Está en la página 1de 2

Colegio Manuel Concha

Marista

Taller de Conservación de Alimentos


NOMBRE CLAVE
FECHA
PROFESOR TLQ. María Isabel Eugenia Calzada Rebolledo
TEMA Esterilización de Material

Métodos de esterilización
MÉTODOS CONSISTE EN:
FÍSICOS Son metodologías en las que el calor es el factor principal.
Su uso depende principalmente de 2 factores: el tiempo de exposición y
la temperatura. Los microorganismos son susceptibles, en diversos
Calor grados, a la acción del calor. El calor provoca la desnaturalización de las
proteínas, fusión, y desorganización de las membranas y/o procesos
oxidantes irreversibles en los microorganismos.
Produce la desnaturalización y coagulación de proteínas, debido
principalmente a dos razones: a) el agua es químicamente muy reactiva y
muchas estructuras biológicas son producidas por reacciones que
eliminan agua. B) el vapor de agua posee un coeficiente de transferencia
de calor mucho más elevado que el aire. Este método por lo tanto,
tiende a la destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo, no deja
Calor húmedo residuos tóxicos, hay poco deterioro del material expuesto, es económico,
no permite esterilizar soluciones que formen emulsiones con el agua.
Sobre ciertos instrumentos metálicos, es corrosivo. Este método es
comúnmente usado en ollas de presión o autoclaves, fuego directo o
“baño María”. También es común el empleo del método de Tyndal o
Tyndalización en la que la aplicación de calor es discontinua; existen
bacterias resistentes a ciertos grados de calor pero que cuando se les
aplica en determinadas condiciones, pueden ser destruidas.
Produce desecación de la célula y la fusión de la membrana, debido a la
transferencia de calor desde los materiales a los microorganismos que
están en contacto con éstos. La acción destructiva del calor sobre las
proteínas y lípidos requiere mayor temperatura cuando el material está
Calor seco seco o la actividad del agua del medio es baja. Es tóxico por los elevados
niveles de electrolitos.
No es corrosivo para metales e instrumentos y permite la esterilización de
sustancias en polvo y no acuosas, así como de sustancias viscosas no
volátiles.
Ionizantes.- producen iones y radicales libres que alteran las bases de los
ácidos nucléicos, estructuras proteicas y lipídicas. Tienen gran
Radiaciones penetrabilidad y se las utiliza para esterilizar materiales termolábiles
como jeringas desechables, sondas. Se utilizan a escala industrial por
sus costos.
Afectan a las moléculas de ADN de los microorganismos, son
Rayos ultravioleta escasamente penetrantes y se utilizan en superficies (esterilización de
quirófanos).
Su empleo está basado en los conocimientos sobre la energía atómica.
Rayos gamma Este tipo de esterilización se aplica a materiales termolábiles y de gran
importancia en el campo industrial. Puede esterilizar antibióticos,
vacunas, alimentos, etc.
TLQ. María Isabel Eugenia Calzada Rebolledo Página 1
QUÍMICOS Provocan la pérdida de viabilidad de los microorganismos.
Agente alquilante que se une a compuestos con hidrógenos lábiles como
los que tienen los carboxilos, amono, sulfhidrilos, hidroxilos, etc. Es
utilizado en la esterilización gaseosa, generalmente en la industria
Óxido de etileno farmacéutica. Destruye todos los microorganismos, incluso virus. Sirve
para esterilizar material termosensible como el descartable (goma,
plástico, papel, etc.), equipos electrónicos, bombas cardiorespiratorias,
metal, etc. Es muy peligroso por ser altamente inflamable y explosivo,
además de ser cancerígeno.
Agentes alquilantes que actúan sobre las proteínas provocando una
Aldehídos modificación irreversible en enzimas e inhiben la actividad enzimática.
Estos compuestos destruyen las esporas.
Se prepara una solución alcalina al 2% y se sumerge el material a
Glutaraldehído esterilizar de 20 a 30 minutos, luego se enjuaga por 10 minutos. Éste
método tiene la ventaja de ser rápido y efectivo en frío. Se puede
esterilizar plástico, goma, vidrio, metal, etc.
Su presentación es en pastillas, las cuales se disponen en el fondo de
Formaldehido una caja envueltas en gasa o algodón, que después se pueden exponer
al calor para acelerar la esterilización.

TLQ. María Isabel Eugenia Calzada Rebolledo Página 2

También podría gustarte