Está en la página 1de 1

ESPECTROSCOPÍA ULTRAVIOLETA-VISIBLE

Los objetivos generales que se pretenden en este curso son los siguientes:

 Conocer el significado de los principales efectos que actúan sobre las bandas de los
espectros de ultravioleta-visible, y que pueden detectarse experimentalmente.
 Describir los componentes básicos de los espectrofotómetros de ultravioleta-visible y
comprender qué misión tiene cada uno de ellos.

 Comparar las posibilidades instrumentales de los espectrofotómetros de ultravioleta-


visible y de los colorímetros descritos en colorimetría, a fin de poder valorar la
aplicabilidad de unos y otros en un problema químico concreto.

 Conocer el procedimiento experimental para obtener un espectro ultravioleta-visible.

 Adquirir una experiencia práctica de algunas de las principales aplicaciones de la


espectroscopía ultravioleta-visible, a fin de valorar la información que proporciona esta
técnica en el estudio de los problemas químicos.

INTRODUCCIÓN

La espectroscopía UV-VIS es una extensión de la colorimetría ya que permite


determinar la absorción de luz en una muestra, en el intervalo de longitudes de onda
comprendido entre 190 y 700 nm. Para la determinación en la región ultravioleta es
necesario emplear portamuestras de cuarzo que no absorbe en esta zona del espectro.

Los componentes básicos de los espectrofotómetros son similares a los de un


colorímetro pero con mejoras y ampliaciones que les permiten una mayor precisión en
las medidas.

Se distinguen dos tipos fundamentales: los de rayo simple y los de rayo doble. Estos
últimos son más prácticos ya que permiten obtener directamente la absorción relativa
de la muestra respecto de la referencia en todo el intervalo de longitudes de onda.

En la actualidad existe una oferta comercial muy amplia de espectrofotómetros UV-VIS.


Entrelas principales firmas del mercado se encuentran "Perkin-Elmer", "Shimadzu",
"Hitachi" y "Varian".

¿Qué es la Espectroscopia UV-Visible?

Para que la radiación electromagnética incidente, interaccione con la materia tiene que tener
una λ del mismo tamaño o menor que las dimensiones del cuerpo irradiado. Es por ello que la
radiación de la región del ultravioleta (≈ 1-400 nm) nos permite obtener información de las
transiciones electrónicas de las moléculas. La espectroscopia UV-Vis se basa en el análisis de la
cantidad de radiación electromagnética (en el rango de longitudes de onda del ultravioleta y
visible) que puede absorber o transmitir una muestra en función de la cantidad de sustancia
presente. Todas las técnicas de absorción suponen que cuando una radiación incide sobre una
muestra se produce una absorción parcial de esta radiación, lo que hace que se produzca una
transición entre los niveles energéticos de la sustancia: átomo, molécula o ión, X, pasando esta
al estado excitado, X* , el resto de radiación es transmitida. Así analizando una u otra podemos
relacionar la cantidad de especie activa presente en la muestra.

También podría gustarte