Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

Existen prestaciones laborales establecidas en la Ley Federal del


Trabajo, que son obligatorias para cualquier empleado que tenga un
contrato por tiempo indefinido.
La Ley Federal del Trabajo establece que toda persona que realice
trabajo subordinado para una persona física o moral mediante el pago
de un salario tiene derecho a prestaciones laborales.
Estas son servicios o facilidades que un empleador otorga a sus
trabajadores en adición al salario estipulado. Ofrece al trabajador una
ayuda económica o servicio social en adición a su salario, con la
finalidad de reducir el gasto del empleado, fomentar su desarrollo y
crear condiciones de trabajo satisfactorias.
Las empresas tienes a su cargo el cumplimiento de objetivos sociales
orientados al principal factor de la producción, el ser humano y la
comunidad donde desarrolla sus actividades.
El sueldo refleja el reconocimiento que la organización hace al
desempeño pasado y demostrado por el empleado y los incentivos
muestran su interés por despertar la ambición del personal para lograr
un mejor desempeño futuro. En cambio, las prestaciones tienen como
propósitos fundamentales desarrollar en los empleados el sentido de
pertenencia a la organización; protegerlos de riesgos, por lo general
imprevisibles, y mejorar el nivel de calidad de su vida personal, familiar
y social, en el mediano y el largo plazo.
Prestaciones e incentivos.

Con el sistema de incentivos y prestaciones se logra estimular y motivar


al personal de las organizaciones para que incrementen su
productividad, de esta manera, la organización estará erogando
diferentes recursos, pero a la vez estarán invirtiendo en el mejoramiento
de la empresa.
Las diferentes prestaciones e incentivos otorgados permiten a la vez
mantener a los empleados de calidad dentro de las organizaciones, con
lo cual disminuye el índice de rotación en las mismas, evitando así el
costo que un proceso de reclutamiento implicaría.
Una considerable parte de la remuneración total está integrada por los
incentivos y las prestaciones traducidos en servicios sociales y
beneficios sociales, que constituyen costo de mantenimiento del
personal.
En el caso de nuestra cafetería “Bistro 7” se le otorgará a nuestros
trabajadores todas aquellas prestaciones establecidas en base a la Ley
Federal del Trabajo. Y en el caso de los incentivos se les premiará con
un bono de puntualidad y eficiencia del 15% en base a su salario diario
esto con el fin de motivarlos a que sean mas productivos ya que por ser
una empresa que otorga un servicio es indispensable la puntualidad
puesto que la mayoría de nuestra producción tiene que estar lista antes
de recibir a nuestros clientes.
Pensamos que este incentivo estimulará e inducirá a nuestros
trabajadores a tener una conducta determinada que generalmente, va
encaminada directa o indirectamente a conseguir objetivos de mejor
calidad y con menores costos, este estímulo se ofrece, como
anteriormente se mencionó, con el fin de elevar la producción y mejorar
el rendimiento en cada una de las actividades que realicen.
CONCLUSIÓN

En conclusión las prestaciones e incentivos son aquellos bienes,


instalaciones, facilidades o actividades que se proporcionan por parte
de la organización a los trabajadores, además de lo estrictamente
debido por su labor, con el fin de lograr que obtenga un beneficio ligado
de algún modo con su trabajo.
Las prestaciones y los servicios son beneficios marginales; es decir,
adicionales al salario nominal. Constituyen una ventaja y un valor básico
para el trabajador. También se muestran útiles al patrón ya que le
ayudan a conservar y a contratar mejores empleados, pero su principal
y más inmediato valor es para el empleado mismo.
Otorgan un tipo de ayuda que un trabajador por su propia cuenta y como
individuo aislado, no podría o le sería difícil conseguir para él.
Las prestaciones desde el punto de vista de la obligación moral y social
que encierran o que deben contener, se adaptan y se proporcionan de
acuerdo a la capacidad económica de la organización y con base a las
necesidades de los trabajadores de cada lugar y de cada tiempo, no así
en el pago del salario justo que es una obligación general impuesta por
igual a todos.

También podría gustarte