Informacion Radiotelescopio

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del

conjunto de las ondas electromagnéticas. El espectro electromagnético se


extiende desde la radiación de menor longitud de onda (rayos gamma, rayos
X), hasta las de mayor longitud de onda (ondas de radio).
Todas las radiaciones electromagnéticas se transmiten a la velocidad de la luz
(300.000 km/segundo) y en forma de ondas.
Por lo cual, mientras más corta sea la longitud de onda, más alta es la
frecuencia de la misma. Onda corta, significa alta frecuencia. Onda larga, baja
frecuencia.

2.Un radiotelescopio es un dispositivo de observación astronómica


que capta ondas de radio emitidas por fuentes de radio que emiten algunos
cuerpos celestes, generalmente a través de una gran antena parabólica (plato),
o un conjunto de ellas, a diferencia de un telescopio ordinario, que capta
imágenes en luz visible.
A diferencia de los telescopios ópticos, un radiotelescopio puede funcionar
durante el día y se puede observar a través del gas y el polvo, lo que permite a
los astrónomos ver el funcionamiento interno de objetos como restos de
supernovas, galaxias y agujeros negros

3. La mayoría de los astros no emiten luz visible, sino ondas de radio. Para
observar estos objetos, es necesario utilizar un Radio Telescopio. Estos
telescopios (que existen en muchas formas) captan radio ondas con longitudes
de onda entre 10 metros hasta 3 milímetros; o bien, ondas con frecuencias de
30 megahertz (MHz) hasta 300 gigahertz (GHz).

4. Un radiotelescopio está formado por tres partes fundamentales: antena,


receptor y sistema de adquisición y procesamiento de datos.
El sistema de posicionamiento de la antena dirige la misma ("cala" en la jerga
astronómica) a la posición que se desea observar, y el reflector principal de la
antena recolecta la señal proveniente de esa zona.
El receptor radioastronómico es el encargado de tomar la energía suministrada
por la antena y de acondicionar la misma a niveles y frecuencias adecuadas
para su registro.

La adquisición y procesamiento de datos se realiza mediante un sistema de


computación dedicado.

5.1. SETI es el acrónimo del inglés Searchfor ExtraTerrestrial Intelligence,


o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. Existen numerosos proyectos SETI,
que tratan de encontrar vida extraterrestre inteligente, ya sea por medio del
análisis de señales electromagnéticas capturadas en distintos radiotelescopios,
o bien enviando mensajes de distintas naturalezas al espacio con la esperanza
de que alguno de ellos sea contestado.
La señal Wow! es la denominación por la cual se conoce en
círculos astronómicos a una captación de radio que podría tener un origen
extraterrestre y haber sido emitido por seres inteligentes.
El 15 de agosto de 1977 a las 23:16, el radiotelescopio Big Ear recibió una
señal de radio de origen desconocido durante exactamente
72 segundos proveniente de la zona oriental de la constelación de Sagitario y
alcanzando una intensidad 30 veces superior al ruido de fondo.

5.2 SOHO, el Solar Heliosférico Observatorio, es un proyecto de colaboración


internacional entre ESA y NASA para estudiar el Sol desde su núcleo profundo
de la corona exterior y el viento solar. Grandes Radiotelescopios de todo el
mundo que forman la NASA Red del Espacio Profundo se utilizan para la
bajada de datos y el mando de control de la misión se basa en Centro de Vuelo
Espacial Goddard en Maryla.

7. La historia del radio telescopio comienza con Karl Guthe Jansky quien fue un
ingeniero de radio estadounidense.

Demostró que la radiación recibida con una longitud de onda 14,6 metros no
podía proceder del Sol, si no de otra fuente extraterrestre, más concretamente
del centro de la Vía Láctea, en la constelación de Sagitario. En 1933 se publicó
su hallazgo en el New York Times. Jansky construyó en los Laboratorios Bell
una antena diseñada para recibir ondas de radio en una frecuencia de 20,5
MHz (longitud de onda de unos 14,6 metros). Estaba montada en una placa
giratoria que le permitía rotar en cualquier dirección, ganándose el
sobrenombre de "Carrusel de Jansky". Tenía un diámetro de aproximadamente
30 m y unos 6 m de altura.

8. El primer radiotelescopio fue la antena de 9 metros construida


por GroteReber| en 1937 que fue construida en el patio de su casa. A principios
de los años 1950 el Interferómetro Cambridge realizó un análisis del cielo que
dio lugar a los famosos mapas 2C y 3C de fuentes de radio. A fines de los años
'50 el radiotelescopio de una sola antena más grande del mundo era el
telescopio de 76 metros en el Observatorio Jodrell Bank en la Universidad de
Mánchester, puesto en funcionamiento a finales de 1957.

9. El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) (Inglés: LargeMillimeterTelescope,


o LMT) es el radiotelescopio más grande del mundo en su rango de frecuencia,
y fue construido para observar ondas de radio en la longitud de onda de 1 a 4
milímetros. El diseño contempla una antena de 80 metros de diámetro y un
área de recolección de 2000 m². Está localizado en lo alto del volcán Sierra
Negra(aproximadamente a 4,600 msnm), que se encuentra junto al Pico de
Orizaba, el pico más alto de México ubicado entre los estados
de Puebla y Veracruz. El GTM es un proyecto binacional mexicano (80 %) -
estadounidense (20 %) del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y
Electrónica (INAOE) y la Universidad de Massachusetts en Amherst.

10. Es uno de los radiotelescopios individuales más grande del mundo,


el RATAN-600 (Rusia) consistente en 895 reflectores rectangulares. Está
situado a una altitud de 970 m. El radiotelescopio puede operar en tres modos:
 Sistema de dos espejos: Un sector del anillo enfoca las ondas al espejo
secundario cilíndrico y más allá a los receptores
 Sistema de tres espejos: El espejo plano lineal refleja las ondas al sector
sur del anillo, que a su vez se centra en un secundario cilíndrico y sobre los
receptores (sistema de espejo de periscopio de tipo Kraus)
 Anillo entero: Para observaciones cerca del cenit.

11. El radiotelescopio más conocido (a pesar de que no es móvil)


probablemente sea el radiotelescopio de Arecibo, situado en Arecibo, Puerto
Rico. Uno de los radiotelescopios más populares del mundo es el de Arecibo,
situado en Puerto Rico. Famoso por haber aparecido en numerosas películas
de cine y series de televisión, el telescopio de Arecibo destaca por su gran
tamaño. Su antena principal posee un diámetro de 305 metros y está
construida dentro de una depresión. Su antena convergente es la más grande y
curvada del mundo, contando con una gran capacidad de recepción de ondas
electromagnéticas.
Son varios los descubrimientos científicos significativos del radiotelescopio de
Arecibo. El 7 de abril de 1964 el equipo de Gordon H. Pettengill determinó que
el período de rotación de Mercurio no era de 88 días, como se creía hasta
entonces, sino de tan sólo 59 días. En agosto de 1989 se consiguió realizar por
primera vez la foto de un asteroide, el 4769 Castalia. Un año después, el
astrónomo polaco Aleksander Wolszczan descubrió el púlsar PSR B1257+12,
que posteriormente le ayudaría a encontrar sus dos planetas orbitales. Se
trataba de los primeros planetas extra-solares que se descubrían.

12. Otro radiotelescopio muy conocido es el VeryLargeArray (VLA),


en Socorro, Nuevo México. Éste telescopio es un array
interferométrico compuesto por 27 antenas. El Karl G. El observatorio consiste
en 27 radio antenas independientes, cada una de las cuales tiene un diámetro
de disco de 25 metros y un peso de 209 toneladas. Las antenas están
alineadas a lo largo de tres brazos en forma de Y (cada uno mide 21 km).
Usando las vías férreas que siguen cada uno de estos brazos y una locomotora
especialmente diseñada, las antenas pueden ser resituadas físicamente a un
número de posiciones preparadas, permitiendo la interferometría con una base
máxima de 36 km: esencialmente, el alineamiento actúa como una única
antena con ese diámetro. La resolución angular más alta que puede ser
alcanzada es de unos 0.05 segundos de arco.
El VLA sirve actualmente también de centro de control del Very Long
BaselineArray (VLBA), un alineamiento VLBI de 10 discos de 25 metros
situados desde Hawaii en el oeste a las Islas Vírgenes de los Estados
Unidos en el este que constituyen el instrumento astronómico más grande del
mundo que opera a tiempo completo.

13. LOFAR es una colección de antenas de radio distribuidas por Europa.


Estas antenas son instalaciones controladas de supercomputación en los
Países Bajos de tal manera que toda la red actúa como un único instrumento.
La combinación de múltiples antenas a través de grandes distancias se conoce
como interferometría de radio y ofrece al telescopio LOFAR mucha más
potencia y capacidad para resolver objetos distantes en el cielo que cualquier
otro telescopio.

Cada estación internacional en la red (incluido I-LOFAR) consiste en una serie


de antenas, muy similar a las antenas de recepción de radio utilizadas en la
transmisión de comunicaciones. LOFAR consta de dos tipos de antenas; las
antenas de banda baja (LBA) que funcionan a 10-90 MHz y las antenas de
banda alta (HBA) que funcionan a 110-250 MHz. Los LBA se pueden ver en la
imagen siguiente y consisten en cuatro cables de cobre conectados a un
receptor en la parte superior de un poste y anclados en el suelo. Debajo del
LBA se coloca una malla de metal que actúa como un espejo que refleja las
ondas de radio en los cables de cobre.

También podría gustarte