Está en la página 1de 2

HERRERA ZUÑIGA DIEGOARMANDO

ITA-901
20/03/2018
EMPATIA – DIFERENCIA ENTRE PODER Y AUTORIDAD

INTRODUCCION

¿QUE ES LA EMPATIA?

Esta palabra deriva del término griego empátheia, recibe también el nombre de inteligencia
interpersonal (término acuñado por Howard Gardner) y se refiere a la habilidad cognitiva de una
persona para comprender el universo emocional de otra.

Existen múltiples definiciones de empatía, si bien, la más aceptada y práctica es saber ponerse en el
lugar del otro, poseer un sentimiento de participación afectiva en la realidad que afecta a otra
persona, saber “leer” al otro.

DESARROLLO

QUÉ CUALIDADES SON NECESARIAS PARA TENER EMPATIA

Si bien es cierto, que no siempre que nos ponemos en el lugar de otro, practicamos la empatía. Esto
quiere decir, que el hecho de experimentarla es consecuencia de poseer unas cualidades concretas,
las cuales en su justa medida y estableciéndolas como cimientos de la empatía, hacen que aplicadas
correctamente en esa lectura que hacemos del otro, nos hagan que seamos capaces de ejercer como
persona empática.

¿PORQUÉ SE PERCIBEN INDICIOS DE EMPATÍA EN NIÑOS, SI AÚN NO POSEEN NOCIONES PURAS


DE ESAS CUALIDADES NI TIENEN LA EXPERIENCIA NECESARIA PARA PRACTICAR LA EMPATÍA?

Los niños son libres en sus sentimientos, están pendientes de los demás, de sus padres, cuidadores,
hermanos, familiares, y actúan libremente respecto a ellos, establecen una conexión directa con sus
mentes, y ejercen de empáticos ingenuos sin prejuicios de ningún tipo.

COMO CULTIVAR LA EMPATIA

Si analizáramos uno por uno los casos que he expuesto, y estudiáramos su trayectoria en el tiempo,
seguramente concluiríamos que los tres casos de adultos son personas que ejercen la empatía.

DIFERENCIA ENTRE PODER Y AUTORIDAD

EL PODER LA AUTORIDAD

Nace de las ansias de tener más para ser más Nace de la voluntad de la comunidad que quiere ser
regida por los mejores

Pertenece al orden de la privacidad individualista Pertenece al orden de la relación que dice referencia
a la persona

Expresa la fuerza Expresa la trascendencia

Se arrebata por la fuerza Es conferida por la comunidad conocedora de los


méritos personales
HERRERA ZUÑIGA DIEGOARMANDO
ITA-901
20/03/2018
Se fortalece en el menosprecio y la exclusión En la escucha y la empatía

Se ejerce mediante la imposición que domina Se ejerce mediante la palabra dialogal, generadora
de consensos

Rechaza la diferencia Procura la convergencia en la diversidad

Opera desde la lógica del individualismo Opera desde la lógica del pluralismo y la
complacencia

Cohesiona por el miedo Unifica por el acuerdo

Inspira temor y terror Inspira respeto y confianza

Se impone Se acepta

La praxis del poder es la intimidación, que nubla la La praxis de la autoridad es el derecho, que respeta
conciencia y paraliza la proyectividad la libertad y promueve el crecimiento

El poder es voluntad de acción dominativa que, al La autoridad es ejercicio del poder delegado por la
margen de los intereses y el querer de la sociedad, se comunidad en aquellos que considera capaces de
impone por la fuerza de quien decide actuar y interpretar su voluntad y realizar lo que conviene
dominar para el bien común

 Poder

El poder consiste en la habilidad de mantener la autoridad de manejar o regir sobre una función en
específico, alguien o un grupo; es decir, quien tiene poder posee la suprema autoridad sobre algo.

 Autoridad

Por otra parte, la autoridad es el derecho de ejercer poder sobre algo o alguien y es designada a un
individuo o grupo con el objetivo de alcanzar ciertas metas en una organización.

CONCLUSIÓN

Somos seres sociales por naturaleza y como tales, nos agruparnos y coordinarnos para el logro de
nuestros objetivos, siendo indispensable que se delimiten funciones dentro de las organizaciones
que conformamos, a fin de optimizar los recursos materiales y humanos.

BIBLIOGRAFIA

 http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-poder-y-autoridad/
 https://diferenciasentre.org/poder-y-autoridad/

También podría gustarte