Está en la página 1de 3

Economía domestica Gastos Extraordinarios

 Gastos no esenciales o discrecionales: son aquellos que


efectuamos pero no son imprescindibles.
La Economía doméstica es la profesión y el
campo de estudio que trata sobre la economía y la Los gastos fijos son aquellos gastos que debemos hacer, es decir,
gestión del hogar y la comunidad. que son necesarios y que sabemos cuándo los tendremos que hacer y
cuanto vamos a gastar.
Gastos fijos En este grupo de gatos se encuentran aquellos derivados de la
vivienda, como el alquiler o la hipoteca, el seguro del hogar, la
comunidad de propietarios o el IBI.
Aquellos derivados de la educación: libros escolares, comedor,
cuotas, extraescolares.
Algunos de los derivados del transporte: impuesto de circulación,
transporte al trabajo o los centros educativos.
Otros seguros: de vida, de accidentes, de salud, de responsabilidad
civil, etc.
Otros impuestos y otros préstamos también irían en este apartado.
Puedes consultar el artículo sobre los gastos variables y
discrecionales aquí
Requisitos gastos extraordinarios
Los gastos fijos son gastos que tenemos que cubrir cada cierto Los requisitos que deben cumplir para considerarse gastos
tiempo. Se consideran así al alquiler o a la hipoteca, a los extraordinarios son:
seguros, a las nóminas de los empleados que tiene que hacer 1. Que sea necesario para el desarrollo vital del
frente mensualmente el empresario, la factura de la luz, los alimentista.
medicamentos, etc. 2. Que sea un gasto imprevisible, es decir, que sea un
gasto que no se conoce de antemano y por lo tanto,
que se puede producir o no.
3. Que no se encuentre dentro de los gastos ordinarios.
Además, para que los progenitores estén obligados al pago de
los gastos extraordinarios es necesario que se encuentre
recogido en el convenio regulador o si éste no lo contempla,
que se determine como gasto extraordinarios de
manera consensuada entre los dos progenitores, ya que
también es un factor a tener en cuenta las posibilidades
económicas de cada uno de ellos para hacer frente a dichos
gastos.

Gastos variables
Ingresos variables: Son los que no se reciben de manera 5 ejemplos de economía familiar
constante (horas extras, comisiones, premios, ganancia por
alguna inversión que haga, trabajos independientes, o
herencias). Los gastos son los distintos usos que se le dan al
dinero. Estos pueden ser necesidades, obligaciones o gustos
personales.

1. La comunicación es la base de todo.


¿Vos y tu pareja han comentado acerca de lo que desean cada uno?
La casa donde vivir; los hijos que van a tener; los muebles, viajes,
etc. Para ahorrar o cumplir con las metas deseadas antes que nada
es importante hacer juntos un plan financiero para alcanzar estos
objetivos: cuánto dinero destinarán cada uno; quién aportará más;
qué sucederá en caso de maternidad, accidente o separación. Es
importante tener una comunicación fluida con tu pareja en todo
momento y no ocultarse los gastos e inversiones que se hagan. Si
ambos están al tanto de los movimientos de dinero de la casa, se
ahorrarán malos entendidos.

2. Ahorrar poco a poco.


Si llevan una contabilidad casera de los gastos, podrán conocer el
presupuesto real de gastos y saber con qué dinero cuentan al mes.
Esto no sólo les va a permitir ahorrar, sino que ayuda a que el gasto
mensual sea más eficiente. Llevar un registro permite detectar si se
está gastando demasiada electricidad al mes o el consumo del
teléfono se disparó. Así rápidamente se pueden detectar errores de
facturación de las compañías de servicios o tomar medidas de
ahorro para rápidamente volver a compensar las cargas dentro de la
economía del hogar.

4. Tomen precauciones.

Después de que ambos tengan claro estos objetivos, empiecen a


ahorrar para conseguirlos. Traten de no gastar del 5% al 10% de sus
ingresos y eso destinarlo a un fondo común con el compromiso de
que ninguno de los integrantes de la familia pueda tocarlo por
separado. Es fundamental que sean disciplinados al ahorrar; porque
pueden acumular sumas de dinero aunque sus ingresos sean 5.
Al comprar lo que necesitan, utilicen tarjetas de crédito sólo cuando
modestos. Este fondo luego puede ser utilizado para las vacaciones
se trate de cuotas sin interés o puedan aprovechar promociones con
de fin de año, para cubrir gastos de emergencia que puedan surgir
descuentos. Pero no se extralimiten. Muchas veces las cuotas son
(desde arreglos hogareños porque se rompió un caño hasta
pequeñas pero si son varias las que hay que pagar en un mismo mes
reparaciones del vehículo) o compras de algún electrodoméstico que
porque tienen arrastre de compras anteriores, el monto total se
necesiten.
transforma en una pesada carga para la economía familiar. Evite la
dependencia económica. Es sano que cada uno de los integrantes de
Dinero familia interior
la familia cuente con dinero propio para no establecer una relación
mediada por la plata. Contar con dinero no hace feliz a una pareja,
pero ahorra conflictos por temas ajenos al amor. Lo mismo con los
hijos. Acostumbrar a los hijos cuando tienen una determinada edad
y son más independientes a que recibirán una mensualidad les
enseñara tempranamente a administrar su dinero correctamente

5 Usos necesarios de la luz

3. Aprendan a utilizar las tarjetas.


Se recomienda que sólo uno de los integrantes de la familia tenga
una tarjeta, mientras que el otro o el hijo o hija mayor tengan
adicionales. De esta manera evitarán el pago de la anualidad por
renovación y las comisiones que se multiplican en cada resumen.
Además, como es mejor pagar el saldo completo en lugar del
mínimo para evitar intereses, si están todos juntos es más fácil
hacerlo.

4. Llevar un registro de gastos.

1. La primera medida, y también la más sencilla, es


reemplazar los bombillos incandescentes por bombillas
fluorescentes. Un solo cambio ahorra más de 80% de energía
durante la vida útil de la lámpara, foco o bombillo, que en el
caso de los fluorescentes va de las 10,000 a las 12,000 horas,
contra 1,000 de uno tradicional.

Las bombillas ahorradores proporcionan el mismo nivel de


iluminación, consumen cuatro veces menos energía eléctrica y 4. Uso industrial
tienen una vida útil hasta 12 veces mayor que los El uso industrial del agua cubre la demanda del 20% de la
tradicionales. cantidad extraída. Esto es debido a su uso en actividades
como:
2. Pinta el interior de los espacios de tu casa u oficina con  Fábricas
colores claros. De esta forma la luz se refleja en ellos  Talleres
facilitando la iluminación de los espacios con mucho menos  Construcción
consumo de energía. Si requieres luz artificial, busca lámparas  Industria Manufacturera
y sistemas de iluminación fabricados con materiales que  Materiales de extracción
reflejen y distribuyan ampliamente la luz en vez de 5. Uso como fuente de energía
absorberla. El agua también se utiliza para la producción de energía
eléctrica por medio de hidroeléctricas; las cuales no consumen
3. Abre las cortinas durante el día para que entre el sol por las el agua si no que utilizan la fuerza de ríos para mover
ventanas. En las oficinas usa los espacios cercanos a las máquinas y producir electricidad. Siendo esta una de las
ventanas para la realización de las actividades más intensas, fuentes de energía renovables.
como el trabajo en computadora, contabilidad, etcétera y
reserva los espacios menos iluminados para actividades Presupuesto familiar y como esta dividido
temporales: reuniones con tu equipo o con tus clientes.

4.Compra artículos de iluminación, electrodomésticos y El presupuesto, y los tipos de gasto


productos para el hogar u oficina que cuenten con una Al igual que los ingresos, los gastos también se pueden clasificar. De
certificación de eficiencia energética.
hecho es necesario y positivo realizar una buena clasificación que
5. Para iluminación en espacios exteriores utiliza luces con
nos permitirá, por un lado, tomar consciencia de en qué se nos va el
mecanismos de detección de movimientos que sólo se
encienden durante la noche o cuando alguien está presente. El dinero y por el otro reflexionar sobre aquellos que podemos,
detector de movimientos aumentará aún más tu ahorro de queremos y/o debemos reducir.
energía y ayudará a reducir tus costos de luz en tu casa u La clasificación clásica de los gastos los divide en tres categorías:
oficina.  Gastos fijos: llamados así por tener una periodicidad y un
importe conocido.
5 Usos necesarios del agua  Gastos variables: son aquellos que debemos hacer
pero que tanto su periodicidad como el importe pueden
variar.
 Gastos no esenciales o discrecionales: son aquellos que
efectuamos pero no son imprescindibles.
El presupuesto, conoce tus gastos fijos
Los gastos fijos son aquellos gastos que debemos hacer, es decir,
que son necesarios y que sabemos cuándo los tendremos que hacer
y cuanto vamos a gastar.
En este grupo de gatos se encuentran aquellos derivados de la
vivienda, como el alquiler o la hipoteca, el seguro del hogar, la
comunidad de propietarios o el IBI.
1. Uso doméstico Aquellos derivados de la educación: libros escolares, comedor,
Comprende el agua que consumimos para actividades cuotas, extraescolares.
realizadas en nuestro hogar como: Algunos de los derivados del transporte: impuesto de circulación,
 Alimentación transporte al trabajo o los centros educativos.
 Limpieza Otros seguros: de vida, de accidentes, de salud, de responsabilidad
 Lavado de ropa y utensilios de cocina civil, etc.
 Higiene Otros impuestos y otros préstamos también irían en este apartado.
 Aseo personal Puedes consultar el artículo sobre los gastos variables y
 Regar el jardín discrecionales aquí.
Y en algunos casos podemos incluir hasta bañar al perro.
2. Uso del agua en el deporte y ocio
Tanto en ríos, lagos, mares, piscinas, etc. El ser humano
desarrolla una gran cantidad de actividades de entretenimiento
y deportes acuáticos, como por ejemplo:
 Vela
 Submarinismo
 Winsurf
 Natación
 Esquí acuático
 Waterpolo

3. Uso Agrícola y en ganadería


Esta es el agua que se utiliza para el riego de cultivos y
campos. En ganadería como parte de la alimentación de los
animales, limpieza de establos e instalaciones dedicadas a la
crianza de ganado. Esta actividad utiliza el 70% del agua
extraída.

También podría gustarte