Está en la página 1de 4

Bogotá D.C., 14 de septiembre de 2020.

Señores
JUNTA REGIONAL CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ BOGOTÁ Y
CUNDINAMARCA
Calle 50 #27-13
andrea.rojas@juntaregionalbogota.co
Ciudad.

Asunto: Derecho de Petición (subsidio recurso de apelación) – Solicitud


de ampliación y aclaración del Dictamen N°9238563-4993 de fecha 24 de
julio de 2020.

Cordial saludo,

ALDEMAR DAVID PEDROZO ALTAMAR identificado como aparece al pie


de mi firma invocando el derecho de petición que me asiste, consagrado en
el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y en armonía con la
Ley 1755 de 2015, así mismo atendiendo los términos legales fijados en el
Decreto 1352 de 2013 expedido por el Ministerio del Trabajo, acudo a su
sede administrativa basándome en los siguientes:

HECHOS

1.- Soy trabajador vinculado laboralmente la empresa INADISA - Soluciones


Integrales en Iluminación desde el año 2005, actualmente desempeño el
cargo de Inspector de Linea.

2.- Que de conformidad con el Dictamen N° 9238563-4993 de fecha 24 de


julio de 2020, del cual fui notificado el 4 de septiembre de la misma
anualidad.

3.- Que en el referido dictamen en el acápite “5. Relación de documentos y


examen físico (Descripción)” se presentan los ítems a saber:

3.1- “Concepto de Rehabilitación”: Sin rehabilitación, de lo anterior denota


ausencia en si misma de un concepto que exprese las recomendaciones del
grupo médico acorde a los conceptos emitidos y por ende, las pautas para
lograr una ruta pertinente a la suscitada rehabilitación.

3.2- “Valoraciones del calificador o equipo interdisciplinario”: Evento


fechado el 03 de abril de 2020, valoración mediante llamada telefónica, del
cual no fue posible la valoración física en mi persona, motivado por la
pandemia, por lo cual considero insuficiente razón para poder establecer de
primera mano una valoración real de mi condición médica.
4.- Que dentro del acápite “6. Fundamentos para la calificación del origen
y/o de la perdida de capacidad laboral y ocupacional”: se destacan los
siguientes conceptos:

4.1- “Con diagnóstico de síndrome de túnel carpiano bilateral de predominio


derecho, refiere que le realizaron cirugía en septiembre del 2018, le
cambiaron de actividad desde el 2019. Con diagnóstico de sindrome de túnel
del carpo bilateral. Inicio de síntomas en el 2018, con soporte de estudios en
historia clínica de calificación de Famisanar: En la historia clínica se
describen los siguientes paraclínicos: 12/06/2018, electromiografía y
velocidades de conducción de miembros superiores: Túnel del carpo severo en
mano izquierda, moderado en mano derecha. 28/04/2018, paraclínicos: TSH
3.03, ácido úrico sérico 5.30, VSG 2, factor reumatoideo 10.2.”

5.- Que mediante la descripción de mi puesto de trabajo y las actividades


desplegadas para el desarrollo de mis funciones, el grupo determinó: “El
método de evaluación REBA nos da como resultado una puntuación de 3 a
nivel general, refiere que puede ser necesario en un futuro hacer
modificaciones o cambios en el puesto de trabajo que ayuden a minimizar
posibles molestias o riesgos que se puedan presentar… da como resultado
una puntuación de 3 para muñecas, los movimientos son repetidospor el
periodo en que se encuentra ejecutando dicha actividad , la cual varia
dependiendo el nivel de productividad en la tareas habituales que requieren
posiciones forzadas de la mano, presión sobre la muñeca o empresa, la base
de la palma frecuente o prolongada, combinado con repetitividad que son
factores predisponentes en más del 50% de la jornada laboral con
tiempo de exposición suficiente para desarrollar síndrome del túnel del
carpo.”.

6.- Que la conclusión obtenida en el dictamen, manifiesta el grupo


interdisciplinar: “existen factores de riesgo suficientes en la actividad laboral
que puedan explicar de manera clara y contundente, una relación causa-
efecto entre las tareas del oficio y la patología en estudio, por lo que se
califica el diagnóstico de síndrome del túnel del carpo bilateral origen
enfermedad laboral”.

7.- Soy una persona que carece de los conocimientos médicos y técnicos en
el ramo de la salud para poder lograr comprender en términos sencillos lo
que el dictamen indica.

8.- Así mismo, el dictamen no deja establecido cuales serían las


recomendaciones precisas para que en conjunto mi empleador y demás
intervinientes se adopten mejores condiciones laborales para mi persona
dentro de la empresa.

9.- Que como dictamen expedido por una Junta Regional de Calificación de
Invalidez, no expresa en términos de proporción el grado de afectación de
mi enfermedad laboral “SINDROME DEL TUNEL CARPO BILATERAL” para el
desarrollo de las labores en mi puesto de trabajo.
Teniendo en cuenta en lo expuesto previamente, respetuosamente elevo las
siguientes:

PETICIONES

1. Solicito me sea elaborado una ampliación del Dictamen N° 9238563-


4993, en virtud de:
1.1 Recomendaciones y rehabilitaciones precisas para que en conjunto
mi empleador y demás intervinientes se adopten mejores
condiciones laborales para mi persona dentro de la empresa.
1.2 Establecer en términos de proporción el grado de perdida de la
capacidad laboral, ya establecida en el dictamen mi enfermedad
laboral “SINDROME DEL TUNEL CARPO BILATERAL” para el
desarrollo de las labores en mi puesto de trabajo.

2. En caso, de ser negada la anterior petición, de conformidad a lo


dispuesto en el artículo 43 de{ Decreto 1352 de 2013 expedido por el
Ministerio del Trabajo y demás directrices:
2.1 Interpongo RECURSO DE REPOSICIÓN en contra del precitado
dictamen, toda vez que por no haberse establecido claridad sobre
las condiciones físicas que tengo lugar, la vista no fue realizada por
motivos de la pandemia, esto no quiere decir, que aspectos tan
esenciales como una valoración presencial no pueda ser llevada a
cabo con los protocolos de bioseguridad a efectos de poder
obtener de primera mano una valoración real de mi estado de salud
y de las afectaciones que padezco desde hace buen tiempo, de ser
necesario practicar nuevamente las etapas previas para la
elaboración de un nuevo dictamen.
2.2 Por lo tanto, se establezcan claramente en el dictamen, en términos
comprensibles tales como: conceptos médicos, valoraciones y
calificación ajustada a mi condiciones reales de mi enfermedad
laboral, indicando el grado de perdida de la capacidad labora a que
hubiere lugar.
2.3 Establecer claramente la ruta de acción y recomendaciones tanto
para mi persona como empleado, como el empleador y demás
agentes intervinientes de salud ocupacional, de esta manera
concertar las medidas necesarias para mi clima laboral, mi salud y
los intereses de las partes en la relación laboral.

ANEXO

1. Copia del Dictamen N° 9238563-4993, dentro del cual se encuentra


toda la información relacionada a mis datos personales y vida
laboral.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

CONSTITUCIOANLES: Arts 13, 23, 29, 57


LEGALES: Codigo Sustantivo del Trabajo y Seguridad Social, Decreto 1352
de 2013, Ley 1755 de 2015.

NOTIFICACIONES
Correo electrónico: aldemarpedrozo30@gmail.com
Celular: 3134925160

Agradezco la debida atención y pronta respuesta, Dios lo bendiga.

Atentamente,

Firmado en Original
ALDEMAR DAVID PEDROZO ALTAMAR
C.C. 9.238.563 Montelibano - Córdoba

También podría gustarte