Está en la página 1de 1

DERECHO TRIBUTARIO:

El Derecho Tributario es una rama autónoma que se ubica dentro del Derecho Público y
específicamente en la rama del Derecho Financiero que establece y fundamenta los
principios que sustentan el sistema normativo tributario; entendiéndolo como el conjunto
de normas jurídicas y no jurídicas, jurisprudencia, doctrina, principios y costumbres
relacionadas a la existencia del tributo a la relación obligacional de carácter jurídica que
genera este instituto económico.

DERECHO LABORAL:
El derecho laboral también conocido como derecho del trabajo o derecho social es una rama
del derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo
humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio
de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula
determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.

DERECHO COMERCIAL:
También conocido como derecho mercantil, el derecho comercial es aquel grupo o conjunto
de leyes y regulaciones que se establecen en el ámbito económico para controlar justamente
el tipo de relaciones o vínculos que se puedan dar entre dos o más partes con fines
comerciales y de intercambio económico. El derecho comercial es un tipo de derecho
particular que agrupa cuestiones administrativas y legales con procedimientos fiscales y
económicos por lo cual es bastante amplio en comparación con otros tipos de derecho más
resumidos o delimitados.

El derecho comercial se establece sobre la base de que los diferentes miembros de la sociedad
llevan a cabo normalmente diversos tipos de intercambio que pueden representar ganancias
o lucros. Así, el derecho comercial se interesará por este tipo de intercambios y no por
aquellos que no signifiquen algún tipo de ganancia, para regularlos y mantenerlos dentro de
los límites de la regulación común para todos. De este modo, el derecho comercial busca
establecer parámetros que deben ser respetados por todos aquellos que tomen parte en
actividades comerciales con el fin de ordenar y organizar este tipo de acciones.

DERECHO EMPRESARIAL:
El Derecho Empresarial, es una rama del Derecho que se encarga de guiar las actividades
dentro y fuera de las organizaciones. Su función principal es regular a las pequeñas,
medianas y grandes empresas (PYMES).

El término Derecho Empresarial está ligado al concepto corporativo, el cual a su vez, va de


la mano con el derecho laboral.

También podría gustarte