Está en la página 1de 2

INFORME DEL TEST DE LA FAMILIA

I. DATOS DE FILIACIÓN:

Nombres y apellidos:
Edad:
Nivel de instrucción:
Estado civil:
Ocupación:
Fecha de evaluación:
Evaluador:

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN:

Describir el motivo de consulta manifiesto y latente.


Describir además la estructura familiar y algunos datos de las relaciones entre los
miembros de la familia (entrevistarse con el niño y con la madre o el padre).

III. OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS:

Describir las conductas evidenciadas antes, durante y después de la aplicación


del Test de la Familia.

IV. RESULTADOS:

Primero: Colocar las hipótesis interpretativas por indicador. Ej:

Aspecto Estructural:
Tamaño
Localización
Direccionamiento
Línea: Tipo, longitud y presión
Énfasis: Sombreado, borroneo y espacios en blanco.

Aspecto de Contenido:
Personaje valorado:
Personaje desvalorizado:
Rivalidad fraterna:
Reacción depresiva y Reacción regresiva (solo si esta presente).
Conflicto edípico:
Tipos de identificación:
Comunicación Familiar:
Orden de los dibujos:

Segundo: Realizar una síntesis de las hipótesis. Ej:

Modelo 1: Niño de 9 años


El evaluado presenta una adecuada estructura familiar. Valora a la figura paterna.
No hay indicadores de personajes desvalorizados. El conflicto edípico ha sido
adecuadamente resuelto. El nivel de comunicación percibido es adecuado.

Modelo 2: Niño de 8 años, con 3 hermanos, él es el mayor.


El evaluado presenta indicadores de una familia disfuncional, frente a la cual
reacciona con elevados niveles de ansiedad. Valora a la figura materna y
desvaloriza a la figura paterna. Hay indicadores de rivalidad fraterna (frente al
hermano menor). Resolución adecuada del conflicto edípico. Percibe que hay
distanciamiento entre los miembros de su familia.
V. CONCLUSIONES:
Colocar un resumen de los resultados más relevantes.

También podría gustarte