Está en la página 1de 15

Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

1. Realice ensayo de las asignaciones forzosas.

1. Las asignaciones forzosas en general.


Las asignaciones forzosas constituyen una limitación a la libertad de testar.
Las asignaciones forzosas son aquellas que el testador está obligado a
hacer, y que se suplen cuando no las ha hecho, aun con perjuicio de sus
disposiciones testamentarias.

2. Porción conyugal concepto y naturaleza.


La porción conyugal es aquélla parte del patrimonio de una persona difunta
que la ley asigna al cónyuge sobreviviente que carece de lo necesario para
su congrua subsistencia.
La porción conyugal, es pues, una parte del patrimonio del difunto que por
ley se le debe asignar al cónyuge sobreviviente con lo cual se busca
garantizar su subsistencia.
La porción conyugal, es diferente de los gananciales, puesto que los
gananciales corresponden a la parte del patrimonio de la sociedad conyugal
que le corresponden a cada uno de los cónyuges una vez cubiertas las
obligaciones y deudas de la sociedad conyugal, y cuando al cónyuge
sobreviviente se le asigna un valor adicional al ganancial que por ley le
corresponde, se denomina porción conyugal.

Acerca de la naturaleza jurídica del derecho a porción conyugal


contemplado en nuestra ley civil en el artículo 1280 (1196) la define así
“porción conyugal es la parte del patrimonio de una persona difunta, que la
ley asigna al conyugue sobreviviente que carece de lo necesario para su
sustentación.”

La poción conyugal se da, al conyugue que no tiene por ningún concepto


bienes en cuantía suficiente para mantener el nivel de vida de que
disfrutaba antes de enviudar.

3. Cuantía de la porción conyugal.


Lo dicho para los bienes propios se extiende a los gananciales y las
asignaciones por causa de muerte que se reciban, las cuales no se
acumulan. En tales casos, basta simplemente calcular el complemento y
sacarlo de la mitad legitimaria o del pasivo, según se trate del primer orden
hereditario o de los demás.

PORCIÓN CONYUGAL

Marlon Gallegos Ortega Página 1


Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

Es aquella porción conyugal que no recibe directamente sino indirectamente


en virtud de la imputación que a ella se hace con la adquisición de cualquier
otro derecho como gananciales, donación o asignaciones por causa de
muerte. Se llama ficticia porque realmente el cónyuge no recibe nada por
porción conyugal por tener bienes iguales o superiores a la porción teórica,
pero se finge que tales bienes o derecho pagan totalmente la porción
conyugal del cónyuge sobreviviente.
La porción conyugal no es incompatible con los gananciales sino que son
inacumulables, pues se puede aceptar gananciales y pedir porción conyugal
complementaria, pero aquella parte se imputará ficticiamente como porción
conyugal.
Si lo que recibe el cónyuge es a título de donación, herencia o legado, y es
más de lo que le corresponde a título de porción conyugal, el sobrante se
imputará a la parte de los bienes de que el difunto pudo disponer a su
arbitrio (cuarta de libre disposición), art. 1237 del C. C. De esto se
desprende que ficticiamente se recibe la porción conyugal y ella se
encuentra comprendida dentro de la donación, herencia o legado. En este
caso a diferencia del anterior hay un pago indirecto de la porción conyugal y
el sobrante sale de la libre disposición, lo cual es importante para establecer
la responsabilidad.

CONDICIÓN PARA QUE SE CAUSE LA PORCIÓN CONYUGAL:


El art. 1230 establece que la porción conyugal se asigna al cónyuge
supérstite que carece de lo necesario para su congrua subsistencia. En
consecuencia si el cónyuge puede subsistir congruamente, según la
posición social que ocupe, con los bienes que posee, no tiene derecho a
porción conyugal, por eso se afirma que la porción conyugal es una cuota
alimentaria.

CONSOLIDACIÓN DE LA PORCIÓN CONYUGAL:


Art. 1232 y 1233 del C. C. El derecho se entiende existir al tiempo del
fallecimiento del otro cónyuge y no caduca por la adquisición de bienes que
haga el cónyuge sobreviviente posteriormente y el cónyuge sobreviviente
que al tiempo de fallecer el otro cónyuge no tuvo derecho a porción
conyugal, no lo adquiere después por el hecho de caer en pobreza.

OPCIONES DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE:


Al fallecer un cónyuge el que lo sobrevive puede optar por gananciales o
por porción conyugal, Art. 1235. El cónyuge antes de ejercer el derecho de

Marlon Gallegos Ortega Página 2


Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

opción, debe precisar cuál es el monto de gananciales o a cuánto asciende


su porción conyugal para así poder resolver sobre la situación más
ventajosa. Art. 594 C. de P. Civil La elección deberá hacerse antes de la
diligencia de inventarios y avalúos. En caso de que haya guardado silencio
se entenderá que optó por gananciales, sin necesidad de auto que así lo
declare.
El cónyuge también puede optar entre porción conyugal y herencia o
legado.
El derecho a porción conyugal se tiene en cualquier orden hereditario, y que
el cónyuge supérstite no es heredero en primer orden sucesoral, salvo si es
instituido por testamento. En los otros órdenes sucesorales puede serlo por
testamento o ab intestato, Art. 1237 del C. C. Según este artículo el
cónyuge supérstite puede recibir a la vez porción conyugal, herencia o
legado de bienes, siempre que éstos sean de libre disposición,
Las herencias y legados de bienes de libre disposición constituyen una
excepción a la opción que debe ejercerse entre los bienes y derechos
propios y la porción conyugal. No es necesario renunciar a la herencia o
legado que provenga de la parte de libre disposición, para poder recibir la
porción conyugal, pero si la herencia o legado no proviene de la parte de los
bienes de que se puede disponer libremente es incompatible con la porción
conyugal.
La porción conyugal es inacumulable con gananciales y con cualquier otro
bien o derecho del cónyuge supérstite. Excepcionalmente en los casos
siguientes:
1.- Si ese derecho es sobre las herencias y legados de bienes de los que se
puede disponer libremente.
2.- Si los bienes o derecho del cónyuge supérstite son menores que la
porción conyugal, caso en que se tiene derecho a porción conyugal
complementaria. `

DERECHO DE ABANDONO:
Con el objeto de asegurar que la opción del cónyuge supérstite se realice,
el Código Civil le autoriza a escoger entre retener lo que posea o se le
deba, renunciando la porción conyugal, o pedir la porción conyugal,
abandonando sus otros bienes y derechos, art. 1235 del C. C.
Si el cónyuge sobreviviente opta por porción conyugal y abandona sus
bienes propios, estos se incluirán en el activo correspondiente, art. 594 inc.
2 del C. de P. Civil.

Marlon Gallegos Ortega Página 3


Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

Si el cónyuge sobreviviente tuviere bienes, pero no de tanto valor como la


porción conyugal, sólo tendrá derecho al complemento, a título de porción
conyugal. Art. 1234 del C. C,
La porción conyugal es íntegra, cuando se recibe completamente por no
tener bienes, Art 1234, o complementaria cuando se tienen bienes propios
pero en menor proporción al valor de la porción conyugal, art. 1235; en este
caso la parte de bienes deducida de la porción viene a engrosar a las
legítimas.
La porción conyugal no puede acumularse a ningún otro derecho que el
cónyuge tenga en la sucesión, trátese de alimentos, legados o gananciales.

DIVORCIO Y SEPARACIÓN DE BIENES:


A.- En el divorcio: La ley primera de 1.976 dispuso que ninguno de los
divorciados tendrá derecho a invocar la calidad de cónyuge sobreviviente
para heredar abintestato en la sucesión del otro, ni a reclamar porción
conyugal, lo cual es obvio frente a un divorcio vincular, lo cual se mantiene
después de la vigencia de la ley 25 de 1.992.
B.- En la separación de Bienes: Cuando fallece un cónyuge separado de
bienes no es posible reclamar porción conyugal en la sucesión del otro por
cuanto ya ha recibido en vida su cuota de gananciales, Art. 168 del C. C.

4. RESPONSABILIDAD DEL CÓNYUGE:

El cónyuge a quien por cuenta de su porción conyugal haya cabido a título


universal alguna parte en la sucesión del difunto, será responsable a
prorrata de esa parte, como los herederos en sus respectivas cuotas.
Si se imputara a dicha porción conyugal la mitad de gananciales, subsistirá
en esta la responsabilidad especial que le es propia, Art. 1238

ACCIÓN DE REFORMA Y LA PORCIÓN CONYUGAL:


Esta acción de tipo personal, sólo tiene cabida cuando el causante vulnere
derecho herenciales de los legitimarios en sus legítimas, o de los
descendientes en la cuarta de mejoras, o del alimentario en sus alimentos y
también tiene cabida esta acción en el caso en que mediante una institución
testamentaria el testador de manera expresa desconozca el derecho del
cónyuge sobreviviente a la porción conyugal, o se la reduzca
cuantitativamente, art. 1278.

5. LAS LEGÍTIMAS:

Marlon Gallegos Ortega Página 4


Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

El artículo 1239 del C. C, define la legítima como la cuota mínima de los


bienes de un difunto que la ley asigna a ciertas personas llamadas
legitimarios.
Los legitimarios son por consiguiente herederos, son simplemente los
titulares de la legítima.
De este texto se colige que las asignaciones testamentarias son de dos
clases: las voluntarias y las forzosas, las primeras las puede hacer el
causante libremente, las forzosas las señala el legislador con dos
limitaciones: la persona y la cuantía.
En consecuencia la herencia se divide en una parte de que el testador no
puede disponer a su arbitrio y que se reserva por ley a los legitimarios; y de
otra parte en que el testador puede ejercitar libremente su facultad de
testar.

QUIENES SON LEGITIMARIOS:


Según el artículo 1240, modificado por el art. 9 de la ley 19 de 1.982 son
legitimarios: br 1.- Los hijos legítimos, adoptivos y extramatrimoniales,
personalmente o representados por su descendencia legítima o
extramatrimonial.
2.- Los ascendientes
3.- Los padres adoptantes
4.- Los padres de sangre del hijo adoptivo de forma simple.

Los legitimarios, según el artículo 1241 concurren y son excluidos y


representados según el orden y reglas de la sucesión intestada. Este
artículo se aplica a los legitimarios exclusivamente, es decir, aquellos
herederos forzosos titulares de la legítima, que no son otros que los
ascendientes y los descendientes, los adoptantes y los padres de sangre
del hijo adoptivo.
En segundo término, la mitad legitimaría, en principio, se divide entre los
legitimarios por cabezas, cuando se presentan a reclamar su derecho
directamente, Cuando se presentan los hijos del legitimario, por virtud del
derecho de representación, a reclamar la cuota que tendría su padre
fallecido, caso en el cual estos recibirán su derecho por estirpes.
Los legitimarios serán excluidos de la sucesión del causante de acuerdo
con las normas de la sucesión intestada, cuando se configure una causal de
indignidad y esta sea probada en juicio. Lo propio ocurre en la sucesión
testamentaria, con el desheredamiento.

Marlon Gallegos Ortega Página 5


Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

De conformidad con la ley 19 de 1.982, artículo 3, la representación solo se


da en el caso de la descendencia de los hijos legítimos, extramatrimoniales
y adoptivos.

CARACTERISTICAS DE LAS LEGÍTIMAS:


A.- Son asignaciones Forzosas en el sentido de que son obligatorias: Tanto
el causante como los demás interesados en la sucesión tienen que
respetarla o reconocerla. Si el causante a través de un testamento vulnera
los derechos de los legitimarios en la legítima, estos tienen acción de
reforma del testamento.
B,- Es una asignación hereditaria: Esta característica quiere decir que el
legitimario es heredero y continuador de la persona del causante, con las
contingencias que de ello se derivan.
C.- Es una cuota mínima: la legítima es la cuota mínima que el legitimario
puede recibir en la sucesión; en relación con cada heredero viene a tomar
el nombre de rigurosa. Por tal razón, el legitimario puede recibir derecho
herenciales adicionales a las legítimas por otros conceptos.
D.- En ciertas condiciones y con el cumplimiento de determinados
requisitos, la legítima puede ser asignada por el causante en vida, por
medio de una donación; Estas donaciones entre vivos, también llamadas
revocables, hechas por el causante a sus descendientes, o a personas
extrañas, serán tenidas en cuenta en la liquidación de la herencia. El acervo
bruto sucesoral menos las costas, impuestos, deudas, alimentos forzosos,
porción conyugal darán el activo líquido sucesoral. A este líquido sucesoral
deberán sumársele las donaciones revocables o irrevocables de los
legitimarios y las donaciones revocables a extraños que constituyen acervo
imaginario, del que se parte para obtener el monto de la legítima a que se
tendrá derecho.
Esto se hace así con la finalidad de no vulnerar los derechos de los
legitimarios.
E.- El asignatario legítimo goza de prelación para el pago de sus legítimas,
sobre las asignaciones voluntarias.
F.- La legítima no es susceptible de ninguna modalidad, sea condición,
plazo o modo específico, ni de gravamen.
G.- Las legítimas están protegidas por la acción de reforma del testamento.

DETERMINACIÓN DE LA LEGÍTIMA:

Marlon Gallegos Ortega Página 6


Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

Según el artículo 1242 del C. C. la mitad legitimaría resulta de deducir al


acervo bruto sucesoral las bajas de que habla el artículo 1016 y sumarle las
agregaciones provenientes de la liquidación de los acervos imaginarios
previstos por los artículos 1243 a 1245 del mismo Código. Este acervo se le
llama líquido, se parte por mitad. Esta mitad es lo que constituye la mitad
legitimaría.

LEGITIMA RIGUROSA:
La legítima rigurosa resulta de dividir la mitad legitimaría entre los
legitimarios con vocación hereditaria. Es decir, determinado el acervo
líquido y dividido por dos, una de las mitades, en el caso de la
descendencia, se dividirá entre los descendientes por cabezas. Lo que le
corresponda a cada uno de ellos será la legítima rigurosa, es decir, ésta es
la cuota mínima del legitimario en la mitad legitimaría.
El cómputo de la mitad legitimaría y de la cuarta de mejoras y de libre
disposición, tratándose de sucesión intestada o abintestato en la que hay
descendientes, tiene que efectuarse sobre el acervo sucesoral líquido, Art.
1242.
Las legítimas rigurosas por tener un carácter más forzoso que la cuarta de
mejoras, tienen preferencia en el pago con relación a éstas últimas.
Cuando en una sucesión uno de los legitimarios es declarado indigno, es
desheredado, o repudia la herencia y carece de descendencia con derecho
a representarlo, la cuota herencial que le hubiere correspondido debe
agregarse a la mitad legitimaría para conformar así las legítimas rigurosas
de los demás legitimaríos y a la porción conyugal. El mismo tratamiento
reciben los bienes provenientes del ejercicio del derecho de abandono
ejercido por el cónyuge sobreviviente que teniendo bienes propios pero de
inferior valor a la porción conyugal resuelve abandonarlos, estos bienes se
agregan a la mitad legitimaría, sobre la cual deberá imputarse la porción
conyugal.
El testador no puede designar curador al hijo cuando exista cónyuge
sobreviviente que ejerza la patria potestad, a fin de que administre los
bienes que integran su legítima rigurosa, Art. 1250, lo que si es posible con
relación a los bienes que le asigne al hijo con cargo a la cuarta de mejoras
o la de libre disposición, art. 573 del C.C

LA LEGÍTIMA EFECTIVA: Es la legítima rigurosa más lo que le


corresponda al heredero por cuarta de mejoras y libre disposición. En

Marlon Gallegos Ortega Página 7


Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

consecuencia, cuando al heredero legitimario sólo se le beneficia con la


legítima rigurosa, esta viene a confundirse en su cuantía con la legítima
efectiva.

6. CUARTA DE MEJORAS:

El acervo líquido, para efectos de determinar las legítimas y las mejoras, se


divide en dos partes; una mitad conforma la de las legítimas; las otra se
dividirá, a su vez, en dos partes, que equivalen a dos cuartas partes del
acervo líquido sucesoral: la una constituye lo que se ha denominado la
cuarta de mejoras y la otra como cuarta de libre disposición.
La cuarta de mejoras beneficia a los descendientes o adoptivos; puede ser
destinada por el causante, mediante testamento, a uno de sus
descendientes, con prescindencia de los demás; vale decir, que el causante
goza del derecho de escoger a un hijo, nieto, bisnieto, como titular de la
cuarta de mejoras, en lo que existe una libertad relativa para testar. El
causante no puede destinar la cuarta de mejoras a persona distinta de un
descendiente, como sería el cónyuge o un colateral o a un tercero.
Cuando las mejoras excedan en su cuantía la cuarta parte del acervo
líquido, este exceso se imputará a la cuarta de libre disposición.
La acción de reforma del testamento comprende también la cuarta de
mejoras en todo o en parte cuando fuere asignada a personas distintas de
los descendientes contraviniendo su reglamentación específica prevista por
la ley.

La cuarta de mejoras se caracteriza:


a.- Con ella solo se puede beneficiar a los descendientes.
b.- Debe tenerse en cuenta si la sucesión es testada o no. Si es intestada,
la cuarta existe jurídicamente y acrece al legitimario; se le suma a las
legítimas. Si la sucesión es testada se atiende al testamento, si está bien
otorgado.
c.- Por ser una asignación forzosa está protegida por la acción de reforma
del testamento.
d.- Es una asignación hereditaria para descendientes, a diferencia de las
legítimas, que pueden destinarse también a ascendientes cuando no hay
descendientes.
e.- La porción conyugal, por la forma de determinarse, no afecta la cuarta
de mejoras en forma directa.
f.- La cuarta de mejoras también es anticipable por medio de donaciones en
vida del causante.

Marlon Gallegos Ortega Página 8


Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

g.- Puede ser gravada o afectada con modalidad, pero sin desvirtuar su
naturaleza.
h.- El testador goza de libertad restringida para concederla.
i.- Puede ser materia de estipulaciones contractuales, art. 1256
Pero instituido un hijo del testador como heredero de este en todos sus
bienes, a tiempo que el testador pasó por alto otros dos hijos suyos que
dejaron descendencia tiene derecho aquel a reclamar la cuarta de mejoras
y la libre disposición sin menoscabar la legítima de los otros legitimarios.

CUARTA DE LIBRE DISPOSICIÓN: La ley 29 de 1.982 , modificó el


artículo 1242 y según la cual, la cuarta de libre disposición la tiene el
causante siempre, existiendo otros legitimarios y ante la ausencia de hijos
legítimos, extramatrimoniales y adoptivos, puede disponer libremente de la
mitad de los bienes. Si faltan legitimarios y sin perjuicio de la porción
conyugal, puede disponer libremente de todos sus bienes.

7. Computación de las legítimas y mejoras.


” En el artículo 1199 dispone: “Si el cónyuge sobreviviente tuviere bienes,
pero no de tanto valor como la porción conyugal, sólo tendrá derecho al
complemento, a título de porción conyugal. Se imputará, por tanto, a la
porción conyugal todo lo que el cónyuge sobreviviente tuviere derecho a
percibir a cualquier otro título en la sucesión del difunto, incluso su mitad de
gananciales, si no la renunciare.”
De las disposiciones antes transcritas, podemos afirmar que el causante
antes de fallecer, pudo efectuar donaciones a sus legitimarios (padres e
hijos), liberalidades que podrían menoscabar las legítimas del resto de
legitimarios; es por ello, que dichas donaciones se acumulan al acervo
líquido, debiendo utilizarse el valor que tuvieron las cosas donadas al
tiempo de la entrega.

En resumen, los asignatarios beneficiados con una donación, entendida


esta en su acepción más amplia, devuelven lo donado a la masa a
repartirse para compartir con los demás legitimarios.

8. Pago e imputación de la legítima y mejora.


No se presenta el problema de la imputación del pago cuando existe una
sola relación obligacional entre deudor y acreedor, pues lógicamente,
siendo la deuda única, a ella será imputado el pago. El caso se plantea

Marlon Gallegos Ortega Página 9


Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

cuando existen varias deudas y el deudor paga, sin que lo abonado cubra
todas las obligaciones existentes.

9. Jurisprudencia sobre asignaciones forzosas.


Nuestra herencia latina nos remite a costumbres desarrolladas en Roma:
fuertes lazos sometían la familia romana al control de un paterfamiliae
dueño y señor exclusivo del patrimonio familiar. Todos los demás miembros
(cónyuge, hijas solteras, hijos varones y sus respectivos hogares, clientes,
libertos, etc.) estaban sometidos a él y eran sus dependientes. Cualquier
bien, negocio o actividad económica que ejercieran lo hacían a nombre del
paterfamiliae, cuyo patrimonio se repartía a su muerte entre sus hijos
varones quienes, a su vez, se convertían cada uno en nuevos
paterfamiliaes de sus propios hogares. Fácil es entender que, dada esta
estructura familiar, era esencial para el derecho romano disponer que los
hijos varones tuvieran asegurada su participación en la herencia del
paterfamiliae, pues antes de su muerte los hijos nada poseían. La única
forma de garantizar la supervivencia económica de la descendencia era
mediante asignaciones forzosas a favor de los hijos.

10. El desheredamiento

Art. 1230.- Desheredamiento es una disposición testamentaria en que se


ordena que un legitimario sea privado del todo o parte de su legítima.
No valdrá el desheredamiento que no se conformare a las reglas que en
este Título se expresan.
Art. 1231.- El descendiente no puede ser desheredado sino por alguna de
las causas siguientes:
1. Por haber cometido injuria grave contra el testador, en su persona,
honor o bienes, o en la persona, honor o bienes de su cónyuge, o de
cualquiera de sus ascendientes o descendientes;
Por no haberle socorrido en el estado de demencia o desvalimiento,
pudiendo;
3. Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar; y,
4. Por haber cometido un delito a que se haya aplicado alguna de las
penas designadas en el numeral 4o. del ' Art. 311, o por haberse
abandonado
a los vicios o ejercido granjerías infames; a menos que se pruebe que el
testador no cuidó de la educación del desheredado.
Los ascendientes podrán ser desheredados por cualquiera de las tres
primeras causas.

Marlon Gallegos Ortega Página 10


Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

.
Art. 1232.- No valdrá ninguna de las causas de desheredamiento
mencionadas en el artículo anterior, si no se expresa en el testamento
específicamente, y si además no se hubiese probado judicialmente en
vida del testador, o las personas a quienes interesare el
desheredamiento no lo probaren después de su muerte.

Sin embargo, no será necesaria la prueba cuando el desheredado no


reclamare su legítima dentro de los cuatro años subsiguientes a la apertura
de la sucesión, o dentro de los cuatro años contados desde el día en que
haya cesado su incapacidad de administrar, si al tiempo de abrirse la
sucesión era incapaz.

Art. 1233.- Los efectos del desheredamiento, si el testador no los limitare


expresamente, se extienden no sólo a las legítimas, sino a todas las
asignaciones por causa de muerte y a todas las donaciones que le haya
hecho el testador.
Pero no se extienden a los alimentos necesarios, excepto en los casos de
injuria calumniosa.

11. Reforma del testamento.


Art. 1239.- Los legitimarios a quienes el testador no haya dejado lo que
por ley les corresponde, tendrán derecho a que se reforme a su favor
el testamento, y podrán intentar la acción de reforma, ellos o las
personas a quienes se hubieren transmitido sus derechos, dentro de cuatro
años, contados desde el día en que tuvieron conocimiento del testamento y
de su calidad de legitimarios.

Si el legitimario, a la apertura de la sucesión, no tenía la administración


de sus bienes, no prescribirá respecto de él la acción de reforma antes de
la expiración de cuatro años, contados desde el día en que tomare esa
administración.

Marlon Gallegos Ortega Página 11


Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

2. Elabore un mapa conceptual sobre los ejecutores testamentarios o


albaceazgo.

Ejecución y pleno conocimiento de


voluntad del testador dentro de las
exigencias legales.
No ser: Responsabilidad
Menor de edad
Incapaces, Ciegos, Capacidad para
mudos Art 518 ser albacea El testador
decide si el Es
albacea puede responsable
Puede rechazar el cargo hasta de la
tener sus bienes
culpa leve
Indignos de suceder el Obligatorieda
tutor o curador d del cargo
Tenencia de
bienes El acreedor puede
Una vez aceptado el demandar la
cargo no puede Atribuciones rendición de
del albacea Comparecencia en cuentas al albacea
excusarce
juicio

Solidariamente
responsables Conservación y Pago de deudas
Terminación del
Todos obraran de seguridades
albaceazgo
consumo
Pagar antes de la
Seguridad de Es temporal
Guardar bajo llave y partición
los bienes transitorio
sello
Por muerte
Plazo
No es un Cumplimiento de Rendición de
propietario todos los cargos cuentas

Deberá
Puede ser albacea Las cuentas la Está obligado a
mencionarse en el
rinde al juez rendir cuentas
testamento
La mitad o toda en caso
que no haya herederos
Albacea fiduciario
Remuneración
La cuarta parte de
libre disposición

Marlon Gallegos Ortega Página 12


Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

3. Elabore un esquema sobre la partición

1. Quiénes pueden Partición 9. Normas de la


pedir partición partición
A cualquiera de los Art. 1350.- El juez de
consignatarios de lo civil se sujetará, en Hijuela para el pago
una cosa singular o la adjudicación de los de deudas.- El código
universal Procedimiento
bienes, a las reglas de trata de garantizar al
privado o judicial por
este Título; salvo que máximo a los
el que se ha
los coasignatarios acreedores del
determinado a un
acuerden legítima y causante y lo hace con
estado de comunidad
2. Partición unánimemente otra mucha razón.
de bien.
convencional cosa
Art. 1345.- Si todos
los coasignatarios
tuvieren la libre 6. Partición Judicial
disposición de sus Resulta obligatoria la Inventario y avalúo
bienes y concurrieren partición judicial. Aun que se haya Hijuela de los
al acto, podrán hacer a. cuando no ha sido realizado el inventario herederos
la partición por sí hecha por el causante inmediatamente El cálculo de los
mismos. b. cuando entre los después del acervos imaginarios
copartícipes hay uno fallecimiento del trae ya consigo una
o más sujetos de causante incluso el primera atribución.
tutela inventario solmene
c. cuando alguno de para acogerse al
3. Naturaleza
los sucesores esté beneficio de
jurídica de la
ausente. inventario
partición
Produce un efecto
retroactivo
10. Frutos
7. Trámite de Designar los frutos
partición percibidos y los
Determina la persona pendientes
que actuará como
4. Partición por el partidor, sea por
causante disposición
Si el difunto ha v 11. Efectos de la
testamentaria, por
hecho la partición partición
convenio o por
entre vivos o por Acabada la partición
designación judicial,
testamento en cualquiera de sus
se requiere que la
formas produce un
competencia se
efecto terminal.
radique en tal
persona.
5. Partición 13. Acción contra la
convencional 12. Acción por partición
Art.1345 si todos los evicción Como la partición
8. Cuestiones de
coasignatorios Los coherederos se puede ser
resolución previa
tuvieran la disposición constituyen convencional o
Se requiere establecer
de sus bienes y recíprocamente judicial, tiene notas en
previamente que es lo
concurrieran al acto, “garantes” común con los
que se va a dividir y
podrán hacer la quienes. contratos y con los
partición por si actos judiciales.
mismos.

Marlon Gallegos Ortega Página 13


Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

4. Realice un análisis jurídico sobre el beneficio de separación.

Derecho de los acreedores hereditarios y testamentarios, para pedir que no se


confundan los bienes del difunto con los bienes del heredero, y para que con los
bienes del causante se les cumplan las obligaciones hereditarias o testamentarios,
con preferencia a las deudas propias del heredero
La aceptación de una herencia se hace mediante beneficio de inventario, cuando
el heredero LIMITA su responsabilidad por las cargas de la herencia a los bienes
de la propia herencia, separándose el patrimonio del heredero del acervo
sucesorio, para no responder con sus propios bienes. La separación patrimonial
subsiste hasta la extinción de las deudas y cargas hereditarias.

Esta figura jurídica, tiene su origen en el Derecho Romano señalando que el


sucesor ocupaba el lugar del “pater” como jefe de la familia y se hacía dueño de
todo el patrimonio, tanto de sus créditos y bienes, como de sus deudas, lo que
garantizaba plenamente a sus acreedores la cobranza de sus créditos, y al
causante que no se lo declararía infame por no cumplir sus obligaciones, ya que
de ser insolvente se realizaba un procedimiento llamado “Bonorum Venditio” que
culminaba con la venta de todos sus bienes en pública subasta y la tacha de
infamia.

Podemos encontrar también en el siglo III de la era cristiana, cuando el emperador


Gordiano les concedió a los militares un privilegio, que consistía en que
respondieran solo con los bienes del causante, cuando hubieran aceptado una
herencia por ignorancia. A este tenor en el año 531 el emperador Justiniano dictó
una Constitución, donde les concedió a todos los herederos, la posibilidad de
aceptar la herencia con beneficio de inventario, resguardando su propio
patrimonio, pero cumpliendo ciertos requisitos.

Hoy día, nuestro Ordenamiento Jurídico, da la potestad de aceptar la herencia


simplemente o a beneficio de inventario. La diferencia fundamental es que
aceptando la herencia sin beneficio de inventario, el heredero se convierte en
responsable de todas las deudas del fallecido, además de los bienes de la
herencia, con los suyos propios.

En ese mismo sentido, es aconsejable en los casos en los que se duda de la


solvencia del fallecido puesto que el heredero tan sólo responderá de las deudas
del causante hasta el límite del importe de los bienes que le son adjudicados por

Marlon Gallegos Ortega Página 14


Trabajo de ensayo de Derecho Civil III Sucesiones

herencia. La aceptación a beneficio de inventario puede hacerse ante el Notario o


agente consular si el beneficiario se encuentra en el extranjero, o ante un juez.

A los efectos de este, el heredero está obligado a pagar las deudas, primero a los
acreedores según el orden en que consten las compromisos y después se
repartirán las demás cargas de la herencia SÓLO HASTA DONDE ALCANCE LOS
BIENES de la misma, sin perjuicio de las modificaciones que surjan como
consecuencia de una posterior verificación administrativa. Esto quiere explicar que
conserva, contra los bienes hereditarios, todos los derechos y acciones que tenga
contra el difunto, es decir, que no se confunden los bienes particulares del
heredero con los que pertenezcan a la herencia.

Todo heredero puede aceptar la herencia a beneficio de inventario, aunque el


testador se lo haya prohibido. Antes de aceptar la herencia a beneficio de
inventario se puede pedir la formación de inventario para ver si se acepta o no. La
declaración no produce efecto si no va acompañada de un inventario fiel y exacto
de todos los bienes de la herencia, hecho con las formalidades y dentro de los
plazos que se establecen en la ley.

Para concluir, la aceptación de una herencia con beneficio de inventario, quiere


decir que si el saldo fuera deudor, quedara impago, sin comprometer los propios
bienes.

Marlon Gallegos Ortega Página 15

También podría gustarte