Está en la página 1de 5

1. ¿Cuál es la diferencia entre sensor y transductor?

Transductores permiten la transformación de un tipo de energía en energía eléctrica por sí


mismos y a diferencia de los sensores generan tal energía por sí mismos .Por su parte los
sensores tales como fotorresistencias, termistores. Detectan un amplio rango de magnitudes
físicas que posteriormente son procesadas en circuitos de control para ser transformadas en
cambios eléctricos. Así los transductores generan algún tipo de energía y los sensores la
aprovechan para reaccionar ante el ambiente externo.

2. ¿Qué otras etapas podemos encontrar para tener nuestro elemento captador de
señal y que cumpla con los requerimientos del sistema?

Temperatura

Desplazamiento.

Magnetismo.

Velocidad.

Fuerza

Velocidad

3. ¿Cuáles son las características más esenciales de los sensores?

Medida: la señal de entrada comprendidos entre el máximo y el mínimo detectados por el


sensor con una tolerancia.

Resolución: indica la capacidad del sensor para entender entre valores muy próximos de la
variable de entrada. Indica que variación de la señal de entrada produce una variación
detectable en la señal de salida.

Precisión: la variación máxima entre la salida real obtenida y la salida como patrón para el
sensor.

Estabilidad: indica la desviación en la salida del sensor ,al variar parámetros exteriores
distintos al que se quiere medir.

Ruido: cualquier alteración aleatoria del propio sistema de medida que afecta la señal que
se quiere medir.
Velocidad de respuesta: mide la capacidad del sensor para que la señal de salida siga sin
retraso las variaciones de la señal de entrada.

4. ¿Qué es una RTD?

Es un sensor de temperatura basado en la variación de la resistencia de un conductor con la


temperatura.

5. ¿Cómo funciona?

Contacto térmico entre el platino y el punto de medida es bastante pobre. Esto dá como
resultado una respuesta lenta a la hora de medir la temperatura.

6. ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

El RTD es uno de los sensores de temperatura más precisos. No sólo ofrecen una buena
precisión, también proporciona una excelente estabilidad y repetitividad

El tamaño y la masa de un RTD será también mayor que el de un termopar o un termistor,


limitando además su velocidad de reacción.

7. ¿Qué tipos de RTD podemos encontrar?

Elementos RTD: Se trata de un trozo de alambre enrollado alrededor de un núcleo de


cerámica o de vidrio. Debido a su tamaño compacto, los elementos de RDT se utilizan
normalmente cuando el espacio es muy limitado.

Elementos RTD de superficie: Un elemento de superficie es un tipo especial de elemento


RTD. Está diseñado para ser lo más delgado posible, proporcionando así un buen contacto
para medir la temperatura de las superficies planas

Punta de Prueba RTD: Una Punta de Prueba se compone de un elemento RTD montado
dentro de un tubo de metal, también conocida como una Sonda. La funda protege el
elemento del medio ambiente. Omega ofrece una amplia variedad de puntas de prueba en
varias configuraciones.
8. ¿Qué es un termistor?

Es un sensor resistivo de temperatura. Su funcionamiento se basa en la variación de la


resistividad que presenta un semiconductor con la temperatura

9. ¿Qué clases de termistores podemos encontrar?

Tipo perla

Tipo smd

Tipo disco

Tipo axial

Sonda de medida

10. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de los sensores de IC?

Los sensores de circuitos integrados resuelven el problema de la linealidad y ofrecen altos


niveles de rendimiento. Son, además, relativamente económicos y bastante precisos a
temperatura ambiente.

11. Describa como funciona una termocupla

Una termocupla se hace con dos alambres de distinto material unidos en un extremo. Al
aplicar temperatura en la unión de los metales se genera un voltaje muy pequeño del orden
de los mili volts el cual aumenta con la temperatura.

12. ¿Qué tipos de termocupla podemos encontrar?

La termocupla K se usa típicamente en fundición y hornos a temperaturas menores de 1300


grados, por ejemplo fundición de cobre y hornos de tratamientos térmicos.
Las temperaturas R, S, B se usan casi exclusivamente en la industria siderúrgica.

Tipos T eran usadas hace algún tiempo en la industria de alimentos.

13. ¿Qué significa “compensación de la juntura fría”?

Simular a la entrada A del instrumento, con un simulador de termopar K sin compensación


de la juntura fría, el valor cero decir el primer punto de calibración.

14. ¿Qué características de alimentación requieren cada uno de los sensores


anteriormente mencionados?

15. ¿Qué es una galga extensométrica?

Es un sensor, para medir la deformación, presión, carga, torque, posición, entre otras cosas,
que está basado en el efecto piezorresistivo, el cual es la propiedad que tienen ciertos
materiales de cambiar el valor nominal de su resistencia

16. ¿Cuál es su principio de funcionamiento?

La galga extensiométrica hace una lectura directa de deformaciones longitudinales en cierto


punto del material que se está analizando. La unidad que lo representa es épsilon, esta
unidad es adimensional y expresa el cambio de la longitud sobre la longitud inicial.

17. ¿Cuáles son los circuitos que permite acondicionar las galgas?
18. ¿Qué tipos de sensores de desplazamiento podemos encontrar?
Lineales

-Sensores resistivos

- Sensores inductivos

- Sensores magnéticos

- Sensores capacitivos

- Sensores ópticos
19. ¿Qué tipos de sensores de desplazamiento podemos encontrar?
Rotacional

- Potenciómetro

-Codificadores digitales

20. ¿Qué tipos de sensores de desplazamiento podemos encontrar?

Angular

-Sensor de velocidad angular de reluctancia variable

También podría gustarte