Está en la página 1de 31

Modulo 2

Expositor: CPCC Leopoldo Sánchez Castaño

WWW.NIIF.TV 1
 Reconocimiento.
 Costos posteriores.
 Componentes del costo.
 Medición del costo.
 Medición posterior al
reconocimiento.
 Depreciación.

WWW.NIIF.TV 2
 Un elemento de propiedades, planta y equipo se
reconocerá como activo cuando:
a) Sea probable que la entidad obtenga los beneficios
económicos futuros derivados del mismo; y
b) El costo del activo puede medirse de manera
confiable.

WWW.NIIF.TV 3
 La entidad evaluará, de acuerdo con este principio de
reconocimiento, todos los costos de propiedades, planta y
equipo en el momento en que se incurre en ellos. Estos
costos comprenden tanto aquéllos en que se ha incurrido
inicialmente para adquirir o construir una partida de
propiedades, planta y equipo, como los costos incurridos
posteriormente para añadir, sustituir parte de o mantener el
elemento correspondiente.

WWW.NIIF.TV 4
1. Ciertos componentes de algunos elementos de PPE
pueden ser reemplazados en intervalos regulares.
2. Ciertos elementos de PPE pueden ser adquiridos para
hacer una sustitución recurrente menos frecuente.

1. Se reconocerá dentro del importe en libros de un


elemento de PPE, el costo de la sustitución si se
cumple con el criterio de reconocimiento.
2. El importe en libros de esas partes sustituidas se
dará de baja en cuentas.

WWW.NIIF.TV 5
Inspecciones generales por defectos
 Su costo se reconocerá en el importe en libros del
elemento de PPE como una sustitución, si se satisfacen las
condiciones para su reconocimiento. Se dará de baja
cualquier importe en libros, procedente de una inspección
previa, que permanezca en la citada partida y sea distinta
de los componentes físicos no sustituidos.

WWW.NIIF.TV 6
 Las piezas de repuesto importantes y el equipo de
mantenimiento permanente, que la entidad espere utilizar
durante más de un periodo y las piezas de repuesto y el
equipo auxiliar que sólo pudieran ser utilizados con
relación a un elemento de propiedades, planta y equipo, se
contabilizarán como propiedades, planta y equipo.

WWW.NIIF.TV 7
Incluye
 La estimación inicial de los costos de
desmantelamiento y retiro del elemento, así como la
rehabilitación del lugar sobre el que se asienta.
 Los costos de comprobación que el activo funciona
adecuadamente.

WWW.NIIF.TV 8
No incluye
 Costos incurridos cuando un elemento, capaz de
operar de la forma prevista por la gerencia, todavía
tiene que ser puesto en marcha o está operando por
debajo de su capacidad plena.
 Pérdidas operativas iniciales.
 Costos de reubicación o reorganización de parte o de
la totalidad de las operaciones de la entidad.

WWW.NIIF.TV 9
 El costo de un elemento de PPE será el precio equivalente al
contado en la fecha de reconocimiento. Si el pago se aplaza
más allá de los plazos normales del crédito comercial, la
diferencia entre el precio equivalente al contado y el total
de los pagos se reconocerá como intereses a lo largo del
periodo del crédito a menos que tales intereses se
capitalicen de acuerdo con la NIC 23.

WWW.NIIF.TV 10
Modelo de Costo Modelo de Revaluación

+ Costo de adquisición. + Valor revaluado


(cuando el valor razonable
puede medirse
confiablemente).

- Depreciación - Depreciación
acumulada. acumulada.

- Pérdida por deterioro - Pérdida por deterioro


de valor (NIC 36). de valor (NIC 36).

WWW.NIIF.TV 11
 La frecuencia de las revaluaciones dependerá de los
cambios que experimentan los valores razonables de
los elementos de propiedades, planta y equipo.
 Si se incrementa el importe en libros de un activo
como consecuencia de una revaluación, este aumento
se reconocerá directamente en otro resultado integral
y se acumulará en el patrimonio, bajo el
encabezamiento de excedente de revaluación.

WWW.NIIF.TV 12
 Se depreciará de forma separada cada parte de un
elemento de PPE que tenga un costo significativo con
relación al costo total del elemento.

WWW.NIIF.TV 13
 El importe depreciable de un activo se distribuirá de
forma sistemática a lo largo de su vida útil y se
determina después de deducir su valor residual.
 La depreciación de un activo comenzará cuando esté
disponible para su uso.
 La depreciación no cesará cuando el activo esté sin
utilizar o se haya retirado del uso activo
(NA unidades producidas).

WWW.NIIF.TV 14
FACTORES
 Uso esperado (capacidad o desempeño
físico).
 Desgaste físico esperado (turnos,
reparaciones).
 Obsolescencia.
 Límites legales o restricciones similares.

WWW.NIIF.TV 15
 El método de depreciación utilizado reflejará el
patrón con arreglo al cual se espera sean
consumidos, por parte de la entidad, los beneficios
económicos del activo.
 Métodos
◦ Línea recta.
◦ Depreciación decreciente.
◦ Unidades de producción.

WWW.NIIF.TV 16
 Reconocimiento.
 Internamente generados.
 Egresos que no originan activos
intangibles.
 Medición posterior al reconocimiento.
 Amortización.

WWW.NIIF.TV 17
3. ¿Capacidad de Definició
generación de n
beneficio económicos
No es futuros?
activo
intangible Si 4. ¿Es probable que los
2. beneficios económicos
¿Controlado? futuros que se han atribuido
al mismo fluyan a la entidad?
Si Si
1. No
¿Identificable? 5. ¿El costo del
activo puede ser
medido de forma No
fiable?
Si Si No
Recurso reconoce
Intangible Reconocer r

WWW.NIIF.TV 18
 Investigación: Estudio original y planeado que se
emprende con la finalidad de obtener nuevos
conocimientos científicos o tecnológicos.
 Desarrollo: Es la aplicación de los resultados de la
investigación efectuada, o de otros conocimientos, a
un plan o diseño en particular para producir
materiales, productos, métodos, procesos, sistemas
nuevos o sustancialmente mejorados, antes del inicio
de la producción o utilización comercial.

WWW.NIIF.TV 19
 Son ejemplos de actividades de investigación: a)
actividades dirigidas a obtener nuevos conocimientos, b) la
búsqueda, evaluación y selección final de aplicaciones a
resultados de la investigación; y c) la búsqueda de
alternativas para productos, procesos, sistemas o
servicios.
 Los desembolsos en la fase de investigación, se
reconocerán como gasto en el periodo en el que se
incurran.

WWW.NIIF.TV 20
 Activo Intangible.
◦ Factibilidad técnica e intención de la empresa de
terminar y usarlo o venderlo.
◦ Capacidad de usar o vender.
◦ Beneficios económicos futuros.
◦ Disponibilidad de recursos técnicos, financieros o
de otro tipo, para completar el desarrollo y usarlo
o venderlo.
◦ Medición confiable.

WWW.NIIF.TV 21
 En algunos casos se incurre en desembolsos para
suministrar beneficios económicos futuros a una entidad,
pero no se adquiere, ni se crea ningún activo, ni intangible
ni de otro tipo que pueda ser reconocido como tal, por
ejemplo: a) gastos preoperativos, b) desembolsos de
actividades formativas, c) desembolsos por publicidad y
actividades de promoción y d) desembolsos por
reubicación o reorganización de una parte o de la totalidad
de una entidad.

WWW.NIIF.TV 22
Modelo del costo Modelo de revaluación

+ Costo. + Monto revaluado


(mercado activo).
- Amortización - Amortización
acumulada. acumulada.
- Pérdida por deterioro - Pérdida por deterioro de
de valor (NIC 36). valor (NIC 36).

WWW.NIIF.TV 23
 Una entidad evaluará si la vida útil de un activo
intangible es finita o indefinida y, si es finita,
evaluará la duración o el número de unidades
productivas u otras similares que constituyan su vida
útil. La entidad considerará que un activo intangible
tiene una vida útil indefinida cuando, sobre la base
de un análisis de todos los factores relevantes, no
exista un límite previsible al período a lo largo del
cual el activo se espera que el activo genere entradas
de flujos netos de efectivo para la entidad.

WWW.NIIF.TV 24
Vida Útil Amortización

FINITA SI

INDEFINIDA NO

WWW.NIIF.TV 25
FACTORES
 Uso esperado.
 Ciclos de vida típicos.
 Obsolescencia.
 Estabilidad de la actividad económica.
 Acciones de competidores.
 Mantenimiento.
 Período de control y limitaciones
legales.
 Dependencia de la vida útil de otros
activos.

WWW.NIIF.TV 26
 Comenzará cuando el activo esté disponible para su
utilización, es decir, cuando se encuentre en la
ubicación y condiciones necesarias para que pueda
operar de la forma prevista por la Gerencia.

 Métodos
◦ Línea recta.
◦ Amortización decreciente.
◦ Unidades de producción.

WWW.NIIF.TV 27
 Reconocimiento.
 Activo apto.
 Costos por
préstamos.

WWW.NIIF.TV 28
 Una entidad capitalizará los costos por préstamos
que sean directamente atribuibles a la adquisición,
construcción o producción de activos aptos, como
parte del costo de dichos activos. Una entidad deberá
reconocer otros costos por préstamos como un gasto
en el periodo en que se haya incurrido en ellos.

WWW.NIIF.TV 29
 Un activo apto, es aquel que requiere necesariamente, de
un período de tiempo sustancial antes de estar listo para
el uso al que está destinado o para la venta.

Activo apto = qualifying asset

WWW.NIIF.TV 30
 El gasto por intereses calculado utilizando el método
de la tasa de interés efectiva de la forma descrita en
la NIC 39.
 Las cargas financieras relativas a los arrendamientos
financieros reconocidos de acuerdo con la NIC 17.
 Las diferencias de cambio procedentes de préstamos
en moneda extranjera, en la medida en que se
considera como ajustes de costos por intereses.

WWW.NIIF.TV 31

También podría gustarte