Está en la página 1de 27

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03

“CREATIVAMENTE ESTUDIAMOS LOS TRIÁNGULOS Y RESOLVEMOS


PROBLEMAS REALES APLICANDO CUADRILÁTEROS”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Santa Rosa”


2. ÁREA : Matemática
3. GRADO/SECCIÓN : CUARTO“ A”,“B”,“C”,“D” “E” “F” “G”
“H , “I”, “J”
4. BIMESTRE : Segundo
5. DURACIÓN : Inicio:17/05/10 Término:18/06/10
6. DOCENTES RESPONSABLES : BERTHA MEDINA DE GARCÍA
GLADYS CERNA QUISPE
LUZMILA ZUMARÁN PISCOYA

II. JUSTIFICACION:

En esta unidad, el área de matemática pretende que la alumna de cuarto grado de


secundaria adquiera conocimientos de triángulos y cuadriláteros a través de sus
propiedades y teoremas incentivando siempre en ellas el sentido de responsabilidad
y respeto.

A través de los ejercicios y situaciones problemáticas de la vida cotidiana se


enfatiza el desarrollo de las capacidades de área: Razonamiento y demostración,
comunicación matemática y resolución de problemas. Por esta razón, en el estudio de
esta unidad de aprendizaje se contribuye al desarrollo de los niveles más altos de la
estructura del pensamiento y educar en la matemática para la vida.

III. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES

TEMAS TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES

 Educación para la convivencia.


la paz y la ciudadanía
 Educación en valores.
 Valoración del patrimonio
regional y nacional.
 Cuidado del medio ambiente y creatividad honestidad
calidad de vida.
 Cultura investigativa.
IV. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD
APENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
AREA
 Reconoce los elementos, líneas notables,  Generación de situaciones problemáticas
propiedades de triángulos. para recoger saberes previos.
 Identifica e interpreta triángulos semejantes  Análisis de situaciones problemáticas
y congruentes. presentadas para determinar características y
 Interpreta las relaciones métricas en los propiedades de triángulos así como de los
triángulos rectángulos y oblicuángulos. cuadriláteros. Planteamiento de interrogantes
 Clasifica cuadriláteros. abiertas.
COMUNCACIÒN MATEMÀTICA

 Hacen estimaciones y utilizan estrategias de


cálculo para hallar las medidas de ángulos
internos y externos.
 Análisis de ejemplos para realizar
interpretaciones y establecer diferencias en
los diferentes teoremas de semejanzas,
congruencia y relaciones métricas de los
triángulos
 Análisis de ejemplos para interpretar los
elementos de cuadriláteros así como los
diferentes clases de cuadriláteros con sus
propiedades
PROBLEMASRESOLUCIÒN DE DEMOSTRACIÒNRAZONAMIENTO Y

 Aplica teoremas relacionados a triángulos.  Leen el material impreso organizados en


 Demuestra el teorema de Pitágoras. grupos.
 Aplica relaciones métricas en triángulos.  Resuelven en equipos de trabajo ejercicios
 Aplica teoremas y postulados relacionados propuestos.
con paralelogramos y trapecios.  Comparan sus resultados y los exponen en
plenarios.
 Solucionan nuevas situaciones
problemáticas y los resuelven en forma
individual.

 Resuelve problemas que involucran el  Demostración de resolución de ejercicios.


teorema de tales y la semejanza de
triángulos.  Modelado de cálculo de triángulos y
 Resuelve problemas que implican el cálculo cuadriláteros en un gráfico.
de elementos geométricos mediante las
relaciones métricas en el triángulo  Exposición de listado de problemas con
rectángulo. triángulos y cuadriláteros.
 Resuelve problemas que involucran el uso  Resolución de ejercicios en forma asistida.
de teoremas de Pitágoras.  Selección de estrategias adecuadas para la
resolución de problemas con triángulos y
cuadriláteros.
 Discusión y diálogo sobre los resultados.

 Muestra tolerancia ante las críticas de sus compañeras.


FRENTE AL


ACTITUD

Practica normas de convivencia social y ambiental.


ÁREA

 Es puntual en la entrega y presentación de trabajos encomendados


 Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.
V. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

CAPACIDAD DE AREA INDICADORES INSTRUMENTOS


 Verifica la existencia de un triángulo mediante la medida
de sus lados.
 Identifica los triángulos rectángulos notables por la
medida de dos de sus lados o un ángulo
COMUNICACIÓN Prueba de
 Relaciona las medidas de los catetos con la medida de la
MATEMATICA hipotenusa según sus características.
ejecución
 Identifica las relaciones métricas en triángulos
rectángulos y acutángulos estableciendo sus teoremas.
 Clasifica cuadriláteros

 Analiza los teoremas sobre medida de ángulos de un


triángulo usando diversas estrategias. Guía de
 Aplica teoremas de congruencia de triángulos empleando observación
diversos algoritmos
 Resuelve ejercicios de relaciones métricas en triángulos
RAZONAMIENTO Y rectángulos aplicando sus diferentes teoremas.
DEMOSTRACION  Resuelve ejercicios de relaciones métricas en triángulos
acutángulos aplicando sus diferentes teoremas. Prueba objetiva
 Aplica teoremas y postulados relacionados con
paralelogramos y trapecios.

Prueba de ensayo

 Resuelve problemas que involucren el lema de Tales y la Guía de


semejanza de triángulos empleando diversas estrategias observación
heurísticas

 Resuelve problemas que implican el cálculo de elementos


geométricos mediante las relaciones métricas en el
triángulo rectángulo y oblicuángulo empleando los
RESOLUCIÒN DE
teoremas respectivos. un vértice.
PROBLEMAS
 Resuelven problemas que involucran el uso de teorema Prueba de ensayo
de Pitágoras empleando diversas estrategias

 Formula estrategias de resolución de problemas con


cuadriláteros, seleccionando la más adecuada.

VALORES INDICADORES

 Toma la iniciativa para formular preguntas, busca conjeturas y


CREATIVIDAD plantea problemas

 Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes


HONESTIDAD
MATRIZ DE EVALUACIÓN
CRITERIO: RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN.
INDICADOR PESO Nº DE ITEM PUNTAJE
Aplica teoremas de congruencia de triángulos 1 (Desarrollo y
empleando diversos algoritmos. 10% complemento 2
único)
Resuelve ejercicios relacionados al teorema 1 (Desarrollo y
de Tales empleando diversas estrategias 10% complemento 2
único)
Resuelve ejercicios de relaciones métricas en 2 (Desarrollo y
triángulos rectángulos aplicando sus 30% complemento 3c/u
diferentes teoremas único)
Resuelve ejercicios de relaciones métricas en 1 (Desarrollo y
triángulos acutángulos aplicando sus 15% complemento 2
diferentes teoremas único)
Aplica propiedades de paralelogramos 2 (Desarrollo y
empleando diversos algoritmos 15% complemento 2c/u
único)
Aplica propiedades de trapecios y trapezoides 2 (Desarrollo y
empleando diversos algoritmos 20% complemento 2c/u
único)
TOTAL 20

CRITERIO: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA.


INDICADOR PESO Nº DE ITEM PUNTAJE
Identifica los triángulos rectángulos por las 1 (Desarrollo y
medidas de dos de sus lados o un ángulo 15% complemento 2
único)
Relaciona las medidas de los catetos con la 1 (Desarrollo y
medida de la hipotenusa según sus 15% complemento 2
características. único)
Identifica las relaciones métricas en 3 (Desarrollo y
triángulos rectángulos y acutángulos 30% complemento 2c/u
estableciendo sus teoremas. único)
Interpreta gráficos de cuadriláteros. 2 (Desarrollo y
20% complemento 2c/u
único)
Representa en forma grafica los 2 (Desarrollo y
cuadriláteros. 20% complemento 2c/u
único)
Total 20

CRITERIO: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:


INDICADOR PESO Nº DE ITEM PUNTAJE
Resuelve problemas relacionados al teorema 30% 2(Desarrollo y
de Tales empleando diversas estrategias complemento 3c/u
único)
Resuelve problemas de relaciones métricas 30% 2(Desarrollo y
en triángulos rectángulos aplicando sus complemento 3c/u
diferentes teoremas único)
Resuelve problemas relacionados con 40% 4(Desarrollo y
cuadriláteros sus clases y propiedades complemento 2c/u
único)
Total 20

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04

“CON RESPONSABILIDAD ESTUDIAMOS LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Santa Rosa”


2. ÁREA : Matemática
3. GRADO/SECCIÓN : CUARTO“ A”,“B”,“C”,“D” “E” “F” “G”
“H , “I”, “J”
4. BIMESTRE : Segundo
5. DURACIÓN : Inicio:21/06/10 Término:23/07/10
6. DOCENTES RESPONSABLES: BERTHA MEDINA DE GARCÍA
GLADYS CERNA QUISPE
LUZMILA ZUMARÁN PISCOYA

II. JUSTIFICACION:

El área de matemática es un área del saber que contribuye a la formación integral del
alumno, fomentando el desarrollo de sus capacidades y actitudes así como también
promueve el desarrollo del pensamiento creativo, crítico, la solución de problemas y la
toma de decisiones logrando también la integración con otras áreas del saber.
En esta unidad, se pretende que la alumna de cuarto grado de secundaria adquiera
conocimientos de la circunferencia y el círculo a través de sus propiedades y teoremas
incentivando siempre en ellas el sentido de responsabilidad y respeto.
A través de los ejercicios y situaciones problemáticas de la vida cotidiana se enfatiza el
desarrollo de las capacidades de área: Razonamiento y demostración, comunicación
matemática y resolución de problemas. Por esta razón, en el estudio de esta unidad de
aprendizaje se contribuye al desarrollo de los niveles más altos de la estructura del
pensamiento y educar en la matemática para la vida.

III. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES

TEMAS TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES


 Educación para la convivencia.
la paz y la ciudadanía
 Educación en valores.
 Valoración del patrimonio
regional y nacional.
 Cuidado del medio ambiente y creatividad honestidad
calidad de vida.
 Cultura investigativa.

IV. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD
APENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
AREA
 Reconoce los elementos y  Generación de situaciones problemáticas
propiedades de la circunferencia para recoger saberes previos.
 Identifica los diferentes clases  Análisis de situaciones problemáticas
ángulos en el círculo presentadas para determinar
MATEMÀTICA

 Interpreta las relaciones de la características y propiedades de la


circunferencia inscrita y circunscrita circunferencia.
en un polígono  Análisis de ejemplos para interpretar los
 Interpreta y analiza las posiciones elementos y propiedades de la
relativas entre dos circunferencias circunferencia.
 Análisis de ejemplos para interpretar las
COMUNCACIÒN

relaciones métricas de la circunferencia


inscrita y circunscrita en un polígono.
DEMOSTRACIÒNRAZONAMIENTO Y

 Leen el material impreso organizados


 Aplica propiedades relacionados a en grupos.
circunferencia.  Resuelven en equipos de trabajo
ejercicios propuestos.
 Aplica las propiedades sobre  Comparan sus resultados y los
ángulos y las relaciones métricas en exponen en plenarios.
la circunferencia  Solucionan nuevas situaciones
problemáticas y los resuelven en forma
individual.
 Resuelve problemas que implican el  Demostración de resolución de
cálculo de regiones poligonales ejercicios.
PROBLEMASRESOLUCIÒN DE
formadas por una circunferencia
inscrita o circunscrita en un polígono  Modelado de cálculo de círculos y
 Formula estrategias al solucionar circunferencia
problemas sobre circunferencia
aplicando las propiedades sobre  Exposición de listado de problemas con
ángulos y las relaciones métricas. circunferencia.
 Resolución de ejercicios en forma
asistida.
 Selección de estrategias adecuadas
para la resolución de problemas con
circunferencia.
 Discusión y diálogo sobre los
resultados.

 Muestra tolerancia ante las críticas de sus compañeras.


FRENTE AL
ACTITUD

 Practica normas de convivencia social y ambiental.


ÁREA

 Es puntual en la entrega y presentación de trabajos encomendados


 Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados
matemáticos.

V. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

CAPACIDAD DE AREA INDICADORES INSTRUMENTOS


 Reconoce los elementos
y propiedades de la
circunferencia
 Identifica los diferentes
clases ángulos en el
círculo
COMUNICACIÓN  Interpreta las relaciones
Prueba de ejecución
MATEMATICA de la circunferencia
inscrita y circunscrita en
un polígono
 Interpreta y analiza las
posiciones relativas
entre dos
circunferencias
RAZONAMIENTO Y
DEMOSTRACION  Analiza los elementos de
la circunferencia Guía de observación
usando diversas
estrategias.
 Aplica las propiedades
asociados a los
elementos de la
Prueba objetiva
circunferencia
empleando diversos
algoritmos
 Resuelve ejercicios
sobre ángulos y Prueba de ensayo
relaciones métricas de la
circunferencia inscrita y
circunscrita en un
polígono aplicando
propiedades
 Resuelve problemas que Guía de observación
implican el cálculo de
regiones poligonales
formadas por una
circunferencia inscrita o
circunscrita en un
RESOLUCIÒN DE polígono
PROBLEMAS
 Resuelve problemas que Prueba de ensayo
implican el cálculo de
elementos geométricos
de las propiedades de
los elementos de la
circunferencia

VALORES INDICADORES

 Toma la iniciativa para formular preguntas, busca


CREATIVIDAD conjeturas y plantea problemas

 Actúa con honestidad en la evaluación de sus


HONESTIDAD aprendizajes

MATRIZ DE EVALUACIÓN
CRITERIO: RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN.
INDICADOR PESO Nº DE ITEM PUNTAJE
Analiza los elementos de la circunferencia 1 (Desarrollo y
usando diversas estrategias. 15% complemento 2
único)
Resuelve ejercicios relacionados a las 2 (Desarrollo y
propiedades asociados a los elementos de la 20% complemento 2c/u
circunferencia único)
Resuelve ejercicios de suma de arcos en una 2 (Desarrollo y
circunferencia 15% complemento 3c/u
único)
Resuelve ejercicios de diversas clases de 1 (Desarrollo y
ángulos en la circunferencia 20% complemento 2
único)
Resuelve ejercicios sobre ángulos y
relaciones métricas de la circunferencia 2 (Desarrollo y
inscrita y circunscrita en un polígono 30% complemento 3c/u
aplicando propiedades único)

TOTAL 20

CRITERIO: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA.


INDICADOR PESO Nº DE ITEM PUNTAJE
Reconoce los elementos y propiedades de la 2 (Desarrollo y
circunferencia 20% complemento 2c/u
único)
Identifica los diferentes clases ángulos en el 20% 2 (Desarrollo y 2c/u
círculo complemento
único)
Interpreta las relaciones de la circunferencia 3 (Desarrollo y
inscrita y circunscrita en un polígono 30% complemento 2c/u
único)
Interpreta y analiza las posiciones relativas 2 (Desarrollo y
entre dos circunferencias 30% complemento 3c/u
único)
Total 20

CRITERIO: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:


INDICADOR PESO Nº DE ITEM PUNTAJE
Resuelve problemas relacionados a los 30% 2(Desarrollo y
elementos de la circunferencia complemento 3c/u
único)
Resuelve problemas de propiedades 30% 2(Desarrollo y
asociadas a los elementos de la complemento 3c/u
circunferencia único)
Resuelve problemas relacionados con la 40% 4(Desarrollo y
circunferencia inscrita y circunscrita en un complemento 2c/u
polígono único)
Total 20

SESION DE APRENDIZAJE Nº 01

“CREATIVAMENTE ESTUDIAMOS LOS TRIÁNGULOS”


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. AREA : Matemática


1.2. GRADO Y SECCION :cuarto “ A, B, C, D, E, F, G, H, I, J”
1.3. BIMESTRE : Segundo
1.4. DURACION : 4 horas
1.5. FECHA : Del 17 de mayo al 21 de mayo
II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CAPACIDADES/
CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJES
RAZONAMIENTO Y TRIÁNGULOS *Analizan triángulos propuestos por el 4 horas
DEMOSTRACIÓN *Congruencia de Triángulos. docente para establecer los postulados de
*Triángulos rectángulos congruencia entre ellos.
*Aplica teoremas notables
relacionados a triángulos.
COMUNICACIÓN *Proporcionalidad entre *Aplican los postulados para dar solución de Impresos
MATEMÁTICA segmentos. ejercicios presentados por la docente y son
*Identifica e interpreta trabajados con ella.
triángulos semejantes y *Resuelven ejercicios en forma individual. Módulos
congruentes *Resuelven ejercicios empleando técnica de
Rally, los cuales son sustentados en
plenario. Pizarrón
*Análisis y resolución de ejercicios referidos
a puntos notables de un triángulo
*Análisis de triángulos rectángulos notables Cuadernos
para determinar las relaciones de las
longitudes de sus lados.
*Resolución de ejercicios propuestos en su
material impreso.
*Plenario para sustentar los ejercicios
propuestos.

ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES
VALORES ACTITUDES
Toma la iniciativa para Se realizará una observación permanente a las alumnas durante la sesión
formular preguntas, busca manejando una lista de cotejo
CREATIVIDAD conjeturas y plantea
problemas

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


CAPACIDAD INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS
RAZONAMIENTO Y Aplica teoremas de congruencia de triángulos empleando
DEMOSTRACIÓN diversos algoritmos.
Aplica teoremas
relacionados con
triángulos Guía de observación
COMUNICACIÓN *Define congruencia enunciándolo en forma verbal a través Observación
MATEMÁTICA de ejemplos. sistemática
Identifica e interpreta *Identifica los triángulos rectángulos notables por la medida
triángulos semejantes de dos de sus lados o ángulos Practica
y congruentes Identifica términos de una proporción con longitud de
segmentos.
Relaciona las medidas de los catetos con la medida de la
hipotenusa según sus características.
VALORES INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS
Toma la iniciativa para formular preguntas, busca Observación
conjeturas y plantea problemas sistemática
CREATIVIDAD Lista de cotejo

SESION DE APRENDIZAJE Nº 02

“CREATIVAMENTE ESTUDIAMOS LOS TRIÁNGULOS”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. AREA : Matemática


1.2. GRADO Y SECCION :cuarto “ A, B, C, D, E, F, G, H, I, J”
1.3. BIMESTRE : Segundo
1.4. DURACION : 4 horas
1.5. FECHA : Del 24 de mayo al 28 de mayo

II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


CAPACIDADES/ RECURS
CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES TIEMPO
APRENDIZAJES OS
RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN TRIÁNGULOS *Análisis de situaciones prácticas 4 horas
*Aplica teoremas relacionados a *Teorema de Thales para plantear el teorema de Thales
triángulos. *Semejanza de triángulos partiendo de la proporcionalidad
*Demuestra el teorema de *Relaciones métricas en entre segmentos.
Pitágoras triángulos rectángulos y *Analizan triángulos para
*Aplica relaciones métricas en oblicuángulos establecer con ayuda de la Impres
triángulos docente los postulados de os
COMUNICACIÓN semejanza entre ellos
MATEMÁTICA *Resuelven ejercicios en forma
*Identifica e interpreta triángulos individual y grupal. Módulo
semejantes y congruentes *Resolución de ejercicios s
Interpreta relaciones métrica en propuestos en su material
triángulos rectángulos y impreso.
oblicuángulos *Plenario para sustentar los Pizarró
ejercicios propuestos. n
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Resuelven problemas que
involucran el lema de Thales y Cuader
semejanza de triángulos. nos
*Resuelven problemas sobre
relaciones métricas en el triángulo
rectángulo

ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES
VALORES ACTITUDES
Toma la iniciativa para Se realizará una observación permanente a las alumnas
formular preguntas, busca durante la sesión manejando una lista de cotejo
CREATIVIDAD conjeturas y plantea
problemas

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


RAZONAMIENTO Y Resuelven ejercicios relacionados al Guía de observación
DEMOSTRACIÓN teorema de Thales empleando diversas
*Aplica teoremas relacionados estrategias. Observación
con triángulos Aplica teoremas de semejanza de sistemática
*Demuestra el teorema de triángulos empleando diversas Practica
Pitágoras estrategias.
*Aplica relaciones métricas en Resuelve ejercicios de relaciones
triángulos métricas en triángulos rectángulos
aplicando diferentes teoremas.
COMUNICACIÓN *Identifica e interpreta triángulos
MATEMÁTICA semejantes aplicando teoremas
*Identifica e interpreta correspondientes.
triángulos semejantes y *Identifica e interpreta las relaciones
congruentes métricas en triángulos rectángulos
Interpreta relaciones métrica estableciendo sus teoremas
en triángulos rectángulos y
oblicuángulos

*Resuelven problemas que involucran


RESOLUCIÓN DE el teorema de Thales y la semejanza de
PROBLEMAS triángulos.
*Resuelven problemas que *Resuelven problemas que implican el
involucran el lema de Thales y cáculo de elementos geométricos
semejanza de triángulos. mediante las relaciones métricas en el
*Resuelven problemas sobre triángulo rectángulo empleando los
relaciones métricas en el teoremas respectivos
triángulo rectángulo

VALORES INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


Toma la iniciativa para formular Observación
preguntas, busca conjeturas y plantea sistemática
CREATIVIDAD Lista de cotejo
problemas

SESION DE APRENDIZAJE Nº 03

“RESOLVEMOS PROBLEMAS REALES APLICANDO LOS CUADRILÁTEROS”


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. AREA : Matemática


1.2. GRADO Y SECCION :cuarto “ A, B, C, D, E, F, G, H, I, J”
1.3. BIMESTRE : Segundo
1.4. DURACION : 4 horas
1.5. FECHA : Del 31 de mayo al 04 de Junio
II.
TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
III.ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CAPACIDADES/ RECURSO
CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES TIEMPO
APRENDIZAJES S
RAZONAMIENTO Y CUADRILÁTEROS *Análisis de situaciones prácticas para 4 horas
DEMOSTRACIÓN *Elementos. plantear e identificar los elementos de los
*Aplica propiedades *Clases de cuadriláteros. cuadriláteros.
de los diferentes tipos Convexos y no convexos *Análisis de situaciones prácticas para
de cuadriláteros diferenciar los cuadriláteros convexos de los
no convexos Impresos
COMUNICACIÓN *Resuelven ejercicios en forma individual y
MATEMÁTICA grupal.
*Identifica los *Resolución de ejercicios propuestos en su Módulos
elementos de los material impreso.
cuadriláteros. *Plenario para sustentar los ejercicios
*Identifica las clases propuestos. Pizarrón
de cuadriláteros
convexos y no
convexos Cuaderno
s
ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES
VALORES ACTITUDES
Toma la iniciativa para Se realizará una observación permanente a las alumnas durante la sesión
formular preguntas, manejando una lista de cotejo
CREATIVIDAD busca conjeturas y
plantea problemas

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


RAZONAMIENTO Y *Resuelven ejercicios relacionados a
DEMOSTRACIÓN las diferentes clases de cuadriláteros
*Aplica propiedades de los convexos y no convexos
diferentes tipos de cuadriláteros

COMUNICACIÓN *Identifica las clases de cuadriláteros


MATEMÁTICA convexos y no convexos Guía de observación
*Identifica las diferentes clases *Identifica e interpreta las Observación
de cuadriláteros propiedades de los cuadriláteros sistemática
*Interpreta diferentes
propiedades de los trapecios, Practica
trapezoides y paralelogramos.

VALORES INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


Toma la iniciativa para formular Observación
preguntas, busca conjeturas y sistemática
CREATIVIDAD Lista de cotejo
plantea problemas

SESION DE APRENDIZAJE Nº 04

“RESOLVEMOS PROBLEMAS REALES APLICANDO LOS CUADRILÁTEROS”


I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. AREA : Matemática
1.2. GRADO Y SECCION :cuarto “ A, B, C, D, E, F, G, H, I, J”
1.3. BIMESTRE : Segundo
1.4. DURACION : 4 horas
1.5. FECHA : Del 07 de junio al 11 de junio
II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CAPACIDADES/ ESTRATEGIAS/
CONOCIMIENTOS RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJES ACTIVIDADES
RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN CUADRILÁTEROS *Análisis de 4 horas
*Aplica propiedades de los *Paralelogramos. Clases y situaciones prácticas
diferentes tipos de cuadriláteros propiedades para plantear las
propiedades de los
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA paralelogramos.
*Identifica las diferentes clases de *Resuelven ejercicios Impresos
cuadriláteros en forma individual y
*Interpreta diferentes propiedades grupal.
de los Paralelogramos. *Resolución de Módulos
ejercicios propuestos
en su material
impreso. Pizarrón
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS *Plenario para
Resuelven problemas haciendo uso sustentar los ejercicios
de propiedades de los propuestos. Cuadernos
paralelogramos

ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES
VALORES ACTITUDES
Toma la iniciativa para Se realizará una observación permanente a las
formular preguntas, alumnas durante la sesión manejando una lista de
busca conjeturas y cotejo
CREATIVIDAD
plantea problemas

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


RAZONAMIENTO Y *Resuelven ejercicios relacionados a las
DEMOSTRACIÓN diferentes clases de cuadriláteros
* * Aplica propiedades de *Aplica propiedades de los trapecios
los paralelogramos empleando diversas paralelogramos

COMUNICACIÓN *Identifica las clases de cuadriláteros


MATEMÁTICA convexos y no convexos
*Identifica las diferentes *Identifica e interpreta las propiedades de
clases de cuadriláteros los cuadriláteros
*Interpreta diferentes Guía de observación
propiedades de los Observación
trapecios, trapezoides y sistemática
paralelogramos.
Practica

*Resuelven problemas sobre cuadriláteros


RESOLUCIÓN DE aplicando propiedades.
PROBLEMAS *Resuelven problemas diferenciando los
*Resuelven problemas cuadriláteros convexos de los no convexos
haciendo uso de
propiedades de los
paralelogramos.

VALORES INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


Toma la iniciativa para formular preguntas, Observación
busca conjeturas y plantea problemas sistemática
CREATIVIDAD Lista de cotejo
SESION DE APRENDIZAJE Nº 05

“RESOLVEMOS PROBLEMAS REALES APLICANDO LOS CUADRILÁTEROS”


I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. AREA : Matemática
I.2. GRADO Y SECCION :cuarto “ A, B, C, D, E, F, G, H, I, J”
I.3. BIMESTRE : Segundo
I.4. DURACION : 4 horas
I.5. FECHA : Del 14 de junio al 18 de junio
II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CAPACIDADES/ ESTRATEGIAS/
CONOCIMIENTOS RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJES ACTIVIDADES
RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN CUADRILÁTEROS *Análisis de 4 horas
*Aplica propiedades de los *Trapecios. Y propiedades situaciones prácticas
diferentes tipos de cuadriláteros *trapezoides. Clases para plantear las
propiedades de los
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA trapecios, trapezoides.
*Identifica las diferentes clases de *Resuelven ejercicios Impresos
cuadriláteros en forma individual y
*Interpreta diferentes propiedades grupal.
de los trapecios y trapezoides . *Resolución de Módulos
ejercicios propuestos
en su material
impreso. Pizarrón
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS *Plenario para
Resuelven problemas haciendo uso sustentar los ejercicios
de propiedades de los trapecios y propuestos. Cuadernos
trapezoides.

ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES
VALORES ACTITUDES
Toma la iniciativa para Se realizará una observación permanente a las
formular preguntas, alumnas durante la sesión manejando una lista de
busca conjeturas y cotejo
CREATIVIDAD
plantea problemas

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


CAPACIDAD INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS
RAZONAMIENTO Y *Resuelven ejercicios relacionados a las
DEMOSTRACIÓN diferentes clases de cuadriláteros
*Aplica propiedades de los *Aplica propiedades de los trapecios
trapecios. empleando diversas estrategias.
* Aplica propiedades de los *Aplica propiedades de los trapezoides
trapezoides. empleando diversas estrategias
*Aplica propiedades de los trapecios
empleando diversas paralelogramos

COMUNICACIÓN *Identifica las clases de cuadriláteros


MATEMÁTICA convexos y no convexos
*Identifica las diferentes *Identifica e interpreta las propiedades de
clases de cuadriláteros los cuadriláteros Guía de observación
*Interpreta diferentes Observación
propiedades de los sistemática
trapecios, trapezoides .
Practica

*Resuelven problemas sobre cuadriláteros


RESOLUCIÓN DE aplicando propiedades.
PROBLEMAS *Resuelven problemas diferenciando los
*Resuelven problemas cuadriláteros convexos de los no convexos
haciendo uso de
propiedades de los
trapecios, trapezoides y
paralelogramos.

VALORES INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


Toma la iniciativa para formular preguntas, Observación
busca conjeturas y plantea problemas sistemática
CREATIVIDAD Lista de cotejo
SESION DE APRENDIZAJE Nº 01

“CON RESPONSABILIDAD ESTUDIAMOS LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO”


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. AREA : Matemática


1.2. GRADO Y SECCION :cuarto “ A, B, C, D, E, F, G, H, I, J”
1.3. BIMESTRE : Segundo
1.4. DURACION : 4 horas
1.5. FECHA : Del 21 de junio al 25 de junio
II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CAPACIDADES/
CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJES
RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN CIRCUNFERENCIA *Análisis de situaciones prácticas
*Aplica propiedades de los *Elementos para identificar los elementos de
diferentes tipos de la *Propiedades de la la circunferencia
circunferencia circunferencia *Análisis de situaciones prácticas
para plantear las propiedades de
COMUNICACIÓN la circunferencia Impresos 4 horas
MATEMÁTICA
*Identifica elementos de la *Resuelven ejercicios en forma
circunferencia individual y grupal. Módulos
*Interpreta diferentes *Resolución de ejercicios
propiedades de la circunferencia propuestos en su material
impreso. Pizarrón
*Plenario para sustentar los
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ejercicios propuestos.
*Resuelven problemas haciendo Cuadernos
uso de propiedades de la
circunferencia.

ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES
VALORES ACTITUDES
Toma la iniciativa para Se realizará una observación permanente a las alumnas durante la
formular preguntas, busca sesión manejando una lista de cotejo
CREATIVIDAD conjeturas y plantea
problemas

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


RAZONAMIENTO Y *Resuelven ejercicios relacionados a los
DEMOSTRACIÓN elementos de la circunferencia
*Aplica propiedades de los *Aplica propiedades de la circunferencia
diferentes tipos de la empleando diversas estrategias.
circunferencia

COMUNICACIÓN *Identifica los elementos de la circunferencia


MATEMÁTICA *Identifica e interpreta las propiedades de la
*Identifica elementos de la circunferencia.
circunferencia Guía de
*Interpreta diferentes observación
propiedades de la Observación
circunferencia sistemática

Practica

*Resuelven problemas sobre circunferencia


RESOLUCIÓN DE aplicando propiedades.
PROBLEMAS
*Resuelven problemas
haciendo uso de
propiedades de la
circunferencia.

VALORES INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


Toma la iniciativa para formular preguntas, Observación
busca conjeturas y plantea problemas sistemática
CREATIVIDAD Lista de cotejo
SESION DE APRENDIZAJE Nº 02

“CON RESPONSABILIDAD ESTUDIAMOS LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO”


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.6. AREA : Matemática


1.7. GRADO Y SECCION :cuarto “ A, B, C, D, E, F, G, H, I, J”
1.8. BIMESTRE : Segundo
1.9. DURACION : 4 horas
1.10. FECHA : Del 28 de junio al 02 de julio
II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CAPACIDADES/
CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJES
RAZONAMIENTO Y CIRCUNFERENCI *Identifica los diferentes ángulos
DEMOSTRACIÓN A que se pueden formar de los arcos
*Aplica propiedades *Ángulos de circunferencia.
de los diferentes relacionados con *Resuelven ejercicios en forma
tipos de la arcos de individual y grupal.
circunferencia circunferencia. *Resolución de ejercicios Impresos 4 horas
*Aplica fórmulas de propuestos en su material
los ángulos en la impreso.
circunferencia. *Plenario para sustentar los Módulos
ejercicios propuestos.
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA Pizarrón
*Identifica ángulos
en la circunferencia
*Interpreta Cuadernos
posiciones relativas
de dos
circunferencias
coplanares

RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
*Resuelven
problemas haciendo
uso de las
diferentes posiciones
de dos
circunferencias.
*Resuelve problemas
sobre ángulos
formados por arcos
de circunferencia

ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES
VALORES ACTITUDES
Toma la iniciativa Se realizará una observación permanente a las alumnas
para formular durante la sesión manejando una lista de cotejo
preguntas, busca
CREATIVIDAD conjeturas y
plantea
problemas

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


RAZONAMIENTO Y *Aplica propiedades de la Guía de observación
DEMOSTRACIÓN circunferencia empleando
*Aplica propiedades de diversas estrategias. Observación
los diferentes tipos de *Aplica fórmulas de los sistemática
la circunferencia ángulos de arcos de Practica
*Aplica fórmulas de los circunferencia según sea el
ángulos en la caso.
circunferencia.
COMUNICACIÓN *Identifica e interpreta las
MATEMÁTICA propiedades de la
*Identifica ángulos en circunferencia.
la circunferencia *Identifica los ángulos
*Interpreta posiciones formados de los arcos de
relativas de dos circunferencia
circunferencias
coplanares

*Resuelven problemas
RESOLUCIÓN DE diferenciando los ángulos
PROBLEMAS formados de los arcos de
*Resuelven problemas circunferencia
haciendo uso de las
diferentes posiciones de
dos circunferencias.
*Resuelve problemas
sobre ángulos formados
por arcos de
circunferencia

VALORES INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


Toma la iniciativa para
Observación
formular preguntas, busca
sistemática
CREATIVIDAD conjeturas y plantea Lista de cotejo
problemas

SESION DE APRENDIZAJE Nº 03

“CON RESPONSABILIDAD ESTUDIAMOS LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO”


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.11. AREA : Matemática


1.12. GRADO Y SECCION :cuarto “ A, B, C, D, E, F, G, H, I, J”
1.13. BIMESTRE : Segundo
1.14. DURACION : 4 horas
1.15. FECHA : Del 05 de julio al 09 de julio
II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CAPACIDADES/
CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJES
RAZONAMIENTO Y CIRCUNFERENCI *Identifica las posiciones relativas
DEMOSTRACIÓN A de dos circunferencias coplanares
*Aplica propiedades *Posiciones *Resuelven ejercicios en forma
de los diferentes relativas de dos individual y grupal.
tipos de la circunferencias *Resolución de ejercicios
circunferencia propuestos en su material Impresos 4 horas
*Aplica fórmulas de impreso.
los ángulos en la *Plenario para sustentar los
circunferencia. ejercicios propuestos. Módulos

COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA Pizarrón
*Identifica ángulos
en la circunferencia
*Interpreta Cuadernos
posiciones relativas
de dos
circunferencias
coplanares

RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
*Resuelven
problemas haciendo
uso de las
diferentes posiciones
de dos
circunferencias.
*Resuelve problemas
sobre ángulos
formados por arcos
de circunferencia

ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES
VALORES ACTITUDES
Toma la iniciativa Se realizará una observación permanente a las alumnas
para formular durante la sesión manejando una lista de cotejo
preguntas, busca
CREATIVIDAD conjeturas y
plantea
problemas

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


RAZONAMIENTO Y *Aplica fórmulas de los Guía de observación
DEMOSTRACIÓN ángulos de arcos de
*Aplica propiedades de circunferencia según sea el Observación
los diferentes tipos de caso. sistemática
la circunferencia Practica
*Aplica fórmulas de los
ángulos en la
circunferencia.
COMUNICACIÓN *Identifica los ángulos
MATEMÁTICA formados de los arcos de
*Identifica ángulos en circunferencia
la circunferencia
*Interpreta posiciones
relativas de dos
circunferencias
coplanares

*Resuelven problemas de
RESOLUCIÓN DE pociones de dos
PROBLEMAS circunferencias coplanares
*Resuelven problemas *Resuelven problemas
haciendo uso de las diferenciando los ángulos
diferentes posiciones de formados de los arcos de
dos circunferencias. circunferencia
*Resuelve problemas
sobre ángulos formados
por arcos de
circunferencia

VALORES INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


Toma la iniciativa para
Observación
formular preguntas, busca
sistemática
CREATIVIDAD conjeturas y plantea Lista de cotejo
problemas

SESION DE APRENDIZAJE Nº 04

“CON RESPONSABILIDAD ESTUDIAMOS LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO”


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.16. AREA : Matemática


1.17. GRADO Y SECCION :cuarto “ A, B, C, D, E, F, G, H, I, J”
1.18. BIMESTRE : Segundo
1.19. DURACION : 4 horas
1.20. FECHA : Del 12 de julio al 16 de julio
II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CAPACIDADES/ CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJES
RAZONAMIENTO Y CIRCUNFERENCI *Identifica las posiciones relativas
DEMOSTRACIÓN A de dos circunferencias coplanares
*Aplica propiedades *Posiciones *Resuelven ejercicios en forma
de los diferentes relativas de dos individual y grupal.
tipos de la circunferencias *Resolución de ejercicios
circunferencia propuestos en su material Impresos 4 horas
*Aplica fórmulas de impreso.
los ángulos en la *Plenario para sustentar los
circunferencia. ejercicios propuestos. Módulos

COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA Pizarrón
*Identifica ángulos
en la circunferencia
*Interpreta Cuadernos
posiciones relativas
de dos
circunferencias
coplanares

RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
*Resuelven
problemas haciendo
uso de las
diferentes posiciones
de dos
circunferencias.
*Resuelve problemas
sobre ángulos
formados por arcos
de circunferencia

ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES
VALORES ACTITUDES
Toma la iniciativa Se realizará una observación permanente a las alumnas
para formular durante la sesión manejando una lista de cotejo
preguntas, busca
CREATIVIDAD conjeturas y
plantea
problemas

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


RAZONAMIENTO Y *Aplica fórmulas de los Guía de observación
DEMOSTRACIÓN ángulos de arcos de
*Aplica propiedades de circunferencia según sea el Observación
los diferentes tipos de caso. sistemática
la circunferencia Practica
*Aplica fórmulas de los
ángulos en la
circunferencia.
COMUNICACIÓN *Identifica los ángulos
MATEMÁTICA formados de los arcos de
*Identifica ángulos en circunferencia
la circunferencia
*Interpreta posiciones
relativas de dos
circunferencias
coplanares

*Resuelven problemas de
RESOLUCIÓN DE pociones de dos
PROBLEMAS circunferencias coplanares
*Resuelven problemas *Resuelven problemas
haciendo uso de las diferenciando los ángulos
diferentes posiciones de formados de los arcos de
dos circunferencias. circunferencia
*Resuelve problemas
sobre ángulos formados
por arcos de
circunferencia

VALORES INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


Toma la iniciativa para
Observación
formular preguntas, busca
sistemática
CREATIVIDAD conjeturas y plantea Lista de cotejo
problemas

SESION DE APRENDIZAJE Nº 05

“CON RESPONSABILIDAD ESTUDIAMOS LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO”


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.21. AREA : Matemática


1.22. GRADO Y SECCION :cuarto “ A, B, C, D, E, F, G, H, I, J”
1.23. BIMESTRE : Segundo
1.24. DURACION : 4 horas
1.25. FECHA : Del 19 de julio al 23 de julio
II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CAPACIDADES/ CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJES
RAZONAMIENTO Y CIRCUNFERENCI *Identifica los diferentes puntos
DEMOSTRACIÓN A notables asociados al triángulo
*Aplica propiedades *Aplicaciones. *Resuelve ejercicios aplicando las
de los diferentes de *Propiedades de un propiedades de un cuadrilátero
un cuadrilátero cuadrilátero inscrito inscrito en una circunferencia
inscrito en una en una *Resuelven ejercicios en forma Impresos 4 horas
circunferencia circunferencia. individual y grupal.
*puntos notables *Resolución de ejercicios
COMUNICACIÓN asociados al propuestos en su material Módulos
MATEMÁTICA triángulo impreso.
*Identifica los *Plenario para sustentar los
puntos notables ejercicios propuestos. Pizarrón
asociados al
triángulo
*Interpreta las Cuadernos
propiedades de un
cuadrilátero en la
circunferencia

RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
*Resuelven
problemas haciendo
las propiedades de
un cuadrilátero
inscrito en una
circunferencia
*Resuelve problemas
sobre puntos
notables asociados al
triángulo

ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES
VALORES ACTITUDES
Toma la iniciativa Se realizará una observación permanente a las alumnas
para formular durante la sesión manejando una lista de cotejo
preguntas, busca
CREATIVIDAD conjeturas y
plantea
problemas

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


RAZONAMIENTO Y *Aplica propiedades de los Guía de observación
DEMOSTRACIÓN cuadriláteros inscritos e
*Aplica propiedades de inscriptibles Observación
los diferentes de un sistemática
cuadrilátero inscrito en Practica
una circunferencia
COMUNICACIÓN *Identifica los ángulos
MATEMÁTICA formados de los arcos de
*Identifica los puntos circunferencia
notables asociados al
triángulo
*Interpreta las
propiedades de un
cuadrilátero en la
circunferencia

*Resuelven problemas de
RESOLUCIÓN DE aplicando propiedades de
PROBLEMAS cuadriláteros en la
*Resuelven problemas circunferencia
haciendo las
propiedades de un
cuadrilátero inscrito en
una circunferencia
*Resuelve problemas
sobre puntos notables
asociados al triángulo

VALORES INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


Toma la iniciativa para
Observación
formular preguntas, busca
sistemática
CREATIVIDAD conjeturas y plantea Lista de cotejo
problemas

También podría gustarte