Está en la página 1de 24

PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 1 de 24 Código: PS05-P02

A
D
LA
O
Procedimiento:
TR
N

Operaciones en Almacenes
O
C
A
PI
O
C

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 2 de 24 Código: PS05-P

Contenido
1. OBJETIVO............................................................................................................................. 3
2. ALCANCE ............................................................................................................................. 3
3. REFERENCIAS ..................................................................................................................... 3
4. TERMINOS Y DEFINICIONES .............................................................................................. 4
5. RESPONSABILIDAD ............................................................................................................. 5
5.1 Jefe de Logística ............................................................................................................ 5
5.2 Supervisor de Compras .................................................................................................. 5
5.3 Supervisor de Almacenes ............................................................................................... 5
5.4 Área EHS ....................................................................................................................... 5

A
5.5 Áreas de Operaciones. ................................................................................................... 6

D
5.6 Gerentes de área, Jefes de área y /o jefes de Sucursales .............................................. 6
6.
LA
POLÍTICAS DE OPERACIÓN................................................................................................ 6
O
7. PROCESOS .......................................................................................................................... 7
TR

7.1 Materiales de Consumo .................................................................................................. 7


7.2 Materiales en custodia .................................................................................................. 10
N

7.3 Transferencia de materiales ......................................................................................... 11


O

7.4 Control de Inventarios .................................................................................................. 12


C

7.5 Política de Inventario. ................................................................................................... 12


8. REGISTROS ....................................................................................................................... 14
A

PS05-R06: Vale de Ingreso..................................................................................................... 19


PI

PS05-R06: Vale de Salida....................................................................................................... 20


O

PS05-D06: Horarios de Atención de Almacenes ..................................................................... 21


C

PS05-R08: Reporte de Atenciones de Almacén Fuera de Horario .......................................... 22


Campos Detallados del Reporte de Atenciones de Almacén Fuera de Horario ....................... 23
Contactos de Almacenes en cada Sucursal: ........................................................................... 24

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 3 de 24 Código: PS05-P

1. OBJETIVO
Establecer las funciones e instrucciones al personal de los almacenes con el fin de brindar los
servicios de recepción, almacenamiento, custodia y entrega de los materiales, activos, bienes de
control y otros artículos empleados en las diferentes actividades y operaciones de la empresa.
2. ALCANCE
A todos los procesos operativos y/o administrativos de la empresa que tengan necesidad de
recibir, transportar o guardar los bienes anteriormente descritos.
3. REFERENCIAS
 PS01-D01.Manual del Sistema Integrado de Gestión.
 PS05-P01.Gestion Logística – Compras.
 Norma ISO 9001

A
 Norma OHSAS 18001
 Estándares y Norma BASC

D
 PS09-P11.Plan de Gestión de Residuos

LA
 Ley de seguridad y Salud en el trabajo 29783
 DS-005-2012-TR Reglamento de la ley de seguridad y salud en el trabajo
 DS N° 003-98-SA, Aprueban normas técnicas del seguro complementario de trabajo y
O
riesgo.
TR

 PS09-D01. Reglamento interno de Seguridad, Salud y Medio ambiente


 DS N° 42-F Reglamento de Seguridad Industrial
 PS09-P24 Permisos de Trabajo.
N

 PS05-P05 Baja de Equipos o Materiales


O

 PS05-D06: Horarios de Atención de Almacenes


C
A
PI
O
C

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 4 de 24 Código: PS05-P

4. TERMINOS Y DEFINICIONES

 Almacén: Sitio o lugar destinado a guardar, proteger, custodiar y despachar toda clase
de materiales y equipos, teniendo un eficiente control de los mismos.

 Área de almacenamiento: Es el área destinada al almacenaje de materiales y equipos


de las áreas operativas, también es el área destinada al almacenaje de residuos sólidos
(acopio de residuos) de las operaciones que se realicen en el almacén.

 Área de Maniobras: Es la zona destinada para que las unidades de transporte puedan
entrar, posicionarse, descargar materiales, equipos y salir sin ningún problema
respetando los estándares de seguridad.

 Área de Materiales para Baja: zona destinada para almacenar de forma transitoria los

A
materiales que deberán de seguir el procedimiento de baja de equipos o materiales.

D
 Área de recepción y despachos: Es el área de operación en la cual se reciben y

LA
entregan materiales la cual está debidamente delimitada.

 Control: Proceso de registro de las cantidades y característica de los materiales


O
recepcionados y despachados de almacén en el sistema máximo.
TR

 Guías de Remisión: Documento empleado para el transporte de materiales.


N

 Materiales en Custodia: Son los materiales que no provienen de procesos logísticos los
O

cuales son entregados al almacén para su proceso de custodia.


C

 Materiales en Stock: Son los materiales provenientes de procesos logísticos los cuales
se encuentran en el stock de almacén
A

 Orden de Compra: Documento en el cual se detallan los materiales los cuales serán
PI

ingresados al almacén.
O

 Solicitud de escritorio: Documento en el cual se solicitan los materiales para ser


C

atendidos por almacén.


 Programación de Actividades: Es el cronograma del almacén que agenda actividades
de ingreso y salida de material.
 Recursos: Necesidades para la carga, descarga y movimientos de materiales en el
almacén.
 Vale de Ingreso: Evidencia del ingreso de materiales firmada por el usuario y el Almacén
 Vales de Salida: Evidencia del retiro de materiales del almacén firmada por el usuario
solicitante y el almacén

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 5 de 24 Código: PS05-P

5. RESPONSABILIDAD
5.1 Jefe de Logística

 Es el responsable de velar por el cumplimiento del presente procedimiento, así como de


gestionar los recursos para la implementación del mismo.
5.2 Supervisor de Compras

 Responsable de comunicar al proveedor que cumplan con el presente procedimiento así


como de exigir el cumplimiento de los estándares de seguridad de Cosmos antes,
durante y después de la operación.

 Coordinara con el proveedor el curso básico de seguridad, Salud y Medio ambiente si


dicho proveedor realizara algún trabajo en el almacén.

A
5.3 Supervisor de Almacenes

D
LA
 Hacer cumplir el presente procedimiento.

 Exigir el cumplimiento de los estándares de seguridad y operativos en el almacén en


O
coordinación con la áreas involucradas.
TR

 Encargado de coordinar el envío a nivel nacional de los materiales a todas las


sucursales y estos a su vez lleven los registros internos que permitan el adecuado control
N

de los bienes, así mismo informara a las sucursales el tipo de carga enviado, si fuera
posible con tomas fotográficas y/o se requiere una maquinaria adecuada para el izaje.
O
C

 Velar por el correcto cumplimiento de las funciones asignadas a nivel nacional:


A

 Función administrativa manejará en forma minuciosa el control en la elaboración,


procesamiento y distribución de la información y documentación referente a las entradas
PI

y salidas de los bienes, así como coordinar que se mantengan los materiales (máximos
y mínimos).
O
C

 Función operativa relacionada a la recepción, almacenamiento, entrega y conservación


de los materiales de consumo y en custodia.

 Dara aviso al área de EHS y área operativa de algún trabajo de izaje, mantenimiento y
traslado de materiales con maquinarias en el almacén e informara de los trabajos a los
encargados del Almacén Central de manera programada.
5.4 Área EHS

 Responsable de hacer cumplir las normas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente


establecidas por ley, normas vigentes y estándares de la empresa.

 Supervisión en campo de las operaciones de izaje, mantenimiento y traslado de


materiales con maquinarias en coordinación con el área de operaciones previo aviso por
el área de Logística.

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 6 de 24 Código: PS05-P

 Realizar inspecciones inopinadas del almacén Central para verificar el cumplimiento de


los estándares de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
5.5 Áreas de Operaciones.

 Área responsable del apoyo de personal calificado para la supervisión en el desarrollo de


las maniobras que se realicen en almacén, quienes supervisaran a la empresa que
realizara los trabajos.

 Responsables por el ordenamiento y limpieza de sus materiales que tiene en custodia en


el Almacén Central.
5.6 Gerentes de área, Jefes de área y /o jefes de Sucursales
Áreas responsables de cumplir el presente procedimiento de transporte de materiales y equipos
desde un lugar de origen a otro lugar de destino dentro de lo establecido en este procedimiento.

A
D
LA
6. POLÍTICAS DE OPERACIÓN
O
 Todo ingreso de material de stock al Almacén por parte de los proveedores deberá ser
mediante Orden de compra (aprobada), Guía de Remisión y/o DUA y certificados anexos
TR

si así lo ameritase.
 Todo Ingreso de Materiales en custodia por parte de los usuarios deberá ser mediante un
N

vale de ingreso de materiales y/o Guía de Remisión y certificados anexos si así lo


O

ameritase.
C

 Toda salida de materiales de stock es realizada mediante una Solicitud de escritorio u


Orden de trabajo (en ambos casos aprobada), Guía de Remisión certificados anexos si
A

así lo ameritase.
PI

 Toda salida de materiales en custodia por parte de los usuarios deberá ser mediante un
vale de salida de materiales y/o Guía de Remisión y certificados anexos si así lo
O

ameritase.
C

 Todo ingreso y salida de materiales y/o equipos se realiza con previa coordinación con
los proveedores y/o usuarios solicitantes dentro de los horarios de atención (PS05-D06:
Horarios de Atención de Almacenes)
 Los almacenes son responsables de la custodia de los materiales y/o equipos
considerando los puntos de control más adecuados de resguardo y control de inventarios.
 Las operaciones de ingreso, almacenamiento y distribución de los materiales y/o equipos
en Almacén son únicamente realizados por el personal perteneciente al área de
almacenes teniendo en consideración las normas de calidad, seguridad y cumpliéndose
los procedimientos de almacenes.
 Todo personal que ingrese a las instalaciones del Almacén ( estantes, patios y zonas de
maniobras ) debe de portar los adecuados Equipos de Protección Personal de acuerdo a
los estándares de seguridad (Norma OHSAS 18001)

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 7 de 24 Código: PS05-P

7. PROCESOS
7.1 Materiales de Consumo

N° Responsable Actividad

Recepción

1.1 Proveedor Se comunica con Almacén a fin de que se le genere la cita respectiva de
entrega de materiales
Los teléfonos de contacto de los proveedores son enviados como
adjunto con la Orden de Compra (OC).

1.2 Almacén Coordina disponibilidad de horario y recursos necesarios para la

A
descarga de la mercadería, envía a proveedor listado de documentos
que deberá presentar al momento de la entrega para su atención.

D
LA
1.3 Proveedor Se presenta en el horario establecido y entrega documentación
solicitada al área de Seguridad y al Almacén.
O
Procede con la descarga de materiales en el área de recepción.
TR

1.4 Almacenero Verifica la cantidad recibida y compara con lo mencionado en la OC y lo


indicado en la Guía de Remisión.
N

Valida el cumplimiento de las especificaciones técnicas indicadas en la


orden de compra.
O

En caso de existir observaciones, pasar al 1.6.


C

En caso de no encontrar observaciones pasar al 1.7


A

1.5 Usuario En caso de que los materiales sean específicos o requieran una
PI

validación previa por parte del área usuario, el usuario participará en la


recepción y dará su conformidad durante el proceso de Recepción.
O
C

1.6 Almacenero En caso de encontrar observaciones, el almacén reporta las mismas al


área de compras para su gestión de logística inversa con el proveedor.

1.7 Almacenero Se procede con la recepción de la OC en el Máximo y con la gestión del


almacenamiento.

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 8 de 24 Código: PS05-P

Almacenamiento

2.1 Almacenero Define el lugar de almacenamiento de acuerdo con el análisis detallado


de las características físicas de los productos, así como el
comportamiento de su demanda.
Características físicas:
 Volumen y peso del producto
 Estándar de empaquetado, por ejemplo cajas de 12 unidades
 Fragilidad y resistencia de apilación
 Identificación física (inequívoca o dificultosa)
 Peligrosidad (inflamables, explosivos, etc.)
 Condiciones ambientales requeridas, como refrigeración, cámara
isotérmica, etc.

A
D
Caducidad y obsolescencia
 Productos de larga duración


Productos perecederos
LA
Productos de caducidad fija
O
 Alto riesgo de obsolescencia
TR

De gestión de stock
 De lote de pedido
N

 Stock de seguridad
 Rotación
O

 Nivel máximo de stock


C

De transporte
A

 Embalaje
PI

 Peso
 Volumen
O

 Expedición
C

De manejo
 Fragilidad
 Soporte
Operatividad
 Condiciones de seguridad ante robos, manipulaciones
negligentes, etc.
 Sistema de codificación existente, bien sea en origen, por
ejemplo código de barras o asignable a.
 Unidad de manipulación (paquete, pallet, etc.)
 Unidad mínima de venta
 Seguimiento del sistema PEPS o UEPS o indiferente
 Necesidad de re-acondicionamiento del producto
 Medios de contención utilizados (pallet, cesta, etc.)

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 9 de 24 Código: PS05-P

Demanda
 Artículos de alta o baja rotación
 Artículos estacionales
 Artículos de alto o bajo coste
 Prioridad del servicio

Los factores físicos abarcan: dimensiones, peso, forma y durabilidad.

Almacenero Los almacenamientos se darán de acuerdo al tipo de material bajo los


sistemas de:
Apilamiento Cúbico, los paquetes o los sacos se apilan directamente
unos encima de otros para formar columnas y luego bloque rectangular,

A
no debe permitirse que las pilas cúbicas alcancen una altura tal que en
algunos materiales exista el peligro de que si se apilan hasta una altura

D
excesiva se aplastan las unidades inferiores. Se deben dejar espacios

LA
divisorios entre las clases de material almacenado (partidas) y buscar
que las etiquetas sean visibles, pues así se simplifica mucho la
confección de un inventario material o físico.
O
Apilamiento Piramidal, tiene la ventaja de que permite colocar objetos
TR

redondos o esféricos en una pila que se sostiene por sí misma si se


enclava la capa inferior. La forma facilita la protección contra la
intemperie.
N

Almacenamiento en bloque, implica un apilamiento de los productos (o


O

pallets), unos encima de otros, formando bloques compactos en el


C

almacén; sin embargo, se debe prevenir:


 La posibilidad de deterioro de productos, si no existe un
A

empaquetado suficientemente consistente.


PI

 La dificultad de la rotación natural del stock, ya que se tiende a


sacar los últimos productos apilados según el sistema de Último
O

en Entrar, Primero en Salir (UEPS); LIFO por sus siglas en


inglés.
C

Almacenamiento en estanterías, frecuentemente, éste sistema se


utiliza en almacenamientos transitorios, tales como productos
pendientes de clasificar, control de calidad, etc. almacenes, para
albergar productos tanto paletizados como no paletizados.
2.2 Almacenero Para los almacenamientos por estantería se ubicarán de acuerdo con el
criterio de Gerencias (Flota “FL”, Operaciones “OP”, Operaciones
Especiales “OE” y Comunes “CM” que incluyen a las gerencias de
soporte), Pasillo, Columna y Nivel. Ejemplo:
 Comunes, pasillo 1, columna 3, nivel 4: CM010304
 Flota, pasillo 3, columna 13, nivel 1: FL031301
 Operaciones, pasillo 4, columna 21, nivel 6: OP042106
 Salvamento y Buceo, pasillo 7, columna 17, nivel 2: OE071702

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 10 de 24 Código: PS05-P

Despacho

3.1 Usuario Presenta Solicitud de Escritorio (S.E) aprobada al Almacén con la


finalidad de recoger sus materiales.

3.2 Almacenero Realiza la preparación y entrega de materiales.


Emite el vale de salida de materiales y solicita la firma de conformidad al
usuario.
Genera el consumo en máximo.

3.3 Usuario Da conformidad del material recepcionado a través de su firma.


En caso de no estar conforme con el material entregado, solicita el inicio
de la logística inversa 3.4.

A
D
3.4 Almacenero Reporta al área de compras la gestión de la devolución y recojo / envío

LA
de los materiales para su cambio.
O
TR

7.2 Materiales en custodia


N
O

No Responsable Actividad
C

Recepción
A

1.1 Usuario Informa con 24 – 48 horas de anticipación ( dependiendo de las


PI

dimensiones de los materiales ) la entrega del material


Genera la solicitud de Escritorio ( SE) por equipos y personal requeridos
O

para la maniobra de descarga


C

1.2 Almacén Valida los materiales contra las cantidades y los documentos
presentados (Guía de Remisión, certificados, etc.)

Almacenamiento

2.1 Almacen Los almacenamientos se darán de acuerdo a los sistemas de:


Apilamiento Cúbico, los paquetes o los sacos se apilan directamente
unos encima de otros para formar columnas y luego bloque rectangular,
no debe permitirse que las pilas cúbicas alcancen una altura tal que en
algunos materiales exista el peligro de que si se apilan hasta una altura
excesiva se aplastan las unidades inferiores. Se deben dejar espacios
divisorios entre las clases de material almacenado (partidas) y buscar
que las etiquetas sean visibles, pues así se simplifica mucho la
confección de un inventario material o físico.

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 11 de 24 Código: PS05-P

Apilamiento Piramidal, tiene la ventaja de que permite colocar objetos


redondos o esféricos en una pila que se sostiene por sí misma si se
enclava la capa inferior. La forma facilita la protección contra la
intemperie.
Almacenamiento en bloque, implica un apilamiento de los productos
(o pallets), unos encima de otros, formando bloques compactos en el
almacén; sin embargo, se debe prevenir:
 La posibilidad de deterioro de productos, si no existe un
empaquetado suficientemente consistente.
 La dificultad de la rotación natural del stock, ya que se tiende a
sacar los últimos productos apilados según el sistema de Último
en Entrar, Primero en Salir (UEPS); LIFO por sus siglas en
inglés.

A
Almacenamiento en estanterías, frecuentemente, éste sistema se
utiliza en almacenamientos transitorios, tales como productos

D
pendientes de clasificar, control de calidad, etc. almacenes, para

LA
albergar productos tanto paletizados como no paletizados.
O
2.2 Almacén Los materiales son almacenados de acuerdo al criterio de: Gerencia,
TR

Zona, rack y nivel (ejemplo: CM010101), para su mejor control de


inventarios.
N

2.3 Almacén El periodo máximo de custodia es de 90 días, luego de los cuales


O

deberá de iniciar el proceso de baja de materiales para su venta o


descarte definitivo
C

Despacho
A
PI

3.1 Usuario Informa con 24 – 48 horas de anticipación ( dependiendo de las


dimensiones de los materiales ) el recojo del material
O

Genera la solicitud de Escritorio ( SE) por equipos y personal


C

requeridos para la maniobra de descarga

3.2 Almacén Verifica, realiza la preparación y entrega de materiales


Emite el vale de salida de materiales y/o Guía de Remisión.

7.3 Transferencia de materiales

No Responsable Actividad

Transferencia de materiales

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 12 de 24 Código: PS05-P

1.1 Usuario Genera solicitud de Escritorio ( S.E ) - Orden de trabajo ( O.T)

1.2 Almacén Si el Almacen cuenta con stock atiende la Solicitud de Escritorio (S.E) –
Origen Orden de trabajo (O.T) de acuerdo a procedimiento (3.2 Despacho de
materiales de consumo).
En caso de no existir stock en almacén valida el stock en el resto de
almacenes con la finalidad de iniciar el proceso de Transferencia de
materiales, si al verificar existe stock en otro almacén coordina la
transferencia.
Si no existe stock en ningún otro almacén se inicia el proceso de
compra.

A
1.3 Almacén Verifica, realiza la preparación y despacho

D
Destino
Emite la Guía de Remisión de traslado y genera el consumo de

LA
materiales en máximo (TRANSFER) informa del No de envío.
O
1.4 Almacén Realiza la recepción de materiales, valida cantidades VS Guía de
Origen Remisión.
TR

Confirma en máximo la Recepción de Envío ( TRANSFER )


Informa al usuario ( Despacho de materiales de consumo )
N
O
C

7.4 Control de Inventarios


Son los puntos de control que permiten el aseguramiento y la cuadratura de los stocks de
A

Almacén, los principales son:


PI

 Inventarios mensuales
O

 ERI : Eficiencia de Rotación de Inventarios


C

 Rotación de inventario.
 Control de caducidad y expiración de materiales.
 Control de obsolescencia y bajas

7.5 Política de Inventario.

 La periodicidad de los inventarios será de 01 vez por mes y de 02 días hábiles teniendo
en consideración el cierre contable (las fechas son informadas por el área de
Contabilidad).
 Durante la toma de inventario quedan deshabilitadas todas las transacciones de
movimiento de stock en máximo (Ingresos – Salida – Transferencias).

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 13 de 24 Código: PS05-P

 El Acta de inicio de toma de inventario es emitida inmediatamente después del corte de


Máximo.
 Los inventarios son realizados al barrido (teniendo en consideración las ubicaciones), si
existiesen diferencias se realizara un reconteo al fin de verificar las mismas, en caso
persistiese se debe sustentar mediante documentos de ingreso y salida.
 Se debe cumplir con los tiempos de ejecución de inventario, el plazo será alineado en
conjunto con el área de Contabilidad.
 En caso la toma de inventario sea realizada por parte de un proveedor tercero, el conteo
en su totalidad (conteo y reconteo de diferencias) será realizado en compañía de un
representante del almacén y contabilidad.
 El Acta de cierre de cierre de Inventario es levantada en conjunto con el representante
del área de Logística ( Supervisor ) y Contabilidad, teniéndose en consideración la

A
aprobación de los resultados por ambas partes, en caso que el inventario fuese realizado
en conjunto con un proveedor el acta tendrá en consideración la aprobación y firma de

D
las 03 partes en mención.

LA
 Los ajustes de inventario ( si existiesen ) serán realizados en conjunto con el área de
Logística y Contabilidad teniéndose en consideración los sustentos necesarios.
O
TR

No Responsable Actividad
N

Control de Inventarios
O

1.1 Contabilidad Comunica el inicio del cierre contable, emite el balance de inventario
C

1.2 Sistemas Realiza el corte en máximo e inhabilita cualquier movimiento de stock


A

en máximo ( Ingresos – Salidas – Transferencias)


PI

1.3 Almacen Emite el acta de Inicio de Inventario – Archivo de Balance de materiales


O

1.4 Almacen La toma de inventario será de la siguiente forma:


C

Los conteos son realizados de izquierda a derecha en sentido de las


agujas del reloj, teniendo en consideración las ubicaciones físicas las
cuales están referenciadas en las hojas de conteo.
Las ubicaciones están constituidas por 08 dígitos los cuales brindan las
coordenadas necesarias para localizar los materiales dentro del
almacén, esta distribución de la codificación está determinada de la
siguiente manera:
Los 02 primeros números mencionan a la gerencia (ejemplo: CM o
gerencia comunes) estas son de uso virtual.
Los otros 06 números representan la coordenada física (ejemplo
CM010101, material de Gerencia común ubicado en la zona 01, Rack
01, nivel 01).
Una vez realizado el barrido de todas las ubicaciones de acuerdo a las

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 14 de 24 Código: PS05-P

coordenadas en la hoja de inventario se procederá a compararlas vs el


stock de máximo emitido durante el corte de inventario, de esta forma
se emitirán las diferencias y se procederá a realizar un segundo conteo.
Una vez culminado el segundo conteo se corregirán las cantidades
inventariadas con diferencia inicial y se emitirá en conjunto el Acta de
cierre de Inventario la cual estará firmada por los presentes (
Representante de Contabilidad y Logística ), en caso fuese la toma de
inventarios realizada por algún proveedor tercero también participara en
la firma del acta.

1.3 Contabilidad Recepciona el resultado de la toma de inventarios.


En caso de existir diferencias el almacén presentara los sustentos
necesarios (Guías de Remisión de ingreso y salida), posteriormente
contabilidad procesara el cierre contable.

A
D
En caso de existir diferencias y no existe sustentos documentarios, se
realizarán las investigaciones del caso y se procederá a realizar el

LA
ajuste de inventario, posteriormente se procederá al cierre contable
O
1.2 Sistemas Habilita los movimiento de stock en máximo ( Ingresos – Salidas –
Transferencias)
TR
N
O
C

8. REGISTROS
 PS05-R06: Vale de Ingreso
A

 PS05-R06: Vale de Salida


PI

 PS05-R08: Reporte de Atenciones de Almacén Fuera de Horario


O
C

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 15 de 24 Código: PS05-P

Anexos

Materiales de Consumo

A
D
LA
O
TR
N
O
C
A
PI
O
C

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 16 de 24 Código: PS05-P

Materiales de custodia

A
D
LA
O
TR
N
O
C
A
PI
O
C

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 17 de 24 Código: PS05-P02

Transferencia de Materiales

A
D
LA
O
TR
N
O
C
A
PI
O
C

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 18 de 24 Código: PS05-P02

Control de Inventarios

A
D
LA
O
TR
N
O
C
A
PI
O
C

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 19 de 24 Código: PS05-P02

PS05-R06: Vale de Ingreso

VALE DE INGRESO SUCURSAL : 001 CALLAO

A
No 01040

D
Centro de Costo : Actividad : Fecha de entrega:

LA
Referencia :

O
Unidad de
Documento Código Descripción Medida Cantidad Observación

TR
N
O
C
A
PI
O

Recibido por : Entregado por : VoBo Distribución


Nombre : Nombre :
C

Cargo: Cargo: Blanco: Usuario


D.N.I : D.N.I : Verde: Almacén
Firma: Firma: Amarillo: Kardex General

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 20 de 24 Código: PS05-P02

PS05-R06: Vale de Salida


VALE DE SALIDA SUCURSAL : 001 CALLAO
No 01010

A
Centro de Costo : Actividad : Fecha de entrega:

D
Referencia :

LA
Unidad de
Documento Código Descripción Medida Cantidad Observación

O
TR
N
O
C
A
PI

Recibido por : Entregado por : VoBo Distribución


O

Nombre : Nombre :
C

Cargo: Cargo: Blanco: Usuario


D.N.I : D.N.I : Amarillo: Almacén
Firma: Firma: Verde: Kardex General

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 21 de 24 Código: PS05-P02

PS05-D06: Horarios de Atención de Almacenes


Los almacenes estarán abiertos según el horario de trabajo de Cosmos de lunes a viernes desde
las 08:30 hasta las 18:00 y los días sábado de 09:00 a 13:00 entendiéndose que su horario de
refrigerio es de 13:00 a 14:00.
Los horarios de atención tanto para usuarios como para Proveedores están definidos en el
siguiente cuadro; asimismo, tomar en cuenta que cualquier desviación (*) en el horario que sea
por propia naturaleza de las operaciones deben de ser previamente informadas y aprobadas por
la Jefatura de Logística a fin de tomar las medidas y recursos necesarios.

Días Horario Usuarios Proveedores


Lunes a 08:30 - 13:00 09:00 - 12:30 09:00 – 12:30
Viernes 14:00 - 18:00 14:00 - 17:00 (*)

A
Sábado 09:00 - 13:00 09:00 - 12:00 (*)

D
Esto responde a la necesidad de:
LA
O
 Programación de Recepción de materiales.
TR

 Cierres diarios del sistema para contabilidad.


 Programación de inventario semanal.
 Necesidad de iluminación adecuada para maniobras (seguridad)
N
O

Gestión de Residuos:
C

Las bolsas de basura de las operaciones realizadas y/o embarcaciones deberán dejarlas en el
A

contenedor establecido para estos desechos y cumplir con el procedimiento PS09-P11: Plan de
PI

Gestión de Residuos.
O

(*) Atenciones fuera de Horario:


C

Los materiales que se vayan a ingresar o retirar fuera de horas laborables deberá ser
comunicado anticipadamente (24 horas antes recomendable) vía correo electrónico al
Supervisor de almacenes con copia a la jefatura de Logística con su respectiva autorización.
Todas las atenciones deberán de ser registradas en el formato de logística PS05-R07: Reporte
de Atenciones de Almacén Fuera de Horario

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado
como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 22 de 24 Código: PS05-P02

PS05-R08: Reporte de Atenciones de Almacén Fuera de Horario


PS05-R08: REPORTE DE ATENCIONES DE ALMACÉN FUERA DE HORARIO
ALMACÉN:
1 MES: 2

A
RESPONSABLE:
3

D
Hora Hora Total Centro de
Fecha Quiebre Usuario Solicitante: Autorizado por: Motivo Costos
Inicio Fin Horas Costos

LA
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

O
TR
N
O
C
A
PI
OBSERVACIONES:
O
C

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 23 de 24 Código: PS05-P02

Campos Detallados del Reporte de Atenciones de Almacén Fuera de Horario

N° CAMPO DESCRIPCIÓN
Almacén Cada Logístico a nivel nacional deberá de registrar el nombre de su almacén según el código del Máximo.

A
1
2 Mes Se debe registrar el mes en curso; asimismo, este deberá de ser enviado a su jefatura el primer día hábil

D
del mes siguiente para su contabilización y reporte.

LA
3 Responsable Encargado de Almacén donde se emite el presente registro
4 Fecha Usuario el cual solicita la atención y/o requerimiento es también a quien se asigna el costo por la
actividad

O
5 Hora Inicio Hora de inicio de la actividad la cual es anterior –posterior a los horarios de Almacén

TR
6 Hora Fin Hora de término de la actividad
7 Total Horas
Cálculo de Horas en Excel:

N
F(x) = (Hora (Hora Fin) + Minuto (Hora Fin) / 60) - (Hora (Hora Inicio) + Minuto (Hora Inicio) / 60)
Centro de Centro de Costo donde se imputa el gasto por la actividad.

O
8
Costos

C
9 Quiebre Quiebre o actividad realizada
10 Usuario Usuario el cual solicita la atención y/o requerimiento es también a quien se asigna el costo por la
A
Solicitante actividad
Autorizado El presente reporte es autorizado por la Jefatura de Logística
PI
11
12 Motivo Detalle de la actividad a realizar
O

13 Costos Costo en S/. de la actividad realizada


C

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado como COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO: OPERACIONES EN ALMACENES

Fecha: 10.09.14 Edición: 01 Página: 24 de 24 Código: PS05-P02

Contactos de Almacenes en cada Sucursal:


PUNTO DE
DIRECCIÓN ATENCIÓN A: RPM EMAIL
ENTREGA

A
Callao Manco Capac 498 Callao (almacén) Jorge Mejía #944 687 148 jmejia@cosmos.com.pe
José Mejía #944 488 806 jmejiap@cosmos.com.pe

D
Chimbote Calle de los Heros 250 oficina 402 Chimbote -Ancash Juan Carlos Garcia #942 159 374 c.garcia@cosmos.com.pe

LA
Ilo Urb. Santa Rosa Mz. A lote 26 Mark Jo #943 161 878 mjo@cosmos.com.pe
Iquitos Calle Moore 656 Dpto. 202 Santos Chavez #956 947 353 schavez@cosmos.com.pe
Mollendo Mayor Blondell # 100 Mz. A lote 30. Mz. a lote 30 Jorge Luis Villamar #943 162 251 lvillamar@cosmos.com.pe

O
Paita Zona industrial II Mz. F lote 01 zona II Jose Castro #945 090 279 jcastro@cosmos.com.pe

TR
Pisco Malecón Punta Pejerrey, Puerto San Martin Jose Miguel Castillo #949 849 059 jcastilloc@cosmos.com.pe
Pucallpa Jirón Huáscar N° 350 calle Coronel Portillo Marco Rocha #943 886 475 mrocha@cosmos.com.pe
973 967 356

N
Oscar Bardales obardales@cosmos.com.pe
(*0341387)

O
Salaverry Calle Trujillo 198, 2° piso Puerto Salaverry - Trujillo Carlos Garcia #943 162 745 cgarcia@cosmos.com.pe
Carlos Ramirez #942 159 703 cramirez@cosmos.com.pe

C
Luis Hernandez #942 160 061 lhernandez@cosmos.com.pe
947 457 754
Talara Calle prolongación Parque 34 s/n Muelle Getty.
A Humberto Valdivia
(*0010683)
hvaldivia@cosmos.com.pe
PI
Zorritos Calle Miramar 109, La Cruz (Estación Base Naval) Martin Reforme #952 276 388 mreforme@cosmos.com.pe
Jorge Jimenez #955 668 290 jjimenez@cosmos.com.pe
O

Alden Herrera #954 800 141 aherrera@cosmos.com.pe


C

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado como COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte