Está en la página 1de 6

Ejemplo: captación de río

En una localidad de la región Cajamarca se tiene coberturada el 75% de su población con el servicio de agua potable. Las autoridades han gestionado un proyecto para
cerrar la brecha existente y deberá utilizarse el recurso hídrico proveniente de una río cuyo caudal en la época de estiaje asciende a 50 l/s, el caudal medio, medido en
campo, se cuadruplica y el caudal medido en pleno período lluvioso alcanza 1 m3/s. La dotación es 137.3 l/p/d. La población actual asciende a 16780 habitantes. En la
inspección se pudo determinar que en el lugar técnicamente aceptable para emplazar la captación, el río tiene un ancho de 1.50 m.

Información previa:

Período de diseño = 20 años


Población actual = 4195 Habitantes (25% de la población total)
Tasa de crecimiento = 25 ‰
Población futura = 6293 Habitantes
Dotación = 137.3 l/p/d
Qm = 10 l/s
Qmd = 13.000 l/s
Aforo del río = 50 l/s (Estiaje)
200 l/s Medio
1000 l/s (Período lluvioso)
Ancho del río (captación) = 1.5 m

1. Diseño de la presa:

Verificación de la factibilidad del proyecto:

Qdiseño ≤ Qmínimo
Qmd ≤ Qestiaje
13 ≤ 50 Py factible

Asumiendo ancho de la presa = 1.00 m

La lámina de agua en las condiciones de diseño es:

H = (Q /1.84L)2/3 (Ecuación 2)

Qmd = 0.013 m3/seg


L= 1.00 m

H = (0.013 / (1.84*1.0))^2/3 = 0.036819992 m


H= 0.04 m

Corrección por las dos contracciones laterales:

L’ = L – 0.10nH (Ecuación 3)

L= 1.00 m
n= 2 (Contracciones)
H= 0.0400 m

L' = 1.0 - 0.1*2*0.04 = 0.992


L' = 0.99 m

Velocidad del río sobre la presa:

(Ecuación 4)
Vr = Q / L’H
Vr = 0.013/(0.99*0.04) = 0.33 m/seg
Vr = 0.33 m/seg

Chequeo: 0.3 m/seg < 0.33 < 3.00 m/seg VERDADERO

2. Diseño de la rejilla y el canal de aducción:

2.1) Ancho del canal de aducción (B):

Xs = 0.36Vr2/3 + 0.60H4/7 (Ecuación 5)

Vr = 0.33 m/seg
H= 0.04 m

Xs = 0.36*(0.33^(2/3)) + 0.60*(0.04^(4/7)) = 0.27 m


Xs = 0.27 m

Xi = 0.18Vr4/7 + 0.74H3/4 (Ecuación 6)

Xi = 0.18*(0.33^(4/7)) + 0.74*(0.04^(3/4)) = 0.16 m


Xi = 0.16 m

B = Xs + 0.10 (Ecuación 7)
B = 0.27 + 0.10 = 0.37 m
B= 0.40 m (Valor mínimo = 0.40 m)

2.2) Longitud de la rejilla y número de orificios:

Adoptando barrotes de 1/2" = 0.0127 m


Velocidad entre barrotes (Vb) = 0.10 m/seg Valor asumido: 0.1 - 0.2 m/s. (valor máximo)

Q = kVbA neta (Ecuación 12)

Aneta = Q /(K* Vb)


An = área neta de la rejilla
Vb = velocidad entre barrotes (máx. 0.2 m/seg)
K = 0.9 para flujo paralelo a la sección

2
An = 0.013/(0.9*0.1) = 0.144 m
An = 0.144 m2
Pero:

A neta = [a / (a + b)]BLr (Ecuación 11)

Despejando Lr:

Lr = An(a+b)/(a*B)

a = separación entre barrotes = 0.05 m (Valor asumido: 0.05 - 0.10 m)


b = diámetro de los barrotes = 0.0127 m

Lr = 0.144*(0.05 + 0.0127)/(0.05*0.40) = 0.45144 m


Lr = 0.45 m

Luego: Lr = 0.45 m NO Cumple

Por lo tanto: Lr = 0.70 m

Luego al asumir Lr = 0.70 m debe replantearse el Aneta

A neta = [a / (a + b)]BLr

2
A neta =[0.05 / (0.05 + 0.0127)]*0.40*0.70 = 0.223 m

Número de orificios (Ecuación 8):

A neta = aBN (Ecuación 8)

Ø=b Vr

Cámara
0.40 colectora

0.70

Despejando de la ecuación 8, la variable N:


N = An /(a*B) = 0.223/(0.05*0.40) = 11.15 orificios
N= 12 orificios (Asumido)

Luego como N se ha redondeado debe replantearse el Área neta An, enla ecuación 8:

An = a*B*N = 0.05*0.40*12 = 0.24 m2

Verificamos la Vb:
(Ecuación 12)
Q = kVbA neta

Despejamos Vb: Vb = Q /(K*An)

Vb = Q /(K*An) =0.013/(0.9*0.24) = 0.06 m/seg


Vb = 0.06 m/seg (Cumplimos, no excede de 0.2 m/s).

Replanteamos final Lr: Lr = An(a+b)/(a*B) (Ecuación 12)

Lr = 0.24*(0.05+0.0127)/(0.05*0.40) = 0.75 m
Lr = 0.75 m

2.3) Niveles de agua en el canal de aducción:


Aguas abajo:

he = hc hc = [Q2 / (gB2)]1/3 (Ecuación 14)

hc = (0.013^2/(9.81*0.40^2))^(1/3) = 0.0476 m
hc = 0.05 m

Aguas arriba:

Longitud del canal (Lc): Lc = Lr + espesor del muro

Asumiendo, espesor del muro = 0.30 m (Dato asumido)

Luego: Lc = 0.75 + 0.30 = 1.05 m

Pendiente i = 3 % = 0.03

Utilizando la ecuación 13, tenemos:

ho = [2he2 + (he – iLc/3)2]1/2 – 2iLc/3 (Ecuac. 13)

ho = (2*0.05^2 + (0.05 - 0.03*1.05/3)^2)^(1/2) - 2*0.03*1.05/3 = 0.060 m


ho = 0.06 m

Ho = ho + BL Asumimos BL = 0.15 m

Ho = 0.09 + 0.20 = 0.21 m


Ho = 0.21 m

Gráficos:

BL = 0.15
Corte
aguas
Ho = 0.21 arriba

ho = 0.06 Vo=Q/(Bho)

B
0.40

Del gráfico: Lr = 0.75 0.30

BL BL

Ho
iLc
ho He = 0.24 m

ho - he

he
i

Lc = 1.05

He = he + (ho - he) + iLc + BL = 0.05+(0.06-0.05)+0.03*1.05+0.15 = 0.2415 m


He = 0.24 m

La velocidad del agua al final del canal será:

Ve = Qmd / (B*hc) = 0.013/(0.40*0.05) = 0.650 m/seg


Ve = 0.65 m/s

Chequeo: 0.3 m/seg < 0.65 < 3.00 m/seg VERDADERO

3. Diseño de la cámara de recolección:

Xs = 0.36Ve2/3 + 0.60he4/7 (Ecuación 5)

Ve = 0.65 m/s
he = 0.05 m
Xs = 0.36*(0.65^(2/3)) + 0.60*(0.05^(4/7)) = 0.378452 m
Xs = 0.38 m

Xi = 0.18Ve4/7 + 0.74he3/4 (Ecuación 6)

Xi = 0.18*(0.65^(4/7)) + 0.74*(0.05^(3/4)) = 0.218969 m


Xi = 0.22 m

BL 0.15

Xi
H 0.60
Xs

Al desarenador
L

(Ecuación 18)
L = Xs + 0.30

B cámara = Xs + 0.30 = 0.47 + 0.30 = 0.68 m

Por facilidad de acceso y mantenimiento se adopta una cámara de recolección de:

L= 1.5 m de lado

Borde libre cámara = 0.15 m (Asumido)

Cabezal = 0.60 m (Asumido)

4. Cálculo de la altura de los muros de contención:

H = (Q /1.84L)2/3 (Ecuación 2)

Consideramos el Qmáx, luego:

H = ( Qmáx /(1.84L))^(2/3)

3
Q máx = 1.00 m /s (Caudal medido en época de lluvias)
L= 1.00 m (Ancho de la presa asumido)

H = (1.00/(1.84*1.00))^(2/3) = 0.66597 m
H= 0.67 m

Dejando un borde libre de 0.33 m, la altura de los muros, Lm será = 1.00 m

Altura media: H =(Q medio /(1.84*L))^(2/3)= 0.227759 m


Hp = 0.23 m

5. Cálculo de cotas:
Fondo del río en la captación = 2500.00 m.s.n.m. (Cota leída del plano topográfico)

Láminas sobre la presa:


Diseño = Cota + H = 2500.04
Máxima = Cota + H muros = 2500.67
Promedio =Cota + Hp = 2500.23
Corona de los muros de contención = Cota + Lm = 2501.00
0.30 0.30
0.60 1.00 1.50

TAPA DE ACCESO
2501.00
REJILLA
0.75

0.33
CÁMARA DE
2500.67
Nivel máximo RECOLECCIÓN
2500.23
Nivel medio
0.67 2500.04
Nivel de diseño
MURO DE 2500.00
CONTENCIÓN
VERTEDERO DE
2499.79 2499.85
EXCESOS
2499.81
F1
2499.76 2499.61
CANAL DE ADUCCIÓN F2
0.15 TUBERÍA DE
2499.01 CONDUCCIÓN
0.60

TUBERÍA DE
EXCESOS

Canal de aducción:

Fondo aguas arriba = Cota - Ho = 2499.79 F1


Fondo aguas abajo = Cota - He = 2499.76 F2
Lámina aguas arriba = F1 + ho = 2499.85
Lámina aguas abajo = F2 + he = 2499.81

Cámara de recolección:
Cresta del vertedero de excesos = F2 - BL cám. Recolec. = 2499.61
Fondo = Cresta del vertedero - Cabezal = 2499.01

En esta etapa del diseño se adopta un valor de 60 cm correspondientes a las pérdidas


en la conducción de la bocatoma al desarenador.

Tubería de excesos:

Cota de entrada = 2499.01


Cota del río en la entrega = 2495.00 Del plano topográfico

La cota del río en el punto de descarga corresponde a la cota máxima del río, 50 m aguas abajo
de la captación.

6. Cálculo del caudal de excesos: Dirección del flujo (río)

Q prom. Río = 0.200 m3/s


2
Hp = 0.23 m An = 0.24 m
1.00
Q captado = Cd Aneta (2*g*H)^(1/2)= 0.3*0.24*(2*9.81*0.23)^(1/2)
(Descarga a través de un orificio) Cd= 0.30 0.40

3
Q captado = 0.152949 m /s
Q captado = 0.153 m3/s Q diseño = 0.013 m3/s

3
Q excesos = Q captado - Q diseño = 0.153 - 0.013 m /s
Q excesos = 0.140 m3/s L= 1.5 m Rejilla
(Igual al ancho de la cámara de recolección)
0.24
H excesos = ( Q exc. / (1.84*L))^(2/3) = (0.140/(1.84*1.5))^(2/3) Canal de aducción
H excesos = 0.136996 m
H excesos = 0.14 m

V excesos = Q excesos / ( H exc. x B cámara) = 0.140/(0.14*1.5)


V excesos = 0.666423 m/s 0.75 Al río
V excesos = 0.67 m/s A la conducción 0.14 Vertedero

Xs = 0.36Vexc^(2/3) + 0.60Hexc^(4/7) (Ecuación 5)

Xs = 0.36*0.67^(2/3) + 0.60*0.14^(4/7) = 0.470732 m 0.93 0.57


Xs = 0.47 m
1.50
L = Xs + 0.10 Luego = L= 0.57 m.

El vertedero de excesos estará colocado a 0.57 m de la pared de la cámara de recolección.


7. Cálculo de la tubería de excesos:

Longitud de conducción = 50 m Dato del plano topográfico.

i = Cota de entrada - cota de salida = (2499.01 - 2495.00) *100 / 50

Cota de entrada = 2499.01


Cota de entrega = 2495.00

i= 8.02 %

J= 0.0802 m/m

Q = 0.2785*C*D^2.63*J^0.54 (A) Hazen - Williams

Donde:

Q= caudal m3/s (Caudal de excesos) Q= 0.140 m3/s


D= diámetro interno de la tubería (m) D= ?
J= pérdidas de carga unitaria (m/m) J= 0.0802 m/m
C= coeficiente de seguridad de Hazen - Williams C= 100

Despejando D de la ecuación (A):

D = ( Q / (0.2785 * C * J ^0.54))^(1/2.63) = ( 0.140/(0.2785*100*0.0802^0.54))^(1/2.63)


D= 0.224341 m
D= 0.22 m

D= 8.83232202 "
D= 9 " Entonces D = 10 " (Diámetro comercial)

8. Croquis en planta de las obras de toma:

ALETAS DE
ENCAUZAMIENTO

MURO DE
CONTENCIÓN

PRESA
0.40

FLUJO

1.00 SOLADO
0.75 REJILLA INFERIOR

TUBERÍA
DE
SOLADO EXCESOS
SUPERIOR
0.30

CÁMARA DE Ø= 10
RECOLECCIÓN 1.50 50

COMPUERTA
VERTEDERO DE
EXCESOS

CONDUCCIÓN AL DESARENADOR
0.57

1.50

También podría gustarte