Está en la página 1de 9

CURSO: PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

TEMA:
RIESGO QUE PRESENTA LA FALLA POR SATURACION DEL
SUELO EN EL TRAMO DE LA CARRETERA CARHUAZ -
RAMPAC CHICO

DOCENTE: SILVA LINDO MARCO ANTONIO

INTEGRANTES:

 ALARCÓN PÉREZ KLINDER


 BARTOLOME SALVADOR ELVIS
 REYES CHAVÉZ FREDY
1) OBJETIVO

Analizar los posibles riesgos futuros de un futuro deslizamiento y plantear


soluciones para estabilizar el talud.

2) SITUACION GENERAL

2.1) UBICACIÓN GEOGRAFICA

2
2.2) DESCRIPCIÓN FISICA DE LA ZONA A EVALUAR

2.2.1. Región Ancash:

La Región Ancash está ubicada en el zona central y occidental del territorio peruano,
entre el océano pacifico y el río Marañón. En su sector andino se encuentran las
Cordilleras Blanca y Negra que dan Origen al Callejón de Huaylas. La cordillera
Blanca, la cordillera tropical más alta del mundo, exhibe los picos más altos del Perú,
que son más de veinte y superan los 6,000 metros de altura. Esta región comprende
áreas de la costa y sierra, entre altitudes que van desde los 4.00 msnm en Chimbote,
hasta los 6746 msnm en el pico sur del nevado Matashraju (más conocido como
nevado Huacarán). Abarca un área de 35,914.81 km2 (incluye 12.23 km2 de
superficie insular oceánica). Su territorio está demarcado por 20 provincias y 166
distritos, por lo que constituye como el departamento con mayor número de
provincias del Perú.

2.2.2. Cuenca del río santa:

Aspectos Generales:

Es un sector territorial que se caracteriza porque todas las aguas que son captadas en
el sector, por precipitación, discurren hacia un mismo cauce principal; constituye un
único sistema de drenado natural. Generalmente las cumbres de las montañas son las
divisorias de la cuenca y permiten que el agua discurra por gravedad.

Parámetros geomorfológicos:

3
Perímetro = 960.3 km
Área = 11 712.13 km2
Altitud media = 3350.88 msnm
Longitud del río = 338.5 km
Densidad de drenaje = 0.5957 km/km2
Pendiente del río = 2.12%
Factor de forma = 0.02Índice de compacidad= 0.157

2.2.3. Provincia de Carhuaz:

La provincia fue creada por Ley Nro. 7951 del 14 de diciembre de 1934, en el
gobierno del Presidente José Pardo y Barreda, con su capital homónima, junto con la
segunda Provincia de Huaraz, por división de la primera provincia de este mismo
nombre de Huaraz.

La provincia de Carhuaz es una de las veinte que conforman el departamento de


Ancash en el Perú. Limita al Norte y al Oeste con la provincia de Yungay, al Este
con las provincias de Asunción y Huari y al Sur con la provincia de Huaraz.

Carreteras de Carhuaz a:

a) Carhuaz – Lima 441 km


b) Carhuaz – Barranca 249.6 Km
c) Carhuaz – Huaraz 33.3 km
d) Carhuaz – Yungay 23,3 km
e) Carhuaz – Caraz 35.8 km
f) Carhuaz – Chimbote 218.0 km
g) Carhuaz – Chacas 76.2 km
h) Carhuaz – San Luis 99 km

La carretera de Carhuaz a Huaraz sigue el siguiente recorrido Carhuaz, Acompampa,


Ucucha, Marcara, Anta, Yungar, Jangas, Tariza, Paltay, Santa Rosa, Monterrey,
Huaraz.

Clima:

4
De clima templado y seco, considerado como uno de los más benignos del mundo. Su
temperatura promedio es de 14°C.

Gráfico Provincia de Carhuaz.

Foto N°01. Distritos de la Provincia de Carhuaz.

5
2.3 Características generales del área geográfica a evaluar

2.3.1.- Provincia de Carhuaz:

La Provincia de Carhuaz es una de las veinte provincias que conforman el Departamento de


Ancash, bajo la administración del Gobierno regional de Ancash, en el Perú.

Limita al norte con la Provincia de Yungay, al este con la Provincia de Asunción y la


Provincia de Huari y al sur con la Provincia de Huaraz, por el oeste con la provincia de
Yungay y el distrito de Cochabamba.

6
La población de Carhuaz para el año 2014 es de 46,886 personas, esta información
corresponde al Censo poblacional del año 2014.

Recursos Naturales

Suelo:

Los suelos de los distritos que lo conforman en su mayoría son fértiles, apropiados para el
cultivo de productos de maíz, achis, frutales, etc, la tierra se abona por su propia naturaleza
de la atmósfera y se ha comprobado según análisis de tierras experimentando en los diferentes
lugares de la jurisdicción, que las tierras son fértiles, además hay tierras arenosas, arcillosas,
etc.

Flora:

La planta nativa retama, de coloración gualda y una aromática fragancia, que abunda en los
alrededores de la ciudad. Los cerros se cubren de pequeños pastizales en tiempo de invierno,
crecen la azucena, la malva, cebadilla, tomate silvestre, hierba santa, etc.

La zona es productora de palta, tuna, naranja, pacay, etc. En los bordes de los ríos crecen
carrizos, la tara y el guarango.

Fauna:

La provincia tiene gran variedad de animales silvestres tales como:

Aves: Cóndor, gavilán, halcón, chivillo, paloma tórtola, ruiseñor, gorrioncillo, picaflor,
perdiz.

Mamíferos Carnívoros: puma, zorro, gato montés, tigrillo, muca.

Mamíferos: Venado, vicuña, ganado vacuno salvaje, ganado asnal salvaje, cabra salvaje.

Reptiles: culebra común, corralillo, lagartija, cien pies.

2.3.2.- Distrito de Carhuaz:

El distrito de Carhuaz es uno de los once distritos de la Provincia de Carhuaz, ubicado en el


Departamento de Ancash, en el Perú.

El distrito fue creado mediante Ley del 25 de julio de 1857, en el gobierno del presidente
Ramón Castilla.

Tiene una superficie de 194,62 km2 y una población estimada mayor de 13 600 habitantes.
Su capital es la ciudad de Carhuaz

7
2.3.3.-Canal de Maullapampa:

El canal de riego tiene la función de conducir el agua desde la captación del rio
santa muy cerca de marcara hasta los campos de los sectores de maullapampa,
rampac y aucupampa. Es una obra de ingeniería importante, que deben ser
cuidadosamente manejados especicialmente en tiempo de lluvias . Está
estrechamente vinculados a las características del terreno, generalmente
descendiendo suavemente hacia cotas más bajas (dándole una pendiente
descendente, para que el agua fluya más rápidamente y se gaste menos líquido).
La dimensión del canal es de 0.60m*0.90m.

8
2.3.4. TROCHA CARHUAZ-RAMPAC:

Carretera con un IMDA (índice medio diario anual) menor a 200 vh/día desde el
sector de empalme al camino vecinal Ida Terry existente a nivel de trocha
carrozable carhuaz –rampac. El trazo de esta carretera en el sector indicado
involucra terrenos de cultivo, debido a su desplazamiento a media ladera, El
alineamiento en planta del trazo es para trocha , con moderada sinuosidad se buscó
una óptima adaptación a la geomorfología circundante, El alineamiento vertical del
trazo proyectado es generalmente descendente, con pendientes altas en ciertas
partes: Adaptación optima a la geomorfología existente, para obtener una
infraestructura que afecte mucho a los terrenos cultivados.

También podría gustarte