Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

LABORATORIO DE PAVIMENTOS

INFORME: #1
TEMA:
ANALISIS GRANULOMETRICO Y LIMITES DE CONSISTENCIA
1. OBJETIVOS

 Determinar la granulometría del material a emplear a si poder


clasificarlo.

 Determinar los límites de Liquido y Plástico del material traído de


cantera.

 Determinar las características necesarias para la clasificación del suelo


como la curva granulométrica, % retenido, coeficientes de uniformidad y
curvatura, límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad.

 Clasificar el suelo de acuerdo a los sistemas SUCS, AASHTO.

1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar la distribución de los tamaños de las partículas del agregado


en estudio.

 Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños del


material granular (fino y grueso) y con estos datos construir su curva
granulométrica.

 Determinar si el material granular se encuentran dentro de los límites


para constituir una buena base o sub-base.

 Determinar mediante el análisis de tamizado la gradación que existe en


la muestra del material granular (fino, grueso).

 Conocer el procedimiento para la realización del ensayo de


granulometría por tamizado por la vía húmeda.

 Determinar el límite líquido del agregado en estudio.

 Determinar el límite plástico del agregado en estudio.


2. MARCO TEORICO

2.1. LIMITES DE ATTERBERG

2.1.1. GENERALIDADES

Los límites de Atterberg son ensayos de laboratorio normalizados que permiten


obtener los límites del rango de humedad dentro del cual el suelo se mantiene en
estado plástico. Con ellos, es posible clasificar el suelo en la Clasificación Unificada
de Suelos (Unified Soil Classification System, SUCS).
Fueron originalmente ideados por un sueco de nombre Atterberg especialista en
agronomía y posteriormente redefinidos por Casagrande para fines de mecánica de
suelos de la manera que hoy se conocen.
Para obtener estos límites se requiere remoldear (manipular) la muestra de suelo
destruyendo su estructura original y por ello es que una descripción del suelo en sus
condiciones naturales es absolutamente necesaria y complementaria.
Para realizar los límites de Atterberg se trabaja con todo el material menor que la
malla #40 (0.42 mm). Esto quiere decir que no solo se trabaja con la parte fina del
suelo (< malla #200), sino que se incluye igualmente la fracción de arena fina.
Estos límites son:

a) Límite de cohesión. Es el contenido de humedad con el cual las boronas de


suelo son capaces de pegarse una a otras.
b) Límite de pegajosidad. Es el contenido de humedad con el cual el suelo
comienza a pegarse a las superficies metálicas tales como la cuchilla de la
espátula. Esta condición tiene importancia práctica para el ingeniero agrícola
pues se relaciona con la capacidad del suelo para adherirse a las cuchillas o
discos del arado cuando se cultiva un suelo.
c) Límite de contracción. Es el contenido de humedad por debajo del cual no se
produce reducción adicional de volumen o contracción en el suelo. El método
para determinar este contenido de humedad se presenta en el Experimento
No. 4.
d) Límite plástico. Es el contenido de humedad por debajo del cual se puede
considerar el suelo como material no plástico.
e) Límite líquido. Es el contenido de humedad por debajo del cual el suelo se
comporta como un material plástico. A este nivel de contenido de humedad el
suelo está en el vértice de cambiar su comportamiento al de un fluido viscoso
2.1.2. LIMITE LIQUIDO Y PLASTICO DE LOS SUELOS ( ASTM D427-61)
Los límites líquido y plástico han sido ampliamente utilizados en todas las regiones del
mundo, principalmente con objetivos de identificación y clasificación de suelos. El límite
de contracción ha sido útil en varias áreas geográficas donde el suelo sufre grandes
cambios de volumen entre su estado seco y su estado húmedo. El problema de potencial
de volumen puede muy a menudo ser detectado de los resultados de los ensayos de límite
líquido y límite plástico. El límite líquido en ocasiones puede utilizarse para estimar
asentamientos en problemas de consolidación y ambos límites son algunas veces útiles
para predecir la máxima densidad en estudios de compactación.

Los límites de cohesión y pegajosidad por el contrario han sido muy poco utilizados
universalmente. En efecto solo muy recientemente se ha popularizado el
conocimiento de que fueron 5 y no 3 los límites de plasticidad propuestos por
Atterberg.

La localización relativa de los límites de contracción w" plástico wp , y líquido WL,


se muestran sobre una escala de humedad en la Figura siguiente.

Límite líquido se definiera arbitrariamente como el contenido de humedad al cual


una masa de suelo húmedo colocada en un recipiente en forma de cápsula de bronce
separada en dos por la acción de una herramienta para hacer una ranura-patrón, y
dejada caer desde una altura de 1 cm, sufra después de dejarla caer 25 veces una
falla o cierre de la ranura en una longitud de 12.7 mm. Algunas variables afectan el
resultado de la prueba del límite líquido o el número de golpes requeridos para
cerrar la ranura-patrón en una longitud de 12.7 mm entre los cuales se cuentan:

a. Tamaño de la masa de suelo contenido en la cápsula de cobre (espesor y


cantidad).
b. Velocidad a la cual se le dan los golpes (debería ser 120 revoluciones por
minuto).
c. Tiempo de reposo del suelo en la cazuela antes de comenzar la cuenta de
golpes y estado de limpieza de la cazuela antes de colocar la pasta de suelo
para el ensayo.
d. Humedad del laboratorio y rapidez con la cual se hace el ensayo.
e. Tipo de material utilizado como base del aparato o sea superficie contra la
cual se debe golpear la cazuela (comúnmente se utiliza caucho duro o micarta).
f. Ajuste o calibración de la altura de caída de la cazuela (debe ser exactamente
1 cm).
g. Tipo de herramienta utilizada para hacer la ranura (bien la recomendada por
la ASTM o la llamada tipo Casagrande).
h. Condición general del aparato del límite líquido (pasadores desgastados,
conexiones que no estén firmemente apretadas).

Los ensayos de límites de Atterberg deben hacerse sobre suelos tamizados a través de
la malla No. 40. Comúnmente, el suelo traído del campo se encuentra en un estado de
humedad demasiado alto para pasar a través de la malla No. 40. Es entonces permisible
(y sugerido por la norma ASTM D421-58, "Preparación Seca de Muestras de Suelo para
Análisis Granulométrico y Determinación de Constantes de Suelo") secar al aire el suelo
para obtener la fracción de suelos que pasa el tamiz No_ 40 (0.425 mm) en la mayoría
de los casos. El secar al horno la muestra de suelo para preparar el material que debe
tamizarse a través de la malla No. 40, disminuye generalmente el valor registrado en
pruebas de límite líquido y plástico y por consiguiente, deben evitarse como
procedimiento_ Investigaciones hechas por el autor al igual que otras reportadas por
Casagrande (1932) han demostrado que ordinariamente el secar al aire el suelo como
preparación de la muestra disminuye el límite líquido entre el 2 y el 6%de su valor real.
Para evitar este problema, se recomienda, cuando sea posible, utilizar para el ensayo el
material que parezca pasar por el tamiz No. 40, de acuerdo con una inspección visual y
comenzar el ensayo con este material en su contenido de humedad natural. Las
investigaciones indican también que la mayoría de los suelos secados al aire recuperan
sus límites originales si se le permite, luego de mezclarlos con agua un tiempo de curado
de 24 a 48 h, antes de hacer el ensayo.

Previamente se estableció que el límite líquido se define para el contenido de humedad a


la cual es necesario dar 25 golpes a la cazuela para cerrar en una longitud de 12_7 mm la
ranura hecha con la herramienta patrón. Sería realmente fortuito el poder encontrar
este contenido de humedad exacto dentro de un tiempo razonable. Como la mayoría de
los casos esto es cercano a lo imposible, es necesario recurrir a otros caminos para
encontrar este valor de humedad tan particular. Se ha encontrado que si uno hace una
gráfica en la cual se represente la variación del número de golpes necesario para cerrar
la ranura en una escala logarítmica contra el contenido de humedad correspondiente en
una escala aritmética, el lugar geométrico de los puntos resultantes insinúa una variación
de comportamiento de tipo lineal. Con este fenómeno establecido, se vuelve
relativamente sencillo establecer el contenido de humedad en el límite líquido de una
forma indirecta. Solo es necesario obtener entre 3 y 6 puntos a diferentes contenidos
de humedad, conjuntamente con el número de golpes necesario para cerrar la ranura
correspondiente (obviamente, distribuidos a ambos lados del conteo de 25 golpes
necesario para definir el límite líquido), colocar estos datos en un diagrama
semilogaritmico, y establecer la proyección lineal insinuada por dicho punto para el
contenido de humedad correspondiente a una cuenta de 25 golpes (límite líquido de
suelo). Parece que dicha relación lineal solamente se mantiene cierta a lo largo de un ciclo
en un gráfico semilogarítmico (entre 10 y 100 golpes). Es evidente que mientras más
cercano alrededor de la cuenta de 25 se encuentre el intervalo de puntos experimentales,
mayor será la confiabilidad del valor extrapolado de la tendencia observada
experimentalmente.

El límite plástico se ha definido arbitrariamente como el contenido de humedad del


suelo al cual un cilindro se rompe o se resquebraja, cuando se enrolla a un diámetro
de 3 mm o aproximadamente 3 mm (ver figura). Esta prueba es bastante más
subjetiva (dependiente del operador) que el ensayo del límite líquido pues la
definición del resquebrajamiento del cilindro de suelo así como del diámetro de 3
mm están sujetas a la interpretación del operador. El diámetro puede establecerse
durante el ensayo por comparación con un alambre común o de soldadura del mismo
diámetro. Con la práctica, se encuentra que los valores del límite plástico pueden
reproducirse sobre el mismo suelo por parte de diferentes laboratoristas dentro
de un rango del 1 al 3%.

2.2. ANÁLISIS GRANULOMETRICO (ASTM D421-58 y D422-63.)


En la clasificación de los suelos para usos de ingeniería es universalmente
acostumbrado utilizar algún tipo de análisis granulométrico. Una parte importante
de los criterios de aceptabilidad de suelos para carreteras, aeropistas, presas de
tierra, diques, y otro tipo de terraplenes es el análisis granulométrico. La
información obtenida del análisis granulométrico puede en ocasiones utilizarse para
predecir movimientos del agua a través del suelo, aun cuando los ensayos de
permeabilidad se utilizan más comúnmente. La susceptibilidad de sufrir la acción de
las heladas en suelo, una consideración de gran importancia en climas muy fríos,
puede predecirse a partir el análisis granulo métrico del suelo.
El análisis granulométrico es un intento de determinar las proporciones relativas de
los diferentes tamaños de grano presentes en una masa de suelos dada. Obviamente
para obtener un resultado significativo la muestra debe ser estadísticamente
representativa de la masa de suelo. Como no es físicamente posible determinar el
tamaño real de cada partícula independiente de suelo -la práctica solamente agrupa
los materiales por rangos de tamaño.
Para lograr esto se obtiene la cantidad de material que pasa a través de un tamiz
con una malla dada pero que es retenido en un siguiente tamiz cuya malla tiene
diámetros ligeramente menores a la anterior y se relaciona esta cantidad retenida
con el total de la muestra pasada a través de los tamices. Es evidente que el material
retenido de esta forma en cualquier tamiz consiste de partículas de muchos tamaños
todos los cuales son menores al tamaño de la malla a través de la cual todo el material
pasó pero mayores que el tamaño de la malla del tamiz en el cual el suelo fue retenido.

Los tamices son hechos de malla de alambre forjado con aberturas rectangulares
que varían en tamaño desde 101.6 mm (4") en la serie más gruesa hasta el número
400 (0,038mm) en la serie correspondiente a suelo fino. La Tabla 5·1 presenta una
lista conjunta de los tamices disponibles comúnmente, con la correspondiente
abertura de malla. El tamiz No. 200 (0.075 mm) es el tamiz más pequeño en la
práctica. Para mallas de tamaño inferior al de este tamiz es difícil permitir el paso
libre del agua. El suelo, por supuesto, provee generalmente más resistencia que el
agua al tamizado; por consiguiente, los tamices de malla más pequeña que el número
200 son más interesantes desde el punto de vista académico que desde el práctico.

3. MATERIALES Y EQUIPOS EMPLEADOS

-Se empleó material proveniente de las canteras de chiguata


Los equipos empleados fueron:

 Balanza. Una balanza o báscula con precisión dentro del 0.1% de la carga
de ensayo en cualquier punto dentro del rango de uso, graduada como
mínimo a 0,05 kg.

 Serie de Tamices. Son una serie de mallas esmaltadas a través de las


cuales se hace pasar una muestra de agregado que sea fino o grueso, su
orden es de mayor a menor.
La serie de tamices utilizados para agregado grueso son 3", 2½", 2", 1½", 1", ¾",
½", 3/8", 1/4", # 4 y para agregado fino son # 4, # 8, #10, # 16, # 20,# 30,
# 40, # 60, # 80,# 100 y # 200.

 Recipientes. Sirven de contenedor temporal para la muestra y luego


pesarlas.

 Cuchara de Casagrande. Para realizar el ensayo de límite liquido


 Ranurador y espátula. Para colocar primero el suelo y luego recortar o
hacer una abertura en el suelo colocado en la cuchara de Casagrande,
también para calibrar la altura de golpeo de 1”.

 Vidrio. Para realizar los rollos de 3mm de diámetro en el ensayo de


limite plástico.

 Pizeta. Sirve para agregar agua a la muestra pasante de la malla N° 40


en los ensayos de límite líquido y límite plástico.

 Capsulas con Identificador. Son capsulas con tapa que sirven para
calcular el contenido de humedad para los ensayos de limites líquido y
plástico.
4. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO

4.1. GRANULOMETRIA

1.- Se cuartea la muestra para obtener una distribución uniforme del material,
esto se realiza de la siguiente manera:

 Se vertió la muestra total sobre unas mantas de sacos sobre el piso,


esto para que la muestra no se mezcle con otro material.
 Con ayuda de una pala se combinó el material hasta que quede homogéneo,
para luego separarlos en cuatro grupos de los cuales se tomaran dos de
ellos, los que se encuentre en esquinas opuestas.
 Luego se tomó una cantidad representativa de 10 kg, el cual fue utilizado
para los ensayos respectivos.

2.- Se tamizo la muestra por la malla # 4 para separar la parte fina de la gruesa,
las partes obtenidas fueron pesadas.

3.- Los ensayos de granulometría se hicieron por separado tanto para el agregado
fino como para el agregado grueso.
4.- Para la granulometría de los agregados se tuvo que lavar la muestra, el grueso
por la malla #4 y el fino por la #200, esto porque se observó que el material estaba
envuelto por una especie de barro producto de las lluvias ocurridas en los últimos
meses, los materiales se tuvieron que secar en horno para continuar con el ensayo.

5.- Una vez seca la fracción fina se procedió a pasar la muestra lavada por la serie
fina y se anotaron los pesos retenidos en el formato respectivo.

Luego de la fracción fina se extrajo muestra pasante de la malla N° 40,


aproximadamente 500 gr y se puso a saturar por varios días para poder realizar los
ensayos de límites líquido y plástico respectivamente.

6.- Se realizó el procedimiento conocido para los ensayos de límite líquido y límite
plástico pero no se pudo obtener los resultados esperados ya que al colocar en la
cuchara de Casagrande el suelo y ensayarlo máximo se llegaba a los 10 golpes, lejano
a los 25 que indica la norma ASTM.

A la par con el ensayo de límite plástico los rollitos de 3 mm no se fracturaban al


llegar a ese diámetro además que presentaba poca cantidad de material muy fino,
se notó la predominancia de arena en la muestra, lo que no permitía fácilmente
obtener los rollitos de 3mm.

5. PRESENTACIÓN DE DATOS
5.1. Granulometría del Agregado Grueso

Peso Inicial: 3326 gr

Tamiz Diámetro Peso Retenido


(mm) (gr)
2 1/2 72.5 0.00
2 50 0.00
1 1/2 37.5 312.38
1 25 700.30
3/4 19 303.67
1/2 12.5 577.54
3/8 9.5 407.11
1/4 6.3 600.25
N°4 4.75 330.90
Fondo - 93.21

5.2. Granulometría del Agregado Fino

Peso Inicial: 500 gr

Tamiz Diámetro Peso Retenido


(mm) (gr)
4 4.75 0
8 2.36 76.26
10 2 18.22
16 1.18 47.22
20 0.85 31.11
30 0.6 31.64
40 0.425 32.77
60 0.25 51.77
80 0.18 31.48
100 0.15 21.13
200 0.075 51.66
FONDO 2.45
6. CÁLCULOS

6.1. Granulometría del Agregado Grueso

TAMIZ DIÁMETRO PESO RETENIDO PESO RETENIDO CORREGIDO


(mm) (gr) (gr)
2 1/2 72.5 0.00 0.00
2 50 0.00 0.00
1 1/2 37.5 312.38 312.44
1 25 700.30 700.43
3/4 19 303.67 303.73
1/2 12.5 577.54 577.65
3/8 9.5 407.11 407.19
1/4 6.3 600.25 600.37
N°4 4.75 330.90 330.96
Fondo - 93.21 93.23
Suma 3325.36 3326.00
Error 0.64

El peso retenido en el fondo de 93.21 gr se distribuye proporcionalmente al


agregado fino

6.2. Granulometría del Agregado Fino

TAMIZ DIÁMETRO (mm) PESO RETENIDO PESO RET. PESO RETENIDO PESO RET. CORR.
(gr) CORREGIDO POR CORREGIDO (gr) POR AGR.
LAVADO (gr) GRUESO (gr)

4 4.75 0 0 0.00 0.00


8 2.36 76.26 76.26 1017.92 1032.14
10 2 18.22 18.22 243.20 246.60
16 1.18 47.22 47.22 630.29 639.10
20 0.85 31.11 31.11 415.26 421.06
30 0.6 31.64 31.64 422.33 428.23
40 0.425 32.77 32.77 437.41 443.52
60 0.25 51.77 51.77 691.03 700.68
80 0.18 31.48 31.48 420.20 426.06
100 0.15 21.13 21.13 282.04 285.98
200 0.075 51.66 51.66 689.56 699.19
FONDO - 2.45 106.74 1424.77 1444.67
Suma 395.71 6674.00 6767.23
Diferencia (Fondo) 104.29
ANALISIS GRANULOMETRICO
TAMIZ DIÁMETRO PESO % % RETENIDO % PASANTE FRACCIONES
(mm) RETENID RETENID ACUMULADO ACUMULADO
O (gr) O
2 1/2 72.5 0.00 0.00 0.00 100.00 GRAVA 32.3
3
2 50 0.00 0.00 0.00 100.00 ARENA 53.2
3
1 1/2 37.5 312.44 3.12 3.12 96.88 FINOS 14.4
5
1 25 700.43 7.00 10.13 89.87
3/4 19 303.73 3.04 13.17 86.83 COEFICIENTES
1/2 12.5 577.65 5.78 18.94 81.06 Cu -
3/8 9.5 407.19 4.07 23.01 76.99 Cc -
1/4 6.3 600.37 6.00 29.02 70.98
N°4 4.75 330.96 3.31 32.33 67.67
8 2.36 1032.14 10.32 42.65 57.35
10 2 246.60 2.47 45.12 54.88
16 1.18 639.10 6.39 51.51 48.49
20 0.85 421.06 4.21 55.72 44.28
30 0.6 428.23 4.28 60.00 40.00
40 0.425 443.52 4.44 64.43 35.57 PASANTE
60 0.25 700.68 7.01 71.44 28.56 TAMIZ # 10 54.8
8
80 0.18 426.06 4.26 75.70 24.30 TAMIZ # 40 35.5
7
100 0.15 285.98 2.86 78.56 21.44 TAMIZ # 200 14.4
5
200 0.075 699.19 6.99 85.55 14.45
FONDO - 1444.67 14.45 100.00 0.00
10000.00

100

90

80
PORCENTAJE PASANTE (%)

70

60

50

40

30

20

10

0
100 10 1 0.1 0.01
DIAMETRO DE PARTICULAS (mm)
7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
El porcentaje pasante de la malla N° 200 es 14.45% por lo que no es posible obtener
el D10, por lo tanto no se conocen los valores de Cu, Cc.

Según la Tabla 403-01 el material no encaja en ninguna gradación por lo que se


deberá hacer una dosificación para hacer el diseño.

La clasificación SUCS no es aplicable ya que no se tiene un valor para el Índice de


Plasticidad del Material.

De la misma manera no es aplicable la clasificación AASTHO para el material


ensayado.
8. CONCLUSIONES

 El análisis granulométrico efectuado al material permitió verificar la cantidad


de finos que presenta el agregado en estudio (14.45%).

 La fracción de arena es la que predomina en el agregado (53.23%).

 Se concluye entonces que el agregado ensayado no presenta límite líquido ni


límite plástico.

 No son aplicables los sistemas de clasificación SUCS ni AASHTO debido a la


falta de información como el Índice de Plasticidad.

 Los coeficientes de uniformidad y de curvatura no se conocen debido a que el


D10 del material no se conoce puesto que el pasante de la malla N° 200 es 14.45%.

9. RECOMENDACIONES

 Seguir el procedimiento indicado por la norma ya mencionada en los respectivos


ensayos, para obtener resultados verídicos.

 Realizar el análisis granulométrico usando el método del hidrómetro permitiría


conocer la granulometría del material fino más pequeño que la malla N° 200 lo
que permitiría obtener finalmente los coeficientes de uniformidad y curvatura y
así poder aplicar el método de clasificación SUCS al material estudiado.

 Debido a la dificultad en laboratorio para determinar los límites líquido y plástico


y a la presencia de arena se debería optar con métodos alternativos en la ASTM
considerando otros equipos que permitan obtenerlos para así poder aplicar la
clasificación AASHTO al material estudiado.

 Utilizar los implementos adecuados para cada ensayo, esto facilitara la


elaboración de los mismos.

También podría gustarte