Está en la página 1de 3

Fórmula para el caos. La caída de Salvador Allende (1970-1973).

Luis Alberto Moniz Bandeira

Capítulo I.

Golpe de estado y revolución; pueden ser complementarios, en el caso de la revolución rusa,


con el golpe de estado que hizo Trosky a Kerensky garantizo la toma del poder por parte de los
bolcheviques, porque fue el momento militar de la insurrección dentro de la revolución que se
venía gestando hace meses.

Pero existe también una diferencia fundamental entre un golpe de estado y un revolución en
sí; la revolución subvierte la estructura económica y social de una sociedad y el golpe de
estado siempre tiende a preservar el STATU QUO, o un cambio de gobierno u ordenamiento
jurídico, cambio en constituciones.

Características del golpe de estado (cuop d’état):

- Son llevadas a cabo por una elite


- Preparación clandestina de las operaciones
- Empleo reducido de violencia en la ejecución
- Rapidez de duración del proceso
- Poca repercusión sobre la estructura económica y social

Hay que dejar en claro que obviamente cada golpe tiene su propia modalidad, unos son más
drásticos que otros, dependiendo de la circunstancias de cada caso.

Las modalidades pueden ir desde el pronunciamiento versión española, latinoamericana y


parte de áfrica del cuop d’état, y algunos, que consiste en el levantamiento armado de UN
MILITAR.

PUTSCH es realizado por una facción del las FFAA.

Humberto Melotti define tres golpes de estado GOLPE DE ESTADO REVOLUCIONARIO que
busca la transformación económica y social; GOLPE DE ESTADO REFORMISTA que propone el
cambio de algunos aspectos gubernamentales, pero sin modificar los fundamentos de la
sociedad; GOLPE DE ESTADO GUBERNAMENTAL que es reforzar el poder de la clase que
detenta el poder.

A pesar de que se pueden mezclar en la práctica ( el caos de Getulio Vargas en Brasil es


reformista y gubernamental) tiene como característica común que es un acto de violencia, y
necesariamente se necesita una justificación, o pretextos que la justifiquen (ej.: el enemigo
interno)

Contextualizando el tema, se dice que después de la segunda guerra mundial, los golpes de
estado, insurrecciones reflejaron el juego de la política internacional comandada por los
grandes bloques: estados unidos, a través de la CIA (Central intelligence agency) y la
DIA(defense intelligence agency), y por el bloque soviético la KGB (comité para la seguridad del
estado) y el GRU (directorio principal de inteligencia) fueron las principales fuerzas de
operación de las potencias que actuaron en los escenarios de la guerra fría.
La CIA se creó en 1947 y contaba con funcionarios que habían sido militares nazis, y que
actuaban principalmente contra el bloque soviético.  enemigo implacable, cuyo objetivo era
la dominación mundial pro todos los medios y a cualquier costo. Por eso hay que considerar la
vieja estrategia estadounidense del “fair play”, porque los soviéticos no lo tendrán, por eso, se
debe según ellos “aprender” a subvertir el orden, sabotaje y derrotar al enemigo por métodos
mejores que los que tienen en mente los enemigos.

Desde ese momento la CIA empieza a actuar encubiertamente o clandestinamente para


influenciar gobiernos extranjeros, eventos, organizaciones o personas en apoyo a la política
exterior estadounidense, conducidas de tal manera que el gobierno norteamericano no
apareciese involucrado.

En los años 50’ la CIA conspiro contra Egipto; Irán; y la Guatemala del presidente Jacobo
Arbenz, como también en Asia, áfrica y oriente medio realizo actividades de sabotaje e
influencias…. Pero cuando llegaron los barbones a cuba en 1959, La CIA tuvo que preocuparse
más de América latina demostrado en la resolución XLVII que propuso en 1960 en la junta
iberoamericana de defensa, que las FFAA emprendiesen proyectos de acción cibica y
aumentasen el desarrollo económico y social de las naciones, John Kennedy hizo gestiones
para poder prepararse para eliminar cualquier gesto de subversión en el continente, a raíz de
ello anterior hubo un giro en la definición del enemigo, en un principio era externo, extra
continental: URSS y CHINA, pero después se oriento hacia una hipótesis de enemigo interno.
Estas ideas se expandieron a las FFAA de América latina a través de la JID (junta interamericana
de defensa) y en las escuelas militares en el canal de panamá.

John Kennedy si bien se consideraba un defensor de la democracia liberal se mostro contrario


a los golpes militares de argentina de 1962, también en contra del golpe militar de Perú en
1962, Guatemala en 1963 y Ecuador en el mismo año, al paso de algún tiempo, los validaba
con el resguardo de que llamarían a elecciones prontamente.

Mientras que BRASIL y CHILE, eran dolor de cabeza para la administración estadounidense por
su gran solides democrática y sobre todo eran donde más se afianzaban las fuerzas de
izquierda con el correr de los años 60, era necesario en estos casos, generar las “condiciones
objetivas” económicas, sociales y políticas que obligasen a las FFAA a hacer golpes militares.

Se llevo a cabo por la CIA mediante “ las operaciones de engaño: infiltrarse en organizaciones
populares, políticas, estudiantiles, para acelerar las crisis.

También intervino de manera financiera a la oposición.

Esas técnicas fueron creadas, y puestas a cabo en el gobierno de João Goulart en Brasil, las
gestiones surgieron efecto, ye 1964 se derroco al presidente, por las mismas fuerzas militares
brasileñas, este golpe tipifico el conjunto de las operaciones que la CIA desarrollo y
perfeccionó.

El senador Salvador Allende y candidato a la presidencia ese año solidarizó con João
mandándole cartas manifestando su tristeza por su acontecer:
“La tremenda experiencia de usted nos evitará a los demás países fracasos seguros y también
evitará en ultimo termino, no escaso dolor a nuestras gentes”.

Capítulo II

Las acciones de la CIA se desarrollaban en dos frente, el primero en BRASIL apoyando las
candidaturas al congreso de derechistas y conservadores, y en CHILE, conocido como “special
group” que se creó en 1954 aprobando US$50000 para financiar al PDC, y otros tanto dólares
(US$18000) solo al fortalecimiento de Eduardo Frei.

Esta intervención en chile se evidencia en que allende en las elecciones pasadas de 1958
perdió contra Jorge Alessandri por solo 2,7% de los votos, así en las elecciones de 1954 chile
fue prioridad para el gobierno de estados unidos, el FRAP tenía posibilidades solidas de ganas
la elección presidencial, por eso desestimaron la candidatura de DURAN (también por lo del
naranjazo) y apoyaron decididamente la candidatura de Eduardo Frei que tenía un tinte
reformista, acorde a la alianza para el progreso que el mismo Kennedy defendía, pero sin
cambios significativos en la estructura social y política.

La CIA promovió una intensa guerra sicológica de desinformación, para dividir obviamente a la
izquierda, allende a raíz de eso tenía que desmentir muchas acusaciones falsas, perdiendo
prácticamente posibilidades de defender su programa. Así las votaciones obviamente le
dieron el triunfo a FREI con un 56% de los votos, mientras que allende tuvo un 38%. Desde ese
momento la CIA interviene en la política chilena de manera casi diaria.

Chile recibía mucha ayuda de estados unidos, de cierta manera se sabía que la situación iba a
ser favorable para allende en cualquier momento, su misión obviamente era retrasarla, para
eso, invirtieron mucho capital, sobre todo en la alianza para el progreso chile fue el país que
más recibió ayuda per cápita por estados unidos en todo el mundo.

(Habla más que nada de la administración de Frei, así k pishula)

También podría gustarte