Está en la página 1de 2

LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Curso: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

LEY N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

El Congreso de la República; ha dado esta Ley, basándolo en los siguientes principios principales:
PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud
y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro
del ámbito del centro de labores. Debe considerar factores sociales, laborales y biológicos, diferenciados en función del
sexo, incorporando la dimensión de género en la evaluación y prevención de los riesgos en la salud laboral.

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD PRINCIPIO DE PRIMPACÍA DE LA REALIDAD


El empleador asume las implicancias económicas, legales y El empleador asume las implicancias económicas, legales y
de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o
enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus
enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus
funciones o a consecuencia de él, conforme a las normas
funciones o a consecuencia de él, conforme a las normas
vigentes.
vigentes.

EL OBJETO DE LA LEY:

Artículo 1: Tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para ello, cuenta
con el deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los
trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes, a través del diálogo social, velan por la promoción, difusión y
cumplimiento de la normativa sobre la materia.

EL ÁMBITO DE APLICACIÓN:
Artículo 2. Ámbito de aplicación La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios;
comprende a todos los empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el
territorio nacional, trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional del Perú, y trabajadores por cuenta propia.

PARA CUMPLIRSE SE DEBE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:


Artículo 17. El empleador debe adoptar un enfoque de sistema de gestión en el área de seguridad y salud en el
trabajo, de conformidad con los instrumentos y directrices internacionales y la legislación vigente.

EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA LEY, ES SANCIONADA SEGÚN

PRIMERA. Modificase el artículo 34 de la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, con el texto siguiente:

“Artículo 34. Infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo


34.1 Son infracciones administrativas en materia de seguridad y salud en el trabajo los incumplimientos de las
disposiciones legales de carácter general aplicables a todos los centros de trabajo, así como las aplicables al sector
industria, construcción, y energía y minas mediante acción u omisión.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA (según Ley N° 30222 – Ley que modifica la Ley N° 29783)

CUARTA. Modifícase el artículo 168-A del Código Penal, con el texto siguiente:

“Artículo 168-A. Atentado contra las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

Módulo 01 1
El que, deliberadamente, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando legalmente obligado, y
habiendo sido notificado previamente por la autoridad competente por no adoptar las medidas previstas en éstas y
como consecuencia directa de dicha inobservancia, ponga en peligro inminente la vida, salud o integridad física de sus
trabajadores, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

Si, como consecuencia de la inobservancia deliberada de las normas de seguridad y salud en el trabajo, se causa la
muerte del trabajador o terceros o le producen lesión grave, y el agente pudo prever este resultado, la pena privativa
de libertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho años en caso de muerte y, no menor de tres ni mayor de seis
años en caso de lesión grave.

Se excluye la responsabilidad penal cuando la muerte o lesiones graves son producto de la inobservancia de las normas
de seguridad y salud en el trabajo por parte del trabajador.

DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR - Reglamento de la Ley N° 29783

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º (según el DS Nº 006-2014-TR que modifica el DS N° 005-2012-TR).- El presente Reglamento desarrolla la


Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y tiene como objeto promover una cultura de prevención de
riesgos laborales en el país, sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de
fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales.

Cuando la presente norma haga mención a la Ley, se entiende referida a la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo, modificada por la Ley N° 30222.

LAS DOCUMENTACIÓN EXHIBIR DEL SGSST

Artículo 32°. - La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el
empleador es la siguiente:

a) La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.


b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.
d) El mapa de riesgo.
e) La planificación de la actividad preventiva.
f) El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Módulo 01 2

También podría gustarte