Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

ITSIM PASTO

DOCENTE: NORMA BENAVIDES INDICADOR DE LOGRO: Explica las clases de fuerzas de atracción y
AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL sus propiedades.
ASIGNATURA: QUÍMICA GUÍA No. 4
TEMA: ENLACES QUÍMICO GRADO: 10

Actividad 1:
1. Defina los siguientes términos:

A. electrones de valencia
B. electronegatividad
C. enlace iónico
D. enlace covalente doble
E. enlace covalente coordinado
F. regla del octeto

2. Los iones son comunes en la naturaleza y resultan fundamentales para diversos procesos biológicos. Investiga qué papel juegan
los iones en algunos procesos fisiológicos humanos, por ejemplo en la transmisión del impulso nervioso o en la contracción
muscular.

3. El formaldehído (HCHO) es un gas de olor desagradable, tradicionalmente se ha utilizado en solución acuosa para preservar
animales de laboratorio. Dibuje la estructura de Lewis más probable para este compuesto.

FUERZAS INTRAMOLECULARES Y FUERZAS


INTERMOLECULARES

Fuerzas intramoleculares: Son las fuerzas


atractivas que mantienen unidos a los átomos o a los iones Ejemplo 1: Escribe el nombre y los símbolos de Lewis para
que forman las sustancias químicas (elementos y los siguientes elementos:
compuestos) de manera estable, para formar un enlace
químico. Determinan las propiedades químicas de un K, P, S, Cl, Be, Se, Mg, I, Ar
compuesto.
2. Electrones de valencia: son los que se ubican en el
Fuerzas intermoleculares: Son las fuerzas entre último nivel de energía y son los responsables de la
las diferentes moléculas de un compuesto y son las mayor actividad electrónica.
responsables de que exista el estado líquido y sólido. Entre
las moléculas de un gas no existen fuerzas La configuración electrónica del aluminio con Z = 13 es:
intermoleculares. Determinan las propiedades físicas de un 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
compuesto.
Último nivel de energía
ENLACE QUÍMICO
El último nivel de energía de un átomo de aluminio es n=3
son las fuerzas de atracción que mantienen unidos a los y en éste, se ubican tres electrones: 3s2 3p1; por lo tanto, el
átomos dentro de una misma molécula, con el propósito de aluminio presenta tres electrones de valencia o una
que estos se estabilicen al formar tanto moléculas como valencia de 3
iones y alcanzar el octeto.
Ejemplo 2: las estructuras de Lewis se emplean para
La regla del octeto permite explicar la formación de representar los electrones de valencia de un átomo. Si la
moléculas y compuestos químicos debido a la tendencia de configuración electrónica de un átomo del elemento Q es
los átomos a adquirir la configuración electrónica estable 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p4, la estructura de Lewis más
del gas noble más próximo (completar ocho electrones en probable para este elemento es
su última capa).

1. Estructura de Lewis: son las representaciones


esquemáticas de un átomo con su símbolo y los
electrones de valencia para visualizar la transferencia
o compartición de electrones.

1
A. [Ne]3 s2
CLASES DE ENLACE QUÍMICO B. [Ne]3 s2 3 p3
C. [Ne]3 s2 3 p2
1. Enlace iónico o electrovalente: es el resultado de la D. [Ne]3 s2 3 p4
transferencia de uno o más electrones de un átomo de baja
electronegatividad a otro de alta electronegatividad. Su Ejemplo 7: En un compuesto de fórmula X2Y3 donde X es
diferencia de electronegatividad es mayor de 1.7. Por el catión y y el anión, probablemente los átomos X y Y en
ejemplo en el óxido de potasio (K2O), enlace formado entre estado normal tengan las siguientes cantidades de
el potasio cuya electronegatividad es 0,8 y el oxígeno con electrones en la última capa respectivamente
electronegatividad de 3,5, la diferencia entre las
electronegatividades es 2,7 por lo que el enlace es iónico. A. 2y3
(K-O-K). B. 3Y6
C. 3Y2
Ejemplo 3: D. 1Y3

Características de los compuestos iónicos:

 No forman moléculas, sino redes


cristalinas.

Ejemplo 4: En la siguiente gráfica se muestra la variación  La forma del cristal es geométrica


del carácter iónico de un compuesto en relación con la (cúbica, rómbica, hexagonal,
diferencia de electronegatividad de los elementos que lo entre otras).
conforman
 Tienen altos puntos de fusión (superiores a 400°C) y
ebullición.

 Son solubles en disolventes polares como el agua.

 En estado sólido no conducen la corriente eléctrica,


pero fundidos o disueltos en agua conducen la
electricidad, debido a que los iones se separan y
pueden moverse en forma independiente.

Ejemplo 8: En la tabla se muestran las


electronegatividades de algunos elementos

La electronegatividad del potasio (K) es 0.8 y la del cloro


(Cl) es de 3.0. El compuesto KCl se caracteriza por
presentar estructura

A. 70% covalente y 30% iónica El compuesto que en solución acuosa diluida aumenta la
B. 50% covalente y 50% iónica conductividad del agua en mayor proporción que los otros
C. 30% covalente y 70% iónica compuestos es
D. 10% covalente y 90% iónica
A. NaBr
Ejemplo 5: Escribe las configuraciones electrónicas para B. LiF
los siguientes elementos e indica y esquematiza los C. Be2O
posibles enlaces iónicos que se puedan formar: D. NaF

Metales: Al, K, Ca
No metales: O, F, N 2. Enlace covalente: tiene lugar entre dos átomos que
comparten uno o más pares de electrones, adquiriendo la
Ejemplo 6: El elemento X presenta en su último nivel de configuración electrónica de un gas noble. En esta forma
energía la configuración electrónica [Ne] 3s2 3p5. Es de unión, los electrones son aportados por los dos átomos
probable que este elemento forme un compuesto iónico para constituir el denominado par electrónico, el cual es
con un elemento cuya configuración electrónica en su compartido, es decir, pertenece a los dos átomos. Su
último nivel de energía sea diferencia de electronegatividad es menor de 1,7.

2
Ejemplo: NaHCO3 (bicarbonato de sodio) A. A y B formarán un compuesto covalente
B. dos átomos de A formarán una molécula diatómica
covalente
C. B y C formarán un compuesto iónico de fórmula BC
D. A y B formarán un compuesto iónico de fórmula AB2

Ejemplo 14: Dadas las siguientes estructuras de Lewis


establece los tipos de enlace que se presentan en cada una
de las siguientes sustancias:
Fórmula electrónica Fórmula estructural
A. H3PO4
Tipos de enlaces covalentes: B. H2CO3
C. H2SO4
 Enlace covalente simple: se comparte un par de D. HNO3
electrones, en donde cada átomo de los que E. HClO4
intervienen en el enlace aporta un electrón. Se F. K2Cr2O7
representa con una sola barra (-).
Ejemplo 15: Los elementos A, B y C presentan números
Ejemplo 9: una molécula de flúor (F2) atómicos (Z): X, X + 1, X + 2 respectivamente. Si el
elemento B es un gas noble y A junto con C reaccionan
para formar un compuesto, puede afirmarse que el enlace
predominante es

A. Iónico
B. metálico
 Enlace covalente doble: en este arreglo cada uno de C. covalente simple
los átomos comparte dos pares de electrones. Se D. covalente coordinado
representa con dos barras (=).
Enlace covalente apolar o no
Ejemplo 10: O2, C2H4, CO2 polar: se presenta cuando los
átomos que comparten electrones
tienen igual o muy semejante
electronegatividad. Los electrones
compartidos son atraídos con igual
fuerza por los dos núcleos de los
átomos, ocasionando que los
 Enlace covalente triple: se comparten 3 pares de electrones se sitúen en el centro de
electrones, en donde cada átomo aporta 3 electrones. ellos; esto explica la neutralidad eléctrica de la molécula.
Se representa con 3 barras (≡).
Ejemplo 16: Cl2, H2, O2, N2, etc.
Ejemplo 11: N2, C2H2, C3H4
Enlace covalente polar: los electrones
compartidos no son atraídos de la misma
manera por los núcleos de los átomos,
formando polos o densidades de carga
 Enlace covalente coordinado o dativo: es aquel parcialmente negativos y polos
donde uno de los átomos aporta los dos electrones, se parcialmente positivos. Entre mayor sea
representa mediante una flecha que va del átomo que la diferencia de electronegatividad de los
aporta el par de electrones al átomo que los recibe. átomos enlazados, más polar será dicho enlace covalente.

Ejemplo 12: SO2, HNO3 Ejemplo 17: Las moléculas apolares se caracterizan
porque no presentan polos, en estas moléculas los pares
de electrones compartidos son atraídos por ambos núcleos
con la misma intensidad y en las moléculas polares se
establece una zona donde se concentra una mayor
densidad electrónica, originándose así un polo positivo y
uno negativo. De acuerdo con esta información es válido
afirmar que la molécula de agua presenta
Ejemplo 13: Dados los átomos cuyas configuraciones
electrónicas son A: 1s2 2s2 2p6 3s2; B: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5; A. una estructura lineal en la que no existe momento
C: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1, podemos decir que dipolar resultante.

3
B. una estructura en ángulo con momento dipolar Características de los compuestos covalentes:
resultante.
C. un polo positivo hacia el oxígeno y uno negativo  Se pueden encontrar en los tres estados: sólido, líquido
hacia los hidrógenos. o gaseoso.
D. una estructura en ángulo en la que no existe  La mayoría son compuestos orgánicos.
momento dipolar resultante.  Tienen puntos de fusión y ebullición relativamente
bajos.
Ejemplo 18: La electronegatividad es la capacidad de un  Son solubles en compuestos poco polares o apolares
átomo en una molécula para atraer electrones hacia sí como el éter etílico y la acetona.
mismo. Es utilizada para predecir el tipo de enlace que se  Sus reacciones son muy lentas; generalmente
formará entre dos átomos. En los enlaces covalentes, necesitan catalizadores.
entre mayor sea la diferencia de electronegatividad tanto
más polar será el enlace. En la siguiente tabla se muestran 3. Enlace metálico: es la fuerza que mantiene unidos a
los valores de electronegatividad para algunos elementos. los átomos metálicos que es generada por la atracción
entre los electrones móviles y los iones positivos del
Elemento Electronegatividad metal que se distribuyen de manera regular.
O 3,5
H 2,1 Un modelo que explica las
N 3,0 propiedades de los metales
C 2,5 es el del “mar de electrones”;
según este modelo, el metal
Los enlaces N-O, C-H, N-N, HN son covalentes. De se representa como un
acuerdo con la información anterior es correcto afirmar que conjunto de cationes
el enlace metálicos distribuidos en un
mar de electrones, en estos
A. C-H presenta menor polaridad que el enlace N-N. enlaces, los átomos no
B. N-N es el que presenta mayor polaridad. pierden electrones sino que
C. N-O presenta mayor polaridad que el enlace C-H. los comparten con los demás átomos del sólido y quedan
D. N-H es el que presenta menor polaridad. distribuidos casi uniformemente. Las propiedades como
conductividad térmica y eléctrica, la ductilidad y
Ejemplo 19: El dióxido de carbono es una sustancia maleabilidad son el resultado del enlace metálico.
presente en la atmósfera y constituye un paso en el ciclo
del carbono. Es una molécula no polar debido a que Ejemplo 20: Se sabe que los metales son buenos
presenta dos momentos dipolares iguales y de sentido conductores de calor. Uno de los factores del cual depende
contrario. De acuerdo con lo anterior, la representación fundamentalmente esta propiedad es
más adecuada de una molécula de dicho compuesto es
A. el número de protones y neutrones de su núcleo
B. la nube electrónica que se origina al formarse el
enlace metálico
C. los restos positivos que se distribuyen en el “mar
de electrones”
D. los electrones que quedan en las capas internas y
que no intervienen en la formación del enlace

Actividad 2:
1. Realiza un cuadro comparativo entre las características principales de los anteriores tipos de enlace.

2. Dé ejemplos donde compruebe que hay excepciones a la regla del octeto (octeto incompleto y octeto expandido).

3. Define y cita un ejemplo de las fuerzas de atracción intermoleculares.

4. Contesta las siguientes preguntas.


A. ¿Cómo se clasifican los enlaces químicos?
B. ¿Cuál es la característica principal del enlace iónico?
C. ¿Entre que elementos de la tabla periódica se espera que se forme un enlace iónico?
D. ¿Qué características presentan los compuestos iónicos?
E. ¿Cuándo se presenta un enlace covalente?
F. ¿Qué diferencias existen entre un enlace iónico y uno covalente?
G. ¿Entre que elementos de la tabla periódica se espera la formación de un enlace covalente?
H. De acuerdo al número de electrones compartidos, ¿cómo se clasifica el enlace covalente?
I. ¿Cuándo se producen enlaces metálicos?
J. Explica el proceso de formación de los puentes de hidrógeno.

4
FUERZAS INTERMOLECULARES Propiedad Compuesto A Compuesto B
Estado físico Sólido Sólido
Punto de fusión 346 ºC 1196 ºC
Además de las fuerzas que mantienen unidos a los átomos Solubilidad en agua Soluble Soluble
de los elementos en un enlace químico, también existen Conductividad eléctrica en
No Sí
otras más débiles que intervienen, entre ellas estas las solución
interacciones dipolo-dipolo, fuerzas de dispersión de
London, fuerzas ión-dipolo y el enlace de hidrógeno; ¿Cuál de los dos compuestos será más posiblemente
también llamadas Fuerzas de Van der Waals iónico y porqué?

5. La gráfica representa las estructuras de Lewis para el


EJERCICIOS DE APLICACIÓN sodio y el cloro, lo cual indica que el sodio presenta en
electron en el ultimo nivel de energía, mientras que el
1. El estroncio pertenece al grupo 2 de la tabla periódica. cloro presenta 7.
En consecuencia lo más probable cuando se enlace es
que Electrones de sodio
Electrones de cloro
A. gane dos electrones
B. pierda dos electrones
C. comparta dos electrones Estos elementos son altamente reactivos debido a sus
D. gane seis electrones propiedades electrónicas, ya que son compatibles en
diferentes aspectos, tales como la afinidad elctrónica y la
2. El óxido de titanio, es un óxido básico y se forma electronegatividad, entre el cloro y el sodio ocurre una
mediante un enlace iónico. La tabla siguiente muestra transferencia de electrones, ya que el
los valores de electronegatividad para el oxígeno y el
titanio A. sodio puede recibir un electron para que el cloro
alcance su forma más estable.
B. sodio aporta su electron para que el cloro alcance
su forma más estable.
C. cloro aporta su electrón para que el sodio alcance
su forma más estable
D. cloro recibe un electrón para que el sodio alcance
su forma más estable.

6. Dibuja las estructuras de Lewis que corresponden a los


De acuerdo con la información anterior, es correcto afirmar compuestos que aparecen en la tabla.
que el carácter iónico y básico de este compuesto se debe
principalmente a que está formado por oxígeno, Nombre Fórmula Estructura de Lewis
Cloruro de
A. un no metal y la diferencia de electronegatividad entre HCl
hidrógeno
los átomos es inferior a 1,7 Agua H2O
B. un metal y la diferencia de electronegatividad entre los
Dióxido de
átomos es superior a 1,7 CO2
carbono
C. un metaloide y la diferencia de electronegatividad entre
Trióxido de
los átomos es menor a 1,5 SO3
azufre
D. un no metal y la diferencia de electronegatividad entre
Ácido
los átomos es inferior a 0 H2SO4
sulfúrico
3. Para que entre dos átomos exista un enlace iónico
CONTESTE LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE ACUERDO CON
LA SIGUIENTE TABLA
A. solamente puede darse entre un halógeno y un
alcalino.
B. ambos deben tener una electronegatividad
semejante.
C. uno debe tener una afinidad electrónica alta y otro
un potencial de ionización bajo.
D. uno de ellos debe tener una electroafinidad alta y
el otro, debe tener una energía de ionización alta.

4. Dos compuestos, A y B, tienen las siguientes


propiedades:

5
7. De acuerdo con la tabla anterior, la estructura de Lewis 12. Según la estructura de Lewis, la fórmula estructural
que representa una molécula de YW 2 es para el trióxido de azufre (SO3) es

13. El flúor (Z=9) y el Sodio (Z=11), se unen dando el


compuesto del cual podemos decir que se forma

A. por transferencia de un electrón de cada átomo de


sodio a cada átomo de flúor
8. De acuerdo con la información de la tabla, es válido B. por transferencia de dos electrones de cada átomo
afirmar que los números de masa de X y Y son de sodio a cada átomo de flúor
respectivamente C. por compartición de electrones procedentes uno
del átomo de sodio y otro del átomo de flúor
A. 22 y 12 D. por compartición de dos electrones procedentes
B. 13 y 12 ambos del átomo de sodio
C. 23 y 14
D. 11 y 6 14. En moléculas como Cl 2, O2, o N2, formadas por la
misma clase de átomos o con igual electronegatividad
CONTESTE LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE TABLA QUE MUESTRA LOS A. los electrones que se comparten son atraídos con
VALORES DE ELECTRONEGATIVIDAD DE CINCO la misma fuerza por los átomos participantes en el
ELEMENTOS. enlace.
B. el par de electrones del enlace son atraídos más
Elemento A M L V C cerca al átomo electronegativo.
Electronegatividad 0,7 2,1 4,0 2,8 2,0 C. los electrones compartidos se ubican
asimétricamente porque uno de ellos ejerce mayor
9. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto atracción que el otro.
afirmar que el compuesto con Mayor carácter iónico D. los electrones del enlace son transferidos hacia el
será el formado por los elementos átomo electropositivo.

A. AyL 15. Colocar las siguientes moléculas por orden creciente


B. AyV de su polaridad: HBr, HF, HI y HCl. Justificar
C. MyV brevemente la respuesta.
D. MyC
16. Un alumno escribió la siguiente representación para la
10. Se puede decir que el compuesto de mayor carácter geometría molecular del agua.
covalente será el formado por los elementos

A. AyL
B. MyC La representación está errada porque
C. MyV
D. AyV A. la distribución electrónica del oxígeno no cumple
con la regla del octeto.
11. El enlace covalente coordinado se caracteriza por B. los átomos de hidrógeno carecen de electrones
libres.
A. la marcada diferencia de electro positividad entre C. la molécula de agua es polar y por tanto no puede
los átomos que se combinan ser lineal.
B. el compartimiento de electrones de un átomo con D. los átomos de hidrógeno están ubicados en sentido
otro opuesto.
C. la transferencia de electrones de un átomo hacia
otro 17. Los contaminantes del agua y de la atmósfera son
D. el par de electrones compartidos pertenecen generalmente sustancias de carácter iónico o
solamente a un átomo. covalente. La siguiente tabla muestra algunas
6
propiedades físicas de los compuestos que presentan Es una propiedad del agua, por ser una molécula
enlaces iónicos o covalentes. covalente polar:

PUNTOS DE CONDUCCIÓN DE A. Es buen conductor del calor.


EJEM
ENLACE ESTADO FUSIÓN Y LA CORRIENTE
EBULLICIÓN ELÉCTRICA
PLO B. Disuelve todos los compuestos orgánicos.
Iónico
Generalmen
Altos Sí PbF2
C. Es una molécula angular.
te sólido D. No disuelve los compuestos iónicos.
Covalent Líquido o Intermedio
No SO2
e gaseoso s o Bajos
La siguiente pareja de elementos se unen por medio de
un enlace covalente:
De acuerdo con la información de la tabla se puede concluir
que en los compuestos con enlaces
A. Plata y oxígeno.
B. Potasio e hidrógeno.
A. iónicos, los átomos se encuentran más próximos que
C. Hidrógeno y azufre.
en los compuestos covalentes debido a su baja energía
D. Sodio y cloro.
de enlace, lo que incide en sus altos puntos de
ebullición.
Las moléculas de agua se unen mediante:
B. covalentes, las moléculas se encuentran más próximas
A. Fuerzas de London.
que en los compuestos iónicos debido a su baja
B. Fuerzas dipolo-dipolo.
energía de enlace, lo que hace que su estado sea
C. Ion-dipolo.
líquido o gaseoso.
D. Puentes de hidrógeno.
C. iónicos, los átomos se encuentran muy próximos
20. En el siguiente cuadro se encuentran los valores de la
debido a su alta energía de enlace, lo que hace que su
electronegatividad de algunos elementos.
estado sea generalmente sólido.
Elemento Electronegatividad
D. covalentes, las moléculas se encuentran alejadas unas
de otras debido a su alta energía de enlace, lo que Oxígeno 3,5
incide en sus bajos puntos de ebullición. Zinc 1,6
Bromo 2,8
18. Indica si son verdaderos o falsos cada uno de los Yodo 2,5
siguientes enunciados. Justifica tu respuesta. Azufre 2,5
Hidrógeno 2,1
A. Los compuestos iónicos presentan casi siempre una Carbono 2,5
estructura cristalina. Bario 0,9
B. La unidad estructural de los compuestos iónicos es el
ion. Como regla general se tienen que cuando la
C. Los puntos de ebullición y de fusión de las sustancias diferencia de electronegatividad entre dos elementos es
covalentes son en general más altos que las de las mayor de 1,7, el enlace que se forma es iónico. Cuando la
sustancias iónicas. diferencia de electronegatividad es menor de 1,7, el enlace
D. Todas las sustancias covalentes son buenas es covalente. Podemos representar la progresión de
conductoras del calor y de la electricidad. polaridad de los enlaces desde los no polares hasta los
E. El litio y el flúor se unen para formar el fluoruro de litio, iónicos, poniendo los valores de electronegatividad desde
mediante un enlace covalente. 0 hasta 4 en una línea recta, así:
F. La regla del octeto fue establecida por Rutherford.
G. El agua es una molécula covalente polar, por ello no Enlaces covalentes Enlaces iónicos
disuelve los compuestos orgánicos. 0 ------------------------------- 1,7 ------------------------------- 4
H. En el enlace covalente coordinado cada elemento
aporta un par de electrones Con base en la información anterior establece para cada
uno de los siguientes casos, si el enlace formado es iónico,
19. Marca con una X la letra que corresponda a la covalente polar o apolar:
respuesta correcta.
A. OyO
Una de las siguientes características no corresponde al B. Ba y I
enlace covalente: C. HyS
D. CyO
A. Se comparten electrones. E. Zn y Br
B. Se forman cationes y aniones.
C. Se puede realizar entre átomos iguales. 21. La solubilidad de un compuesto en el agua depende
D. La diferencia de electronegatividad entre los de su polaridad, puesto que los enlaces en la molécula
elementos es menor que 1.7. de agua son de tipo covalente polar. En el laboratorio
se tienen tres clases de sustancias: una de carácter
7
polar, otra no polar menos densa que el agua y otra Interacciones ion–dipolo, dipolo-dipolo, las fuerzas de
iónica. La siguiente tabla muestra una posible dispersión de London y los puentes de hidrógeno.
representación para algunas especies químicas.
Con base en la anterior información, analiza cada uno
de los siguientes procesos. Luego, establece la clase de
unión intermolecular que se forma y elabora un esquema
explicativo. Justifica tu respuesta:

A. En el proceso de disolución del cloruro de sodio (NaCl)


en agua, cada ion de Na+, se rodea de varias moléculas
de agua por el polo negativo (-) y cada ion Cl- se rodea
de varias moléculas de agua por el polo positivo (+).

B. El agua en estado sólido (hielo), es menos densa que


el agua líquida, razón por la cual el hielo flota en el agua
líquida. Esto se explica porque cuando la temperatura
desciende, al congelarse el agua se produce un cristal
De acuerdo con la información anterior, la representación hexagonal que se forma cuando se une un átomo de
que mejor ilustra la solubilidad de una sustancia polar en oxígeno de una molécula de agua, con cuatro
agua es hidrógenos de otras moléculas, lo que hace que el
volumen aumente y la densidad disminuya.
A. B. C. D.
C. En algunas moléculas apolares como el H 2, O2 y CO2
se suelen producir desequili9brios momentáneos en la
distribución electrónica, generándose polos positivos y
negativos.

D. En algunos gases como el fluoruro de hidrógeno (HF),


bromuro de hidrógeno (HBr), cuyas moléculas están
22. Entre las moléculas existen ciertas fuerzas que las formadas por átomos que tienen diferente
mantienen unidas, conocidas como fuerzas electronegatividad (enlace covalente polar), se originan
intermoleculares. Algunas de ellas son las polos positivos y negativos, entre los cuales se
producen fuerzas de atracción de tipo eléctrico.

BIBLIOGRAFÍA

 CASTEBLANCO, B; SÁNCHEZ, M; PEÑA O. QUÍMICA 1 y 2. con lineamientos y competencias. Grupo editorial norma. Bogotá 2013.
 CHANG, Raymond y COLLEGE Williams. QUÍMICA. Mc GRAW-HILL. México 2013.
 MONDRAGÓN, C; PEÑA, L; SANCHEZ, M. QUÍMICA I y II SANTILLANA. Bogotá 2012.
 PEDROZO, Julio; TORRENEGRA, Rubén. EXPLOREMOS LA QUÍMICA. Pearson educación. 2010.

WEBGRAFIA
 http://moodle.cobaep.edu.mx:8082/CienciasExperimentales/images/Quimica/Quim1Bloq5/enlaces.pdf
 http://www.ing.unlp.edu.ar/quimica/Clase%20N2.pdf
 http://www.google.com.co/search?hl=es&biw=1024&bih=484&noj=1&sclient=psy-
ab&q=grafica+de+la+primera+energia+de+ionizacion&oq=grafica+de+la+energia+de+&gs_l=serp.1.3.0i30l2j0i8i30l4.4426.18187.1.25390.25.21.0.3.3.2
.2928.14386.2-2j6j5j3j1j2j1j1.21.0...0.0...1c.1.12.serp.I1HUfMRqXJs
 http://colombia.aula365.com/post/moleculas-polares-no-polares/
 http://www.quimitube.com/videos/enlace-covalente-polaridad-de-enlace-y-polaridad-molecular/

También podría gustarte