos”…˜ ¿Qué “estados profundos” había
“conmigo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo tenía yo los estados
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuáles eran mis visiones cuando “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuál era mi conocimiento de mí mismo cuando
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo me sentía “yo” ser “cuando absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué veía yo que yo soy “cuando absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Qué estados profundos o superficiales había conmigo “cuando absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué escrituras hablaban de mí “cuando absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Cómo eran leídas?…˜ ¿Cómo me esforzaba yo para comprender su significado?…˜ ¿A
quién preguntaba yo por mí mismo “cuando absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Cómo me sentía yo de “perdido”?…˜ ¿Cuán extraviado estaba yo y dónde estaba yo
extraviado?…˜ ¿A quién pedía yo guía para volver a mí mismo “cuando absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo volvía yo a mí mismo “cuando absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Salía “yo”?…˜ ¿Entraba “yo”?…˜ ¿De qué salía “yo” “cuando absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿A qué volvía “yo” “cuando absolutamente nada era
conmigo”?…˜

129
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

106
_____________

¿Cómo de claramente se veía que “absolutamente nada era conmigo” en “absoluta-


mente nada era conmigo”?…˜ “Absolutamente nada era conmigo” no se veía…˜ “Abso-
lutamente nada era conmigo” no se sabía ser…˜ “Absolutamente nada era conmigo” no
tenía estados…˜ Tal cual es…˜ así se ve “ahora” absolutamente nada era conmigo…˜
Pero este “ahora” en que se ve claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ su
balance es incesantemente “cero”…˜ Verse uno mismo no puede ser retenido…˜ Yo no
soy nunca este ver claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Todo es
abandonado a este “ahora” cuyo balance es incesantemente “cero”…˜

130
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

107
_____________

Yo no soy nunca este “ver claramente que absolutamente nada era conmigo”…˜ Es-
te “ver claramente que absolutamente nada era conmigo” su vigencia es sólo “aho-
ra”…˜ su “edad” es sólo “ahora”…˜ y su balance es siempre “cero”…˜ Yo soy sólo eso
que ve claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Mi ver que yo soy sólo
eso que ve claramente que “absolutamente nada era conmigo” es sólo “ahora”…˜ y su
balance es siempre “cero”…˜
Ver claramente que “absolutamente nada era conmigo” no puede ser retenido…˜ Ver
claramente que “absolutamente nada era conmigo” no es nunca mí mismo…˜ Ver cla-
ramente que “absolutamente nada era conmigo” es sólo un estado…˜ es sólo un cono-
cimiento…˜ Aunque sea el conocimiento que más me incumbe…˜ no estaba conmi-
go…˜ Ver claramente que “absolutamente nada era conmigo” no es de mi misma natu-
raleza…˜ Su naturaleza es la naturaleza de este instante en que se está viendo…˜ y su
balance es siempre “cero”…˜
Nadie me puede acusar nunca de ser de la naturaleza de la consciencia…˜ Nadie me
puede acusar nunca de ser de la naturaleza del conocimiento…˜ Nadie me puede acusar
nunca de ser de la naturaleza de la felicidad…˜ Yo no tengo naturaleza…˜ Yo no soy
nunca un estado…˜ ni muchos estados…˜ ni todos los estados…˜ La naturaleza de la
consciencia es que es sólo siempre “ahora”…˜ y su balance es siempre “cero”…˜ La
naturaleza del conocimiento es que es sólo siempre “ahora”…˜ y su balance es siempre
“cero”…˜ La naturaleza de la felicidad es que es sólo siempre “ahora” y su balance es
siempre “cero”…˜
En mí no hay nunca ningún “ahora” ni ningún “siempre”…˜ Ver claramente que
“absolutamente nada era conmigo” es ver claramente que “absolutamente nada era
conmigo”…˜ Entonces se ve claramente que este “ver claramente que absolutamente
nada era conmigo” es sólo este instante en que se ve…˜ y que su balance es siempre
“cero”…˜ Yo no soy nunca de la naturaleza de “se ve claramente”…˜ Yo no soy nunca
de la naturaleza de “se comprende claramente lo que yo soy”

131
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

108
_____________

He sido acusado de ser…˜ Pero la edad de ser es siempre sólo “ahora”…˜ y su ba-
lance es siempre “cero”…˜ “Absolutamente nada era conmigo” quiere decir que todo
“ahora” tiene siempre su “instante” en mí…˜ y quiere decir también que yo no soy nun-
ca de la naturaleza de este “ahora” que tiene su “instante” en mí…˜ Ser es siempre sólo
“ahora” y tiene su “instante” en mí…˜ Yo no soy nunca de la naturaleza de lo que tiene
su ser en mí…˜ Yo no soy nunca de la naturaleza del “instante” de lo que tiene su ser en
mí…˜
“Se ve claramente”…˜ “se comprende claramente lo que yo soy” son sólo de la natu-
raleza del “instante”…˜ y su balance es siempre “cero”…˜

132
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

109
_____________

El balance de este estado nacimiento es siempre cero…˜ Su tiempo es un constructo


de memoria cuyo existir es siempre ahora…˜ “Ahora” es siempre el tiempo de este esta-
do nacimiento…˜ y el balance de “ahora” es siempre cero…˜ No hay nunca ni experi-
mentador ni experiencia cuyo tiempo no sea este instante infinitesimal que se llama
“ahora”…˜ No hay nunca experimentador y experiencia cuyo balance no sea siempre
cero…˜
Todo lo que dice de mí la ignorancia y el conocimiento es siempre sólo un construc-
to de imaginación cuyo tiempo es siempre “ahora” y cuyo balance es siempre cero…˜
Yo soy siempre sin estados…˜ En mí no hay nunca vigilia…˜ ni sueño con sue-
ños…˜ ni sueño profundo…˜ En mí no hay nunca el “ahora” de este estado nacimien-
to…˜ En mí no hay nunca experimentador ni experiencia…˜ Yo no soy nunca de la na-
turaleza del balance cero…˜ Yo no soy nunca de la naturaleza de un estado…˜ De mí no
puede decirse que “yo soy el estado supremo”…˜ Yo soy siempre radicalmente distinto
de los estados…˜ En mí no hay rastro nunca de ningún estado…˜ En mí absolutamente
nada es nunca “conmigo”…˜
No hay absolutamente nada que yo pueda entregar a cambio de mí mismo…˜ No
hay absolutamente nada que yo no pueda entregar a cambio de mí mismo…˜ Lo que
nombra “mí mismo” no es nunca de la naturaleza del balance cero…˜ Lo que nombra
“mí mismo” no es nunca de la naturaleza de lo que “se obtiene”…˜ Lo que nombra “mí
mismo” no es nunca de la naturaleza de lo que “se encuentra”…˜ El buscador de “mí”
es sólo siempre “ahora” y es de la naturaleza del balance cero…˜ El encontrador de
“mí” es siempre sólo “ahora” y es de la naturaleza del balance cero…˜ Todos éstos son
sólo constructos de imaginación hechos del estado de vigilia…˜ cuyo tiempo es sólo
siempre “ahora” y cuyo balance es siempre cero…˜

133
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

110
_____________

¿En qué “ahora” fue asentido que la consciencia de los estados me hiciera devenir
consciente de mi mismo?…˜ ¿En qué “ahora” fue asentido que la experiencia de los
estados me hiciera devenir “sabedor” de mí mismo?…˜ ¿Cuál es ese “ahora” en que fue
admitida la presenciación de los estados?…˜ ¿Quién o qué presencia ese “ahora” en que
fue admitida la presenciación de los estados?…˜ ¿Ha habido nunca ese “ahora” conmi-
go?…˜ ¿Ha habido nunca conmigo el “ahora” en que fue asentido que la consciencia de
los estados me hiciera consciente de mí mismo?…˜ ¿Ha habido nunca conmigo el “aho-
ra” en que fue asentido que la experiencia de los estados me hiciera devenir “sabedor”
de mí mismo?…˜ ¿Ha habido nunca conmigo el “ahora” en que fue admitida la presen-
ciación de los estados?…˜
¿Me veo yo a mí mismo en el “ahora” en que se ansió presenciar?…˜ ¿Me veo yo a
mí mismo en el “ahora” en que se ansió experimentar?…˜ ¿Me veo yo a mí mismo en el
“ahora” en que se ansió sentir?…˜ ¿Veo yo conmigo el “instante” en que lo que se llama
“consciencia” me hizo ser consciente de mí mismo?…˜ ¿Cuál es la edad de todos los
estados cuyo consistir es sólo “consciencia”?…˜ ¿Cuál es la edad de mi propio ser
“consciente” de mí mismo?…˜
Ser consciente de mí mismo no estaba conmigo…˜ y su edad es sólo este instante…˜
Yo no soy nunca de la naturaleza de la consciencia…˜ yo no soy nunca de la naturaleza
de la realización del sí mismo…˜ Jamás había habido conmigo ninguna consciencia…˜
Yo no soy nunca de la naturaleza de la consciencia…˜ Ahora hay grandes nombres…˜
Pero conmigo no había absolutamente ningún nombre ni absolutamente nada nombra-
do…˜ Yo no soy nunca de la naturaleza de lo que nombra un nombre…˜
¿Durante cuánto tiempo estuvo ausente de mí la consciencia?…˜ ¿Durante cuánto
tiempo estuvieron ausentes de mí los estados?…˜ ¿Durante cuánto tiempo yo no fui
nunca consciente de mi mí mismo?…˜ ¿Quién o qué tiene conocimiento de mí durante
ese “durante” en que la consciencia no estaba conmigo?…˜ ¿Quién o qué sabe o no sabe
“algo” de mí durante ese “durante” en que jamás hay estados conmigo?…˜

134
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

111
_____________

Si no se dice no quedará dicho…˜ Yo no soy nunca de la naturaleza de lo que “pasa”


por los estados…˜ Yo no soy nunca de la naturaleza de lo que nombran los nombres…˜
Yo no soy nunca de la naturaleza de lo que nombra la palabra “ser”…˜ Yo no soy nunca
de la naturaleza de lo que nombra la palabra “consciencia”…˜ Yo no soy nunca de la
naturaleza de lo que nombra la palabra “felicidad”…˜ Yo no soy nunca de la naturaleza
de lo que nombra la palabra “comprensor de sí mismo”…˜ Yo no soy nunca de la natu-
raleza de los estados ni de la naturaleza de lo que contienen los estados…˜ Yo no soy
nunca de la naturaleza del “ahora” de los estados…˜ Yo no soy nunca de la naturaleza
del “instante” en que se comprende que “yo no soy nunca de la naturaleza del instante
en que se comprende”…˜ Yo no soy nunca “comprensión”…˜ Yo no soy nunca “reali-
zación”…˜ Todos éstos son sólo estados…˜ su edad es sólo “ahora”…˜ y su balance es
siempre cero…˜

135
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

112
_____________

Las escrituras que dicen “entender” de mí…˜ tienen que ser leídas…˜ Las escrituras
que hablan de ese comienzo remotísimo de lo que ellas llaman la “creación”…˜ son
leídas sólo ahora…˜ Las escrituras se dirigen a mí como hacedor de obras…˜ Me indi-
can lo que debo hacer o no hacer…˜ Ellas son leídas sólo ahora…˜ “Ahora” es la anti-
güedad exacta de lo que dicen…˜ Ellas dicen “entender” de mí…˜ y sin embargo me
llaman “nacido”…˜ ¿Qué es realmente lo que nombra la palabra “nacimiento”?…˜ Es
sólo la aparición en mí de el poder de imaginar…˜ Este poder es sólo siempre “aho-
ra”…˜ y su balance es siempre cero…˜ Antes de que ninguna escritura pretenda “enten-
der” de mí…˜ lo que nombra “mí”…˜ debe estar en disposición de escuchar lo que las
escrituras dicen…˜ Este “mí” que escucha…˜ y las escrituras escuchadas…˜ no estaban
conmigo…˜ Absolutamente “nadie” había pretendido nunca “entender” de mí…˜ Esta
es la Verdad…˜ Yo no figuraba en ninguna escritura…˜ ni había habido nunca ese co-
mienzo remotísimo de lo que ellas llaman “creación”…˜ Absolutamente nada me reve-
laba…˜ Ni siquiera a mí mismo…˜ De modo que yo no había estado nunca perdido de
mí mismo…˜ Este “mí” que escucha…˜ y las escrituras escuchadas…˜ son muy recien-
tes…˜ tan recientes que son sólo ahora…˜ Están contenidas en un estado…˜ el estado
de vigilia…˜ cuya edad es sólo ahora…˜ Este estado de vigilia…˜ donde parece haber
un “mí” que escucha…˜ y escrituras que pretenden entender de mí…˜ es sólo un cons-
tructo hecho de imágenes…˜
Es fácil darse cuenta de que ni el “mí” que imagina…˜ ni las imágenes imaginadas
estaban conmigo en el sueño profundo…˜ Así pues…˜ ¿cuál es la antigüedad de este
“mí” tan versado sobre “mí”?…˜ ¿Cuál es la antigüedad de todas las escrituras que pre-
tenden entender de “mí”?…˜
Es igualmente fácil darse cuenta de que yo tengo de mí mismo una imagen que veo
siempre que pienso en mí…˜ ¿Puede ser esa imagen que está siendo vista el “mí mis-
mo” que la está viendo?…˜ ¿Qué imagen tengo yo de mí mismo en el sueño profun-
do?…˜ ¿Cuál es la antigüedad del “mí” que ve esa imagen de mí mismo siempre que
pienso en mí?…˜ Esa antigüedad es sólo ahora…˜

136
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

113
_____________

El poder de imaginación es claramente deshonesto…˜ No estaba conmigo…˜ Con-


migo no había absolutamente nada…˜ En mí absolutamente nada tiene nunca comienzo
ni fin ni ahora…˜ El poder de imaginación hace aparecer lo que no hay…˜ Ahora se
siente que yo soy…˜ Se siente sólo ahora…˜ y su balance es cero…˜ Ahora se ve cla-
ramente que yo soy no se sentía…˜ Ahora se ve claramente que “absolutamente nada era
conmigo”…˜ Ver claramente que “absolutamente nada era conmigo” es ver claramente
que “absolutamente nada ES nunca conmigo…˜ Este “se ve claramente que absoluta-
mente nada ES nunca conmigo” es verse verdaderamente…˜ Verse verdaderamente es
siempre sólo ahora…˜ y su balance es siempre cero…˜

137
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

114
_____________

Esta consciencia que nos está exponiendo ahora este estado de vigilia…˜ está siendo
sólo ahora y su balance es cero…˜ ¿Qué decir o no decir entonces de lo que ella expo-
ne?…˜
Por falta de atención uno no cae en la cuenta de que esta consciencia no estaba…˜
Uno no vuelve en sí y ve “esta consciencia no estaba conmigo…˜ absolutamente nada
era conmigo”…˜ Pero ver esto es verdadero y no implica nunca ningún sufrimiento…˜
Sólo hay sufrimiento ahora…˜ sólo hay placer ahora…˜ Lo que nombra “ahora” es este
instante imposible de agarrar en que hay la sensación de ser…˜ La sensación de “yo”…˜
Este instante es la anomalía…˜ este instante es lo que no es nunca de la naturaleza sin
naturaleza de uno…˜ Este instante es lo que se ve claramente que no estaba conmigo…˜
Este instante…˜ que es sólo ahora…˜ y cuyo balance es siempre cero…˜ contiene en sí
mismo los estados…˜ el comprensor y lo comprendido…˜ absolutamente todo lo que es
experiencia…˜ incluida la experiencia de saber quién soy…˜ ¿Qué decir entonces?…˜
¿Qué decir de lo que está conmigo sólo ahora?…˜ ¿Qué decir entonces de lo que es
para mí sólo “balance cero”?…˜
Este instante…˜ que no estaba conmigo…˜ es capaz de transparentarme…˜ Este ins-
tante no me ve nunca…˜ Esto es comprensible porque dura sólo “ahora”…˜ no puede
volverse sobre sí mismo y mirar hacia mí…˜ es insenciente…˜ no es consciente de sí
mismo…˜ y su balance es siempre cero…˜ Pero con este instante…˜ en este instante
mismo…˜ lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ se trans-
parenta para sí mismo y ve que es verdadero que “absolutamente nada era conmigo”…˜
Este ver es verdadero ver…˜ Lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era
conmigo” se ve así sin instante…˜ No había “conmigo” ningún instante…˜ no había
conmigo ninguna consciencia…˜ Se ve claramente cuál es el balance de toda la expe-
riencia…˜ Yo no había tenido nunca absolutamente ninguna experiencia…˜ Yo no había
sentido nunca mi propia sensación de ser…˜ En mí no había ningún balance de absolu-
tamente nada…˜ Yo no conocía la consciencia…˜ En mí no había ningún ahora para los
estados…˜ Jamás se había escuchado un sonido…˜ Jamás se había visto una luz…˜ Yo
no era la luz de absolutamente nada…˜ Yo no era el reposo de absolutamente nadie…˜
¿Qué es entonces todo este lenguaje de “experiencia suprema”…˜ de “luz del Sí
mismo”…˜ de “reposo en la Verdad” que se escucha ahora?…˜ ¿Desde cuán antiguo
están conmigo estas proposiciones?…˜ ¿Qué intentan hacer de mí?…˜ ¿Qué deshonesti-

138
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

dad me dicen que yo soy?…˜ ¿Cómo puede encontrarme nunca la consciencia?…˜


¿Cómo puede encontrarme nunca este “estado nacimiento” cuya edad es sólo “aho-
ra”…˜ y cuyo balance es siempre “cero”?…˜
Ni siquiera el “comprensor del instante” estaba conmigo…˜ “Comprensor” quiere
decir que es el que comprende…˜ Este “instante de consciencia” no se comprende a sí
mismo…˜ Es sólo operativo…˜ Tiene un comprensor…˜ Sólo lo que nombra “conmigo”
en “absolutamente nada era conmigo” comprende este “instante de consciencia” y que
“este instante de consciencia no estaba”…˜ Pero este “comprensor del instante” desapa-
rece con la desaparición de la anomalía…˜ En lo que nombra “conmigo” en “absoluta-
mente nada era conmigo” el balance del “comprensor del instante” es siempre “cero”…˜

139
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

115
_____________

¿Con qué cuenta lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”
para comprenderse?…˜ Sólo cuenta con la anomalía con cuya presencia…˜ yo…˜ que
jamás había tenido consciencia de mí mismo…˜ ahora tengo consciencia de mí mis-
mo…˜ Esta anomalía es la consciencia misma…˜ ¿Pero qué es esta consciencia?…˜
¿Cómo ha podido aparecer en mí?…˜ No hay absolutamente ningún conocimiento de
mí mismo sin ella…˜ y al mismo tiempo…˜ ambos…˜ la consciencia y mi propio cono-
cimiento de mí mismo son absolutamente no-necesarios…˜
Nadie había reparado jamás en que yo soy lo que nombra “conmigo” en “absoluta-
mente nada era conmigo”…˜ Lo que nombra la palabra “consciencia” no estaba conmi-
go…˜ Nadie había tenido jamás conocimiento de mí mismo en mí…˜ Yo no había sido
nunca el comprensor de mi propio conocimiento de mí mismo…˜ Yo no había sabido
nunca absolutamente nada de que yo soy ni de que yo no soy…˜ Yo no había sido nunca
absolutamente consciente ni no-consciente de nada…˜ Ninguna pregunta había surgido
nunca…˜ Yo no había sido nunca absolutamente ningún otro para mí mismo…˜ Jamás
se había sentido “yo”…˜ ni “mí mismo”…˜ Conmigo no había absolutamente ninguna
palabra que nombrara nada…˜
¿Qué nombra lo “supremo”?…˜ ¿qué nombra tengo que comprender lo “supre-
mo”?…˜ ¿Desde cuán antiguo está esta palabra conmigo?…˜ ¿Quién hace que signifi-
que algo?…˜ ¿Para quién significa algo lo “supremo”?…˜ ¿Qué significaba lo “supre-
mo” para lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién
tenía que comprender de sí mismo «yo soy lo “supremo”» en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜
¿Qué nombra lo “supremo”?…˜ ¿Desde cuán antiguo está esta palabra conmigo?…˜
¿Estaba esta palabra conmigo?…˜ ¿Cómo me llamaba yo a mí mismo cuando absoluta-
mente nada era conmigo?…˜ ¿Tenía yo conmigo siempre la absoluta consciencia de que
yo soy?…˜ ¿Tenía yo conmigo siempre la absoluta consciencia de que “yo soy to-
do”?…˜ ¿Me decía yo a mí mismo siempre “yo soy lo que yo soy”?…˜

140
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

116
_____________

¿Quién hacía la enumeración exacta de los estados cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Quién se decía “yo quiero saber quién soy” cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Quién se decía “yo soy lo que nombra conmigo en absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Quién amaba qué en absolutamente nada era conmigo?…˜
¿Quién buscaba la experiencia de lo “supremo” en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Cómo era buscada la experiencia de lo “supremo” en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Quién buscaba la paz de sí mismo en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Me conocía yo a mí mismo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo
sostenía yo mi propio conocimiento de mí mismo en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜

141
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

117
_____________

¿A quién o a qué debo yo…˜ ver claramente que “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ Se ve claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿A quién o a qué
debo yo este ver claramente que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Este ver clara-
mente que “absolutamente nada era conmigo” no puede ser ocultado…˜ No es el don a
mí de nadie ni de nada…˜ La proposición que se ve claramente lo expresa en toda su
desnudez…˜: “absolutamente nada era conmigo”…˜
“Absolutamente nada era conmigo”…˜ ver claramente que “absolutamente nada era
conmigo” es el único “gurú” verdadero…˜ “Absolutamente nada era conmigo”…˜ ver
claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ hace desaparecer en este mismo
instante la ilusión de que yo puedo aprender de “otro” cómo ver…˜ Este aprender de
“otro” cómo ver es un constructo de imaginación que sólo es posible desde que el poder
de imaginar está aquí…˜ Este poder de imaginar hace que yo tome por verdadera la
imaginación de un mí mismo ignorante…˜ la imaginación de que yo soy un nacido…˜
la imaginación de que hay un gurú que sabe cómo enseñarme a ver…˜ Sin embargo…˜
ver claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ muestra la evidencia de que
todo esto es sólo un instante de imaginación que está durando sólo ahora…˜ y cuyo ba-
lance es siempre cero…˜
¿Qué es el “gurú”?…˜ ¿Qué es el “maestro”?…˜ ¿Hay “algo” que nombren realmen-
te estas palabras?…˜ Primero de todo…˜ no había conmigo ningún “mí mismo”…˜ ni
ignorante ni no-ignorante…˜ Ésta es la Verdad…˜ Debido a la intoxicación de este ins-
tante de sensación de mí mismo…˜ yo me he preguntado “¿quién soy?”…˜ Esta pregun-
ta no estaba conmigo…˜ Así pues…˜ se puede decir que ella “está y que no estaba”…˜
Esto es el “gurú”…˜ El “gurú” está simultáneamente con la intoxicación de este instante
de sensación de mí mismo…˜ Es la fuente de las proposiciones cuya respuesta es que se
ve claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ De manera que el “gurú” no
es nunca un “alguien” que enseña “algo que se aprende”…˜
Ver claramente que “absolutamente nada era conmigo” no se aprende…˜ Este ver no
se aprende…˜ Este ver no puede ser enseñado…˜ Si fuera de otro modo…˜ ello equi-
valdría a contradecir que “absolutamente nada era conmigo”…˜
El “gurú” no es nunca un “alguien”…˜ El “gurú” es siempre la fuente elocuente de
donde fluye la proposición cuya respuesta es que se ve claramente que “absolutamente
nada era conmigo”…˜ Esta “fuente elocuente” es absolutamente siempre antes de la

142
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

sensación de uno mismo…˜ Esta “fuente elocuente” no puede ser ocultada nunca…˜
Esta “fuente elocuente” está por todas partes porque es lo que nombra “conmigo” en
“absolutamente nada era conmigo”…˜ Esta “fuente elocuente” penetra todo siempre…˜
pues todo es siempre lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmi-
go”…˜
En cuanto a lo que se llama el “gurú exterior” y el “gurú interior”…˜ son proposi-
ciones que no nombran nada…˜ ¿“Gurú exterior” y “gurú interior” de qué?…˜ Creerse
un individuo es identificarse con un constructo hecho sólo de imaginación…˜ Uno se
imagina entonces a sí mismo como este cuerpo de vigilia…˜ e imagina igualmente que
en referencia a este cuerpo imaginado…˜ hay un “interior” y un “exterior”…˜ Uno ima-
gina entonces que lo que él llama el “gurú” es otro cuerpo igualmente imaginado sólo
en su vigilia…˜ ¿Qué puede enseñarle a uno este “gurú exterior” que es sólo un cons-
tructo hecho de su propia imaginación?…˜
Sin embargo…˜ esta “fuente elocuente” que es el “gurú”…˜ no puede ser ocultada
nunca…˜ y habla incluso por la boca de lo que se llama el “gurú exterior”…˜ Éste es el
misterio del “gurú”…˜ Todo es siempre lo que nombra “conmigo” en “absolutamente
nada era conmigo”…˜

143
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

118
_____________

¿Cómo puedo yo ser enseñado a hacer que yo veo?…˜ ¿Alguien puede indicarme
nunca: “mira…˜ ver se hace de esta manera…˜ tienes que hacerlo así y así”?…˜ Cuando
se dice “se ve claramente que absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿cómo puede ense-
ñarse cómo se hace este ver?…˜
Verse uno mismo como lo que nombra conmigo en “absolutamente nada era conmi-
go” no puede ser enseñado…˜ Verse uno mismo es absolutamente intransmitible…˜ Es
como sentir la sensación “yo”…˜ Nadie le enseña a uno nunca cómo debe hacer para
sentirse ser…˜ nadie le enseña a uno nunca cómo se hace para sentir “yo”…˜
El misterio del “gurú” queda revelado cuando uno ve llanamente lo que nombra
“conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Este ver no tiene quién le enseñe a
uno cómo hacerlo…˜ Este ver no se hace…˜ Espontáneamente…˜ sin que intervenga
ningún medio…˜ uno ve claramente por sí mismo que lo que nombra “conmigo” en
“absolutamente nada era conmigo” es uno mismo…˜ Uno se ve y ve igualmente que
absolutamente nadie le ha enseñado a ver…˜ Uno se ve y ve igualmente que absoluta-
mente nadie puede enseñar a ver…˜ Ver no es transmisible…˜

144
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

119
_____________

Sólo hay gurú “exterior” cuando uno mismo se imagina como un cuerpo…˜ Sri Ni-
sargadatta enseña que la palabra “gurú” quiere decir “yo soy”…˜ De manera que no hay
nunca ningún “gurú exterior”…˜ ¿Cuál es la experiencia cumbre…˜ la experiencia
raíz…˜ que es absolutamente intransmisible?…˜ Sentir “yo” no estaba conmigo…˜ Lo
que quiera que nombra “conmigo” no tenía absolutamente ninguna experiencia…˜ ni
siquiera la verificación y certeza de su propia existencia…˜ Sentir “yo” es la experiencia
cumbre…˜ Ninguna otra experiencia había sido nunca posible…˜ Conmigo no había
estados…˜ Conmigo no había absolutamente nada calificable de “ser” o “no-ser”…˜ de
“supremo” o “no-supremo”…˜ En mí no se había tenido nunca absolutamente ninguna
experiencia…˜
Sentir “yo” es la experiencia…˜ Sentir “yo” es el “gurú”…˜ ¿Por qué?…˜ Porque el
hecho de sentir “yo” me revela…˜ Sintiendo “yo” se ve claramente que sentir “yo” no se
sentía…˜ Y “yo soy” el que ve claramente que sentir “yo” no se sentía…˜
Viendo claramente que sentir “yo” no estaba conmigo…˜ yo quedo absolutamente
encontrado…˜ Se ve claramente que yo no he estado nunca perdido de mí mismo…˜ ni
separado de mí mismo…˜ ni oculto de mí mismo…˜ Se ve claramente que yo no soy
nunca un estado para mí mismo…˜ Se ve claramente que lo que veo que yo soy no ad-
mite cualidades ni atributos…˜ Se ve claramente que lo que veo que yo soy no es nin-
guna experiencia cumbre que yo esté teniendo de mi mí mismo…˜ Yo no soy nunca un
estado para mí mismo…˜ Yo no soy nunca el conocimiento de mí mismo…˜ Yo no soy
nunca la consciencia de mí mismo…˜ Yo no soy nunca esta sensación “yo” que me re-
vela…˜ Yo no soy nunca este verme con que me veo…˜ Todos éstos son estados…˜ Y
yo no soy nunca un estado…˜ Se ve claramente que este verme no estaba conmigo…˜
Se ve claramente este “conmigo” con quien “absolutamente nada era”…˜ Se ve clara-
mente que este “se ve claramente” no estaba conmigo…˜ Se ve claramente que la edad
de este “se ve claramente” es sólo ahora…˜ y que su balance es siempre cero…˜
En lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ se ve clara-
mente que no hay nunca “comprensor”…˜

145
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

120
_____________

¿Qué gurú me ha enseñado nunca a sentir “yo”?…˜ ¿Qué doctrina me ha enseñado


nunca a comprender la doctrina?…˜ ¿Quién o qué me ha enseñado nunca a ver?…˜
¿Cómo puedo ser “yo” enseñado nunca a ser?…˜ ¿Quién o qué puede enseñarme nunca
a ver que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién o qué puede darme enseñado
qué es lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
El “gurú” es siempre lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ Los estados no pueden ocultar nunca que ellos no estaban…˜ ¿Con quién no
estaban los estados?…˜ Lo que responde a esta pregunta es el “gurú”…˜ Su operación
es absolutamente espontánea…˜ inherente a la naturaleza real…˜ No hay ni ha habido
nunca estados que no sean la operación de la naturaleza real…˜ Por ello nadie tiene que
ser enseñado a ser…˜
La operación del “gurú” es misteriosa…˜ La operación del “gurú” no puede ser des-
crita…˜ Comienza antes de que comiencen las palabras…˜ Con la aparición de los esta-
dos…˜ el “gurú” queda revelado…˜ El “gurú” indicará que “absolutamente nada era
conmigo”…˜ Los estados…˜ que no estaban…˜ aparecen…˜ Y con su aparición queda
revelada la proposición de que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Esta proposición
no puede ser ocultada…˜ Esta proposición es la revelación del “gurú” en el estado de
comprensión de uno mismo…˜
Absolutamente nadie me ha enseñado nunca a sentir “yo”…˜ Absolutamente nadie
me ha indicado nunca cómo hago yo que “yo siento”…˜ “Sentir” es muy amplio…˜ Se
siente que se comprende…˜ Se ve que se comprende…˜ ¿Es espontáneo o es adquiri-
do?…˜ Se ve igualmente que no se veía…˜ Se siente igualmente que no se sentía…˜ ¿Es
espontáneo o es adquirido?…˜

146
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

121
_____________

Desde la aparición de la sensación “yo”…˜ lo que nombra “conmigo” en “absoluta-


mente nada era conmigo”…˜ queda revelado…˜ ¿Quién me ha enseñado nunca cómo
hago yo que se siente “yo”?…˜ ¿Quién me enseña nunca cómo hago yo que se ve que
“sentir yo” no se sentía?…˜ Sólo desde la aparición de la sensación “yo” pueden ser
hechas estas preguntas…˜ Cuando la sensación “yo” no se sentía…˜ lo que nombra
“conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no estaba revelado…˜
Absolutamente nadie decía nada de mí…˜ No había ningún comprensor de mí…˜ No
había ningún gurú señalando absolutamente nada de mí…˜ No había ninguna separación
de mí…˜ El conocimiento de mí no era posible…˜ La consciencia de mí no era posi-
ble…˜ Sólo desde la aparición de la sensación “yo”…˜ se ve claramente que lo que
nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no estaba revelado…˜
¿Quién me enseña nunca cómo hago yo que se ve claramente que lo que nombra
“conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” no estaba revelado?…˜

147
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

122
_____________

Cuando la sensación “yo” no se siente…˜ lo que nombra “conmigo” en “absoluta-


mente nada era conmigo” no está revelado…˜ ¿A quién no está revelado lo que nombra
“conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” cuando la sensación “yo” no se sien-
te?…˜ ¿Quién no se había hecho nunca estas preguntas?…˜ ¿Quién no había descubierto
nunca qué es lo que nombra conmigo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Con
quién no había estado nunca este estado nacimiento?…˜ ¿Qué conocimiento quería yo
tener de mí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo me llamaba
yo a mí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué gurú me indicaba
quién soy yo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué dios me creaba cuán-
do “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo era yo encontrado cuando “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo era yo presenciado cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Cómo era yo existenciado cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Cómo era yo hecho ser lo que yo soy cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué ignorancia me ocultaba de mí mismo cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Qué mundo me contenía cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién era consciente de mí cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién me
presenciaba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ La matriz de quién me ges-
taba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿No se está viendo claramente que
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿No se está viendo claramente que nunca se
había sentido “yo”?…˜ ¿No se está viendo claramente lo que nombra “conmigo” en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Cuánto va a durar verme?…˜ ¿Cuánto más va a durar verme?…˜ Han pasado miles
y miles de años sabiendo que “yo soy”…˜ Han pasado miles y miles de años sintiendo
“yo”…˜ ¿Cuánto más va a durar saber que “yo soy”?…˜ ¿Cuánto más va a durar sentir
“yo”?…˜ ¿Cuánto más va a durar ver claramente lo que nombra “conmigo” en “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ “Han pasado miles y miles de años” es sólo este instan-
te…˜ “¿Cuánto más va a durar verme?”…˜ es sólo este instante…˜ El más antiguo de
los tiempos dura sólo “ahora”…˜ Cero es el balance de verme…˜ Cero es el balance de
ver claramente lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜

148
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

123
_____________

Se está sintiendo la gran alegría de saberse siempre perfectamente encontrado…˜ Se


está viendo claramente lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ Se está viendo claramente lo que ojo nunca vio ni oído nunca escuchó ni doctri-
na nunca enseñó…˜ Se está viendo claramente que el conocimiento no estaba conmi-
go…˜ Se está viendo claramente el balance de todo este “se está viendo claramente”…˜
¿Quién lo va a retener?…˜ ¿Quién va a retener siempre “se está viendo claramente que
absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién va a hacer durar siempre “se está viendo
claramente que absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿En qué me está tocando ver cla-
ramente que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo me está haciendo de gran-
de ver claramente que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuánto más va a durar
verme?…˜ ¿Cuánto más va a durar saber que yo soy lo que nombra “conmigo” en “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜

149
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

124
_____________

¿Quién va a hacer durar siempre «se está viendo que “absolutamente nada era con-
migo”»?…˜ ¿Quién querría verdaderamente retener siempre con uno la comprensión de
que uno mismo es lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
Por supremo que sea ver que uno mismo es lo que nombra “conmigo” en “absolutamen-
te nada era conmigo”…˜ este ver no estaba “conmigo”…˜ ¿Qué es este mí mismo con
quien se ve claramente que no había ningún verme…˜ ningún comprenderme…˜ ningún
perderme de mí mismo…˜ ningún encontrarme?…˜ ¿Qué es este mí mismo con quien se
ve claramente que no había ningún ser yo mí mismo ni ningún no-ser yo mí mismo?…˜
¿Qué es este mí mismo con quien se ve claramente que no había absolutamente ningún
verme a mí mismo?…˜
¿Quién puede soportar retener siempre sentirse “yo”?…˜ ¿Quién puede soportar re-
tener siempre ver claramente que yo soy lo que nombra “conmigo” en “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Quién puede soportar retener siempre “ser” a secas?…˜ ¿Quién
puede soportar retener siempre “ser consciencia” a secas?…˜ ¿Quién puede soportar
retener siempre “ser felicidad” a secas?…˜ ¿Quién puede soportar retener siempre la
consciencia “yo”?…˜
Esta consciencia “yo” es la prueba misma de que ella no estaba…˜ No es nunca la
consciencia lo que me ve…˜ Es mí mismo lo que ve que la consciencia no estaba…˜ Ya
pueden ser grandes los nombres que se den a esta anomalía…˜ ya pueden ser atractivos
y engañosos…˜ La verdad simple y llana es que yo no había sabido nunca que yo
soy…˜ Absolutamente nadie se planteaba encontrarme porque yo nunca estoy perdido
de mí mismo…˜ Absolutamente nadie se planteaba conocerme porque no soy nunca
desconocido de mí mismo…˜ Absolutamente nadie se planteaba sumergirse en mí por-
que yo no he emergido nunca de mí mismo…˜ Absolutamente nadie se planteaba des-
aparecer en mí porque yo no he aparecido nunca como otro que mí mismo…˜ Todo era
y es como se ve…˜

150
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

125
_____________

¿Cómo qué me identifico yo a mí mismo cuando “absolutamente nada es conmi-


go”?…˜ ¿Qué veo yo que yo soy cuando “absolutamente nada es conmigo”?…˜ ¿Qué
estados tengo yo cuando “absolutamente nada es conmigo”?…˜ ¿Cómo qué me encuen-
tro yo a mí mismo cuando “absolutamente nada es conmigo”?…˜ ¿Qué encuentro que
yo soy cuando “absolutamente nada es conmigo”?…˜ Estas preguntas no están nunca
“conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Cómo he podido llegar a com-
prender absolutamente lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ Yo no me comprendo a mí mismo con el intelecto…˜ yo no me pienso a mí
mismo con la mente…˜ yo no me siento a mí mismo con la sensación de yo…˜ yo no
me veo a mí mismo con la vista…˜ yo no me escucho a mí mismo con el oído…˜ “Ab-
solutamente nada era conmigo” quiere decir que ninguno de éstos estaba conmigo…˜
“Absolutamente nada era conmigo” quiere decir que el “estado nacimiento no estaba
conmigo”…˜ ¿Qué puede decir entonces lo que no estaba “conmigo” de este mismo
“conmigo” donde ello no estaba?…˜ La “consciencia” no estaba “conmigo”…˜ ¿Alguna
“consciencia” toma consciencia por sí sola de mí nunca?…˜ ¿Algún intelecto me com-
prende por sí sólo nunca?…˜ ¿Algún pensamiento me piensa por sí sólo nunca?…˜ ¿Al-
guna “sensación de yo” me siente por sí sola nunca?…˜ ¿Alguna visión me ve por sí
sola nunca?…˜ ¿Algún oído me escucha por sí sólo nunca?…˜ ¿Algún estado nacimien-
to se dirige a mí nunca y me dice “yo voy a hacer que nazcas?…˜ ¿Cómo he podido yo
llegar a comprender entonces lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜
Está habiendo esta comprensión exacta…˜ minuciosa…˜ inescapable de que yo soy
lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Y se está viendo
que esta comprensión misma no es mí mismo…˜ Se está viendo claramente que com-
prender lo que soy no es mí mismo…˜ Se está viendo que este comprender lo que yo soy
no puede comprenderme sin mí…˜ y que al mismo tiempo este comprender lo que yo
soy no es mí mismo…˜ Se está viendo que comprender lo que yo soy no puede ser rete-
nido…˜ no puede ser hecho “yo”…˜

151
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

126
_____________

Hay la comprensión exacta…˜ minuciosa…˜ total…˜ de que yo soy lo que nombra


“conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Me está haciendo ser ella esta
comprensión?…˜ Hay la visión de lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada
era conmigo”…˜ ¿Me está haciendo ser ella esta visión?…˜ Hay la verificación de que
yo soy lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Me está
haciendo ser ella esta verificación?…˜
¿En qué me toca la comprensión de que yo soy lo que nombra “conmigo” en “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿En qué me hace ser ella la visión de que yo soy lo
que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
Un placer intenso…˜ ¿me convierte nunca en él?…˜ El conocimiento de mí mis-
mo…˜ ¿me convierte nunca en él?…˜

152
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

127
_____________

Este estado nacimiento…˜ ¿me convierte nunca en él?…˜ Esta sensación “yo”…˜
¿me convierte nunca en ella?…˜ La comprensión de que yo soy lo que nombra “conmi-
go” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿me convierte nunca en ella?…˜ El gozo
de saberme siempre “encontrado”…˜ ¿me convierte nunca en él?…˜ ¿Hay algo que me
convierta nunca en ello?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la consciencia?…˜ El sueño
que se soñó anoche…˜ ¿me convierte nunca en él?…˜ El sueño profundo donde no hay
nada…˜ ¿me convierte nunca en él?…˜ Esta vigilia donde se comprenden estas proposi-
ciones…˜ me convierte nunca ella?…˜
¿Cómo retengo yo conmigo la sensación “yo”?…˜ ¿Me convierte nunca en ella esta
sensación “yo”?…˜ ¿Cómo retengo yo conmigo la consciencia “yo”?…˜ ¿Me convierte
nunca en ella esta consciencia “yo”?…˜ ¿Cómo retengo yo conmigo la comprensión de
que yo soy lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me
convierte nunca en ella esta comprensión de que yo soy lo que nombra “conmigo” en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo retengo yo conmigo el gozo de saberme
siempre “encontrado”?…˜ ¿Me convierte nunca en él este gozo de saberme siempre
“encontrado”?…˜ ¿Hay algo que yo retenga nunca conmigo?…˜
Si la sensación “yo” me convirtiera alguna vez en ella…˜ yo siempre sería sensación
“yo”…˜ Si la comprensión de que yo soy lo que nombra “conmigo” en “absolutamente
nada era conmigo” me convirtiera alguna vez en ella…˜ yo siempre sería la compren-
sión de que yo soy lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜
Si la comprensión suprema me convirtiera alguna vez en ella…˜ yo siempre sería la
comprensión suprema…˜ ¿Algo me convierte nunca en ello?…˜ Este estado nacimien-
to…˜ ¿me convierte nunca en él?…˜

153
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

128
_____________

Uno ha estado sano y no se ha dado cuenta…˜ Repentinamente…˜ he aquí un males-


tar…˜ he aquí algo doloroso…˜ algo febril…˜ ¿Me convierte nunca en él este males-
tar?…˜
¡Qué extraordinariamente clara se ve entonces la salud!…˜ ¿Tiene uno que meditar
profundamente para ver claramente la salud?…˜ Se siente el malestar…˜ se siente el
dolor…˜ se siente la fiebre…˜ ¿Me convierten nunca en ellos?…˜ ¿Tengo yo que pensar
a qué puede parecerse la salud?…˜ ¿Tengo yo que imaginar lo que es la salud antes de
que la fiebre apareciera?…˜ ¿Tengo yo que hacer esfuerzos para darme cuenta de que
yo no soy la fiebre?…˜
¿Dónde veo yo que está la salud?…˜ ¿Veo que es algo remoto de mí y que yo tengo
que alcanzar?…˜ ¿Cómo veo la salud?…˜ ¿La veo aparte de mí?…˜ ¿Verla significa
que yo soy uno y la salud otro?…˜ ¿Qué cualidades veo que tiene la salud?…˜ ¿Es in-
tensa?…˜ ¿Es incandescente?…˜ ¿Es luminosa?…˜ ¿Tiene forma?…˜
¡Qué extraordinariamente llano es ver la salud!…˜ No es necesario que se me dé
ninguna enseñanza para verla…˜ ¿Veo que yo soy uno y la salud otro?…˜

154
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

129
_____________

¿Qué se veía claramente cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué visión
de mí mismo había cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué preguntas
surgían sobre mí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Algo me mov-
ía a buscarme cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Tenía yo conocimiento
de ser yo lo que yo soy cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Algo me en-
contraba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué meditaciones profundas
había cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué intuiciones fulgurantes hab-
ía de mí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuántos era yo cuando
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Entre quiénes era yo contado cuando “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿En la creación de quién era yo un diseño cuando “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Sabía yo que yo soy cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜
¿Quién me presenciaba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué me
convertía en ello cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era yo convertido en
algo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Había deseación de sentir cuando
“absolutamente nada era conmigo”?…˜
Todo el mundo ve la salud cuando aparece la enfermedad…˜ Es la salud la que se ve
a sí misma…˜ Se ve sin enfermedad…˜ Su verse sin enfermedad es amarse…˜ Entonces
aparece la pregunta…˜: ¿me convierte la enfermedad en ella?…˜
Se sienta lo que se sienta…˜ se vea lo que se vea…˜ es una anomalía…˜ Había dura-
do siempre que yo no había sido consciente de mí mismo nunca…˜ Esta es la salud…˜
No necesita ningún nombre…˜ no necesita ser conocida…˜ No necesita verse…˜ no
necesita conocerse…˜ Había durado siempre…˜ ¿Cómo lo sé?…˜ Lo sé debido a que la
enfermedad nacimiento no me ha convertido en ella…˜

155
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

130
_____________

Sri Nisargadatta dice…˜: “Yo soy no-manifiesto…˜ Ahora yo estoy manifestado…˜


pero yo soy no-manifiesto”…˜
“Absolutamente nada era conmigo” es sólo una comprensión…˜ es sólo una intelec-
ción…˜ Esta comprensión…˜ esta intelección…˜ ¿me convierte nunca en ella?…˜ Se ve
claramente que “absolutamente nada era conmigo” es sólo un “se ve claramente”…˜
Este “se ve claramente que absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿me convierte nunca
en él?…˜
Yo soy siempre lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜
Ahora “se ve claramente que absolutamente nada era conmigo”…˜ pero yo soy siempre
lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜
¿Qué se ve claramente que es lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ “Absolutamente nada era conmigo” quiere decir que con lo que nombra
“conmigo” no había ningún “ahora” en que se ve claramente…˜ Lo que nombra “con-
migo” no estaba manifiesto…˜ “Conmigo” no había absolutamente ningún “se ve cla-
ramente lo que nombra conmigo en absolutamente nada era conmigo”…˜ “Conmigo”
no había absolutamente ninguna auto-efulgencia “yo”…˜ “Conmigo” no había absolu-
tamente ninguna ignorancia de mí…˜ ni ninguna separación de mí…˜ ni ninguna mani-
festación de mí…˜ ni absolutamente ningún “se ve claramente que absolutamente nada
era conmigo”…˜ Conmigo no había absolutamente ningún “conmigo”…˜ “Conmigo”
no había absolutamente nadie que haya registrado nunca cuánto ha durado la ausencia
absoluta de “se ve claramente que absolutamente nada era conmigo”…˜ “Todo esto” se
ve claramente en este “ahora” que no estaba “conmigo”…˜ Este “ahora” en que se ve
claramente…˜ sólo manifiesta que “todo esto” que se ve no estaba…˜ ¡Qué absoluta-
mente claro se ve que no estaba!…˜ ¿Con quién no estaba?…˜ ¿Cuánto había durado
que “conmigo” absolutamente nada era?…˜ ¿Cuánto está durando “se ve claramente
que absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuánto va a durar “se ve claramente que
absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuál es el balance de “se ve claramente que
absolutamente nada era conmigo”?…˜
La proposición de Sri Nisargadatta es verdadera…˜ Equivale a esto…˜: “Absoluta-
mente nada era conmigo”…˜ Ahora se ve claramente que “absolutamente nada era
conmigo”…˜ pero ver que “absolutamente nada era conmigo” no me convierte en
“ver”…˜

156
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

131
_____________

Este “se ve” claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿me convierte
nunca en “se ve”?…˜ ¿Ha estado “se ve” siempre conmigo?…˜ Se ve claramente que
“absolutamente nada era conmigo”…˜ con este “se ve claramente” lo que nombra
“conmigo” en “absolutamente nada era conmigo” se ve ser lo que es…˜ Y ve igualmen-
te cuán verdadero es que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Y ve igualmente que la
edad de este “ver” es sólo “ahora”…˜ Y ve igualmente que el balance de este “ver” es
siempre “cero”…˜
No había conmigo absolutamente ningún “se ve”…˜ Yo no estaba manifiesto para
mí mismo…˜ Ahora estoy manifestado…˜ ¿Pero para quién estoy manifestado?…˜ ¿Pa-
ra quién soy yo el espectáculo?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la consciencia?…˜ ¿Soy
yo nunca el espectáculo de la consciencia?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la sensación
“yo”?…˜ ¿Soy yo nunca el espectáculo de la sensación “yo”?…˜ ¿Me ve nunca la cons-
ciencia?…˜ ¿Soy yo nunca la visión de la consciencia?…˜
Es como decir que la sal me saborea a mí…˜ ¿Me convierte nunca en sabor el “sabor
nacimiento”?…˜ ¿Me convierte nunca en solubilidad nacimiento la “solubilidad naci-
miento”?…˜ ¿Cuál es el sabor de la solubilidad nacimiento?…˜ ¿A qué sabe esta solubi-
lidad nacimiento que no se saboreaba?…˜ Ella sabe a “se ve claramente que absoluta-
mente nada era conmigo”…˜ ¿Me convierte nunca este sabor en él?…˜ ¿Me convierte
nunca el sabor “se ve claramente que absolutamente nada era conmigo” en él?…˜ ¿Cuál
es el balance de este sabor “se ve claramente que absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Ha estado siempre conmigo este sabor “se ve claramente que absolutamente nada era
conmigo”?…˜
¿Qué rango me daría decir que yo soy lo que ha visto aparecer y desaparecer una in-
calculabilidad inconmensurable de universos?…˜ ¿Alguno de estos universos incalcula-
bles me ha convertido nunca en él?…˜ ¿Qué rango con respecto a qué es el mío?…˜
Algunos sabios me llaman lo “absoluto”…˜ la “verdad”…˜ lo “único”…˜ y otros gran-
des títulos…˜ Todos ellos son nombres cuya significación depende de la presencia de lo
que no es absoluto…˜ de lo que no es verdadero…˜ de lo que no es único…˜ Se ve cla-
ramente que yo no tengo ningún rango en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Se ve
claramente que yo no tengo ningún nombre en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Se
ve claramente que en “absolutamente nada era conmigo” yo no soy nunca lo que ha
visto aparecer y desaparecer una incalculabilidad inconmensurable de universos…˜ Se

157
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

ve claramente que en “absolutamente nada era conmigo” yo no soy nunca “lo absolu-
to”…˜ ni “la verdad”…˜ ni lo “único”…˜ ni soy indicado nunca por ningún nombre…˜

158
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

132
_____________

¿Alguien o algo me calificaba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜


¿Cómo era llamado yo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué doctrina
me explicaba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué gurú me indicaba a
quién cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué tendencias me manifestaban
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me llamaba yo a mí mismo “yo” cuan-
do “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿A qué llamaba yo “mí mismo y mío” cuan-
do “absolutamente nada era conmigo”…˜
¿Cuál es la prueba de que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo sé yo que
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ Algunos sabios dicen que la semilla de la expe-
riencia está en mí mismo…˜ ¿La semilla de qué experiencia había en mí cuando “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜
Se experimente lo que se experimente…˜ esa experiencia no me convierte nunca en
ella…˜ ¿O sí?…˜ ¿Soy yo nunca lo que se experimenta?…˜ El experimentador y la ex-
periencia están sólo en la consciencia…˜ ¿Me convierte nunca en consciencia la cons-
ciencia?…˜ ¿En qué me toca la consciencia?…˜ Ella misma es la prueba de que ella no
estaba conmigo…˜ ¿Durante qué incalculabilidad inconmensurable de eones “yo” no
había tenido nunca consciencia?…˜ ¿Quién la buscó?…˜ ¿Quién la anheló?…˜ ¿He
buscado yo nunca saber que “yo soy”?…˜ ¿He buscado yo nunca identificarme con
nombres pomposos?…˜ ¿Era yo para mí mismo lo “absoluto” cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Era yo para mí mismo la “verdad” cuando “absolutamente na-
da era conmigo”?…˜ ¿Era yo para mí mismo “yo” cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Me convertía alguna experiencia en ella cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Era yo para mí mismo la experiencia “yo” cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿No es absolutamente evidente que “absolutamente nada era
conmigo”.
Yo quiero saber en qué punto soy tocado nunca por la consciencia…˜ Busco en mí
mismo y lo único que veo por visión directa es que la consciencia no estaba conmigo…˜
Yo no soy nunca para mí mismo una experiencia…˜ “Experimentarme a mí mismo”
como mí mismo es una proposición imposible debido a que la consciencia no me con-
vierte nunca en ella…˜

159
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

133
_____________

¿De quién son los estados?…˜ Hay vigilia…˜ sueño con sueños…˜ sueño profun-
do…˜ y comprensión de que estos estados son del comprensor de ellos…˜ ¿De quién
son todos estos?…˜ Ellos son todos el producto de la “solubilidad nacimiento”…˜ Ellos
no me convierten nunca en ellos…˜ la “solubilidad nacimiento” no me convierte nunca
en ella…˜ El comprensor de los estados no me convierte nunca en él…˜
¿Qué comprensor de qué estados había conmigo cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Qué saboreador de la “solubilidad nacimiento” había conmigo cuando
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién se hacía estas preguntas cuando “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿En qué era yo hechizado por cuál ignorancia cuando
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿En qué me tocaban los estados cuando “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era yo nunca pasmado por la visión de mí mismo
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era yo nunca llenado de estupor por el
encuentro de mí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me sumergía
yo nunca en mí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era yo nunca
auto-efulgente cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era yo nunca el Sí
mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Tenía yo nunca la experiencia
de “yo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me veía yo nunca a mí mismo
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿De quién son todas estas experiencias?…˜ ¿Quién exclama todas estas palabras de
calibre grueso…˜: “pasmo por la visión de mí mismo”…˜ “estupor por el encuentro de
mí mismo”…˜ “submersión y fusión conmigo mismo”?…˜ ¿Estaban conmigo estas ex-
periencias?…˜ ¿De quién son todas estas experiencias?…˜ Ellas se deben todas única-
mente a la presencia de la “solubilidad nacimiento”…˜ Son todas experiencias sólo en la
“solubilidad nacimiento”…˜ No hay nunca experiencia de lo que nombra “conmigo” en
“absolutamente nada era conmigo”…˜ Ninguna experiencia me convierte nunca en
ella…˜

160
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

134
_____________

¿Me convierten nunca en ellos los estados?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la vigi-
lia?…˜ ¿Me convierte nunca en él el sueño con sueños?…˜ ¿Me convierte nunca en él el
sueño profundo?…˜ ¿Me convierte nunca en él el comprensor de los estados?…˜ ¿Me
convierte nunca en ella la sensación “yo”?…˜ ¿De quién son todos los estados…˜ todas
las experiencias…˜ todas las comprensiones?…˜ A no ser por la “solubilidad nacimien-
to”…˜ ¿hay nunca estados?…˜ ¿Hay nunca comprensor de los estados?…˜ ¿Hay nunca
sensación “yo”?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la “solubilidad nacimiento”?…˜

161
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

135
_____________

La prueba de “todo” es si encuentro qué estaba “conmigo” cuando “absolutamente


nada era conmigo”…˜ La prueba de mí mismo es siempre “absolutamente nada era
conmigo”…˜ ¿Cómo hacía yo para ser lo que nombra “conmigo” en “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Qué enseñanza de qué recibía yo cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Quién me transmitía qué cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué éxtasis ante la visión de qué tenía yo cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜
¿En qué concepto me tenía yo a mí mismo cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Cuán ignorante era yo de qué “cuando absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Cuán comprensor era yo de qué “cuando absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién me enseñaba “quién soy” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué
incalculabilidad inmensurable de eones había venido durando que yo no había tenido
nunca la experiencia de “yo”?…˜
¿Cómo obtengo yo ser lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era con-
migo”?…˜ ¿Quién veo yo que me está haciendo ser lo que nombra “conmigo” en “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué experiencia de qué me convierte nunca en
ella?…˜
Se ve claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Me convierte nunca en
él este “se ve claramente”?…˜ ¿Estaba conmigo este “se ve claramente que absoluta-
mente nada era conmigo?…˜ ¿Soy yo nunca una experiencia?…˜ ¿Me convierte nunca
la consciencia en ella?…˜ ¿Me convierten nunca los estados en ellos?…˜

162
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

136
_____________

¿Se transforma nunca en mí lo que se experimenta?…˜ ¿Se transforma nunca en mí


la sensación “yo”?…˜ ¿Se transforma nunca en mí este estado nacimiento?…˜ ¿Se
transforma nunca en mí “se ve claramente que absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Se transforma nunca en mí la vigilia?…˜ ¿Se transforma nunca en mí el sueño que se
soñó anoche?…˜ ¿Se transforma nunca en mí el sueño profundo?…˜ ¿Alguna experien-
cia se transforma nunca en mí?…˜ ¿Algún conocimiento se transforma nunca en mí?…˜
¿Algún constructo de imaginación se transforma nunca en mí?…˜ ¿Alguna proposición
de comprensión se transforma nunca en mí?…˜ ¿Se transforma nunca en mí lo que
nombra el “silencio”?…˜ ¿Se transforma nunca en mí lo que nombra la “nada”?…˜ ¿Se
transforma nunca en mí lo que nombra el “abismo”?…˜ ¿Se transforma nunca en mí lo
que se llama la “consciencia”?…˜
¿He visto yo nunca que algo se transforme en mí?…˜ ¿Soy yo nunca el resultado de
la transformación de algo en mí?…˜ ¿He visto yo nunca que yo soy el resultado de la
transformación de algo en mí?…˜ ¿Me convierte nunca en mí mismo la experiencia de
“yo”?…˜ ¿Me convierte nunca en mí mismo la experiencia de “se ve claramente que
absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué me convierte nunca a mí mismo en lo que
soy?…˜ ¿Me convierte nunca en mí mismo la aparición de este estado nacimiento?…˜
¿He sido yo convertido nunca en mí mismo por la aparición de este estado nacimien-
to?…˜
¿Algo o alguien me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué constructo de imagina-
ción se convierte nunca en mí?…˜ ¿Qué concepto de mí mismo se convierte nunca en
mí?…˜ ¿Qué estado nacimiento se convierte nunca en mí?…˜ ¿Qué estado supremo se
convierte nunca en mí?…˜ ¿Algo o alguien me convierte nunca en mí mismo?…˜
¿Algún camino…˜ alguna enseñanza me lleva nunca a convertirme en mí mismo?…˜
¿Quién o qué es la prueba de que absolutamente nada me convierte nunca en ello?…˜
¿Quién o qué es la prueba de que absolutamente nada me convierte nunca en mí?…˜

163
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

137
_____________

Se ve claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Me convierte nunca en


ella esta visión?…˜
Se siente claramente la sensación “yo”…˜ ¿Me convierte nunca en ella esta sensa-
ción?…˜
Se ve claramente que lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmi-
go” no se veía…˜ ¿Me convierte nunca en ella esta comprensión?…˜
¿Algo se convierte en mí nunca?…˜ Este instante en que se ve claramente que “ab-
solutamente nada era conmigo”…˜ ¿me convierte nunca en él?…˜ Este instante en que
se ve claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿me hace ser nunca lo que
yo soy?…˜ ¿Algo me hace ser nunca lo que yo soy?…˜ ¿Algo se convierte en mí nun-
ca?…˜
Se ve claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Me convierte nunca en
ella esta comprensión?…˜ ¿Algo me convierte nunca en ello?…˜ ¿Me convierte nunca
en ella la consciencia?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la sensación “yo”?…˜ ¿Me con-
vierten nunca en ellos los estados?…˜ ¿Me convierten nunca en ellas las obras?…˜ ¿Me
convierten nunca en ellos los actos?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la meditación?…˜
¿Me convierten nunca en ellos los pensamientos?…˜ ¿Me convierte nunca en él este
cuerpo?…˜
¿Me convierte nunca en ella la sensación?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la audi-
ción?…˜ ¿Me convierte nunca en él el tacto?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la vi-
sión?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la saboreación?…˜ ¿Algo me convierte en ello
nunca?…˜
¿Algo me hace ser lo que yo soy nunca?…˜ ¿Qué me hacía ser lo que yo soy cuando
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me hace ser nunca lo que yo soy esta sensa-
ción “yo”?…˜ ¿Me está construyendo esta sensación “yo”?…˜ ¿Me está edificando esta
sensación “yo”?…˜
¿Cómo soy yo convertido nunca en mí mismo por medio de cuánta meditación?…˜
¿Cuánta meditación me convierte nunca en mí mismo?…˜

164
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

138
_____________

¿Cuántos años vividos me convierten nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta comprensión


de mí mismo tenida me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta experiencia sentida
me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta consciencia de mí mismo me convierte
nunca en mí mismo?…˜
¿Cómo me convertía yo en mí mismo cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué consciencia de mí mismo me convertía en mí mismo cuando “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué sensación “yo” me hacía ser mí mismo cuando “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜
¿Con cuánta meditación me realizaba yo a mí mismo cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Qué distancia me separaba de mí mismo cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Cuántos estados había entre mí mismo y mí mismo cuando
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuántos mundos tenían que ser experimenta-
dos cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuánto amor de mí mismo tenía
que ser sentido para encontrarme a mí mismo cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Cuánto conocimiento supremo tenía que ser conocido para realizarme cuando
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué gurú supremo tenía que ser encontrado
para edificarme cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Cuán distante estaba yo de mí mismo cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Cuán desconocido era yo para mí mismo cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Cuán separado estaba yo de mí mismo cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Cuánta sensación “yo” cabía entre mí mismo y mí mismo cuando “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuántos “mí mismo” había cuando “absolutamen-
te nada era conmigo”?…˜
¿Cuántos años vividos se convierten nunca en mí?…˜ ¿Cuánta comprensión de mí
mismo se convierte nunca en mí?…˜ ¿Cuánta experiencia sentida se convierte nunca en
mí?…˜ ¿Cuánta consciencia de mí mismo se convierte nunca en mí?…˜ ¿Cuánto “abso-
lutamente nada era conmigo” se convierte nunca en mí?…˜ ¿Cuánta sensación “yo” se
convierte nunca en mí?…˜
¿Cuánta sensación “yo” me encuentra nunca?…˜ ¿Cuánto amor de “yo” me encuen-
tra nunca?…˜ ¿Cuántos estados me encuentran nunca?…˜ ¿Me encuentra nunca la sen-
sación “yo”?…˜ ¿Me encuentra nunca el amor de “yo”?…˜ ¿Me encuentran nunca los

165
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

estados?…˜ ¿Me encuentra nunca “se ve claramente que absolutamente nada era con-
migo”?…˜

166
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

139
_____________

¿Cuánta sensación “yo” me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta consciencia


“yo” me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta ignorancia me separa nunca de mí
mismo?…˜ Se ve que “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Cuánta “nada” me con-
vierte nunca en ella?…˜ ¿Cuánta “nada” se convierte nunca en mí?…˜ ¿Cuánta ausencia
de sensación “yo” me convierte nunca en ausente de mí mismo?…˜ ¿Cuánta ausencia de
consciencia “yo” me convierte nunca en ausente de mí mismo?…˜ ¿Cuánta ausencia de
sensación “yo” me convierte nunca en ella?…˜ ¿Cuánta ausencia de consciencia “yo”
me convierte nunca en ella?…˜ ¿Cuánta ausencia de sensación “yo” se convierte nunca
en mí?…˜ ¿Cuánta ausencia de consciencia “yo” se convierte nunca en mí?…˜
¿Cuánto “se ve claramente que absolutamente nada era conmigo” me convierte
nunca en “se ve claramente que absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Soy yo nunca
“se ve claramente que absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿“Se ve claramente que
absolutamente nada era conmigo” me convierte nunca en ello?…˜ ¿“Se ve claramente
que absolutamente nada era conmigo” se convierte nunca en mí?…˜ ¿Cuánta “nada”
soy yo?…˜ ¿Cuánta “nada” me convierte nunca en ella?…˜ ¿Cuánta “nada” se convierte
nunca en mí?…˜ ¿Cuánto “absolutamente nada era conmigo” me convierte nunca en
ello?…˜ ¿Cuánto “absolutamente nada era conmigo” se convierte nunca en mí?…˜
¿Cuánto “estado nacimiento” me convierte nunca en él?…˜ ¿Cuánto “estado naci-
miento” se convierte nunca en mí?…˜

167
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

140
_____________

¿Qué “estado supremo” me ve nunca?…˜ ¿Qué “identidad suprema” me identifica


nunca?…˜ ¿Qué “nombre supremo” me nombra nunca?…˜ ¿Qué “escritura suprema”
me expone nunca?…˜

168
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

141
_____________

¿Qué instante de sensación “yo” se convierte nunca en mí?…˜ ¿Qué instante de sen-
sación “yo” me convierte nunca en él?…˜ ¿Qué instante de consciencia “yo” se convier-
te nunca en mí?…˜ ¿Qué instante de consciencia “yo” me convierte nunca en él?…˜
¿Qué suma de meditación me toca nunca?…˜ ¿Qué suma de sensación “yo” me con-
vierte nunca en ella?…˜

169
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

142
_____________

¿Cuánta sensación “yo” me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta consciencia


“yo” me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánto “se ve claramente que absoluta-
mente nada era conmigo” me convierte nunca en mí mismo?…˜
¿Cuánta ausencia de sensación “yo” me hace nunca ausente de mí mismo?…˜
¿Cuánta inexistencia de consciencia “yo” me hace nunca inexistente?…˜

170
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

143
_____________

¿Qué ausencia de consciencia “yo” me convierte nunca en ella?…˜ ¿Cuánta ausencia


de consciencia “yo” me convierte nunca en ella?…˜ ¿Cuánta ausencia de consciencia
“yo” se convierte nunca en mí?…˜ ¿Cuánta “nada” me convierte nunca en ella?…˜
¿Cuánta “nada” se convierte nunca en mí?…˜
Se ve claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Cuánta “nada” me
convierte nunca en ella?…˜ ¿Cuánta “nada” se convierte nunca en mí?…˜ ¿Qué me
convierte nunca en ello?…˜ ¿Qué se convierte nunca en mí?…˜ ¿Qué obras me convier-
ten nunca en ellas?…˜ ¿Qué resultado de obras me convierte nunca en él?…˜ ¿Qué paz
profunda me convierte nunca en ella?…˜ ¿Qué encuentro de mí mismo me convierte
nunca en él?…˜ ¿Qué conocimiento de mí mismo me convierte nunca en él?…˜ ¿Qué
instante de comprensión final me convierte nunca en él?…˜
¿Cómo soy yo convertido nunca en algo?…˜ ¿Cómo me convierten nunca en ellas
las obras?…˜ ¿Cómo me convierten nunca en él el resultado de las obras?…˜ ¿Cómo me
convierte nunca en ella la paz profunda?…˜ ¿Cómo me convierte nunca en él el encuen-
tro de mí mismo?…˜ ¿Cómo me convierte en él el conocimiento de mí mismo?…˜ ¿Qué
instante de comprensión final me convierte nunca en él?…˜
¿Qué algo se convierte nunca en mí?…˜ ¿Qué obras se convierten nunca en mí mis-
mo?…˜ ¿Qué resultado de las obras se convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué paz pro-
funda se convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué encuentro de mí mismo se convierte
nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué realización de mí mismo se convierte nunca en mí mis-
mo?…˜ ¿Qué ahora se convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué instante de comprensión
final se convierte nunca en mí mismo?…˜
¿Qué experiencia “yo” se convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué “absolutamente
nada era conmigo” se convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué conocimiento supremo se
convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué ausencia de consciencia se convierte nunca en
mí mismo?…˜ ¿Qué ausencia de consciencia “yo” se convierte nunca en mí mismo?…˜
¿Qué “todo” se convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué “nada” se convierte nunca en
mí mismo?…˜

171
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

144
_____________

¿Qué nombre me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué ser o no-ser me convierte


nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué consciencia o ausencia de consciencia me convierte nun-
ca en mí mismo?…˜ ¿Qué estado supremo o no-supremo me convierte nunca en mí
mismo?…˜ ¿Qué gurú o ausencia de gurú me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué
búsqueda de mí mismo me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué encuentro de mí
mismo me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué ignorancia de mí mismo me convier-
te nunca en mí mismo?…˜
¿Qué nombre me convierte nunca en él?…˜ ¿Qué ser o no-ser me convierte nunca en
él?…˜ ¿Qué consciencia o ausencia de consciencia me convierte nunca en ella?…˜ ¿Qué
estado supremo o no-supremo me convierte nunca en él?…˜ ¿Qué gurú o ausencia de
gurú me convierte nunca en él?…˜ ¿Qué búsqueda de mí mismo me convierte nunca en
ella?…˜ ¿Qué encuentro de mí mismo me convierte nunca en él?…˜ ¿Qué ignorancia de
mí mismo me convierte nunca en ella?…˜

172
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

145
_____________

¿Qué separación de mí mismo me separa nunca de mí mismo?…˜ ¿Qué meditación


en mí mismo me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué descripción de mí mismo me
convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué convocación hacia mí mismo me convierte
nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué gozo de mí mismo me convierte nunca en mí mismo?…˜
¿Qué certeza de mí mismo me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué consciencia de
mí mismo me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué existencia de mí mismo me con-
vierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué felicidad de mí mismo me convierte nunca en mí
mismo?…˜ ¿Qué realización de la unidad de mí mismo me convierte nunca en mí mis-
mo?…˜ ¿Qué certeza de que “yo soy” me convierte nunca en mí mismo?…˜
¿Qué “absolutamente nada era conmigo” me convierte nunca en “absolutamente na-
da era conmigo”?…˜ ¿Qué “nada” me convierte nunca en ella?…˜ ¿Qué separación de
mí mismo me convierte nunca en ella?…˜ ¿Qué meditación en mí mismo me convierte
nunca en ella?…˜ ¿Qué descripción de mí mismo me convierte nunca en ella?…˜ ¿Qué
convocación hacia mí mismo me convierte nunca en ella?…˜ ¿Qué gozo de mí mismo
me convierte nunca en él?…˜ ¿Qué certeza de mí mismo me convierte nunca en ella?…˜
¿Qué consciencia de mí mismo me convierte nunca en ella?…˜ ¿Qué existencia de mí
mismo me convierte nunca en ella?…˜ ¿Qué felicidad de mí mismo me convierte nunca
en ella?…˜ ¿Qué realización de la unidad de mí mismo me convierte nunca en ella?…˜
¿Qué certeza de que “yo soy” me convierte nunca en ella?…˜

173
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

146
_____________

¿Qué explicación de la aparición de este estado nacimiento se convierte nunca en


mí?…˜ ¿Qué descripción del comienzo de la consciencia “yo” se convierte en mí?…˜
¿Se convierte nunca en mí la consciencia “yo”?…˜ ¿Se convierte nunca en mí el conte-
nido de las escrituras?…˜ ¿Se convierte nunca en mí el significado de las palabras de los
sabios?…˜ ¿Se convierte nunca en mí la edad de este estado nacimiento?…˜ ¿Algo se
convierte nunca en mí?…˜ ¿Algo me convierte nunca en ello?…˜
¿Se convierte nunca en mí el placer de los padres?…˜ ¿Se convierten nunca en mí
las emisiones de los padres?…˜ ¿Me convierte nunca en él el placer de los padres?…˜
¿Me convierten nunca en ellos las emisiones de los padres?…˜

174
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

147
_____________

Esta sensación “yo”…˜ ¿cómo se convierte en mí?…˜ ¿qué vía espiritual debe seguir
para encontrarme?…˜ Esta consciencia “yo”…˜ ¿cómo entra en mí?…˜ ¿cómo se su-
merge en mí?…˜ ¿cómo se disuelve en mí?…˜ ¿cómo se funde conmigo?…˜ Esta cons-
ciencia “yo”…˜ ¿a qué escrituras se debe su presencia?…˜ Esta consciencia “yo”…˜
¿cómo me está haciendo ser lo que yo soy?…˜
Esta consciencia “yo”…˜ ¿cómo se convierte en mí?…˜ Este estado nacimiento…˜
¿cómo se convierte en mí?…˜ Este sabor “nacimiento”…˜ ¿cómo se convierte en
mí?…˜ Sabor “nacimiento”…˜ ¿desde cuán antiguo se saborea?…˜ ¿en qué me ha con-
vertido?…˜ ¿me ha convertido en él?…˜ ¿me está convirtiendo en él este “sabor naci-
miento”?…˜ ¿me está convirtiendo en ella esta “consciencia yo”?…˜
Lo que se comprende…˜ ¿me está convirtiendo en ello?…˜ Lo que se siente…˜ ¿me
está convirtiendo en ello?…˜ Lo que se ve…˜ ¿me está convirtiendo en ello?…˜ ¿Estoy
siendo yo convertido en esta consciencia “yo”?…˜ ¿Estoy siendo yo convertido en al-
go?…˜ ¿Algo me está convirtiendo en ello?…˜
¿Cómo soy yo convertido en algo?…˜ ¿Algo me convierte nunca en ello?…˜ La de-
seación de existir…˜ ¿me convierte nunca en ella?…˜ ¿Soy “yo” nunca “deseación de
existir”?…˜ ¿Soy “yo” nunca “amor de existir”?…˜ ¿Soy “yo” nunca consciencia
“yo”?…˜ ¿Soy “yo” nunca sensación “yo”?…˜ ¿Había “algo” conmigo?…˜ ¿Algo me
convertía nunca en ello?…˜ ¿Había “nada” conmigo?…˜ ¿“Nada” me convertía nunca
en ella?…˜
¿Me convierte nunca en ella la palabra que me nombra?…˜ ¿Me convierte nunca en
ella esta consciencia “yo” que me revela?…˜ ¿Me convierte nunca en ella esta revela-
ción de mí mismo a mí mismo?…˜ ¿Hay conmigo nunca una revelación de mí mismo a
mí mismo?…˜ ¿Me está convirtiendo en ella esta revelación de mí mismo a mí mis-
mo?…˜

175
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

148
_____________

Absolutamente nada era conmigo…˜ ¿Encuentro que había “alguien” en necesidad


de convertirse en mí?…˜ ¿Encuentro que había “alguien” en necesidad de encontrar-
me?…˜ ¿Encuentro que había “alguien” en necesidad de conocerme?…˜ ¿Encuentro
que había “alguien” anhelando sentir “yo”?…˜ ¿Encuentro que había alguna consciencia
de “yo”?…˜ ¿Algo o alguien existía?…˜ ¿Algo o alguien padecía?…˜ ¿Algo o alguien
me buscaba?…˜

176
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

149
_____________

¿Algo o “alguien” me convertía en ello?…˜ ¿Alguna consciencia era consciente de


mí?…˜ ¿Algún conocimiento me conocía?…˜ ¿Alguna existencia me existía?…˜
¿Algún ser me era?…˜ ¿Alguna sensación me sentía?…˜ ¿Alguna visión me veía?…˜
¿Algún oído me escuchaba?…˜ ¿Algún gusto me saboreaba?…˜ ¿Algún tacto me toca-
ba?…˜ ¿Alguna sensación “yo” me seguía el rastro?…˜ ¿Alguna búsqueda me busca-
ba?…˜ ¿Algún encuentro me encontraba?…˜ ¿Algún tiempo me abarcaba?…˜ ¿Algún
espacio me contenía?…˜ ¿Algún abismo me anonadaba?…˜ ¿Alguna “nada” me disolv-
ía?…˜ ¿Algún “yo” me cualificaba?…˜ ¿Algún nombre me nombraba?…˜
¿Algo o “alguien” se convertía en mí?…˜ ¿Qué consciencia me conscienciaba?…˜
¿Qué conocimiento me cognoscificaba?…˜ ¿Qué existencia me existenciaba?…˜ ¿Qué
ser me eseificaba?…˜ ¿Qué sensación me sensicificaba?…˜ ¿Qué visión me visionifica-
ba?…˜ ¿Qué oído me oidificaba?…˜ ¿Qué gusto me gustificaba?…˜ ¿Qué tacto me tac-
tificaba?…˜ ¿Qué sensación “yo” me “yoificaba”?…˜
¿Algo o “alguien” me convierte nunca en ello?…˜ ¿Me convierte nunca la conscien-
cia en ella?…˜ ¿Hay alguna consciencia que sea consciente de mí nunca?…˜ ¿Me con-
vierte nunca el conocimiento en él?…˜ ¿Hay algún conocimiento que me conozca nun-
ca?…˜ ¿Me convierte nunca la existencia en ella?…˜ ¿Hay alguna existencia que me
exista nunca?…˜ ¿Me convierte nunca el ser en él?…˜ ¿Hay algún ser que me sea nun-
ca?…˜
¿Algún abismo me anonada nunca?…˜ ¿Alguna “nada” me disuelve nunca?…˜
¿Algún “yo” me “yoifica” nunca?…˜ ¿Algún nombre me nombra nunca?…˜

177
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

150
_____________

¿Qué o quién me convierte nunca en ello?…˜ ¿Qué o quién se convierte nunca en


mí?…˜
No hay nunca transformación ni conversión de este estado nacimiento en mí…˜ ni
hay nunca transformación ni conversión de mí en este estado nacimiento…˜
No hay nunca transformación ni conversión de un estado o de todos los estados en
mí…˜ ni hay nunca ni conversión de mí en un estado o en todos los estados…˜
No hay nunca un estado separado de mí…˜ no hay nunca un estado siendo por sí
mismo…˜ Ello es una imposibilidad absoluta…˜ la sensación “yo” no está nunca sepa-
rada de mí…˜ Al mismo tiempo…˜ la sensación “yo” no se transforma ni se convierte
nunca en mí…˜ ni me transforma ni me convierte nunca en ella…˜ ¿Qué es este enig-
ma?…˜ El estado de vigilia no está nunca separado de mí…˜ Al mismo tiempo…˜ el
estado de vigilia no se transforma ni se convierte nunca en mí…˜ ni me transforma ni
me convierte nunca en él…˜ ¿Qué es este enigma?…˜
Se ve claramente el sueño que se soñó anoche…˜ Se ve claramente que en ningún
momento estuvo separado de mí…˜ Se ve claramente que no se transformó ni se convir-
tió en mí…˜ y también se ve claramente que no me convirtió ni me transformó en él…˜
Se ve claramente que absolutamente nada externo al sueño entró en él desde fuera de
él…˜ Se ve claramente que absolutamente nada interno al sueño salió de él afuera de
él…˜ Se ve claramente que el sueño no me veía…˜ Se ve claramente que el sueño no
estaba siendo por sí mismo…˜ Se ve claramente que entre mí mismo y el sueño no hab-
ía ninguna separación…˜ Se ve claramente que no había dos…˜ mí mismo y el sueño…˜
Se ve claramente que el sueño no se convirtió en mí…˜ y también se ve claramente que
el sueño no me transformó en él…˜ ¿Qué es este enigma?…˜
Se ve claramente este estado de vigilia…˜ Se ve claramente que este estado de vigi-
lia no está separado de mí en ningún momento…˜ Se ve claramente que este estado de
vigilia no se está convirtiendo en mí…˜ y también se ve claramente que este estado de
vigilia no me está convirtiendo en él…˜ Se ve claramente que absolutamente nada ex-
terno a este estado de vigilia entra nunca en él desde fuera de él…˜ Se ve claramente
que absolutamente nada interno de este estado de vigilia sale nunca de él afuera de él…˜
Este estado de vigilia está totalmente contenido en mí…˜ No hay nunca ningún esta-
do de vigilia separado de mí…˜ ni fuera de mí…˜ ni lejos de mí…˜ ni diferente de
mí…˜ No hay nunca ningún estado de vigilia que se esté convirtiendo en mí…˜ No hay

178
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

nunca ningún estado de vigilia que me esté convirtiendo en él…˜ ¿Qué es este enig-
ma?…˜

179
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

151
_____________

La verdad simple es que uno no es nunca un individuo…˜ Uno no es nunca tampoco


ningún estado…˜ Por elevado que sea un estado…˜ no puede soportar la prueba de la
proposición…˜: ¿“Me convierte nunca en él este estado nacimiento”?…˜ La prueba de
esta proposición es completamente definitiva…˜ Al preguntarse uno…˜: «¿Se convierte
nunca en mí este estado nacimiento?…˜ ¿me convierte nunca en él este estado naci-
miento?»…˜ —al preguntarse uno esto…˜ la repuesta es que uno queda completamente
visible para uno mismo…˜ Nadie le está enseñando a uno…˜ Su visión de sí mismo es
directa e irrefutable…˜ Entonces uno ve que uno es antes de las palabras…˜ antes de la
consciencia…˜ antes de la sensación “yo”…˜ antes de ser consciente de uno mismo…˜
Entonces uno ve que no puede ser llamado por ningún nombre…˜ Ningún nombre pue-
de expresar lo que uno ve que uno es…˜ Nada le nombra a uno…˜ ningún nombre…˜ ni
absoluto…˜ ni eterno…˜ ni relajación total…˜ ni supremo…˜ ni primero…˜ ni últi-
mo…˜ ni interior ni exterior…˜ Uno ve que no hay absolutamente nada con lo cual uno
pueda ser comparado…˜ ¿Con respecto a qué iba a ser uno “absoluto”…˜ “eterno”…˜
“relajación total”…˜ “supremo”…˜ “primero”…˜ “último”…˜ “interior”…˜ o “exte-
rior”?…˜ ¿Con respecto a qué iba a ser uno “SER”…˜ “EXISTENCIA”…˜ “CONS-
CIENCIA”…˜ o “FELICIDAD”?…˜ ¿Alguno de estos nombres…˜ o algo de lo que
estos nombres nombran…˜ se convierte nunca en mí?…˜ ¿Alguno de estos nombres o
algo de lo que estos nombres nombran…˜ me convierte nunca en ello?…˜ ¿Qué nom-
bran estos nombres?…˜ ¿Desde cuán reciente han podido nombrar algo estos nom-
bres?…˜ ¿Qué me convertía en qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué nombraban estos nombres cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué se convierte nunca en mí?…˜ ¿La sensación “yo” se convierte nunca en
mí?…˜ ¿Qué se ve de mí mismo con la respuesta a esta pregunta?…˜ ¿Se ve alguna ig-
norancia en mí?…˜ ¿Me toca en algo este estado nacimiento?…˜ ¿Algo me convierte en
algo?…˜ ¿Algo se convierte en mí?…˜ ¿Soy yo descriptible?…˜ ¿Se ve algún estado en
mí?…˜ ¿Se ve algún mundo en mí?…˜ ¿Se ve algún “yo” en mí?…˜

180
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

152
_____________

Lo que ve que “absolutamente nada era conmigo”…˜ ve igualmente que “absoluta-


mente nada se convierte nunca en mí”…˜ Entonces brota la letanía…˜: «Yo soy esto que
ve que “absolutamente nada es nunca conmigo”…˜ yo soy esto que ve que “absoluta-
mente nada se convierte nunca en mí”…˜ Esto no es conocimiento “yo”…˜ Esto no es
consciencia “yo”…˜ Esto no es sensación “yo”…˜ Esto no es la comprensión “absolu-
tamente nada es nunca conmigo”…˜ Esto no es la comprensión “absolutamente nada se
convierte nunca en mí”…˜ Esto no es ningún estado…˜ Esto es estable…˜ Esto es la luz
en la que todo se ve…˜ Esto no es tocado nunca por ningún estado…˜ Esto no es com-
prensión…˜ Esto no cambia…˜ Esto no amanece ni anochece…˜ Ninguna certeza hace
nunca a esto…˜ Ninguna existencia existencia nunca a esto…˜ Ningún ser hace ser nun-
ca a esto…˜ Esto se ve por sí mismo…˜ pero esta visión…˜ no convierte nunca a esto en
visión…˜ La certeza no viene nunca a esto…˜ la certeza luce en esto…˜ pero la certeza
no convierte nunca a esto en certeza…˜ Esto no se llama…˜ esto no se describe…˜ esto
no tiene atributos…˜ esto no tiene cualidades…˜»
«Esto es la luz de la consciencia…˜ pero la consciencia no lo hace nunca lumino-
so…˜ Esto es la luz de la comprensión…˜ pero la comprensión no lo hace nunca com-
prensible…˜ Esto se ve a sí mismo por sí mismo…˜ pero esta visión no se convierte
nunca en ello…˜ Esto se comprende a sí mismo por sí mismo…˜ pero esta comprensión
no se convierte nunca en ello…˜ Absolutamente nada lo toca nunca…˜ Todo se ve úni-
camente en su luz…˜ Esto no es interior ni exterior de absolutamente nada…˜ Absolu-
tamente nada se convierte nunca en ello»…˜
¿Quién está escuchando esta letanía?…˜ ¿Quién es esta luz en la que todo se ve?…˜
¿Quién es esta luz en la que todo se comprende?…˜ ¿Quién es esta luz en la que el infi-
nitésimo de “yo” aparece y desaparece sin convertirse nunca en ella?…˜ ¿Quién es esta
luz en la que los nombres no nombran…˜ en la que la sensación “yo” no se siente…˜ en
la que el nombre “yo” no se pronuncia?…˜
Absolutamente nada sale ni entra nunca en esta luz…˜ Ella misma no sale ni entra
nunca en ella misma…˜

181
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

153
_____________

La consciencia no me ve…˜ la consciencia no me oye…˜ la consciencia no se con-


vierte nunca en mí…˜ Este instante en que se ve claramente que la consciencia no me
ve…˜ no estaba conmigo…˜ Este instante en que se ve claramente que la consciencia no
me oye…˜ no estaba conmigo…˜ Este instante en que se ve claramente que la conscien-
cia no se convierte nunca en mí…˜ no estaba conmigo…˜ Este instante de comprensión
de mí mismo…˜ no estaba conmigo…˜ Este instante de comprensión de mí mismo no se
convierte nunca en mí…˜
Yo no soy nunca este instante de comprensión de mí mismo…˜ Yo no soy nunca
comprensión de mí mismo…˜ Absolutamente nada se convierte nunca en mí…˜ Absolu-
tamente nada sale de mí nunca…˜ absolutamente nada vuelve a mí nunca…˜
¿Cómo se está convirtiendo en mí ahora esta sensación “yo”?…˜ ¿Se está convir-
tiendo en mí ahora esta sensación “yo”?…˜ ¿Cómo me encuentra?…˜ ¿Qué camino si-
gue para encontrarme?…˜ ¿Sabe ella dónde estoy?…˜ ¿Cómo se funde conmigo?…˜
¿Con cuánta meditación llega a mí?…˜ ¿Se está convirtiendo en mí ahora esta conscien-
cia “yo”?…˜ ¿Es esta consciencia “yo” consciente de mí?…˜ ¿Es ella algo por sí mis-
ma?…˜ ¿Cómo me encuentra?…˜ ¿Qué concepto tiene de mí?…˜ ¿Qué está viendo esta
consciencia que “yo soy”?…˜ ¿Me está viendo esta consciencia?…˜ ¿Cómo se convierte
en mí?…˜ ¿En qué consiste su salto a mí?…˜ ¿Cómo se funde conmigo?…˜ ¿Se con-
vierte nunca en mí?…˜ ¿Se convierte nunca en parte de mí?…˜ ¿Me encuentra nun-
ca?…˜ ¿Soy “yo” encontrado por ella nunca?…˜ ¿Soy “yo” realizado por ella nunca?…˜
La consciencia no estaba conmigo…˜ ¿Cómo puedo ser “yo” encontrado nunca por
ella?…˜ ¿Cuál está siendo su balance ahora?…˜ ¿Cuánto de mí ha atrapado ella?…˜
¿Me está tocando en algo?…˜ ¿Está ella viniendo a mí?…˜ ¿Está ella convirtiéndose en
mí?…˜ ¿Está ella convirtiéndose en parte de mí?…˜ ¿Me está ella haciendo ser lo que
yo soy?…˜ ¿Me está dando realidad?…˜ ¿Me está encontrando?…˜

182
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

154
_____________

¿Qué veo que yo soy cuando veo que la consciencia no se convierte nunca en mí?…˜
¿Necesito nombrarme?…˜ ¿No se ve claramente que “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué son los estados?…˜ ¿Qué son las experiencias?…˜ ¿Qué es el conoci-
miento “yo soy”?…˜ ¿Qué es la consciencia “yo soy”?…˜ ¿Me están conociendo ellos a
mí?…˜ ¿No se ve claramente que no estaban conmigo?…˜ ¿Cómo pueden conocerme
entonces?…˜ Ellos son todos insencientes…˜ ellos son todos objetos…˜
¿En qué me están tocando los estados?…˜ ¿En qué me están tocando las experien-
cias?…˜ ¿En qué me está tocando el conocimiento “yo soy”?…˜ ¿En qué me está tocan-
do la consciencia “yo soy”?…˜ ¿Son ellos de mi misma naturaleza?…˜ ¿Es de mi mis-
ma naturaleza este “ahora instantáneo” que es la única vida de la consciencia?…˜ ¿Soy
yo nunca convertido en este “ahora” en que se sabe que “yo soy”?…˜ Este “ahora ins-
tantáneo” en que se está sabiendo que “yo soy”…˜ ¿me convierte nunca en él?…˜ ¿Soy
“yo” convertido nunca en el “ahora instantáneo” en que se está sabiendo que “yo
soy”?…˜ ¿Me convierte nunca en él el conocimiento “yo soy”?…˜ ¿Me conoce nunca el
conocimiento “yo soy”?…˜ ¿Me ve nunca la consciencia “yo soy”?…˜
¿Algún estado me convierte nunca en él?…˜ ¿Alguna experiencia me convierte nun-
ca en ella?…˜ ¿Quién es siempre la luz de la consciencia?…˜ ¿Quién está sabiendo que
la consciencia no estaba?…˜ ¿Quién está sabiendo que “yo” no estaba?…˜ ¿Cómo pue-
de algo convertirse nunca en mí?…˜

183
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

155
_____________

¿Qué realización de mí mismo me realiza nunca?…˜ ¿Qué búsqueda de mí mismo


me encuentra nunca?…˜ ¿Qué existenciación de mí mismo me existencia nunca?…˜
¿Me construyo yo a mí mismo meditando?…˜ ¿Algo me construye nunca?…˜ ¿Algo me
existencia nunca?…˜ ¿Qué encuentro que yo soy…˜ cuando veo que absolutamente
nada se convierte nunca en mí?…˜ ¿Qué veo que yo soy…˜ cuando veo que absoluta-
mente nada me convierte nunca en ello?…˜ ¿Qué es esta visión de mí mismo que
veo…˜ cuando veo que absolutamente nada se convierte nunca en mí?…˜ ¿Qué es esta
visión de mí mismo que veo…˜ cuando veo que absolutamente nada me convierte nunca
en ello?…˜
Esta visión de mí mismo que veo…˜ cuando veo que absolutamente nada se convier-
te nunca en mí…˜ es sólo amor activo…˜ ¿Qué es “amor activo”?…˜ “Amor activo” es
la respuesta a la pregunta…˜: “Esta consciencia…˜ ¿se convierte nunca en mí?”…˜ Lo
que indica “mí” en “¿se convierte nunca en mí?” se manifiesta completamente sin
ningún impedimento…˜ Y esta manifestación de lo que indica “mí”…˜ es sólo “amor
activo” de lo que indica “mí”…˜ es visión de lo que indica “mí”…˜ es verificación de lo
que indica “mí”…˜ es actos sin acto de lo que indica “mí”…˜
Lo que indica “mí” se ama a sí mismo…˜ por sí mismo…˜ en sí mismo…˜ sin inter-
ior ni exterior de sí mismo…˜ una sola misma mismidad enigmáticamente enamorada
de sí misma…˜ Su amor de sí misma es esta consciencia que no estaba…˜
Como si hubiera sido arrojada a un cactus…˜ esta consciencia estaba afilerada de
conceptos…˜ Su sufrimiento y frustración eran muy intensos debido a la extensión del
mal…˜ Pero cuando con su concurso se ve claramente que “absolutamente nada era
conmigo”…˜ cuando con su concurso se ve lo que indica “mí” en la proposición “¿algo
se convierte nunca en mí?”…˜ entonces esta consciencia deviene integralmente sólo
amor de lo que se ve que yo soy cuando “absolutamente nada era conmigo”…˜

184
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

156
_____________

“Amor activo”…˜ “visión activa”…˜ “conocimiento activo”…˜ la consciencia se ha


vuelto así sobre sí misma…˜ y permanece completamente extática en abrazo indisoluble
con ESO que se ve a sí mismo no diferente de ella…˜ Se ve claramente que “absoluta-
mente nada era conmigo”…˜ se ve claramente que “absolutamente nada se convierte
nunca en mí…˜ Este “se ve claramente” es sólo “amor activo”…˜ “visión activa”…˜
“conocimiento activo”…˜ Este “se ve claramente” es el abrazo indisoluble de Eso que
ve que “absolutamente nada era conmigo”…˜

185
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

157
_____________

¿Qué experiencia suprema se convierte nunca en mí?…˜ ¿Cómo puede convertirse


nunca en mí una experiencia?…˜ ¿Cuánta búsqueda de mí mismo me ha encontrado
nunca?…˜ ¿Hay nunca una búsqueda de mí mismo sin mí mismo?…˜
¿Qué consciencia se convierte nunca en mí?…˜ ¿Hay nunca una consciencia de mí
mismo sin mí mismo?…˜ ¿Qué conocimiento de mí mismo se convierte nunca en
mí?…˜ ¿Hay nunca conocimiento de mí mismo sin mí mismo?…˜ ¿Es consciente de mí
nunca la consciencia?…˜ ¿Me conoce nunca a mí el conocimiento?…˜ ¿Me siente nun-
ca a mí la sensación?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la consciencia?…˜ ¿Soy “yo”
nunca consciencia?…˜ ¿Me convierte nunca en él el conocimiento de mí mismo?…˜
¿Soy “yo” nunca conocimiento de mí mismo?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la sensa-
ción “yo”?…˜ ¿Soy “yo” nunca la sensación “yo”?…˜
¿Qué amor de mí mismo se convierte nunca en mí?…˜ Consciencia…˜ conocimien-
to de mí mismo…˜ amor de mí mismo…˜ visión de mí mismo…˜ ¿Qué nombran estos
nombres?…˜ ¿Hay nunca un mí mismo al que veo convertirse en mí?…˜ Este estado
nacimiento…˜ ¿se convierte nunca en mí?…˜ ¿Es autónoma la consciencia?…˜ ¿Es
autónomo el conocimiento?…˜ ¿Es autónomo el amor de mí mismo?…˜ ¿Es autónoma
la sensación “yo”?…˜ ¿Ejerce la consciencia su presencia en mí sin mí?…˜ ¿Ejerce el
conocimiento su presencia en mí sin mí?…˜ ¿Ejerce el amor de mí mismo su presencia
en mí sin mí?…˜ ¿Ejerce la sensación “yo” su presencia en mí sin mí?…˜ ¿Son ellos
nunca sin mí?…˜
¿Ejerce la búsqueda de mí mismo su presencia en mí sin mí?…˜ ¿A qué llamo
“búsqueda de mí mismo”?…˜ ¿Puede encontrarme nunca la búsqueda de mí mismo?…˜

186
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

158
_____________

¿Veo yo nunca a algún mí mismo encontrarme?…˜ ¿Veo yo nunca a algún mí mis-


mo entrar en mí?…˜ ¿Veo yo nunca a algún mí mismo convertirse nunca en mí?…˜ ¿Es
este estado nacimiento un mí mismo y yo que soy buscado otro mí mismo?…˜ ¿Es este
estado nacimiento un mí mismo que me encuentra?…˜ ¿Es este estado nacimiento un mí
mismo que se convierte en mí?…˜ ¿Es la consciencia un mí mismo y yo que soy cons-
ciente otro mí mismo?…˜ ¿Es la consciencia un mí mismo que es consciente de mí?…˜
¿Es la consciencia un mí mismo que se convierte nunca en mí?…˜ ¿Es el conocimiento
un mí mismo y yo que soy conocedor otro mí mismo?…˜ ¿Es el conocimiento un mí
mismo que me conoce?…˜ ¿Es el conocimiento un mí mismo que me encuentra?…˜ ¿Es
el conocimiento un mí mismo que se convierte nunca en mí?…˜
¿Algún estado es nunca un mí mismo que me encuentra?…˜ ¿Algún estado es nunca
un mí mismo que se convierte nunca en mí?…˜ ¿Qué experiencia suprema es nunca un
mí mismo que me encuentra?…˜ ¿Qué experiencia suprema es nunca un mí mismo que
se convierte nunca en mí?…˜
¿Hay nunca el sí mismo de alguna consciencia siendo consciente de mí?…˜ ¿Hay
nunca el sí mismo de algún conocimiento conociéndome?…˜ ¿Hay nunca el sí mismo
de algún ser siéndome?…˜ ¿Hay nunca el sí mismo de una existencia existenciándo-
me?…˜ ¿Hay nunca el sí mismo de alguna sensación “yo” sintiéndome?…˜ ¿Hay nunca
el sí mismo de algo haciéndome ser ello?…˜ ¿Cuántos “soy” mí mismo?…˜ ¿Veo yo
nunca a algún mí mismo acercándose a mí mismo?…˜ ¿Veo yo nunca a algún mí mismo
entrando en mí mismo?…˜ ¿Veo yo nunca a algún mí mismo fundiéndose conmigo?…˜
¿Cuántos mí mismos “soy” mí mismo?…˜

187
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

159
_____________

¿Cuánta búsqueda de mí mismo se convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánto cono-


cimiento de mí mismo se convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta presenciación de
mí mismo se convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué estado supremo entra nunca en mí
mismo?…˜ ¿Qué mí mismo me encuentra nunca?…˜ ¿Cómo puedo yo ser encontra-
do?…˜ ¿Por quién?…˜ ¿Cómo puedo yo ser verificado?…˜ ¿Por quién?…˜ ¿Quién o
qué es eso que me encuentra nunca?…˜ ¿Quién o qué es eso que se dirige nunca a mí y
me dice: “Yo te he encontrado”?…˜ ¿Quién o qué es eso que se dirige nunca a mí y me
dice: “Yo me fundo contigo…˜ tú y yo somos uno”?…˜ ¿Quién o qué es eso que se di-
rige nunca a mí y me dice: “Yo te verifico…˜ yo soy testigo de tu verdad…˜ yo soy pre-
senciador de que tú eres lo absoluto”?…˜ ¿Quién o qué es eso que se dirige nunca a mí
y me dice: “Yo ya no quiero ser mí mismo…˜ Puesto que no somos dos…˜ sé tú
sólo”?…˜ ¿Hay nunca conmigo este quién o qué que me encuentra?…˜ ¿Hay nunca
conmigo este quién o qué que se funde conmigo?…˜ ¿Hay nunca conmigo este quién o
qué que me verifica?…˜ ¿Hay nunca conmigo este quién o qué que me presencia?…˜
¿Hay nunca conmigo este quién o qué que ya no quiere ser un “mí mismo” separado de
mí?…˜
¿Hay nunca conmigo el ser de este quién o qué que me busca?…˜ ¿Hay nunca con-
migo el ser de este quién o qué que me encuentra?…˜ ¿Hay nunca conmigo el ser de
este quién o qué que me realiza?…˜ ¿Hay nunca conmigo el ser de este quién o qué que
se funde conmigo?…˜ ¿Hay nunca conmigo el ser de alguien o de algo?…˜

188
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

160
_____________

¿Es la consciencia un ser que me busca?…˜ ¿Es la consciencia un ser que me en-
cuentra?…˜ ¿Es la consciencia un ser que se funde conmigo?…˜ ¿Me busca a mí nunca
la consciencia?…˜ ¿Me encuentra a mí nunca la consciencia?…˜ ¿Veo yo nunca que la
consciencia me busque?…˜ ¿Veo yo nunca que la consciencia me encuentre?…˜ ¿Veo
yo nunca que la consciencia se funda conmigo?…˜
¿Se ve nunca que la consciencia se aproxime a mí?…˜ ¿Se ve nunca que la cons-
ciencia sepa dónde estoy?…˜ ¿Se ve nunca que la consciencia diga de sí misma “yo
soy”?…˜ ¿Se ve nunca que la consciencia se transforme en mí?…˜ ¿Se ve nunca que la
consciencia me transforme en ella?…˜ ¿Se ve nunca que la consciencia es un ser por sí
misma?…˜
¿Se ve nunca que este estado nacimiento se aproxime a mí?…˜ ¿Se ve nunca que es-
te estado nacimiento sepa dónde estoy?…˜ ¿Se ve nunca que este estado nacimiento
diga de sí mismo “yo soy”?…˜ ¿Se ve nunca que este estado nacimiento se transforme
en mí?…˜ ¿Se ve nunca que este estado nacimiento me transforme en él?…˜ ¿Se ve
nunca que este estado nacimiento es un ser por sí mismo?…˜
Yo no digo de mí mismo que yo soy lo absoluto…˜: lo “absoluto” no me conoce…˜
Yo no digo de mí mismo que yo soy “existencia”…˜ la “existencia” no me conoce…˜
Yo no digo de mí mismo que yo soy “consciencia”…˜: la “consciencia” no me cono-
ce…˜ Yo no digo de mí mismo que yo soy “paz”…˜ la “paz” no me conoce…˜ El cono-
cimiento no me conoce…˜ las palabras no me expresan…˜ Absolutamente nada se con-
vierte nunca en mí…˜ Sin embargo…˜ no hay absolutamente nada que yo no sepa de
mí…˜ El conocimiento no me conoce…˜ pero no hay absolutamente nada que yo no
sepa de mí…˜ No hay nunca ninguna ignorancia de mí mismo…˜ No hay nunca ningún
otro mí mismo separado de mí mismo…˜ ¿Quién o qué va a conocerme entonces?…˜
¿Quién o qué va a serme entonces?…˜ ¿Quién o qué va a fundirse nunca conmigo?…˜
¿Quién o qué va a realizarme?…˜ ¿Quién o qué va a verificarme?…˜

189
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

161
_____________

La certeza de mí mismo no me conoce…˜: no es ella la que tiene la certeza de mí…˜


La verificación de mí mismo no me conoce…˜: no es ella la que me verifica…˜ El co-
nocimiento de mí mismo no me ve…˜: no es él el que tiene conocimiento de mí…˜ La
ignorancia de mí mismo no me ignora…˜: no es ella la que es ignorante de mí…˜ La
sensación “yo” no me siente…˜: no es ella la que siente la sensación “yo”…˜

190
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

162
_____________

La certeza de mí mismo…˜ ¿es ella la que tiene la certeza de mí?…˜ La verificación


de mí mismo…˜ ¿es ella la que me conoce?…˜ ¿es ella la que me verifica?…˜ El cono-
cimiento de mí mismo…˜ ¿es él el que me conoce?…˜ La visión de mí mismo…˜ ¿es
ella la que me ve?…˜ La ignorancia de mí mismo…˜ ¿es ella la que me ignora?…˜ La
sensación “yo”…˜ ¿es ella la que me siente?…˜
La comprensión de mí mismo…˜ ¿es ella la que me comprende?…˜ ¿Estaba conmi-
go la certeza de mí mismo?…˜ ¿Estaba conmigo la verificación de mí mismo?…˜ ¿Es-
taba conmigo el conocimiento de mí mismo?…˜ ¿Estaba conmigo la visión de mí mis-
mo?…˜ ¿Estaba conmigo la ignorancia de mí mismo?…˜ ¿Estaba conmigo la sensación
de mí mismo?…˜ ¿Han sido vistas estar conmigo todas estas funcionalidades?…˜
¿Quién está viendo que ellas no estaban conmigo?…˜ ¿Qué ve de sí mismo éste que ve
que todas estas funcionalidades no estaban conmigo?…˜ ¿Se ve que han sido anheladas
nunca estas funcionalidades?…˜ ¿Se ve que algo haya sido anhelado nunca?…˜ ¿Qué ve
de sí mismo éste que ve que absolutamente nada había sido anhelado nunca?…˜ ¿Se ve
falto de algo?…˜ ¿Se ve que se anhelaba tener certeza de mí mismo?…˜ ¿Se ve que se
anhelaba tener verificación de mí mismo?…˜ ¿Se ve que se anhelaba tener conocimien-
to de mí mismo?…˜ ¿Se ve que se anhelaba tener visión de mí mismo?…˜ ¿Se ve que se
anhelaba no tener ignorancia de mí mismo?…˜ ¿Se ve que se anhelaba sentir “yo”?…˜
¿Se ve que se anhelaba tener estados?…˜ ¿Se ve que se anhelaba tener experiencia?…˜
¿Se ve que se anhelaba encontrarme a mí mismo?…˜ ¿Se ve que se anhelaba fundirme
conmigo mismo?…˜ ¿Qué se ve que se anhelaba cuando se ve que “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Quién había para anhelar qué?…˜

191
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

163
_____________

¿Qué se ve que se anhelaba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se ve


algún mí mismo anhelando encontrarme?…˜ ¿Se ve algún mí mismo subyugado por mi
belleza?…˜ ¿Se ve algún mí mismo meditando mucho en mí?…˜ ¿Se ve algún mí mis-
mo imaginándome?…˜ ¿Se ve algún mí mismo pensándome?…˜ ¿Se ve algún mí mis-
mo buscándome?…˜ ¿Se ve algún mí mismo amándome?…˜ ¿Se ve algún mí mismo
extraviado de mí?…˜ ¿Se ve algún mí mismo ignorante de mí?…˜ ¿Se ve algún mí
mismo dotado de consciencia?…˜ ¿Se ve algún mí mismo sujeto a los estados de vigi-
lia…˜ de sueño con sueños…˜ de sueño profundo…˜ y de conocimiento “yo soy”?…˜
¿Se ve algún mí mismo con la certeza de ser mí mismo?…˜ ¿Se ve algún mí mismo con
la certeza de haberme encontrado?…˜ ¿Se ve algún mí mismo “conmigo”?…˜
¿Qué se ve que se anhelaba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Algo o
alguien anhelaba?…˜ ¿Algo o alguien me buscaba?…˜ ¿Algo o alguien me ignora-
ba?…˜ ¿Algo o alguien me conocía?…˜ ¿Algo o alguien sabía algo de mí?…˜ ¿Qué
anhelo de qué había “conmigo”?…˜ ¿Qué amor de qué había “conmigo”?…˜ ¿Qué ex-
travío de mí mismo había “conmigo”?…˜ ¿Qué separación de mí mismo había “conmi-
go”?…˜ ¿Qué sensación de mí mismo había “conmigo”?…˜

192
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

164
_____________

¿Qué se ve que se anhelaba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué se


ve que es lo que nombra “conmigo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se
ve que algo o alguien anhelaba?…˜ ¿Se ve que algo o alguien me presenciaba?…˜ ¿Se
ve que algo o alguien me conocía?…˜ ¿Se ve que algo o alguien me ignoraba?…˜ ¿Qué
se ve que es lo que nombra “conmigo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Se ve que es algún estado de alguien?…˜ ¿Se ve que es la vigilia de alguien?…˜ ¿Se ve
que es el sueño con sueños de alguien?…˜ ¿Se ve que es el sueño profundo de al-
guien?…˜ ¿Se ve que es la consciencia de sí mismo de alguien?…˜ ¿Se ve que es la
ignorancia de sí mismo de alguien?…˜
¿Qué se ve que es lo que nombra “conmigo” cuando “absolutamente nada era con-
migo”?…˜ ¿Se ve que es este “ahora” en que se ve que “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Se ve que es esta consciencia con cuyo concurso se ve que “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Se ve algún mundo?…˜ ¿Se ve algún dios?…˜ ¿Se ve algún
“yo”?…˜ ¿Qué se ve que es lo que nombra “conmigo” cuando “absolutamente nada era
conmigo?…˜
¿Se ve que se anhelaba algo?…˜ ¿Se ve que se buscaba algo?…˜ ¿Se ve el comienzo
de algo?…˜ ¿Se ve el desarrollo de algo?…˜ ¿Algo germinaba?…˜ ¿Algo se expand-
ía?…˜ ¿Algo refulgía?…˜ ¿Algo conocía?…˜ ¿Algo ignoraba?…˜ ¿Algo creaba?…˜
¿Algo se manifestaba?…˜ ¿Qué se ve que se anhelaba cuando “absolutamente nada era
conmigo?…˜ ¿Qué se ve que amaba ser cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué se ve que amaba existir cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué se
ve que es lo que nombra “conmigo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜

193
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

165
_____________

¿Qué se ve que es lo que nombra “conmigo” cuando “absolutamente nada era con-
migo”?…˜ ¿Se ve que es el ser de algo o de alguien?…˜ ¿Se ve que es la cualidad de
algo o de alguien?…˜ ¿Se ve que es el atributo de algo o de alguien?…˜ ¿Algún nombre
me nombraba?…˜ ¿Algún nombre me cualificaba?…˜ ¿Con respecto a qué era yo “ab-
soluto”?…˜ ¿Había algo o alguien con respecto a lo cual era yo “absoluto”?…˜ ¿Con
respecto a qué era yo “eterno”?…˜ ¿Había algo o alguien con respecto a lo cual era yo
“eterno”?…˜ ¿Con respecto a qué era yo la “realidad”?…˜ ¿Con respecto a qué era yo la
“paz”?…˜ ¿Había algo o alguien con respecto a lo cual era yo la “paz”?…˜ ¿Con res-
pecto a qué era el “presenciador”?…˜ ¿Había algo o alguien con respecto a lo cual era
yo el “presenciador”?…˜ ¿Con respecto a qué o a quién era yo la “permanencia absolu-
ta”?…˜ ¿Había algo o alguien con respecto a lo cual era yo la “permanencia absolu-
ta”?…˜ ¿Con respecto a qué o a quién era yo “yo”?…˜ ¿Había algo o alguien con res-
pecto a lo cual era yo “yo”?…˜ ¿Con respecto a qué o a quién era yo el “abismo”?…˜
¿Había algo o alguien con respecto a lo cual era yo el “abismo”?…˜ ¿Con respecto a
qué o a quién era yo la “mismidad”?…˜ ¿Había algo o alguien con respecto a lo cual era
yo la “mismidad”?…˜

194
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

166
_____________

¿Qué se ve que se anhelaba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se ve


que algo o alguien anhelaba “sienta yo que yo soy”?…˜ ¿Se ve que algo o alguien suspi-
raba “saboree yo que yo soy lo que yo soy”?…˜ ¿Se ve que algo o alguien añoraba “co-
nozca yo que yo soy lo que yo soy”?…˜ ¿Quién o qué anhelaba qué cuando “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿No se ve claramente la respuesta a esta pregunta?…˜
¿Quién o qué anhelaba qué?…˜ ¿Quién o qué suspiraba qué?…˜ ¿Quién o qué añoraba
qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué nombre me nombraba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién
o qué me convocaba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuál era mi esta-
do cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién o qué me presenciaba?…˜
¿Quién o qué me conocía?…˜ ¿Quién o qué me buscaba?…˜ ¿Quién o qué me encon-
traba?…˜ ¿Quién o qué se convertía en mí?…˜
¿Qué se ve que yo soy cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuál era mi
modelo?…˜ ¿A semejanza de qué o de quién se ve que yo soy cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Quién o qué me vivificaba cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Quién o qué me sostenía cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿En la consciencia de quién o de qué era yo un objeto cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿En la creación de quién o de qué era yo un “creado” cuando “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿En el ser de quién o de qué era yo un “existenciado”
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿En qué instante se ve claramente que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué
instante es el instante en que se ve claramente que “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜

195
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

167
_____________

¿En qué instante se ve claramente que conmigo no había vigilia…˜ ni sueño con
sueños…˜ ni sueño profundo…˜ ni conocimiento “yo soy”…˜ ni este instante en que se
ve claramente que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Este instante en que se ve
claramente que “absolutamente nada era conmigo” es el instante del balance cero…˜ No
hay nunca…˜ ni ha habido nunca…˜ otro “ahora” que este “ahora”…˜ Todos los estados
son simultáneos y no se ven nunca fuera de este ahora…˜ Este ahora…˜ este “instan-
te”…˜ no tiene pasado ni futuro…˜ Este “ahora” es la edad de se ve claramente que “ab-
solutamente nada era conmigo”…˜ Este “ahora” es el momento de se ve claramente que
“absolutamente nada era conmigo”…˜ Todo lo que no es nunca conmigo…˜ no es nun-
ca conmigo ahora…˜ No hay nunca ningún otro “ahora” en que se ve claramente que
“absolutamente nada era conmigo”…˜
¿Cuándo se ve la vigilia?…˜ ¿cuándo se ve el sueño con sueños?…˜ ¿cuándo se ve
el sueño profundo?…˜ ¿Cuándo se ve la sensación “yo”?…˜ ¿Cuándo se ve que no esta-
ban conmigo?…˜ ¿Cuándo se ve claramente que no están nunca conmigo?…˜ “Ahora”
es la edad de este se ve…˜ La edad de todos los estados es siempre sólo “ahora”…˜

196
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

168
_____________

¿Qué es esta certeza de que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién la com-
prende?…˜ ¿Qué comprende de sí mismo el que comprende esta certeza de que “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué ve de sí mismo el que comprende esta certeza de
que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me comprende a mí esta certeza?…˜ ¿Me
tiene a mí esta certeza?…˜
¿Qué “todo” había cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué “nada”
había cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué consciencia había cuando
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué me conocía yo ser cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Me conocía yo ser la consciencia?…˜ ¿Me conocía yo ser lo
absoluto?…˜ ¿Me conocía yo ser?…˜
¿Qué “mí mismo” había cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién se
decía “yo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué certeza había cuando
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién la tenía?…˜ ¿Quién estaba cierto de qué
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
La transparencia total está presente en estas proposiciones…˜ “Absolutamente nada
era conmigo” no es la certeza de un individuo…˜ Sin embargo…˜ todos saben que “ab-
solutamente nada era conmigo”…˜ todos sin excepción son lo que escucha de sí mismo
“absolutamente nada era conmigo…˜ No hay ningún misterio en esta transparencia…˜
Yo no soy nunca “yo”…˜ Yo no soy nunca la certeza de que “absolutamente nada era
conmigo”…˜ Yo no soy nunca lo “absoluto”…˜ Ninguna palabra me pronunciaba…˜
Yo no era visto…˜ Yo no era escuchado…˜ Absolutamente nadie me presenciaba…˜
absolutamente nadie me presencia nunca…˜ ¿Quién puede entonces decir qué de mí?…˜

197
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

169
_____________

¿Qué soy yo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuál es mi cualidad


cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo soy yo definido cuando “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué veo que soy cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Había algo o alguien a cuyo respecto aparecía en mí la autoafirmación
“yo”?…˜ ¿Era yo “yo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Había cons-
ciencia o no consciencia con cuya presencia aparecía en mí el conocimiento “yo”?…˜
¿Me conocía yo a mí mismo como “yo”?…˜ ¿Me conocía yo a mí mismo como “al-
go”?…˜ ¿Era yo algo “eterno”?…˜ ¿Era yo algo “absoluto”?…˜ ¿Era yo algo “sin espa-
cio”?…˜ ¿Era yo algo “sin tiempo”?…˜ ¿Era yo “yo”?…˜ ¿Algo me cualificaba?…˜
¿Era yo “algo” cualificado?…˜ ¿Era yo “yo”?…˜
¿Se había sentido nunca “yo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué
me cualificaba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Las escrituras están lle-
nas de palabras de calibre grueso…˜: “absoluto”…˜ “eterno”…˜ “inconmensurable”…˜
“sin espacio”…˜ sin “tiempo”…˜ “vida de la vida”…˜ “luz de la luz”…˜ “Sí mismo”…˜
“más allá del Sí mismo”…˜ ¿A quién cualifican estas palabras?…˜ ¿Se pueden decir de
mí cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era yo el “yo” del que se pueden
decir estas palabras?…˜ ¿Estaba conmigo la experiencia que nombran estas pala-
bras?…˜ ¿Me veía yo a mí mismo “absoluto” cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Me veía yo a mí mismo “eterno”?…˜ ¿Me veía yo a mí mismo “inconmensu-
rable”?…˜ ¿Me veía yo a mí mismo “sin espacio”?…˜ ¿Me veía yo a mí mismo “sin
tiempo”?…˜ ¿Me veía yo a mí mismo como “la vida de la vida”?…˜ ¿Me veía yo a mí
mismo como “la luz de la luz”?…˜ ¿Me veía yo a mí mismo como el Sí mismo?…˜ ¿Me
veía yo a mí mismo como “más allá del Sí mismo”?…˜ ¿“Yo” soy más allá de qué
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué “yo” soy “yo” cuando “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜

198
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

170
_____________

¿Qué es antes o después de qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜


¿Qué es absoluto con respecto a qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué es eterno con respecto a qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué
es yo con respecto a qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜

199
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

171
_____________

¿Qué es yo con respecto a qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜


¿Quién o qué me buscaba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién o qué
me seguía el rastro cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién o qué me
encontraba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién o qué se sumergía en
mí cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién o qué decía de mí algo cuan-
do “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién o qué se convertía en mí cuando “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué es “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuándo es “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Quién comprende “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuándo
está siendo comprendido “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué es “conmigo” en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Me tiene nunca la “certeza” a mí?…˜ ¿Me convierte nunca la “certeza” en ella?…˜
Lo que se ve con estas proposiciones…˜ ¿me ve ello nunca a mí?…˜ Lo que se com-
prende con estas proposiciones…˜ ¿me comprende ello nunca a mí?…˜ Lo que está
completamente abierto con estas proposiciones…˜ ¿me hace real ello nunca a mí?…˜
¿Es mí mismo algo o alguien en necesidad de ser hecho real?…˜ ¿Qué algo o al-
guien me hace real cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué algo o alguien
me da qué existencia cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuándo es “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuándo se ve “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué es yo con respecto a qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Cuándo se están teniendo las respuestas a estas preguntas?…˜ ¿Cuándo está comple-
tamente abierto lo que las respuestas a estas preguntas revelan?…˜ ¿Cuándo es el tiem-
po de comprender quién soy?…˜ ¿Quién o qué me lo va a dar comprendido?…˜ ¿Quién
o qué entra nunca en mí…˜ de manera que puede expresarme?…˜ “Absolutamente nada
era conmigo”…˜ ¿Acaso no se ve?…˜ ¿Soy yo nunca esa “nada” que no es nunca con-
migo?…˜ ¿Se convierte nunca esa “nada” en mí?…˜ ¿Me expresa nunca esa “nada”?…˜

200
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

172
_____________

Los sabios hablan de “consciencia”…˜ de “yo soy”…˜ de “manifestación total” de


mí mismo…˜ ¿En qué me conocen todas estas palabras y lo que estas palabras nom-
bran?…˜ ¿En qué me conoce la “consciencia”?…˜ ¿En qué me “consciencifica” la
“consciencia”?…˜ ¿En qué mí mismo me convierte nunca la “consciencia”?…˜ ¿En qué
me conoce “yo soy”?…˜ ¿En qué me “yoifica” “yo soy”?…˜ ¿En qué mí mismo me
convierte nunca “yo soy”?…˜ ¿En qué me conoce la “manifestación total”?…˜ ¿En qué
me “manifiesta” la “manifestación total”?…˜ ¿En qué mí mismo me convierte nunca la
“manifestación total” de mí mismo?…˜
¿En qué me conocen las palabras y lo que las palabras nombran?…˜ ¿En qué me
“palabrifican” las “palabras” y lo que las palabras nombran?…˜ ¿En qué mí mismo me
convierten las “palabras” y lo que las palabras nombran?…˜
¿En qué me conoce la vigilia?…˜ ¿En qué me “vigilifica” la vigilia?…˜ ¿En qué mí
mismo me convierte nunca la vigilia?…˜ ¿En qué me conoce el sueño con sueños?…˜
¿En qué me “onirifica” el sueño con sueños?…˜ ¿En qué mí mismo me convierte nunca
el sueño con sueños?…˜ ¿En qué me conoce el sueño profundo?…˜ ¿En qué me “ano-
nada” el sueño profundo?…˜ ¿En qué mí mismo me convierte nunca el sueño profun-
do?…˜
¿En qué me “yoifica” “yo soy”?…˜ ¿En qué mí mismo me convierte nunca “yo
soy”?…˜ ¿Qué autoridad tienen sobre mí estas palabras?…˜ ¿En qué mí mismo me con-
vierten nunca estas palabras?…˜

201
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

173
_____________

¿En qué me “certifica” la “certeza”?…˜ ¿En qué mí mismo me convierte nunca la


“certeza”?…˜ ¿En qué me convierte nunca la “comprensión”?…˜ ¿En qué mí mismo me
convierte nunca la “comprensión”?…˜
¿Soy “yo” “yoificado” nunca por “yo”?…˜ ¿Soy “yo” consciencificado” nunca por
la “consciencia”?…˜ ¿Soy “yo” “eseificado” nunca por el “ser”?…˜ ¿Es mí mismo nun-
ca algo o alguien en necesidad de ser hecho “ser”?…˜ ¿Había conmigo algo o al-
guien?…˜

202
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

174
_____________

¿Es mí mismo nunca algo o alguien en necesidad de ser hecho real?…˜ ¿Qué algo o
qué alguien se convierte nunca en mí?…˜ Los sabios hablan de consciencia…˜ de “yo
soy”…˜ de manifestación total…˜ ¿En qué me conocen todas estas palabras y lo que
estas palabras nombran?…˜ ¿En qué me conoce la consciencia?…˜ ¿En qué mí mismo
me convierte nunca la consciencia?…˜ ¿En qué me conoce “yo soy”?…˜ ¿En qué mí
mismo me convierte nunca “yo soy”?…˜ ¿En qué me conoce la manifestación total?…˜
¿En qué mí mismo me convierte la manifestación total?…˜

203
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

175
_____________

Ahora hay la sensación de mí mismo…˜ ¿Cuál es su edad?…˜ Sensación de mí


mismo…˜ conocimiento de mí mismo…˜ consciencia de mí mismo…˜ sabor de mí
mismo…˜ certeza de mí mismo…˜ ¿cuál es su edad?…˜ ¿En qué tiempo estoy sabiendo
“yo” que esta sensación de mí mismo no estaba conmigo?…˜ ¿Lo estoy sabiendo cuan-
do ella no estaba?…˜ ¿Lo estoy sabiendo en el momento en que ella comenzó?…˜ ¿Lo
estoy sabiendo “ayer”?…˜ ¿Lo estoy sabiendo hace un rato?…˜ ¿Cuál es la edad exacta
de esta sensación de mí mismo?…˜ ¿Cuál es la edad exacta de la consciencia de mí
mismo?…˜ ¿Cuál es la edad exacta del sabor de mí mismo?…˜
Sólo “ahora” es la edad exacta del sabor de mí mismo…˜ Sólo ahora es el momento
en que está abierto que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Sólo ahora es el momento
en que está abierto que en “absolutamente nada era conmigo” no hay ningún ahora…˜
Nada transcurría en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Esto quiere decir que no hab-
ía absolutamente nada móvil ni cambiante en “absolutamente nada era conmigo”…˜
esto quiere decir que no había nada convirtiéndose en nada en “absolutamente nada era
conmigo”…˜ El tiempo no era en “absolutamente nada era conmigo”…˜ El “ahora” no
era en “absolutamente nada era conmigo”…˜
Nada me cualificaba en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Yo no era rastrea-
ble…˜ ni intuible…˜ ni inteligible…˜ ni descubierto…˜ ni oculto…˜ con respecto a na-
da…˜ Nada me presenciaba…˜ nada podía saber o ignorar…˜ yo no era presenciable…˜
ni cognoscible…˜ ni ignorable…˜ con respecto a nada…˜

204
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

176
_____________

Lo sé por mí mismo…˜ Sobre mí mismo…˜ lo sé todo por mí mismo sólo…˜ Las


escrituras no me convierten nunca en mí mismo…˜ las palabras de otro no me convier-
ten nunca en mí mismo…˜ la consciencia de mí mismo no me convierte nunca en mí
mismo…˜ saber todo de mí mismo no me convierte nunca en mí mismo…˜ saber todo
de mí mismo por mí mismo no me convierte nunca en mí mismo…˜ la comprensión
“absolutamente nada era conmigo” no me convierte nunca en mí mismo…˜ la sensación
de mí mismo no me convierte nunca en mí mismo…˜ el estado nacimiento no me con-
vierte nunca en mí mismo…˜ el “ahora” en que se ve que “absolutamente nada me con-
vierte nunca en mí mismo” no me convierte nunca en mí mismo…˜ lo que sé por mí
mismo no me convierte nunca en mí mismo…˜

205
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

177
_____________

No hay conocimiento ni ignorancia de mí mismo que me convierta nunca en mí


mismo…˜ No hay estado nacimiento que me convierta nunca en mí mismo…˜ No hay
consciencia de mí mismo que me convierta nunca en mí mismo…˜ No hay absoluta-
mente nada que me convierta nunca en mí mismo…˜
La certeza de mí mismo no me convierte nunca en mí mismo…˜ ¿Qué veo que soy
“yo” a quien “absolutamente nada” convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué veo que soy
“yo” completamente abierto a mí mismo sólo para mí mismo?…˜

206
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

178
_____________

Absolutamente nada de lo que se ha escuchado me ha convertido nunca en mí mis-


mo…˜ Absolutamente nada de cuanto se me ha dicho me ha convertido nunca en mí
mismo…˜ Absolutamente ninguna consciencia de mí mismo me ha convertido nunca en
mí mismo…˜ Absolutamente ningún estado nacimiento me ha convertido nunca en mí
mismo…˜ Absolutamente ninguna autoconsciencia “yo” me ha convertido nunca en mí
mismo…˜
¿Qué escucha de qué me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué dicho sobre la ver-
dad de mí mismo me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué consciencia de mí mismo
me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué estado nacimiento divino o humano me
convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué autoconsciencia “yo” me convierte nunca en mí
mismo?…˜
¿Cómo me convierte nunca en mí mismo la escucha de ésta o aquélla proposi-
ción?…˜ ¿Cómo me convierte nunca en mí mismo la comprensión de la proposición
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me convierte nunca en mí mismo la compren-
sión plena de mí mismo?…˜ ¿Cómo me convierte nunca en mí mismo la consciencia
plena de mí mismo?…˜ ¿Cómo me convierte nunca en mí mismo la autoconsciencia
“yo”?…˜
¿Cómo me convierte nunca en mí mismo la “certeza” plena de mí mismo?…˜
¿Cómo me convierte nunca en mí mismo la impregnación total de la proposición “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo me convierte nunca en mí mismo la compren-
sión clara de que yo soy lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Cómo me convierte nunca en mí mismo ver que “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Cómo me convierte nunca en mí mismo saber todo de mí mismo?…˜
¿Cómo me convierte nunca en mí mismo este estado nacimiento?…˜ ¿Cómo me
convierte nunca en mí mismo la búsqueda de mí mismo?…˜

207
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

179
_____________

¿Cómo se convierte nunca en mí mismo este estado nacimiento?…˜ ¿Qué algo de


este estado nacimiento se convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué consciencia de mí
mismo se convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué autoconsciencia “yo” se convierte
nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué comprensión plena de mí mismo se convierte nunca en
mí mismo?…˜ ¿Qué saber todo de mí mismo se convierte nunca en mí mismo?…˜
¿Qué comprensión plena de la proposición “absolutamente nada era conmigo” se
convierte nunca en mí mismo?…˜
Las escrituras y los sabios me hablan…˜ Aquí hay una escucha…˜ ¿Qué compren-
sión plena de qué escritura me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué comprensión
plena de qué escucha me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué comprensor pleno de
qué escucha me está convirtiendo en mí mismo?…˜

208
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

180
_____________

¿Qué me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué búsqueda de mí mismo me con-


vierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué proceso me convierte nunca en mí mismo?…˜
¿Qué mí mismo meditando me convierte nunca en mí mismo?…˜
En las escrituras y en los sabios que me hablan hay un “poso” casi inadvertido…˜:
pareciera enteramente que “algo” o “alguien” tuviera que convertirme en mí…˜ A éste
“algo” o “alguien” se le dice que tiene que obtener el conocimiento de mí…˜ se le dice
que tiene que entregarse a mí…˜ se le dice que tiene que fundirse conmigo…˜ se le dice
que tiene que devenir uno conmigo…˜
Este “algo” o “alguien” acepta la proposición de que es un “viajero”…˜ Con la acep-
tación de esta proposición…˜ acepta igualmente que él es “algo” o “alguien”…˜ que él
es el estado nacimiento…˜
¿Cómo me convierte nunca “algo” o “alguien” en mí mismo?…˜ ¿Cuánto viaje de
quién me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta meditación de quién me convierte
nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta comprensión de quién me convierte nunca en mí mis-
mo?…˜
¿Qué algo o alguien “viaja” nunca a mí?…˜ ¿Qué algo o alguien es “algo” o “al-
guien” que me encuentra?…˜ ¿He sido yo nunca encontrado por “algo” o “alguien”?…˜
¿He sido yo nunca comprendido por “algo” o “alguien”?…˜ ¿Qué “algo” o “alguien”
me ha convertido nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué “algo” o “alguien” ha sido visto nunca
encontrarme?…˜ ¿Qué “algo” o “alguien” ha sido visto nunca entrar en mí?…˜ ¿Qué
“algo” o “alguien” ha sido visto nunca fundirse conmigo?…˜ ¿Qué “algo” o “alguien”
ha sido visto nunca convertirse en mí?

209
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

181
_____________

¿Qué palabra de poder me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué experiencia


cumbre me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué comprensión de mí mismo me con-
vierte nunca en mí mismo?…˜ ¿El estado nacimiento de qué me convierte nunca en mí
mismo?…˜ ¿Qué intensidad incalculable de la sensación “yo soy” me convierte nunca
en mí mismo?…˜ ¿Qué claridad insuperable de la consciencia de mí mismo me convier-
te nunca en mí mismo?…˜
¿El contenido de qué escrituras me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Las palabras
de qué sabios me convierten nunca en mí mismo?…˜ ¿El final de qué proceso de com-
prensión me convierte nunca en mí mismo?…˜

210
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

182
_____________

¿Qué comprensión exhaustiva de lo que es el conocimiento me convierte nunca en


mí mismo?…˜ ¿Qué comprensión exhaustiva de lo que se comprende con el conoci-
miento me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué comprensión exhaustiva de la sensa-
ción “yo” me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué comprensión exhaustiva de lo que
se siente al sentir la sensación “yo” me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué com-
prensión exhaustiva de lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”
me convierte nunca en mí mismo?…˜
¿Soy yo convertido nunca en mí mismo por la comprensión exhaustiva de lo que es
el conocimiento?…˜ ¿Soy yo convertido nunca en mí mismo por la comprensión ex-
haustiva de lo que se comprende con el conocimiento?…˜ ¿Soy yo convertido nunca en
mí mismo por la comprensión exhaustiva de la sensación “yo”?…˜ ¿Soy yo convertido
nunca en mí mismo por la comprensión exhaustiva de lo que se siente al sentir la sensa-
ción “yo”?…˜ ¿Soy yo convertido nunca en mí mismo por la comprensión exhaustiva
de lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Soy yo con-
vertido nunca en mí mismo por la visión clara de lo que nombra “conmigo” en “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜
¿Soy yo convertido nunca en mí mismo por la aparición en mí de la sensación
“yo”?…˜ ¿Soy yo convertido nunca en mí mismo por la aparición en mí de la visión de
lo que se llama mundo?…˜ ¿Soy yo convertido nunca en mí mismo por la aparición en
mí de la consciencia de mí mismo?…˜ ¿Soy yo convertido nunca en mí mismo cuando
comprendo que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Soy yo convertido en mí mis-
mo ahora que se ve claramente lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜
¿Algún proceso me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Alguna comprensión me
convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Alguna sensación “yo” me convierte nunca en mí
mismo?…˜

211
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

183
_____________

Cuando se comprende que “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿me convierte


nunca esta comprensión en mí mismo?…˜ Cuando se ve claramente que “absolutamente
nada era conmigo”…˜ ¿me convierte nunca esta visión en mí mismo?…˜ Cuando se
siente la sensación “yo soy”…˜ ¿me convierte nunca esta sensación “yo soy” en mí
mismo?…˜

212
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

184
_____________

Cuando se comprende que “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿qué se convierte


nunca de esta comprensión en mí mismo?…˜ Cuando se ve claramente que “absoluta-
mente nada era conmigo”…˜ ¿qué se convierte nunca de esta visión en mí mismo?…˜
Cuando se siente la sensación “yo soy”…˜ ¿Qué se convierte nunca de esta sensación en
mí mismo?…˜

213
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

185
_____________

¿Qué se ve que “yo soy” cuando “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Qué certe-
za hay de mí mismo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué experiencia hay de
mí mismo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo era “yo” presenciado en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué me contenía en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Qué me hacía ser o no ser en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿De quién era “yo” el “buscado” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿De quién
era “yo” el “encontrado” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Para quién era la
“liberación” sumergirse en mí en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué se “su-
mergía” en mí en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién tenía la intuición de
mí en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién sentía “yo he comprendido” en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién se fundía “conmigo” en “absolutamente
nada era conmigo”?…˜
¿Se ve que “yo soy” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se ve que hay
alguna “certeza” de mí mismo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se ve que
hay alguna “experiencia” de mí mismo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se
ve que “yo” era presenciado en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se ve que “yo”
era contenido en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Algo o alguien me hacía ser o
no ser en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era “yo” el “buscado” de alguien en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era “yo” el “encontrado” de alguien en “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era “yo” la “liberación” para alguien que se “su-
mergía” en mí en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era “yo” el “submersor” de
alguien en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era “yo” lo “intuido” para alguien
en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era “yo” lo “comprendido” para alguien en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era “yo” el “abismo de la fusión” para alguien
en “absolutamente nada era conmigo”?…˜

214
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

186
_____________

¿Era “yo” lo “absoluto” para alguien en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era
“yo” lo “incondicionado” para alguien en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era
“yo” lo “precioso” para alguien en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era “yo” lo
“anhelado” para alguien en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era “yo” lo “esta-
ble” para alguien en “absolutamente nada era conmigo”?…˜

215
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

187
_____________

¿Era “yo” lo “irrastreable” para alguien en “absolutamente nada era conmigo”?…˜


¿Era “yo” lo “sin modelo” para alguien en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era
“yo” lo que “ojo jamás vio ni oído jamás escuchó” para alguien en “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Era “yo” lo “eterno” para alguien en “absolutamente nada era con-
migo”?…˜
¿Era “yo” el “buscador de mí mismo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Era “yo” el “encontrador de mí mismo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Era “yo” el “comprensor de mí mismo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Había conmigo algún conocimiento de mí mismo en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué veo que “yo soy” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
Este estado nacimiento no estaba en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Este es-
tado nacimiento no estaba en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Este estado “com-
prensión de que absolutamente nada es nunca conmigo” no estaba en “absolutamente
nada era conmigo”…˜ La visión “se ve claramente que absolutamente nada era conmi-
go” no estaba en “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Cuál es este misterio?…˜
¿Cuál es este enigma?…˜
En “absolutamente nada era conmigo” nada me nombraba…˜ En “absolutamente
nada era conmigo” nada me buscaba…˜ En “absolutamente nada era conmigo” nada me
encontraba…˜ En “absolutamente nada era conmigo” “yo” no era lo “absoluto” para
nadie…˜ En “absolutamente nada era conmigo” “yo” no era lo “eterno” para nadie…˜
En “absolutamente nada era conmigo” “yo” no era la “paz profunda” para nadie…˜ En
“absolutamente nada era conmigo” “yo” no era el “Sí mismo” de nadie…˜ En “absolu-
tamente nada era conmigo” “yo” no era el “buscado” de nadie…˜ En “absolutamente
nada era conmigo” “yo” no era el “encontrado” de nadie…˜ En “absolutamente nada era
conmigo” “yo” no era la “realidad última” de nadie…˜

216
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

188
_____________

En “absolutamente nada era conmigo” no hay nunca “buscador” de mí…˜ En “abso-


lutamente nada era conmigo” no hay nunca “encontrador” de mí…˜ En “absolutamente
nada era conmigo” no hay nunca “entrador” en mí…˜ En “absolutamente nada era con-
migo” no hay nunca “comprensor” de mí…˜ En “absolutamente nada era conmigo” no
hay nunca “misterio” ni “enigma” de mí…˜

217
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

189
_____________

En “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿hay nunca ignorancia de mí?…˜ En “ab-


solutamente nada era conmigo”…˜ ¿hay nunca conocimiento de mí?…˜ En “absoluta-
mente nada era conmigo”…˜ ¿hay nunca creador de mí?…˜ En “absolutamente nada era
conmigo”…˜ ¿soy “yo” nunca la creación de alguien?…˜ En “absolutamente nada era
conmigo”…˜ ¿hay nunca nacimiento de mí?…˜ En “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ ¿hay nunca existencia de mí?…˜ En “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿hay
nunca comprensor de mí?…˜
¿Qué me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Soy “yo” nunca convertido en mí mis-
mo por la comprensión de mí mismo?…˜ Soy “yo” nunca convertido en mí mismo por
la aparición en mí de este estado nacimiento?…˜ ¿Soy “yo” nunca convertido en mí
mismo cuando encuentro lo que soy?…˜ Encontrar lo que soy…˜ ¿me convierte nunca
en mí mismo?…˜ Ver lo que soy…˜ ¿me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Soy “yo”
nunca convertido en mí mismo por el encuentro de mí mismo?…˜ ¿Soy “yo” nunca
convertido en mí mismo por la visión de mí mismo?…˜

218
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

190
_____________

¿Qué me encuentra nunca?…˜ ¿Me encuentra nunca la consciencia de mí mis-


mo?…˜ ¿Me encuentra nunca buscarme a mí mismo?…˜ ¿Me encuentra nunca la sensa-
ción de mí mismo?…˜ ¿Me encuentra nunca el silencio?…˜ ¿Me encuentra nunca este
“ahora”?…˜ ¿Me encuentra nunca el recuerdo de mí mismo?…˜ ¿Me encuentra nunca
sentir “yo soy”?…˜ ¿Me encuentra nunca este estado nacimiento?…˜ ¿Me encuentra
nunca la proposición “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me encuentra nunca la
vigilia?…˜ ¿Me encuentra nunca el sueño con sueños?…˜ ¿Me encuentra nunca el sue-
ño profundo?…˜ ¿Me encuentra nunca la certeza de mí mismo?…˜
¿Qué me encuentra nunca?…˜
¿De quién o de qué soy “yo” nunca el “encontrado”?…˜
¿Me ve nunca la meditación?…˜
¿Alguna meditación en mí me encuentra nunca?…˜
¿Qué suma de meditación en mí me encuentra nunca?…˜
¿Qué suma de búsqueda de mí me encuentra nunca?…˜
¿Algo me convierte nunca en mí?…˜
¿Alguna proposición me convierte nunca en mí?…˜
“Absolutamente nada era conmigo”…˜
Se ve claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜
¿Me encuentra nunca “se ve claramente que absolutamente nada era conmigo”?…˜

219
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

191
_____________

¿Quién o qué me acusaba de “nacido” cuando “absolutamente nada era conmi-


go”?…˜ ¿Qué “existencia” me existenciaba cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué “identidad” me identificaba cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿De quién o de qué era “yo” el “anhelado” cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿De quién o de qué era “yo” el “buscado” cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Para quién o para qué era “yo” lo “absoluto” cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Para quién o para qué era “yo” lo “inexcrutable” cuando “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Para quién o para qué era “yo” “yo soy” cuando “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Para quién o para qué era “yo” el “abismo” cuan-
do “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Para quién o para qué era “yo” “absoluta-
mente nada era conmigo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Para quién o
para qué era “yo” “yo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Para quién o
para qué era “yo” lo “eterno” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Para
quién o para qué era “yo” “antes del estado nacimiento” cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜
¿Cómo me buscaba “yo” a mí mismo cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué rastro de mí mismo seguía “yo” cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Cómo me reconocía “yo” a mí mismo cuando absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Cómo me encontraba “yo” a mí mismo cuando “absolutamente nada era con-
migo”?…˜ ¿Qué encontraba “yo” que “yo soy” cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué pasmo de mí mismo tenía “yo” en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué felicidad de mí mismo tenía “yo” en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué proposiciones me exponían en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué escrituras contaban mis hazañas en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué
comprensión me comprendía en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué “nada”
me anonadaba en “absolutamente nada era conmigo”?…˜

220
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

192
_____________

¿Cuál es el “comienzo” de “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién o qué es


el “comienzo” de “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo “comienza” “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién encuentra qué en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién se funde
nunca con qué en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién se anonada nunca en
qué en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué buscaba qué en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué encontraba qué
en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién registraba qué en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿De quién era “yo”
el “ignorado” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜

221
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

193
_____________

¿Qué o quién me percibía en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo era


“yo” percibido o no-percibido por quién o por qué en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Quién o qué me conceptuaba en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿De
quién o de qué era “yo” el concepto o el no-concepto en “absolutamente nada era con-
migo”?…˜ ¿Quién o qué me pensaba en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿De
quién o de qué era “yo” el pensamiento o el no-pensamiento en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Quién o qué me presenciaba en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿De quién o de qué era “yo” el presenciado o el no-presenciado en “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Quién o qué me ignoraba en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿De quién o de qué era “yo” el ignorado o el no-ignorado en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Quién o qué tenía consciencia de mí en “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿En la consciencia de quién o de qué era “yo” conscienciado o no-
conscienciado en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
Absolutamente “todo” es siempre sólo conmigo…˜ ¿Quién o qué presencia que este
“todo” no estaba?…˜ ¿Quién o qué está sabiendo que este “todo” no estaba?…˜ ¿Quién
o qué está viendo que este “todo” no estaba?…˜ ¿Con quién o con qué está siendo este
“todo” que no estaba conmigo?…˜ ¿Quién o qué está presenciando este “todo” que no
estaba conmigo?…˜ ¿Quién o qué está conociendo este “todo” que no estaba conmi-
go?…˜ ¿Qué es este “todo” que no estaba conmigo?…˜ ¿Qué ser tiene este “todo” que
no estaba conmigo?…˜ ¿De quién o de qué es el ser de este todo que no estaba conmi-
go?…˜ ¿Es uno el que está viendo este “todo” y otro diferente el que ve que este “todo”
no estaba?…˜ ¿Es uno el que está presenciando este “todo” y otro diferente el que ve
que este “todo” no estaba?…˜
¿Es uno el que ve que “absolutamente nada era conmigo”…˜ y otro diferente el que
ve que “este todo no estaba conmigo”?…˜ ¿Quién o qué es este uno que ve que “absolu-
tamente nada era conmigo” y quién o qué es este uno que ve que “este todo no estaba
conmigo”?…˜

222
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

194
_____________

¿Quién o qué es este uno que ve que “este todo no me ve nunca”?…˜ ¿Quién o qué
es este uno que ve que “absolutamente nada era conmigo” no me ve nunca?…˜ ¿Quién
o qué es este uno que ve que “este todo” no se convierte nunca en mí?…˜ ¿Quién o qué
es este uno que ve que “absolutamente nada era conmigo” no se convierte nunca en
mí?…˜ ¿Quién o qué es este uno que ve que “absolutamente todo es siempre sólo con-
migo” no me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Quién o qué es este uno que ve que
“absolutamente nada era conmigo” no me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Es uno el
que ve que “absolutamente todo es siempre sólo conmigo” y otro diferente el que ve que
“este todo no estaba conmigo”?…˜ ¿Es uno el que ve que “este todo no estaba conmi-
go” y otro diferente el que ve que “absolutamente nada era conmigo”?…˜

223
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

195
_____________

¿Qué hay de este estado de vigilia que esté nunca conmigo en el sueño profundo?…˜
Si hay dolor en este estado de vigilia…˜ ¿está nunca conmigo ese dolor en el sueño pro-
fundo?…˜ Si hay felicidad en este estado de vigilia…˜ ¿está nunca conmigo esa felici-
dad en el sueño profundo?…˜ Si hay sensación “yo” en este estado de vigilia…˜ ¿está
nunca conmigo esa sensación “yo” en el sueño profundo?…˜ Ni las impresiones ni el
perceptor de las impresiones de este estado de vigilia están nunca conmigo en el sueño
profundo…˜ Ni las comprensiones ni el comprensor de las comprensiones están nunca
conmigo en el sueño profundo…˜
Absolutamente nada de este estado de vigilia está nunca conmigo en el sueño pro-
fundo…˜ ¿Cuál es este enigma?…˜
Si lo que hay en este estado de vigilia estuviera realmente en mí…˜ estaría igual-
mente conmigo en el sueño profundo…˜ y estaría igualmente conmigo cuando “absolu-
tamente nada era conmigo”…˜
¿Qué hay del sueño profundo que esté nunca conmigo cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ Si hay no-conocimiento en el sueño profundo…˜ ¿está nunca conmi-
go ese no-conocimiento cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Si hay no-yo en
el sueño profundo…˜ ¿está nunca conmigo ese no-yo cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ “Ahora” es el momento en que están perfectamente abiertas las cuatro
regiones con sus respectivos contenidos que no están nunca conmigo…˜ Si la vigilia
estuviera en mí…˜ estaría siempre conmigo…˜ Si el sueño con sueños estuviera en
mí…˜ estaría siempre conmigo…˜ Si el sueño profundo estuviera en mí…˜ estaría
siempre conmigo…˜ Si la auto-efulgencia “yo” estuviera en mí…˜ estaría siempre con-
migo…˜
Sin embargo…˜ “este todo que no es nunca sin mí”…˜ es muy reciente…˜ “Este to-
do que no es nunca sin mí” es sólo ahora…˜ Y si este “ahora” estuviera en mí…˜ estaría
siempre conmigo…˜ “Ahora” sería absolutamente siempre…˜ “Ahora” estaría absolu-
tamente siempre conmigo…˜
¿Está “ahora” siempre conmigo?…˜ ¿Está “ahora” nunca en “absolutamente nada
era conmigo”?…˜

224
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

196
_____________

Este todo que no es nunca sin mí…˜ ¿está nunca conmigo en “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ Las cuatro regiones de este todo que no es nunca sin mí…˜ ¿están
nunca conmigo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Es un mí mismo el que ve
este todo que no es nunca sin mí y otro mí mismo diferente el que ve que este todo no
estaba conmigo?…˜ ¿Cómo me convierte en mí mismo este todo que no es nunca sin
mí?…˜ ¿Cómo me convierte en mí mismo la vigilia?…˜ ¿Cómo me convierte en mí
mismo el sueño con sueños?…˜ ¿Cómo me convierte en mí mismo el sueño profun-
do?…˜ ¿Cómo me convierte en mí mismo la auto-efulgencia “yo”?…˜
¿Cómo me convierte en mí mismo ver que “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Cómo me convierte en mí mismo este “ahora” en que se ve que “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Me convierte en mí mismo ver que “este todo no es nunca sin
mí”?…˜ ¿Me convierte en mí mismo ver que “este todo no estaba conmigo”?…˜ ¿Qué
me convierte nunca en mí mismo?…˜

225
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

197
_____________

¿Cómo me convierte en mí mismo la vigilia que no es nunca sin mí?…˜ ¿Cómo me


convierte en mí mismo el sueño con sueños que no es nunca sin mí?…˜ ¿Cómo me con-
vierte en mí mismo el sueño profundo que no es nunca sin mí?…˜ ¿Cómo me convierte
en mí mismo la auto-consciencia “yo” que no es nunca sin mí?…˜
¿Qué hay de este “todo”…˜ que no es nunca sin mí…˜ que me convierta nunca en
mí mismo?…˜ ¿Soy “yo” nunca el convertido en mí mismo por algo?…˜ ¿Cuánta medi-
tación…˜ que no es nunca sin mí…˜ me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta
búsqueda de mí mismo…˜ que no es nunca sin mí…˜ me convierte nunca en mí mis-
mo?…˜ ¿Cuánto encuentro de mí mismo…˜ que no es nunca sin mí…˜ me convierte
nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta submersión en mí mismo…˜ que no es nunca sin
mí…˜ me convierte nunca en mí mismo?…˜
¿Cuánta sensación “yo”…˜ que no es nunca sin mí…˜ me convierte nunca en mí
mismo?…˜ ¿Cuánto conocimiento “yo”…˜ que no es nunca sin mí…˜ me convierte
nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánto estado nacimiento…˜ que no es nunca sin mí…˜ me
convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta certeza de mí mismo…˜ que no es nunca sin
mí…˜ me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta unidad de mí mismo…˜ que no es
nunca sin mí…˜ me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta atemporalidad de mí
mismo…˜ que no es nunca sin mí…˜ me convierte nunca en mí mismo?
¿Cuánta comprensión de la proposición “absolutamente nada era conmigo” que no
es nunca sin mí…˜ me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta comprensión de la
proposición “este todo no es nunca sin mí”…˜ que no es nunca sin mí…˜ me convierte
nunca en mí mismo?…˜
¿Cuánta comprensión de mí mismo…˜ que no es nunca sin mí…˜ me convierte nun-
ca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta visión de mí mismo…˜ que no es nunca sin mí…˜ me
convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué liberación de mí mismo…˜ que no es nunca sin
mí…˜ me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Soy “yo” nunca el convertido en mí mis-
mo por algo?…˜ ¿Qué algo o qué todo hay nunca sin mí?…˜

226
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

198
_____________

¿Qué búsqueda de qué mí mismo hay nunca sin mí?…˜ ¿Qué encuentro de qué mí
mismo hay nunca sin mí?…˜ ¿Qué submersión en qué mí mismo hay nunca sin mí?…˜
¿Qué meditación en qué mí mismo hay nunca sin mí?…˜ ¿Qué liberación de qué mí
mismo hay nunca sin mí?…˜ ¿Qué comprensión de qué mí mismo hay nunca sin mí?…˜
Sin mí mismo…˜ ¿qué me busca nunca?…˜ Sin mí mismo…˜ ¿qué me encuentra
nunca?…˜ Sin mí mismo…˜ ¿qué se sumerge en mí nunca?…˜ Sin mí mismo…˜ ¿Qué
medita en mí nunca?…˜ Sin mí mismo…˜ ¿qué me libera de qué nunca?…˜ Sin mí
mismo…˜ ¿Qué me comprende nunca?…˜ Sin mí mismo…˜ ¿de quién o de qué soy
“yo” el encontrado?…˜ Sin mí mismo…˜ ¿de quién o de qué soy “yo” el compren-
sor?…˜ Sin mí mismo…˜ ¿de quién o de qué se dice que “este todo no es nunca sin
mí”?…˜ Sin mí mismo…˜ ¿de quién o de qué se dice que “absolutamente nada era
conmigo”?…˜

227
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

199
_____________

¿Estaba conmigo este estado de vigilia y su experimentador?…˜ ¿Estaba conmigo el


sueño con sueños y su presenciador?…˜ ¿Estaba conmigo el sueño profundo y su au-
sencia de sensación “yo”?…˜ ¿Estaba conmigo la efulgencia “yo” y su auto-
consciencia?…˜
¿Pasa nunca a mí este estado de vigilia y su experimentador?…˜ ¿Pasa nunca a mí el
sueño con sueños y su presenciador?…˜ ¿Pasa nunca a mí el sueño profundo y su au-
sencia de sensación “yo”?…˜ ¿Pasa nunca a mí la efulgencia “yo” y su auto-
consciencia?…˜
¿Se convierte nunca en mí este estado de vigilia y su experimentador?…˜ ¿Se con-
vierte nunca en mí el sueño con sueños y su presenciador?…˜ ¿Se convierte en mí el
sueño profundo y su ausencia de sensación “yo”?…˜ ¿Se convierte nunca en mí la eful-
gencia “yo” y su auto-consciencia?…˜
¿Qué pasa nunca a mí de este estado de vigilia y su experimentador?…˜ ¿Qué pasa
nunca a mí del sueño con sueños y su presenciador?…˜ ¿Qué pasa nunca a mí del sueño
profundo y su ausencia de sensación “yo”?…˜ ¿Qué pasa nunca a mí de la efulgencia
“yo” y su auto-consciencia?…˜
¿Son estos estados “algo” que entra nunca en mí?…˜ ¿Son estos estados “algo” que
se convierte nunca en mí?…˜ ¿Algo de estos estados “pasa” nunca de uno a otro?…˜
¿Algo de estos estados se convierte nunca en “algo” de otro?…˜ ¿Algo de estos estados
ve nunca “algo” de otro?…˜
¿Soy “yo” nunca el convertido en mí mismo debido a la presencia de estos esta-
dos?…˜ Ello es como la salud…˜ ¿Es la salud nunca convertida en sí misma debido a la
presencia de la enfermedad?…˜ ¿Es la salud nunca “la convertida” en sí misma debido a
la presencia de la enfermedad?…˜

228
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

200
_____________

¿Qué me convertía en mí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜


¿Qué me veía cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué me hacía ser cuando
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién presenciaba que “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Cómo era descubierto que “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Dónde se decía que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién seguía mi rastro
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo era “yo” buscado cuando “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo era “yo” encontrado cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo era “yo” hecho ser “yo” cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜
¿Qué me convertía en mí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Por qué o por quién era “yo” el convertido en mí mismo cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Cuándo es “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuál es la edad
de “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuál es la historia de “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Cuándo comenzó “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Desde
cuándo es “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién dio comienzo a “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜
¿Quién comprende “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué es “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿En referencia a quién es “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Quién está sabiendo que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué es “na-
da” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿En referencia a quién “nada” es “nada”
en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era conmigo la auto-consciencia “yo”?…˜
¿Me conocía “yo” a mí mismo ser?…˜ ¿Cuál era mi nombre cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Qué conocimiento me conocía cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿En el conocimiento de quién era “yo” conocido cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜

229
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

201
_____________

¿Era “yo” conocido en el conocimiento de mí mismo cuando “absolutamente nada


era conmigo”?…˜ ¿Era yo auto-consciente de mí en la consciencia de mí mismo cuando
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Estaba conmigo el conocimiento cuando “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Estaba conmigo la consciencia cuando “absoluta-
mente nada era conmigo”?
¿Qué me hacía el conocido de qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué me hacía el consciente de qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué edad tiene que “yo” no había sabido nunca que “yo soy”?…˜ ¿Cuándo comenzó
que “yo” no había sabido nunca que “yo soy”?…˜

230
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

202
_____________

¿Qué había de pasmoso para quién cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué había de adorable para quién cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién era el presenciador de qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
Ver que “absolutamente nada era conmigo” tiene otro nombre…˜ El nombre de ver
que “absolutamente nada era conmigo” es “amor-activo”…˜ Ver que “absolutamente
nada era conmigo” es una operación incesante…˜ espontánea…˜ y subyugada…˜ En
este todo…˜ que no es nunca sin mí…˜ alienta la visión de “absolutamente nada era
conmigo”…˜ Esta visión incesante…˜ espontánea y subyugada…˜ es “amor activo”…˜
“Amor activo” es un solo junto de mismidad con ver que “absolutamente nada era con-
migo”…˜
Cuando se ve claramente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ esta visión
misma “ama”…˜ Y de este “amor” brotan incesantemente las proposiciones cuya res-
puesta infalible es la propia visión que las provoca…˜
Eso que uno encuentra que uno es…˜ cuando ve claramente que “absolutamente na-
da era conmigo”…˜ es “amor activo” mientras hay consciencia…˜ Este “amor activo”
no busca…˜ este “amor activo” ha encontrado…˜ Para este “amor activo” la vigilia es
sólo “amor activo”…˜ el sueño con sueños es “amor activo”…˜ el sueño profundo es
“amor activo”…˜ y el conocimiento de que “absolutamente nada era conmigo” es “amor
activo”…˜ “Amor activo” unta…˜ “amor activo” adora…˜ “amor activo” coincide con-
sigo mismo en su propio junto de ebriedad…˜
“Amor activo” no es una experiencia que pueda ser buscada…˜ “amor activo” no
tiene modelo…˜ “amor activo” es la otra cara de ver claramente que “absolutamente
nada era conmigo”…˜ Ver claramente que “absolutamente nada era conmigo” es ver al
verdadero gurú…˜ Esta visión no es inerte…˜ esta visión es inmediatamente “amor acti-
vo”…˜

231
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

203
_____________

¿Qué le queda al que ve claramente que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Le


queda “amor activo”…˜ “Amor activo” es su alimento…˜ su respiración…˜ su sudor…˜
su apariencia…˜ su nombre…˜ sus actos…˜ sus proposiciones…˜ su vigilia…˜ su sueño
con sueños…˜ su sueño profundo…˜ su silencio…˜ su elocuencia…˜ Es un enigma…˜
“Amor activo” es un enigma cuyo sol es ver claramente que “absolutamente nada
era conmigo”…˜ No hay ninguna aniquilación de nada…˜ Pasmosamente…˜ ver clara-
mente que “absolutamente nada era conmigo”…˜ es al mismo tiempo adoración…˜ To-
do adora en este “todo” que no es nunca sin mí…˜ todo es misteriosamente cambiado en
“amor activo” de eso que se ve que “yo soy” cuando “absolutamente nada era conmi-
go”…˜

232
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

204
_____________

Todo este “todo” que no es nunca sin mí…˜ deviene “absolutamente nada es ahora
conmigo” en la operación de “amor activo”…˜ ¿Cómo es la operación de “amor acti-
vo”?…˜ “Amor activo” es el fondo sin fondo de la mirada del gurú…˜ Cuando uno se
sumerge en esta mirada…˜ deviene instantáneamente “absolutamente nada otro que Él
es este conmigo con el que nada más es”…˜ Es un misterio inexcrutable la floración de
esta gracia…˜ Tiene lugar en la vigilia…˜ Esa mirada sin fondo se encuentra en la vigi-
lia…˜ Esa mirada sin fondo es más poderosa que las palabras…˜ “Sin fondo” quiere
decir “sin límites”…˜ Al perderse en esa mirada…˜ llevado de “amor activo”…˜ uno se
encuentra a sí mismo completamente en ella…˜ “Amor activo” es la expresión de la
Realidad en el estado de vigilia…˜ “Amor activo” es también la Realidad misma convo-
cando a ella por medio de ese fondo sin fondo que es esa mirada bendita donde uno se
pierde sólo para encontrarse…˜

233
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

205
_____________

La mirada de “amor activo” es la comprensión de “absolutamente nada era conmi-


go”…˜ Esta comprensión mira en el estado de vigilia…˜ El que mira…˜ la mirada…˜ y
el mirado son sólo una única realidad sin límites que se encuentra a sí misma…˜ En esa
mirada de “amor activo” desaparecen el que mira y el mirado…˜ y queda únicamente
“amor activo”…˜
Sólo “amor activo” es la fuente de todas las proposiciones de comprensión…˜ Sólo
“amor activo” es el gurú verdadero…˜ Su forma es la mirada…˜ pero su fondo es “sin
fondo”…˜ La pérdida total de uno mismo es su operación…˜ El encuentro verificado de
uno mismo es su consumación…˜
La mirada de “amor activo” debe encontrar el fondo sin fondo de “amor activo”…˜
“Amor activo” es una misma mismidad en la “mirada” y en el “mirado”…˜ de ahí su
operación infalible…˜ “Amor activo” satisface todas las peticiones…˜ Como es “mira-
do”…˜ así satisface “amor activo”…˜ Si es “mirado” desde el fondo sin fondo…˜ “amor
activo” es lo que queda en la vigilia cuando se ve que “absolutamente nada era conmi-
go”…˜

234
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

206
_____________

¿Quién o qué comprende que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿No es “este
todo que no es nunca sin mí”…˜ la prueba manifiesta del mí mismo que comprende que
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Es verdadero lo contrario?…˜ ¿Soy “yo” nunca
el comprendido por “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Es “absolutamente nada
era conmigo” algo que me comprende nunca?…˜ ¿Es “absolutamente nada era conmi-
go” una entidad que me comprende a mí?…˜ “Este todo que no es nunca sin mí”…˜
¿sabe por sí mismo que él es “este todo que no es nunca sin mí”?…˜ ¿Es “este todo que
no es nunca sin mí” una entidad que sabe de sí mismo que él no es nunca sin mí?…˜
¿Es “amor activo” otra cosa que la visión exacta de mí mismo por mí mismo?…˜
“Amor activo” es sólo el asentimiento completo a lo que se ve que nombra “conmigo”
en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Los estados de vigilia…˜ de sueño con sue-
ños…˜ de sueño profundo…˜ y de conocimiento “yo soy” son sólo la expresión de
“amor activo”…˜ “Amor activo mira en ellos”…˜ “amor activo ve en ellos”…˜ pero
ellos no ven a “amor activo”…˜ No hay nunca visión ni comprensión de mí mismo por
otro que mí mismo…˜ No hay nunca visión ni comprensión de mí mismo aparte de mí
mismo…˜ No hay nunca “amor activo” de otro que la visión de mí mismo…˜ No hay
nunca visión de mí mismo por otro que mí mismo…˜ Aparte de mí mismo…˜ no hay
visión de mí mismo…˜ Aparte de mí mismo no hay comprensión de mí mismo…˜
Aparte de mí mismo no hay “amor activo” de mí mismo…˜ No hay nunca ninguna dua-
lidad en mí mismo…˜ Sin mí mismo no hay búsqueda de mí mismo…˜ Sin mí mismo
no hay “amor activo” de mí mismo…˜ Sin mí mismo no hay estados de vigilia…˜ sueño
con sueños…˜ sueño profundo…˜ y consciencia “yo soy”…˜ Sin mí mismo no hay ab-
solutamente ningún no-mí mismo…˜ Sin mí mismo no hay absolutamente ninguna ig-
norancia de mí mismo…˜ Sin mí mismo no hay absolutamente ningún otro que mí
mismo…˜
¿Quién o qué es este Conocimiento eterno que sabe que “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Quién o qué es este Conocimiento eterno que comprende que sin mí
mismo no hay absolutamente ningún no-mí mismo?…˜ ¿Quién o qué es este Conoci-
miento eterno que comprende que sin mí mismo no hay nunca absolutamente ningún
otro que mí mismo?…˜

235
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

207
_____________

¿Qué es “amor activo”?…˜ Desde el instante mismo en que aparece el conocimiento


de uno mismo…˜ sin ninguna separación ni diferenciación de él…˜ aparece igualmente
el conocimiento de que el “conocimiento de uno mismo no estaba”…˜ Ambos son co-
nocimiento…˜ ambos son la manifestación de eso que es por sí mismo…˜ y cuyo con-
sistir es sólo Conocimiento…˜ Eso conoce que Ello es…˜ y eso conoce igualmente que
Ello no conocía que sólo Ello es…˜
Conocimiento no-activo es la esencia de “absolutamente nada era conmigo”…˜ Co-
nocimiento activo es la esencia de “este todo que no es nunca sin mí”…˜ “Amor activo”
es el movimiento enigmático en la comprensión “absolutamente nada era conmigo”
cuando esta comprensión ve en abierto lo que “conmigo” nombra…˜ “Amor activo” y
“conocimiento activo” son la misma cosa…˜ Desde que aparece la vigilia…˜ “amor
activo” busca incesantemente el lecho de su reposo…˜ “Amor activo” no contradice a la
paz…˜ “amor activo” es la “paz” fundida consigo misma…˜
Este estado nacimiento “que no es nunca sin mí” es enigmático…˜ Parece entera-
mente “otro” que mí mismo…˜ se ve claramente que “no estaba conmigo”…˜ Sin em-
bargo…˜ todo él es la expresión de “amor activo”…˜ y “amor activo” es sólo el movi-
miento enigmático en la comprensión “absolutamente nada era conmigo”…˜

236
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

208
_____________

¿Cómo me conoce el conocimiento?…˜ ¿Cómo hace el conocimiento para conocer-


me?…˜ ¿Es el conocimiento una entidad por sí mismo?…˜ ¿He visto yo nunca al cono-
cimiento conociéndome?…˜ ¿Es el conocimiento algo que se sostiene por sí mismo?…˜
¿Estaba conmigo el conocimiento?…˜
¿Cómo es consciente de mí la consciencia?…˜ ¿Cómo hace la consciencia para ser
consciente de mí?…˜ ¿Es la consciencia una entidad por sí misma?…˜ ¿He visto yo
nunca a la consciencia siendo consciente de mí?…˜ ¿Es la consciencia algo que se sos-
tiene por sí mismo?…˜ ¿Estaba conmigo la consciencia?…˜
¿Cómo me siente el amor?…˜ ¿Cómo hace el amor para sentirme?…˜ ¿Es el amor
una entidad por sí mismo?…˜ ¿He visto yo nunca al amor sintiéndome?…˜ ¿Es el amor
algo que se sostiene por sí mismo?…˜ ¿Estaba el amor conmigo?…˜
¿Cómo me conoce el conocimiento?…˜ ¿Cómo es consciente de mí la conscien-
cia?…˜ ¿Cómo me siente el amor?…˜ ¿Cómo hace lo que nombran estos nombres para
encontrarme?…˜ ¿Dónde busca el conocimiento para encontrarme?…˜ ¿Dónde busca la
consciencia para ser consciente de mí?…˜ ¿Dónde busca el amor para saborearme?…˜
¿Es esto posible?…˜ ¿Soy yo nunca el objeto de lo que nombran estos nombres?…˜
¿Me encuentra nunca lo que nombran estos nombres?…˜
¿Cómo hace el conocimiento para tener un atisbo de mí?…˜ ¿Es el conocimiento
autónomo?…˜ ¿Me busca y me encuentra nunca el conocimiento?…˜
Yo querría saber qué “consciencia” es ésa que es nunca consciente de mí…˜ Yo
querría saber qué “amor” es ése que me ama nunca por sí mismo…˜ Yo querría saber si
estaba conmigo lo que nombran estos nombres…˜

237
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

209
_____________

No hay nunca la persona del conocimiento conociéndome…˜ No hay nunca la per-


sona de la consciencia siendo consciente de mí…˜ No hay nunca la persona del amor
sintiéndome…˜ No hay nunca la persona de los sentidos percibiéndome…˜ No hay nun-
ca la persona de la intuición intuyéndome…˜ No hay nunca la persona del tacto tocán-
dome…˜ No hay nunca la persona del oído escuchándome…˜ no hay nunca la persona
de la visión viéndome…˜ No hay nunca la persona del sabor saboreándome…˜ No hay
nunca la persona del olfato oliéndome…˜
No hay nunca la persona de la meditación aprehendiéndome…˜ No hay nunca la
persona de la contemplación contemplándome…˜ No hay nunca la persona del éxtasis
fundiéndose conmigo…˜
No hay nunca la persona de “absolutamente nada era conmigo”…˜ Este “todo”…˜
que no estaba conmigo…˜ no tiene persona…˜ Este “todo”…˜ que no estaba conmi-
go…˜ no se sienta nunca a meditarme…˜ Este “todo”…˜ que no estaba conmigo…˜ no
se sienta nunca a encontrarme…˜ Yo soy siempre el perfectamente encontrado…˜ ¿Qué
más es auto-evidente?…˜

238
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

210
_____________

¿Cómo hace este “todo”…˜ que no estaba conmigo…˜ para ser consciente de mí?…˜
¿Cómo hace este “todo”…˜ que no estaba conmigo…˜ para sentirme?…˜ ¿Cómo hace
este “todo”…˜ que no estaba conmigo…˜ para meditar en mí?…˜ ¿Cómo hace este “to-
do”…˜ que no estaba conmigo…˜ para tener un vislumbre de mí?…˜ ¿Cómo hace este
“todo”…˜ que no estaba conmigo…˜ para encontrarme?…˜ ¿Cómo hace este “todo”…˜
que no estaba conmigo…˜ para saber de sí mismo que él no es nunca sin mí?…˜ ¿Cómo
hace este “todo”…˜ que no estaba conmigo…˜ para aparecer en mí?…˜ ¿Cómo hace
este “todo”…˜ que no estaba conmigo para seguirme el rastro?…˜ ¿Cómo hace este
“todo”…˜ que no estaba conmigo…˜ para tener la certeza de mí?…˜ ¿Cómo hace este
“todo”…˜ que no estaba conmigo…˜ para contemplarme?…˜ ¿Cómo hace este “to-
do”…˜ que no estaba conmigo…˜ para desaparecer absolutamente en mí?…˜
Yo quiero saber “quién” se sienta nunca a meditar en mí…˜ Yo quiero saber “quién”
tiene nunca un vislumbre de mí…˜ Yo quiero saber cómo soy “yo” nunca encontrado…˜
Yo quiero saber de “quién” soy yo nunca el encontrado…˜
¿Cómo hace la consciencia…˜ que no estaba conmigo…˜ para ser consciente de
mí?…˜ ¿Cómo hace el amor activo…˜ que no estaba conmigo…˜ para amarme?…˜ Yo
quiero saber cómo lo hacen…˜
Este “todo”…˜ que no estaba conmigo…˜ ¿es consciente de mí nunca?…˜ Este “to-
do”…˜ que no estaba conmigo…˜ ¿me siente a mí nunca?…˜ Este “todo” que no estaba
conmigo…˜ ¿medita en mí nunca?…˜ Este “todo”…˜ que no estaba conmigo…˜ ¿tiene
nunca un vislumbre de mí?…˜ Este “todo”…˜ que no estaba conmigo…˜ ¿me encuentra
a mí nunca?…˜ Este “todo”…˜ que no estaba conmigo…˜ ¿sabe de sí mismo que él no
es nunca sin mí?…˜
¿Se sienta este “todo”…˜ que no estaba conmigo…˜ a meditar nunca en mí?…˜ ¿Soy
yo nunca el “encontrado” de este “todo”…˜ que no es nunca sin mí?…˜ ¿Soy yo nunca
el “presenciado” por este “todo”…˜ que no es nunca sin mí?…˜ ¿Soy yo nunca el “abra-
zado” por este “todo”…˜ que no es nunca sin mí?…˜ ¿Soy yo nunca el “amado” por este
“todo”…˜ que no es nunca sin mí?…˜

239
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

211
_____________

¿Me dice nunca la “certeza” de mí mismo “yo estoy cierta de ti”?…˜ ¿Me dice nun-
ca la “visión” de mí mismo “yo te veo”?…˜ ¿Me dice nunca la “consciencia” de mí
mismo “yo soy consciente de ti”?…˜ ¿Me dice nunca el “amor” de mí mismo “yo te
amo”?…˜ ¿Me dice nunca la “búsqueda” de mí mismo “yo te busco”?…˜ ¿Me dice
nunca el “hallazgo” de mí mismo “yo te he encontrado”?…˜
¿Me dice nunca la “contemplación” de mí mismo “yo te contemplo”?…˜ ¿Me dice
nunca la “submersión” en mí mismo “yo te sumerjo”?…˜ ¿Me dice nunca este “to-
do”…˜ que no es nunca sin mí…˜ “yo no soy nunca sin ti”?…˜

240
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

212
_____________

Esta consciencia de mí mismo…˜ que no es nunca sin mí…˜ ¿se sienta nunca esta
consciencia a ser consciente de mí?…˜ Este conocimiento de mí mismo…˜ que no es
nunca sin mí…˜ ¿se sienta nunca este conocimiento a conocerme?…˜ Este amor de mí
mismo…˜ que no es nunca sin mí…˜ ¿se sienta nunca este amor a amarme?…˜ Esta
sensación de mí mismo…˜ que no es nunca sin mí…˜ ¿se sienta nunca esta sensación a
sentirme?…˜ Esta certeza de mí mismo…˜ que no es nunca sin mí…˜ ¿se sienta nunca
esta certeza a estar cierta de mí?…˜ Esta verificación de mí mismo…˜ que no es nunca
sin mí…˜ ¿se sienta nunca esta certeza a verificarme?…˜ Este estado de vigilia…˜ que
no es nunca sin mí…˜ ¿se sienta nunca este estado de vigilia a presenciarme?…˜ Este
estado de sueño con sueños…˜ que no es nunca sin mí…˜ ¿se sienta nunca este estado
de sueño con sueños a encontrarme?…˜ Este estado de sueño profundo…˜ que no es
nunca sin mí…˜ ¿se sienta nunca este estado de sueño profundo a anonadarme?…˜ Este
“todo”…˜ que no es nunca sin mí…˜ ¿se sienta nunca este “todo” a totalizarme?…˜
¿Soy yo nunca el hecho ser por algo?…˜ ¿Algo o alguien me hace ser nunca?…˜
¿me hace ser nunca la consciencia de mí mismo…˜ que no es nunca sin mí?…˜ ¿Es la
consciencia de mí mismo…˜ que no es nunca sin mí…˜ consciente de mí sin mí?…˜
¿Me hace ser nunca el conocimiento de mí mismo…˜ que no es nunca sin mí?…˜ ¿Es el
conocimiento de mí mismo…˜ que no es nunca sin mí…˜ conocedor de mí sin mí?…˜
¿Me hace ser nunca el amor de mí mismo…˜ que no es nunca sin mí?…˜ ¿Es el amor de
mí mismo…˜ que no es nunca sin mí…˜ amador de mí sin mí?…˜ ¿Me hace ser nunca
la sensación de mí mismo…˜ que no es nunca sin mí?…˜ ¿Es la sensación de mí mis-
mo…˜ que no es nunca sin mí…˜ sentidora de mí sin mí?…˜
¿Por cuál qué soy yo hecho ser nunca?…˜ ¿Me hace ser nunca lo que yo soy tener
consciencia de que yo soy?…˜ ¿Me hace ser nunca lo que yo soy tener conocimiento de
que yo soy?…˜ ¿Me hace ser nunca lo que yo soy sentir amor de que yo soy?…˜ ¿De
qué soy yo el hecho ser nunca?…˜

241
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

213
_____________

¿Cuánto conocimiento de mí mismo me hace ser nunca lo que yo soy?…˜ ¿Cuánta


consciencia de mí mismo me hace ser nunca lo que yo soy?…˜ ¿Cuánto amor de mí
mismo me hace ser nunca lo que yo soy?…˜ ¿Cuánta verificación de mí mismo me
hace ser nunca lo que yo soy?…˜ ¿Cuánta sensación de mí mismo me hace ser nunca lo
que yo soy?…˜ ¿Cuánta vigilia…˜ cuánto sueño con sueños…˜ cuánto sueño profundo
me hace ser nunca lo que yo soy?…˜
¿De qué soy yo el hecho ser nunca?…˜ ¿Soy yo nunca el hecho ser por algo?…˜

242
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

214
_____________

Esta sensación de mí mismo…˜ ¿cómo hace esta sensación de mí mismo para sen-
tirme?…˜ ¿Me pregunta ella nunca “cómo hago yo que yo te siento”?…˜ Esta conscien-
cia de mí mismo…˜ ¿cómo hace esta consciencia de mí mismo para ser consciente de
mí?…˜ ¿Me pregunta ella nunca “cómo hago yo que yo soy consciente de ti”?…˜
Este estado nacimiento…˜ ¿cómo hace este estado nacimiento para hacerme ser lo
que yo soy?…˜ ¿Me pregunta nunca este estado nacimiento “cómo hago yo que yo te
hago ser lo que tú eres?…˜ ¿Soy yo nunca el hecho ser por este estado nacimiento?…˜
¿Soy yo nunca el hecho ser por la sensación de mí mismo?…˜ ¿Soy yo nunca el
hecho ser por la consciencia de mí mismo?…˜ ¿Es nunca mi comienzo el comienzo de
la sensación de mí mismo?…˜ ¿No es reciente la sensación de mí mismo?…˜ ¿Estaba
conmigo?…˜
¿Quién se pregunta de esta manera?…˜ ¿Se pregunta de esta manera la sensación de
mí mismo?…˜ ¿Se pregunta de esta manera el conocimiento de mí mismo?…˜ ¿Saben
ellos que ellos no estaban?…˜ ¿Ven ellos cuando ellos no estaban?…˜

243
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

215
_____________

¿Ve la consciencia de mí mismo lo que es cuando ella no estaba?…˜ ¿Ve el conoci-


miento de mí mismo lo que es cuando él no estaba?…˜ ¿Ve la sensación de mí mismo lo
que es cuando ella no estaba?…˜
¿Ve este estado de vigilia lo que es cuando él no estaba?…˜ ¿Ve el amor de existir lo
que es cuando él no estaba?…˜ ¿Ven los sentidos lo que es cuando ellos no estaban?…˜
¿Quién ve lo que es cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ La consciencia
de mí mismo…˜ que no estaba conmigo…˜ ¿ve ella lo que es cuando ella no estaba?…˜
El conocimiento de mí mismo…˜ que no estaba conmigo…˜ ¿ve él lo que es cuando él
no estaba?…˜ La sensación de mí mismo…˜ que no estaba conmigo…˜ ¿ve ella lo que
es cuando ella no estaba?…˜ Los cuatro estados…˜ que no estaban conmigo…˜ ¿ven
ellos lo que es cuando ellos no estaban?…˜ El amor de existir…˜ que no estaba conmi-
go…˜ ¿ve él lo que es cuando él no estaba?…˜
La consciencia de mí mismo…˜ que no estaba conmigo…˜ ¿me convierte ella nunca
en mí mismo?…˜ ¿Cómo contribuye ella a hacerme ser lo que yo soy?…˜ El conoci-
miento de mí mismo…˜ que no estaba conmigo…˜ ¿me convierte él nunca en mí mis-
mo?…˜ ¿Soy yo nunca el convertido en mí mismo por el conocimiento de mí mis-
mo?…˜ La sensación de mí mismo…˜ que no estaba conmigo…˜ ¿me convierte ella
nunca en mí mismo?…˜ ¿Soy yo nunca el hecho ser lo que yo soy debido a que hay
sensación de mí mismo?…˜
¿La búsqueda de quién me encuentra nunca?…˜ ¿La meditación de quién penetra
nunca en mí?…˜ ¿Cómo soy yo visto…˜ cuando la visión no estaba conmigo?…˜
¿Cómo soy yo conocido…˜ cuando el conocimiento no estaba conmigo?…˜ ¿Cómo
puede la consciencia ser consciente de mí…˜ cuando la consciencia no estaba conmi-
go?…˜ Absolutamente nada me percibía…˜ absolutamente nada me sentía…˜ Yo no
tengo predecesor…˜ Yo no he sido planeado ni diseñado nunca…˜

244
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

216
_____________

Los estados se sientan y me meditan…˜ pero no me encuentran…˜ Yo no soy nunca


el encontrado por los estados…˜ La consciencia de mí mismo se sienta y me medita…˜
pero no me encuentra…˜ Yo no soy nunca el encontrado por la consciencia…˜ La sen-
sación de mí mismo se sienta y me medita…˜ pero no me encuentra…˜ Yo no soy nun-
ca el encontrado por la sensación de “yo”…˜

245
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

217
_____________

¿Soy yo nunca el encontrado por mi propia sensación de mí mismo?…˜ ¿Soy yo


nunca el encontrado por este estado nacimiento?…˜ ¿Hay nunca en mí dos “mí mis-
mo”…˜ de modo que un “mí mismo” me busca y otro “mí mismo” es el encontrado?…˜
¿Cuántos “mí mismo” soy yo?…˜
¿Soy yo nunca el convertido en mí mismo por mi propia sensación de mí mismo?…˜
¿Es nunca esta sensación de mí mismo sin mí?…˜ ¿Tiene ella ojos para verme?…˜
¿Tiene ella sabor para saborearme?…˜ ¿Es ella ese otro mí mismo que me busca?…˜
¿Es ella ese otro mí mismo que me encuentra?…˜

246
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

218
_____________

Absolutamente nada era…˜ absolutamente nada era conmigo…˜ ¿Quién está viendo
que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Y qué veo que no era conmigo?…˜ Con-
migo no había ningún ver que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Conmigo no había
ninguna verificación de mí mismo que viera que “absolutamente nada era conmigo”…˜
Yo no era presenciado ni siquiera por mí mismo…˜ No había ninguna dualidad…˜ Ab-
solutamente nada me había convertido en mí mismo nunca…˜ Yo no era el encontrado
de nadie…˜ Absolutamente nada era conmigo…˜ Este conocimiento no estaba…˜
¿Cómo medir cuánto venía durando que este conocimiento no estaba?…˜
Yo no soy nunca dos…˜ de modo que mí mismo mida cuánto venía durando mí
mismo…˜ Absolutamente nada me convierte nunca en mí…˜ Yo no soy nunca absolu-
tamente nada que comienza…˜ Si yo tuviera comienzo…˜ habría conmigo eso en lo que
comienzo…˜ Yo sería el comenzado…˜ y habría conmigo eso en lo que yo comienzo…˜
Pero mi verificación es que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Mi verificación es
que esta “verificación” misma no estaba conmigo…˜ Puedo ver sin ninguna sombra de
duda que absolutamente nada me ha convertido nunca en mí mismo…˜ De manera que
yo no soy nunca el convertido en mí mismo por nada…˜
Este estado nacimiento…˜ que no es nunca sin mí…˜ no me convierte nunca en mí
mismo…˜ Yo no soy nunca el convertido en mí mismo por este estado nacimiento…˜
Absolutamente nada me convierte nunca en mí mismo…˜ No hay nunca absolutamente
nada a lo que yo no preceda y a lo que yo suceda…˜
Esta comprensión no se alcanza…˜ No hay intelecto ni mente ni consciencia capaces
de ir a donde ellos no estaban…˜ Yo no puedo ser asaltado nunca por lo que no es nun-
ca sin mí…˜ Yo no puedo ser concebido nunca por lo que no estaba conmigo…˜ Yo no
puedo ser visto nunca como un objeto que la consciencia concibe…˜ La consciencia no
me conoce…˜ la consciencia no me ve nunca…˜ ¿Cómo puede la consciencia saltar a
mí?…˜ Yo no soy nunca el aparecido en la consciencia…˜ La consciencia no me prece-
de…˜ La consciencia no sabe absolutamente nada de mí…˜

247
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

219
_____________

¿Me ha convertido en mí mismo la aparición de este conocimiento de que yo


soy?…˜ ¿Me ha convertido en mí mismo la aparición de la sensación de “yo”?…˜ ¿Me
está haciendo ser lo que yo soy sentir que “yo soy”?…˜
La pregunta «¿Cómo ha acontecido que yo he llegado a sentir que “yo soy”?» no es-
taba conmigo…˜ Yo jamás me había interrogado nada sobre mí mismo…˜ Esto es cla-
ramente evidente…˜: Yo nunca me había sentido ser…˜ ¿Qué hay entonces del comien-
zo de lo que comienza?…˜ ¿Qué hay entonces de este “ahora” en que está conmigo mi
propio conocimiento de mí mismo?…˜ Se está sabiendo que este “ahora” en que está
conmigo mi propio conocimiento de mí mismo no estaba conmigo…˜ Yo me pregunto
si me está convirtiendo en mí mismo este “ahora” en que se está sabiendo que este “aho-
ra” no estaba conmigo…˜ Yo me pregunto si me está haciendo ser lo que yo soy este
estar “sabiendo que yo soy” que no estaba conmigo…˜
¿Qué significación puede tener saber o no saber cómo ha ocurrido que la sensación
de mí mismo está aquí?…˜ ¿Qué significación puede tener saber o no saber cómo ocurre
que este “ahora” en que se siente que “yo soy” está aquí?…˜ Se ve absolutamente que
ellos no estaban…˜ y se ve absolutamente que no estaban conmigo…˜ Si yo llegara a
saber ese instante en que ha dado comienzo este estado nacimiento…˜ ese conocimiento
no me convertiría en mí mismo…˜ Si yo llegara a saber ese instante en que ha dado co-
mienzo este estado nacimiento…˜ ese conocimiento no cambiaría absolutamente nada
en el hecho de que este estado nacimiento no estaba conmigo…˜ ¿Para qué entonces un
conocimiento que no me conoce?…˜ ¿Puede haber nunca un conocimiento exacto de
algo que no estaba conmigo?…˜ ¿Cómo establecer el conocimiento de este “ahora” en
que se siente que “yo soy”?…˜ ¿Qué es este “ahora” en que se siente que “yo soy”?…˜
¿Cuál es su balance?…˜ ¿Quién está viendo que conmigo no hay nunca ningún “aho-
ra”?…˜

248
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

220
_____________

¿En qué debo convertirme yo para ser lo que yo soy?…˜ ¿Cómo me convertía yo en
mí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Desde cuándo ha sido escu-
chado que yo debo encontrarme?…˜ ¿Cuán perdido estaba yo de mí mismo cuando “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Y cómo me encontraba yo a mí mismo cuando
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué charla tengo yo conmigo mismo cuando
“absolutamente nada es conmigo”?…˜ ¿No se ve “ahora” claramente que “absolutamen-
te nada es nunca conmigo”?…˜ ¿En qué debo convertirme yo entonces para ser lo que
yo soy?…˜ ¿Qué cambiar o no cambiar en lo que veo que yo soy?…˜ ¿Qué admite nun-
ca cambio en “absolutamente nada es nunca conmigo”?…˜ ¿Cuándo se está viendo cla-
ramente que “absolutamente nada es nunca conmigo?…˜

249
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

221
_____________

¿Más allá de qué tengo yo que ir para convertirme en mí mismo?…˜ ¿Qué vía debo
yo seguir para convertirme en mí mismo?…˜ Se me dice que debo ir más allá de la men-
te…˜ se me dice que debo ir más allá de la consciencia…˜ se me dice que debo ir más
allá de la sensación “yo”…˜ Y yo me pregunto…˜: ¿Ha ocurrido nunca que yo haya
sido convertido en un móvil que deba seguir una vía para encontrarme?…˜ ¿Ha ocurrido
nunca que la mente me haya convertido en ella?…˜ ¿Ha ocurrido nunca que la cons-
ciencia me haya convertido en ella?…˜ ¿Ha ocurrido nunca que la sensación “yo” me
haya convertido en ella?…˜
¿Ha ocurrido nunca que yo haya salido de mí mismo?…˜ ¿Es concecible que yo esté
siendo un mí mismo aquí salido de mí mismo…˜ y otro mí mismo allí ensimismado en
mí mismo?…˜
Yo me pregunto qué puede significar “ir más allá de la consciencia”…˜ y quién es el
que debe ir a ese “más allá”…˜ ¿Soy yo nunca dos “mí mismo”?…˜ ¿Cómo he podido
yo salir de mí mismo dejándome a mí mismo en ese “más allá de la consciencia” donde
se me dice que debo ir para encontrarme?…˜ ¿Cómo he podido yo salir de mí mismo
sin llevarme conmigo a mí mismo?…˜ ¿Qué mí mismo ha salido nunca de mí mis-
mo?…˜ ¿Es esto posible?…˜ ¿Cuántos “mí mismo” soy yo?…˜
¿Cuándo es “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Más allá de qué es “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo se va a “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿He salido yo nunca de “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se ve que yo soy uno
cuando “absolutamente nada era conmigo” y otro distinto ahora?…˜ ¿Más allá de qué
tengo que ir yo para ver claramente que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay
nunca un “allá” y un “aquí” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜

250
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

222
_____________

¿Cuándo he salido yo de mí mismo?…˜ ¿Cómo puede haber ocurrido nunca que yo


haya salido de mí mismo?…˜ ¿Cómo puede haber ocurrido nunca que yo me haya sepa-
rado de mí mismo para salir de mí mismo?…˜ ¿Y con qué mí mismo me he separado de
mí mismo?…˜
¿Cuán lejos de mí mismo se supone que he llegado?…˜ ¿Cuán lejos de mí mismo se
supone que he ido yo con mi salida de mí mismo?…˜ ¿Y con qué mí mismo he salido
yo de mí mismo?…˜ ¿He olvidado yo dónde me dejé a mí mismo?…˜ ¿Más allá de qué
tengo que ir yo para encontrarme?…˜

251
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

223
_____________

Todas las enseñanzas indican que “Eso” está más allá de toda intelección…˜ de toda
percepción…˜ de toda imaginación…˜ de toda conceptualización…˜ ¿Qué implica esta
proposición de que “Eso” está más allá?…˜ Decirme que “Eso” está más allá implica
que “yo” estoy más acá…˜ Enseñarme que “Eso” está más allá implica que “yo” no soy
“Eso”…˜ Señalarme que “Eso” está más allá implica que “yo” estoy separado de
“Eso”…˜ ¿Cómo podré evitar tratar de comprender “Eso”?…˜ ¿Cómo podré evitar tra-
tar de percibir “Eso”?…˜ ¿Cómo podré evitar tratar de imaginar “Eso”?…˜ ¿Cómo
podré evitar tratar de conceptualizar “Eso”?…˜ ¿Cómo podré evitar sentirme separado
de “Eso”?…˜ ¿Cómo podré evitar sentirme otro que “Eso”?…˜
¿Qué enseñanza de qué había conmigo cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Estoy yo para mí mismo más allá de mí mismo?…˜ ¿Estoy yo para mí mismo
más allá de toda intelección?…˜ ¿Qué mí mismo está nunca más allá de mí mismo?…˜
¿Estoy yo para mí mismo más allá de toda percepción?…˜ ¿Qué mí mismo percibe a
qué mí mismo?…˜ ¿Estoy yo para mí mismo más allá de toda imaginación?…˜ ¿Qué
imaginación de qué me separa nunca de mí mismo?…˜ ¿Estoy yo para mí mismo más
allá de toda conceptualización?…˜ ¿Cuánto más acá de mí mismo estoy yo nunca?…˜
¿Qué enseñanza de quién me indicaba “Eso” cuando no había absolutamente ningu-
na vigilia?…˜ ¿Dónde están teniendo lugar todas estas enseñanzas que me indican que
“Eso” está más allá de todas estas enseñanzas?…˜ ¿Desde cuán antiguo he escuchado
yo algo sobre “Eso”?…˜ Yo no he podido no tratar de comprender…˜ yo no he podido
no tratar de percibir…˜ yo no he podido no tratar de imaginar…˜ yo no he podido no
tratar de conceptualizar…˜

252
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

224
_____________

No había ningún “Eso” más allá de nada…˜ no había tampoco ningún más acá de
“Eso” que buscara “Eso”…˜ No había absolutamente ningún tratar de comprender
“Eso”…˜ ni ningún tratar de percibir “Eso”…˜ ni ningún tratar de imaginar “Eso”…˜ ni
ningún tratar de conceptualizar “Eso”…˜ No había absolutamente ningún “Eso” separa-
do de ningún “Esto”…˜
¿Qué era “yo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién me indicaba
qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién me enseñaba qué cuando
“absolutamente nada era conmigo”?

253
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

225
_____________

No hay nunca ningún ir más allá porque no ha habido nunca ningún venir más
acá…˜ Yo no soy nunca el móvil en busca de mí mismo que me propone que yo soy
este estado de vigilia…˜ No hay nunca tampoco ningún propositor individual de na-
da…˜ porque todo lo que hay como propositor es sólo este estado de vigilia con muchas
palabras…˜ ¿Cómo va nunca más allá de sí mismo este estado de vigilia?…˜ ¿Me en-
cuentra nunca a mí este estado de vigilia?…˜ ¿Me hace ser lo que él es este estado de
vigilia?…˜
No hay nunca ningún ir más allá de la consciencia porque no ha habido nunca
ningún venir más acá de la consciencia…˜ Yo no soy nunca la consciencia en busca de
mí mismo que me propone que soy esta consciencia misma…˜ No hay nunca tampoco
ninguna consciencia que me esté proponiendo nada…˜ porque no hay nunca ninguna
consciencia sin mí…˜
¿Me indaga nunca la consciencia?…˜ ¿Me encuentra nunca la consciencia?…˜ ¿Va
nunca más allá de sí misma la consciencia?…˜ La consciencia no va nunca más allá de
nada porque no sale nunca de mí…˜ Ella no es un ser conmigo…˜ Ella no es por sí
misma…˜ Ella no me encuentra…˜ Ella no me indaga…˜ Ella no se convierte nunca en
mí…˜
Muchas proposiciones se han escuchado…˜ Todas coinciden en que yo soy un móvil
que debo de encontrarme…˜ Lo que debo encontrar para ser mí mismo es antes de la
consciencia…˜ ¿Qué soy yo entonces ahora?…˜ ¿Cómo puedo yo ser dos…˜ uno que
busca y otro buscado?…˜ ¿Qué soy yo…˜ el “yo” buscado…˜ el “yo” que yo soy antes
de la consciencia?…˜ ¿Qué soy yo…˜ el “yo” que busca…˜ este “yo” que yo soy con
todos estos estados jamás pedidos?…˜ ¿Soy yo…˜ el “yo” buscado…˜ “uno” y soy
yo…˜ el “yo” que busca “otro”?…˜ ¿Es esto posible?…˜
Este estado de vigilia es el lugar donde se escuchan las proposiciones…˜ No hay
nunca ningún ser que proponga nada…˜ Las palabras son el funcionamiento de la vigi-
lia…˜ No hay proposiciones en el sueño con sueños ni en el sueño profundo…˜

254
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

226
_____________

Si yo digo “yo”…˜ ¿se convierte esta palabra en mí?…˜ Si yo digo que “compren-
do”…˜ ¿se convierte esta comprensión en mí?…˜ Si yo asiento a la proposición “abso-
lutamente nada era conmigo”…˜ se convierte este asentimiento en mí?…˜ Si yo veo que
“yo” soy “antes de la consciencia”…˜ ¿se convierte esta visión en mí?…˜ Si yo veo que
no hay nunca ningún ir más allá de nada porque no ha habido nunca ningún venir a más
acá de nada…˜ ¿se convierte nunca esta visión en mí?…˜ Si yo veo que no hay nunca
ningún mí mismo “buscado” ni ningún “mí mismo” que me busca…˜ debido a que esto
es sólo el lenguaje de esta vigilia que no estaba conmigo…˜ ¿se convierte nunca esta
visión en mí?…˜ ¿Qué veo que soy…˜ cuando absolutamente nada era conmigo?…˜

255
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

227
_____________

¿Cómo me convierte en mí mismo lo que se llama “apego”?…˜ Hay toda esta inti-
midad estrecha con lo que se experimenta…˜ Se ama entender que esta intimidad estre-
cha con lo que se experimenta es mi médula misma…˜ ¿Qué sería yo sin identidad?…˜
¿Qué sería yo sin lo que se llama “apego”?…˜ Apego a la aparición de esta vigilia y a lo
que la vigilia trae…˜
¿Es en realidad así?…˜ ¿Me dan nunca identidad los apegos?…˜ ¿Me hacen ser nun-
ca lo que yo soy los apegos?…˜
Yo quiero saber si he visto nunca a un apego convertirse en mí…˜ adherirse a mí…˜
fundirse conmigo…˜ hacerse de mi misma naturaleza…˜ ser lo que yo soy…˜ ¿He visto
yo nunca a un apego penetrar en mí y devenir lo que yo soy?…˜
¿Qué es un apego?…˜ ¿Qué es una inclinación?…˜ ¿qué es un deseo ardiente?…˜
¿Cómo me hacen ellos ser lo que yo soy?…˜ ¿Los conocía yo?…˜ ¿Estaban conmi-
go?…˜ ¿He presenciado yo siempre esta vigilia de angustia donde aparecen estas con-
vulsiones jamás pedidas?…˜
Todo el secreto de la vigilia consiste en llegar a convencerme de que yo no tengo ser
por mí mismo…˜ Aquí se escuchan estas palabras tan imponentes: “Dios”…˜ “cons-
ciencia”…˜ “estado libre de apego”…˜ «amor ardiente de “Eso”»…˜ Todas estas pala-
bras imponentes tienen otra lectura…˜ otra escucha…˜: ¿qué soy “yo” ante lo que signi-
fican?…˜ ¿dónde entro “yo” en el concepto de “Dios”?…˜ ¿Dónde entro “yo” en el
concepto de “consciencia”?…˜ ¿dónde entro “yo” en el concepto de “estado libre de
apego”?…˜ Todas estas palabras me dicen que “yo” soy sólo un “medio ser”…˜ que yo
soy sólo un “medio hacer”…˜ que yo soy sólo “algo en construcción”…˜ «Libérate del
apego» —me dicen…˜ «La consciencia te ve» —me dicen…˜ «Dios te ha creado» —
me dicen…˜ ¡Cuánto terror!…˜ ¡cuánta miseria!…˜
¿Qué palabras había conmigo “cuando absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué
nombraban estas palabras “cuando absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo de
“medio hecho” estaba yo “cuando absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Era yo sólo
“a medias”?…˜ ¿Algún “apego” se adhería a mí?…˜ ¿Cómo hago yo que estoy viendo
“cuando absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me está enseñando a ver la “conscien-
cia”?…˜ ¿Algo o alguien me está enseñando a “ser”?…˜ ¿Soy yo sólo un “ser a medias”
que estoy siendo enseñado a “ser”?…˜

256
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

228
_____________

¿Qué veo que yo soy cuando absolutamente nada era conmigo?…˜ ¿Veo que sólo
soy un “medio ser” que me estoy convirtiendo en mí mismo?…˜ ¿Veo que sólo soy “un
proyecto de ser” en la mente de algún “otro”?…˜ ¿Veo que sólo soy “un proceso de
existir” que está procesando la consciencia?…˜ ¿Qué veo que me está convirtiendo en
mí mismo?…˜ ¿Veo que algo o alguien me está convirtiendo en mí mismo?…˜

257
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

229
_____________

¿Se apegan a mí los apegos?…˜ ¿Me convierten en ellos los apegos?…˜ ¿Puedo de-
cir con verdad que yo veo que yo soy un paquete de apegos?…˜ ¿Me convierten en ellas
las propensiones?…˜ ¿Me convierten en ellas las inclinaciones?…˜ ¿Me convierte en
ella la deseación?…˜ ¿Me convierte en ella la aversión?…˜ ¿Me convierte en ella la
comprensión de que los apegos no se apegan a mí?…˜ ¿Me convierte en ella la com-
prensión de que los apegos no me convierten nunca en ellos?…˜ ¿Me convierte nunca
en ella la bondad?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la cólera?…˜
De este estado nacimiento…˜ ¿qué me convierte nunca en ello?…˜ ¿Me convierte
nunca en él el cuerpo?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la mente?…˜ ¿Me convierte nun-
ca en ella la consciencia?…˜
¿Se apegan a mí los apegos?…˜ ¿Veo yo nunca a los apegos apegarse a mí?…˜
¿Cómo me agarran los apegos?…˜ ¿Cómo me convierten en ellos los apegos?…˜ ¿Veo
que yo soy algún apego?…˜ ¿Qué veo que yo soy cuando veo que los apegos no se ape-
gan nunca a mí?…˜ ¿Qué veo que yo soy cuando veo que los apegos no me convierten
nunca en ellos?…˜ ¿Qué veo que yo soy cuando veo que yo no soy nunca un paquete de
apegos?…˜ ¿Qué veo que yo soy cuando veo que las propensiones no me convierten en
ellas?…˜ ¿Qué veo que yo soy cuando veo que las inclinaciones no me convierten nun-
ca en ellas?…˜ ¿Qué veo que yo soy cuando veo que la deseación no me convierte nun-
ca en ella?…˜ ¿Qué veo que yo soy cuando veo que la aversión no me convierte nunca
en ella?…˜ ¿Qué veo que yo soy cuando veo que la visión de lo que yo soy no me con-
vierte nunca en ella?…˜
¿Qué veo que yo soy cuando veo que este estado nacimiento no me convierte nunca
en él?…˜ ¿Qué veo que yo soy cuando veo que la consciencia no me convierte nunca en
ella?…˜

258
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

230
_____________

¿Se convierte nunca en mí el silencio?…˜ ¿Se convierte nunca en mí el vacío?…˜


¿Se convierte nunca en mí la ausencia de consciencia?…˜ ¿Se convierte nunca en mí lo
que nombra “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Soy yo nunca de la “naturaleza”
del silencio…˜ que no se convierte nunca en mí?…˜ ¿Soy yo nunca de la “naturaleza”
del vacío…˜ que no se convierte nunca en mí?…˜ ¿Soy yo nunca de la “naturaleza” de
la ausencia de consciencia…˜ que no se convierte nunca en mí?…˜ ¿Soy yo nunca de la
naturaleza de lo que nombra “absolutamente nada era conmigo”…˜ que no se convierte
nunca en mí?…˜
¿Soy yo nunca de la naturaleza de algo?…˜ ¿Algo de la “naturaleza” de algo se con-
vierte nunca en mí?…˜

259
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

231
_____________

¿Se convierte nunca en mí la vigilia?…˜ ¿Se convierte nunca en mí el sueño con


sueños?…˜ ¿Se convierte nunca en mí el sueño profundo?…˜ ¿Se convierte nunca en mí
este “ahora”?…˜ ¿Se convierte nunca en mí la meditación?…˜ ¿Se convierte nunca en
mí la comprensión?…˜
¿Cómo hace “algo” para convertirse nunca en mí?…˜ La proposición de que yo soy
este estado nacimiento es la causa de que yo me busque…˜ La proposición de que yo
soy un nacido es la causa de que yo tenga miedo de la muerte…˜ La proposición de que
yo soy de la naturaleza de “algo” es la causa de que yo quiera conocerme…˜ ¿Desde
cuándo se escuchan estas proposiciones?…˜ ¿Cuán antiguo es que se escuchan estas
proposiciones?…˜
¿Cuál es la proposición universal de todas las religiones?…˜ Ella es que “yo debo y
no debo hacer”…˜ ¿Cuál es la causa de esta proposición?…˜ La causa de esta proposi-
ción es que las religiones me comprenden como un “hacedor”…˜ ¿Cuál es la causa de
que las religiones me comprendan como un “hacedor”?…˜ La causa de que las religio-
nes me comprendan como un hacedor es que ellas me identifican con el estado de vigi-
lia…˜
¿Soy yo nunca de la naturaleza del estado de vigilia…˜ que no se convierte nunca en
mí?…˜ ¿Cómo iré yo a la vigilia de ayer a hacer lo que se debió hacer y no se hizo?…˜
¿Cómo iré yo a la vigilia de ayer a deshacer lo que se hizo y no debió haberse
hecho?…˜ ¿Algo de esto se ha convertido en mí?…˜ ¿Cómo se convierte nunca en mí el
hacedor?…˜ ¿Cómo hace él para ser yo?…˜ ¿Cómo iré yo a la vigilia de ayer a sentir el
placer que no se sintió?…˜ ¿Cómo iré yo a la vigilia de ayer a evitar el dolor que se sin-
tió?…˜ ¿Cómo iré yo a la vigilia de ayer a comprender la comprensión que no se com-
prendió?…˜ ¿Cómo iré yo a la vigilia de ayer a no pensar los pensamientos que se pen-
saron?…˜ ¿Cómo iré yo a la vigilia de ayer a pensar los pensamientos que no se pensa-
ron?…˜ ¿Cómo iré yo a la vigilia de ayer a encontrarme a mí mismo?…˜ ¿Se ha conver-
tido en mí la vigilia de ayer?…˜ ¿Me ha convertido en ella la vigilia de ayer?…˜ ¿He
quedado yo atrapado en la vigilia de ayer…˜ de manera que es justo decir “yo soy
ayer”?…˜

260
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

232
_____________

¿Las obras de ayer me convirtieron en mí mismo?…˜ ¿Soy yo el resultado de las


obras de ayer?…˜ ¿Soy yo hoy más “yo” que ayer?…˜ ¿La comprensión de ayer me
convirtió en mí mismo?…˜ ¿Soy yo el resultado de la comprensión de ayer?…˜ ¿Soy yo
hoy más “yo” que ayer?…˜ ¿La comprensión de “absolutamente nada era conmigo”
ayer me convirtió en mí mismo?…˜ ¿Soy yo hoy el resultado de la comprensión de “ab-
solutamente nada era conmigo” ayer?…˜ ¿Soy yo hoy más “yo” que ayer?…˜

261
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

233
_____________

¿He sido yo nunca enseñado a “ser”?…˜ ¿He sido yo nunca enseñado a saber que
“yo soy”?…˜ ¿Cuánta meditación me enseña nunca a “ser”?…˜ ¿Me ha enseñado nunca
a ser lo que yo soy este estado nacimiento?…˜ ¿Ha aparecido en mí este estado naci-
miento y me ha dicho…˜: “Mira…˜ para ser lo que tú eres…˜ tienes que hacer esto y
esto”?…˜ ¿Ha ocurrido nunca esta enseñanza?…˜ ¿Me ha enseñado nunca a ser lo que
yo soy la aparición de la consciencia?…˜ ¿Me enseña nunca la consciencia a ser lo que
yo soy?…˜
¿Cómo he sido yo enseñado a ser?…˜ ¿Cómo he sido yo enseñado a sentir que “yo
soy”?…˜
La proposición de la ignorancia es que yo puedo ser enseñado a “ser”…˜ ¿Quién hay
para recibir esta enseñanza?…˜ ¿Cómo soy yo cuando no se me ha enseñado a “ser”?…˜
¿Qué soy yo cuando no se me ha enseñado a sentir que “yo soy”?…˜
Es como proponerme que yo puedo ser enseñado a ver…˜ a sentir…˜ a escuchar…˜
¿Quién hay para recibir esta enseñanza?…˜ Si yo no soy…˜ ¿cómo puedo yo ser ense-
ñado a ser?…˜ Si yo no soy…˜ ¿cómo puedo yo ser enseñado a sentir que “yo soy”?…˜
¿Cómo se me puede proponer que este estado nacimiento es un “don de Dios”?…˜
¿A quién se hace este “don”?…˜ Lo que quiera que recibe este “don”…˜ tiene que ser
antes de que el “don” sea recibido…˜ ¿Me ha enseñado nunca a “ser” la aparición de
este estado nacimiento?…˜ ¿Me está enseñando nunca a “ser” este “ahora” en que se
siente que “yo soy”?…˜

262
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

234
_____________

¿Qué otro “yo” soy yo de manera que yo tenga que llegar a ser lo que yo soy?…˜
¿Cómo seré yo enseñado a ser yo ese otro “yo”?…˜ ¿Cómo seré yo enseñado simple-
mente a ser…˜ si yo soy otro “yo” que yo todavía no soy?…˜ ¿Cómo seré yo enseñado a
encontrar ese otro “yo” que yo todavía no soy?…˜
¿Cuál es ese otro “yo” que se me propone que yo debo encontrar para ser lo que “yo
soy”?…˜ ¿Quién va a encontrar a ese otro “yo” que me falta para ser lo que “yo
soy”?…˜
¿A quién hablan estas proposiciones absolutamente falsas?…˜ Si yo les doy mi asen-
timiento…˜ ¿en qué concepto me tendré?…˜ ¿Quién tendrá el concepto de que yo no
soy todavía yo?…˜ ¿Quién tendrá el concepto de que yo debo buscarme a mí mismo
para llegar a ser lo que yo soy?…˜ ¿Quién tendrá el concepto de que yo debo llegar a ser
lo que yo soy?…˜ ¿Quién tendrá el concepto de que yo debo “hacer algo” para llegar a
ser lo que “yo soy”?…˜
¿Quién es este yo que acepta el concepto de que tiene que llegar a ser lo que yo
soy?…˜ ¿Quién es este yo que medita para encontrar lo que yo soy?…˜ ¿Cuántos “yo”
soy yo?…˜ ¿Qué distancia hay entre mí mismo y mí mismo?…˜ ¿Cuánto viaje tengo
que hacer para encontrarme a mí mismo?…˜ ¿No estoy yo siempre perfectamente en-
contrado?…˜
¿Qué otro “conmigo” hay con quien “absolutamente nada era”?…˜ ¿Qué otro “con-
migo” ve que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuán separado estoy yo de este
“conmigo” con quien “absolutamente nada era”?…˜ ¿Cuántos soy yo en este “conmigo”
con quien se ve claramente que “absolutamente nada era”?…˜ ¿Cuánta búsqueda de mí
mismo hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuánto encuentro de mí mismo
por quién hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuánta submersión de mí
mismo en mí mismo hay en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿El conocimiento
de quién es “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿De qué “otro” es el conocimiento
de que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿De qué “otro” he sacado el conocimien-
to de que “absolutamente nada era conmigo”?…˜

263
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

235
_____________

¿Por medio de qué “otro” que mí mismo estoy sabiendo “yo” que “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Hay algún “otro” que mí mismo en mí que esté sabiendo que
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿De quién es la creación de “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Quién creaba qué cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Quién era qué conmigo “cuando absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué
me soportaba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿En qué era “yo” defi-
ciente cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿De qué era “yo” ignorante cuan-
do “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién me presenciaba ser cuando “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué consciencia era consciente de mí cuando “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué conocimiento de mí mismo me identificaba cuan-
do “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué sensación de mí mismo me revelaba
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo pedía “yo” ser revelado a quién
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién deseaba qué cuando “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién repudiaba qué cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜
¿Cómo ocultar que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me oculta de mí mismo
este estado nacimiento?…˜ ¿Me oculta de mí mismo la sensación de mí mismo?…˜ ¿Me
oculta de mí mismo la consciencia de mí mismo?…˜ ¿Cómo pueden ocultarme?…˜
Ellos no estaban…˜ “No estaban” se ve ahora…˜ Ahora se ve también que ellos sólo
están “ahora”…˜ ¿Quién ve que ellos sólo están “ahora”?…˜ ¿Quién ve que no hay
ningún estado nacimiento antes de “ahora”?…˜ ¿Quién ve que no hay ninguna sensa-
ción de mí mismo antes de “ahora”?…˜ ¿Quién ve que la edad de este estado nacimien-
to es sólo “ahora”?…˜ ¿Quién ve que el consistir de este estado nacimiento es sólo
“ahora”?…˜
¿Quién va a ir al “ahora” de ayer a sanar el sufrimiento que se sintió?…˜ ¿Quién va
a ir al “ahora” de ayer a retener el placer que se sintió?…˜ ¿Dónde está “ahora” el con-
tenido del “ahora” de ayer?…˜ Su balance es absolutamente cero…˜ ¿De qué sirve en-
tonces recordar a quien recuerda?…˜ ¿Qué es recordar?…˜ Algo se sintió…˜ ¿Quién va
a ir allí a modificarlo?…˜
“Ahora” tampoco estaba conmigo…˜ Jamás se había sentido que “yo soy”…˜
¿Quién recordaba entonces que “absolutamente nada era conmigo”?…˜

264
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

236
_____________

Absolutamente nadie me presenciaba…˜ Absolutamente nadie se preguntaba si yo


soy eterno o transitorio…˜ Absolutamente nada se preguntaba si yo soy o no soy…˜
Absolutamente nadie se preguntaba si yo he comenzado o no he comenzado…˜ Absolu-
tamente nadie se preguntaba nada sobre mí…˜ Yo no había sido nunca objeto de ningu-
na duda…˜ de ninguna certeza…˜ de ninguna verificación…˜ Jamás se había conocido
el asombro…˜ Jamás había habido ninguna visión…˜ ninguna escucha…˜ ninguna pal-
pación…˜ Yo no había sido nunca el objeto de ninguna búsqueda…˜ Absolutamente
nadie se había sentado a meditar en mí…˜ Absolutamente nadie sabía nada de mí…˜
Yo soy siempre mí mismo sólo…˜ Absolutamente nadie me presencia nunca…˜
¿Me presencia nunca la pregunta de si yo soy eterno o transitorio?…˜ ¿Me presencia
nunca la pregunta de si yo soy o no soy?…˜ ¿Me presencia nunca la pregunta de si yo
he comenzado o no he comenzado?…˜ ¿Quién es ese “ser” en cuya ausencia no hay
nunca preguntas?…˜ ¿Cómo puedo yo buscar quién soy…˜ si yo no soy antes de bus-
carme?…˜ ¿Cómo puedo yo encontrarme…˜ si yo no soy el que me encuentra?…˜ Si yo
no soy…˜ ¿qué puedo buscar?…˜ ¿Con qué me buscaría?…˜ ¿Se ha visto nunca que lo
que no es busque algo?…˜ ¿Qué búsqueda de qué había conmigo…˜ cuando “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ Yo conozco exactamente…˜ minuciosamente…˜ exhaus-
tivamente…˜ absolutamente qué es lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada
era conmigo”…˜ Yo conozco exactamente…˜ minuciosamente…˜ exhaustivamente…˜
absolutamente cuánto viene durando lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada
era conmigo”…˜ Yo conozco exactamente…˜ minuciosamente…˜ exhaustivamente…˜
absolutamente mi propio ser lo que yo soy cuando absolutamente nadie me presencia-
ba…˜ Yo conozco exactamente…˜ minuciosamente…˜ exhaustivamente…˜ absoluta-
mente mi propio ser lo que yo soy cuando absolutamente nadie ser preguntaba si yo soy
o no soy…˜ Yo conozco exactamente…˜ minuciosamente…˜ exhaustivamente…˜ abso-
lutamente mi propio ser yo lo que yo soy cuando “absolutamente nada era conmigo”…˜

265
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

237
_____________

Yo conozco que yo soy antes de conocer que yo soy…˜ Yo conozco que yo soy an-
tes de conocer que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Yo conozco que yo soy antes
de conocer que absolutamente nadie se preguntaba si yo soy o no soy…˜ Yo conozco
que yo soy antes de conocer que absolutamente nadie se preguntaba si yo he comenzado
o no comenzado…˜ Yo conozco que yo soy antes de conocer que yo soy siempre mí
mismo sólo…˜ Yo conozco que yo soy antes de conocer exactamente…˜ minuciosa-
mente…˜ exhaustivamente…˜ absolutamente mi propio ser lo que yo soy cuando “abso-
lutamente nada era conmigo”…˜

266
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

238
_____________

Yo conozco que yo soy sin causa…˜ Absolutamente nada precede nunca a lo que yo
conozco que yo soy…˜ Yo conozco que yo soy sin efecto…˜ Absolutamente nada suce-
de nunca a lo que yo conozco que yo soy…˜ Yo conozco que yo soy sin “ahora”…˜
Absolutamente ningún “ahora” se convierte nunca en lo que yo conozco que yo soy…˜
Yo conozco que yo soy sin conocimiento de que yo soy…˜ Absolutamente ningún co-
nocimiento de que “yo soy” se convierte nunca en lo que yo conozco que yo soy…˜
Yo conozco exactamente…˜ minuciosamente…˜ exhaustivamente…˜ absolutamente
mi propio ser lo que yo soy sin que este conocimiento me convierta nunca en conocedor
de mí mismo…˜ Yo no soy nunca un “mí mismo” conocedor y un “mí mismo” conoci-
do…˜ Yo no soy nunca un “mí mismo” conocido por “mí mismo”…˜ Que yo conozca
exactamente…˜ minuciosamente…˜ exhaustivamente…˜ absolutamente mi propio ser lo
que yo soy es mi naturaleza propia…˜
Yo no soy nunca el producto de mi propio conocer lo que yo soy…˜ Yo no tengo
que poner nunca en operación un conocimiento que no es mi propio ser lo que yo soy
para conocer exactamente…˜ minuciosamente…˜ exhaustivamente…˜ absolutamente lo
que yo soy…˜ Otro que mí mismo…˜ no me conoce nunca…˜ Otro que mí mismo no es
nunca otro que mí mismo…˜

267
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

239
_____________

¿Qué causa me ha convertido nunca en mí mismo?…˜ ¿De qué causa estoy viendo
yo que yo soy el efecto cuando veo que yo soy antes de conocer que yo soy?…˜ Si yo
veo que mi ser lo que yo soy está siendo causado por algo…˜ entonces mi ser lo que yo
soy no es mi ser lo que yo soy…˜ sino el ser de lo que es la causa que me está causan-
do…˜ ¿Qué causa veo yo que está causando mi ser lo que yo soy?…˜ ¿Por quién o por
qué estoy siendo yo convertido en mí mismo?…˜ ¿Quién o qué me convierte en mí
mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién ve que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué se ve que hay antes de
“absolutamente nada era conmigo”?…˜

268
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

240
_____________

“Absolutamente nada era conmigo”…˜ Ésta es mi visión…˜ ésta es mi compren-


sión…˜ Soy yo quien ve que “absolutamente nada era conmigo”…˜ En “absolutamente
nada era conmigo…˜ ¿qué significa nada?…˜ ¿Qué es esta “nada” que nombra “todo”
lo que no era conmigo?…˜ ¡Qué exactamente se ve!…˜ ¡qué minuciosamente se ve!…˜
¡qué exhaustivamente se ve!…˜ ¡Qué absolutamente se ve!…˜ Se ve que “absolutamen-
te nada era conmigo”…˜ ¿Me ve a mí “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se con-
vierte nunca en mí “absolutamente nada era conmigo”?…˜
Se ve que conmigo no había ningún “abismo”…˜ ninguna “desolación”…˜ ninguna
“nada”…˜ Lo que estas palabras nombran son sólo conceptos aprendidos…˜ Se ve que
conmigo no había ninguna “ausencia” de mí mismo…˜ ¿Quién entonces iba a estar de-
solado?…˜ ¿Qué desolación me contenía?…˜ Hubiera sido necesario que la “desola-
ción” me precediera…˜ y que mí mismo fuera su contenido…˜
Lo que nombra “nada” no me precede nunca…˜ lo que nombra “nada” no me ve
nunca…˜ lo que nombra “nada” no me convierte nunca en ello…˜ En mí mismo no hay
nunca “ausencia” de mí mismo…˜ “Absolutamente nada era conmigo” no es nunca “au-
sencia de mí mismo”…˜

269
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

241
_____________

Lo que nombran “nada” no me precede nunca…˜ “Absolutamente nada era conmi-


go” es una verificación que no me precede nunca…˜ ¿Quién está viendo lo que nombra
“nada”?…˜ Lo que está viendo lo que nombra “nada”…˜ no puede ser precedido por lo
que nombra “nada”…˜ ¿Qué nombra “nada”?…˜ “Nada” nombra la ausencia absoluta
de este estado nacimiento…˜ “Nada” nombra que se ve que “absolutamente nada era
conmigo”…˜ “Nada” no nombra a este “conmigo” con quien “absolutamente nada
era”…˜
Este “conmigo” que ve que “absolutamente nada era conmigo”…˜ no es este “abso-
lutamente nada era”…˜ Este “conmigo” se verifica a sí mismo por sí mismo sólo…˜
Este “conmigo” se conoce absolutamente ser lo que ES por sí mismo sólo…˜
Este estado nacimiento es la misma nada que no me precede nunca…˜ Este estado
nacimiento es la misma nada que se ve que “no era conmigo”…˜
Grandes palabras aparecen y desaparecen en esta nada que no me precede nunca…˜
Grandes palabras voraces como fieras que pueblan un estado nacimiento que no estaba
conmigo…˜ Estas grandes palabras y lo que nombran no abandonan nunca la región
bien delimitada de lo que nombra “nada”…˜
Deseación…˜ miedo…˜ ansia de liberarse…˜ trascender la consciencia…˜ absolu-
tamente nada de lo que nombran estas palabras estaba conmigo…˜ ¿Quién lo sabe?…˜
¿Quién ve que lo que nombran estas palabras feroces no estaba conmigo?…˜ ¿Qué se
deseaba en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién ansiaba liberarse de qué en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién se proponía trascender la consciencia en
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ Lo que estas palabras nombran no estaba…˜
¿Me precede nunca lo que estas palabras nombran?…˜
¿Quién trasciende la consciencia?…˜ ¿Estaba conmigo este trascender la conscien-
cia?…˜ ¿No es este “trascender la consciencia” otro nombre para esta “nada” que no me
precede nunca?…˜

270
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

242
_____________

¿Quién va a trascender la consciencia…˜ cuando yo soy eso con quien la consciencia


no estaba?…˜ ¿Cuántos “yo” soy yo…˜ de manera que un “yo” deba trascender la cons-
ciencia para ser “yo” lo que yo soy?…˜ ¿Qué es la consciencia que aparentemente se
interpone entre mí mismo y mí mismo?…˜ ¿Qué hay nunca entre mí mismo y mí mis-
mo?…˜ ¿Cómo trascenderme a mí mismo para ser mí mismo?…˜ ¿Con qué trascender-
me a mí mismo para ser mí mismo?…˜ ¿A quién pedir que me enseñe a trascenderme a
mí mismo para ser mí mismo?…˜
Es como pedir que se me enseñe a ser…˜ Si yo pido a alguien que me enseñe a
ser…˜ este “yo” que pide que se le enseñe a ser…˜ si no ha sido enseñado a ser…˜ ¿qué
es?…˜ ¿Puede concebirse un “yo no soy” pidiendo ser enseñado a ser?…˜ ¿Cuál es la
base en ausencia de la cual “yo” no puedo buscar absolutamente nada?…˜ ¿Cuál es la
base en ausencia de la cual “yo” no puedo ser enseñado?…˜ ¿Cuál es la base en ausen-
cia de la cual “yo” no sé que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuál es la base en
ausencia de la cual “yo” no busco nunca ser enseñado a trascender la consciencia?…˜
¿Cuál es la base en ausencia de la cual “yo” no puedo ser enseñado a ser?…˜
¿Es admisible que “yo” sea enseñado a ser?…˜ Si “yo” no soy…˜ ¿a quién le será
enseñado qué?…˜ Si “yo” me busco a mí mismo…˜ ¿a quién encuentro cuando me en-
cuentro?…˜ Si “yo” me comprendo a mí mismo…˜ ¿a quién comprendo cuando me
comprendo?…˜ ¿Soy “yo” nunca para mí mismo “algo” que tengo que encontrar tras-
cendiendo la consciencia?…˜ ¿Con qué voy “yo” a trascender la consciencia…˜ y a
quién voy a encontrar que “yo” soy una vez trascendida?…˜ ¿Qué mí mismo va a tras-
cender la consciencia para encontrarme a mí mismo una vez trascendida?…˜

271
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

243
_____________

¿Con qué “yo” voy yo a buscarme a mí mismo?…˜ ¿Qué “yo” soy yo mientras no
me he encontrado?…˜ ¿Qué “yo” soy yo mientras sigo una vía para encontrarme?…˜
¿Qué “yo” soy yo que digo que tengo que verificarme?…˜ Si “yo” no soy yo hasta que
me encuentro…˜ ¿quién es este “yo” que me busca?…˜ Si “yo” no soy yo hasta que me
sumerjo en mí mismo…˜ ¿quién es este “yo” que se sumerge en mí mismo?…˜ ¿Con
qué “yo” me sumerjo yo en mí mismo?…˜ ¿Con qué “yo” me busco?…˜ ¿Con qué “yo”
me encuentro?…˜ ¿Con qué “yo” descubro quién soy yo?…˜ ¿Qué “yo” soy yo mien-
tras no me he encontrado?…˜ ¿Qué “yo” soy yo mientras no he descubierto quién
soy?…˜ ¿Qué “yo” soy yo mientras no me he sumergido en mí mismo?…˜
¿Con qué “yo” comprendo quién soy yo?…˜ ¿Cuán lejos está “yo” de yo?…˜ ¿Con
qué “yo” alcanzarme?…˜ ¿A qué se parece el “yo” que tengo que alcanzar para ser yo lo
que yo soy?…˜ ¿Cuál es el modelo de ese mí mismo en quien me tengo que sumergir
para ser yo lo que yo soy?…˜ ¿Cómo saber que yo soy lo que yo soy?…˜ ¿Con qué
“yo” saber que yo soy lo que yo soy?…˜ ¿Qué “yo” soy yo mientras no sé que yo soy lo
que yo soy?…˜ ¿Qué “yo” no sabe que yo soy lo que yo soy?…˜

272
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

244
_____________

¿Con qué “yo” soy yo ignorante de lo que yo soy?…˜ ¿Hay nunca un mientras en el
que yo no soy…˜ mientras me busco a mí mismo?…˜ Si me busco a mí mismo…˜ eso
quiere decir que “yo” no estoy en mí mismo…˜ eso quiere decir que yo estoy en alguna
otra parte que mí mismo…˜ ¿Qué “yo” soy yo mientras yo no estoy en mí mismo?…˜
¿Qué “yo” soy yo mientras yo estoy perdido en alguna otra parte que mí mismo?…˜
¿Con qué “yo” sé yo que yo no estoy en mí mismo?…˜ ¿Con qué “yo” sé yo que yo
estoy perdido en alguna otra parte que mí mismo?…˜ ¿Con qué “yo” comprendo yo que
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué “yo” soy o no soy yo mientras no me doy
cuenta de que “absolutamente nada era conmigo”?…˜

273
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

245
_____________

¿Qué “yo” soy yo mientras yo no me he encontrado a mí mismo?…˜ Todas la doc-


trinas que se han escuchado en este estado de vigilia me dicen que yo debo encontrar-
me…˜ Yo me pregunto qué puede significar esto…˜ Si yo debo encontrarme…˜ es que
yo estoy perdido de yo…˜ ausente de yo…˜ ¿Con qué me busco entonces?…˜ ¿Qué
puede significar que “yo” estoy perdido de yo?…˜ ¿Quién queda para buscar qué…˜ si
“yo” estoy ausente de yo?…˜ ¿Quién queda para sumergirse en qué…˜ si “yo” no estoy
en mí mismo?…˜ ¿Quién queda para verificar que yo soy lo que yo soy…˜ si “yo” es lo
que tiene que ser buscado y encontrado?…˜ ¿Quién queda para saberse perfectamente
encontrado…˜ si “yo” es precisamente lo que tiene que ser verificado?…˜
¿Con qué encontrarme a mí mismo?…˜ ¿Dónde buscarme a mí mismo?…˜ Se me ha
dicho que “yo” estoy dentro de mí mismo…˜ ¿Qué puede significar “dentro de mí mis-
mo”?…˜ ¿Cómo estoy “yo” dentro de yo?…˜ ¿Qué puede significar que “yo” estoy de-
ntro de yo?…˜ ¿Y con qué “yo” voy a mirar yo dentro de mí mismo?…˜ ¿Qué puede
significar este juego de palabras?…˜
Entonces se me indican los “haz” y los “no hagas”…˜ los “medita”…˜ los “absten-
te”…˜ los “abandona”…˜ los “comprende”…˜ ¿Quién va a “hacer” todos estos “haz y
no hagas”…˜ todos estos “medita”…˜ todos estos “abstente”…˜ todos estos “abando-
na”…˜ todos estos “comprende”?…˜ ¿Con qué “yo” voy yo a hacerlos?…˜ si “yo” es
precisamente lo que buscan encontrar estos “haz y no hagas”?…˜
¿Quién ha aceptado que “yo” me tengo que encontrar?…˜ ¿Quién ha aceptado que
“yo” estoy dentro de mí mismo…˜ pero absolutamente fuera de mi alcance?…˜ ¿Quién
ha aceptado que “yo” tengo que encontrarme?…˜

274
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

246
_____________

¿Qué “yo” se sienta a indagar lo que yo soy?…˜ ¿Qué “yo” mira dentro de yo para
encontrar lo que yo soy?…˜ ¿Cuán lejos estoy “yo” de yo?…˜ ¿Con qué conocimiento
de mí mismo me siento “yo” a mirar dentro de yo para encontrar lo que yo soy?…˜
¿Qué se conoce ser este “yo” que se sienta a mirar dentro de yo para encontrar lo que yo
soy?…˜
¿Con qué se han escuchado todas las enseñanzas que me dicen que “yo” estoy den-
tro de yo?…˜ ¿Dentro de qué estaba “yo” cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Soy “yo” nada?…˜ ¿Soy “yo” cero?…˜
En ausencia de “yo”…˜ ¿quién va a sentarse a mirar dentro de yo para encontrar lo
que yo soy?…˜ En ausencia de “yo”…˜ ¿quién va a escuchar todas las enseñanzas que
me dicen que yo estoy dentro de yo?…˜ En ausencia de “yo”…˜ ¿Quién va a sentir
yo?…˜
¿Se sentía yo?…˜ ¿Me conocía algún conocimiento?…˜ ¿Era consciente de mí algu-
na consciencia?…˜ ¿Me experimentaba alguna experiencia?…˜ ¿Me encontraba alguna
búsqueda?…˜ ¿Me señalaba alguna escritura?…˜ ¿Me exponía alguna enseñanza?…˜
¿Estaba “yo” ausente de “yo”?…˜ ¿Estaba “yo” perdido de yo?…˜

275
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

247
_____________

¿Qué otro que mí mismo ve que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué otro
que mí mismo sabe que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Se sentía yo?…˜
¿Algún “yo” me convertía en mí mismo?…˜ ¿El “yo” de quién me convertía en mí
mismo?…˜ ¿Era “yo” el proyecto de alguien?…˜ ¿Alguien me precedía?…˜ ¿Alguien
me creaba?…˜ ¿Alguien me manifestaba?…˜ ¿Alguien me convertía en mí mismo?…˜
¿Era “yo” el proceso de la manifestación de alguien?…˜
“Absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Qué forma tengo cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Dónde veo que está mi comienzo cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿En qué me estoy convirtiendo “cuando absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Cómo soy “yo” convertido en lo que yo soy “cuando absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Quién me presencia ser lo que yo soy cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿De dónde saco “yo” lo que yo soy cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Soy “yo” uno cuando “absolutamente nada era conmigo” y “otro”
diferente ahora que veo que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿En qué he sido
“yo” modificado ahora que se siente que “yo soy”?…˜ ¿En qué he sido “yo” alterado
ahora que hay estados de vigilia…˜ sueño con sueños y sueño profundo?…˜ ¿Soy “yo”
uno cuando “absolutamente nada era conmigo” y “otro” diferente ahora que se siente
que “yo soy”?…˜
¿Qué veo que es mi cualidad esencial?…˜ Yo no soy nunca convertido en mí mis-
mo…˜ Yo no soy nunca conocido por “otro” que mí mismo…˜ Absolutamente nada me
convierte nunca en mí mismo…˜ Absolutamente nada “otro” que mí mismo sabe que
“absolutamente nada era conmigo”…˜ Absolutamente nada me precede nunca…˜ Yo
veo “nada”…˜ Pero lo que nombra “nada” no me ve…˜ Absolutamente nada “otro” que
mí mismo sabe que “yo soy”…˜ Absolutamente nada “otro” que mí mismo sabe que
“yo soy” no se sabía…˜ ¿Soy “yo” uno cuando “yo soy” no se sabía…˜ y “otro” dife-
rente ahora que se sabe que “yo soy”?…˜

276
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

248
_____________

¿Soy “yo” uno cuando “absolutamente nada era conmigo” y otro “yo” diferente aho-
ra que veo que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿He sido “yo” convertido en mí
mismo nunca?…˜ ¿Qué me convierte en mí mismo ahora que veo que “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Me está convirtiendo en mí mismo ver que “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Me está convirtiendo en mí mismo la “nada” que se ve que no
estaba conmigo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Puede nunca conver-
tirme en mí mismo la “nada” que se ve que no estaba conmigo cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Me convierte nunca en mí mismo estar sabiendo que “yo
soy”?…˜ Saber que “yo soy”…˜ ¿me está convirtiendo en mí mismo ahora?…˜ Sentir la
sensación de mí mismo…˜ ¿me está convirtiendo en mí mismo ahora?…˜ ¿Soy “yo”
uno cuando “absolutamente nada era conmigo” y otro “yo” diferente ahora que veo que
“absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Me ve la visión que ve que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me conoce el
conocimiento que sabe que “absolutamente nada era conmigo?…˜ ¿Me convierte en mí
mismo ver que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me hace ser lo que yo soy sa-
ber que “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién está haciéndome ser lo que yo soy?…˜ ¿Quién o qué está convirtiéndome en
mí mismo?…˜ ¿Con qué se me está haciendo ser lo que yo soy?…˜ ¿Con qué se me está
convirtiendo en mí mismo?…˜ ¿De qué prototipo se me está sacando a ser lo que yo
soy?…˜ ¿Encuentro yo que yo tengo comienzo?…˜ ¿Cómo comenzó cuando “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo fue hecho ser cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Con qué se hizo ser lo que nombra “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿De qué prototipo se sacó lo que nombra “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Qué veo yo que precede a lo que nombra “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜

277
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

249
_____________

¿Se ve que había algo conmigo?…˜ ¿Se ve que algo me ha convertido en mí mis-
mo?…˜ ¿Se ve que la comprensión de mí mismo me convierte en mí mismo?…˜ ¿Algo
inabarcable me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Algo micronesimal me convierte
nunca en mí mismo?…˜ ¿Soy “yo” ahora otro mí mismo diferente al mí mismo que yo
soy cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué me contiene nunca?…˜ ¿Me
contiene nunca la “nada” que se ve que no estaba conmigo?…˜ ¿De qué soy “yo” nunca
el contenido?…˜ ¿En qué me veo contenido cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜

278
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

250
_____________

¿Me convierte nunca en mí mismo sentir la sensación de “yo”?…˜ ¿Me convierte


nunca en mí mismo estar sabiendo que yo soy?…˜ ¿Me convierte nunca en mí mismo
presenciar la vigilia?…˜ ¿Me convierte nunca en mí mismo presenciar el sueño de ano-
che?…˜ ¿Me convierte nunca en mí mismo sentir hambre y sed?…˜ ¿Me aniquila de mí
mismo presenciar nada en el sueño profundo?…˜ ¿Soy “yo” nunca vaciado de mí mis-
mo en el sueño profundo?…˜ ¿Soy “yo” nunca ese “absolutamente nada era conmigo”
que se ve que era cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Soy “yo” nunca na-
da?…˜ ¿Soy “yo” nunca cero?…˜ ¿Algo me convierte nunca en nada?…˜ ¿Algo me
convierte nunca en cero?…˜ ¿Qué era “absolutamente nada” en mí cuando “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué era “absolutamente cero en mí cuando “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜
¿Qué abismo me contenía?…˜ ¿Qué abismo me anonadaba cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Qué absoluto de qué me calificaba cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Quién sabía que “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién presenciaba que “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué nombre recibía qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Alguien
o algo llamaba nada a la nada?…˜ ¿Alguien o algo llamaba todo al todo?…˜ ¿Qué nada
había conmigo?…˜ ¿Qué todo había conmigo?…˜

279
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

251
_____________

Se ha soñado un gran amor…˜ Cuando aparece un sueño…˜ el todo del sueño ya


viene dado…˜ Uno mismo tiene ya su papel…˜ y todo lo que aparece tiene ya su papel
también…˜ Uno tiene el papel de un gran enamorado…˜ Se siente intensamente que uno
quiere agarrar a ese aparente otro que también está siendo soñado…˜ La interrelación
entre uno y el otro también está siendo soñada…˜ Haya lo que haya…˜ ya sea encuentro
o desencuentro…˜ todo es sólo sueño…˜
Se ha soñado un gran amor…˜ Sin ser solicitado…˜ esto se ha visto revestido de la
pose de enamorado ardiente…˜ Se ha sentido cómo se deseaba ser correspondido…˜
Exactamente como en un sueño…˜ se ha visto surgir la pregunta…˜ “¿me amas?…˜
¿me correspondes?”…˜ También se ha visto surgir la cuestión del sentido: “Esto tiene
que significar algo…˜ esto no es fortuito…˜ yo te conozco desde siempre…˜ yo te he
estado esperando siempre”…˜ Se ha visto surgir la posesividad…˜ se ha visto surgir el
pensamiento constante…˜ se han visto surgir todos los síntomas…˜ “Esto es para siem-
pre…˜ esto es lo más fuerte”…˜
¿Cómo comienza este sueño de un gran amor?…˜ Exactamente como comienzan to-
do los sueños…˜ ¿Y cómo comienzan todos los sueños?…˜ Uno se ve revestido de una
pose…˜ y al mismo tiempo se ve todo el ambiente donde se desenvuelve esa pose…˜ De
manera que si la pose es de que uno está perdidamente enamorado…˜ al mismo tiempo
aparecen el amado y todos los síntomas de un amor perdido…˜
No hay ninguna diferencia entre un sueño y la vigilia…˜ Según es la pose…˜ así es
el ambiente donde se desenvuelve este hacedor que sólo está siendo soñado…˜ No se
puede cambiar absolutamente ninguno de los elementos de un sueño…˜ ni la pose con
la que uno se ve revestido…˜ ni el ambiente donde se desenvuelve esa pose…˜ De ahí la
constatación de la rareza extrema de un sueño…˜
Únicamente en la vigilia…˜ uno puede llegar a darse cuenta de que está teniendo un
sueño…˜ La pose estaba siendo la de enamorado ardiente…˜ y uno tenía todos los
síntomas…˜ Había incluso el “amado”…˜ Pero todo es exactamente como un sueño…˜
Ha tenido un comienzo raro…˜ no-solicitado…˜ Todo es sólo un grumo de miseria…˜

280
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

252
_____________

Para aceptar la proposición de un “descenso divino” a lo que se llama este mundo…˜


hay que tener como real este lugar que es sólo un lugar soñado…˜ ¿En qué espacio ocu-
rre realmente un sueño?…˜ ¿En qué espacio ocurrió el sueño de anoche?…˜ ¿Pude yo
entrar a ese espacio?…˜ Yo parecía estar dentro de ese espacio…˜ Ocurrían todo tipo de
situaciones…˜ Cuando surgió la amenaza…˜ ¿cómo me salvé?…˜ ¿Por dónde salí yo
del sueño de anoche?…˜ Todo era caótico…˜ se soñaba que todo era caótico…˜ agita-
do…˜ extraviado…˜ ¿Qué “descenso divino” pudo producirse?…˜ ¿Qué enderezamien-
to de todo ese extravío podía operar quién?…˜ Era sólo un sueño…˜ era sólo un mundo
soñado…˜ un desorden soñado en un espacio y en un tiempo soñado…˜ ¿Cómo rectifi-
carlo?…˜ ¿Cómo entrar en él?…˜ ¿Cómo salir de él?…˜ ¿Cómo liberarse de él?…˜
Lo que se llama este mundo es exactamente idéntico a lo que se soñó anoche…˜
¿Quién quiso soñar lo que se soñó?…˜ «“¡Qué papel importante tuve!” —se dice uno—
era exactamente como si yo fuera un ser consciente de mí mismo y del mundo que me
contenía…˜ parecía enteramente que yo sentía esas pasiones raras…˜ no solicitadas…˜
y también…˜ parecía enteramente que yo quería liberarme…˜ todo era tan opresivo…˜
todo era tan angustioso»…˜ ¿Cómo conseguí liberarme de la región asfixiante del sueño
de anoche?…˜ ¿Qué “descenso divino” se produjo?…˜ ¿Por dónde salí de ese lugar de
ansiedad?…˜ ¿Hubo realmente ese lugar?…˜ ¿Estuve yo realmente en ese lugar?…˜
“¿Qué nos está ocurriendo?”…˜ —podemos preguntarnos…˜ “¿Por qué vemos lo
que no hay?…˜ ¿por qué sentimos lo que no existe?…˜ ¿Qué fraude doloroso es
éste?…˜ ¿Cómo salir de donde no está uno?…˜ ¿Cómo salir de donde uno jamás ha
entrado?…˜

281
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

253
_____________

¿Quién entra o sale nunca de un lugar inexistente?…˜ ¿Entré o salí yo del sueño que
se soñó anoche?…˜ ¿Alguien o algo entró o salió del sueño que se soñó anoche?…˜
¿Dónde estaba ese lugar soñado?…˜ ¿Quién puede localizarlo y volver de nuevo
allí?…˜ En ese sueño soñado se aprendió todo sobre mí mismo…˜ En ese sueño que se
soñó anoche…˜ yo era un comprensor de mí mismo…˜ veía claramente que “absoluta-
mente nada era conmigo”…˜ ¿De qué he despertado yo al despertar?…˜
Todos los estados son inexistentes siempre…˜ El comprensor de los estados también
es inexistente siempre…˜ No hay nunca espacio ni tiempo verdaderos…˜ Todos son el
espacio y el tiempo de un sueño…˜
Nadie entra ni sale nunca de un sueño…˜ No hay nunca la salvación ni la liberación
ni la comprensión ni la trascendencia ni la negación de un sueño…˜ Todo lo que se
siente es siempre cero…˜ todo lo que se comprende es siempre cero…˜ El sentidor de lo
que se siente es siempre cero…˜ el comprensor de lo que se comprende también es
siempre cero…˜
No hay nunca ese lugar que se soñó anoche…˜ No hay nunca esa comprensión que
se comprendió en el sueño…˜ Ninguna comprensión me modifica nunca…˜ Absoluta-
mente nadie puede comprender nunca ayer…˜ ¿Quién o qué comprendió entonces lo
que se comprendió ayer?…˜
A ninguna parte…˜ es imposible descender…˜ A ninguna parte…˜ es imposible en-
trar…˜ De ninguna parte…˜ es imposible salir…˜
Todos los estados ocurren en ninguna parte…˜ todos los estados ocurren en ningún
tiempo…˜

282
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

254
_____________

¿Me conoce nunca el conocimiento?…˜ ¿Es consciente de mí nunca la conscien-


cia?…˜ ¿En qué soy yo modificado…˜ cuando estoy viendo que el conocimiento no me
conoce nunca?…˜ ¿En qué soy yo hecho ser lo que yo soy…˜ cuando estoy viendo que
la consciencia no es consciente de mí nunca?…˜
¿Me hizo ser lo que yo soy el sueño que se soñó anoche?…˜ ¿me enseñó a ser lo que
yo soy el sueño que se soñó anoche?…˜ ¿Me está haciendo ser lo que yo soy esta vigilia
ahora?…˜ ¿Me está enseñando a ser lo que yo soy esta vigilia ahora?…˜ ¿Qué me hace
nunca ser lo que yo soy?…˜ ¿Qué me enseña nunca a ser lo que yo soy?…˜ ¿Me hace
nunca ser lo que yo soy el conocimiento de que yo soy?…˜ ¿Me hace nunca ser lo que
yo soy la consciencia de que yo soy?…˜
¿Me siente nunca la sensación de mí mismo?…˜ ¿Soy yo nunca el “sentido” por la
sensación de mí mismo?…˜ ¿Soy yo nunca el “conocido” por el conocimiento?…˜ ¿Es
consciente de mí nunca la consciencia?…˜
¿En qué me modifica conocer que yo soy?…˜ ¿Soy yo aumentado o disminuido
nunca en ser lo que yo soy?…˜ Cuando desaparece el sueño de anoche…˜ ¿en qué me
disminuye?…˜ ¿en qué me deja modificado?…˜ ¿en qué me deja cambiado?…˜
Absolutamente nada es nunca de mi misma naturaleza…˜ absolutamente nada entra
nunca en mí como otro que mí mismo…˜ No hay nunca salida de mí ni entrada en
mí…˜ Este todo presenciado…˜ que no se presenciaba…˜ no está ocurriendo en ninguna
parte…˜ Este todo presenciado…˜ que no se presenciaba…˜ no está ocurriendo en
ningún tiempo…˜ El sueño de anoche no salió de mí…˜ el sueño de anoche no regresó a
mí…˜ El sueño de anoche no está en ninguna parte de mí…˜ Ninguna acción me modi-
fica nunca…˜ Ningún conocimiento me conoce nunca…˜ Ninguna consciencia es cons-
ciente de mí nunca…˜ Sin mí no hay nunca ninguna acción…˜ Sin mí no hay nunca
ningún conocimiento…˜ Sin mí no hay nunca ninguna consciencia…˜ ¿Quién va a co-
nocerse a sí mismo sin mí?…˜ ¿Cómo hago yo que yo me conozco?…˜ ¿Cuál es esa
acción mía debido a la cual yo me conozco?…˜ ¿Estaba conmigo “yo me conozco”?…˜
¿Me modifica en algo “yo me conozco”?…˜

283
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

255
_____________

¿Qué hacer mío hay nunca en el sueño de anoche?…˜ ¿Cómo hago yo que yo hago
los actos que tienen lugar en el sueño?…˜ ¿Son ellos actos verdaderos?…˜ ¿Es verdade-
ro su hacedor?…˜ Al despertar del sueño se ve que no había hacedor ni actos…˜ Abso-
lutamente nada de ese sueño sale nunca de mí…˜ Absolutamente nada de ese sueño
vuelve nunca a mí…˜ No había nada…˜ ni actos ni hacedor de actos…˜ Yo no he sobre-
vivido al sueño…˜ Yo no he salido por ninguna parte del sueño…˜ Simplemente yo no
estaba en el sueño…˜
El sueño tampoco estaba en mí…˜ De haber estado en mí…˜ yo podría acceder a su
localización y encontrarle allí…˜ Pero en mí no hay espacio ni tiempo…˜ en mí no hay
ninguna caverna que contenga a este estado nacimiento…˜ Este estado nacimiento no es
un contenido mío…˜ Si este estado nacimiento fuera un contenido mío…˜ su presencia
me modificaría…˜ Yo encontraría en mí el lugar donde él está…˜ Pero en mí no hay
absolutamente ningún lugar ni ningún tiempo…˜ Yo no soy duradero ni tampoco efíme-
ro…˜ Absolutamente nada me detecta nunca…˜ Absolutamente nada me encuentra nun-
ca…˜ Absolutamente nada se convierte en mí nunca…˜

284
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

256
_____________

No hay nunca ningún hacedor de actos…˜ porque no hay nunca actos verdaderos…˜
Todos los actos aparentes tienen lugar en este estado nacimiento…˜ y este estado naci-
miento no se detiene nunca a ser…˜ Si este estado nacimiento se detuviera a ser…˜
siempre podría ser encontrado su ser de ayer…˜ o su ser de hace un instante…˜ ¿Pero
dónde están ahora los actos aparentes de ayer o de hace un instante?…˜ Se buscarán y
no se encontrarán…˜ no eran actos verdaderos…˜ sólo han sido como la estela inexis-
tente que deja un pájaro cuando vuela…˜: hace un instante estaba aquí…˜ ahora ya no
está…˜
No había actos ni ningún hacedor de actos conmigo…˜ no había conmigo ningún
espacio donde un hacedor pudiera hacer actos…˜ no había conmigo ningún tiempo que
midiera la duración de ningún acto…˜ Yo no encuentro en mí ningún espacio ni ningún
tiempo…˜ absolutamente ninguna parte de mí es espacio o tiempo…˜
Este estado nacimiento es sólo actos no-hechos…˜ Ninguno de ellos permanece…˜
ninguno de ellos puede ser recuperado…˜ su balance es siempre cero…˜ ¿Quién com-
prende de sí mismo: “Conmigo no había ningún acto…˜ conmigo no había ningún espa-
cio donde yo pudiera estar contenido…˜ conmigo no había ningún tiempo que estuviera
midiendo mi devenir”?…˜ ¿Quién comprende de sí mismo: “Yo no puedo ir a las bode-
gas de ayer…˜ a recuperar ese acto placentero que pareció tener lugar?…˜ ¿En qué lugar
lo guardé…˜ exactamente tal como tuvo lugar…˜ con su hacedor…˜ su hacer…˜ y su
hecho?…˜ ¿Dónde lo puse?…˜ ¿dónde puse yo ese acto de ayer?…˜ ¿Y lo que se es-
cuchó?…˜ ¿cómo hice yo que yo escuché?”…˜ ¿Dónde puse yo al escuchador…˜ el
escuchar…˜ y lo escuchado?…˜ ¿Y lo que se comprendió?…˜ ¿cómo hice yo que yo
comprendí?…˜ ¿Dónde puse yo al comprensor…˜ el comprender…˜ y lo comprendi-
do?…˜ ¿Dónde los guardé?…˜ ¿Dónde está ese espacio?…˜ ¿Dónde está ese tiem-
po?…˜

285
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

257
_____________

¿Cómo hace el conocimiento para conocerme?…˜ ¿Cómo hace la búsqueda de mí


mismo para encontrarme?…˜ ¿Cómo hace la sensación de mí mismo para sentirme?…˜
Yo quiero saber en qué consiste el hacer del conocimiento para conocerme…˜ Yo quie-
ro saber cómo hace el conocimiento para conocerme…˜ Yo quiero saber en qué consiste
el hacer de la búsqueda de mí mismo para encontrarme…˜ Yo quiero saber cómo hace
la búsqueda de mí mismo para encontrarme…˜ Yo quiero sabe en qué consiste el hacer
de la sensación de mí mismo para sentirme…˜ Yo quiero saber cómo hace la sensación
de mí mismo para sentirme…˜
¿Soy yo nunca el conocido por el conocimiento?…˜ ¿Soy yo nunca el encontrado
por la búsqueda de mí mismo?…˜ ¿Soy yo nunca el sentido por la sensación de mí
mismo?…˜
¿Cómo hace la consciencia para ser consciente de mí?…˜ ¿A dónde debe dirigirse la
consciencia para encontrarme…˜ para envolverme…˜ para hacer de mí su conteni-
do?…˜
¿Me conoce el conocimiento?…˜ ¿Me encuentra nunca la búsqueda de mí mis-
mo?…˜ ¿Me siente nunca la sensación de mí mismo?…˜

286
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

258
_____________

¿Es el conocimiento nunca “alguien” que me conoce?…˜ ¿Es la búsqueda de mí


mismo nunca “alguien” que me encuentra?…˜ ¿Es la sensación de mí mismo nunca
“alguien” que me siente?…˜ ¿Es la consciencia de mí mismo nunca “alguien” que es
consciente de mí?…˜
¿Es la vigilia nunca “alguien” que me presencia?…˜ ¿Es el sueño de anoche nunca
“alguien” que me sueña?…˜ ¿Es el sueño profundo nunca “alguien” que me anona-
da?…˜ ¿Es este estado nacimiento nunca “alguien” que me contiene?…˜
¿Me convierte nunca en él el conocimiento?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la
búsqueda de mí mismo?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la sensación de mí mismo?…˜
¿Soy yo nunca el convertido en mí mismo por la presenciación de la vigilia?…˜
¿Soy yo nunca el convertido en mí mismo por la soñación del sueño?…˜ ¿Soy yo nunca
el convertido en mí mismo por la anonadación del sueño profundo?…˜ ¿Soy yo nunca
el convertido en mí mismo por la sensación de la sensación de mí mismo?…˜ ¿Qué me
convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Cómo hago yo para ser lo que yo soy?…˜

287
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

259
_____________

¿Soy yo nunca convertido en mí mismo por la aparición de la consciencia de mí


mismo que está aquí sin ser solicitada?…˜ ¿Soy yo nunca convertido en mí mismo por
la certeza absoluta de mi propio ser lo que yo soy que está aquí sin ser solicitada?…˜
¿Soy yo nunca convertido en mí mismo por mi propio ser lo que yo soy que se ve que es
lo que nombra conmigo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Soy yo nunca con-
vertido en mí mismo por el conocimiento irrefutable de ser yo lo que yo soy que se ve
que no estaba conmigo?…˜ ¿Soy yo nunca convertido en mí mismo por la ausencia ab-
soluta de conocimiento de mí mismo que se ve que es cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜
¿Soy yo nunca convertido en mí mismo por el viaje imaginario que las escrituras me
dicen que debo emprender para sumergirme en mí mismo?…˜ ¿Soy yo nunca converti-
do en mí mismo cuando me sumerjo en mí mismo?…˜ ¿Qué mí mismo se sumerge en
mí mismo?…˜ ¿Qué mí mismo es ése a quien se dice que se sumerja en mí mismo?
¿Soy yo nunca “yo no soy” hasta que se me enseña minuciosamente a ser?…˜ ¿Soy
yo nunca sólo una semilla de ser lo que yo soy hasta que me convierto en ser lo que yo
soy absoluto?…˜ ¿Cómo me convierto yo nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué soy yo o qué
no soy yo mientras yo no soy lo que yo soy?…˜ ¿La operación de qué enseñanza me
convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿A quién enseñar qué mientras yo no soy lo que yo
soy?…˜ ¿Qué convierte nunca a “yo no soy” en “yo soy lo que yo soy”?…˜

288
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

260
_____________

¿Soy yo nunca “yo no soy”?…˜ ¿Qué “yo no soy” encuentro cuando me busco?…˜
¿Qué “yo no soy” encuentro cuando me encuentro?…˜ ¿Qué encuentro cuando me en-
cuentro?…˜ ¿Había conmigo algún “yo soy”?…˜ ¿Había conmigo algún “yo no
soy”?…˜ ¿Cómo sonaba mi conocimiento de mí mismo cuando “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿Quién escuchaba sonar mi conocimiento de mí mismo cuando “ab-
solutamente nada era conmigo?…˜ ¿Cómo convocaba mi naturaleza real cuando “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién se sentía convocado a qué cuando “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜
Se me dice “ésta es la escalera que lleva a la habitación de ti mismo…˜ Una vez lle-
gado a ti mismo…˜ ya no necesitas la escalera”…˜ ¿Es aceptable esta proposición?…˜
¿Me encuentro yo a mí mismo descendido de mí mismo?…˜ ¿Cuán descendido de mí
mismo estoy yo nunca?…˜ ¿Con qué mí mismo podría yo haber descendido de mí mis-
mo?…˜ ¿Quién es este mí mismo que tiene que subir la escalera que lleva a la habita-
ción de mí mismo?…˜
También se me dice “he aquí la dirección donde habitas tú mismo”…˜ Una vez en-
contrado tú mismo…˜ ya no necesitas la dirección…˜ Parece enteramente evidente…˜
Pero yo me pregunto…˜ ¿Quién es el mí mismo a quien se le dice “he aquí la dirección
donde habitas tú mismo”?…˜ ¿Y qué es este mí mismo mientras se busca?…˜ ¿Qué es
este mí mismo con una dirección en la mano que dice que es la dirección donde habi-
to?…˜ ¿Soy yo nunca un remedo de mí mismo?…˜ ¿Soy yo nunca un reflejo de mí
mismo?…˜ ¿Cómo puedo ser yo nunca la realidad de mí mismo y otro mí mismo a
quien se le dice que me busque?…˜ ¿Cómo puedo ser yo nunca un mí mismo que “no es
mí mismo” a quien se le dice “ésta es la escalera que lleva a la habitación de ti mis-
mo”?…˜ ¿Cómo puedo ser yo nunca un mí mismo que “no es mí mismo” a quien se le
dice “he aquí la dirección donde habitas tú mismo?…˜ ¿Cómo puedo ser yo nunca un
buscador de mí mismo?…˜ ¿Con qué mí mismo puedo yo ser nunca un encontrador de
mí mismo?…˜

289
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

261
_____________

¿Soy yo nunca una “sombra” de mí mismo?…˜ Es como si se le dijera a mi sombra


“ésta es la escalera que lleva a la habitación de ti mismo…˜ recógete y sube”…˜ Es co-
mo si se le dijera a mi sombra “he aquí la dirección donde habitas tú mismo…˜ encuén-
trala y entra”…˜

290
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

262
_____________

No hay nunca un conocimiento que me convierta en mí mismo…˜ No hay nunca una


ausencia de conocimiento que me convierta en no-ser lo que yo soy…˜ Yo soy siempre
antes de que el conocimiento aparezca…˜ Yo soy siempre antes de que las palabras
nombren algo como no-conocimiento…˜
Por eso yo no soy convertido nunca en mí mismo por nada…˜ Lo que nombran las
palabras no se diferenciaba…˜ Yo no tenía sombra…˜ No había conmigo absolutamente
ningún conocimiento…˜ ni de mí mismo ni de absolutamente nada diferente de mí
mismo…˜ ni de absolutamente nada idéntico a mí mismo…˜ ni de absolutamente nada
antes de mí mismo…˜ Yo no he cambiado de naturaleza…˜ Yo sigo sin ser convertido
en mí mismo por absolutamente nada…˜ Yo sigo sin ser precedido por absolutamente
nada…˜ Absolutamente nada sigue sin ser ni diferente…˜ ni igual…˜ ni idéntico a mí
mismo…˜ “Absolutamente nada” es siempre “absolutamente nada”…˜ ¿Cómo puede
convertirme en mí mismo lo que es siempre “absolutamente nada”?…˜ ¿Cómo puede
convertirme en ello lo que es siempre “absolutamente nada”?…˜
¿En qué es “absolutamente nada” el conocimiento de mí mismo?…˜ Es “absoluta-
mente nada” en que no me toca…˜ es “absolutamente nada” en que no se convierte nun-
ca en mí…˜ es “absolutamente nada” en que no es ni diferente ni idéntico a mí…˜ es
“absolutamente nada” en que no estaba conmigo…˜ es absolutamente “nada” en que no
me precede ni tampoco me sucede…˜ es absolutamente “nada” en que yo no soy con-
vertido nunca en mí mismo por él…˜
Yo no soy nunca de la naturaleza de lo que no estaba conmigo…˜ Absolutamente
nada me precede nunca…˜ absolutamente nada me sucede nunca…˜ En realidad yo no
tengo “naturaleza”…˜ en realidad yo no soy nunca de la naturaleza de absolutamente
“nada”…˜
¿Qué me convierte nunca en mí?…˜ Esta imposibilidad absoluta se ve…˜ Ella no se
veía…˜ Yo no he sido nunca el convertido en mí mismo por absolutamente nada…˜

291
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

263
_____________

¿Qué hacer de mí mismo me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿Qué hacer de qué


hay nunca en mí?…˜ ¿El hacer de quién me convierte nunca en mí mismo?…˜ ¿A partir
de qué soy yo convertido nunca en mí mismo?…˜ ¿El hacer de qué obras me convierte
nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuánta meditación hecha me ha convertido finalmente en lo
que yo soy?…˜ ¿Cuánta comprensión comprendida me ha convertido finalmente en lo
que yo soy?…˜ ¿Qué “yo soy” era yo antes de ser lo que yo soy?…˜

292
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

264
_____________

¿Soy yo nunca hecho ser lo que yo soy?…˜ ¿Cuánta búsqueda de mí mismo encuen-
tra nunca que yo soy lo que yo soy?…˜ ¿Qué encuentro de qué mí mismo encuentra
nunca que yo soy lo que yo soy?…˜ ¿Qué era yo mientras yo no era lo que yo soy?…˜
¿Quién o qué me sacó de “mientras yo no era lo que yo soy” a “ser lo que yo soy”?…˜
¿Cómo fui yo encontrado “mientras yo no era lo que yo soy”?…˜ ¿Quién o qué me en-
contró “mientras yo no era lo que yo soy”?…˜ ¿Ha habido nunca un “mientras yo no era
lo que yo soy”?…˜ ¿Ha habido nunca un “quien” que ha presenciado “mientras yo no
era lo que yo soy”?…˜ ¿Dónde encontrar “mientras yo no era lo que yo soy”?…˜ ¿A
quién encontrar “mientras yo no era lo que yo soy”?…˜ ¿Cómo fui yo hecho ser lo que
yo soy desde “yo no era lo que yo soy”?…˜ ¿Ha habido nunca un “yo no era lo que yo
soy”?…˜
¿Soy yo nunca convertido en lo que yo soy?…˜ ¿Cuánto anhelo de mí mismo me
convierte nunca en lo que yo soy?…˜ ¿Qué darme cuenta de mí mismo me convierte
nunca en lo que yo soy?…˜ ¿Qué era yo mientras me convertía en mí mismo?…˜ ¿Qué
era yo mientras yo no era completamente mí mismo?…˜ ¿Quién o qué me convertía en
mí mismo mientras yo no era completamente mí mismo?…˜ ¿Quién o qué presenciaba
cómo era yo convertido en mí mismo?…˜ ¿A partir de qué he sido yo nunca convertido
en mí mismo?…˜ ¿Quién o qué me ha convertido nunca en mí mismo?…˜
Yo quiero saber cómo he sido convertido en mí mismo…˜ Yo quiero saber si ha
habido nunca esta conversión de mí mismo en mí mismo…˜ Yo quiero saber qué mí
mismo era yo antes de ser convertido en mí mismo…˜

293
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

265
_____________

¿Cuánto anhelo de mí mismo me convierte nunca en lo que yo soy?…˜ ¿Y con qué


“yo soy” anhelo yo convertirme en lo que yo soy?…˜ ¿Con qué “yo soy” busco yo en-
contrar lo que yo soy?…˜ ¿Con qué yo soy medito yo en lo que yo soy?…˜ ¿Con qué yo
soy veo yo que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Con qué yo soy veo yo que
“absolutamente nada me convierte nunca en mí mismo”?…˜
¿Qué “yo soy” soy yo mientras digo que no me he encontrado?…˜ ¿Qué “yo soy”
soy yo cuando veo que este “yo soy” no estaba conmigo?…˜ ¿Qué “yo soy” soy yo
cuando conmigo no había ninguna sensación de mí mismo?…˜ ¿Qué “yo soy” soy yo
cuando yo jamás había sido consciente de mí mismo?…˜ ¿Qué “yo soy” soy yo cuando
conmigo no había absolutamente nada?…˜ ¿Qué “yo soy” soy yo cuando jamás se había
presenciado nada?…˜ ¿Qué me convertía en mí mismo entonces?…˜
¿Quién me llamaba “absoluto”?…˜ ¿Cómo era “yo” conocido ser “absoluto”?…˜
¿Para quién significaba que “yo” soy absoluto cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Para quién significaba que “yo” soy eterno cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Quién me atribuía “realidad” cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Para quién significaba que “yo” soy real cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Cómo era “yo” descifrado?…˜ ¿Quién me presenciaba cuando “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜
Absolutamente nada me cualificaba…˜ las palabras no significaban…˜ los significa-
dos no afloraban…˜ No había sabios conociéndome…˜ Absolutamente nadie me pre-
senciaba…˜ ¿Quién sabía qué de mí?…˜ ¿Quién me llamaba “absoluto”?…˜ ¿Quién me
llamaba eterno?…˜ No había sabios profundos sumergidos en mí…˜ nunca los ha habi-
do…˜ y nunca los habrá…˜ Yo no soy absolutamente nada que pueda ser escrutado…˜
No se elevaban voces…˜ absolutamente nadie sabía nada…˜ Por eso me pregunto…˜:
¿Qué “yo soy” soy yo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Con qué “yo
soy” me pregunto qué “yo soy” soy yo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜

294
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

266
_____________

¿Soy yo nunca para mí mismo algo en lo que yo me sumerjo?…˜ ¿Soy yo nunca pa-
ra mí mismo algo en lo que yo moro?…˜ ¿Soy yo nunca para mí mismo algo en lo que
yo me sumerjo?…˜ ¿Es nunca “absolutamente nada era conmigo” un abismo en el que
yo yacía tragado?…˜ ¿De cuántos “yo” dispongo yo?…˜ ¿Cuántos mí mismo soy yo?
¿Soy yo ahora uno y otro yo diferente cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Cuán separado encuentro que estoy “yo” de yo?…˜ ¿Cómo retornar a yo?…˜
¿Con qué “yo” retornar a yo?…˜
¿Con qué “yo” presencio que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Con qué “yo”
digo que “yo no me conozco”?…˜ ¿Con qué “yo” veo el silencio?…˜ ¿Con qué “yo”
veo el abismo?…˜ ¿Con qué “yo” veo nada?…˜ ¿Con qué “yo” veo lo que nombra
conmigo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Veo “yo” que yo soy la nada que
veo?…˜ ¿Veo “yo” que yo soy la ausencia absoluta de este estado nacimiento que
veo?…˜ ¿Veo yo que yo soy un “yo” ahora y otro “yo” diferente cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Veo “yo” que yo era un “yo” inexistente cuando “absolutamen-
te nada era conmigo”?…˜ ¿Veo “yo” que yo no era totalmente “yo” cuando “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Veo “yo” que algo me faltaba cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Veo “yo” que me faltaba “yo” cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜
¿Cuántos “yo” soy yo…˜ de manera que yo me sumerja en mí mismo?…˜ ¿Cuántos
“yo” soy yo…˜ de manera que yo more en mí mismo?…˜ ¿Cuántos “yo” soy yo…˜ de
manera que yo me abisme en mí mismo?…˜ ¿Cuántos “yo” soy yo…˜ de manera que yo
me conozca a mí mismo?…˜ ¿Soy “yo” un yo ahora y otro yo diferente cuando veo que
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿En qué soy “yo” más mí mismo nunca?…˜ ¿En
qué soy “yo” menos mí mismo nunca?…˜ ¿En qué me cambia ver que “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Soy “yo” nunca un yo que aumenta?…˜ ¿Soy “yo” nunca un
yo que decrece?…˜ ¿Cómo hago “yo” que yo soy ahora exactamente el yo que yo soy
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜

295
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

267
_____________

¿Qué existencia me ha dado nunca este estado nacimiento?…˜ ¿Qué existencia me


ha dado nunca saber que “yo soy”?…˜ ¿Qué existencia me da nunca ver que “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜
¿Me hace ser lo que yo soy estar sabiendo que yo soy?…˜ ¿Me hace ser lo que yo
soy ser consciente de que yo soy?…˜ ¿Cómo me hace ser lo que yo soy sentir esta sen-
sación de mí mismo que no estaba conmigo?…˜ ¿Debido a qué soy yo lo que yo
soy?…˜ ¿Cómo soy yo hecho ser lo que yo soy?…˜
¿Cuántos años de vigilia me convierten nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuántos años de
sensación de mí mismo me convierten nunca en mí mismo?…˜ ¿Cuántos eones de no
saber que yo soy me convierten nunca en mí mismo?…˜ ¿He sido yo convertido nunca
en mí mismo por todo ese “durante incalculable” en el cual jamás se había sentido que
yo soy?…˜ ¿He sido yo convertido nunca en mí mismo por todo ese “durante incalcula-
ble” en que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo soy yo cuando “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Soy yo auto-efulgente?…˜ ¿Soy yo la luz de mí mis-
mo?…˜ ¿Soy yo la paz de mí mismo?…˜ ¿Soy yo la eternidad de mí mismo?…˜ ¿Reco-
nozco yo en mí algo de lo que nombran estas palabras?…˜ ¿Verifico yo algo de lo que
nombran estas palabras?…˜ ¿Soy yo el gran Sí mismo de todo?…˜ ¿De qué todo era yo
el gran Sí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿De qué nada era yo
el gran Sí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo me veía yo a
mí mismo ser lo que yo soy cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me decía
yo a mí mismo algo?…˜ ¿Me veía yo a mí mismo?…˜ ¿Me conocía yo a mí mismo?…˜
¿De qué tenía yo la certeza cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué me
hacía ser o no ser lo que yo soy cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜

296
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

268
_____________

Esta certeza no estaba…˜ El instrumento de esta certeza no estaba…˜ Que “yo soy”
lo que yo soy no estaba…˜ No había absolutamente ninguna comprensión ni ninguna
no-comprensión de mí mismo…˜ No había absolutamente nada con lo que abarcar cuán-
to había durado o cuánto no había durado que “absolutamente nada era conmigo”…˜
“Absolutamente nada era conmigo” no se abarcaba…˜ “Absolutamente nada era conmi-
go” no se conocía…˜ “Absolutamente nada era conmigo” no tenía ninguna certeza o no
certeza de “absolutamente nada era conmigo”…˜ “Absolutamente nada era conmigo” no
estaba en necesidad de tener certeza de “absolutamente nada era conmigo”…˜
Lo que yo soy o yo no soy no sentía “yo”…˜ Lo que yo soy o yo no soy no conocía
“yo”…˜ Lo que yo soy o yo no soy no era evidente…˜ Absolutamente nadie me conoc-
ía…˜ Lo que yo soy o yo no soy no conocía que yo soy…˜ ¿Cómo puede transparentar
esta certeza?…˜ ¿Cómo puedo ver tan claro?…˜ Yo no sé lo que yo no sé…˜ Pero sí sé
que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Yo no sé lo que yo no sé…˜ de modo que sé
que yo no sabía que “absolutamente nada era conmigo”…˜ No hay ninguna inquietud
por mí…˜ Yo no soy nunca de la naturaleza de lo que no era conmigo…˜ ¿Y qué no era
conmigo?…˜ Absolutamente nada era conmigo…˜ Eso es lo que no era conmigo: na-
da…˜ No hay nunca algo nombrado nada que sea conmigo…˜ ¿Cómo podría ser
ello?…˜ ¿Qué nombra nada?…˜ Yo no soy nunca cercado por lo que nombra nada…˜
Ningún abismo me envuelve…˜ Ningún no-mí mismo me limita nunca…˜ Yo no soy
nunca el conocimiento ni lo que el conocimiento conoce…˜ Yo no soy nunca la cons-
ciencia ni lo que la consciencia aflora…˜ Yo no soy nunca anonadado por lo que nom-
bra nada…˜ Yo no soy nunca contrapesado por lo que nombra nada…˜ No hay nunca
ningún estado que me toque…˜ Yo no sé nunca lo que yo no sé…˜ Yo no sabía…˜ nun-
ca he sabido…˜ ¿Cómo puedo ver tan claro?…˜

297
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

269
_____________

Todo es perfecto en la visión…˜ todo es perfecto en la comprensión…˜ todo es per-


fecto en la certeza…˜ Todo es perfecto en la visión porque la visión es perfecta…˜ todo
es perfecto en la comprensión porque la comprensión es perfecta…˜ todo es perfecto en
la certeza porque la certeza es perfecta…˜
¿Qué quiere decir “perfecto”?…˜ “Perfecto” quiere decir que se percibe lo que se
percibe…˜ lo hecho como hecho…˜ lo sin-hacer como sin-hacer…˜ No hay nunca
ningún modelo para lo que se percibe…˜ Todo modelo es un concepto…˜ No hay nunca
ningún modelo para lo que se percibe como hecho…˜ no hay nunca ningún modelo para
lo que se percibe como no-hecho…˜ “Perfecto” quiere decir que la visión no tiene mo-
delo…˜ “perfecto” quiere decir que la comprensión no tiene modelo…˜ “perfecto” quie-
re decir que la certeza no tiene modelo…˜
¿Qué hay que cambiar en lo que yo soy para ser perfectamente lo que yo soy?…˜
¿Cuál es el modelo de la perfección de lo que yo soy?…˜ ¿No se ve perfectamente que
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿No se comprende perfectamente que “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿No hay la certeza perfecta de que “absolutamente nada
era conmigo”?…˜
¿Acaso no se ve perfectamente esta sensación de “yo” que no estaba conmigo?…˜
¿Qué es que se ve perfectamente esta sensación de “yo” que no estaba conmigo?…˜ Ella
se ve como se ve…˜ ella se comprende como se comprende…˜ esta perfección no admi-
te modificación ni cambio porque esta perfección no tiene modelo…˜
Los sabios insisten en lo que llaman este “estado de experiencia imperfecto”…˜
¿Acaso no es perfectamente experimentado este “estado de experiencia imperfecto”?…˜
¿Acaso no se siente perfectamente el dolor y el placer…˜ lo terminado como termina-
do…˜ lo antiguo como antiguo…˜ lo imaginado como imaginado…˜ lo inacabado como
inacabado…˜ lo comprendido como comprendido…˜ lo no-comprendido como no-
comprendido…˜ ¿Cuál es el modelo del dolor y el placer…˜ de lo terminado…˜ de lo
antiguo…˜ de lo imaginado…˜ de lo inacabado…˜ de lo comprendido…˜ de lo no-
comprendido…˜ de manera que se pueda afirmar de ellos que ellos no son perfectos?…˜
¿Hay nunca un experimentar imperfectamente?…˜ La experiencia de lo llamado “im-
perfecto” es siempre absolutamente perfecta…˜ No hay nunca ningún modelo de “per-
fección” para este estado nacimiento…˜ Se presencia lo que se presencia…˜ No hay

298
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

nunca ningún modelo de cómo se debe presenciar para que la presenciación sea perfec-
ta…˜

299
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

270
_____________

Yo no iluminaba…˜ yo no irradiaba…˜ yo no estaba en el poder de nadie…˜ Nadie


buscaba conocerme…˜ yo no era ningún tesoro oculto…˜ Nadie me valoraba…˜ nadie
quería agarrarme…˜ Yo no sé cuánto duró que yo no iluminaba…˜ yo no sé cuánto duró
que yo no irradiaba…˜ yo no sé cuánto duró que yo no estaba en el poder de nadie…˜
Yo no sé cuánto duró que nadie buscaba conocerme…˜ Yo no sé cuánto duró que yo
no era un tesoro oculto para nadie…˜ Yo no sé cuánto duró que yo no era codiciado por
nadie…˜ Yo no sé cuánto duró que yo no era la liberación de nadie…˜ Yo no sé cuánto
duró que yo no era un valor para nadie…˜ Yo no sé cuánto duró que nadie se desespera-
ba buscando obtenerme…˜
Yo no sé cuánto duró que “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¡Se ve tan clara-
mente!…˜ Se ve que no se veía…˜ se ve que nadie desesperaba buscando obtenerme…˜
Se ve que yo no valía nada…˜ Absolutamente nadie me daba valor…˜ Absolutamente
nadie veía si yo soy o yo no soy…˜ Absolutamente nadie buscaba una paz que nunca se
había sentido perdida…˜ Nada se llamaba…˜ absolutamente nada recurría a mí…˜ No
había conmigo ningún estado…˜ yo no iluminaba…˜ yo no irradiaba…˜ yo no conoc-
ía…˜
¿Cómo agarrarme?…˜ ¿Cómo hacer de mí una propiedad?…˜ ¿Cómo hacer de mí la
propiedad de quién?…˜ ¿Cómo obtenerme?…˜ ¿Cómo sustraerme la paz?…˜

300
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

271
_____________

¿Qué se ha querido hacer de mí?…˜ ¿Cómo puedo ser yo nunca la meta de mí mis-
mo?…˜ ¿A dónde debo dirigirme para encontrarme a mí mismo?…˜ ¿De dónde ha sali-
do que yo soy nunca otro que mí mismo?…˜ ¿Cómo puedo ser yo nunca un tesoro ocul-
to para mí mismo?…˜ ¿Qué se ha hecho conmigo de manera que yo tenga que admitir
que yo soy nunca otro que mí mismo?…˜
¿Cuánto viene durando lo que se llama la separación de mí mismo?…˜ ¿Nombra
nunca algo lo que se llama “la separación de mí mismo”?…˜ ¿Cómo puede haber sepa-
ración de mí mismo?…˜ ¿Cómo puede tener sentido “buscarme a mí mismo”?…˜ ¿Qué
otro “mí mismo” soy yo nunca?…˜ ¿Cuán separado estoy yo nunca de mí mismo?…˜
Aparte de mí…˜ ¿qué conocimiento hay de qué?…˜ Aparte de mí…˜ ¿qué conscien-
cia hay de mí mismo?…˜ Sin mí…˜ ¿qué hay en mí de “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ Sin mí…˜ ¿a quién se le va a decir que me busque?…˜ Sin mí…˜ ¿quién sabe o
no sabe que yo soy o no soy un tesoro oculto?…˜ Sin mí…˜ ¿qué ignorancia hay?…˜
Sin mí…˜ ¿cuán desconocido soy yo para mí mismo?…˜ Sin mí…˜ ¿soy yo nunca un
desconocido para mí mismo?…˜ Sin mí…˜ ¿en qué soy yo nunca un desconocido para
mí mismo?…˜ ¿Cómo puedo ser yo nunca un desconocido para mí mismo?…˜ Sin
mí…˜ ¿cómo puede sostenerse el no-conocimiento de mí?…˜ ¿Hay nunca un no-
conocimiento de mí?…˜ ¿Hay nunca un mí mismo sin mí?…˜
¿Soy yo nunca un “tesoro oculto” para mí mismo?…˜ ¿Soy yo nunca un “inalcanza-
ble” para mí mismo?…˜ ¿Cuán separado estoy yo nunca de mí mismo?…˜ ¿A qué debo
parecerme para ser lo que yo soy?…˜ ¿Qué hay que transformar en mí para ser yo lo
que yo soy?…˜
¿Cuánto suspiré yo nunca por saber?…˜ ¿En qué era absoluta mi certeza?…˜ ¿Quer-
ía yo ser?…˜ ¿Qué no era yo de manera que yo hubiera querido ser?…˜ ¿Ser qué?…˜
¿Quién quería o no quería qué?…˜ ¿Me faltaba algo?…˜ ¿Quería yo?…˜ ¿Había algún
querer conmigo?…˜

301
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

272
_____________

Yo no veo que yo haya suspirado nunca por conocerme a mí mismo…˜ Absoluta-


mente nada era conmigo…˜ Yo no era absolutamente “otro” que mí mismo…˜ Sin de-
seación…˜ ¿qué encuentro yo que yo deseaba o no deseaba?…˜ Sin conocimiento…˜
¿qué encuentro yo que yo era o no era?…˜ Sin consciencia…˜ ¿En qué me tenía yo a mí
mismo?…˜
¿Cómo explicar entonces que ahora haya deseación?…˜ ¿Cómo explicar entonces
que ahora haya conocimiento?…˜ ¿Cómo explicar entonces que ahora haya conscien-
cia?…˜ ¿Cómo explicar entonces que ahora yo sé que “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜
Hay una complicación enorme para explicar este hecho inexplicable…˜ Conmigo no
había palabras…˜ Conmigo no había absolutamente nada descrito por palabras…˜
Conmigo no había absolutamente nada que puedan señalar las palabras…˜ ¿Qué me
convertía en mí mismo entonces?…˜ ¿Qué me explicaba entonces que “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo hacía yo que yo soy lo que yo soy?…˜
Entonces se ha postulado mi manifestación…˜ Yo no veo que yo haya suspirado
nunca por manifestarme ni por ser manifestado…˜ ¿Qué hubiera podido manifestar-
me…˜ cuando absolutamente nada era conmigo?…˜ ¿Cuál es el modelo de mi manifes-
tación?…˜ ¿En qué soy yo manifestado?…˜ ¿Quién o qué me convierte nunca en mí
mismo?…˜
¿Cómo salgo yo nunca de mí mismo y a dónde?…˜
No había conmigo absolutamente nada…˜ ¿Qué es entonces lo que se llama mi ma-
nifestación?…˜ Prodigiosamente…˜ se está sabiendo que “absolutamente nada era con-
migo”…˜ Prodigiosamente…˜ se está viendo que “absolutamente nada era conmigo”…˜
Yo no sé cómo sé que “absolutamente nada era conmigo”…˜ Yo no necesito pala-
bras…˜ yo no necesito explicación…˜ Absolutamente ninguna explicación me convierte
nunca en mí mismo…˜ Absolutamente ningún conocimiento me convierte nunca en mí
mismo…˜ Yo no sé lo que yo no sé…˜ “Yo no sé lo que yo no sé” no me convierte nun-
ca en mí mismo…˜

302
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

273
_____________

¿Me convierte nunca en mí mismo lo que yo sé?…˜ ¿Me convierte nunca en mí


mismo lo que yo no sé?…˜ ¿Cómo entra o sale de mí lo que yo sé?…˜ Yo sé que yo
soy…˜ ¿cómo me convierte en mí mismo este conocimiento?…˜ ¿Le veo yo convertir-
me en mí mismo?…˜ ¿He visto yo nunca a algo convertirme en mí mismo?…˜
Yo sé que “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿cómo me convierte en mí mismo
este conocimiento?…˜ ¿Le veo yo convertirme en mí mismo?…˜ ¿Veo yo nunca a algo
convertirme en mí mismo?…˜
¿He visto yo nunca el “proceso” por el cual yo he sido convertido en mí mismo?…˜
¿Ha habido nunca un “proceso” por el cual yo he sido convertido en mí mismo?…˜
¿Qué es mí mismo?…˜ ¿De qué está hecho mí mismo?…˜ ¿Cómo concurre el conoci-
miento a conocerme?…˜ ¿Me conoce nunca el conocimiento?…˜
¿No sé yo absolutamente que yo no sabía?…˜ ¿No sé yo absolutamente que yo no
conocía?…˜ ¿No sé yo absolutamente que yo no exclamaba “yo”?…˜ Así pues…˜
¿cómo he sido yo convertido en mí mismo?…˜ ¿Quién o qué me está haciendo ser lo
que yo soy?…˜
Nadie ha presenciado nunca cómo yo he sido hecho ser lo que yo soy…˜ Absoluta-
mente nadie presenciaba…˜ Yo no presenciaba…˜ Se ve que “absolutamente nada era
conmigo”…˜
Yo no soy ningún privilegiado…˜ Mi estado era sin mí…˜ No había ningún “yo” ni
“no-yo”…˜ No se veía el día ni la noche…˜ No había placer ni dolor…˜ No había espa-
cio…˜ no había tiempo…˜ no había absolutamente ningún donde donde “yo” pudiera
acontecer…˜ Todo esto es visible para mí ahora…˜ Pero ni lo que es visible ni el mí
mismo que lo ve eran conmigo…˜ Lo que nombra “conmigo” es innombrable…˜ lo que
nombra “conmigo” es inaprehensible…˜ Lo que nombra conmigo es “no-hecho”…˜ Yo
sé que se trata de mí mismo…˜ pero este conocimiento no estaba…˜ Este conocimiento
es perfecto ahora…˜ este conocimiento es perfectamente lo que debe ahora…˜ Es reve-
lador…˜ Me dice todo de mí mismo…˜ Esta perfección lo impregna todo…˜ Todo
transparenta esta perfección…˜

303
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

274
_____________

¿Cuál es el modelo al que debo convertirme para ser lo que yo soy?…˜ ¿No es un
modelo siempre una proposición mental?…˜ Se escucha que yo debo ser sin pensamien-
tos para ser más lo que yo soy…˜ Se escucha que yo debo no sentir inclinaciones para
ser más lo que yo soy…˜ Se escucha que yo debo ser como un vacío para ser más lo que
yo soy…˜ ¿Cuál es el modelo de que yo sea sin pensamientos?…˜ ¿Cuál es el modelo
de que yo no sienta inclinaciones?…˜ ¿Cuál es el modelo de que yo sea como un vac-
ío?…˜ ¿Con qué modelo he hecho yo que se siente lo que se siente?…˜ ¿Con qué mode-
lo he hecho yo que hay las inclinaciones que hay?…˜ ¿Con qué modelo he hecho yo que
este estado nacimiento es este estado nacimiento?…˜
¿Con qué modelo hago yo que yo hago?…˜ ¿Con qué modelo veo yo que “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuál es el modelo de mi ver?…˜ ¿A qué modelo se
tiene que parecer mi ver para ser un ver perfecto?…˜
¿A qué modelo se tiene que parecer este estado nacimiento para ser un estado naci-
miento perfecto?…˜ ¿A qué modelo se tiene que parecer la aparición de este estado na-
cimiento para ser una aparición perfecta?…˜ ¿A qué modelo se tiene que parecer “sentir
yo” para ser un “sentir yo” perfecto?…˜ ¿A qué modelo se tiene que parecer ver “abso-
lutamente nada era conmigo” para ser un ver perfecto?…˜
¿A qué modelo se tiene que parecer “ser yo lo que yo soy” para ser “un ser yo lo que
yo soy” perfecto?…˜ ¿Cuál es el modelo de todo lo que yo no debo ser para ser perfec-
tamente lo que yo soy?…˜ ¿Cuál es el modelo de “¿cómo hago yo que se siente
yo?”?…˜ ¿Cuál es el modelo de “ser yo lo que yo soy”?…˜
¿Cuál es el modelo de “no ser yo perfectamente lo que yo soy”?…˜ ¿Cómo puedo
yo “no ser perfectamente lo que yo soy”?…˜ ¿Cuál sería ese modelo?…˜ ¿A qué se pa-
recería que yo “no soy perfectamente lo que yo soy”?…˜ ¿Cuál sería ese modelo?…˜

304
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

275
_____________

¿A qué se parecería que “yo soy nada”?…˜ ¿Cuál sería el modelo de mi “ser” yo na-
da?…˜ ¿Cómo haría yo que “yo soy nada”?…˜ ¿A qué se parecería que “yo no soy”?…˜
¿Cuál sería el modelo de mi “yo no soy”?…˜ ¿Cómo haría yo que “yo no soy”?…˜
Se me dice: “Diga yo no soy nada…˜ diga yo no existo”…˜ ¿A qué se parecería mi
decir “yo no soy nada…˜ yo no existo”?…˜ ¿Cuál sería el modelo de mi decir “yo no
soy nada…˜ yo no existo”?…˜ ¿Cómo haría yo que “yo no soy nada”?…˜ ¿Cómo haría
yo que “yo no existo”?…˜ ¿Qué “yo” estaría yo viendo cuando digo “yo no soy na-
da”?…˜ ¿Qué “yo” estaría yo viendo cuando digo “yo no existo”?…˜ ¿Con qué vería yo
que “yo no soy nada”?…˜ ¿Con qué vería yo que “yo no existo”?…˜
¿Cuál es el modelo de “yo no soy nada”?…˜ ¿Cuál es el modelo de “yo no exis-
to”?…˜ ¿Quién escucha: “Diga yo no soy nada…˜ diga yo no existo…˜ y usted es
Él”?…˜ ¿Cuál es el modelo de ese Él que yo soy…˜ cuando digo “yo no soy nada…˜ yo
no existo”?…˜
¡Qué proposiciones insensatas!…˜ ¡Se han escuchado tantas y tantas proposiciones
imposibles…˜ que uno apenas reacciona!…˜
¿Cómo es posible que “yo soy nada”?…˜ ¿Cómo es posible que “yo no existo”?…˜
Lo diga quien lo diga…˜ ¿quién lo escucha?…˜ Para tener significado…˜ “yo soy na-
da…˜ yo no existo” tiene que ser escuchado…˜ ¿Quién lo escucha?…˜ ¿Qué “yo soy
nada” puede decir de sí mismo “yo soy nada”?…˜ ¿Qué “yo no existo” puede decir de sí
mismo “yo no existo”?…˜ ¿Cuál es el modelo de “yo soy nada”?…˜ ¿Cuál es el modelo
de “yo no existo”?…˜ ¿A qué se parece “yo soy nada”?…˜ ¿A qué se parece “yo no
existo”?…˜

305
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

276
_____________

¿Cuál es el modelo de “yo no era nada”?…˜ ¿Cuál es el modelo de “yo no exist-


ía”?…˜ ¿A qué se parece “yo no era nada”?…˜ ¿A qué se parece “yo no existía”?…˜
¿Quién lo ve?…˜ ¿Quién ve que “yo no existía”?…˜ ¿Quién ve que “yo no era na-
da”?…˜ ¿Cuál es el modelo de ver que “yo no existía”?…˜ ¿Cuál es el modelo de ver
que “yo no era nada”?…˜

306
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

277
_____________

No hay nunca lo que nombra “yo no soy nada”…˜ No hay nunca lo que nombra
“nada” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ Todo es siempre lo que nombra
“conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜
Este estado nacimiento es lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era
conmigo”…˜ Hay en este estado nacimiento la misma mismidad estable que era…˜ Hay
en este estado nacimiento la misma perfección auto-idéntica que era…˜
Nadie ha visto nacer nunca a este estado nacimiento…˜ Lo que no está en la cau-
sa…˜ tampoco está en el efecto…˜ “Absolutamente nada era conmigo” es sin-
nacimiento…˜ y este estado nacimiento es también sin-nacimiento…˜
Un micronésimo de mi infinitud está conociendo que “absolutamente nada era con-
migo”…˜ Se ve mi infinitud…˜ ¿Quién lo ve?…˜ Por un instante se ve a sí misma…˜ Se
ve a sí misma ser lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ y
al mismo tiempo se ve a sí misma que ella misma no se veía…˜ Eso es siempre…˜ Ver-
se es sólo un instante…˜ No-verse es siempre…˜
No hay nunca ninguna imperfección…˜ Ahora hay conocimiento…˜ consciencia…˜
auto-conocimiento…˜ auto-consciencia…˜ Esto es perfecto…˜ pero evanescente…˜
Evanescente no es imperfecto…˜ es evanescente…˜ ¿Qué quiere decir evanescente?…˜
El que lo presencia lo sabe…˜ Sabe que presenciar no estaba…˜ Lo sabe presencian-
do…˜ Presenciando sabe que presenciar no estaba…˜ El micronésimo era nada como
micronésimo…˜ porque jamás había habido presenciación de nada…˜ Todo era un junto
jamás presenciado…˜ No había habido nunca ningún conocimiento de mí mismo…˜
Esta perfección sin-nombre…˜ sin presenciador…˜ llana y estable…˜ absolutamente
nadie sabe nada de ella…˜ No hay absolutamente nada que saber de ella…˜ El microné-
simo cognitivo…˜ el micronésimo presenciador era nada como micronésimo en esta
perfección sin-nombre…˜ Simplemente no estaba…˜ Y su no-estar era la perfección…˜
Entonces no tenía conocedor…˜ Nadie sabía…˜ Jamás había habido nadie…˜ ¿Quién
podía saber qué?…˜
El micronésimo cognitivo es como una molécula de agua en un océano más grande
que el espacio…˜ No hay ningún “yo” propio en él…˜ Él es perfecto para saber quién
soy…˜

307
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

278
_____________

¿Qué se está conociendo con este micronésimo cognitivo que no estaba conmi-
go?…˜ “Yo” es una auto-designación que no había estado nunca…˜ La auto-
designación “yo” no se expresaba…˜ la auto-designación “yo” no se sentía…˜ Esto hab-
ía durado siempre…˜ esto es ahora exactamente como era…˜
“Era” y “es” no tienen significado cuando la auto-designación “yo” no se sentía…˜
Este centro hecho sólo de auto-designación “yo” no estaba…˜ ¿Con respecto a qué o a
quién duraba o no duraba entonces algo?…˜ Mi verdadera naturaleza queda entonces
absolutamente verificada…˜
¿Tengo “yo” acaso una “naturaleza falsa”?…˜ Este centro hecho sólo de auto-
designación “yo” es sólo eso: una “auto-designación”…˜ La auto-designación “yo” no
es mi naturaleza…˜ ni verdadera ni falsa…˜ El auto-conocimiento “yo” no es mi natura-
leza…˜ ni verdadera ni falsa…˜ yo no tengo nunca ninguna naturaleza falsa…˜ debido a
que yo no soy nunca la auto-designación “yo”…˜ Es un centro evanescente…˜ como un
punto sin dimensiones en medio del océano…˜ Un punto en medio del océano no puede
no ser el centro…˜ debido a que es lo único aparentemente diferente de la infinitud que
le contiene…˜ Pero un punto…˜ aunque sea el centro…˜ es sólo un minúsculo tinte…˜
Su naturaleza es sólo el océano…˜ No tiene ninguna otra naturaleza…˜ no tiene ninguna
naturaleza que no sea océano…˜

308
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

279
_____________

¿Qué decir de lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜


¿Se separaba ello de sí mismo para conocerse?…˜ ¿Se separaba ello de sí mismo para
ser consciente de sí mismo?…˜ ¿Se separaba ello de sí mismo para sentirse ser?…˜
¿Tenía ello atributos?…˜ ¿Tenía ello cualidades?…˜
Yo estoy completamente pasmado de cómo es posible que yo esté sabiendo absolu-
tamente todo de mí mismo…˜ sin el menor resquicio de no-conocimiento de mí mis-
mo…˜ y que al mismo tiempo mi saberme a mí mismo…˜ mi saborearme a mí mis-
mo…˜ sea un junto de no-conocimiento integral sin fisuras…˜ entero…˜ llano…˜ y per-
fecto…˜ con la perfección acabada de lo que es incognoscible…˜
Yo no tengo cognoscibilidad…˜ en mí mismo no hay absolutamente nada cognosci-
ble ni no-cognoscible…˜ El pasmo viene de que veo que me abarco a mí mismo por mí
mismo…˜ sin abarcarme…˜ sin que mi abarcarme me ponga límites…˜ sin que mi abar-
carme haga nunca dos de mí…˜ Yo no soy nunca el contenedor de mí mismo…˜ Yo no
soy nunca la frontera de mí mismo…˜ No hay nunca un mí mismo contenido en mí
mismo…˜ Mi conocerme no es contenerme…˜ Yo no soy nunca el contenedor y el con-
tenido de mí mismo…˜ No hay absolutamente nada que yo no conozca de mí…˜ y sin
embargo no hay absolutamente nada que yo conozca de mí…˜ Yo no devengo nunca
conocido por el conocimiento…˜ yo no devengo nunca saboreado por la consciencia…˜
Y sin embargo…˜ no hay absolutamente nada que yo no sepa de mí…˜

309
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

280
_____________

Mi conocimiento de mí mismo es absoluto…˜ mi no-conocimiento de mí mismo es


igualmente absoluto…˜ Yo no devengo nunca el “conocido” de mí mismo…˜ Yo no
devengo nunca el “exterior” ni el “interior” de mí mismo…˜ Yo no devengo nunca el
“devenido” de mí mismo…˜ Yo no devengo nunca el “sido” de mí mismo…˜
¿Cómo podría devenir “yo” el “conocido” de mí mismo?…˜ ¿Cómo podría devenir
“yo” el “no-conocido” de mí mismo?…˜ No hay en mí nunca no-conocimiento de mí
mismo…˜ No hay en mí nunca conocimiento de mí mismo…˜ Es una imposibilidad
absoluta que “yo” devenga nunca el “conocido” de mí mismo…˜ Es una imposibilidad
absoluta que “yo” devenga nunca el “sido” de mí mismo…˜ Es una imposibilidad abso-
luta que “yo” devenga nunca el “interior” de mí mismo…˜ Es una imposibilidad absolu-
ta que “yo” devenga nunca el “exterior” de mí mismo…˜ Es una imposibilidad absoluta
que “yo” devenga nunca “otro” que mí mismo…˜
¿De quién soy “yo” nunca el “conocido”?…˜ ¿Quién me está diciendo “yo te estoy
siendo…˜ tú eres sólo mi sido”?…˜ ¿De quién soy “yo” nunca el conocimiento absoluto
de sí mismo?…˜ ¿De quién soy “yo” nunca el no-conocimiento absoluto de sí mis-
mo?…˜ ¿De quién soy “yo” nunca el “otro” sí mismo?…˜ ¿De quién soy “yo” nunca el
sí mismo conocido?…˜ ¿De quién soy “yo” nunca el sí mismo sido?…˜ ¿De qué “otro”
soy yo nunca el sí mismo que le presencia?…˜ ¿De qué “otro” soy yo nunca el sí mismo
que le está siendo?…˜ ¿De qué “otro” soy yo nunca el sí mismo que es consciente de
él?…˜ ¿De qué “otro” soy yo nunca lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada
era conmigo”?…˜ ¿De qué “otro” soy yo nunca su verdadera realidad?…˜ ¿De qué
“otro” soy yo nunca el “buscado”?…˜ ¿De qué “otro” soy yo nunca el “encontrado”?…˜
¿De qué “otro” soy yo nunca el “conmigo” con quien “absolutamente nada era?…˜

310
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

281
_____________

Primero de todo “absolutamente nada era conmigo”…˜ Yo no era la referencia de


nada…˜ yo no era el modelo de nada…˜ Absolutamente nada era según mi imagen…˜
porque “absolutamente nada era conmigo”…˜ No habiendo sensación de ser…˜ yo no
había sido nunca convertido en sentidor…˜ No siendo sentidor de nada…˜ yo no sabía
que yo soy…˜ No sabiendo que yo soy…˜ yo no era buscado ni encontrado por absolu-
tamente nadie…˜ Absolutamente nada aparecía ni desaparecía en mí…˜ Yo no echaba
de menos lo que llaman mi no-dualidad…˜ No había absotulamente nadie para nom-
brarme…˜ ni absolutamente ningún nombre que me llamara…˜ Yo no era ningún tesoro
oculto ni revelado…˜ Yo no era el contento ni la paz de nadie…˜ Nadie buscaba ser
consciente de mí…˜ y yo no recibía nombres grandes ni pequeños…˜ Yo no cambia-
ba…˜ yo no devenía…˜ yo no pasaba…˜ Yo hubiera debido ser “algo” contenido en
“algo” para cambiar…˜ para devenir…˜ para pasar…˜ para llegar a “algo” que me hicie-
ra ser “más mí mismo”…˜ Pero este no era el caso…˜
Yo no era “algo” ni “no-algo” contenido en otro “algo”…˜ Yo no me parecía a abso-
lutamente nada…˜ Jamás había sabido que yo soy…˜ Conmigo absolutamente nada se
nombraba…˜ absolutamente nada se distinguía…˜ Jamás me había visto buscándome a
mí mismo…˜ ¿Dónde hubiera buscado y qué?…˜ Yo no tenía ningún modelo de mí
mismo…˜ no había absolutamente nada a lo que yo debiera parecerme para ser mí mis-
mo…˜
Esta es la verdad llana…˜ que yo soy lo que yo soy siempre…˜ Yo no le robo mi ser
lo que yo soy a nadie…˜ yo no le usurpo mi ser lo que yo soy a nadie…˜

311
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

282
_____________

No hay nunca ninguna innovación en mí…˜ ¿Qué innovar en lo que nombra “con-
migo” en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Esto es llano…˜ explícito…˜ natu-
ral…˜ Esto no es la aspiración de un pequeño ser soñado que imagina que está de viaje
hacia sí mismo…˜ ¿Cómo puede nadie estar nunca de viaje hacia sí mismo?…˜ ¿Cómo
puede nadie llegar a ser nunca lo que ya es?…˜ Yo no sé lo que está ocurriendo…˜ Se
está viendo lo que se está viendo…˜ Se está sintiendo lo que se está sintiendo…˜
¿Me ve ello a mí?…˜ ¿Me siente ello a mí?…˜ ¿Soy yo nunca algo que pueda ser
visto?…˜ ¿Soy yo nunca algo que pueda ser sentido?…˜ Lo que encuentro que soy no es
grande…˜ lo que encuentro que soy no necesita ser satisfecho…˜ lo que encuentro que
yo soy no es un ser a medias…˜ lo que encuentro que soy no es el complementario ni la
pareja de nada…˜ Lo que encuentro que soy no está solo ni acompañado…˜ Lo que en-
cuentro que soy no se siente vacío ni lleno…˜ Lo que encuentro que soy no comienza ni
acaba…˜ No hay en mí ninguna plenitud ni falta de ella…˜ No hay en mí ninguna vida
que vivir…˜ No hay en mí ninguna muerte que morir…˜ No hay en mí ninguna omnipo-
tencia ni absolutamente nada donde ser omnipotente…˜ No hay en mí ninguna omnis-
ciencia ni absolutamente nada donde ser omnisciente…˜ Yo no soy nunca “dos”…˜
¿Dónde ejercer entonces la omnipotencia?…˜ ¿dónde ejercer entonces la omniscien-
cia?…˜ ¿A quién iluminar?…˜ ¿A quién hacer ser?…˜

312
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

283
_____________

El nombre “Dios”…˜ ¿se convierte nunca en mí?…˜ El pensamiento “Dios”…˜ ¿se


convierte nunca en mí?…˜ El concepto “Dios”…˜ ¿se convierte nunca en mí?…˜ El
modelo “Dios”…˜ ¿se convierte nunca en mí?…˜ La afirmación “yo soy Dios”…˜ ¿se
convierte nunca en mí?…˜ Por grande que sea el nombre dado a lo que se concibe como
“real”…˜ ¿se convierte eso nunca en mí?…˜ Por pasmosa que sea la visión de lo que
llamo “mí mismo”…˜ ¿se convierte eso nunca en mí?…˜
¿Quién nombra el nombre “esto es Dios”?…˜ ¿Quién es sorprendido por el pensa-
miento “esto es Dios”?…˜ ¿Quién tiene el modelo “esto es Dios”?…˜ ¿Qué modelo
tiene “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué nombraba a “Dios” en “absoluta-
mente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuál era el modelo de mí mismo en “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿A qué tenía que parecerme yo para ser mí mismo en “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuál era mi modelo de ser yo lo que yo soy en “abso-
lutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuál fue mi hacer para convertirme yo en mí mismo
en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Cómo me convertí yo en mí mismo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Cuán no-mí mismo era yo en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué nombre “Dios” se convierte nunca en mí?…˜ ¿Qué pensamiento “Dios” se
convierte nunca en mí?…˜ ¿Qué concepto “Dios” se convierte nunca en mí?…˜ ¿Qué
modelo “Dios” se convierte nunca en mí?…˜ ¿Desde cuándo está conmigo este nombre
y pensamiento y concepto y modelo “Dios”?…˜
¿Cómo puede convertirme nunca en mí mismo un nombre?…˜ ¿Cómo puede con-
vertirme nunca en mí mismo un pensamiento?…˜ ¿Cómo puede convertirme nunca en
mí mismo un concepto?…˜ ¿Cómo puede convertirme nunca en mí mismo un mode-
lo?…˜

313
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

284
_____________

¿Me convierte nunca en mí mismo el conocimiento de que “yo soy”?…˜ ¿Me con-
vierte nunca en mí mismo saber que “yo soy”?…˜ ¿Me convierte nunca en mí mismo
ver que yo soy lo que yo soy?…˜
¿Qué es ver que yo soy lo que yo soy?…˜ ¿Estaba este “ver” conmigo?…˜ ¿Me re-
conocía yo a mí mismo como este conmigo con quien absolutamente nada era cuando
ver que “yo soy lo que yo soy no se veía?…˜ ¿Qué nombra “conmigo” cuando “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜
¿Encuentro que yo soy la causa de algo…˜ cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Cómo puede ser lo que no tiene causa algo diferente de “absolutamente nada
era conmigo”?…˜
¿He visto yo nunca cómo “absolutamente nada era conmigo” se convertía en otro
que mí mismo?…˜ ¿He visto yo nunca cómo “absolutamente nada era conmigo” se
convertía en conocimiento de que “yo soy”?…˜ ¿He visto yo nunca cómo “absoluta-
mente nada era conmigo” se convertía en consciencia de que “yo soy”?…˜
¿Por qué absolutamente nada me conoce nunca?…˜ ¿Por qué absolutamente nada
me convierte en mí mismo nunca?…˜ ¿Por qué el conocimiento no me conoce nun-
ca?…˜ ¿Por qué la consciencia no es consciente de mí nunca?…˜
Lo mismo no conoce nunca a lo mismo…˜ Lo mismo no es consciente nunca de lo
mismo…˜ Lo mismo no se convierte nunca en lo mismo…˜ No habiendo nunca causa
en mí…˜ tampoco hay nunca efecto en mí…˜ “Absolutamente nada era conmigo” no es
nunca causa…˜ En “absolutamente nada era conmigo” no hay nunca efecto…˜
¿Qué es entonces este estado nacimiento que no estaba conmigo?…˜
Este estado nacimiento no me conoce…˜ como lo mismo no conoce a lo mismo…˜
Este estado conocimiento no me conoce…˜ como lo mismo no conoce a lo mismo…˜
Este estado consciencia de mí mismo no es consciente de mí mismo…˜ como lo mismo
no es consciente de lo mismo…˜ Son sólo nombres de lo mismo…˜ Por eso nadie ve
nunca aparecer este estado nacimiento…˜ Lo mismo no es nunca causa ni efecto de lo
mismo…˜ Lo mismo no es nunca igual ni diferente de lo mismo…˜

314
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

285
_____________

¿Con qué luz veo yo que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Con qué sabor sa-
boreo yo que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo he llegado yo a darme
cuenta de que “absolutamente nada era conmigo”?…˜
En realidad no hay nunca nada conmigo…˜ Un instante de iluminación…˜ que resi-
de toda en mí…˜ me revela tal cual soy…˜ Este instante de iluminación no es amado ni
no-amado…˜ En mí mismo no hay nunca absolutamente ningún “otro” a quien amar…˜
Y para amarme a mí mismo…˜ yo tendría que ser “otro” que mí mismo…˜ Sólo desde
“otro” que mí mismo yo podría amarme…˜ sólo desde “otro” que mí mismo yo podría
buscarme…˜ sólo desde “otro” que mí mismo yo podría encontrarme…˜ sólo desde
“otro” que mí mismo yo podría sumergirme en mí mismo…˜ sólo desde “otro” que mí
mismo yo podría fundirme en mí mismo…˜
¿Me ama nunca este estado nacimiento?…˜ ¿Me busca nunca este estado nacimien-
to?…˜ ¿Me encuentra nunca este estado nacimiento?…˜ ¿Se sumerge nunca en mí este
estado nacimiento?…˜ ¿Se funde nunca conmigo este estado nacimiento?…˜
¿Es este estado nacimiento ese “otro” que me ama?…˜ ¿Es este estado nacimiento
ese “otro” que me busca?…˜ ¿Es este estado nacimiento ese “otro” que me encuen-
tra?…˜ ¿Es este estado nacimiento ese “otro” que se sumerge en mí?…˜ ¿Es este estado
nacimiento ese “otro” que se funde conmigo?…˜
¿Cómo me ama esta vigilia?…˜ ¿Cómo me busca esta vigilia?…˜ ¿Cómo me en-
cuentra esta vigilia?…˜ ¿Cómo se sumerge en mí esta vigilia?…˜ ¿Cómo se funde con-
migo esta vigilia?…˜
¿Cómo me ama la sensación de mí mismo?…˜ ¿Cómo me busca la sensación de mí
mismo?…˜ ¿Cómo me encuentra la sensación de mí mismo?…˜ ¿Cómo se sumerge en
mí la sensación de mí mismo?…˜ ¿Cómo se funde conmigo la sensación de mí mis-
mo?…˜
¿Me ama nunca la sensación de mí mismo?…˜ ¿Me ama nunca el conocimiento de
mí mismo?…˜ ¿Me ama nunca la consciencia de mí mismo?…˜ ¿Me ama nunca este
estado nacimiento?…˜ ¿Me ama nunca la vigilia?…˜ ¿Me ama nunca el sueño de ano-
che?…˜ ¿Me ama nunca el sueño profundo?…˜ ¿Me ama nunca este instante de cono-
cimiento de que “yo soy”?…˜

315
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

286
_____________

¿A quién recurrió este principio nacimiento cuando el sufrimiento mordió y enve-


nenó?…˜ ¿Quién acudió a su súplica angustiada cuando el veneno invadió y gan-
grenó?…˜ ¿Qué Dios de bondad escuchó y acogió?…˜
Inocencia era mi nombre…˜ Inocencia clamaba y suplicaba…˜ Nadie escuchaba…˜
nadie acogía…˜ El sufrimiento se instaló y reinó…˜ ¿Qué había para mí en este aparente
festín de sensaciones?…˜ Sólo soledad…˜ incomunicación…˜ vergüenza…˜ y miedo…˜
El veneno emanaba incesante su flor de pestilencia…˜ Se sentía lo que se sentía…˜
¿Qué capacidad tenía yo para comprender o no comprender?…˜ Lo que se sentía iba
muy por delante de mi inocencia…˜ Yo era totalmente ignorante…˜ absolutamente ino-
cente…˜ ¿Qué piedad hubo de mí?…˜ ¿Qué misericordia hubo de mí?…˜ ¿Qué maldad
dispuso la siembra de esta agonía dolorosa?…˜ ¿Ante quién reclamar?…˜ ¿A quién
avergonzar por mi vergüenza?…˜ No había nadie…˜ absolutamente nadie a quien recu-
rrir…˜
La inocencia de este principio nacimiento fue ultrajada…˜ No había defensa…˜
¿quién podía comprender?…˜ Fui atropellado sin piedad ni misericordia…˜ desde den-
tro de mí mismo fui atropellado…˜ Ahora la comprensión es la misma…˜ el principio
nacimiento es igualmente inocente…˜ ¿Cómo no darme cuenta de que “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ Me iba en ello todo…˜ Acusado de todo tipo de torpezas…˜
acusado de sentir lo que se siente como si yo lo hubiera hecho…˜ yo entrego a este es-
tado nacimiento su inocencia y su veneno…˜ su mordedura…˜ y su intoxicación…˜
¡Nadie va a venir a salvarme!…˜ Mis súplicas de niño se revelaron no-
escuchadas…˜ ¿No es un niño suficientemente inocente como para ser escuchado por el
Dios altísimo?…˜ Yo no sabía que estaba suplicando al Verdugo…˜ La toxina del vene-
no iba muy por delante del conocimiento…˜ Yo no sabía nada…˜ yo no había sabido
nunca absolutamente nada…˜
¿Cómo no darme cuenta de que “absolutamente nada era conmigo”?…˜

316
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

287
_____________

Este principio nacimiento no sabía…˜ Este no saber no eximió que el urticante inva-
diera como invadió…˜ Se me propuso la bondad divina como dispositor de lo dispues-
to…˜ Se suplicó: “Aminora…˜ aminora que me abrasas”…˜ Pero no había nadie para
escuchar la súplica…˜
¿Cómo no darme cuenta de que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Darme
cuenta de que “absolutamente nada era conmigo” ha dado satisfacción cumplida al es-
pectro imprevisto de sentir que “yo soy”…˜ Sentir que “yo soy” no se había sentido
nunca…˜ Nadie había suplicado jamás…˜ Nadie había sido mordido ni intoxicado nun-
ca…˜ Ningún principio niño inocente había sido atropellado nunca por la vergüenza de
sentir…˜ Absolutamente nadie se había preguntado nunca “¿por qué a mí?…˜ ¿por qué
a mí?”…˜ Ningún principio niño inocente había peregrinado nunca enmudecido de mie-
do ante el mar inmisericorde de su propia sensación de yo…˜ El soluble nacimiento no
había emitido nunca su toxina…˜ ¿Cómo no darme cuenta de que “absolutamente nada
era conmigo”?…˜
Jamás se me había acusado de nada…˜ ¿Acaso no veo yo la verdad irrefutable de mi
estado en que no había ni principio niño violentado…˜ ni peregrinación de súplica…˜ ni
absolutamente nadie a quien suplicar?…˜ ¿Por qué fui yo molestado?…˜ ¿No era yo
bueno y benigno cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜

317
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

288
_____________

¿No era yo bueno y benigno cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién
o qué puede ocultar que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién o qué…˜ otro
que mí mismo…˜ puede saber que “absolutamente nada era conmigo”?…˜
Absolutamente nadie tenía la visión de mí…˜ absolutamente nadie me escudriña-
ba…˜ Yo no tenía obras…˜ ¿Quién o qué me amaba?…˜ ¿Quién o qué me deseaba?…˜
¿Quién o qué me sentía?…˜ ¿Cómo era yo saboreado?…˜
¿Quién puede decir cómo devine yo el buscado de mí mismo?…˜ ¿Quién o qué pue-
de decir qué quedó de mí mismo cuando yo devine el buscado de mí mismo?…˜ ¿Cuán-
tos era “yo” de manera que un mí mismo era el buscado y otro mí mismo el busca-
dor?…˜ ¿Cómo fue aceptada esta proposición falsa?…˜ ¿No era yo bueno y benigno
cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿No estaba “yo” perfectamente encon-
trado cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Quién buscaba a quién enton-
ces?…˜ ¿Qué separación había entre mí mismo y mí mismo?…˜ ¿Podía yo amarme?…˜
¿Podía yo conocerme?…˜ ¿Soy yo ahora uno y otro diferente cuando “absolutamente
nada era conmigo”?…˜ ¿No estoy yo siempre perfectamente encontrado?…˜
La benignidad que soy se sabe perfectamente encontrada siempre…˜ nunca ausente
de sí misma…˜ nunca desconocida de sí misma…˜ nunca en el juego de buscarse y en-
contrarse…˜ nunca en el juego de amarse y contenerse…˜
¿Me ama nunca la sensación de “yo soy”?…˜ ¿Me ama nunca el sueño profundo?…˜
¿Me ama nunca el sueño de anoche?…˜ ¿Me ama nunca esta vigilia?…˜ Todo el cono-
cimiento que se ha acumulado…˜ ¿me ama nunca este conocimiento?…˜ Todo el amor
que se ha sentido…˜ ¿me ama nunca este amor?…˜ ¿Se ama a sí mismo nunca “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Hay lugar para “dos” en “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Quién persigue a quién en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Quién engendra qué en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuán vacío estoy yo
de qué en “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Y qué me colma…˜ qué me rebo-
sa…˜ qué me completa nunca en “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Me ama nunca esta vigilia?…˜ ¿Me dice nunca esta vigilia que ella me necesita?…˜
¿Me busca esta vigilia?…˜ ¿Me encuentra nunca esta vigilia?…˜

318
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

289
_____________

¿Me ama nunca la consciencia de mí mismo?…˜ ¿He escuchado yo nunca a la cons-


ciencia de mí mismo suspirar por mí?…˜ ¿Me ha hablado nunca la consciencia de mí
mismo?…˜ ¿Me ha enseñado nunca la consciencia de mí mismo quién soy yo?…˜
¿He sentido yo nunca que la consciencia de mí mismo me ama?…˜ ¿He sentido yo
nunca que esta vigilia me ama?…˜ ¿He sentido yo nunca que el sueño de anoche me
ama?…˜ ¿He sentido yo nunca que el sueño profundo me ama?…˜
¿He sentido yo nunca que la búsqueda de mí mismo me ama?…˜ ¿He sentido yo
nunca que el conocimiento de mí mismo me ama?…˜ ¿Me han mirado nunca?…˜ ¿Me
ha mirado nunca la consciencia de mí mismo?…˜ ¿Me ha mirado nunca esta vigilia?…˜
¿Me ha mirado nunca el sueño de anoche?…˜ ¿Me ha mirado nunca el sueño profun-
do?…˜ ¿Me ha mirado nunca este estado nacimiento?…˜
¿Me mira nunca este ahora en que veo que “absolutamente nada era conmigo”?…˜

319
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

290
_____________

¿Cómo haré yo para ser lo que yo soy?…˜ ¿Dónde no soy yo lo que yo soy de mane-
ra que haciendo mucha meditación…˜ yo…˜ que aparentemente no soy lo que yo
soy…˜ alcance finalmente a ser lo que yo soy?…˜ ¿Qué soy yo mientras no soy verda-
deramente lo que yo soy?…˜ ¿Soy yo nunca un recuerdo de mí mismo?…˜ ¿Soy yo
nunca un doble de mí mismo?…˜ ¿Con qué yo soy me busco yo mientras admito que yo
debo llegar a ser lo que yo soy?…˜ ¿Con qué yo soy encuentro yo lo que yo soy cuando
encuentro finalmente lo que yo soy?…˜ ¿Cómo hago yo que yo soy lo que yo soy?…˜
¿Cuán lejos estoy yo nunca de mí mismo?…˜ ¿Y con qué yo soy voy a recorrer yo la
distancia que me separa de mí mismo?…˜
Los sabios hablan de los pasos que debo dar para encontrarme a mí mismo…˜ Si yo
no soy siempre lo que yo soy…˜ ¿quién debe dar los pasos que me llevan a ser lo que yo
soy?…˜ ¿Qué distancia me separa nunca de mí mismo?…˜ ¿Qué pasos he dado yo nun-
ca para que este estado nacimiento esté aquí?…˜ ¿Qué pasos he dado yo nunca para
sentir que yo soy?…˜ ¿Cómo me he apoderado yo nunca de la consciencia de mí mis-
mo?…˜ ¿Qué pasos di para apoderarme del conocimiento de que yo soy?…˜ Y si yo no
soy siempre…˜ ¿quién iba a tener el conocimiento de que yo soy?…˜ ¿A quién iba a
haber aparecido la consciencia?…˜ ¿Quién iba a haber aceptado nunca las palabras de
los sabios?…˜ ¿Quién se iba a haber perturbado nunca por la falsa enseñanza de que yo
no soy totalmente lo que yo soy?…˜
Si yo no soy lo que yo soy…˜ ¿quién se va a poner a meditar mucho para encontrar
eso que me haga ser lo que yo soy?…˜ Yo me siento a meditar y busco dentro para ver
si me encuentro…˜ Muy bien…˜ de acuerdo…˜ Busco y busco…˜ Si yo no soy lo que
yo soy…˜ ¿quién se sienta a meditar?…˜ Si yo no soy lo que yo soy…˜ ¿quién busca y
busca dentro…˜ y fuera y arriba y abajo?…˜ ¡Qué insensatez es esta!…˜ ¿Cómo me
reconoceré si yo no me he visto nunca?…˜ ¿Qué otro mí mismo…˜ que yo no soy to-
davía…˜ se espera que encuentre dentro o fuera…˜ o al final del largo viaje hacia mí
mismo?…˜

320
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

291
_____________

¿Qué otro mí mismo que mí mismo es este todavía no-mí mismo…˜ que se pone a
meditar mucho para llegar a encontrar el mí mismo que todavía no soy?…˜ ¿Qué soy yo
mientras todavía no soy lo que yo soy?…˜ ¿Cómo se puede poner a meditar en qué un
mí mismo que todavía no es mí mismo?…˜
¿Qué mí mismo…˜ que todavía no es mí mismo…˜ ha escuchado lo que tienen que
decir del mí mismo que dicen que todavía no soy todos los sabios reunidos en cóncla-
ve?…˜ ¿Cuánto no-mí mismo soy yo nunca?…˜ ¿Cuánto mí mismo me falta nunca para
ser mí mismo?…˜
Todos los sabios profundos concurren con doctrinas a decirme cuánto mí mismo me
falta para ser mí mismo…˜ Entonces me dicen que haga…˜ que peregrine…˜ que ado-
re…˜ Si yo soy un “todavía no-mí mismo”…˜ yo me pregunto quién soy yo mientras
todavía no soy lo que yo soy…˜

321
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

292
_____________

¿Soy yo nunca un “todavía no-mí mismo”?…˜ ¿En qué puede consistir que yo soy
un “todavía no-mí mismo”?…˜ ¿Cómo puede buscarme un “todavía no-mí mismo”?…˜
¿Cómo puede encontrarme un “todavía no-mí mismo”?…˜ ¿Cuánto mí mismo falta a
este “todavía no-mí mismo” para llegar a ser completamente “mí mismo”?…˜
¿Cuánto mí mismo veo yo que falta para ser completamente “mí mismo”?…˜
¿Cuánto conocimiento me falta para saber que yo soy?…˜ ¿Cuánta consciencia me falta
para ser consciente de mí mismo?…˜ ¿No sé yo completamente que yo soy?…˜ ¿No soy
yo completamente consciente de que yo soy?…˜ ¿Es el conocimiento el que sabe que yo
soy?…˜ ¿Es la consciencia la que es consciente de que yo soy?…˜
¿Es el conocimiento el que sabe que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Es la
consciencia la que es consciente de que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ Lo que
nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿es nunca un “todavía no-
mí mismo”?…˜ Lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜
¿se está no-viendo ahora?…˜ Es como decir hay un silencio “todavía no-silencio”…˜ Es
como decir hay un vacío “todavía no vacío”…˜ Es como decir hay una visión “todavía
no-visión”…˜ Es como decir hay un mí mismo “todavía no-mí mismo”…˜ ¿Qué puede
ser un “todavía no-silencio”?…˜ ¿Qué puede ser un “todavía no-vacío”?…˜ ¿Qué puede
ser una “todavía no-visión”?…˜ ¿Qué puede ser un “todavía no-absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Qué puede ser un “todavía no-mí mismo”?…˜
Sin embargo…˜ ésta es la proposición desnuda de todas las espiritualidades y mun-
danalidades…˜ a saber…˜ que yo soy un “todavía no-mí mismo” que debo completar-
me…˜ Para ello…˜ cada quien me propone el “parche de mí mismo”…˜ que considera
que me falta para ser completamente lo que yo soy…˜

322
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

293
_____________

La pregunta inevitable es…˜: Si yo soy un “todavía no-mí mismo”…˜ ¿cómo hago


para llegar a ser un “mí mismo” completo?…˜ ¿a qué se parece que yo llegue a ser un
“mí mismo completo”?…˜ ¿qué me falta para que yo llegue a ser un “mí mismo com-
pleto”?…˜
Entonces todas las espiritualidades concurren con sus proposiciones de que “yo
haga”…˜ de que “yo me desarrolle”…˜ de que “yo me despierte”…˜ de que “yo me
ilumine”…˜ de que “yo me libere”…˜ Y me dicen…˜ por ejemplo…˜ que controle los
sentidos…˜
Entonces yo me pregunto…˜: ¿cómo hago yo para controlar la visión?…˜ ¿cómo
hago yo para que la visión vea sólo lo que yo le diga?…˜ O bien me dicen que controle
la mente…˜ Entonces yo me pregunto…˜: ¿cómo hago para decirle a este pensamiento
que no quiero pensarle?…˜ ¿cómo hago yo para decirle a este deseo que no quiero sen-
tirle?…˜ ¿cómo hago yo para decirle a esta vigilia que no quiero verla?…˜ ¿cómo hago
yo que yo hago?…˜
¿Y qué hacer de este “todavía no-mí mismo”…˜ me llevará a mí…˜ que sólo soy un
“todavía no-mí mismo”…˜ a ser completamente lo que yo soy?…˜ ¿Cómo haré yo…˜
que sólo soy un “todavía no-mí mismo”…˜ para desarrollar este “todavía no-mí mismo”
y convertirlo en lo que yo soy?…˜ ¿Qué obra magna será esa y quién la hará…˜ puesto
que yo no soy todavía lo que yo soy?…˜

323
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

294
_____________

La proposición de todas las espiritualidades es “alcanzar ese estado que es eter-


no”…˜ “obtener ese estado absoluto”…˜ “comprender ese estado que es ser-
conocimiento-felicidad”…˜ Yo me pregunto…˜: si yo no soy lo que yo soy hasta que
alcance ese estado que es eterno…˜ ¿quién va a alcanzar qué?…˜ Si yo soy sólo un
“todavía no-mí mismo” hasta que obtenga ese estado absoluto…˜ ¿quién va a obtener
qué?…˜ Si yo no soy lo que nombra “conmigo” en “absolutamente nada era conmi-
go”…˜ ¿quién está comprendiendo ahora que “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿En qué soy yo nunca un “todavía no-mí mismo”?…˜ ¿En qué no soy yo nunca lo
que yo soy?…˜ ¿Cómo negar que veo que “absolutamente nada era conmigo”?…˜

324
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

295
_____________

Si yo no soy lo que yo soy hasta que obtenga el conocimiento de mí mismo…˜ ¿qué


yo soy va a obtener ese conocimiento de mí mismo que me hará ser lo que yo soy?…˜ Si
yo no soy lo que yo soy hasta que el conocimiento de mí mismo me convierta en lo que
yo soy…˜ ¿qué yo no soy va a conocer nunca ese conocimiento de mí mismo que me
convertirá en lo que yo soy?…˜ Si yo no soy lo que yo soy hasta que comprender quién
soy me convierta en lo que yo soy…˜ ¿quién va a comprender entonces tanto que yo no
soy como que yo soy?…˜
¿Quién hay para comprender que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Com-
prende nunca un “yo no soy” que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Ve nunca un
“yo no soy” que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Comprende nunca un “yo no
soy” que este estado nacimiento no estaba conmigo?…˜ ¿Algo convierte nunca a un “yo
no soy” en “yo soy”?…˜ ¿Algún estado es tenido nunca por un “yo no soy”?…˜ ¿Algu-
na vigilia es presenciada nunca por un “yo no soy”?…˜
Si yo no soy lo que yo soy…˜ ¿qué me convertirá nunca en mí mismo?…˜ ¿Soy yo
nunca un “yo no soy”?…˜

325
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

296
_____________

No hay nunca un “todavía yo no soy”…˜ No hay nunca “un llegar a ser lo que yo
soy”…˜ No hay nunca una ausencia de mí en ninguna parte…˜ No hay nunca una in-
existencia de mí en ningún tiempo…˜ Absolutamente nada otro que mí mismo es nunca
conmigo…˜ No hay nunca ninguna proposición de viaje a mí…˜ porque yo no estoy
nunca ausente de mí…˜ Ningún estado nacimiento aparece nunca en otro que en mí…˜
Ningún estado nacimiento me saborea nunca…˜ Es como la sal…˜ La sal no me saborea
nunca…˜ Sin embargo…˜ con el sabor salado…˜ yo me descubro a mí mismo como el
sentido del gusto…˜ Jamás ningún sabor tiene lugar fuera del sentido del gusto…˜ El
sentido del gusto no tiene afuera…˜ Jamás ningún “yo soy” se siente en otro que en mí
mismo…˜ Sin embargo…˜ la sensación “yo soy” no me siente a mí…˜ Yo me descubro
a mí mismo con ella…˜ pero ella no me descubre nunca a mí…˜ Yo no soy nunca “un
todavía yo no soy”…˜ Yo no soy nunca “un todavía yo no soy” que deba alcanzar un
“yo soy” para llegar a ser lo que “yo soy”…˜ Yo no soy nunca “un todavía yo no soy”
en viaje a la mismidad que yo soy…˜
¿Cómo se me puede proponer que yo soy “un todavía yo no soy”?…˜ No hay nunca
un “todavía yo no soy”…˜

326
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

297
_____________

¿Qué decir entonces de cuando se me propone “hacer esto o aquello” para llegar a
ser lo que yo soy?…˜ ¿Qué “yo” hará qué para llegar a ser “yo”?…˜ ¿Qué “yo” seré
“yo” mientras todavía no he llegado a ser “yo”?…˜ Si “yo” no soy “yo” mientras todav-
ía no he llegado a ser “yo”…˜ ¿quién hará qué para que este “no-yo” llegue a ser
“yo”?…˜
¿Cómo puede lo que no es llegar a ser lo que es?…˜ ¿Qué hará lo que no es para lle-
gar a ser lo que es?…˜ ¿Ha habido nunca lo que no es?…˜ ¿Y quién lo ha presencia-
do?…˜ ¿Quién sabe nunca que hay lo que no es?…˜
No hay nunca un llegar a ser lo que yo soy…˜ Es una imposibilidad absoluta dirigir-
se a mí como lo que yo no soy…˜ e indicarme “haz esto o aquello” para que yo llegue a
ser lo que yo soy…˜ “Absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Quién presencia que “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo he llegado yo a ser el que presencia que
“absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo hago yo que se presencia que “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜
¿Presencia la vigilia que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Presencia el sueño
que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Presencia el sueño profundo que “absolu-
tamente nada era conmigo”?…˜ ¿Presencia el conocimiento de que ninguno de estos
tres me presencia que “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Me presencia la presen-
ciación de que “absolutamente nada era conmigo”?…˜

327
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

298
_____________

Por minuciosamente que se describan las cualificaciones que ha de tener este estado
nacimiento…˜ este estado nacimiento no me ve…˜ Este estado nacimiento no ve nunca
lo que significa “conmigo” en “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Qué entregar de
este estado nacimiento a quién…˜ para que yo vea lo que yo soy cuando este estado
nacimiento no estaba conmigo?…˜ ¿A quién entregué yo el sueño de anoche?…˜
¿Cómo me desapegué yo de los apegos que se sintieron?…˜ ¿Cómo renuncié yo a los
objetos de los sentidos que se experimentaron?…˜ ¿Cómo me purifiqué yo de mis malas
obras?…˜ ¿Cómo crecí yo en sabiduría y en virtud?…˜
Todas las proposiciones que se escuchan son el lenguaje descriptivo de procesos que
están siendo soñados…˜ Exactamente como el sueño de anoche…˜ Cuando se entregue
este estado nacimiento…˜ ¿a quién será entregado?…˜ ¿Quién lo recibirá y me abrirá
los ojos?…˜
Los ojos están abiertos siempre…˜ Este estado nacimiento no era conmigo…˜ Por
minuciosamente que se describa su proceso…˜ este estado nacimiento no me ve…˜ Sus
ojos no me ven…˜ su mente no me concibe…˜ su consciencia no es consciente de mí…˜
Sus obras no me construyen…˜ su valor no me compra…˜ Yo no soy nunca objeto de
trueque…˜ Yo no estoy nunca en la posesión de nadie…˜
Este estado nacimiento es realmente nadie…˜ es exactamente como el sueño de ano-
che…˜ Yo no sé de ningún sueño que me haya visto nunca…˜ Yo no sé de ningún sueño
que me haya realizado…˜ Yo no sé de ningún sueño que se haya fundido conmigo…˜
Yo no sé de ningún sueño que se haya identificado como mí mismo…˜ Ningún sueño ha
dicho nunca “yo soy”…˜ Ningún sueño me ha dicho nunca “yo no estaba contigo”…˜
¿Me ha dicho nunca este estado nacimiento “yo no estaba contigo”?…˜ ¿Me ha di-
cho nunca este estado nacimiento “yo no te veía”?…˜ ¿Me ha dicho nunca este estado
nacimiento “yo no era consciente de ti”?…˜ ¿Me ha dicho nunca este estado nacimiento
“yo tengo que fundirme contigo”?…˜ ¿Me ha dicho nunca este estado nacimiento “yo
tengo que identificarme contigo”?…˜ ¿Me han dicho nunca las obras “nosotras te per-
feccionamos”?…˜ ¿Me han dicho nunca los viajes “nosotros te llevamos a ti”?…˜

328
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

299
_____________

¿Me ha dicho nunca algo “yo te ayudo a encontrarte”?…˜ ¿Me ha dicho nunca este
estado nacimiento “yo soy necesario para que tú seas lo que tú eres”?…˜ Por minucio-
samente que se describan todos los procesos de este estado nacimiento…˜ ¿me han di-
cho nunca esos procesos lo que yo soy?…˜ ¿me hablan nunca esos procesos?…˜ ¿me
comprenden nunca esos procesos?…˜ ¿me ven nunca esos procesos?…˜ ¿me encuentran
nunca esos procesos?…˜

329
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

300
_____________

¿Qué proceso seguir entonces para encontrarme?…˜ ¿Qué estado nacimiento me en-
cuentra nunca?…˜ ¿Qué estado nacimiento se vuelve nunca sobre sí mismo y me en-
cuentra?…˜ ¿Qué estado nacimiento me ve nunca?…˜ ¿De qué estado nacimiento soy
yo nunca el “visto”?…˜ ¿De qué estado nacimiento soy yo nunca el “encontrado”?…˜
¿De qué estado nacimiento soy yo nunca el “sentido”?…˜
¿Qué ve que yo soy este estado nacimiento?…˜ ¿Qué encuentra que yo soy este esta-
do nacimiento?…˜ ¿Qué siente que yo soy este estado nacimiento?…˜ Es como el sueño
de anoche…˜ ¿Qué vio que yo soy el sueño de anoche?…˜ ¿Qué encontró que yo soy el
sueño de anoche?…˜ ¿Qué sintió que yo soy el sueño de anoche?…˜ ¿Qué proceso si-
guió para encontrarme el sueño de anoche?…˜ ¿Qué sabiduría aplicó para encontrarme
el sueño de anoche?…˜ ¿De qué prácticas se sirvió para encontrarme el sueño de ano-
che?…˜ ¿Qué sentidos controló para verme el sueño de anoche?…˜ ¿A dónde peregrinó
para encontrarme el sueño de anoche?…˜ ¿En qué visión beatífica aparecí yo ante la
visión del sueño de anoche?…˜
¿Qué hizo el sueño de anoche?…˜ ¿Cuáles fueron sus obras?…˜ ¿Cómo hizo el sue-
ño de anoche que él era un sueño?…˜

330
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

301
_____________

¿Qué meditación meditó para encontrarme el sueño de anoche?…˜ ¿Con qué con-
templación de mí se sumergió en mí el sueño de anoche?…˜ ¿Cómo decidió fundirse
conmigo el sueño de anoche?…˜ ¿Encontró el sueño de anoche que él era sólo un sue-
ño?…˜ ¿Cómo hizo el sueño de anoche para presenciarme?…˜ ¿En qué consistió que
me presenció el sueño de anoche?…˜ ¿Anheló fundirse conmigo el sueño de anoche?…˜
¿Supo nunca el sueño de anoche que él estaba siendo sólo presenciado?…˜ ¿En qué
consistió que él supo que era sólo un sueño?…˜ ¿Cuánta meditación hizo el sueño de
anoche para encontrarme?…˜ ¿Cómo llegó hasta mí?…˜ ¿Cómo entró en mí?…˜ ¿Cómo
me realizó?…˜ ¿Cómo llegó a saber que sólo yo soy?…˜

331
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

302
_____________

¿Qué encuentra que yo soy la sensación de mí mismo?…˜ ¿Se vuelve ella nunca so-
bre sí misma y me siente?…˜ ¿Qué encuentra que yo soy la consciencia de mí mis-
mo?…˜ ¿Se vuelve ella nunca sobre sí misma y es consciente de mí?…˜ ¿Qué encuentra
que yo soy el conocimiento de mí mismo?…˜ ¿Se vuelve él nunca sobre sí mismo y me
conoce?…˜ ¿Qué encuentra que yo soy la contemplación de mí mismo?…˜ ¿Se vuelve
ella nunca sobre sí misma y me contempla?…˜ ¿Qué encuentra que yo soy este estado
nacimiento?…˜ ¿Se vuelve él nunca sobre sí mismo y me encuentra?…˜

332
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

303
_____________

¿Qué escritura sagrada me ha encontrado nunca?…˜ ¿Qué escritura sagrada sabe que
yo soy lo que yo soy?…˜ ¿Qué escritura sagrada es consciente de mí nunca?…˜ ¿Qué
escritura sagrada siente que yo soy lo que yo soy?…˜
¿Qué viaje a mí mismo se hace nunca sin mí?…˜ ¿Qué peregrinación a mí mismo se
hace nunca sin mí?…˜ ¿Qué encuentro de mí mismo se hace nunca sin mí?…˜ ¿Qué
contemplación de mí mismo se hace nunca sin mí?…˜
Se contemple lo que se contemple…˜ esa contemplación…˜ ¿me contempla ella a
mí?…˜ Se experimente lo que se experimente…˜ esa experiencia…˜ ¿me experimenta
ella a mí?…˜ Se sienta lo que se sienta…˜ esa sensación…˜ ¿me siente ella a mí?…˜
¿Qué encuentro de mí mismo hay nunca sin mí?…˜ ¿Qué extravío de mí mismo hay
nunca sin mí?…˜ ¿Me ve a mí el encuentro de mí mismo?…˜ ¿Me ve a mí el extravío de
mí mismo?…˜

333
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

304
_____________

¿Qué meditación profunda o somera me encuentra nunca?…˜ ¿Qué indagación en


mí mismo me sondea nunca?…˜ ¿Qué peregrinación a mí mismo me encuentra nun-
ca?…˜ ¿Qué estado nacimiento sabe nunca nada de mí?…˜ ¿Qué escritura sagrada me
lee nunca?…˜ ¿Qué proposición de comprensión me comprende nunca?…˜
¿Qué verificación de mí mismo me verifica nunca?…˜ ¿Qué certeza de mí mismo
tiene nunca certeza de mí?…˜ ¿Qué conocimiento de mí mismo me conoce nunca?…˜
¿Qué obras me hacen nunca?…˜
¿Soy yo nunca el hecho por la obras?…˜ ¿Soy yo nunca el verificado por la verifica-
ción?…˜ ¿Soy yo nunca el encontrado por la meditación?…˜ ¿Soy yo nunca el sondea-
do por la indagación?…˜ ¿Soy yo nunca el encontrado por la peregrinación?…˜ ¿Soy
yo nunca el saboreado por este estado nacimiento?…˜ ¿Soy yo nunca el comprendido
por estas proposiciones de comprensión?…˜

334
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

305
_____________

¿Qué comprensión de mí mismo se convierte nunca en mí?…˜ ¿Qué incomprensión


de mí mismo se convierte nunca en mí?…˜ ¿Qué olvido de mí mismo me hace desapa-
recer nunca con él?…˜ ¿Qué recuerdo de mí mismo me hace aparecer nunca con él?…˜
¿Qué cualidades me convierten nunca en ellas?…˜ ¿Cuál es esa no-verdad de mí
mismo que me dice que trabaje para encontrarme?…˜ ¿Con qué mí mismo voy a traba-
jar yo para encontrarme?…˜ ¿Con qué mí mismo voy a indagar yo en la naturaleza de
mí mismo?…˜
¿Qué mí mismo soy yo ese ignorante de mí mismo que debe conocerse a sí mis-
mo?…˜ ¿Cuántos “mí mismo” soy yo?…˜
¿Cómo me encontrará la indagación de mí mismo?…˜ ¿Cómo me reconocerá la in-
dagación de mí mismo?…˜ ¿Qué mí mismo soy yo ese “mí mismo” que no conozco
mientras yo no me conozco a mí mismo?…˜
Si yo no soy mí mismo…˜ ¿cómo voy a encontrarme?…˜ ¿quién soy yo entonces
mientras yo no soy mí mismo?…˜

335
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

306
_____________

Se está sabiendo que yo soy…˜ se está viendo que lo que nombra “yo” no se conoc-
ía…˜ Se está viendo exactamente lo que es lo que nombra “yo soy” cuando “yo soy” no
se sentía…˜ Se está viendo exactamente lo que es lo que nombra “yo soy” cuando “yo
soy” no se siente…˜
Ningún estado me conoce nunca…˜ ningún estado me ve nunca…˜ Yo no soy cono-
cido nunca por nada…˜ yo no soy conocido nunca por nadie…˜ Yo no soy nunca el
“conocido” de mí mismo…˜ El conocimiento no es un ser que me conoce…˜ La visión
no es un ser que me ve…˜
Se ha buscado explicar qué me ha ocurrido…˜ Se ha buscado explicar a qué se debe
que yo deba tener estados…˜ Yo no sabía no me conoce…˜ ¿Cómo explicar entonces
qué me ha ocurrido?…˜ ¿Cómo explicar entonces que yo deba tener estados?…˜ No hay
absolutamente nada que sea anterior a mí…˜ ¿En qué me reflejaría yo entonces?…˜ ¿Y
cuál podría ser mi reflejo?…˜ Es como tratar de reflejar el silencio…˜ ¿En qué podría
reflejarse el silencio?…˜ ¿En qué podría consistir el reflejo del silencio?…˜ ¿En qué
podría reflejarse el sueño profundo?…˜ ¿En qué podría consistir el reflejo del sueño
profundo?…˜ ¿Cuál sería la imagen reflejada del sueño profundo?…˜
Absolutamente nada ha logrado explicarme nunca…˜ Yo no soy para ninguna fina-
lidad…˜ No hay en mí ningún final feliz porque yo no tengo comienzo…˜
¿Qué explicaciones se han dado de lo que me ha ocurrido?…˜ La escucha donde se
busca explicarme no es anterior a mí…˜ ¿Qué explicación de mí me conoce nunca?…˜
¿Qué explicación de mí conoce nunca la anterioridad en que ninguna explicación de mí
era conmigo?…˜

336
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

307
_____________

¿Qué explicación de mí mismo es anterior a mí?…˜ ¿Qué explicación de mí mismo


tenía nadie sin mí?…˜ ¿Cómo era yo explicado cuando “absolutamente nada era conmi-
go”?…˜ ¿Alguna explicación de mí mismo es nunca sin mí?…˜ ¿Alguna explicación de
mí mismo me conocía cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Alguna explica-
ción de mí mismo co-existía conmigo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿A qué me entregaba yo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿En qué me
sumergía yo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué “yo” se sumergía en
qué cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜

337
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

308
_____________

¿Cómo estaba yo conmigo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Qué “yo
me veo a mí mismo” había conmigo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Qué “yo me conozco a mí mismo” había conmigo cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Qué “yo me saboreo a mí mismo” había conmigo cuando “absolutamen-
te nada era conmigo”?…˜
¿Cómo era “yo” convocado cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿En qué
me sumergía “yo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuánto esfuerzo
hacía “yo” para ser lo que yo soy cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿De
qué mismidad era yo devoto cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cómo me
verificaba “yo” a mí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Cuánto
duraba mi submersión en mí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Sabía “yo” nunca de mí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿En-
traba “yo” nunca en mí mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜
¿Significaba “yo” algo cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Algún “yo”
no me encontraba cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿En qué consistía
“estar perdido de mí mismo” cuando “absolutamente nada era conmigo”?…˜ ¿Sentía
“yo” una desolación terrible por no saber absolutamente nada de mí mismo cuando “ab-
solutamente nada era conmigo”?…˜
¿Echaba “yo” de menos saborearme a mí mismo cuando “absolutamente nada era
conmigo”?…˜ ¿Sentí “yo” amargamente la ausencia absoluta del conocimiento de mí
mismo durante ese “durante” incalculable en que jamás hubo conmigo conocimiento de
mí mismo?…˜ ¿Aguardé “yo” lleno de ansia durante ese “durante” incalculable en que
jamás hubo conmigo conocimiento de mí mismo la aparición de este instante en que sé
que “yo soy”?…˜ ¿Hubo en mí nunca el menor anuncio de la aparición en mí de este
conocimiento de que “yo soy”?…˜ ¿Fue este conocimiento de que “yo soy” esperado
nunca?…˜ ¿Alguien le aguardó?…˜ ¿Alguien supo algo de él?…˜

338
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

309
_____________

Alguien me ha preguntado…˜: «Mira…˜ he tenido esta experiencia…˜ Parecía ente-


ramente que yo entraba en un lugar vacío…˜ y repentinamente “yo” también desaparec-
ía…˜ Acto seguido…˜ es como si yo estuviera cayendo en un abismo…˜ y no sabía na-
da de su fondo…˜ Había miedo…˜ Mi pregunta es ésta…˜: ¿Es estable esta experien-
cia?»…˜
Yo le he dicho…˜ «Ninguna experiencia es estable…˜ ninguna experiencia que vie-
ne se queda»…˜ Algo tan simple no parecía ser comprendido por mi interlocutor…˜
Entonces ha sido escuchado…˜ «Dile que le pregunte a la experiencia…˜ dile que
sea la experiencia misma la que le diga si ella es estable…˜ Que sea la experiencia mis-
ma la que le diga si ella ha venido para quedarse»…˜
¿Qué experiencia se queda nunca conmigo?…˜ ¿Qué experiencia viene para quedar-
se?…˜ ¿Cuál es la respuesta de la experiencia a mi pregunta directa a ella…˜: “¿Has
venido tú para quedarte?…˜? ¿Por qué no preguntar a este estado nacimiento…˜ “¿Has
venido tú para quedarte?”…˜? ¿Por qué no preguntar a esta sensación de mí mismo?…˜:
“¿Has venido tú para quedarte?”…˜?

339
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

310
_____________

¿Por qué no preguntar a la consciencia…˜: «¿Has venido tú para quedarte?»?…˜


Venga la experiencia que venga…˜ ¿por qué no preguntar a esa experiencia mis-
ma…˜: «¿Has venido tú para quedarte?…˜ ¿Eres tú estable?…˜ ¿Has estado tú siempre
conmigo?»…˜?
Normalmente nadie pregunta a su experiencia…˜ ¿Y qué otro sino la experiencia
misma puede hablar por ella?…˜ Pero ninguna experiencia habla de sí misma…˜ Si yo
pregunto a este estado nacimiento…˜: “¿Has venido tú para quedarte?”…˜ — ¿cuál es
su respuesta?…˜ ¿Qué tiene que decir él de sí mismo?…˜
Yo puedo ver como si yo entrara en un vacío…˜ yo puedo ver como si yo mismo
desapareciera también de ese vacío…˜ yo puedo ver como si yo estuviera cayendo en un
vacío…˜ yo puedo sentir un gran terror de no ver conmigo este estado nacimiento…˜ O
puede que yo vea abrirse completamente la gloria de mí mismo…˜ o que me vea a mí
mismo cuando “absolutamente nada era conmigo”…˜ ¿Por qué no preguntar entonces a
estas experiencias…˜ “¿Habéis venido a quedaros?”…˜? ¿Cuál es la respuesta?…˜ ¿Es-
toy yo sordo de manera que no oigo nada?…˜ ¿O no es más bien que estas experiencias
no escuchan mi pregunta…˜ que no tienen oído…˜ que no saben absolutamente nada de
sí mismas?…˜

340
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

311
_____________

Cierto…˜ se ha experimentado lo que se ha experimentado…˜ se ha saboreado lo


que se ha saboreado…˜ Pero si yo pregunto a lo que se ha experimentado…˜ si yo pre-
gunto a lo que se ha saboreado…˜: “¿Qué tienes tú que decirme de ti mismo?”…˜ —
¿cuál es la respuesta?…˜
Si yo pregunto a mi propio sentirme a mí mismo lo que yo soy…˜: “¿Qué tienes tú
que decirme de ti mismo?” — ¿cuál es la respuesta?…˜
¿Qué me dice de ella esta sensación de mí mismo?…˜ ¿Qué me dice de él este esta-
do nacimiento?…˜ ¿Qué me dice de ella esta consciencia?…˜ ¿Qué me dice de él este
cuerpo-y-mente-y-alma-y-espíritu?…˜ ¿Qué me dice de él este estado de vigilia-y-sueño
con sueños-y-sueño profundo-y-conocimiento de estos tres-y-conocimiento de que nin-
guno de estos cuatro estaba conmigo?…˜ ¿Acaso no soy “yo” el que les pone pensa-
miento y voz…˜ exactamente como a los muñecos de un guiñol?…˜ ¿Habla alguna vez
por sí misma esta sensación de mí mismo?…˜ ¿Me dice ella nunca absolutamente nada
de su comienzo?…˜ ¿Me dice ella nunca absolutamente nada de ella?…˜ ¿Quién dice en
qué consiste o en qué no consiste todo?…˜ ¿Quién me ha dado este papel de poner voz a
lo que es mundo…˜ de dar senciencia a lo que es insenciente…˜ de animar a lo que es
inanimado?…˜
Cierto…˜ se ha experimentado lo que se ha experimentado…˜ se ha saboreado lo
que se ha saboreado…˜ Pero ello no me ha dicho nunca su razón…˜ ello no me ha dicho
nunca absolutamente nada…˜ Ello no me conoce porque ello no conoce…˜ Ello no me
saborea porque ello no saborea…˜ Ello no me habla porque ello no habla…˜

341
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

312
_____________

Todo lo que se escucha…˜ se escucha debido a que este estado nacimiento está
aquí…˜ Pero lo que se escucha no trae consigo al que escucha…˜ Ya sea charla interior
o charla exterior…˜ ya sea el nombre del Dios más grande o el nombre del repelido más
grande…˜ ellos no traen con su escucha al que los escucha…˜ Ellos sólo tienen signifi-
cado dentro de este estado nacimiento que no estaba conmigo…˜
Toda espiritualidad será muy importante sólo desde que la consciencia está aquí…˜
La deseación de existir es la raíz de que se anhele todo lo bueno para uno…˜ De manera
que toda espiritualidad sólo tiene significado dentro de la prisión de la deseación de
existir…˜ ¿Qué veo yo que es la deseación de existir?…˜ La deseación de existir es sólo
otro nombre para la consciencia…˜ La consciencia no estaba conmigo…˜ Yo no sé ab-
solutamente nada de que yo me conociera ser…˜ De manera que lo que se llama “Cono-
cimiento de mí mismo”…˜ “Consciencia de mí mismo”…˜ “Felicidad de mí mismo”…˜
“Mismidad de mí mismo”…˜ “Realización de mí mismo”…˜ “Infinitud de mí mis-
mo”…˜ son nombres escuchados dentro que sólo tienen significado mientras la cons-
ciencia de mí mismo está aquí…˜ Yo no sé absolutamente nada de que yo me conociera
ser…˜ Si yo era o yo no era…˜ absolutamente ningún conocimiento me revelaba…˜ Mi
Felicidad no había durado eternamente…˜ porque no había absolutamente nadie para
decir “eterno”…˜ Mi Ser no había sido siempre ni había dejado de ser siempre…˜ por-
que no había absolutamente nadie para decir “mi ser” ni “mi no ser”…˜
Yo no había sido confundido nunca por la deseación de existir…˜ Yo no conocía es-
te cataclismo de desear existir…˜ De manera que tampoco nunca se había deseado man-
tenerlo…˜ Así no había oídos para todos los “haz y no hagas” que se dirigen a mí garan-
tizándome mi bien…˜ Yo sé bien cuál es mi “bien”…˜ Mi “bien” es cuando jamás se
había escuchado dentro “mí”…˜ mi “bien” es cuando jamás se había escuchado dentro
“yo”…˜

342
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

313
_____________

¿Qué sensación de mí mismo hay nunca sin mí?…˜ ¿Qué había conmigo cuando la
sensación de mí mismo no se había sentido nunca?…˜ ¿Cómo me encontró para ser sen-
tida la sensación de mí mismo?…˜ ¿Qué fui o no fui yo cuando jamás se había sentido
la sensación de mí mismo?…˜
¿Soy yo nunca impenetrable para mí mismo?…˜ ¿No veo yo exactamente lo que yo
soy cuando la sensación de mí mismo no se sentía?…˜ ¿Qué ansiedad de ser yo lo que
yo soy había conmigo cuando la sensación de mí mismo no se sentía?…˜ ¿Qué ansiedad
de saber yo lo que yo soy había conmigo cuando la sensación de mí mismo no se sent-
ía?…˜ ¿Qué ansiedad de paz había conmigo cuando la sensación de mí mismo no se
sentía’…˜ ¿Era yo un ser en un mundo cuando la sensación de mí mismo no se sent-
ía?…˜ ¿Era yo un ser que nacía…˜ que crecía…˜ que declinaba y que moría cuando la
sensación de mí mismo no se sentía?…˜ ¿Era yo dos cuando la sensación de mí mismo
no se sentía?…˜ ¿Era yo el Señor…˜ era yo el Creador…˜ era yo el Dios…˜ cuando la
sensación de mí mismo no se sentía?…˜ ¿Era yo el siervo…˜ era yo el creado…˜ era yo
el adorador cuando la sensación de mí mismo no se sentía?…˜
¿Qué sensación de mí mismo hay nunca sin mí?…˜ ¿Me convierte nunca en ella la
sensación de mí mismo?…˜ ¿Me está convirtiendo en ella ahora la sensación de mí
mismo?…˜ ¿La veo yo convertirme en ella?…˜ ¿Me hace ser ella nunca lo que ella
es?…˜
No había nada conmigo…˜

343
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

314
_____________

¿Se funde conmigo la sensación de mí mismo?…˜ ¿Veo yo entrar en mí y devenir lo


que yo soy a esta sensación de mí mismo que se siente?…˜ ¿Sabe esta sensación de mí
mismo lo que yo soy?…˜ ¿Me está viendo a mí esta sensación de mí mismo?…˜ ¿Me
tiene perfectamente encontrado a mí esta sensación de mí mismo?…˜ ¿Me sigue el ras-
tro esta sensación de mí mismo?…˜ ¿Me reconoce a mí esta sensación de mí mismo?…˜
¿Es consciente de mí esta sensación de mí mismo?…˜ ¿Me abarca esta sensación de mí
mismo?…˜ ¿Me contiene a mí esta sensación de mí mismo?…˜
¿Se funde conmigo este estado de vigilia?…˜ ¿Se funde conmigo este cuerpo-y-
mente-y-alma-y-espíritu-y-universo?…˜ ¿Veo yo entrar en mí y devenir lo que yo soy a
este cuerpo-y-mente-y-alma-y-espíritu-y-universo?…˜ ¿Me tiene perfectamente encon-
trado este cuerpo-y-mente-y-alma-y-espíritu-y-universo?…˜ ¿Se convierte nunca en mí
este cuerpo-y-mente-y-alma-y-espíritu-y-universo?…˜ ¿Qué hay de este cuerpo-y-
mente-y-alma-y-espíritu-y-universo que se convierta nunca en mí?…˜ ¿Cuáles son esas
obras…˜ cuáles son esos actos que se convierten nunca en mí?…˜ ¿Los veo yo entrar en
mí y devenir lo que yo soy?…˜ ¿Veo yo cómo se convierte en lo que yo soy a alguna
obra…˜ a algún acto?…˜ ¿En qué me tocan?…˜ ¿En qué me encuentran?…˜
¿Cómo se convierte en lo que yo soy esta sensación de mí mismo?…˜ ¿Cómo hace
para encontrarme esta sensación de mí mismo?…˜ ¿Cómo va entrando en mí y convir-
tiéndome en lo que yo soy este cuerpo-y-mente-y-alma-y-espíritu-y-universo?…˜
¿Cómo entra en mí y se convierte en lo que yo soy esta vigilia-y-sueño con sueños-y-
sueño profundo-y-conocimiento de que yo soy?…˜ ¿En qué me tocan nunca?…˜ ¿En
qué me tienen nunca perfectamente encontrado?…˜
¿Qué queda de esta sensación de mí mismo sin mí?…˜ ¿Qué queda de este cuerpo-y-
mente-y-alma-y-espíritu sin mí?…˜ ¿Qué queda de esta vigilia-y-sueño con sueños-y-
sueño profundo-y-conocimiento de que yo soy sin mí?…˜

344
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

315
_____________

Cuando se me propone que me sumerja en mí mismo…˜ ¿qué mí mismo debe su-


mergirse en mí mismo?…˜ ¿Desde qué distancia de mí mismo debe producirse esta
submersión de mí mismo en mí mismo?…˜ ¿Qué mí mismo encuentro yo que yo soy
cuando se me propone que me sumerja en mí mismo?…˜ ¿Cuántos mí mismo soy yo de
manera que yo soy un mí mismo que debo sumergirme en mí mismo para ser lo que yo
soy?…˜
¿Cuándo he visto yo salir un mí mismo de mí mismo?…˜ ¿Cómo se ha producido
esa salida de un mí mismo de mí mismo?…˜ ¿Y a qué exterior de mí mismo he salido
yo para que ahora deba volver a sumergirme en mí mismo?…˜
¿Cómo entra y se sumerge en mí la sensación de mí mismo en el sueño profundo…˜
de manera que desprovista de nombre y forma es sólo mí mismo?…˜ ¿Cómo entra y se
sumerge en mí esta vigilia-y-sueño con sueños en el sueño profundo…˜ de manera que
desprovistos de nombre y forma son sólo mí mismo?…˜ ¿Cómo entra y se sumerge en
mí el sueño profundo…˜ donde no hay sensación de mí mismo…˜ de manera que des-
provisto de nombre y forma es sólo mí mismo?…˜ ¿Qué entra y se sumerge nunca en
mí como otro que mí mismo?…˜ ¿Cómo es presenciada la entrada y submersión en mí
de esta vigilia-y-sueño con sueños-y-sueño profundo-y-conocimiento de que yo soy?…˜
¿Es presenciada nunca esta entrada y submersión en mí de esta vigilia-y-sueño con sue-
ños-y-sueño profundo-y-conocimiento de que yo soy?…˜ ¿Ha sido presenciada nunca la
separación y salida de mí de este estado de vigilia-y-sueño con sueños-y-sueño profun-
do-y-conocimiento de que yo soy?…˜ ¿Ha sido presenciada nunca la separación y salida
de mí de esta sensación de mí mismo?…˜ ¿Ha sido presenciada nunca la separación y
salida de mí de un mí mismo que ahora deba volver a mí y sumergirse en mí para que
yo sea completamente lo que yo soy?…˜
¿Qué mí mismo soy yo “dos” nunca?…˜ ¿Me ve nunca el mí mismo que se dice que
me busca?…˜ ¿Me ve nunca el mí mismo que se dice que debe encontrarme y sumergir-
se en mí?…˜ ¿Hay nunca este otro mí mismo que debe encontrarme y sumergirse en
mí?…˜

345
El libro de la proposición “Absolutamente nada era conmigo”

316
_____________

Yo no me he visto nunca separarme de mí mismo y salir de mí mismo para devenir


otro mí mismo que mí mismo…˜ Yo no me he visto nunca separarme de mí mismo y
salir de mí mismo como otro que mí mismo para revestirme de esta vigilia-y-sueño con
sueños-y-sueño profundo-y-conocimiento de mí mismo que no están en ninguna parte y
que no son nunca sin mí…˜ No ha habido nunca ninguna separación de mí mismo ni
ninguna salida de mí mismo como otro que mí mismo…˜

346

También podría gustarte