Está en la página 1de 3

Proyectada por Oscar Niemeyer, con cálculo estructural del ingeniero Joaquim Cardoso, fue el

primer monumento en ser creado en Brasilia.1 Su piedra fundacional fue emplazada el 12 de


septiembre de 1958 y su construcción fue concluida el 31 de mayo de 1970, cuando solo los
70 m de diámetro del área circular eran visibles.2

Su estructura estuvo lista en 1960,2 y solo aparecían el área circular de setenta metros de
diámetro, de la cual se elevaban dieciséis columnas de concreto (pilares de
sección parabólica) en un formato hiperboloide, que pesaban noventa toneladas.

El 31 de mayo de 1970 fue inaugurada de facto, ya con los vidrios externos transparentes. En
la plaza de acceso al templo se encuentran cuatro esculturas de bronce de tres metros de
altura, representando a los evangelistas; las esculturas fueron realizadas por Alfredo
Ceschiatti con la ayuda del escultor Dante Croce en 1968. En el interior de la nave están las
esculturas de tres ángeles suspensos por cables de acero. Las dimensiones y peso de las
esculturas son de 2,22 m de longitud y 100 kg la menor; 3,40 m de longitud y 200 kg la media;
y 4,25 m de longitud y 300 kg la mayor.

Esta estructura hiperboloide está construida de hormigón, y pareciera que con su techo
de vidrio se alzara abierto hacia el cielo. El proyecto de Niemeyer de la Catedral de Brasilia se
basó en los hiperboloides de revolución, en donde las secciones son asimétricas. Por sí
misma, esta estructura es el resultado de dieciséis columnas de hormigón ensambladas
idénticas. Cada columna posee una sección hiperbólica y pesa 90 toneladas, el conjunto
representa dos manos moviéndose hacia el cielo. La catedral posee cuatro campanas
donadas por españoles residentes en Brasilia en 1968. Estas campanas fueron fundidas
en Miranda de Ebro,

Cuando percibimos estímulos, los elementos se agrupan y se ordenan formando


una configuración, una gestalt, un todo armónico. ... - Principio de proximidad:
en igualdad de condiciones, los estímulos más próximos (en el espacio y en el
tiempo) tienden a percibirse formando parte de un mismo "todo" perceptual.

Proyectada por Oscar Niemeyer, con cálculo estructural del ingeniero Joaquim Cardoso, fue el
primer monumento en ser creado en Brasilia.1 Su piedra fundacional fue emplazada el 12 de
septiembre de 1958 y su construcción fue concluida el 31 de mayo de 1970, cuando solo los
70 m de diámetro del área circular eran visibles.2
Su estructura estuvo lista en 1960,2 y solo aparecían el área circular de setenta metros de
diámetro, de la cual se elevaban dieciséis columnas de concreto (pilares de
sección parabólica) en un formato hiperboloide, que pesaban noventa toneladas.

El 31 de mayo de 1970 fue inaugurada de facto, ya con los vidrios externos transparentes. En
la plaza de acceso al templo se encuentran cuatro esculturas de bronce de tres metros de
altura, representando a los evangelistas; las esculturas fueron realizadas por Alfredo
Ceschiatti con la ayuda del escultor Dante Croce en 1968. En el interior de la nave están las
esculturas de tres ángeles suspensos por cables de acero. Las dimensiones y peso de las
esculturas son de 2,22 m de longitud y 100 kg la menor; 3,40 m de longitud y 200 kg la media;
y 4,25 m de longitud y 300 kg la mayor.

Esta estructura hiperboloide está construida de hormigón, y pareciera que con su techo
de vidrio se alzara abierto hacia el cielo. El proyecto de Niemeyer de la Catedral de Brasilia se
basó en los hiperboloides de revolución, en donde las secciones son asimétricas. Por sí
misma, esta estructura es el resultado de dieciséis columnas de hormigón ensambladas
idénticas. Cada columna posee una sección hiperbólica y pesa 90 toneladas, el conjunto
representa dos manos moviéndose hacia el cielo. La catedral posee cuatro campanas
donadas por españoles residentes en Brasilia en 1968. Estas campanas fueron fundidas
en Miranda de Ebro,

Cuando percibimos estímulos, los elementos se agrupan y se ordenan formando


una configuración, una gestalt, un todo armónico. ... - Principio de proximidad:
en igualdad de condiciones, los estímulos más próximos (en el espacio y en el
tiempo) tienden a percibirse formando parte de un mismo "todo" perceptual.

Proyectada por Oscar Niemeyer, con cálculo estructural del ingeniero Joaquim Cardoso, fue el
primer monumento en ser creado en Brasilia.1 Su piedra fundacional fue emplazada el 12 de
septiembre de 1958 y su construcción fue concluida el 31 de mayo de 1970, cuando solo los
70 m de diámetro del área circular eran visibles.2

Su estructura estuvo lista en 1960,2 y solo aparecían el área circular de setenta metros de
diámetro, de la cual se elevaban dieciséis columnas de concreto (pilares de
sección parabólica) en un formato hiperboloide, que pesaban noventa toneladas.
El 31 de mayo de 1970 fue inaugurada de facto, ya con los vidrios externos transparentes. En
la plaza de acceso al templo se encuentran cuatro esculturas de bronce de tres metros de
altura, representando a los evangelistas; las esculturas fueron realizadas por Alfredo
Ceschiatti con la ayuda del escultor Dante Croce en 1968. En el interior de la nave están las
esculturas de tres ángeles suspensos por cables de acero. Las dimensiones y peso de las
esculturas son de 2,22 m de longitud y 100 kg la menor; 3,40 m de longitud y 200 kg la media;
y 4,25 m de longitud y 300 kg la mayor.

Esta estructura hiperboloide está construida de hormigón, y pareciera que con su techo
de vidrio se alzara abierto hacia el cielo. El proyecto de Niemeyer de la Catedral de Brasilia se
basó en los hiperboloides de revolución, en donde las secciones son asimétricas. Por sí
misma, esta estructura es el resultado de dieciséis columnas de hormigón ensambladas
idénticas. Cada columna posee una sección hiperbólica y pesa 90 toneladas, el conjunto
representa dos manos moviéndose hacia el cielo. La catedral posee cuatro campanas
donadas por españoles residentes en Brasilia en 1968. Estas campanas fueron fundidas
en Miranda de Ebro,

Cuando percibimos estímulos, los elementos se agrupan y se ordenan formando


una configuración, una gestalt, un todo armónico. ... - Principio de proximidad:
en igualdad de condiciones, los estímulos más próximos (en el espacio y en el
tiempo) tienden a percibirse formando parte de un mismo "todo" perceptual.

También podría gustarte