Está en la página 1de 7

Marvin Alfredo Sarceño Flores.

Resumen Unidad III, Gestión de Talento Humano.


En el siguiente tema encontraremos la diversidad de pasos y procesos que
se toman en cuenta hoy, para tener una inminente selección de personal para poder
diferenciar y definir procesos y comprender las bases y técnicas que las
organizaciones están tomando en cuenta para la evaluación de cada candidato en
referencia.

La competitividad de candidatos dentro en mercado laboral, es demasiado


extensa por la gran variedad de profesionales que existen en los diferentes ámbitos,
se debe considerar en cuatro pilares fundamentales como lo son:

 Mercado de Candidatos.
 Reclutamiento.
 Selección.
 Organización.

Como objetivo fundamental dentro del mercado de candidatos, es diversidad


de conocimientos y habilidad que cada profesional maneja, tomando en cuenta que
los puestos más alto dentro de la organización son lo que depende de un
profesionalismo más grande en referencia al perfil de puesto, el reclutamiento es el
poder abastecer con candidatos para el proceso de selección, por lo tanto el proceso
de selección es el encargado de escoger y clasificar a los candidatos idóneos para
las necesidades del puesto y de la organización.

Dentro de los cuatro pilares fundamentales, el proceso de selección es uno de


los más importante porque funciona como un filtro que permite evaluar, analizar los
perfiles de puestos y sucesivamente aprobar o desaprobar a los posibles candidatos
a una vacante dentro de la organización.

Por tanto la selección de personal es el proceso de escoger al mejor candidato


para un puesto juntamente se utiliza en las organizaciones para escoger, entre una
lista de candidatos, a la persona que mejor cumple con los criterios de selección
para el puesto disponible, dadas las condiciones actuales del mercado y el entorno
laboral.

Podemos mencionar cuatro modelos que se utiliza en el proceso laboral las


organizaciones hoy en día:

 Modelo de colocación
 Modelo de Selección
 Modelo de clasificación
 Modelo de Valor Agregado

El mundo actual nos obliga a estar en constante cambio, siempre adaptándonos a


nuevos trabajos, nuevas necesidades y nuevos retos profesionales. Ser un
profesional polivalente que aúne diferentes habilidades te abrirá muchas puertas en
la empresa de hoy. las acciones en las empresas se realizan con objetivos
concretos y fundamentales. Todos y cada uno de los miembros de las mismas
intervienen en los procesos que permiten la consecución de dichos objetivos. Cada
vez es más valorada la visión estratégica por una únicamente productiva. Todos los
miembros de la organización aportan y trabajan por un mismo objetivo común, por
lo que hemos comentado, se valoran mucho los trabajadores que saben adaptarse
y dar lo mejor de sí incluso en situaciones menos favorables. En un entorno
cambiante hemos de saber adaptarnos , Cada vez oímos hablar más de este
concepto y lo tenemos más interiorizado en nuestra vida personal y profesional.
Cada vez, además, somos más conscientes de la alta correlación existente entre
una buena gestión de las emociones y el éxito a todos los niveles. Si hablamos de
emoción y motivación no podemos obviar lo que éstas influyen en nuestra vida
personal y, por supuesto, en la profesional.
Las empresas buscan personas productivas que sean capaces de gestionar un
buen nivel de tareas y, además, que sepan organizarse y no perder el tiempo con
cosas que no son importantes ni urgentes. Es una característica transversal que
cada vez se busca más, independientemente del perfil concreto del puesto a ocupar.
El poder saber coordinarse y ser capaces de trabajar con otras personas, lo que nos
hará mucho más eficaces y productivos, es una característica demandada
actualmente así como en el pasado y, con seguridad, en el futuro. Con las nuevas
tecnologías, además, somos capaces de trabajar en equipo con personas que se
encuentran en otros lugares del mundo.

Sea cual sea mi perfil esta es una característica que siempre suma. Cada
vez más las tecnologías se ponen al servicio de la empresa y de sus resultados.
Dominarlas y saber utilizarlas correctamente nos hará un candidato más atractivo
para las organizaciones, en un mundo cada vez más globalizado, saber y poder
comunicarse es importante. Por ello, conocer diferentes idiomas siempre suma
atractivo a nuestro perfil. en las compañías actuales se valora cada vez más que el
candidato disponga de conocimientos relacionados con el marketing y las ventas.
De esta forma, todos y cada uno de los trabajadores de la empresa son, a su vez,
comerciales de la misma. Se debe tomar en cuenta actitud es fundamental, en la
vida y en el trabajo. Disponer de una actitud de mejora, de constante aprendizaje y
de apertura de mente, nos ayudará a adaptarnos a las características del puesto y
será una característica muy valorada por cualquier empleador.

(Grados, 2008) explica que el reclutamiento de personal es un conjunto de


procedimientos que tienden a atraer candidatos potencialmente cualificados y
capaces de ocupar cargos en una organización. Básicamente el reclutamiento de
personal es un sistema de información, mediante el cual se divulga y ofrece al
mercado de recursos humanos las oportunidades de empleo que pretende cubrir.

Para ser eficaz, el reclutamiento de personal debe atraer un contingente de


candidatos suficiente para abastecer adecuadamente el proceso de selección. Es
una actividad que tiene por objeto inmediato atraer candidatos, para establecer con
ellos el proceso de selección oportuno. (pág. 211)
Según (Olleros, 2010) explica 4 pasos importante sobre el tema de selección en
recursos humanos.

 Se trasladan los objetivos estratégicos a objetivos tácticos.


 Se realiza una autoevaluación de la empresa, de sus fortalezas,
debilidades, cultura. etc.
 Se lleva a cabo una evaluación del entorno externo de la empresa.
 Se determina el tipo y cantidad de capital intelectual

Esta elección no está dirigida a la obtención del “mejor” candidato, entendiendo


por éste el más dotado en términos generales, sino a la búsqueda del aspirante
cuyas características se adecuen más al perfil del puesto que se pretende cubrir y
dicho perfil, no sólo debe ceñirse a las capacidades, conocimientos o aptitudes
requeridas, sino también a su posible integración en un concreto ambiente laboral,
que englobará en su entorno los aspectos físicos y sociales.

Después del reclutamiento se da paso a la selección del candidato idóneo, y es


de esta manera que se tomara todos los requisitos de los posibles candidatos para
tener un mejor perfil para poder llegar al proceso de selección a la vacante
solicitada, esperamos que cada candidato llene las expectativas de las compañía
pretende, para el buen logro de los objetivos a cumplir dentro de una organización
y lo que demanda el puesto, el proceso es personal en conjunto de procedimientos
orientado a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar
cargos dentro de la empresa. es en esencia un sistema de información, mediante el
cual la empresa divulga y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades
de empleo que pretende llenar para llegar hacer eficaz, el reclutamiento debe atraer
una cantidad de candidatos suficiente para abastecer de modo adecuado el proceso
de selección. Se debe de considerar que el proceso sea eficiente y eficaz , la
eficiencia reside en hacer correctamente las cosas, el saber entrevistar, aplicar
pruebas, manejar los momentos de tensión entre los candidatos al momento de
evaluar, imprimir rapidez y agilidad en la selección.
Se tiene que considerar juntamente con la junta evaluadora de los candidatos
el poder ser lo mas minucioso a la hora de entrevistar para poder identificar algunos
error de los cuales los candidatos reflejen en las diferentes evaluaciones o
preguntas, y se debe de tener el suficiente profesionalismo para poder evidenciar
algunas razones por la cuales se rechaza al entrevistado a ocupar alguna vacante
dentro de la organizaciones, algunas razones por la que un candidato puede
fracasar dentro de un proceso de selección es por una mala calificación y el no
poder dar a conocer sus habilidades, los malos resultados en las evaluaciones, en
la áreas donde pueden fallar los entrevistados pueden ser aquellos que no reúnen
las condiciones para ocupar el puesto, aquellos que se estiman dudosos para
ocupar el puesto, aquellos que no reúnen las condiciones mínimas requeridas, al
finalizar esta etapa, se procede a descartar a aquellos candidatos que no hayan
dado un rendimiento satisfactorio durante el desarrollo de la entrevista, en ese
momentos se descarta cualquier interés por parte de la empresa por dicho
candidato.

Lo que pretenden las empresas hoy en día el poder salir favorable en la


obtención de candidatos y así poder asegurar los perfiles de puesto más evidentes
e importantes dentro del ámbito laboral, a pesar de un costo en operación por todo
el proceso que conlleva gastos que a largo plazo son muy beneficiosos para las
organizaciones, algunos que los que podemos mencionar son el acoplamiento de
las personas a los puestos de trabajo con facilidad y habilidades en el frente, la
adaptación una parte muy importante dentro de la inducción del trabajo, el ámbito
en que se desarrollan el clima organizacional que se puede generar dentro de los
departamentos de trabajo, el poder mejorar el rendimiento y productividad por el
cumplimiento de actividades potenciales para la organización, el incremento del
capital humano en organización es lo que representa el mayor aumento competitivo
en el mercado laboral y en la competencias que día con día surgen por tener mayor
rentabilidad dentro de la vida empresarial y sobre todo hacer que las empresas
crezcan cada día gracias a la nueva adquisición de personal.
Los proceso para incorporar talentos son los más beneficios para la organización
y esos se conocen al momento del proceso de selección porque es ahí donde los
candidatos llenan su solicitud de empleo y se generaliza la hoja de vida, la cual se
verifica con veracidad al momento de la entrevista, la incorporación de desarrollo a
los nuevos procesos empresariales, que surgen a raíz de la innovación tanto como
del marketing, también del talento humano se pretende indagar para poder llevar a
maximizar el recurso humano, y potencializar sus habilidades y destrezas que
conlleven al enriquecimiento, al implementar talentos se está ganando internamente
a la competencia por medio de una satisfacción laboral dentro del entorno
profesional derivado de una fidelidad de parte de los colaboradores, cabe resaltar
los beneficios que dichos talentos impactaran dentro de la organización podríamos
mencionar, el Liderazgo, trabajo en equipo, buenas relaciones interpersonales,
autoridad, buenos mandos de comunicación, espíritu emprendedor, pensamiento
futurista como los es cumplir con la misión de la empresa.
Bibliografía.

Grados, A. (2008). Inducción Reclutamiento y Selección. Mexico: Manual


Moderno.
Olleros, M. (2010). Proceso de Captación y Selección de Personal. Barcelona:
Gestión 2000.

También podría gustarte