Está en la página 1de 2

12/5/2018 El Príncipe de Persia | Sinopsis, crítica, trailer, análisis

El tiempo lo borrará todo


El Príncipe de Persia. Las arenas del tiempo
(Prince of Persia. The sands of time) Mike Newel, Reino Unido-EUA,
2010
Por Ma. José Cabeza
Tras triunfar en las salas de cine de todo el mundo con la saga de Pirates of the Caribbean (Piratas del
Caribe), el productor Jerry Bruckheimer vuelve a la carga de la mano de Disney y del director Mike Newel
(Donnie Brasco) con el lanzamiento de una nueva saga basada en un famoso videojuego creado por Jordan
Mechner. La película, según cuenta el productor, surgió a raíz de dicho videojuego. Se amplió el guión para
que la historia cobrase un sentido en la adaptación a la gran pantalla, buscando diversas influencias en libros
como, por ejemplo: "The Aura Analyst", en el que aparecen imágenes de ese periodo, o aproximado, que son
espectaculares y que ayudaron al equipo para buscar fantásticos decorados, decidiéndose por los paisajes de
la ciudad de Marruecos para rodar la película, por su similitud con los ambientes que se muestran en el
videojuego.

También, se inspiraba en los antiguos cuentos de "Las mil y una noches" y, para investigarlo se remitieron a
éstos y al "Shahnameh" o "El libro persa de los reyes", un fantástico mundo de leyendas y héroes que se
incluyeron en el film.

La historia de la película nos sitúa en el místico país de Persia, donde un príncipe rebelde, Dastan (Jake Gyllenhaal) une sus fuerzas a
regañadientes con una misteriosa princesa (Gemma Arterton), y juntos se enfrentan a fuerzas oscuras para salvaguardar una antigua daga
capaz de liberar las arenas del tiempo, un regalo de los dioses que puede invertir el tiempo y permitir que quien lo posea domine el
mundo.

Al asistir a la sala de cine para ver el último trabajo de Mike Newel, nos encontramos con un film
cargado de una buena dosis de acción, de saltos y piruetas inimaginables por parte de un buen
personaje principal, Jake Gyllenhaal, en el cual se aprecia el gran trabajo físico que tuvo que
hacer para realizar este film ya que, como buen protagonista de una película de acción y
aventura, tiene que enfrentarse a situaciones límite, de las que sale ileso. Y son esos detalles los
que entretienen al espectador en la butaca. Esa dosis de acción, mezclada con unos grandes
efectos especiales, es lo que asemeja al film con el videojuego y, puede, que el fiel seguidor de
éste no haya quedado contento con la adaptación, pero he de reconocer que para el público
general y, a pesar de que ya sabes a lo que te vas a enfrentar, el film es llevadero y te trasporta al mundo oriental, a los dominios de Persia,
gracias a una buena fotografía, a grandes panorámicas del desierto, de los decorados de las grandes ciudades, acompañados por una
música con toques persas compuesta por Harry Gregson-Wiliams.

Los protagonistas están rodeados de un aura mística, espiritual, representadas en la figura Gemma Arterton, que se encarga de guiar al
príncipe Dastan por el camino correcto y, junto con el personaje de Alfred Molina, le da unos toques de humor que hace más llevadero al
film, acompañados por un villano, imprescindible en toda película de aventuras, interpretado por un Ben Kingsley al que ya estamos
acostumbrados a ver en esa tesitura y que no sorprende.

Lealtad, celos, envidia, desconfianza... son algunos de los aspectos en los que se mueve la trama, y nos hace preguntarnos lo que
estaríamos dispuestos a hacer para obtener lo que deseamos. ¿Cambiarías algo del pasado?, porque, con la ayuda de esta peculiar daga, lo
podrías hacer. También hace que anhelemos tener el tiempo entre nuestros dedos, la capacidad de cambiar cualquier error o desgracia
del pasado con sólo pulsar un botón.

Se dice que algunas vidas están ligadas en el tiempo, conectadas por una llama ancestral: El destino. Nuestras vidas están regidas por él y
es imposible cambiarlo... ¿o no? Según el protagonista, cada uno lo escribe con sus actos y, a lo largo de la película, comprobará que todo
cambia con el tiempo, cosa que deberíamos saber.

http://www.elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas/el-principe-de-persia.php 1/2
12/5/2018 El Príncipe de Persia | Sinopsis, crítica, trailer, análisis
En definitiva, si te apetece ver un film de acción, efectos especiales, aventura, todo ello salpicado con
el amor, con toques de humor, y adentrarte en el mundo oriental con unos grandes paisajes y
decorados, no dudes en ir a ver el último trabajo de Jake Gyllenhaal, aunque, no esperes algo
novedoso, ni un film inolvidable, sólo déjate llevar en la butaca de la sala, eso sí, si lo que buscas es
algo más profundo y que te deje huella, El Príncipe de Persia no es tu film, porque, como deja claro la
película, el tiempo lo borra todo.

Ficha técnica:

Prince of Persia: The Sands of Time (El Príncipe de Persia: Las Arenas del Tiempo). EUA. 2010.

Dirección: Mike Newel


Producción: Jerry Bruckheimer - Disney
Guión: Doug Miro, Carlo bernard, Jordan Mechner & Boaz Yakin
Fotografía: John Seale
Música: Harry Gregson - Williams
Montaje: Mick Audsley y Martin Walsh
Interpretación: Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley, Gemma Arterton, Alfred Molina, Toby Kebbel

El Príncipe de Persia - http://elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas/el-principe-de-persia.php

El Espectador Imaginario 2009 -


ISSN 2013-438X
2014

http://www.elespectadorimaginario.com/pages/junio-2010/criticas/el-principe-de-persia.php 2/2

También podría gustarte