Está en la página 1de 92

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU Año XXXIII - Nº 13883

NORMAS LEGALES
Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2016 605463

SUMARIO
PODER EJECUTIVO ECONOMIA Y FINANZAS

D.S. N° 328-2016-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas y


Transferencias Financieras en el Presupuesto del Sector Público
DECRETOS LEGISLATIVOS para el Año Fiscal 2016, para financiar Proyectos de Inversión
Pública de Saneamiento e Infraestructura Urbana 605475
D. Leg. N° 1252.- Decreto Legislativo que crea el Sistema D.S. N° 329-2016-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
Nacional de Programación Multianual y Gestión de en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema 2016 para financiar proyectos de inversión pública de
Nacional de Inversión Pública 605466 infraestructura sanitaria y dicta otra medida 605478
D.S. N° 330-2016-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016
a favor de diversos pliegos de los Gobiernos Regionales y
R.S. N° 305-2016-PCM.- Autorizan viaje de la Ministra del Gobiernos Locales para financiar proyectos de inversión
Ambiente a México y EE.UU., y encargan su Despacho al pública en infraestructura educativa 605480
Ministro de Cultura 605468 D.S. N° 331-2016-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
R.S. N° 306-2016-PCM.- Autorizan viaje del Ministro de la en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016
Producción a Chile y encargan su Despacho al Ministro de del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a favor de
las Municipalidades Provinciales de Caylloma y Arequipa
Comercio Exterior y Turismo 605469
605482
D.S. N° 332-2016-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
AGRICULTURA Y RIEGO en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016,
para el financiamiento de intervenciones de infraestructura
R.D. Nº 270-2016-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL- vial departamental y vecinal 605484
DE.- Designan Asesora de la Dirección Ejecutiva del R.S. N° 037-2016-EF.- Aceptan Aporte Financiero No
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO Reembolsable a ser otorgado por KfW para financiar la
RURAL 605470 preparación de estudios de preinversión del “Programa
Res. Nº 268-2016-SERFOR-DE.- Designan Asesora de la Sectorial de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas
Residuales en Ciudades de Provincias del Perú - Programa
Secretaría General del SERFOR 605471
PTAR” 1er Paquete 605486
Res. Nº 270-2016-SERFOR-DE.- Designan Asesor en
Temas de Servicios Ambientales de la Dirección Ejecutiva R.D. Nº 044-2016-EF/52.03.- Aprueban Cronograma de
Conciliación de Desembolsos al 31 de diciembre del 2016
del SERFOR 605471
605487
Res. Nº 003-2016-EF/30.- Designan representante del
AMBIENTE Banco Central de Reserva del Perú - BCRP ante el Consejo
Normativo de Contabilidad 605487
R.M. Nº 375-2016-MINAM.- Autorizan viaje de Res. Nº 004-2016-EF/30.- Designan representante de la
representante del Ministerio a Bélgica, en comisión de Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ante el Consejo
servicios 605471 Normativo de Contabilidad 605488

DEFENSA ENERGIA Y MINAS


D.S. N° 031-2016-MEM.- Aprueban Cesión de Posición
R.S. N° 501-2016-DE/.- Autorizan viaje de oficial FAP (r) en Contractual en el Contrato de Licencia para la Exploración
Comisión Especial en el Exterior para que se desempeñe
como asesor del Representante alterno del Perú ante la y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 64 605488
OACI, con sede en Canadá 605472
R.M. Nº 1421-2016-DE/SG.- Autorizan ingreso al territorio MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
nacional de personal militar de Brasil 605473
R.M. Nº 1433-2016-DE/VRD.- Modifican el Cronograma R.M. Nº 318-2016-MIMP.- Designan Directora II de la
de Actividades del Proceso de Implementación del Modelo Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes de
de Gestión de Rendimiento en su Etapa Piloto - Fase 1 del la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del
Ministerio de Defensa 605474 Ministerio 605490
605464 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

R.M. Nº 319-2016-MIMP.- Designan Asesora II del


Despacho Ministerial 605490 ORGANISMOS EJECUTORES

PRODUCE INSTITUTO NACIONAL


R.S. N° 026-2016-PRODUCE.- Autorizan viaje de DE SALUD
Viceministro de MYPE e Industria a Chile, en comisión de
servicios 605490 R.J. Nº 329-2016-J-OPE/INS.- Encargan funciones de
R.S. N° 027-2016-PRODUCE.- Encargan funciones de la Dirección Ejecutiva de Calidad del Centro Nacional
Director Ejecutivo del Organismo Nacional de Sanidad de Productos Biológicos del Instituto Nacional de Salud
Pesquera - SANIPES 605491 605520
R.M. Nº 465-2016-PRODUCE.- Modifican la calificación
de diversos Procedimientos Administrativos del Ministerio
de la Producción 605491 ORGANISMOS REGULADORES
R.J. Nº 353-2016-FONDEPES/J.- Aprueban el Reglamento
del Comité de Control Interno del FONDEPES 605492
R.J. Nº 357-2016-FONDEPES/J.- Designan Jefa de la ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
Oficina General de Administración del FONDEPES 605493 INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA

SALUD Res. Nº 257-2016-OS/CD.- Dictan mandato de conexión a


favor de PROGENERE S.A.C. a fin de que LUZ DEL SUR S.A.A.
R.M. Nº 920-2016/MINSA.- Designan Directora Ejecutiva le permita la utilización de sus redes 605520
de la Dirección de Intervenciones Estratégicas por
Etapas de Vida de la Dirección General de Intervenciones ORGANISMO SUPERVISOR
Estratégicas en Salud Pública del Ministerio 605494
R.M. Nº 921-2016/MINSA.- Designan Ejecutiva Adjunta I DE LA INVERSION PRIVADA EN
de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en TELECOMUNICACIONES
Salud Pública y la nominan como Coordinadora Nacional
de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control
Res. Nº 150-2016-CD/OSIPTEL.- Amplian plazo para que
de la Tuberculosis del Ministerio 605494 se emita el Informe Técnico y el Proyecto correspondiente
R.M. Nº 922-2016/MINSA.- Designan Ejecutiva Adjunta sobre la Determinación de Proveedores Importantes en los
I de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Mercados 22, 23 y 24: Arrendamiento de Circuitos Locales,
Alimentaria del Ministerio 605494 LDN y LDI a empresas operadoras 605524
R.M. Nº 923-2016/MINSA.- Aprueban Directiva Sanitaria
“Procedimiento para la declaración de emergencia sanitaria
de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
humano” 605495
R.M. Nº 925-2016/MINSA.- Dan por finalizada la Alerta
Amarilla declarada por R.M. N° 320-2016/MINSA 605496 INSTITUTO NACIONAL DE
ESTADISTICA E INFORMATICA
TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
R.J. Nº 400-2016-INEI.- Autorizan ejecución del Censo
Res. Nº 63-GCSPE-ESSALUD-2016.- Modifican la Nacional de Mercados de Abastos 2016 605525
Directiva “Procedimiento de Verificación de la Condición
de Asegurados del Régimen Contributivo de la Seguridad R.J. N° 401-2016-INEI.- Aprueban Índices de Precios al
Social en Salud, de Otros Regímenes Administrados por Consumidor a Nivel Nacional y de Lima Metropolitana,
EsSalud y de la Condición de Entidades Empleadoras de correspondientes al mes de noviembre 2016 605526
Trabajadores del Hogar” 605497 R.J. N° 402-2016-INEI.- Aprueban Índice de Precios al
Por Mayor a Nivel Nacional, correspondiente al mes de
noviembre de 2016 605526
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
RR.MM. N°s. 985 y 986-2016 MTC/01.- Aprueban ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS
textos de las Adendas N° 8 y N° 9 al Contrato de
Concesión para la Construcción y Explotación del CONTRATACIONES DEL ESTADO
Tramo Vial Puente Pucusana - Cerro Azul - Ica de la
Carretera Panamericana Sur - R01S 605509 Res. Nº 463-2016-OSCE/PRE.- Designan Director de
R.D. Nº 5573-2016-MTC/15.- Aprueban características y Supervisión y encargan funciones de la Dirección de
especificaciones técnicas de la Calcomanía Oficial, del papel de Gestión de Riesgos del OSCE 605527
seguridad de los Certificados y los Códigos de los Centros de
Inspección Técnica Vehicular, para el año 2017 605512
R.D. Nº 5574-2016-MTC/15.- Aprueban características y SUPERINTENDENCIA NACIONAL
especificaciones técnicas de la Calcomanía Oficial de Gas
Natural Vehicular, del Papel de Seguridad del Certificado DE ADUANAS Y DE
de Conformidad de Conversión a GNV o del Certificado de ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Inspección Anual del vehículo a GNV y los códigos de las
Entidades Certificadoras de Conversiones a GNV, para el
año 2017 605515 Res. Nº 46-2016-SUNAT/5F0000.- Aprueban
R.D. Nº 5575-2016-MTC/15.- Aprueban características y Procedimiento Específico “Uso y Control de Precintos de
especificaciones técnicas de la Calcomanía Oficial de GLP, Alta Seguridad” INPCFA-PE.00.08 (versión 1) 605527
del Papel de Seguridad del Certificado de Conformidad de Res. Nº 47-2016-SUNAT/5F0000.- Aprueban
Conversión a GLP o del Certificado de Inspección Anual del Procedimiento Específico “Revisión de carga congelada,
vehículo a GLP y los códigos de las Entidades Certificadoras refrigerada, fresca, con cadena de frío, durante la acción de
de Conversiones a GLP, para el año 2017 605517 control” INTA-PE.02.04 605529
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605465

SUPERINTENDENCIA NACIONAL MUNICIPALIDAD DE LINCE


DE MIGRACIONES Ordenanza Nº 382-2016-MDL.- Ordenanza que aprueba
la realización de la Feria Navideña 2016 en el distrito
Res. Nº 0000314-2016-MIGRACIONES.- Designan Jefe 605538
Zonal de Piura de MIGRACIONES 605531 Ordenanza Nº 383-2016-MDL.- Ordenanza que fija el
calendario de pagos tributarios e incentivos por pronto
pago, correspondiente al ejercicio 2017 605539
PODER JUDICIAL
MUNICIPALIDAD
CONSEJO EJECUTIVO
DE MIRAFLORES
DEL PODER JUDICIAL
D.A. Nº 008-2016/MM.- Aprueban prórroga de fecha de
Res. Adm. Nº 184-2016-CE-PJ.- Disponen el cierre de vencimiento establecida para el pago de la cuarta cuota del
turno del Colegiado “C” de la Sala Penal Nacional para que Impuesto Predial y los Arbitrios Municipales 2016 605540
tramite a exclusividad el expediente denominado “Caso
Eclipse” y dictan disposiciones complementarias 605531
MUNICIPALIDAD
Res. Adm. Nº 230-2016-CE-PJ.- Aprueban propuesta
denominada “Lineamientos para la realización de DE SAN BORJA
Videoconferencias del ETIINLPT y PP0099” que
será utilizada por el Equipo Técnico Institucional de Ordenanza Nº 573-MSB.- Aprueban la Política Ambiental
Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo
y el Programa Presupuestal “Celeridad en los Procesos Local 605541
Judiciales Laborales” 605533
MUNICIPALIDAD
CORTES SUPERIORES DE SAN ISIDRO
DE JUSTICIA
Ordenanza Nº 444-MSI.- Ordenanza que regula la forma
y condiciones para que los ciudadanos accedan y generen
Res. Adm. Nº 736-2016-P-CSJLI/PJ.- Conforman la operaciones a través de la plataforma de servicios en línea
Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel
y designan juez supernumeraria del 44° Juzgado de la Municipalidad 605547
Especializado en lo Penal de Lima 605534 Acuerdo Nº 121-2016-MSI.- Modifican Acuerdo de
Concejo N° 117-2016-MSI, que amplía la autorización de
Res. Adm. Nº 518-2016-P-CSJV/PJ.- Disponen que viaje de funcionarios de la Municipalidad a Argentina, en
Jueza Superior Supernumeraria complete la Sala Laboral
Permanente de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla comisión de servicios 605549
605534
MUNICIPALIDAD DE
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA SAN JUAN DE MIRAFLORES

Res. Nº 24-2016-AMAG-CD.- Designan Director Ordenanza Nº 347/MSJM.- Aprueban Ordenanza que


Académico de la Academia de la Magistratura 605535 regulan el Servicio de Transporte Público Especial de
Pasajeros y/o Carga en Vehículos Menores en el distrito
605550

ORGANISMOS AUTONOMOS MUNICIPALIDAD


DE SAN MIGUEL
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS
D.A. Nº 016-2016/MDSM.- Prorrogan vigencia de la
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS Ordenanza N° 324/MDSM que otorga el Beneficio de
DE FONDOS DE PENSIONES Deudas Tributarias y no Tributarias para contribuyentes
con obligaciones pendientes de pago 605552
Res. Nº 5979-2016.- Autorizan a Interseguro Compañía de D.A. Nº 017-2016/MDSM.- Complementan la Ordenanza
Seguros S.A. la apertura de oficina especial en la provincia N° 305/MDSM y señalan que toda mención a la Ley N°
de Chiclayo, departamento de Lambayeque 605535 27718 y su reglamento, deberá entenderse efectuada a la
Ley N° 30299 y su reglamento, y dictan otras disposiciones
Res. Nº 6139-2016.- Autorizan inscripción de Nova Perú
Corredores de Seguros Sociedad Anónima Cerrada en 605552
el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros
605536 PROVINCIAS
Res. Nº 6297-2016.- Autorizan viaje de funcionarios a
Bolivia, en comisión de servicios 605536
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
GOBIERNOS LOCALES DE CAJAMARCA

Acuerdo Nº 258-2016-CMPC.- Autorizan viaje de


MUNICIPALIDAD DE ATE funcionario a Ecuador, en comisión de servicios 605553
Acuerdo Nº 266-2016-CMPC.- Dejan sin efecto el
D.A. Nº 036-2016/MDA.- Disponen el embanderamiento Acuerdo de Concejo N° 191-2016-CMPC, que autorizó al
general de la zona denominada Pueblo de Vitarte 605537 Alcalde a ausentarse del país 605553
605466 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

Artículo 3.- Principios rectores


PODER EJECUTIVO La programación multianual de inversiones y la
ejecución de los proyectos de inversión respectivos se
sujetan a los principios rectores siguientes:
DECRETOS LEGISLATIVOS a) La programación multianual de la inversión debe ser
realizada considerando como principal objetivo el cierre
DECRETO LEGISLATIVO de brechas de infraestructura o de acceso a servicios
Nº 1252 públicos para la población.
b) La programación multianual de la inversión vincula
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA los objetivos nacionales, planes sectoriales nacionales,
así como los planes de desarrollo concertado regionales y
POR CUANTO: locales, respectivamente, con la identificación de la cartera
de proyectos a ejecutarse y debe realizarse en concordancia
El Congreso de la República mediante Ley Nº con las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual.
30506 ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de c) La programación multianual de inversiones debe
legislar, por un plazo de noventa (90) días calendario, partir de un diagnóstico detallado de la situación de
sobre diversas materias relacionadas con la reactivación las brechas de infraestructura o de acceso a servicios
económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha públicos, para luego plantear los objetivos a alcanzarse
contra la corrupción, agua y saneamiento y reorganización respecto a dichas brechas. La programación multianual
de PETROPERÚ S.A; debe establecer los indicadores de resultado a obtenerse.
Que, el literal e) del inciso 1 del artículo 2 de la citada d) Los recursos destinados a la inversión deben
Ley otorga la facultad de legislar a fin de reorganizar el procurar el mayor impacto en la sociedad.
Sistema Nacional de Inversión Pública, otorgándole e) La inversión debe programarse teniendo en cuenta
una estructura de sistema administrativo efectivamente la previsión de recursos para su ejecución y su adecuada
descentralizado, incorporando a los actores regionales operación y mantenimiento, mediante la aplicación del
para garantizar la eficiencia y eficacia del proceso de ciclo de inversión.
descentralización con el fin de agilizar e incrementar la f) La gestión de la inversión debe realizarse aplicando
calidad de la inversión pública; restructurar los procesos mecanismos que promuevan la mayor transparencia y
del Sistema Nacional de Inversión Pública, vinculando la calidad a través de la competencia.
cartera de proyectos al desarrollo territorial o sectorial y
priorizando el cierre de brechas de infraestructura; mejorar Artículo 4.- Fases del Ciclo de Inversión
y simplificar la formulación y evaluación de proyectos,
modificando las metodologías y parámetros asociados 4.1 El Ciclo de Inversión tiene las fases siguientes:
al nivel de servicios; y aprobar medidas para hacer más
eficiente la ejecución de los proyectos; a) Programación Multianual: Comprende la
Que, en ese marco, corresponde emitir una norma elaboración del diagnóstico de la situación de las brechas
con rango de Ley que reorganice el Sistema Nacional de infraestructura o de acceso a servicios públicos, y
de Inversión Pública, sustituyéndolo por un sistema la definición de los objetivos a alcanzarse respecto a
descentralizado y articulado al cierre de brechas de dichas brechas, mediante el establecimiento de metas
infraestructura y de acceso a servicios a cargo del Estado, de producto específicas, así como los indicadores de
para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la resultado en un horizonte mínimo de 3 años, en el
infraestructura necesaria para el desarrollo del país; marco de los planes sectoriales nacionales. Comprende
De conformidad con lo establecido en el artículo 104 además, los planes de desarrollo concertado regionales
de la Constitución Política del Perú y en ejercicio de y locales y constituye el marco de referencia orientador
las facultades delegadas en el literal e) del inciso 1 del de la formulación presupuestaria anual de las inversiones.
artículo 2 de la Ley N° 30506; Incluye a los proyectos de inversión a ser ejecutados
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y mediante asociaciones público privadas cofinanciadas.
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; Esta fase se realiza a través de un proceso de coordinación
y articulación interinstitucional e intergubernamental que
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente: toma en cuenta los recursos de inversión proyectados en el
Marco Macroeconómico Multianual, estando dicho proceso
a cargo de los Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos
DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL Locales. Los sectores lideran, en los tres niveles de gobierno,
sus objetivos, metas e indicadores. Cada Sector, Gobierno
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN Regional o Gobierno Local, determinará las brechas, así
MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES Y como sus criterios de priorización, en el marco de la política
sectorial.
DEROGA LA LEY Nº 27293, LEY DEL SISTEMA b) Formulación y Evaluación: Comprende la
NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA formulación del proyecto, de aquellas propuestas de
inversión consideradas en la programación multianual,
Artículo 1.- Objeto y la evaluación respectiva sobre la pertinencia de su
Créase el Sistema Nacional de Programación ejecución, debiendo considerarse los recursos para la
Multianual y Gestión de Inversiones como sistema operación y mantenimiento del proyecto y las formas de
administrativo del Estado, con la finalidad de orientar el financiamiento. La formulación se realiza a través de una
uso de los recursos públicos destinados a la inversión ficha técnica y solo en caso de proyectos que tengan alta
para la efectiva prestación de servicios y la provisión de complejidad, se requerirá el nivel de estudio que sustente
la infraestructura necesaria para el desarrollo del país y la concepción técnica y el dimensionamiento del proyecto.
derógase la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de En esta fase, las entidades registran y aprueban las
Inversión Pública. inversiones en el Banco de Inversiones.
c) Ejecución: Comprende la elaboración del expediente
Artículo 2.- Ámbito de aplicación técnico o equivalente y la ejecución física y financiera
El presente Decreto Legislativo y sus normas respectiva. El seguimiento de la inversión se realiza
reglamentarias y complementarias son de aplicación a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones,
obligatoria a las entidades del Sector Público No Financiero herramienta del Sistema Nacional de Programación
a que se refiere la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento Multianual y Gestión de Inversiones que vincula el Banco
de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Dichas de Inversiones con el Sistema Integrado de Administración
entidades son agrupadas por sectores solo para efectos Financiera (SIAF-SP) y similares aplicativos informáticos.
del Sistema Nacional de Programación Multianual y d) Funcionamiento: Comprende la operación y
Gestión de Inversiones y en el caso de los Gobiernos mantenimiento de los activos generados con la ejecución
Regionales y Gobiernos Locales se agrupan según su de la inversión pública y la provisión de los servicios
nivel de gobierno respectivo, conforme lo establezca el implementados con dicha inversión. En esta etapa, las
Reglamento del presente Decreto Legislativo. inversiones pueden ser objeto de evaluaciones ex post,
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605467
con el fin de obtener lecciones aprendidas que permitan 5.6 El Responsable de la Oficina de Programación
mejoras en futuras inversiones. Multianual de Inversiones y de la Unidad Formuladora,
deberá tener el perfil profesional establecido por la Dirección
4.2 Las inversiones de optimización, de ampliación General de Programación Multianual de Inversiones.
marginal, de reposición y de rehabilitación no constituyen 5.7 Las Unidades Ejecutoras de Inversiones son los
un proyecto de inversión, por lo que no les resulta aplicable órganos responsables de la ejecución de las inversiones
la fase prevista en los literales a) y b) del numeral 4.1 del y se sujetan al diseño de las inversiones aprobado en
presente Decreto Legislativo. Para dichas inversiones, el Banco de Inversiones. En el caso de los proyectos a
la forma de registro se definirá en el Reglamento del ser ejecutados mediante asociaciones público privadas
presente Decreto Legislativo. cofinanciadas, el planteamiento técnico contenido en los
4.3 Únicamente podrá asignarse recursos e iniciarse estudios de preinversión es referencial y se sujetan a lo
la fase de Ejecución de las inversiones consideradas en el establecido en la normatividad del Sistema Nacional de
programa multianual de inversiones correspondiente. Promoción de Inversión Privada.
4.4 Las decisiones de inversión no basadas en lo 5.8 El Reglamento del presente Decreto Legislativo
dispuesto en la presente norma, deben ser autorizadas podrá establecer funciones complementarias a las antes
mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro del indicadas, sujetándose a lo dispuesto en la presente norma.
Sector correspondiente y el Ministro de Economía y Finanzas.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Artículo 5.- Órganos y funciones del Sistema FINALES
Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones PRIMERA.- Vigencia del Decreto Legislativo
El presente Decreto Legislativo entra en vigencia al
5.1 Son órganos del Sistema Nacional de día siguiente de la publicación de su Reglamento.
Programación Multianual y Gestión de Inversiones:
la Dirección General de Programación Multianual de SEGUNDA.- Reglamentación
Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, El Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de
así como los Órganos Resolutivos, las Oficinas de Economía y Finanzas, aprueba el Reglamento del
Programación Multianual de Inversiones, las Unidades presente Decreto Legislativo en el plazo máximo de
Formuladoras y las Unidades Ejecutoras de Inversiones 60 días hábiles contados desde el día siguiente de la
del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local. publicación del presente Decreto Legislativo.
5.2 El Ministerio de Economía y Finanzas, a través
de la Dirección General de Programación Multianual de TERCERA.- Requisito de la programación
Inversiones, es el ente rector del Sistema Nacional de multianual de inversiones para el financiamiento con
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y en su transferencias
calidad de más alta autoridad técnico normativa administra Sólo podrán recibir transferencias del Gobierno
el Banco de Inversiones; dicta los procedimientos y Nacional, los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales
los lineamientos para la programación multianual de cuyas inversiones están orientadas al cierre de brechas de
inversiones y el ciclo de inversión, supervisando su infraestructura o de acceso a servicios públicos, verificados
calidad; elabora el Programa Multianual de Inversiones por el Sector competente, conforme a los planes sectoriales
del Estado; aprueba las metodologías generales teniendo nacionales.
en cuenta el nivel de complejidad de los proyectos; brinda
capacitación y asistencia técnica a las entidades sujetas al CUARTA.- Control
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión La programación multianual, la formulación y la
de Inversiones y emite opinión vinculante exclusiva y ejecución de inversiones, así como la implementación
excluyente sobre la aplicación del ciclo de inversión y sus de modificaciones durante la ejecución, son procesos
disposiciones, en relación a los temas de su competencia. necesarios para la toma de decisiones referentes a la
Los Sectores elaboran y aprueban las metodologías inversión, por lo que se encuentran en el ámbito de la
específicas de acuerdo a sus competencias. discrecionalidad de los funcionarios respectivos, conforme
Para el caso de las inversiones a ser financiadas con a lo dispuesto por la Cuarta Disposición Complementaria
recursos provenientes de operaciones de endeudamiento Final de la Ley N° 29622, Ley que modifica la Ley N°
público mayores a un (01) año, que cuenten con aval o 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
garantía del Estado, el Ministerio de Economía y Finanzas de la Contraloría General de la República, y amplía las
dará la conformidad respectiva para su consideración en facultades en el proceso para sancionar en materia de
el Programa Multianual de Inversiones que corresponda. responsabilidad administrativa funcional.
5.3 El Ministro o la más alta autoridad ejecutiva del La información generada por los órganos del Sistema
Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local, en su calidad Nacional de Programación Multianual y Gestión de
de Órgano Resolutivo, presenta al Ministerio de Economía y Inversiones en el marco de este Sistema, incluyendo la
Finanzas el Programa Multianual de Inversiones Sectorial, información registrada en el Banco de Inversiones, tienen
Regional o Local según corresponda, antes del 30 de marzo el carácter de Declaración Jurada, y en consecuencia se
de cada año, y lo aprueba conforme a los procedimientos sujetan a las responsabilidades y consecuencias legales que
del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión correspondan.
de Inversiones, establecido en el Reglamento del presente
Decreto Legislativo y sus normas complementarias. En QUINTA.- Liquidación de proyectos de inversión
caso de modificaciones al referido Programa Multianual de culminados
Inversiones Sectorial, Regional o Local, se seguirá el mismo Dispóngase que cada Sector del Gobierno Nacional
procedimiento establecido para su aprobación. establezca los mecanismos para contar con un inventario de
5.4 Las Oficinas de Programación Multianual de los activos existentes en los diferentes niveles de gobierno,
Inversiones del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local correspondientes a la infraestructura o servicios públicos
tienen a su cargo la fase de Programación Multianual del a su cargo, el cual deberá ser implementado y actualizado
Ciclo de Inversiones; verifican que la inversión se enmarque periódicamente por las entidades a cargo de su operación
en el Programa Multianual de Inversiones; realizan el y mantenimiento, señalando aquellos activos que han sido
seguimiento de las metas e indicadores previstos en el dados de baja y registrando los activos generados mediante
Programa Multianual de Inversiones y monitorean el avance inversión pública, así como aquellos que se encuentren
de la ejecución de los proyectos de inversión. pendientes de liquidación a la fecha de publicación del
5.5 Las Unidades Formuladoras acreditadas del presente Decreto Legislativo, conforme a los criterios
Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local para la fase señalados en el Reglamento del presente Decreto Legislativo.
de Formulación y Evaluación son responsables de aplicar
los contenidos, las metodologías y los parámetros de SEXTA.- Iniciativas de Apoyo a la Competitividad
formulación; elaborar las fichas técnicas y los estudios de Productiva
preinversión requeridos teniendo en cuenta los objetivos, Dispóngase que los procedimientos y metodología
metas e indicadores previstos en la fase de Programación para la implementación, ejecución y evaluación de impacto
Multianual y de su aprobación o viabilidad, cuando de las Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva
corresponda. reguladas por la Ley N° 29337, Ley que establece
605468 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

disposiciones para apoyar la competitividad productiva, se prevean ejecutar en el año 2017 pasan directamente a
son emitidos por el Ministerio de la Producción; debiendo la fase de Ejecución. Los Sectores, Gobiernos Regionales
los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales informar y Gobiernos Locales deben comunicar dichas inversiones
a dicho Ministerio sobre las Iniciativas que autoricen a a la Dirección General de Programación Multianual de
través de las oficinas, órganos o comités que dispongan Inversiones hasta antes del 30 de junio de 2017 y su
para tales efectos. El Ministerio de la Producción realiza ejecución deberá iniciarse antes del 30 de noviembre de
el seguimiento y las evaluaciones a que se refiere la 2017, tomando en cuenta las disposiciones de la Ley N°
Segunda Disposición Complementaria de la citada Ley. 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

SÉTIMA.- Entidades o empresas excluidas del DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA


presente Decreto Legislativo DEROGATORIA
El presente Decreto Legislativo no es de aplicación a
las entidades o empresas que por Ley expresa hayan sido ÚNICA.- Disposición derogatoria
excluidas del Sistema Nacional de Inversión Pública. Adicionalmente a la derogatoria dispuesta en el artículo
1 del presente Decreto Legislativo, a la fecha de entrada
OCTAVA.- Proyectos de Inversión de Emergencia en vigencia del presente Decreto Legislativo, quedarán
Los Proyectos de Inversión de Emergencia por desastres sin efecto la Primera Disposición Complementaria Final
o peligro inminente de éstos en el marco del Sistema Nacional del Decreto Legislativo N° 1224, Decreto Legislativo del
de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), se sujetan Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante
a un procedimiento especial aprobado por la Dirección Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos y
General de Programación Multianual de Inversiones del demás disposiciones que se opongan a lo establecido en el
Ministerio de Economía y Finanzas, correspondiéndole presente Decreto Legislativo.
declarar su viabilidad técnica, a los Sectores, Gobiernos
Regionales o Gobiernos Locales, según corresponda. Los POR TANTO:
Proyectos de Inversión de Emergencia a que se refiere la
presente disposición, se financian con los recursos del Mando se publique y cumpla, dando cuenta al
Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres Congreso de la República.
naturales, creado mediante el artículo 4 de la Ley N° 30458,
Ley que regula diversas medidas para financiar la ejecución Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
de Proyectos de Inversión Pública en apoyo de Gobiernos días del mes de noviembre del año dos mil dieciséis.
Regionales y Gobiernos Locales, los Juegos Panamericanos
y Parapanamericanos y la ocurrencia de desastres naturales. MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Primer Vicepresidente de la República
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Encargado del Despacho de la
TRANSITORIAS Presidencia de la República

PRIMERA.- Aplicación progresiva FERNANDO ZAVALA LOMBARDI


El presente Decreto Legislativo se aplicará de manera Presidente del Consejo de Ministros
progresiva en los sectores y entidades que se señalen y
conforme se establezca en el Reglamento del presente ALFREDO THORNE VETTER
Decreto Legislativo. Ministro de Economía y Finanzas

SEGUNDA.- Instrumentos de gestión 1459453-1


En un plazo de 30 días hábiles contados desde la entrada
en vigencia del presente Decreto Legislativo y su Reglamento,
el Ministerio de Economía y Finanzas debe proponer los
instrumentos para la reestructuración organizativa institucional PRESIDENCIA DEL CONSEJO
que correspondan, conforme a la legislación vigente.
DE MINISTROS
TERCERA.- Referencias al Sistema Nacional de
Inversión Pública
Establézcase que toda referencia al Sistema Nacional Autorizan viaje de la Ministra del Ambiente
de Inversión Pública debe entenderse hecha al Sistema a México y EE.UU., y encargan su Despacho
Nacional de Programación Multianual y Gestión de al Ministro de Cultura
Inversiones creado por el presente Decreto Legislativo.
Asimismo, toda referencia normativa que se realice a la Ley RESOLUCIÓN SUPREMA
N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, se N° 305-2016-PCM
entiende realizada al presente Decreto Legislativo.
Las disposiciones del presente Decreto Legislativo Lima, 30 de noviembre de 2016
no interfieren en la continuidad de los proyectos que se
encuentren en formulación, evaluación y ejecución a la fecha Visto; la Carta s/n de la Secretaría de Medio Ambiente
de entrada en vigencia de la presente norma. El Reglamento y Recursos Naturales (SEMARNAT) de los Estados
del presente Decreto Legislativo establecerá las disposiciones Unidos Mexicanos, de fecha 10 de agosto de 2016; y la
y procesos que resulten necesarios, con criterios de eficiencia Carta s/n de la Directora Ejecutiva de Políticas Públicas
y diligencia para la ejecución de la inversión. de The Nature Conservancy del 18 de octubre de 2016; y,
CUARTA.- Determinación de brechas y sus CONSIDERANDO:
criterios de priorización
Cada Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local Que, de acuerdo a lo señalado en el Decreto
deberá comunicar al Ministerio de Economía y Finanzas, Legislativo N° 1013, que aprueba la Ley de Creación,
en el plazo que se establecerá en el Reglamento del Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente,
presente Decreto Legislativo, las brechas que haya éste tiene la función general de diseñar, establecer,
identificado y sus criterios de priorización, de acuerdo a la ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial
política sectorial correspondiente. ambiental, asumiendo la rectoría con respecto a ella;
Que, mediante Resolución Legislativa Nº 26181 de fecha
QUINTA.- Proyectos de Inversión nuevos 11 de mayo de 1993, el Gobierno del Perú se encuentra
Los Proyectos de Inversión que inicien su formulación adherido al Convenio sobre la Diversidad Biológica, cuyos
luego de la entrada en vigencia del presente Decreto objetivos son la conservación de la diversidad biológica, la
Legislativo y que se prevean ejecutar en el año 2017, no utilización sostenible de sus componentes, y la participación
aplican la fase de Programación Multianual, debiendo justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la
aplicar las demás fases del Ciclo de Inversión reguladas utilización de recursos genéticos;
por la presente norma. Las inversiones de optimización, de Que, mediante Resolución Legislativa Nº 26185, el
ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación que Perú aprobó la Convención Marco de Naciones Unidas
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605469
sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que tiene como viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos
objetivo lograr la estabilización de las concentraciones de y representantes del Estado con cargo a recursos
gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que públicos; que no estén contemplados en las excepciones
impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema previstas en el mismo artículo, deberán canalizarse ante
climático, señalándose que ese nivel debería lograrse en un la Presidencia del Consejo de Ministros, y se autoriza
plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten mediante Resolución Suprema refrendada por el
naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción Presidente del Consejo de Ministros;
de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo Que, de acuerdo con lo previsto en el artículo 127 de
económico prosiga de manera sostenible; la Constitución Política del Perú, es necesario encargar
Que, mediante Carta s/n de la Secretaría de Medio el Despacho Ministerial del Ambiente, en tanto dure la
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de los ausencia de su titular;
Estados Unidos Mexicanos, de fecha 10 de agosto de Con el visado de la Oficina de Asesoría Jurídica;
2016, se cursa invitación a la señora Ministra del Ambiente De conformidad con lo dispuesto en la Constitución
para participar en el Segmento de Alto Nivel (Ministerial) de Política del Perú; la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder
la Décimo Tercera Conferencia de las Partes del Convenio Ejecutivo; la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector
sobre Diversidad Biológica (COP-13/CDB) que se realizará Público para el Año Fiscal 2016; la Ley Nº 27619, Ley que
en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, Estados Unidos regula la autorización de viajes al exterior de servidores
Mexicanos, entre los días 2 y 3 de diciembre de 2016; donde y funcionarios públicos, su Reglamento aprobado por
se tratarán temas sobre integración de la conservación Decreto Supremo N° 047-2002-PCM y sus modificatorias;
y el uso sustentable de la biodiversidad en los sectores el Decreto Legislativo N° 1013, Decreto Legislativo que
productivos y en las políticas públicas, especialmente en las aprueba la Creación, Organización y Funciones del
áreas de agricultura, pesca, turismo y forestal; asímismo, el Ministerio del Ambiente; y, el Reglamento de Organización
día 04 de diciembre de 2016, se llevará a cabo la reunión y Funciones del Ministerio del Ambiente, aprobado por
con la Delegación peruana y observadores peruanos Decreto Supremo N° 007-2008-MINAM;
asistentes en la COP 13; la Reunión con funcionarios de
la Organización de las Naciones Unidas sobre Comercio y SE RESUELVE:
Desarrollo (UNCTAD) sobre cooperación con Biocomercio;
y, el Encuentro bilateral con la Directora Corporativa de Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior de la señora
Ambiente y Cambio Climático del Banco de Desarrollo Elsa Patricia Galarza Contreras, Ministra de Estado en el
de América Latina (CAF), entre otras actividades, según Despacho del Ambiente, a la ciudad de Cancún, Quintana
agencia de eventos adjunta;. Roo, Estados Unidos Mexicanos, del 01 al 04 de diciembre
Que, dicho segmento tiene importancia estratégica de 2016; y a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos
para fortalecer los esfuerzos dirigidos al cumplimiento de América, del 05 al 09 de diciembre de 2016, para los
de las metas de Aichi y del Plan Estratégico para la fines expuestos en la parte considerativa de la presente
Diversidad Biológica 2011 – 2020; así como, para Resolución Suprema.
responder simultáneamente a la Agenda 2030 de Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; de la presente Resolución Suprema serán cubiertos por
Que, la participación en los citados eventos resulta el Pliego Presupuestal 005: Ministerio del Ambiente,
fundamental para informar los avances nacionales sobre la debiendo rendir cuenta documentada en un plazo
implementación de las Metas de Aichi y el Plan Estratégico no mayor de 15 días del término del citado evento, de
para la Diversidad Biológica 2011 – 2020; por lo que resulta acuerdo al siguiente detalle:
de interés nacional la participación de la señora Ministra del
Ambiente en el aludido Segmento de Alto Nivel; Pasajes aéreos US$ 1 247, 43
Que, asimismo, por Carta s/n, la Directora Ejecutiva de Viáticos (US$ 440 x 3 días +1 día de instalación) US$ 1 760, 00
Políticas Públicas de The Nature Conservancy de fecha 18 de
octubre de 2016, invita a la señora Ministra del Ambiente para Artículo 3.- Encargar el Despacho del Ministerio
participar como panelista principal a la Cumbre Global del del Ambiente al señor Jorge Nieto Montesinos, Ministro
Agua 2016, que se realizará entre el 06 y el 08 de diciembre de Estado en el Despacho de Cultura, a partir del 01
de 2016, en la Universidad de Columbia de la ciudad de de diciembre de 2016, y en tanto dure la ausencia de la
Nueva York – Estados Unidos de América; evento de alto nivel Titular.
que reunirá a líderes y expertos de múltiples disciplinas para Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no
abordar los asuntos más complejos respecto al nexo entre otorga derecho a exoneración o liberación del pago de
el agua y las tendencias mundiales en energía, alimentación impuestos o de derechos aduaneros, cualquiera sea su
y salud bajo el contexto del Cambio Climático; además, se clase o denominación.
hace extensiva la invitación para participar en dos reuniones Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será
informales, la primera con representantes de los Gobiernos de refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y
México, Estados Unidos de América, India, Myanmar y Nueva por la Ministra del Ambiente.
Zelanda, donde se tratará la posibilidad de implementar en el
año 2017 una iniciativa multi país de diálogo y colaboración en Regístrese, comuníquese y publíquese.
materia de “aproximaciones sostenibles en la implementación
de infraestructura de energías renovables”; y la segunda, MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
en la cual se tratarán temas relativos al Panel de Alto Nivel Primer Vicepresidente de la República
del Agua, para poner bajo su consideración una iniciativa de Encargado del Despacho de la
implementación por parte de actores no gubernamentales del Presidencia de la República
plan de acción del Panel, a ser lanzada en la reunión del Foro
Económico Mundial en Davos en enero próximo; FERNANDO ZAVALA LOMBARDI
Que, los gastos por pasajes y viáticos que irrogue el Presidente del Consejo de Ministros
viaje para asistir al Segmento de Alto Nivel (Ministerial) a
llevarse a cabo en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, ELSA GALARZA CONTRERAS
Estados Unidos Mexicanos, del 1 al 4 de diciembre de 2016, Ministra del Ambiente
serán cubiertos con cargo al presupuesto institucional del
Ministerio del Ambiente, los cuales cuentan con la debida
Certificación de Crédito Presupuestal, de acuerdo a lo 1459451-1
señalado en el Informe N° 472-2016- MINAM/SG/OGA de
fecha 25 de noviembre de 2016; Autorizan viaje del Ministro de la Producción
Que, los gastos por pasajes y viáticos para asistir a
la Cumbre Global del Agua 2016, a llevarse a cabo en la a Chile y encargan su Despacho al Ministro
ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, serán de Comercio Exterior y Turismo
cubiertos por The Nature Conservancy, de conformidad lo
señalado en la Carta s/n de fecha 18 de octubre de 2016; RESOLUCIÓN SUPREMA
Que, el penúltimo párrafo del numeral 10.1 del artículo Nº 306-2016-PCM
10 de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2016, establece que los Lima, 30 de noviembre del 2016
605470 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

CONSIDERANDO: Artículo 2.- Los gastos correspondientes a los viáticos


que demande el viaje autorizado en el artículo precedente,
Que, mediante documento de fecha 20 de octubre será atendido con cargo al Presupuesto Institucional del
de 2016, los señores Luis Felipe Céspedes, Ministro de Ministerio de la Producción, de acuerdo al siguiente detalle:
Economía, Fomento y Turismo de la República de Chile,
Ángel Gurría, Secretario General de la Organización Nombres y Viáticos por 2 días US$ 370.00
para la Cooperación y el Desarrollo Económico, y Luis TOTAL US$
apellidos por día
Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano
de Desarrollo, cursan invitación al señor Ministro de Bruno Giuffra
740.00 740.00
la Producción, Bruno Giuffra Monteverde, para asistir Monteverde
a la Conferencia Internacional y Reunión Ministerial
“Productividad y Crecimiento Inclusivo”, a realizarse Artículo 3.- Encargar el Despacho del Ministro de
los días 05 y 06 de diciembre de 2016 en la ciudad de la Producción, al señor Eduardo Ferreyros Küppers,
Santiago de Chile, República de Chile; Ministro de Estado en el Despacho de Comercio Exterior
Que, Mediante Memorando N° 2177-2016-PRODUCE/ y Turismo, a partir del 04 de diciembre de 2016, y en tanto
DVMYPE-I, el Viceministro de MYPE e Industria remite el dure la ausencia del titular.
Informe N° 015-2016-PRODUCE/DVMYPE-I/IPA, el cual Artículo 4.- La presente autorización no otorgará
señala que es de importancia la participación del Ministerio derecho a exoneración o liberación de impuestos de
de la Producción en el mencionado evento, por cuanto aduana de cualquier clase o denominación.
constituirá un espacio para el conocimiento e intercambio de Artículo 5.- La presente resolución suprema es
experiencias sobre la aplicación de las políticas e instrumentos refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y
que se vienen utilizando en América Latina y el Caribe para la por el Ministro de la Producción.
mejora y el fortalecimiento de la productividad en esta región;
asimismo, permitirá exponer la experiencia peruana en la Regístrese, comuníquese y publíquese.
materia, lo que constituirá una fuente de insumos importante
para la formulación de lineamientos de políticas, así como de MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
mecanismos y herramientas específicas de coordinación en Primer Vicepresidente de la República
las materias de interés sectorial; Encargado del Despacho de la Presidencia de la
Que, con Memorando N° 1897-2016-PRODUCE/ República
OGPP, el Director General de la Oficina General de
Planeamiento y Presupuesto hace suyo el Informe FERNANDO ZAVALA LOMBARDI
N° 643-2016-PRODUCE/OGPP-OP de la Oficina de Presidente del Consejo de Ministros
Presupuesto, el cual otorga la certificación presupuestal
referente a la asignación de viáticos para el viaje del señor BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE
Ministro de la Producción; Ministro de la Producción
Que, mediante comunicación electrónica de fecha 25 de
noviembre de 2016, se indica que el Banco Interamericano 1459451-2
de Desarrollo – BID, financiará los pasajes del señor
Ministro de la Producción para el mencionado viaje;
Que, la Ley Nº 27619, Ley que regula las autorizaciones AGRICULTURA Y RIEGO
de viaje al exterior de servidores y funcionarios públicos y
el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba las
normas reglamentarias sobre autorización de viajes al Designan Asesora de la Dirección Ejecutiva
exterior de servidores y funcionarios públicos, señala que del Programa de Desarrollo Productivo
los mismos deben sustentarse en el interés nacional o
institucional; Agrario Rural - AGRO RURAL
Que, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 047-2002- RESOLUCION DIRECTORAL EJECUTIVA
PCM, establece, entre otros, que la autorización de viajes al Nº 270 -2016-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE
exterior de Ministros se efectuará por Resolución Suprema,
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros; Lima, 30 de noviembre de 2016
Que, en consecuencia, es necesario autorizar el
viaje del señor Bruno Giuffra Monteverde, Ministro de la CONSIDERANDO:
Producción, a la ciudad de Santiago de Chile, República
de Chile, del 04 al 07 de diciembre de 2016, para los fines Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº
expuestos en los considerandos precedentes; así como 086-2015-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE de fecha
encargar el Despacho del Ministro de la Producción, en 01 de abril de 2015, se designó a la abogada María Luisa
tanto dure la ausencia del Titular; Anzualdo Vásquez, en el cargo de Asesora de la Dirección
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 de la Ejecutiva del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica Rural – AGRO RURAL, del Ministerio de Agricultura y Riego;
del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la
del Sector Público para el Año Fiscal 2016; el Decreto designación de la citada funcionaria al cargo que venía
Legislativo Nº 1047 que aprueba la Ley de Organización y desempeñando, y designar a su reemplazante;
Funciones del Ministerio de la Producción; la Ley N° 27619 De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594,
y modificatorios, Ley que regula la autorización de viajes al Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
exterior de servidores y funcionarios públicos; el Decreto Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos
Supremo N° 047-2002-PCM, que aprobó las normas y en uso de las atribuciones conferidas en el Manual de
reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior Operaciones, aprobado mediante Resolución Ministerial
de servidores y funcionarios públicos y su modificatoria; N° 0015-2015-MINAGRI;
la Resolución Ministerial Nº 343-2012-PRODUCE, que
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del SE RESUELVE:
Ministerio de la Producción; y la Resolución Ministerial Nº Artículo 1.- DAR POR CONCLUIDA, a partir de la
296-2009-PRODUCE, que aprueba la Directiva General Nº fecha, la designación de la Abogada María Luisa Anzualdo
007-2009-PRODUCE, “Directiva de Procedimientos para Vásquez, en el cargo de Asesora de la Dirección Ejecutiva
las Autorizaciones de Viajes al Exterior en el Ministerio de del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural –
la Producción”; AGRO RURAL, del Ministerio de Agricultura y Riego,
dándosele las gracias por los servicios prestados.
SE RESUELVE: Artículo 2.- DESIGNAR a la abogada Mery Carol
Quiroz Espinoza en el cargo de Asesora de la Dirección
Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Bruno Giuffra Ejecutiva del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
Monteverde, Ministro de la Producción, a la ciudad de Rural – AGRO RURAL, del Ministerio de Agricultura y
Santiago de Chile, República de Chile, del 04 al 07 de Riego, cargo considerado de confianza.
diciembre de 2016, para los fines expuestos en la parte Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente
considerativa de la presente Resolución. resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605471
Electrónico del Programa de Desarrollo Productivo Agrario CONSIDERANDO:
Rural – AGRO RURAL (www.agrorural.gob.pe).
Que, mediante la Ley N° 29763, Ley Forestal y de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Fauna Silvestre, se crea el Servicio Nacional Forestal
y de Fauna Silvestre – SERFOR, como organismo
JORGE RODRIGUEZ LAVA público técnico especializado, con personería jurídica de
Director Ejecutivo (e) derecho público interno, siendo considerado como pliego
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural presupuestal adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego;
– AGRO RURAL Que, el Reglamento de Organización y Funciones
del SERFOR, aprobado por el Decreto Supremo N°
1459364-1 007-2013-MINAGRI y modificado por el Decreto Supremo
N° 016-2014-MINAGRI, establece que dicha entidad
cuenta con una estructura orgánica compuesta, entre
Designan Asesora de la Secretaría General otros, por órganos de administración interna y órganos de
del SERFOR línea;
Que, mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N°
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA 101-2016-SERFOR-DE de fecha 25 de agosto de 2016,
N° 268-2016-SERFOR-DE se designó a la señorita Roxana Isabel Orrego Moya, en
el cargo de Asesora en Temas de Servicios Ambientales
Lima, 30 de noviembre de 2016 de la Dirección Ejecutiva del SERFOR;
Que, mediante Carta de fecha 22 de noviembre de
CONSIDERANDO: 2016, la mencionada servidora presentó su renuncia al
cargo de Asesora en Temas de Servicios Ambientales
Que, mediante la Ley N° 29763, Ley Forestal y de de la Dirección Ejecutiva del SERFOR, la misma que se
Fauna Silvestre, se crea el Servicio Nacional Forestal ha visto por conveniente aceptar, así como designar a la
y de Fauna Silvestre – SERFOR, como organismo persona que asumirá dicho cargo;
público técnico especializado, con personería jurídica de Con el visado del Secretario General y de la Directora
derecho público interno, siendo considerado como pliego General de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y;
presupuestal adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego; De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594,
Que, el Reglamento de Organización y Funciones Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
del SERFOR, aprobado por el Decreto Supremo N° en el nombramiento y designación de funcionarios
007-2013-MINAGRI y modificado por el Decreto Supremo públicos; la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna
N° 016-2014-MINAGRI, establece que dicha entidad Silvestre; y el Reglamento de Organización y Funciones
cuenta con una estructura orgánica compuesta, entre del SERFOR, aprobado mediante el Decreto Supremo
otros, por órganos de administración interna y órganos de 007-2013-MINAGRI y modificado por el Decreto Supremo
línea; N° 016-2014-MINAGRI.
Que, estando vacante el cargo de Asesor de la
Secretaría General del SERFOR, resulta necesario SE RESUELVE:
designar a la persona que ocupe dicho cargo;
Con el visado del Secretario General, de la Directora Artículo 1.- Aceptar, a partir del 1 de diciembre de
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la 2016, la renuncia de la señorita Roxana Isabel Orrego
Directora de la Oficina de Recursos Humanos; y, Moya, en el cargo de Asesora en Temas de Servicios
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27444, Ambientales de la Dirección Ejecutiva del Servicio
Ley del Procedimiento Administrativo General; la Ley N° Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, dándosele las
27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo gracias por los servicios prestados a la institución.
en el nombramiento y designación de funcionarios Artículo 2.- Designar, a partir del 1 de diciembre
públicos; la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna de 2016, al señor Antonio Morizaki Taura en el cargo
Silvestre; y el Reglamento de Organización y Funciones de Asesor en Temas de Servicios Ambientales de la
del SERFOR, aprobado mediante el Decreto Supremo Dirección Ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de
007-2013-MINAGRI, y modificado por el Decreto Supremo Fauna Silvestre, cargo considerado de confianza.
N° 016-2014-MINAGRI; Artículo 3.- Notificar la presente Resolución a las
personas mencionadas en los artículos precedentes y a la
SE RESUELVE: Oficina de Recursos Humanos para los fines pertinentes.
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
Artículo 1.- Designar, a partir del 1 de diciembre de Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal
2016, a la señora Julia Silvana Velásquez Pérez en el Web del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre:
cargo de Asesora de la Secretaría General del SERFOR. www.serfor.gob.pe.
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la
servidora mencionada en el artículo 1 de la misma y a la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Oficina de Recursos Humanos para los fines pertinentes.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente JOHN LEIGH VETTER
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal Director Ejecutivo (e)
Web del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Servicio Nacional Forestal y
(www.serfor.gob.pe). de Fauna Silvestre

Regístrese, comuníquese y publíquese. 1459411-2


JOHN LEIGH VETTER
Director Ejecutivo (e)
Servicio Nacional Forestal y de AMBIENTE
Fauna Silvestre
Autorizan viaje de representante del
1459411-1 Ministerio a Bélgica, en comisión de
servicios
Designan Asesor en Temas de Servicios
Ambientales de la Dirección Ejecutiva del RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 375-2016-MINAM
SERFOR
Lima, 29 de noviembre de 2016
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
N° 270-2016-SERFOR-DE
Visto; el Informe N° 476-2016-MINAM/SG/OGA
Lima, 30 de noviembre de 2016 de fecha 29 de noviembre de 2016, de la Oficina
605472 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

General de Administración; los Memorandos N° 043 y encontrarse enmarcado en el inciso a) numeral 10.1 del
1913-2016-MINAM/SG/OPP de fechas 22 de enero y 16 artículo 10 de la Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del
de noviembre de 2016, de la Oficina de Planeamiento y Sector Público para el Año Fiscal 2016 al realizarse en el
Presupuesto; el Memorando N° 302-2016-MINAM/SG- marco del Acuerdo Comercial entre el Perú y Colombia,
OCNI de fecha 23 de noviembre de 2016, de la Oficina de por una parte, y la Unión Europea y sus Estados miembros;
Cooperación y Negociaciones Internacionales; el Informe Con el visado de la Oficina de Asesoría Jurídica;
N° 424-2016-MINAM/SG-OAJ de fecha 29 de noviembre De conformidad con la Ley Nº 27619, Ley que
de 2016, de la Oficina de Asesoría Jurídica; la Solicitud de regula la autorización de viajes al exterior de servidores
autorización de viaje al exterior y demás antecedentes; y, y funcionarios públicos, su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 047-2002-PCM y sus modificatorias;
CONSIDERANDO: la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2016; el Decreto Legislativo N° 1013,
Que, el Ministerio del Ambiente es un organismo Decreto Legislativo que aprueba la Creación, Organización
del Poder Ejecutivo con personería jurídica de derecho y Funciones del Ministerio del Ambiente; y, el Reglamento
público y constituye pliego presupuestal del Estado; de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente,
Que, de acuerdo a lo señalado en el Decreto aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-MINAM;
Legislativo N° 1013, que aprueba la Ley de Creación,
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, SE RESUELVE:
éste tiene la función general de diseñar, establecer,
ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial Artículo 1.- Autorizar, por excepción, el viaje al exterior
ambiental, asumiendo la rectoría con respecto a ella; en comisión de servicios de la señora Josefina María del
Que, a través del Oficio Múltiple N° 009-2016-MINCETUR/ Carmen del Prado Chávez – Herrera, Especialista en
VMCE recibido en fecha 03 de noviembre de 2016, Negociaciones Ambientales Internacionales de la Oficina
el Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de de Cooperación y Negociaciones Internacionales, del
Comercio Exterior y Turismo comunica al Ministerio del 04 al 09 de diciembre de 2016, a la ciudad de Bruselas,
Ambiente sobre las reuniones del Subcomité de Comercio Reino de Bélgica, para los fines expuestos en la parte
y Desarrollo Sostenible en el marco de la III Reunión del considerativa de la presente Resolución Ministerial.
Comité de Comercio y Subcomités del Acuerdo Comercial Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
entre el Perú y Colombia, por una parte, y la Unión Europea de lo dispuesto en el artículo 1 de la presente Resolución
y sus Estados miembros, por otra, la misma que se llevará Ministerial, serán cubiertos por el Ministerio del Ambiente,
a cabo en la ciudad de Bruselas, Reino de Bélgica, del 05 al de acuerdo al siguiente detalle:
09 de diciembre de 2016;
Que, la asistencia y participación de un representante Josefina María del Carmen del Prado Chávez
del Ministerio del Ambiente en el citado evento permitirá, – Herrera
entre otros, realizar el seguimiento de la implementación Pasajes internacionales aéreos US$ 2 117.54
de las disposiciones contempladas en los diversos Viáticos (por 5 días) US$ 2 700.00
capítulos del Acuerdo, así como abordar asuntos que
hayan surgido en la operatividad del mismo; Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario
Que, mediante Memorando N° 302-2016-MINAM/ siguientes de efectuado el viaje, la persona autorizada en
SG-OCNI el Director de la Oficina de Cooperación y el artículo 1 de la presente Resolución, deberá presentar
Negociaciones Internacionales remite la ficha de solicitud de ante la Titular del Ministerio del Ambiente un informe
autorización de viaje al exterior de la señora Josefina María detallado describiendo las acciones realizadas y los
del Carmen del Prado Chávez – Herrera, Especialista en resultados obtenidos.
Negociaciones Ambientales Internacionales de la Oficina Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
de Cooperación y Negociaciones Internacionales para su otorga derecho a exoneración o liberación del pago de
participación en las reuniones del Subcomité de Comercio impuestos o de derechos aduaneros, cualquiera sea su
y Desarrollo Sostenible en el marco de la III Reunión del clase o denominación.
Comité de Comercio y Subcomités del Acuerdo Comercial Artículo 5.- Transcribir la presente resolución a la
entre el Perú y Colombia, por una parte, y la Unión Europea Oficina de Cooperación y Negociaciones Internacionales,
y sus Estados miembros, por otra, la misma que se llevará a y a la Oficina General de Administración, para los fines
cabo en la ciudad de ciudad de Bruselas, Reino de Bélgica, correspondientes.
del 05 al 09 de diciembre de 2016;
Que, teniendo en consideración que el citado viaje Regístrese, comuníquese y publíquese.
irrogará gasto al Estado (por concepto de viáticos y
pasajes), mediante Informe N° 476-2016-MINAM/SG/ ELSA GALARZA CONTRERAS
OGA de fecha 29 de noviembre de 2016, el Director de la Ministra del Ambiente
Oficina General de Administración remite los Memorandos
N° 043 y 1913-2016-MINAM/SG/OPP de la Oficina de 1459238-1
Planeamiento y Presupuesto con las Certificaciones de
Crédito Presupuestario correspondientes;
Que, el Reglamento sobre autorización de viajes
al exterior de servidores y funcionarios públicos, DEFENSA
aprobado por Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, y sus
modificatorias, dispone que la resolución de autorización Autorizan viaje de oficial FAP (r) en
de viajes al exterior de la República será debidamente
sustentada en el interés nacional o en el interés específico Comisión Especial en el Exterior para que se
de la institución, y deberá indicar expresamente el motivo desempeñe como asesor del Representante
del viaje, el número de días de duración, el monto los alterno del Perú ante la OACI, con sede en
gastos de desplazamiento, viáticos, entre otros;
Que, el artículo 10, numeral 10.1, inciso a), de la Ley Canadá
N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2016, prohíbe los viajes al exterior de servidores RESOLUCIÓN SUPREMA
o funcionarios públicos y representantes del Estado con Nº 501-2016-DE/
cargo a recursos públicos, exceptuándose los viajes que
se efectúen en el marco de la negociación de acuerdos Lima, 30 de noviembre de 2016
comerciales o tratados comerciales y ambientales,
negociaciones económicas y financieras y las acciones de CONSIDERANDO:
promoción de importancia para el Perú, los que se autorizan Que, la Organización de Aviación Civil Internacional
mediante resolución del titular de la entidad; (OACI) es una agencia del Sistema de las Naciones
Que, conforme al marco legal enunciado en los Unidas, que tiene como fines y objetivos desarrollar
párrafos precedentes, el citado viaje resulta de interés los principios y la técnica de la navegación aérea
institucional correspondiendo ser autorizado mediante internacional y fomentar la formulación de planes y el
la emisión de una resolución del titular de la entidad por desarrollo del transporte aéreo internacional, siendo la
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605473
Asamblea su órgano supremo, y el Consejo su órgano desempeñe como asesor del Representante alterno del Perú
ejecutivo, teniendo ambos sede permanente en la ciudad ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI),
de Montreal, Canadá; con sede en la ciudad de Montreal, Canadá, a órdenes del
Que, mediante Resolución Suprema Nº 480-2016-DE/ del Ministerio de Relaciones Exteriores, del 1 de diciembre de
16 de noviembre de 2016, se designó al señor Mayor General 2016 hasta el 16 de noviembre de 2018.
FAP (r) Pedro Eugenio GRACEY ARAOZ, como asesor del Artículo 2.- La Unidad Ejecutora 001: Administración
Representante alterno del Perú ante la Organización de General del Ministerio de Defensa, con cargo al
Aviación Civil Internacional (OACI), a órdenes del Ministerio presupuesto del Año Fiscal 2016, asumirá el costo del
de Relaciones Exteriores, a partir del 16 de noviembre de pasaje aéreo y efectuará los pagos que correspondan, de
2016 y por un período máximo de dos (2) años, por lo que es acuerdo a los conceptos siguientes:
necesario autorizar el viaje del mencionado Oficial General a
partir del 1 de diciembre de 2016; Pasajes : Lima – Montreal (Canadá)
Titular, esposa e hija
Que, el Reglamento de Viajes al Exterior de Personal
US$ 505.25 x 3 personas (incluye TUUA) US$ 1,515.75
Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con Decreto
---------------------
Supremo Nº 002-2004-DE-SG, y su modificatoria
Total US$ 1,515.75
aprobada con Decreto Supremo Nº 004-2009-DE-SG,
establece en su artículo 20, numeral 2, que los gastos Gastos de Traslado – Ida (Equipaje, bagaje e instalación)
que demande la designación de Personal Militar en CAD 12,714.57 x 2 x 1 persona CAD 25,429.14
comisión especial en el exterior en las representaciones
permanentes del Perú ante Organismos Internacionales, Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero
a órdenes del Ministro de Relaciones Exteriores, serán CAD 12,714.57 x 1mes x 1 persona CAD 12,714.57
cubiertos, en el caso de Personal Militar en retiro, con ---------------------
cargo a las Partidas Presupuestales del Ministerio de Total : CAD 38,143.71
Defensa – Administración General;
Que, los gastos que ocasione la presente Comisión Artículo 3º.- La Unidad Ejecutora 001 : Administración
Especial en el Exterior, se efectuarán con cargo al Presupuesto General del Ministerio de Defensa, efectuará el pago
Institucional del Año Fiscal correspondiente de la Unidad correspondiente a los años posteriores, con cargo al
Ejecutora 001: Administración General, de conformidad con el presupuesto de los respectivos Años Fiscales.
artículo 13 del Decreto Supremo N° 047-2002-PCM; Artículo 4°.- El otorgamiento de la compensación
Que, teniendo en cuenta que la duración de la extraordinaria por servicio en el extranjero se otorgará por
Comisión Especial en el Exterior abarca más de un los días reales y efectivos de servicio en el exterior desde
ejercicio presupuestal, los pagos correspondientes al la asunción del cargo y hasta su término, salvo lo previsto
periodo comprendido del 1 al 31 de diciembre de 2016, se en el Artículo 6° de la presente Resolución.
efectuarán con cargo al Presupuesto del Sector Público Artículo 5º.- El personal comisionado, deberá cumplir
para el Año Fiscal 2016; y, para completar el periodo de con presentar un informe detallado ante el titular de
duración de la Comisión Especial, a partir del 01 de enero la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los
de 2017, los pagos se efectuarán con cargo al Presupuesto resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de
del Sector Público para el Año Fiscal respectivo; los quince (15) días calendario contados a partir de la fecha
Que, de conformidad con el artículo 18 del Reglamento de retorno al país.
de Viajes al Exterior de Personal Militar y Civil del Sector Artículo 6º.- El Ministro de Defensa queda facultado
Defensa, el personal nombrado en Comisión Especial en para variar la fecha de inicio y término de la autorización
el Exterior goza de los derechos a que se refiere el artículo a que se refiere el Artículo 1º, sin exceder el total de
13 del Reglamento del Personal Militar de las Fuerzas días autorizados; y sin variar la actividad para la cual se
Armadas en Misión Diplomática, aprobado mediante autoriza el viaje, ni el nombre del participante.
Decreto Supremo Nº 028-2006-DE-SG; además, Artículo 7º.- La presente Resolución Suprema no
corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores libera ni exonera del pago de impuesto o derechos
efectuar la designación y acreditación necesarias para el aduaneros, de ninguna clase o denominación.
desempeño de la Comisión Especial en el Exterior; Artículo 8º.- La presente Resolución Suprema, será
Que, considerando la duración de la Comisión refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el
Especial en el Exterior, por decisión del interesado el Ministro de Defensa.
viaje lo realizará en compañía de su señora esposa, y su
señorita hija, debiendo precisarse esta circunstancia para Regístrese, comuníquese y publíquese.
efectos de trámites administrativos de salida del país;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 1017-2015- MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
DE/SG del 6 de noviembre de 2015, se reajustó el monto Primer Vicepresidente de la República
de la Unidad de Compensación Extraordinaria, prevista en Encargado del Despacho de la
el Decreto Supremo N° 262-2014-EF, para el Año Fiscal Presidencia de la República
2016 en un 10% de la escala base establecida, de acuerdo
al Anexo de la mencionada Resolución Ministerial; FERNANDO ZAVALA LOMBARDI
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, que Presidente del Consejo de Ministros
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Defensa; la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del MARIANO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Sector Público para el Año Fiscal 2016; la Ley Nº 27619, Ministro de Defensa
Ley que regula la Autorización de Viajes al Exterior de
Servidores y Funcionarios Públicos, y su Reglamento, 1459451-3
aprobado por el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM
y su modificatoria aprobada con el Decreto Supremo
Nº 056-2013-PCM; el Decreto Supremo Nº 002-2004- Autorizan ingreso al territorio nacional de
DE/SG, Reglamento de Viajes al Exterior de Personal personal militar de Brasil
Militar y Civil del Sector Defensa y su modificatoria
aprobada con el Decreto Supremo Nº 004-2009-DE-SG; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
el Decreto Supremo N° 028-2006-DE/SG, que aprueba el Nº 1421-2016-DE/SG
Reglamento del Personal Militar de las Fuerzas Armadas
en Misión Diplomática y sus modificatorias; y el Decreto Jesús Maria, 24 de noviembre de 2016
Supremo N° 002-2015-DE, que determina la jerarquía
y uso de las normas de carácter administrativo que se CONSIDERANDO:
aplicarán en los distintos órganos del Ministerio; Que, con Facsímil (DSD) Nro. F - 803, del 27 de
octubre de 2016, el Director de Seguridad y Defensa del
SE RESUELVE: Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida
la autorización para el ingreso de personal militar de la
Artículo 1.- Autorizar el viaje en Comisión Especial en el República Federativa del Brasil, sin armas de guerra;
Exterior, del Mayor General FAP (r) Pedro Eugenio GRACEY Que, con Oficio Nro. 2019-2016-MINDEF/VPD/B/01.a,
ARAOZ, identificado con DNI N° 07874709, para que se del 11 de noviembre de 2016, el Director General de
605474 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, es llevada a cabo obligatoriamente por las entidades
emite opinión favorable para el ingreso al país de personal públicas en la oportunidad, forma y condiciones que
militar de la República Federativa del Brasil; señale el ente rector;
Que, el referido personal militar de la República Que, la Décima Disposición Complementaria Final
Federativa del Brasil, ingresará a territorio de la República, del Reglamento General de la Ley N° 30057, aprobado
del 15 de diciembre de 2016 al 15 de diciembre de 2017, mediante Decreto Supremo N° 040-2014-PCM,
con la finalidad de participar en la Maestría de Desarrollo dispone que la aplicación del Subsistema de Gestión
y Defensa Nacional, que se realizará en el Centro de Altos de Rendimiento en las entidades públicas, se realizará
Estudios Nacionales; bajo criterios de progresividad y gradualidad de acuerdo
Que, el artículo 5 de la Ley N° 27856, Ley de requisitos a la programación de implementación de la gestión de
para la autorización y consentimiento para el ingreso de rendimiento que, mediante acuerdo del Consejo Directivo,
tropas extranjeras en el territorio de la República1, establece defina la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR;
que el ingreso de personal militar extranjero sin armas de Que, asimismo, con Resolución de Presidencia Ejecutiva
guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas N° 097-2015-SERVIR-PE, de fecha 18 de marzo de 2015,
de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, se formalizó la aprobación del “Plan de acción para la
de planeamiento de futuros ejercicios militares, de instrucción implementación del Modelo de Gestión de Rendimiento en
o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas su Etapa Piloto”, con la finalidad de lograr la implementación
Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares del Modelo de Gestión de Rendimiento en un grupo
con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado determinado de entidades, asegurando el cumplimiento
por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, de la estrategia y garantizando la institucionalización del
con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, Modelo de Gestión de Rendimiento, mediante la gestión de
quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en evidencia y casos de éxitos en las entidades públicas;
un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la Que, a través de la Resolución de Presidencia Ejecutiva
resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial 267-2015-SERVIR-PE, de fecha 11 de setiembre de
de autorización debe especificar los motivos, la cantidad de 2015, se aprobó al Grupo 2 de entidades priorizadas que
personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo implementará el modelo de Gestión de Rendimiento en su
de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que etapa piloto - Fase 1, siendo considerado el Ministerio de
corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Defensa, en dicho acto administrativo;
Relaciones Exteriores; y, Que, en virtud de la Resolución de Presidencia
Estando a lo opinado por la Dirección General de Ejecutiva 277-2015-SERVIR-PE, de fecha 07 de octubre
Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa; y de 2015, se formalizó la aprobación de la Directiva que
de conformidad con la Ley Nº 27856, modificada por la desarrolla el Subsistema de Gestión de Rendimiento;
Ley Nº 28899 y la Ley Nº 30209; Que, en mérito a la Resolución Ministerial N° 1015-
2015-DE/SG, de fecha 05 de noviembre de 2015, se
SE RESUELVE: implementó en el Ministerio de Defensa (Unidad Ejecutora
001: Administración General), el modelo de Gestión de
Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la Rendimiento; en donde se indica que los resultados de
República, sin armas de guerra, a un (01) militar de la evaluación no se aplicarán en cuanto a las actividades
la República Federativa del Brasil, del 15 de diciembre establecidas en el artículo 49 del Reglamento General de
de 2016 al 15 de diciembre de 2017, con la finalidad la Ley N° 30057;
de participar en la Maestría de Desarrollo y Defensa Que, acorde a lo dispuesto en la Resolución Ministerial Nº
Nacional, que se realizará en el Centro de Altos Estudios 1216-2015-DE/SG, se aprobó el Cronograma de Actividades
Nacionales. del Proceso de Implementación del Modelo de Gestión de
Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Rendimiento en su Etapa Piloto – Fase 1 del Ministerio de
Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé Defensa (Unidad Ejecutora 001: Administración General);
cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se así como la relación de los participantes;
contrae el artículo 5 de la Ley N° 27856, modificada por Que, mediante el Informe del Visto, la Dirección de
Ley Nº 28899 y Ley Nº 30209. Personal Civil considera necesario que el Ministro de
Defensa, apruebe la modificación del Cronograma de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Actividades señalado en el párrafo precedente;
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 30057,
MARIANO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ Ley del Servicio Civil; en el Decreto Legislativo N° 1023, que
Ministro de Defensa crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil; en el Decreto
Legislativo Nº 1134, que aprueba la Ley de Organización y
Funciones del Ministerio de Defensa; en el Decreto Supremo
Nº 040-2014-PCM, que aprueba el Reglamento General de
1
Modificado por el artículo único de la Ley Nº 28899 y por el artículo único de la Ley del Servicio Civil; en el Decreto Supremo N° 006-2016-
la Ley Nº 30209 DE que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Defensa; en la Resolución de Presidencia
1459218-1 Ejecutiva 267-2015-SERVIR-PE, que aprueba el Grupo 2
de entidades priorizadas que implementará el modelo de
Gestión de Rendimiento en su etapa piloto - Fase 1; y en la
Modifican el Cronograma de Actividades Resolución de Presidencia Ejecutiva 277-2015-SERVIR-PE,
del Proceso de Implementación del Modelo que formaliza la aprobación de la Directiva que desarrolla el
subsistema de Gestión del Rendimiento;
de Gestión de Rendimiento en su Etapa
Piloto - Fase 1 del Ministerio de Defensa SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Artículo Único.- Modifícase el Cronograma de
Nº 1433-2016 DE/VRD Actividades del Proceso de Implementación del Modelo
de Gestión de Rendimiento en su Etapa Piloto – Fase
Lima, 25 de noviembre de 2016 1 del Ministerio de Defensa (Unidad Ejecutora 001:
Administración General), aprobado mediante el artículo
VISTO: 1 de la Resolución Ministerial Nº 1216-2015-DE/SG, de
fecha 24 de diciembre de 2015; el mismo que como anexo
El Informe N° 174-2016-DGRRHH/DIPEC, de fecha 1 forma parte integrante de la presente resolución.
27 de octubre de 2016 y el Informe Legal de la Oficina
General de Asesoría Jurídica. Regístrese, comuníquese y publíquese.

CONSIDERANDO: MARIANO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ


Ministro de Defensa
Que, el artículo 22 de la Ley N° 30057 – Ley del
Servicio Civil, prescribe que la Gestión del Rendimiento 1459217-1
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605475
a esta última, conforme al mecanismo previsto en el primer
ECONOMIA Y FINANZAS párrafo del citado numeral; precisando que la EPS debe
supervisar la ejecución del proyecto de inversión pública
e informar trimestralmente al Ministerio de Vivienda,
Autorizan Transferencia de Partidas Construcción y Saneamiento;
y Transferencias Financieras en el Que, el numeral 2.5 del artículo 2 de la Ley Nº 30513,
establece que previamente a la transferencia de recursos,
Presupuesto del Sector Público para el los proyectos de inversión pública deben contar con
Año Fiscal 2016, para financiar Proyectos viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversión
de Inversión Pública de Saneamiento e Pública (SNIP), así como con el registro del informe de
consistencia del estudio definitivo o expediente detallado,
Infraestructura Urbana o con el registro de Variaciones en la Fase de Inversión, o
con el registro de la Verificación de Viabilidad, en el Banco
DECRETO SUPREMO de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública
Nº 328-2016-EF (SNIP), a los que se refiere la Directiva N° 001-2011-
EF-68.01, Directiva General del Sistema Nacional de
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Inversión Pública, aprobada por la Resolución Directoral
N° 003-2011-EF-68.01 y modificatorias; precisando que en
CONSIDERANDO: el caso de los proyectos de inversión que no cuenten con
Que, la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones el estudio definitivo o expediente técnico, la transferencia
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de recursos se efectúa sólo para financiar esta finalidad,
establece que dicho Ministerio tiene por finalidad normar hasta por el cien por ciento (100%) del valor total pactado
y promover el ordenamiento, mejoramiento, protección e para el estudio definitivo o expediente técnico en los
integración de los centros poblados, urbanos y rurales, respectivos convenios para ser transferido en el año fiscal
como sistema sostenible en el territorio nacional; 2016, y sólo deben contar con viabilidad en el marco del
señalando que tiene competencia en materia de vivienda, Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP);
construcción, saneamiento, urbanismo, desarrollo Que, el numeral 2.6 del artículo 2 de la Ley Nº 30513,
urbano, bienes estatales y propiedad urbana; ejerciendo establece que cada pliego presupuestario del Gobierno
competencias compartidas con los gobiernos regionales y Nacional es responsable de la verificación y seguimiento,
locales en dichas materias; lo que incluye el monitoreo financiero de los recursos,
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 de la Ley N° 30513, del cumplimiento de las acciones contenidas en el
Ley que establece Disposiciones para el Financiamiento convenio y en el cronograma de ejecución del proyecto
de Proyectos de Inversión Pública y Dicta Otras Medidas de inversión pública o acciones de mantenimiento,
Prioritarias, autoriza, en el año fiscal 2016, a las entidades según corresponda, para lo cual realiza el monitoreo
del Gobierno Nacional que cuenten con recursos públicos correspondiente; precisando que en el citado convenio
asignados en su presupuesto institucional para la ejecución se establecerá, además, para el caso de recursos de
de proyectos de inversión en los gobiernos regionales o los la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones
gobiernos locales, por la fuente de financiamiento Recursos Oficiales de Crédito, la responsabilidad por parte del titular
Ordinarios, para aprobar modificaciones presupuestarias en del pliego receptor de las transferencias, respecto de la
el nivel institucional, mediante decreto supremo refrendado correcta utilización de los recursos transferidos, no siendo
por el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro del aplicable el artículo 26 de la Ley 28563, Ley General del
sector correspondiente, a propuesta de este último, previa Sistema Nacional de Endeudamiento;
suscripción de convenio, con el fin de financiar la ejecución Que, el numeral 80.2 del artículo 80 del Texto Único
de proyectos de inversión pública; Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema
Que, el numeral 2.2 del artículo 2 de la citada Ley , precisa Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Decreto
que en el caso del financiamiento de proyectos de inversión Supremo N° 304-2012-EF y modificatorias, establece,
pública con cargo a las modificaciones presupuestarias entre otros, que las entidades que tengan a cargo
a que se refiere el considerando precedente, también programas presupuestales pueden realizar modificaciones
pueden efectuarse con cargo a recursos de la fuente de presupuestarias en el nivel institucional con cargo a los
financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de recursos asignados a dichos programas, siempre que el
Crédito, siempre que se trate de los recursos a que se pliego habilitado tenga a su cargo productos o proyectos
refiere el párrafo 14.6 del artículo 14 de la Ley 30372, Ley del mismo programa, señalando que dichas transferencias
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016; se realizarán mediante Decreto Supremo refrendado por
Que, asimismo, el numeral 2.3 del artículo 2 de la Ley el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro del sector
N° 30513, señala que las transferencias de recursos que correspondiente, a propuesta de este último, previo informe
se efectúen en el marco de dicho artículo, solo se autorizan favorable de la Dirección General de Presupuesto Público;
hasta el 30 de noviembre del año 2016, debiéndose emitir Que, mediante los Memorándums N° 373 y
el decreto supremo correspondiente dentro del plazo 375-2016-VIVIENDA-VMVU, el Viceministro de
establecido por el citado numeral, precisando que las Vivienda y Urbanismo, remite los Informes N° 190
propuestas de decreto supremo correspondientes solo y 191-2016-VIVIENDA-VMVU-PMIB, del Programa
pueden ser presentadas al Ministerio de Economía y Mejoramiento Integral de Barrios, por los cuales se
Finanzas hasta el 15 de noviembre de 2016; señalando solicita gestionar el dispositivo legal que autorice una
que dicho plazo se aplica también a las modificaciones Transferencias de Partidas a favor de los Gobiernos
presupuestarias en el nivel institucional que se autorizan Subnacionales, para el financiamiento de proyectos de
en el marco del párrafo 80.2 del artículo 80 de la Ley inversión pública de infraestructura urbana; los cuales se
28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; encuentran viables en el marco del Sistema Nacional de
Que, excepcionalmente, el numeral 2.4 del referido Inversión Pública (SNIP) y cuentan con las adendas y/o
artículo 2, establece que en el caso de que el proyecto convenios suscritos correspondientes; precisando que el
de inversión pública sea ejecutado por empresas financiamiento será atendido con cargo a los recursos de
públicas de saneamiento, los recursos son transferidos la Unidad Ejecutora 001: Unidad Ejecutora 001: Ministerio
financieramente, mediante decreto supremo refrendado de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Administración
por el ministro de Economía y Finanzas y el ministro del General, Programa Presupuestal 0108: Mejoramiento
sector correspondiente, a propuesta de este último, en Integral de Barrios;
la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, previa Que, asimismo con los Memorandos N° 1365, 1366
suscripción de convenio, los cuales se administran en las y 1369-2016/VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0, el Director
cuentas del tesoro público, conforme a lo que disponga la Ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano
Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público; del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
señalando que en el caso de los proyectos de inversión en el marco de lo dispuesto por el artículo 2 de la Ley N°
pública en saneamiento que los gobiernos regionales 30513, solicita gestionar el dispositivo legal que autorice
o los gobiernos locales ejecuten en el ámbito de una transferencias de recursos a favor de diversos pliegos de
entidad prestadora de servicios de saneamiento (EPS), los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Entidades
los recursos previstos para su supervisión son transferidos Prestadoras de Servicios de Saneamiento, para financiar
por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento la ejecución y/o supervisión de proyectos de inversión
605476 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

pública de saneamiento urbano y rural; los cuales se FUENTE DE


encuentran viables en el marco del Sistema Nacional FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
de Inversión Pública (SNIP) y cuentan con las adendas
y/o convenios suscritos correspondientes; precisando GASTO DE CAPITAL
que el financiamiento será atendido con cargo a los 2.4. Donaciones y Transferencias 17 632 348,00
recursos de la Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional
de Saneamiento Urbano y de la Unidad Ejecutora 005: FUENTE DE
Programa Nacional de Saneamiento Rural; FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
Que, con Memorando Nº 2289-2016/VIVIENDA- de Crédito
OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, GASTO DE CAPITAL
hace suyo el Informe Nº 506-2016/VIVIENDA-OGPP-OP 2.4. Donaciones y Transferencias 34 220 427,00
de la Oficina de Presupuesto por el cual se emite opinión
favorable en materia presupuestal a las transferencias de UNIDAD
recursos referidas en los considerandos precedentes e EJECUTORA 004 : Programa Nacional de Saneamiento
informa que los proyectos de inversión pública a financiar Urbano
cuentan con declaratoria de viabilidad en el marco del PROGRAMA
Sistema Nacional de Inversión Pública; así como, con PRESUPUESTAL 0082 : Programa Nacional de Saneamiento
la disponibilidad presupuestal correspondiente, en el Urbano
Presupuesto Institucional 2016 del pliego 037: Ministerio PRODUCTO 3000001 : Acciones Comunes
de Vivienda, Construcción y Saneamiento; en mérito de ACTIVIDAD 5001777 : Transferencia de Recursos para Agua
lo cual, a través del Oficio N° 1711-2016/VIVIENDA-DM, y Saneamiento Urbano
el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento FUENTE DE
solicita dar trámite a las citadas transferencias de recursos; FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Que, en consecuencia resulta necesario autorizar una
Transferencia de Partidas, hasta por la suma de CIENTO GASTO DE CAPITAL
DIECINUEVE MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y 2.4. Donaciones y Transferencias 1 058 312,00
NUEVE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE Y 00/100
SOLES (S/ 119 549 969,00), del pliego 037: Ministerio FUENTE DE
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a favor de FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
diversos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, de Crédito
para el financiamiento de la ejecución de veinticuatro (24)
proyectos de inversión pública de infraestructura urbana, GASTO DE CAPITAL
once (11) proyectos de inversión pública de saneamiento 2.4. Donaciones y Transferencias 27 442 528,00
urbano y veintitrés (23) proyectos de inversión pública de
saneamiento rural; así como, Transferencias Financieras, UNIDAD
hasta por la suma de QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL EJECUTORA 005 : Programa Nacional de Saneamiento
SEISCIENTOS OCHENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES (S/ 586 Rural
686,00), a favor de Entidades Prestadoras de Servicios de PROGRAMA
Saneamiento, para financiar la supervisión de cuatro (04) PRESUPUESTAL 0083 : Programa Nacional de Saneamiento
proyectos de inversión pública de saneamiento urbano; en Rural
el marco de lo dispuesto del artículo 2 de la Ley 30513; PRODUCTO 3000001 : Acciones Comunes
De conformidad con lo establecido por el artículo 2 de ACTIVIDAD 5001778 : Transferencia de Recursos para Agua
la Ley N° 30513, Ley que establece Disposiciones para el y Saneamiento Rural
Financiamiento de Proyectos de Inversión Pública y dicta FUENTE DE
Otras Medidas Prioritarias; y el artículo 80 del Texto Único FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Decreto GASTO DE CAPITAL
Supremo Nº 304-2012-EF y modificatorias; 2.4. Donaciones y Transferencias 1 090 732,00

DECRETA: FUENTE DE
FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
Artículo 1.- Objeto de Crédito

1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en GASTO DE CAPITAL


el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2.4. Donaciones y Transferencias 38 105 622,00
2016 hasta por la suma de CIENTO DIECINUEVE ============
MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL TOTAL EGRESOS 119 549 969,00
NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES ============
(S/ 119 549 969,00), del pliego 037: Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento a favor de diversos pliegos
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, para financiar A LA: En Soles
la ejecución de veinticuatro (24) proyectos de inversión
pública de infraestructura urbana, once (11) proyectos SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
de inversión pública de saneamiento urbano y veintitrés PLIEGO 442 : Gobierno Regional del Departamento
(23) proyectos de inversión pública de saneamiento rural, de Apurímac
conforme a lo indicado en la parte considerativa de la PROGRAMA
presente norma, de acuerdo al siguiente detalle: PRESUPUESTAL 0083 : Programa Nacional de Saneamiento
Rural
DE LA: En Soles FUENTE DE
FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
PLIEGO 037 : Ministerio de Vivienda, Construcción GASTO DE CAPITAL
y Saneamiento 2.6. Adquisición de Activos no Financieros 634 712,00
UNIDAD
EJECUTORA 001 : Ministerio de Vivienda, Construcción PLIEGO 450 : Gobierno Regional del Departamento
y Saneamiento - Administración de Junín
General PROGRAMA
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0082 : Programa Nacional de Saneamiento
PRESUPUESTAL 0108 : Mejoramiento Integral de Barrios Urbano
PRODUCTO 3000001 : Acciones Comunes FUENTE DE
ACTIVIDAD 5001253 : Transferencia de Recursos para la FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
Ejecución de Proyectos de Inversión de Crédito
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605477
GASTO DE CAPITAL aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2
2.6. Adquisición de Activos no Financieros 15 116 291,00 del artículo 23 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
PROGRAMA aprobado mediante Decreto Supremo N° 304-2012-EF.
PRESUPUESTAL 0108 : Mejoramiento Integral de Barrios 2.2 La desagregación de los ingresos que correspondan
FUENTE DE a la Transferencia de Partidas de los recursos distintos a la
FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, se detalla en
de Crédito el Anexo III que forma parte integrante de la presente norma
a nivel de tipo de Transacción, Genérica, Subgenérica y
GASTO DE CAPITAL Especifica, y se presentarán junto con la Resolución a la que
2.6. Adquisición de Activos no Financieros 4 176 966,00 se hace referencia en el párrafo precedente. Dicho Anexo
se publica en los portales institucionales del Ministerio de
PLIEGOS : Gobiernos Locales Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.vivienda.gob.
PROGRAMA pe) y del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.
PRESUPUESTAL 0108 : Mejoramiento Integral de Barrios pe) en la misma fecha de publicación de la presente norma en
FUENTE DE el Diario Oficial El Peruano.
FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
en los pliegos involucrados solicitará a la Dirección General
GASTO DE CAPITAL de Presupuesto Público las codificaciones que se requieran
2.6. Adquisición de Activos no Financieros 17 632 348,00 como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas
de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.
FUENTE DE 2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales en los pliegos involucrados, instruirán a las Unidades
de Crédito Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
para Modificación Presupuestaria” que se requieran,
GASTO DE CAPITAL como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.
2.6. Adquisición de Activos no Financieros 30 043 461,00
Artículo 3.- Autorizan Transferencias Financieras
PROGRAMA
PRESUPUESTAL 0082 : Programa Nacional de Saneamiento 3.1 Autorízase Transferencias Financieras del pliego
Urbano 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
FUENTE DE Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de Saneamiento
FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Urbano a favor de Entidades Prestadoras de Servicios
de Saneamiento, hasta por la suma de QUINIENTOS
GASTO DE CAPITAL OCHENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y
2.6. Adquisición de Activos no Financieros 1 058 312,00 SEIS Y 00/100 SOLES (S/ 586 686,00), en la fuente de
financiamiento Recursos Ordinarios, para financiar la
FUENTE DE supervisión de cuatro (04) proyectos de inversión pública
FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de saneamiento urbano, conforme se detalla en el Anexo
de Crédito IV “Transferencias Financieras para el Financiamiento de
Proyectos de Inversión Pública de Saneamiento Urbano”,
GASTO DE CAPITAL que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.
2.6. Adquisición de Activos no Financieros 12 326 237,00 3.2 Las Transferencias Financieras autorizadas en el
numeral precedente se realizan con cargo al presupuesto
PROGRAMA aprobado en el presente año fiscal del pliego 037:
PRESUPUESTAL 0083 : Programa Nacional de Saneamiento Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Rural Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de Saneamiento
FUENTE DE Urbano, Programa Presupuestal 0082: Programa Nacional
FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios de Saneamiento Urbano, Producto 3000001: Acciones
Comunes, Actividad 5001777: Transferencia de Recursos
GASTO DE CAPITAL para Agua y Saneamiento Urbano, fuente de financiamiento
2.6. Adquisición de Activos no Financieros 1 090 732,00 Recursos Ordinarios, Genérica de Gasto 2.4: Donaciones y
Transferencias.
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales Artículo 4.- Limitación al uso de los recursos
de Crédito Los recursos de las transferencias a que se refieren los
numerales 1.1 y 3.1 de los artículos 1 y 3, respectivamente,
GASTO DE CAPITAL del presente Decreto Supremo, no podrán ser destinados,
2.6. Adquisición de Activos no Financieros 38 105 622,00 bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
============ transferidos.
TOTAL EGRESOS 119 549 969,00
============ Artículo 5.- Información
Las Entidades Prestadoras de Servicios de
1.2 Los pliegos habilitados en el numeral 1.1 del Saneamiento y los Pliegos habilitados informarán al
presente artículo y los montos de transferencia por pliego Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
y proyecto, se detallan en los Anexos I “Transferencia de los avances físicos y financieros de la ejecución de los
Partidas para el Financiamiento de Proyectos de Inversión proyectos a su cargo con relación a su cronograma de
Pública de Saneamiento e Infraestructura Urbana” y ejecución y a las disposiciones contenidas en las adendas
Anexo II “Transferencia de Partidas para el Financiamiento y convenios suscritos, para efectos de las acciones de
de Proyectos de Inversión Pública de Saneamiento e verificación y seguimiento a que se refiere el numeral 2.6
Infraestructura Urbana”, que forman parte integrante del del artículo 2 de la Ley N° 30513.
presente Decreto Supremo. Artículo 6.- Publicación de Anexos
Los Anexos I, II y III del presente Decreto Supremo, se
Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación publican en los portales institucionales del Ministerio de
Institucional Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe), y del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.vivienda.
2.1 El Titular de los pliegos habilitador y habilitados en gob.pe), en la misma fecha de la publicación de la
la presente Transferencia de Partidas aprueba mediante presente norma en el Diario Oficial El Peruano.
Resolución, la desagregación de los recursos autorizados
en el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente norma, a Artículo 7.- Del Refrendo
nivel programático, dentro de los cinco (5) días calendario El presente Decreto Supremo es refrendado por el
de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de
Resolución será remitida dentro de los cinco (5) días de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
605478 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta proyectos de inversión pública deben contar con viabilidad en
días del mes de noviembre del año dos mil dieciséis. el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),
así como con el registro del informe de consistencia del
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO estudio definitivo o expediente detallado, o con el registro
Primer Vicepresidente de la República de Variaciones en la Fase de Inversión, o con el registro de
Encargado del Despacho de la Presidencia de la la Verificación de Viabilidad, en el Banco de Proyectos del
República Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), a los que se
refiere la Directiva N° 001-2011-EF-68.01, Directiva General
ALFREDO THORNE VETTER del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada por la
Ministro de Economía y Finanzas Resolución Directoral N° 003-2011-EF-68.01 y modificatorias;
precisando que en el caso de los proyectos de inversión que
EDMER TRUJILLO MORI no cuenten con el estudio definitivo o expediente técnico,
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento la transferencia de recursos se efectúa sólo para financiar
esta finalidad, hasta por el cien por ciento (100%) del valor
total pactado para el estudio definitivo o expediente técnico
1459453-2 en los respectivos convenios para ser transferido en el año
fiscal 2016, y sólo deben contar con viabilidad en el marco del
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP);
Autorizan Transferencia de Partidas en Que, el numeral 2.6 del referido artículo 2, establece
el Presupuesto del Sector Público para el que cada pliego presupuestario del Gobierno Nacional
es responsable de la verificación y seguimiento, lo que
Año Fiscal 2016 para financiar proyectos incluye el monitoreo financiero de los recursos, del
de inversión pública de infraestructura cumplimiento de las acciones contenidas en el convenio y
sanitaria y dicta otra medida en el cronograma de ejecución del proyecto de inversión
pública o acciones de mantenimiento, según corresponda,
DECRETO SUPREMO para lo cual realiza el monitoreo correspondiente;
Nº 329-2016-EF Que, mediante el Informe N° 320-2016-OGPPM-OPF/
MINSA, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y Modernización indica que el pliego Ministerio de Salud
cuenta con los recursos necesarios para efectuar la
CONSIDERANDO: Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2016, a favor de diversos
Que, mediante Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto pliegos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, para
del Sector Público para el Año Fiscal 2016, se aprobó, el financiamiento de proyectos de inversión pública de
entre otros, el presupuesto institucional del pliego 011: infraestructura sanitaria, los cuales cuentan con viabilidad
Ministerio de Salud; en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública,
Que, de conformidad con lo establecido en la Primera así como con el registro en el Banco de Proyectos del
Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo SNIP del informe de consistencia del estudio definitivo o
Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio expediente detallado, o con el registro de variaciones en
de Salud, el Ministerio de Salud es la Autoridad de Salud la Fase de Inversión, o con el registro de la Verificación
a nivel nacional, según lo establece la Ley N° 26842, de Viabilidad, en el Banco de Proyectos del Sistema
Ley General de Salud, tiene a su cargo la formulación, Nacional de Inversión Pública (SNIP), a los que se refiere
dirección y gestión de la Política Nacional de Salud y es la la Directiva N° 001-2011-EF/68.01, Directiva General
máxima autoridad en materia de salud; del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 de la Ley N° 30513, por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 y
Ley que establece disposiciones para el financiamiento modificatorias; asimismo, se precisa que para la ejecución
de Proyectos de Inversión Pública y dicta otras medidas de los proyectos a cargo de los pliegos del Gobierno
prioritarias, autoriza, en el año fiscal 2016, a las entidades Regional y Gobierno Local, el Ministerio de Salud ha
del Gobierno Nacional que cuenten con recursos públicos suscrito los convenios respectivos con dichas entidades;
asignados en su presupuesto institucional para la ejecución en virtud de lo cual a través de los Oficios N°s 2791, 2795
de proyectos de inversión en los gobiernos regionales o los y 2833-2016-SG/MINSA, el Ministerio de Salud solicita
gobiernos locales, por la fuente de financiamiento Recursos dar trámite a la citada transferencia de recursos;
Ordinarios, para aprobar modificaciones presupuestarias en Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar
el nivel institucional, mediante decreto supremo refrendado una Transferencia de Partidas del pliego Ministerio de
por el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro del Salud a favor de diversos pliegos Gobiernos Regionales
sector correspondiente, a propuesta de este último, previa y Gobiernos Locales, hasta por la suma de SETENTA Y
suscripción de convenio, con el fin de financiar la ejecución DOS MILLONES SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL
de proyectos de inversión pública; CIENTO TREINTA Y OCHO Y 00/100 SOLES (S/ 72 739
Que, el numeral 2.2 del artículo 2 de la citada Ley, 138,00), para el financiamiento de quince (15) proyectos
precisa que en el caso del financiamiento de proyectos de inversión pública de infraestructura sanitaria, con
de inversión pública con cargo a las modificaciones cargo a las Fuentes de Financiamiento Recursos
presupuestarias a que se refiere el considerando Ordinarios y Recursos por Operaciones Oficiales de
precedente, también pueden efectuarse con cargo a Crédito respectivamente, en el marco de lo dispuesto en
recursos de la fuente de financiamiento Recursos por las normas indicadas en los considerandos precedentes;
Operaciones Oficiales de Crédito, siempre que se trate de Que, de otro lado, en el marco del Decreto Supremo
los recursos a que se refiere el párrafo 14.6 del artículo 14 Nº 272-2016-EF y modificatorias, se requiere modificar el
de la Ley 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público límite de gasto establecido para los Sectores Cultura y
para el Año Fiscal 2016; Salud, siendo que los Decretos Supremos N°s 311, 313
Que, asimismo, el numeral 2.3 del artículo 2 de la Ley y 318-2016-EF, respectivamente, no consideraron lo
N° 30513, señala que las transferencias de recursos que dispuesto en el artículo 4 del Decreto Supremo N° 308-
se efectúen en el marco de dicho artículo, solo se autorizan 2016-EF; resultando necesario disponer la modificación
hasta el 30 de noviembre del año 2016, debiéndose del límite de gasto establecido para ambos sectores;
emitir el decreto supremo correspondiente dentro del De conformidad con lo establecido en el artículo 2 de
plazo establecido por el citado numeral, precisando que la Ley N° 30513, Ley que establece disposiciones para el
las propuestas de decreto supremo correspondientes financiamiento de Proyectos de Inversión Pública y dicta
solo pueden ser presentadas al Ministerio de Economía otras medidas prioritarias;
y Finanzas hasta el 15 de noviembre de 2016, siendo
dicho plazo aplicado también a las modificaciones DECRETA:
presupuestarias en el nivel institucional, que se autorizan
en el marco del párrafo 80.2 del artículo 80 de la Ley N° Artículo 1.- Objeto
28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto;
Que, el numeral 2.5 del artículo 2 de la Ley Nº 30513, 1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el
establece que previamente a la transferencia de recursos, los Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016,
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605479
hasta por la suma de SETENTA Y DOS MILLONES y 1A “Transferencia de Partidas para el financiamiento
SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL CIENTO de proyectos de inversión pública”, que forman parte
TREINTA Y OCHO Y 00/100 SOLES (S/ 72 739 138,00), integrante del presente Decreto Supremo, los cuales se
del pliego Ministerio de Salud a favor de diversos pliegos publican en los portales institucionales del Ministerio de
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, para financiar Salud (www.minsa.gob.pe) y del Ministerio de Economía
la ejecución de quince (15) proyectos de inversión pública y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la misma fecha de
de infraestructura sanitaria, conforme a lo indicado en la publicación de la presente norma en el Diario Oficial El
parte considerativa de la presente norma, de acuerdo al Peruano.
siguiente detalle:
Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación
DE LA: En Soles Institucional

SECCION PRIMERA : Gobierno Central 2.1 Los Titulares de los pliegos habilitador y habilitados
PLIEGO 011 : Ministerio de Salud en la presente Transferencia de Partidas, aprueban,
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración Central - MINSA mediante Resolución, la desagregación de los recursos
autorizados en el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS norma, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS calendario de la vigencia del presente Decreto Supremo.
Copia de la Resolución será remitida dentro de los cinco
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios (05) días de aprobada a los organismos señalados en el
numeral 23.2 del artículo 23 del Texto Único Ordenado
GASTOS DE CAPITAL de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional
2.6. Adquisición de Activos No Financieros 3 544 478,00 de Presupuesto, aprobado mediante Decreto Supremo N°
304-2012-EF.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones 2.2 La desagregación de los ingresos que correspondan
Oficiales de Crédito a la Transferencia de Partidas de los recursos distintos
a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, se
GASTOS DE CAPITAL detalla en el Anexo N° 2, que forma parte integrante de la
2.6. Adquisición de Activos No Financieros 69 194 660,00 presente norma a nivel de Tipo de Transacción, Genérica,
--------------------- Subgenérica y Especifica; y, se presentarán junto con
TOTAL EGRESOS 72 739 138,00 la Resolución a la que se hace referencia en el párrafo
============ precedente. Dicho Anexo se publica en los portales
institucionales del Ministerio de Salud (www.minsa.gob.
A LA: En Soles pe) y del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.
gob.pe), en la misma fecha de publicación de la presente
SECCION SEGUNDA : Instancias descentralizadas norma en el Diario Oficial El Peruano.
PLIEGOS : Gobiernos Regionales 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
en los pliegos involucrados, solicitarán a la Dirección
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS General de Presupuesto Público las codificaciones que
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS se requieran como consecuencia de la incorporación de
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Medida.
2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
GASTOS DE CAPITAL veces en los pliegos involucrados instruirá a las Unidades
2.6. Adquisición de Activos No Financieros 2 766 183,00 Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
para Modificación Presupuestaria” que se requieran,
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0002 : Salud Materno Neonatal como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
Oficiales de Crédito Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
Los recursos de la Transferencia de Partidas a los
GASTOS DE CAPITAL que hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del
2.6. Adquisición de Activos No Financieros 40 210 991,00 presente Decreto Supremo no podrán ser destinados,
bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0104 : Reducción de la Mortalidad transferidos.
por Emergencias y Urgencias
Médicas Artículo 4.- Información
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Los pliegos habilitados informarán al Ministerio de
Oficiales de Crédito Salud, los avances físicos y financieros de la ejecución de
los proyectos a su cargo, con relación a su cronograma de
GASTOS DE CAPITAL ejecución y a las disposiciones contenidas en el convenio
2.6. Adquisición de Activos No Financieros 1 374 804,00 y/o adendas correspondientes, para los efectos de las
acciones de verificación y seguimiento a que se refiere el
PLIEGOS : Gobiernos Locales numeral 2.6 del artículo 2 de la Ley N° 30513.
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS Artículo 5.- Refrendo
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios El presente Decreto Supremo es refrendado por el
Ministro de Economía y Finanzas y por la Ministra de
GASTOS DE CAPITAL Salud.
2.6. Adquisición de Activos No Financieros 778 295,00
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
Oficiales de Crédito Única.- Modifíquese el límite de gasto establecido
para los Sectores Cultura y Salud en el marco del Decreto
GASTOS DE CAPITAL Supremo Nº 272-2016-EF y modificatorias, los mismos
2.6. Adquisición de Activos No Financieros 27 608 865,00 que quedan en CUATROCIENTOS NOVENTA Y NUEVE
--------------------- MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL
TOTAL EGRESOS 72 739 138,00 DOSCIENTOS CATORCE Y 00/100 SOLES (S/ 499
============ 847 214,00) y SIETE MIL CIENTO NOVENTA Y DOS
MILLONES SESENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS
1.2 Los pliegos habilitados del Sector Salud en la DIECINUEVE Y 00/100 SOLES (S/ 7 192 062 419,00),
Sección Primera y en la Sección Segunda del numeral respectivamente.
1.1 del presente artículo y los montos de transferencia Las modificaciones al límite de gasto a que se refiere
por pliego y proyecto, se detallan en los Anexos N°s 1 el párrafo precedente, serán formalizadas mediante
605480 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

resolución de los titulares de los pliegos Ministerio de el 30 de noviembre del año 2016, debiéndose emitir el
Salud y Ministerio de Cultura, de conformidad con el Decreto Supremo correspondiente dentro de dicho plazo.
último párrafo del artículo 1 del Decreto Supremo N° 304- Las propuestas de decreto supremo correspondientes
2016-EF. solo pueden ser presentadas al Ministerio de Economía
y Finanzas hasta el 15 de noviembre de 2016, señalando
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta que dicho plazo se aplica también a las modificaciones
días del mes de noviembre del año dos mil dieciséis. presupuestarias en el nivel institucional que se autorizan
en el marco del numeral 80.2 del artículo 80 de la Ley N°
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto;
Primer Vicepresidente de la República Que, el numeral 2.5 del artículo 2 de la Ley N° 30513,
Encargado del Despacho de la establece que previamente a la transferencia de recursos,
Presidencia de la República en el caso de los proyectos de inversión pública, estos
deben contar con viabilidad en el marco del Sistema
ALFREDO THORNE VETTER Nacional de Inversión Pública (SNIP), así como con el
Ministro de Economía y Finanzas registro del informe de consistencia del estudio definitivo
o expediente detallado, o con el registro de variaciones en
PATRICIA J. GARCÍA FUNEGRA la fase de inversión, o con el registro de la verificación de
Ministra de Salud viabilidad, en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional
de Inversión Pública (SNIP), a los que se refiere la Directiva
1459453-3 N° 001-2011-EF-68.01, Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública, aprobada por la Resolución
Directoral N° 003-2011-EF-68.01 y modificatorias. En
Autorizan Transferencia de Partidas en el el caso de los proyectos de inversión pública que no
Presupuesto del Sector Público para el Año cuenten con el estudio definitivo o expediente técnico, la
transferencia de recursos se efectúa solo para financiar
Fiscal 2016 a favor de diversos pliegos de los estas finalidades, y solo deben contar con viabilidad en el
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales marco del SNIP;
para financiar proyectos de inversión Que, el numeral 2.6 del artículo 2 de la Ley N° 30513,
dispone que cada pliego presupuestario del Gobierno
pública en infraestructura educativa Nacional es responsable de la verificación y seguimiento,
lo que incluye el monitoreo financiero de los recursos, del
DECRETO SUPREMO cumplimiento de las acciones contenidas en el convenio y
Nº 330-2016-EF en el cronograma de ejecución del proyecto de inversión
pública o acciones de mantenimiento, según corresponda,
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA para lo cual realiza el monitoreo correspondiente, asimismo
las entidades receptoras de las transferencias informarán a
CONSIDERANDO: la entidad del Gobierno Nacional que transfiere los recursos,
el avance físico y financiero, así como los informes de
Que, los artículos 12 y 17 de la Ley Nº 28044, Ley supervisión, sobre la ejecución del proyecto o acciones de
General de Educación, establecen que para asegurar la mantenimiento, según corresponda; En el citado convenio
universalización de la educación básica en todo el país se establecerá, además, para el caso de recursos de
como sustento del desarrollo humano, la educación es la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones
obligatoria para los estudiantes de los niveles de inicial, Oficiales de Crédito, la responsabilidad por parte del titular
primaria y secundaria, el Estado provee los servicios públicos del pliego receptor de las transferencias, respecto de la
necesarios para lograr este objetivo y garantiza que el tiempo correcta utilización de los recursos transferidos, no siendo
educativo se equipare a los estándares internacionales; y, aplicable el artículo 26 de la Ley N° 28563, Ley General del
para compensar las desigualdades derivadas de factores Sistema Nacional de Endeudamiento;
económicos, geográficos, sociales o de cualquier otra índole Que, el numeral 2.7 del artículo 2 de la Ley N° 30513,
que afectan la igualdad de oportunidades en el ejercicio señala que las entidades del Gobierno Nacional que
del derecho a la educación, el Estado toma medidas que hayan transferido recursos en el marco de dicho artículo
favorecen a segmentos sociales que están en situación de emiten un informe técnico sobre los resultados obtenidos
abandono o de riesgo para atenderlos preferentemente; por su aplicación, sobre la contribución en la ejecución de
Que, el literal n) del artículo 3 del Reglamento los proyectos de inversión pública financiados y acciones
de Organización y Funciones del Ministerio de de mantenimiento, sobre los resultados del seguimiento
Educación, aprobado mediante Decreto Supremo y el avance del proyecto y acciones de mantenimiento.
Nº 001-2015-MINEDU, establece que es función del Este informe se publica en los portales institucionales de
Ministerio de Educación liderar la gestión para el dichas entidades hasta febrero de 2017;
incremento de la inversión en educación y consolidar Que, el numeral 80.2 del artículo 80 del Texto Único
el Presupuesto Nacional de Educación y los planes de Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema
inversión e infraestructura educativa, en concordancia con Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Decreto
los objetivos y metas nacionales en materia educativa; Supremo N° 304-2012-EF y modificatorias, establece
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 de la Ley N° 30513, entre otros, que las entidades que cuenten con programas
Ley que establece disposiciones para el financiamiento presupuestales pueden realizar modificaciones
de proyectos de inversión pública y dicta otras medidas presupuestarias en el nivel institucional con cargo a los
prioritarias, autoriza en el año fiscal 2016, a las entidades recursos asignados a dichos programas, siempre que el
del Gobierno Nacional que cuenten con recursos públicos pliego habilitado tenga a su cargo productos o proyectos
asignados en su presupuesto institucional para la ejecución del mismo programa, señalando que dichas transferencias
de proyectos de inversión en los gobiernos regionales se realizarán mediante Decreto Supremo refrendado
o los gobiernos locales, por la fuente de financiamiento por el Ministro de Economía y Finanzas, previo informe
Recursos Ordinarios y con cargo a recursos de la fuente favorable de la Dirección General de Presupuesto Público;
de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de Que, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa
Crédito, siempre que se trate de los recursos a los que se - PRONIED del Ministerio de Educación, a través de los
refiere el numeral 14.6 del artículo 14 de la Ley N° 30372, Oficios N°s 7075, 7308 y 7472-2016-MINEDU/VMGI-
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal PRONIED, remite y sustenta una relación de proyectos
2016, para aprobar modificaciones presupuestarias en el de inversión pública en infraestructura educativa, cuya
nivel institucional, mediante decreto supremo refrendado ejecución será financiada mediante una Transferencia de
por el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro Partidas a favor de diversos pliegos Gobiernos Regionales
del Sector correspondiente, a propuesta de este último, y Gobiernos Locales; precisándose que estos proyectos
previa suscripción de convenio, con el fin de financiar la se encuentran enmarcados en convenios suscritos entre
ejecución de proyectos de inversión pública; el Ministerio de Educación y los referidos Gobiernos
Que, el numeral 2.3 del artículo 2 de la Ley N° 30513, Regionales y Gobiernos Locales. Esta relación ha sido
dispone que las transferencias de recursos que se efectúen revisada y validada por la Unidad de Programación e
en el marco del citado artículo, solo se autorizan hasta Inversiones de la Oficina de Planificación Estratégica y
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605481
Presupuesto de la Secretaría de Planificación Estratégica A LA: En Soles
del Ministerio de Educación, según se señala en el Informe
N° 204-2016-MINEDU/SPE-OPEP-UPI; SECCION SEGUNDA : Instancias
Que, la Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina Descentralizadas
de Planificación Estratégica y Presupuesto de la Secretaría de PLIEGOS : Gobiernos
Planificación Estratégica del Ministerio de Educación, a través Regionales
del Informe Nº 715-2016-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, señala PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 : Reducción de
que se cuenta con recursos disponibles en el presupuesto vulnerabilidad
institucional del pliego 010: Ministerio de Educación, para ser y atención de
transferidos a favor de diversos pliegos Gobiernos Regionales emergencias por
y Gobiernos Locales para el financiamiento de la ejecución de desastres
los proyectos de inversión pública en infraestructura educativa FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por
a los que se refiere el considerando precedente; en virtud Operaciones
de lo cual a través del Oficio N° 01513-2016-MINEDU/SG, Oficiales de Crédito
el Ministerio de Educación solicita dar trámite a la referida
transferencia de recursos; GASTOS DE CAPITAL
Que, en consecuencia, es necesario autorizar una 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 12 359 800,00
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2016, hasta por la suma de CIENTO PROGRAMA
SETENTA Y CINCO MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y PRESUPUESTAL 0090 : Logros de
SIETE MIL CUARENTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES (S/ 175 aprendizaje de
577 049,00) del pliego 010: Ministerio de Educación a favor de estudiantes de la
diversos pliegos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, Educación Básica
para financiar la ejecución de ochenta y dos (82) proyectos de Regular
inversión pública en infraestructura educativa; FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por
De conformidad con lo establecido en el artículo 2 de Operaciones
la Ley Nº 30513, Ley que establece disposiciones para el Oficiales de Crédito
financiamiento de Proyectos de Inversión Pública y dicta
otras medidas prioritarias; y, el numeral 80.2 del artículo GASTOS DE CAPITAL
80 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 4 990 115,00
General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado PROGRAMA
mediante Decreto Supremo Nº 304-2012-EF y sus PRESUPUESTAL 0091 : Incremento en
modificatorias; el acceso de la
población de 3 a 16
DECRETA: años a los servicios
educativos públicos
Artículo 1.- Objeto de la educación
1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en básica regular
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por
2016, hasta por la suma de CIENTO SETENTA Y Operaciones
CINCO MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y SIETE Oficiales de Crédito
MIL CUARENTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES (S/ 175
GASTOS DE CAPITAL
577 049,00) del pliego 010: Ministerio de Educación
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 14 381 157,00
a favor de diversos pliegos Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales, para financiar la ejecución de
PLIEGOS : Gobiernos Locales
ochenta y dos (82) proyectos de inversión pública en
PROGRAMA
infraestructura educativa, conforme a lo indicado en la
PRESUPUESTAL 0090 : Logros de aprendizaje
parte considerativa de la presente norma, de acuerdo al
de estudiantes de la
siguiente detalle:
Educación Básica
Regular
DE LA: En Soles FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por
Operaciones
SECCION PRIMERA : Gobierno Central Oficiales de Crédito
PLIEGO 010 : Ministerio de
Educación GASTOS DE CAPITAL
UNIDAD EJECUTORA 108 : Programa Nacional 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 126 185 839,00
de Infraestructura PROGRAMA
Educativa PRESUPUESTAL 0091 : Incremento en
PROGRAMA el acceso de la
PRESUPUESTAL 0068 : Reducción de población de 3 a 16
vulnerabilidad años a los servicios
y atención de educativos públicos
emergencias por de la educación
desastres básica regular
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por
Operaciones Operaciones
Oficiales de Crédito Oficiales de Crédito

GASTOS DE CAPITAL GASTOS DE CAPITAL


2.6 Adquisición de Activos no Financieros 2 793 831,00 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 17 529 242,00

ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS


QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por
Operaciones Operaciones
Oficiales de Crédito Oficiales de
Crédito
GASTOS DE CAPITAL
2.4 Donaciones y Transferencias 31 891 191,00 GASTOS DE CAPITAL
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 140 892 027,00 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 130 896,00
-------------------- --------------------
TOTAL EGRESOS 175 577 049,00 TOTAL EGRESOS 175 577 049,00
=========== ============
605482 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

1.2 Los pliegos habilitados en el numeral 1.1 del presente Autorizan Transferencia de Partidas en
artículo y los montos de transferencia por pliego y proyecto, se
detallan en los Anexos N°s 1 y 1A, que forman parte integrante el Presupuesto del Sector Público para
del presente Decreto Supremo, los cuales se publican en los el Año Fiscal 2016 del Ministerio de
portales institucionales del Ministerio de Educación (www. Comercio Exterior y Turismo a favor de las
minedu.gob.pe) y del Ministerio de Economía y Finanzas
(www.mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de la Municipalidades Provinciales de Caylloma
presente norma en el Diario Oficial El Peruano. y Arequipa
Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación DECRETO SUPREMO
Institucional Nº 331-2016-EF
2.1 El Titular de los pliegos habilitador y habilitados en
la presente Transferencia de Partidas aprueban mediante EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en
el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto Supremo a CONSIDERANDO:
nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario
de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Que, el Reglamento de Organización y Funciones
Resolución será remitida dentro de los cinco (05) días de del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo –
aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 MINCETUR, aprobado con Decreto Supremo N°
del artículo 23 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, 005-2002-MINCETUR que aprueba el Reglamento de
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
mediante Decreto Supremo Nº 304-2012-EF. Exterior y Turismo, modificado por el Decreto Supremo
2.2 La desagregación de los ingresos que correspondan N° 002-2015-MINCETUR establece en su artículo 74-S
a la Transferencia de Partidas de los recursos distintos que el Proyecto Especial Plan COPESCO Nacional es
a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, se un órgano desconcentrado del Ministerio de Comercio
detalla en el Anexo Nº 2, que forma parte integrante Exterior y Turismo, dependiente de la Alta Dirección,
de la presente norma, a nivel de Tipo de Transacción, que tiene por objeto formular, coordinar, dirigir,
Genérica, Subgenérica y Específica; y, se presentarán ejecutar y supervisar proyectos de inversión de interés
junto con la Resolución a la que se hace referencia en turístico a nivel nacional; y prestar apoyo técnico
el párrafo precedente. Dicho Anexo de publica en los especializado para la ejecución de proyectos turísticos
portales institucionales del Ministerio de Educación (www. a los gobiernos regionales, gobiernos locales y otras
minedu.gob.pe) y del Ministerio de Economía y Finanzas entidades públicas que lo requieran, suscribiendo para
(www.mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de la el efecto los convenios de cooperación interinstitucional
presente norma en el Diario Oficial El Peruano. que correspondan;
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Que, el numeral 2.1 del artículo 2 de la Ley N° 30513,
veces en los pliegos involucrados, solicitará a la Dirección Ley que establece disposiciones para el financiamiento
General de Presupuesto Público, las codificaciones que de proyectos de inversión pública y dicta otras medidas
se requieran como consecuencia de la incorporación de prioritarias, autoriza en el año fiscal 2016, a las entidades
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de del Gobierno Nacional que cuenten con recursos públicos
Medida. asignados en su presupuesto institucional para la ejecución
2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus de proyectos de inversión en los gobiernos regionales
veces en los pliegos involucrados instruirá a las Unidades o los gobiernos locales, por la fuente de financiamiento
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas Recursos Ordinarios, para aprobar modificaciones
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como presupuestarias en el nivel institucional, mediante
consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía
Supremo. y Finanzas y el Ministro del Sector correspondiente, a
propuesta de este último, previa suscripción de convenio,
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos con el fin de financiar la ejecución de proyectos de
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que inversión pública;
se hace referencia en el numeral 1.1 del artículo 1 del Que, el numeral 2.3 del artículo 2 de la Ley N°
presente Decreto Supremo no podrán ser destinados, 30513, dispone que las transferencias de recursos
bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son que se efectúen en el marco del presente artículo, solo
transferidos. se autorizan hasta el 30 de noviembre del año 2016,
debiéndose emitir el Decreto Supremo correspondiente
Artículo 4.- Información dentro de dicho plazo. Las propuestas de decreto
Los pliegos habilitados informarán al Ministerio de supremo correspondientes solo pueden ser presentadas
Educación, los avances físicos y financieros de la ejecución al Ministerio de Economía y Finanzas hasta el 15 de
de los proyectos a su cargo, con relación a su cronograma noviembre de 2016, señalando que dicho plazo se
de ejecución y a las disposiciones contenidas en el aplica también a las modificaciones presupuestarias
convenio y/o adendas correspondientes, para los efectos en el nivel institucional que se autorizan en el marco
de las acciones de verificación y seguimiento a que se del párrafo 80.2 del artículo 80 de la Ley 28411, Ley
refiere el numeral 2.6 del artículo 2 de la Ley N° 30513. General del Sistema Nacional de Presupuesto;
Que, el numeral 2.5. del artículo 2 de la Ley N° 30513,
Artículo 5.- Del refrendo establece que previamente a la transferencia de recursos,
El presente Decreto Supremo es refrendado por en el caso de los proyectos de inversión pública, estos
el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de deben contar con viabilidad en el marco del Sistema
Educación. Nacional de Inversión Pública (SNIP), así como con el
registro del informe de consistencia del estudio definitivo
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta o expediente detallado, o con el registro de variaciones
días del mes de noviembre del año dos mil dieciséis. en la fase de inversión, o con el registro de la verificación
de viabilidad, en el Banco de Proyectos del Sistema
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Nacional de Inversión Pública (SNIP), a los que se refiere
Primer Vicepresidente de la República la Directiva 001-2011-EF-68.01, Directiva General del
Encargado del Despacho de la Presidencia Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada por la
de la República Resolución Directoral 003-2011-EF-68.01 y modificatorias.
En el caso de los proyectos de inversión pública que no
ALFREDO THORNE VETTER cuenten con el estudio definitivo o expediente técnico, la
Ministro de Economía y Finanzas transferencia de recursos se efectúa solo para financiar
estas finalidades, y solo deben contar con viabilidad en el
JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ marco del SNIP;
Ministro de Educación Que, el numeral 2.6. del artículo 2 de la Ley N° 30513,
dispone que cada pliego presupuestario del Gobierno
1459453-4 Nacional es responsable de la verificación y seguimiento,
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605483
lo que incluye el monitoreo financiero de los recursos, Convenios y/o Adendas respectivos;
del cumplimiento de las acciones contenidas en el Que, mediante Informe Nº 550-2016-MINCETUR/
convenio y en el cronograma de ejecución del proyecto SG/OGPPD, la Oficina General de Planificación,
de inversión pública o acciones de mantenimiento, Presupuesto y Desarrollo del Ministerio de Comercio
según corresponda, para lo cual realiza el monitoreo Exterior y Turismo señala que la Unidad de Planificación
correspondiente, asimismo las entidades receptoras de y Presupuesto de Plan COPESCO Nacional informa
las transferencias informarán a la entidad del Gobierno sobre la disponibilidad presupuestal con cargo a la fuente
Nacional que transfiere los recursos, el avance físico y de financiamiento Recursos Ordinarios del Presupuesto
financiero, así como los informes de supervisión, sobre Institucional 2016 de la referida Unidad Ejecutora, para
la ejecución del proyecto o acciones de mantenimiento, las transferencias de recursos propuestas, hasta por el
según corresponda; importe de DIEZ MILLONES QUINIENTOS OCHENTA
Que, el numeral 2.7 del artículo 2 de la Ley N° 30513, Y CINCO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y UNO Y
señala que las entidades del Gobierno Nacional que 00/100 SOLES (S/ 10 585 341,00), por lo que considera
hayan transferido recursos en el marco de dicho artículo procedente la misma; en mérito de lo cual a través del
emiten un informe técnico sobre los resultados obtenidos Oficio N° 836-2016-MINCETUR/SG, el Ministerio de
por su aplicación, sobre la contribución en la ejecución de Comercio Exterior y Turismo solicita dar trámite a la citada
los proyectos de inversión pública financiados y acciones transferencia de recursos;
de mantenimiento, sobre los resultados del seguimiento Que, en consecuencia resulta necesario autorizar
y el avance del proyecto y acciones de mantenimiento. una Transferencia de Partidas, hasta por la suma de
Este informe se publica en los portales institucionales de DIEZ MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO
dichas entidades hasta febrero de 2017; MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y UNO Y 00/100
Que, el numeral 80.2 del artículo 80 del Texto SOLES (S/ 10 585 341,00), del pliego 035: Ministerio
Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del de Comercio Exterior y Turismo, a favor de las
Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Municipalidades Provinciales de Caylloma y Arequipa,
Decreto Supremo N° 304-2012-EF y modificatorias, para el financiamiento de dos (02) proyectos de inversión
establece entre otros, que las entidades que cuenten pública de desarrollo turístico;
con programas presupuestales pueden realizar De conformidad con lo establecido por el artículo 2
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional de la Ley N° 30513, Ley que establece Disposiciones
con cargo a los recursos asignados a dichos para el Financiamiento de Proyectos de Inversión
programas, siempre que el pliego habilitado tenga a Pública y dicta Otras Medidas Prioritarias; y el artículo
su cargo productos o proyectos del mismo programa, 80 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411,
señalando que dichas transferencias se realizarán Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro aprobado mediante Decreto Supremo Nº 304-2012-EF
de Economía y Finanzas, previo informe favorable de la y modificatorias;
Dirección General de Presupuesto Público;
Que, la Municipalidad Provincial de Caylloma y DECRETA:
Plan COPESCO Nacional, suscribieron la Adenda N°
1 al Convenio N° 03-2015-MINCETUR/COPESCO-DE, Artículo 1.- Objeto
mediante el cual Plan COPESCO Nacional se compromete Autorízase una Transferencia de Partidas en el
a transferir a la Municipalidad Provincial de Caylloma, el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016,
importe de CUATRO MILLONES SEISCIENTOS CUATRO hasta por la suma de DIEZ MILLONES QUINIENTOS
MIL SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE Y 00/100 OCHENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS CUARENTA
SOLES (S/ 4 604 799,00), para la ejecución del saldo Y UNO Y 00/100 SOLES (S/ 10 585 341,00), del pliego
de obra, supervisión y Plan de Monitoreo Arqueológico 035: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a favor
del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento de los de las Municipalidades Provinciales de Caylloma y
Servicios Turísticos Públicos de la Ruta Turística del Valle Arequipa, para ser destinados a la ejecución de dos (02)
del Colca en el Casco Urbano de la localidad de Chivay, proyectos de inversión pública de desarrollo turístico,
provincia de Caylloma, región de Arequipa”, con código conforme a lo indicado en la parte considerativa de la
SNIP 289798; presente norma, de acuerdo al siguiente detalle:
Que, por su parte la Municipalidad Provincial de
Arequipa, mediante Resolución Gerencial N° 481-2016- DE LA: En Soles
MPA/GM, aprobó la actualización del presupuesto del
expediente técnico del Proyecto de Inversión Pública SECCION PRIMERA : Gobierno Central
“Mejoramiento de los Servicios Turísticos en el Circuito del PLIEGO 035 : Ministerio de Comercio Exterior y
Centro Histórico Recorrido Fundo Fierro, Plaza de Armas Turismo
y Recolecta, provincia de Arequipa, región de Arequipa”, UNIDAD EJECUTORA 004 : Plan COPESCO Nacional
con código SNIP 279156; PROGRAMA PRESUPUESTAL 0127 : Mejora de la Competitividad de
Que, considerando los alcances de la Resolución los Destinos Turísticos
Gerencial N° 481-2016-MPA/GM, la Municipalidad PROYECTO 2235746 : Mejoramiento de los servicios
Provincial de Arequipa y Plan COPESCO Nacional, turísticos públicos de la Ruta
suscribieron el Convenio N° 28-2016-MINCETUR/ Turística del Valle del Colca en el
DM/COPESCO-DE, mediante el cual Plan COPESCO Casco Urbano de la Localidad de
Nacional se compromete a transferir la suma de Chivay - provincia de Caylloma,
CINCO MILLONES NOVECIENTOS OCHENTA MIL región Arequipa
QUINIENTOS CUARENTA Y DOS Y 00/100 SOLES
(S/ 5 980 542,00), para la ejecución del Proyecto de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Inversión Pública “Mejoramiento de los Servicios
Turísticos en el Circuito del Centro Histórico Recorrido GASTO DE CAPITAL
Fundo Fierro, Plaza de Armas y Recolecta, provincia 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 4 604 799,00
de Arequipa, región de Arequipa”, con código SNIP
279156; PROYECTO 2192013 : Mejoramiento de los servicios
Que, mediante Memorándum Nº turísticos en el Circuito del
775-2016-MINCETUR/COPESCO-DE, la Dirección Centro Histórico recorrido
Ejecutiva de Plan COPESCO Nacional, solicita se Fundo Fierro, Plaza de Armas y
gestione la aprobación de una Transferencia de Recoleta, provincia de Arequipa,
Partidas, correspondiente al Año Fiscal 2016 de la región Arequipa
Unidad Ejecutora 004: Plan COPESCO Nacional del FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
pliego 035 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a
favor de las Municipalidades Provinciales de Caylloma GASTO DE CAPITAL
y Arequipa, para financiar los proyectos mencionados 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 5 980 542,00
en los considerandos precedentes, los cuales se ===========
encuentran declarados viables en el marco del Sistema TOTAL EGRESOS 10 585 341,00
Nacional de Inversión Pública – SNIP, y cuentan con los ===========
605484 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

A LA: En Soles Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta


días del mes de noviembre del año dos mil dieciséis.
SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
PLIEGO 040501 : Municipalidad Provincial de MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Caylloma - Chivay Primer Vicepresidente de la República
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0127 : Mejora de la Competitividad de Encargado del Despacho de la
los Destinos Turísticos Presidencia de la República
PROYECTO 2235746 : Mejoramiento de los servicios
turísticos públicos de la Ruta ALFREDO THORNE VETTER
Turística del Valle del Colca en el Ministro de Economía y Finanzas
Casco Urbano de la Localidad de
Chivay - provincia de Caylloma, BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE
región Arequipa Ministro de la Producción
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Encargado del despacho del
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
GASTO DE CAPITAL
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 4 604 799,00 1459453-5
PLIEGO 040101 : Municipalidad Provincial de
Arequipa. Autorizan Transferencia de Partidas en
UNIDAD EJECUTORA 300331 : Municipalidad Provincial de el Presupuesto del Sector Público para el
Arequipa.
Año Fiscal 2016, para el financiamiento
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0127 : Mejora de la Competitividad de de intervenciones de infraestructura vial
los Destinos Turísticos
PROYECTO 2192013 : Mejoramiento de los servicios
departamental y vecinal
turísticos en el Circuito del
DECRETO SUPREMO
Centro Histórico recorrido N° 332-2016-EF
Fundo Fierro, Plaza de Armas y
Recoleta, provincia de Arequipa, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
región Arequipa
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios CONSIDERANDO:
GASTO DE CAPITAL Que, la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 5 980 542,00 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
=========== establece que el referido Ministerio constituye un pliego
TOTAL EGRESOS 10 585 341,00 presupuestal, asimismo, señala sus competencias
=========== exclusivas así como las compartidas con los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, entre otras, en materia
Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación de infraestructura de transporte vial de alcance regional
Institucional y local;
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 de la Ley N° 30513,
2.1 El Titular de los pliegos habilitador y habilitado en Ley que Establece Disposiciones para el Financiamiento
la presente Transferencia de Partidas, aprueba, mediante de Proyectos de Inversión Pública y dicta Otras Medidas
Resolución, la desagregación de los recursos autorizados Prioritarias, autoriza, en el año fiscal 2016, a las entidades
en el artículo 1 de la presente norma, a nivel programático, del Gobierno Nacional que cuenten con recursos públicos
dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia del asignados en su presupuesto institucional para la ejecución
presente dispositivo legal. Copia de dicha Resolución de proyectos de inversión en los gobiernos regionales
será remitida dentro de los cinco (5) días de aprobada a o los gobiernos locales, por la fuente de financiamiento
los organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo Recursos Ordinarios, para aprobar modificaciones
23 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley presupuestarias en el nivel institucional, mediante
General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía
mediante Decreto Supremo Nº 304-2012-EF. y Finanzas y el Ministro del sector correspondiente, a
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces propuesta de este último, previa suscripción de convenio,
en los Pliegos involucrados, solicitará a la Dirección General con el fin de financiar la ejecución de proyectos de
de Presupuesto Público las codificaciones que se requieran inversión pública; precisando para el caso del Ministerio
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Transportes y Comunicaciones, que las modificaciones
de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. presupuestarias autorizadas también pueden financiar
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces acciones de mantenimiento, para cuyo efecto queda
en los Pliegos involucrados, instruirá a las Unidades exonerado de lo establecido en el literal c), numeral 41.1
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas del artículo 41 y del artículo 80 del Texto Único Ordenado
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional
como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. de Presupuesto, aprobado mediante Decreto Supremo N°
304-2012-EF y de lo establecido en el numeral 9.7 del
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos artículo 9 de la Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del
Los recursos de la Transferencia de Partidas a Sector Público para el Año Fiscal 2016;
que hace referencia el artículo 1 del presente Decreto Que, asimismo, el numeral 2.3 del artículo 2 de la
Supremo, no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, Ley N° 30513, señala que las transferencias de recursos
a fines distintos para los cuales son transferidos. que se efectúen en el marco del citado artículo, solo
se autorizan hasta el 30 de noviembre del año 2016,
Artículo 4.- Información debiéndose emitir el Decreto Supremo correspondiente
Los pliegos habilitados informarán al Ministerio de dentro de dicho pazo, estableciéndose que las propuestas
Comercio Exterior y Turismo, los avances físicos y financieros de decreto supremo correspondientes solo pueden ser
de la ejecución de los proyectos a su cargo con relación a presentadas al Ministerio de Economía y Finanzas hasta
su cronograma de ejecución y a las disposiciones contenidas el 15 de noviembre de 2016; señalando que dicho plazo
en los convenios y/o adendas suscritos, para efectos de las se aplica también a las modificaciones presupuestarias
acciones de verificación y seguimiento a que se refiere el en el nivel institucional que se autorizan en el marco del
numeral 2.6 del artículo 2 de la Ley N° 30513. numeral 80.2 del artículo 80 de la Ley N° 28411, Ley
General del Sistema Nacional de Presupuesto;
Artículo 5.- Refrendo Que, el numeral 2.5 del artículo 2 de la Ley N° 30513,
El presente Decreto Supremo es refrendado por el establece que previamente a la transferencia de recursos,
Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de en el caso de los proyectos de inversión pública, estos
Comercio Exterior y Turismo. deben contar con viabilidad en el marco del Sistema
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605485
Nacional de Inversión Pública (SNIP), así como con el Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Decreto
registro del informe de consistencia del estudio definitivo Supremo N° 304-2012-EF y modificatorias;
o expediente detallado, o con el registro de variaciones
en la fase de inversión, o con el registro de la verificación DECRETA:
de viabilidad, en el Banco de Proyectos del Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP), a los que se refiere Artículo 1.- Objeto
la Directiva N° 001-2011-EF/68.01, Directiva General
del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada 1.1. Autorízase una Transferencia de Partidas en el
por la Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 y Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016
modificatorias; asimismo, se establece en el numeral 2.6 hasta por la suma de DOSCIENTOS TREINTA MILLONES
que cada pliego presupuestario del Gobierno Nacional SETENTA Y OCHO MIL SESENTA Y NUEVE Y 00/100
es responsable de la verificación y seguimiento, lo que SOLES (S/ 230 078 069,00) del pliego 036: Ministerio
incluye el monitoreo financiero de los recursos, del de Transportes y Comunicaciones a favor de diversos
cumplimiento de las acciones contenidas en el convenio y pliegos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,
en el cronograma de ejecución del proyecto de inversión para financiar la ejecución de veintidós (22) proyectos
pública o acciones de mantenimiento, según corresponda, de inversión pública de infraestructura vial y acciones de
para lo cual realiza el monitoreo correspondiente; En mantenimiento de infraestructura vial departamental y
el caso de los proyectos de inversión pública que no vecinal, conforme a lo indicado en la parte considerativa
cuenten con el estudio definitivo o expediente técnico, la de la presente norma, de acuerdo al siguiente detalle:
transferencia de recursos se efectúa solo para financiar
estas finalidades, y solo deben contar con viabilidad en el DE LA: (En Soles)
marco del SNIP;
Que, el numeral 2.7 del artículo 2 de la Ley N° 30513, SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
señala que las entidades del Gobierno Nacional que PLIEGO 036 : Ministerio de Transportes y
hayan transferido recursos en el marco de dicho artículo Comunicaciones
emiten un informe técnico sobre los resultados obtenidos UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
por su aplicación, sobre la contribución en la ejecución de PROGRAMA PRESUPUESTAL 0138 : Reducción del Costo, Tiempo e
los proyectos de inversión pública financiados y acciones Inseguridad en el Sistema de
de mantenimiento, sobre los resultados del seguimiento Transporte
y el avance del proyecto y acciones de mantenimiento. PROYECTO 2044721 : Concesiones Aeroportuarias
Este informe se publica en los portales institucionales de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
dichas entidades hasta febrero de 2017; GASTO DE CAPITAL
Que, el numeral 80.2 del artículo 80 del Texto Único 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 206 591 564,00
Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema TOTAL UE 001 206 591 564,00
Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Decreto =============
Supremo N° 304-2012-EF y modificatorias, establece
entre otros, que las entidades que cuenten con programas UNIDAD EJECUTORA 010 : Provias Descentralizado
presupuestales pueden realizar modificaciones PROGRAMA PRESUPUESTAL 0138 : Reducción del Costo, Tiempo e
presupuestarias en el nivel institucional con cargo a los Inseguridad en el Sistema de
recursos asignados a dichos programas, siempre que el Transporte
pliego habilitado tenga a su cargo productos o proyectos PRODUCTO 3000132 : Camino Departamental con
del mismo programa, señalando que dichas transferencias Mantenimiento Vial
se realizarán mediante Decreto Supremo refrendado ACTIVIDAD 5001433 : Conservación por Niveles de
por el Ministro de Economía y Finanzas, previo informe Servicio de la Red Pavimentada
favorable de la Dirección General de Presupuesto Público; y No Pavimentada
Que, mediante Memorando N° 2462-2016- FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
MTC/09.03, la Oficina General de Planeamiento GASTO CORRIENTE
y Presupuesto del Ministerio de Transportes y 2.3 Bienes y Servicios 23 486 505,00
Comunicaciones, adjunta el Informe N° 1352-2016- TOTAL UE 010 23 486 505,00
MTC/09.03 de su Oficina de Presupuesto, en el cual ============
propone un proyecto de Decreto Supremo que autoriza TOTAL EGRESOS 230 078 069,00
una Transferencia de Partidas a favor de diversos pliegos ============
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, con cargo a
la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, para (En Soles)
financiar la ejecución de proyectos de inversión pública A LA:
de infraestructura vial y acciones de mantenimiento de
infraestructura vial departamental y vecinal; asimismo, SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
indica que se cuenta con los convenios correspondientes PLIEGOS : Gobiernos Regionales
y con recursos en el presupuesto institucional del pliego PROGRAMA PRESUPUESTAL 0138 : Reducción del Costo, Tiempo e
036: Ministerio de Transportes y Comunicaciones para Inseguridad en el Sistema de
el año fiscal 2016, en las Unidades Ejecutoras 001: Transporte
Administración General y 010: Provías Descentralizado, FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios; GASTO CORRIENTE
en virtud de lo cual, a través de los Oficios N°s 2581- 2.3 Bienes y Servicios 59 896 971,00
2016-MTC/04 y 2769-2016-MTC/04, el Ministerio de GASTO DE CAPITAL
Transportes y Comunicaciones solicita dar trámite a la 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 67 698 204,00
citada transferencia de recursos; TOTAL PLIEGOS GR 127 595 175,00
Que, en consecuencia resulta necesario autorizar =============
una Transferencia de Partidas hasta por la suma de
DOSCIENTOS TREINTA MILLONES SETENTA Y PLIEGOS : Gobiernos Locales
OCHO MIL SESENTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES (S/ PROGRAMA PRESUPUESTAL 0138 : Reducción del Costo, Tiempo e
230 078 069,00) del pliego Ministerio de Transportes y Inseguridad en el Sistema de
Comunicaciones a favor de diversos pliegos Gobiernos Transporte
Regionales y Gobiernos Locales, para el financiamiento FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
de veintidós (22) proyectos de inversión pública de GASTO CORRIENTE
infraestructura vial y acciones de mantenimiento de 2.3 Bienes y Servicios 32 304 950,00
infraestructura vial departamental y vecinal, con cargo a
la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios; GASTO DE CAPITAL
De conformidad con lo establecido en el artículo 2 de 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 70 177 944,00
la Ley N° 30513, Ley que Establece Disposiciones para el TOTAL PLIEGOS GL 102 482 894,00
Financiamiento de Proyectos de Inversión Pública y dicta =============
Otras Medidas Prioritarias, y el artículo 80 del Texto Único TOTAL EGRESOS 230 078 069,00
Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema =============
605486 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

1.2 Los pliegos habilitados en la sección segunda Aceptan Aporte Financiero No


del numeral 1.1 del presente artículo y los montos
de transferencia por pliego, proyecto y/o acción de Reembolsable a ser otorgado por KfW
mantenimiento a financiarse por la fuente de financiamiento para financiar la preparación de estudios
Recursos Ordinarios, se detallan en el Anexo I “Transferencia de preinversión del “Programa Sectorial
de Partidas a favor de diversos Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales para el financiamiento de proyectos de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas
de inversión pública de infraestructura vial” y Anexo II Residuales en Ciudades de Provincias del
“Transferencia de Partidas a favor de diversos Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales para el financiamiento Perú - Programa PTAR” 1er Paquete
de acciones de mantenimiento de infraestructura vial
departamental y vecinal”, respectivamente, que forman parte RESOLUCIÓN SUPREMA
integrante del presente Decreto Supremo y se publican en Nº 037-2016-EF
los portales institucionales del Ministerio de Economía y
Finanzas (www.mef.gob.pe) y del Ministerio de Transportes Lima, 28 de noviembre de 2016
y Comunicaciones (www.mtc.gob.pe), en la misma fecha de
la publicación de la presente norma en el Diario Oficial El CONSIDERANDO:
Peruano.
Que, el Kreditanstalt für Wiederaufbau – KfW –
Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación otorgará un Aporte Financiero No Reembolsable a la
Institucional República del Perú hasta por la suma de EUR 2 200
000,00 (DOS MILLONES DOSCIENTOS MIL Y 00/100
2.1 Los Titulares de los pliegos habilitador y habilitados EUROS), para financiar parcialmente la preparación de
en la presente Transferencia de Partidas, aprueban los estudios de preinversión del “Programa Sectorial de
mediante Resolución, la desagregación de los recursos Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en
autorizados en el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente Ciudades de Provincias del Perú – Programa PTAR” 1er
norma, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días Paquete;
calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Que, la ejecución del citado Programa estará a cargo
Copia de la Resolución será remitida dentro de los cinco (05) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
días de aprobada a los organismos señalados en el numeral a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano;
23.2 del artículo 23 del Texto Único Ordenado de la Ley N° Que, el Aporte Financiero No Reembolsable tiene
28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, como objetivo apoyar en la elaboración de los estudios
aprobado mediante Decreto Supremo N° 304-2012-EF. de preinversión compuesto por perfiles y estudios de
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces factibilidad para el citado Programa;
en los pliegos involucrados, solicitará a la Dirección General Que, en lo que respecta a la disponibilidad
de Presupuesto Público las codificaciones que se requieran presupuestaria de la Contrapartida Nacional requerida
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas por el presente Aporte Financiero No Reembolsable, se
de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. cuenta con la opinión favorable de la Oficina General de
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Vivienda,
veces en los pliegos involucrados, instruirá a las Unidades Construcción y Saneamiento;
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas Que, resulta necesario formalizar la aceptación del
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, referido Aporte Financiero No Reembolsable y autorizar la
como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. suscripción del Contrato que lo implementa;
De conformidad con lo dispuesto en la Décimo Quinta
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos Disposición Complementaria y Transitoria del Texto Único
Los recursos de la Transferencia de Partidas a los Ordenado de la Ley Nº 28563, Ley General del Sistema
que hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del Nacional de Endeudamiento, aprobado por el Decreto
presente Decreto Supremo, no podrán ser destinados, Supremo Nº 008-2014-EF, y;
bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son Estando a lo acordado;
transferidos.
SE RESUELVE:
Artículo 4.- Información
Los pliegos habilitados en el presente Decreto Artículo 1.- Aceptar el Aporte Financiero No Reembolsable
Supremo, informarán al Ministerio de Transportes y a ser otorgado por el Kreditanstalt für Wiederaufbau – KfW,
Comunicaciones, los avances físicos y financieros de la hasta por EUR 2 200 000,00 (DOS MILLONES DOSCIENTOS
ejecución de los proyectos a su cargo, con relación a su MIL Y 00/100 EUROS), para financiar parcialmente la
cronograma de ejecución y a las disposiciones contenidas preparación de los estudios de preinversión del “Programa
en los convenios y/o adendas suscritas, para efectos de Sectorial de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales
las acciones de verificación y seguimiento a que se refiere en Ciudades de Provincias del Perú – Programa PTAR” 1er
el numeral 2.6 del artículo 2 de la Ley N° 30513. Paquete, cuya ejecución estará a cargo del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa
Artículo 5.- Del Refrendo Nacional de Saneamiento Urbano.
El presente Decreto Supremo es refrendado por Artículo 2.- Autorizar al Ministro de Economía y Finanzas,
el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de o a quien él designe, a suscribir el Contrato que implemente
Transportes y Comunicaciones. el Aporte Financiero No Reembolsable referido en el artículo
1 de la presente Resolución Suprema; así como al Director
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta General de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro
días del mes de noviembre del año dos mil dieciséis. Público a suscribir los documentos que se requieran para
implementar el citado Contrato.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Artículo 3.- La presente Resolución Suprema es
Primer Vicepresidente de la República refrendada por el Ministro de Economía y Finanzas.
Encargado del Despacho de la
Presidencia de la República Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALFREDO THORNE VETTER MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO


Ministro de Economía y Finanzas Primer Vicepresidente de la República
Encargado del Despacho de la
JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ CALDERÓN Presidencia de la República
Ministro de Agricultura y Riego
Encargado del Despacho del Ministerio de ALFREDO THORNE VETTER
Transportes y Comunicaciones Ministro de Economía y Finanzas

1459453-6 1459451-4
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605487
Aprueban Cronograma de Conciliación de DIA HORA ENTIDAD

Desembolsos al 31 de diciembre del 2016 10:00 MINISTERIO DE EDUCACIÓN


11:00 MINISTERIO DE SALUD
19-01-2017
RESOLUCIÓN DIRECTORAL SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE
15:00
Nº 044-2016-EF/52.03 ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SUNAT)
10:00 MINISTERIO DE DEFENSA
Lima, 29 de noviembre de 2016 20-01-2017
14:00 GOBIERNOS LOCALES

CONSIDERANDO: 23-01-2017 10:00 GOBIERNOS REGIONALES

Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 1459375-1


33 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 28563, Ley
General del Sistema Nacional de Endeudamiento, Designan representante del Banco Central
aprobado por el Decreto Supremo N° 008-2014-EF, las
entidades o Unidades Ejecutoras están obligadas, bajo de Reserva del Perú - BCRP ante el Consejo
responsabilidad, a conciliar con la Dirección General de Normativo de Contabilidad
Endeudamiento y Tesoro Público (DGETP), al 30 de junio
y al 31 de diciembre de cada año fiscal, el monto total RESOLUCIÓN Nº 003-2016-EF/30
de los desembolsos provenientes de las operaciones de
endeudamiento del Gobierno Nacional cuya ejecución Lima, 26 de noviembre de 2016
está a su cargo; VISTO:
Que, asimismo, mediante el literal a) del artículo 17
de la Directiva de Desembolsos de las Operaciones de La Carta N° 076-2016-BCRP del 08 de noviembre de
Endeudamiento y Administración de Deuda, aprobada 2016 del Banco Central de Reserva del Perú; y,
por Resolución Directoral N° 21-2006-EF/75.01, se
establece que la DGETP emite una resolución directoral CONSIDERANDO:
para convocar a las Unidades Ejecutoras a realizar dicha Que, el artículo 5º de la Ley Nº 28708 – Ley General
conciliación de acuerdo a un cronograma establecido, del Sistema Nacional de Contabilidad señala como
por lo que resulta necesario aprobar dicho cronograma conformantes del Sistema Nacional de Contabilidad a la
para la conciliación de los citados desembolsos al 31 de Dirección Nacional de Contabilidad Pública, el Consejo
diciembre del 2016; Normativo de Contabilidad; las oficinas de Contabilidad
De conformidad con el literal g) del artículo 7 del o quien haga sus veces para las personas jurídicas de
Texto Único Ordenado de la Ley N° 28563, Ley General derecho público y de las entidades del sector público, y a
del Sistema Nacional de Endeudamiento, aprobado por las oficinas de contabilidad, o quien haga sus veces para
el Decreto Supremo N° 008-2014-EF, el numeral 2 del las personas naturales o jurídicas del sector privado;
artículo 47 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Que, el artículo 8º de la precitada norma legal señala que
Ejecutivo, y el literal i) del artículo 96 del Reglamento de el Consejo Normativo de Contabilidad es integrado por un
Organización y Funciones del Ministerio de Economía representante de cada una de las siguientes instituciones:
y Finanzas, aprobado por Decreto Supremo N°117- Banco Central de Reserva del Perú, Comisión Nacional
2014-EF, y estando a lo propuesto por la Dirección de Supervisora de Empresas y Valores (hoy Superintendencia
Normatividad; del Mercado de Valores), Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
SE RESUELVE: Pensiones, Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria, Instituto Nacional de Estadística e Informática,
Artículo Único.- Apruébese el Cronograma de Dirección Nacional de Contabilidad Pública, Junta de
Conciliación de Desembolsos al 31 de diciembre del Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú,
2016, el mismo que forma parte de la presente Resolución Facultades de Ciencias Contables de las Universidades
Directoral. del País a propuesta de la Asamblea Nacional de Rectores
(hoy Superintendencia Nacional de Educación Superior
Regístrese, comuníquese y publíquese. Universitaria) y de la Confederación Nacional de Instituciones
Empresariales Privadas,
CARLOS AUGUSTO BLANCO CÁCERES Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
Director General 9º de la Ley Nº 28708, cada una de las entidades
Dirección General de Endeudamiento y Tesoro conformantes del Consejo Normativo de Contabilidad,
Público propondrá, ante el Presidente del Consejo Normativo de
Contabilidad, una terna de profesionales, entre los cuales
ANEXO se designará a su representante por un periodo de tres
(3) años, pudiendo ser designado por otro periodo igual, a
CRONOGRAMA DE CONCILIACIÓN DE propuesta de la entidad correspondiente,
DESEMBOLSOS DE OPERACIONES OFICIALES DE Que, los profesionales propuestos por el Banco Central
CRÉDITO EFECTUADOS AL 31-12- 2016 de Reserva del Perú – BCRP en la terna correspondiente,
han sido evaluados conforme a lo establecido en el
Reglamento de Evaluación de Candidatos al Consejo
DIA HORA ENTIDAD Normativo de Contabilidad aprobado mediante Resolución
10:00 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Jefatural Nº 031-89-EF/93.08.2;
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo
10:30 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 9º inciso b) de la Ley Nº 28708 – Ley General del Sistema
16-01-2017 11:00 MINISTERIO DEL AMBIENTE Nacional de Contabilidad;
12:00 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SE RESUELVE:
14:00 PODER JUDICIAL Artículo Único.- Designar como representante del
Banco Central de Reserva del Perú – BCRP ante el
10:00 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Consejo Normativo de Contabilidad, por un periodo de tres
17-01-2017 14:00 MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN (3) años al señor CPC. Guillermo Tulio Powzen Reaño.
15:00 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Regístrese, comuníquese y publíquese.
10:00 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
OSCAR ARTURO PAJUELO RAMÍREZ
12:00 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presidente
18-01-2017
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y Consejo Normativo de Contabilidad
15:00
SANEAMIENTO
1459376-1
605488 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

Designan representante de la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ENERGIA Y MINAS
ante el Consejo Normativo de Contabilidad
Aprueban Cesión de Posición Contractual en
RESOLUCIÓN el Contrato de Licencia para la Exploración y
Nº 004-2016–EF/30 Explotación de Hidrocarburos en el Lote 64
Lima, 26 de noviembre de 2016 DECRETO SUPREMO
Nº 031-2016-MEM
VISTO:
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El Oficio N° 42096-2016-SBS del 02 de noviembre de
2016 de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP; y, CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO: Que, es política del Estado Peruano promover el
desarrollo de las actividades hidrocarburíferas, sobre la
Que, el artículo 5º de la Ley Nº 28708 – Ley General base de la libre competencia;
del Sistema Nacional de Contabilidad señala como Que, mediante el Texto Único Ordenado de la Ley
conformantes del Sistema Nacional de Contabilidad N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado
a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, el por Decreto Supremo N° 042-2005-EM, se regulan las
Consejo Normativo de Contabilidad; las oficinas de actividades de hidrocarburos en el territorio nacional;
Contabilidad o quien haga sus veces para las personas Que, el artículo 12 del Texto Único Ordenado de la
jurídicas de derecho público y de las entidades del Ley N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, establece
sector público, y a las oficinas de contabilidad, o quien que los Contratos, una vez aprobados y suscritos, sólo
haga sus veces para las personas naturales o jurídicas podrán ser modificados por acuerdo escrito entre las
del sector privado; partes; agrega que, las modificaciones serán aprobadas
Que, el artículo 8º de la precitada norma legal por Decreto Supremo refrendado por los Ministros de
señala que el Consejo Normativo de Contabilidad es Economía y Finanzas y de Energía y Minas, dentro
integrado por un representante de cada una de las del plazo establecido en el artículo 11 del Texto Único
siguientes instituciones: Banco Central de Reserva del Ordenado;
Perú, Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Que, el artículo 17 del Texto Único Ordenado de la
Valores (hoy Superintendencia del Mercado de Valores), N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, señala que
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras el Contratista o cualquiera de las personas naturales
Privadas de Fondos de Pensiones, Superintendencia o jurídicas que lo conformen, podrá ceder su posición
Nacional de Administración Tributaria, Instituto Nacional contractual o asociarse con terceros, previa aprobación
de Estadística e Informática, Dirección Nacional de por Decreto Supremo refrendado por los Ministros de
Contabilidad Pública, Junta de Decanos de los Colegios Economía y Finanzas y de Energía y Minas; asimismo,
de Contadores Públicos del Perú, Facultades de Ciencias dicho artículo señala que estas cesiones conllevarán el
Contables de las Universidades del País a propuesta de mantenimiento de las mismas responsabilidades en lo
la Asamblea Nacional de Rectores (hoy Superintendencia concerniente a las garantías y obligaciones otorgadas y
Nacional de Educación Superior Universitaria) y de la asumidas en el Contrato por el Contratista;
Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Que, mediante Decreto Supremo N° 033-95-EM, de
Privadas, fecha 03 de noviembre de 1995, se aprobó el Contrato
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo de Licencia para la Exploración y Explotación de
9º de la Ley Nº 28708, cada una de las entidades Hidrocarburos en el Lote 64, ubicado en la provincia de
conformantes del Consejo Normativo de Contabilidad, Alto Amazonas del departamento de Loreto, Región
propondrá, ante el Presidente del Consejo Normativo Loreto, Nor Oriente del Perú, suscrito entre PERUPETRO
de Contabilidad, una terna de profesionales, entre S.A. y ATLANTIC RICHFIELD PERU INC., SUCURSAL
los cuales se designará a su representante por un DEL PERÚ;
periodo de tres (3) años, pudiendo ser designado Que, mediante Decreto Supremo Nº 049-99-
por otro periodo igual, a propuesta de la entidad EM, de fecha 17 de setiembre de 1999, se aprobó la
correspondiente, Cesión Parcial de Participación del referido Contrato
Que, los profesionales propuestos por la de Licencia por parte de ATLANTIC RICHFIELD PERU,
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en la INC., SUCURSAL DEL PERÚ, a favor de OCCIDENTAL
terna correspondiente, han sido evaluados conforme EXPLORADORA DEL PERÚ, LTD., SUCURSAL DEL
a lo establecido en el Reglamento de Evaluación de PERÚ; así como la Modificación de dicho Contrato;
Candidatos al Consejo Normativo de Contabilidad Que, mediante Decreto Supremo Nº 005-2001-EM,
aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 031-89- de fecha 02 de febrero de 2001, se aprobó la Cesión
EF/93.08.2; de Posición Contractual en el Contrato de Licencia
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos
9º inciso b) de la Ley Nº 28708 – Ley General del Sistema en el Lote 64, por parte de ATLANTIC RICHFIELD
Nacional de Contabilidad; PERU, INC., SUCURSAL DEL PERÚ, a favor de
REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ, SUCURSAL DEL
SE RESUELVE: PERÚ, y BURLINGTON RESOURCES PERU LIMITED,
SUCURSAL PERUANA; así como la Modificación del
Artículo Único: Designar como representante de citado Contrato;
la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ante Que, mediante Decreto Supremo Nº 006-2004-
el Consejo Normativo de Contabilidad, por un periodo EM, de fecha 12 de marzo de 2004, se aprobó la
de tres (3) años a la señora CPC. Ana María Esquerre Cesión de Posición Contractual del citado Contrato de
Pérez. Licencia por parte de REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ,
SUCURSAL DEL PERÚ, y BURLINGTON RESOURCES
Regístrese, comuníquese y publíquese. PERU LIMITED, SUCURSAL PERUANA, a favor de
OCCIDENTAL EXPLORADORA DEL PERÚ, LTD.,
OSCAR ARTURO PAJUELO RAMÍREZ SUCURSAL DEL PERÚ, y de parte de OCCIDENTAL
Presidente EXPLORADORA DEL PERÚ, LTD., SUCURSAL DEL
Consejo Normativo de Contabilidad PERÚ, a favor de OCCIDENTAL PETROLERA DEL
PERÚ, INC., SUCURSAL DEL PERÚ; así como la
1459376-2 Modificación de dicho Contrato;
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605489
Que, mediante Decreto Supremo Nº 027-2004-EM, de GEOPARK PERU S.A.C. con el 75% y PETROPERÚ
fecha 20 de julio de 2004, se aprobó la Cesión de Posición S.A. con el 25% de participación en el citado Contrato de
Contractual en el Contrato de Licencia para la Exploración Licencia, respectivamente; asimismo, PERUPETRO S.A.
y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 64, por parte aprobó elevar al Poder Ejecutivo el mencionado Proyecto
de OCCIDENTAL PETROLERA DEL PERÚ, INC., de Cesión de Posición Contractual para su consideración
SUCURSAL DEL PERÚ, a favor de TALISMÁN (PERÚ) y respectiva aprobación;
LTD., SUCURSAL PERUANA, y AMERADA HESS PERU, Que, mediante Carta N° GEEO-SDPR-0874-2016,
INC., SUCURSAL DEL PERÚ; así como la Modificación recibida en fecha 22 de noviembre de 2016, PETROPERÚ
del citado Contrato; S.A. remitió al Ministerio de Energía y Minas el Acuerdo de
Que, OCCIDENTAL PETROLERA DEL PERÚ, INC., Directorio N° 057-2016-PP, de fecha 20 de junio de 2016,
SUCURSAL DEL PERÚ, mediante escritura pública de mediante el cual se aprobó la suscripción de la Primera
fecha 26 de enero de 2005, modificó su denominación Adenda al Contrato de Términos y Condiciones para la
social a OCCIDENTAL PETROLERA DEL PERÚ, LLC, Inversión Conjunta en el Bloque Morona (Lote 64) suscrito
SUCURSAL DEL PERÚ; entre PETROPERÚ S.A. y GEOPARK PERU S.A.C., la
Que, AMERADA HESS PERU, INC., SUCURSAL cual fue suscrita el 08 de noviembre de 2016;
DEL PERÚ, mediante escritura pública de fecha 11 de Que, mediante Carta N° PRES-GGRL-CONT-
diciembre de 2006, modificó su denominación social a GFCN-0226-2016, recibida en fecha 29 de noviembre de
HESS PERU, INC., SUCURSAL DEL PERÚ; 2016, PERUPETRO S.A. trasladó al Ministerio de Energía
Que, mediante Decreto Supremo Nº 077-2007-EM, y Minas la Carta GGRL-210-2016 de PETROPERÚ S.A., a
de fecha 20 de noviembre de 2007, se aprobó la Cesión través de la cual remitió: i) la Segunda Adenda al Contrato
de Posición Contractual en el Contrato de Licencia para de Términos y Condiciones para la Inversión Conjunta en
la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote el Bloque Morona (Lote 64) suscrito entre PETROPERU
64, por parte de OCCIDENTAL PETROLERA DEL PERU, S.A. y GEOPARK PERU S.A.C., y ii) el Acuerdo de
LLC, SUCURSAL DEL PERÚ, a favor de HESS PERU, Directorio N° 093-2016, de fecha 29 de noviembre de
INC., SUCURSAL DEL PERÚ; así como la Modificación 2016, mediante el cual se aprobó la suscripción de la
del citado Contrato; referida Segunda Adenda;
Que, OCCIDENTAL PETROLERA DEL PERÚ, LLC, De conformidad con lo dispuesto en los numerales
SUCURSAL DEL PERÚ, mediante escritura pública de 8) y 24) del artículo 118° de la Constitución Política del
fecha 05 de febrero de 2008, modificó su denominación Perú y el Texto Único Ordenado de la Ley N° 26221,
social a TALISMAN PETROLERA DEL PERU, LLC, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto
SUCURSAL DEL PERÚ; Supremo N° 042-2005-EM;
Que, mediante Decreto Supremo N° 009-2010-
EM, de fecha 10 de febrero de 2010, se aprobó DECRETA:
la Modificación del Contrato de Licencia para la
Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote Artículo 1.- De la Aprobación de la Cesión de
64, con el objeto de reflejar la fusión de TALISMAN Posición Contractual
PERU B.V., SUCURSAL DEL PERÚ, con TALISMAN Aprobar la Cesión de Posición Contractual en el
(PERU), S.á.r.l., SUCURSAL PERUANA, y TALISMAN Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación
PETROLERA DEL PERU, S.á.r.l., SUCURSAL DEL de Hidrocarburos en el Lote 64, aprobado por Decreto
PERÚ, estás dos últimas absorbidas por TALISMAN Supremo N° 33-1995-EM, y sucesivamente modificado
PERU B.V., SUCURSAL DEL PERÚ, la que será parte por los Decretos Supremos N° 049-1999-EM, N° 005-
del Contratista en el Contrato de Licencia para la 2001-EM, N° 006-2004-EM, N° 027-2004-EM, N° 077-
Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 2007-EM, N° 009-2010-EM, N° 021-2010-EM y, N°
64; 011-2013-EM; por parte de PETRÓLEOS DEL PERÚ -
Que, mediante Decreto Supremo N° 021-2010-EM, de PETROPERÚ S.A., a favor de GEOPARK PERU S.A.C.;
fecha 29 de abril de 2010, se aprobó la Modificación del así como la modificación del citado contrato derivada de la
Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de cesión que se aprueba en el presente artículo.
Hidrocarburos en el Lote 64, con el objeto de extender por
tres (03) años el plazo de la fase de exploración del citado Artículo 2.- De la Autorización para suscribir la
Contrato de Licencia; Cesión de Posición Contractual
Que, mediante Decreto Supremo N° 011-2013-EM, de Autorizar a PERUPETRO S.A. a suscribir con las
fecha 26 de abril de 2013, se aprobó la Cesión de Posición empresas PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ
Contractual en el Contrato de Licencia para la Exploración S.A. y GEOPARK PERU S.A.C., con la intervención del
y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 64, por parte Banco Central de Reserva del Perú, la Cesión de Posición
de TALISMAN PERU B.V., SUCURSAL DEL PERÚ y Contractual en el Contrato de Licencia para la Exploración
HESS PERU INC., SUCURSAL DEL PERÚ, para ceder la y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 64, que se
totalidad de sus participaciones a favor de PETRÓLEOS aprueba en el artículo 1.
DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.;
Que, mediante Acuerdo de Directorio N° 088-2014- Artículo 3.- Vigencia y refrendo
PP, de fecha 29 de setiembre de 2014, el Directorio El presente Decreto Supremo entrará en vigencia
de PETROPERÚ S.A. aprobó, entre otros, que dicha al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
empresa suscriba con GEOPARK PERU S.A.C. el Peruano y es refrendado por el Ministro de Economía y
Contrato de Términos y Condiciones para la Inversión Finanzas y por el Ministro de Energía y Minas.
Conjunta en el Bloque Morona (Lote 64), el cual fue
suscrito por ambas empresas el 01 de octubre de Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
2014; días del mes de noviembre del año dos mil dieciséis.
Que, mediante Carta N° GEYE-0761-2014, recibida en
fecha 15 de octubre de 2014, PETROPERÚ S.A. comunicó MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
a PERUPETRO S.A. que ha llegado a un acuerdo con Primer Vicepresidente de la República
GEOPARK PERU S.A.C. a fin de asociarse y cederle el Encargado del Despacho de la Presidencia de la
setenta y cinco por ciento (75%) de su participación en el República
Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de
Hidrocarburos en el Lote 64; ALFREDO THORNE VETTER
Que, el Directorio de PERUPETRO S.A., mediante Ministro de Economía y Finanzas
Acuerdo de Directorio N° 031-2015, de fecha 22 de
abril de 2015, aprobó el Proyecto de Cesión de Posición GONZALO TAMAYO FLORES
Contractual en el Contrato de Licencia para la Exploración Ministro de Energía y Minas
y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 64, con lo cual
el Contratista pasará a tener la siguiente composición: 1459452-1
605490 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

Que, se encuentra vacante el cargo de confianza


MUJER Y POBLACIONES de Asesor/a II del Despacho Ministerial del Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Plaza Nº 004
del Cuadro para Asignación de Personal Provisional
VULNERABLES del MIMP, en consecuencia es necesario designar a la
persona que desempeñará dicho cargo;
Designan Directora II de la Dirección de Con las visaciones de la Secretaría General, de la
Oficina General de Recursos Humanos y de la Oficina
Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes General de Asesoría Jurídica;
de la Dirección General de Niñas, Niños y De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158,
Adolescentes del Ministerio Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
RESOLUCIÓN MINISTERIAL nombramiento y designación de funcionarios públicos;
№ 318-2016-MIMP el Decreto Legislativo Nº 1098, Decreto Legislativo
que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
Lima, 30 de noviembre de 2016 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables –
MIMP; y, su Reglamento de Organización y Funciones,
CONSIDERANDO: aprobado por Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP y sus
modificatorias;
Que, mediante Resolución Ministerial № 234-2016-
MIMP, entre otras acciones, se designó a la señora Rosa SE RESUELVE:
Amelia Vallejos Lizárraga en el cargo de confianza de
Directora II de la Dirección de Políticas de Niñas, Niños Artículo Único.- Designar a la señora YESENIA
y Adolescentes de la Dirección General de Niñas, Niños CORINA PUGA RAMÍREZ en el cargo de confianza de
y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Asesora II del Despacho Ministerial del Ministerio de la
Vulnerables – MIMP; Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP.
Que, la referida persona ha formulado renuncia al
citado cargo, la que resulta pertinente aceptar; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
Poblaciones Vulnerables, de la Secretaría General, de ANA MARÍA ROMERO - LOZADA LAUEZZARI
la Oficina General de Recursos Humanos y de la Oficina Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley № 29158, 1459384-2
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley № 27594, Ley
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos; PRODUCE
el Decreto Legislativo № 1098, Decreto Legislativo
que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Autorizan viaje de Viceministro de MYPE e
MIMP; y, su Reglamento de Organización y Funciones, Industria a Chile, en comisión de servicios
aprobado por Decreto Supremo № 003-2012-MIMP, y sus
modificatorias; RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 026-2016-PRODUCE
SE RESUELVE:
Lima, 30 de noviembre de 2016
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la
señora ROSA AMELIA VALLEJOS LIZÁRRAGA al cargo
de confianza de Directora II de la Dirección de Políticas CONSIDERANDO:
de Niñas, Niños y Adolescentes de la Dirección General
de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer Que, mediante documento de fecha 20 de octubre
y Poblaciones Vulnerables – MIMP, dándosele las gracias de 2016, los señores Luis Felipe Céspedes, Ministro de
por los servicios prestados. Economía, Fomento y Turismo de la República de Chile,
Artículo 2.- Designar a la señora JENNY YAMAMOTO Ángel Gurría, Secretario General de la Organización para
UMEZAKI en el cargo de confianza de Directora II de la la Cooperación y el Desarrollo Económico, y Luis Alberto
Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes de Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo,
la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del cursan invitación al señor Ministro de la Producción, Bruno
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP. Giuffra Monteverde, para asistir a la Conferencia Internacional
y Reunión Ministerial “Productividad y Crecimiento Inclusivo”,
Regístrese, comuníquese y publíquese. a realizarse los días 05 y 06 de diciembre de 2016 en la
ciudad de Santiago de Chile, República de Chile;
ANA MARIA ROMERO-LOZADA LAUEZZARI Que, mediante Oficio N° 290-2016-PRODUCE/DM,
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de fecha 28 de noviembre de 2016, el Ministro de la
Producción confirma su asistencia al mencionado evento,
1459384-1 así como también la asistencia del Viceministro de MYPE
e Industria;
Que, Mediante Memorando N° 2177-2016-PRODUCE/
Designan Asesora II del Despacho DVMYPE-I, el Viceministro de MYPE e Industria remite el
Ministerial Informe N° 015-2016-PRODUCE/DVMYPE-I/IPA, el cual
señala que es de importancia la participación del Ministerio
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de la Producción en el mencionado evento, por cuanto
Nº 319-2016-MIMP constituirá un espacio para el conocimiento e intercambio de
experiencias sobre la aplicación de las políticas e instrumentos
Lima, 30 de noviembre de 2016 que se vienen utilizando en América Latina y el Caribe para la
mejora y el fortalecimiento de la productividad en esta región;
CONSIDERANDO: asimismo, permitirá exponer la experiencia peruana en la
materia, lo que constituirá una fuente de insumos importante
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1098 se aprueba para la formulación de lineamientos de políticas, así como de
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la mecanismos y herramientas específicas de coordinación en
Mujer y Poblaciones Vulnerables, organismo del Poder las materias de interés sectorial;
Ejecutivo, rector en las políticas nacionales y sectoriales Que, con Memorando N° 1897-2016-PRODUCE/
sobre mujer y promoción y protección de las poblaciones OGPP, el Director General de la Oficina General de
vulnerables, con personería jurídica de derecho público Planeamiento y Presupuesto hace suyo el Informe
que constituye un pliego presupuestal; N° 643-2016-PRODUCE/OGPP-OP de la Oficina de
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605491
Presupuesto, el cual otorga la certificación presupuestal Encargan funciones de Director Ejecutivo
referente a la asignación de viáticos para el viaje del señor
Viceministro de MYPE e Industria; del Organismo Nacional de Sanidad
Que, mediante comunicación electrónica de fecha Pesquera - SANIPES
25 de noviembre de 2016, se indica que el Banco
Interamericano de Desarrollo – BID, financiará el pasaje RESOLUCIÓN SUPREMA
del Viceministro de MYPE e Industria para el mencionado Nº 027-2016-PRODUCE
viaje;
Que, la Ley Nº 27619, Ley que regula las autorizaciones Lima, 30 de noviembre del 2016
de viaje al exterior de servidores y funcionarios públicos y
el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba las CONSIDERANDO:
normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
de servidores y funcionarios públicos, señala que los mismos Que, se encuentra vacante el cargo de Director
deben sustentarse en el interés nacional o institucional; Ejecutivo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera -
Que, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 047-2002- SANIPES, el cual es necesario encargar a fin de viabilizar
PCM, establece, entre otros, que la autorización de viajes el accionar de la entidad;
al exterior de Ministros se efectuará por Resolución De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Suprema, refrendada por el Presidente del Consejo de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Ministros; que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Que, en consecuencia, es necesario autorizar el viaje nombramiento y designación de funcionarios públicos; la
del señor Juan Carlos Mathews Salazar, Viceministro Ley N° 30063, Ley de creación del Organismo Nacional
de MYPE e Industria, a la ciudad de Santiago de Chile, de Sanidad Pesquera - SANIPES y su Reglamento de
República de Chile, del 04 al 07 de diciembre de 2016, para Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo
los fines expuestos en los considerandos precedentes; N° 009-2014-PRODUCE;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 30372, Ley
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal SE RESUELVE:
2016; el Decreto Legislativo Nº 1047 que aprueba la
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Artículo 1.- Encargar al señor Héctor Eugenio
Producción; la Ley N° 27619 y modificatorios, Ley que Deosdado Soldi Soldi - Viceministro de Pesca y
regula la autorización de viajes al exterior de servidores Acuicultura del Ministerio de la Producción, el cargo de
y funcionarios públicos; el Decreto Supremo N° 047- Director Ejecutivo del Organismo Nacional de Sanidad
2002-PCM, que aprobó las normas reglamentarias sobre Pesquera - SANIPES, en tanto se designe a su titular.
autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
públicos y su modificatoria; la Resolución Ministerial Nº refrendada por el Ministro de la Producción.
343-2012-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de la Producción; Regístrese, comuníquese y publíquese.
y la Resolución Ministerial Nº 296-2009-PRODUCE, que
aprueba la Directiva General Nº 007-2009-PRODUCE, MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
“Directiva de Procedimientos para las Autorizaciones de Primer Vicepresidente de la República
Viajes al Exterior en el Ministerio de la Producción”; Encargado del Despacho de la
Presidencia de la República
SE RESUELVE:
BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE
Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Juan Carlos Ministro de la Producción
Mathews Salazar, Viceministro de MYPE e Industria, a la
ciudad de Santiago de Chile, República de Chile, del 04 al
07 de diciembre de 2016, para los fines expuestos en la 1459451-6
parte considerativa de la presente Resolución.
Artículo 2.- Los gastos correspondientes a los viáticos Modifican la calificación de diversos
que demande el viaje autorizado en el artículo precedente,
serán atendidos con cargo al Presupuesto Institucional Procedimientos Administrativos del
del Ministerio de la Producción, de acuerdo al siguiente Ministerio de la Producción
detalle:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nombres y Viáticos por 2 días US$ 370.00 Nº 465-2016-PRODUCE
TOTAL US$
apellidos por día
Lima, 30 de noviembre de 2016
Juan Carlos
740.00 740.00
Mathews Salazar
VISTOS: El Memorando N° 5327-2016-PRODUCE/
DVPA del Despacho Viceministerial de Pesca y
Artículo 3.- La presente autorización no otorgará Acuicultura, el Memorando N° 2477-2016-PRODUCE/
derecho a exoneración o liberación de impuestos de DGP y el Informe N° 020-2016-PRODUCE/DVPA/DGP de
aduana de cualquier clase o denominación. la Dirección General de Políticas y Desarrollo Pesquero,
Artículo 4.- La presente resolución suprema es el Memorando N° 1819-2016-PRODUCE/OGPP de la
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y el
por el Ministro de la Producción. Informe N° 306-2016-PRODUCE/OGPP-Opra de la
Oficina de Planeamiento y Racionalización de la citada
Regístrese, comuníquese y publíquese. Oficina General; y,

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO CONSIDERANDO:


Primer Vicepresidente de la República
Encargado del Despacho de la Presidencia de la Que, mediante Decreto Supremo N° 010-
República 2015-PRODUCE, se aprueba el Texto Único de
Procedimientos Administrativos - TUPA del Ministerio
FERNANDO ZAVALA LOMBARDI de la Producción, modificado por las Resoluciones
Presidente del Consejo de Ministros Ministeriales N°s. 199 y 340-2015-PRODUCE, N°s.
282, 417, 420 y 456-2016-PRODUCE y el Decreto
BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE Supremo N° 011-2016-PRODUCE, en adelante el TUPA
Ministro de la Producción del Ministerio;
Que, en el TUPA del Ministerio, se incluyen los
1459451-5 procedimientos administrativos N°s. 6, 29, 35, 39, 40, 41,
605492 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

46, 47, 48, 52, 53, 54 y 55 a cargo de la Dirección General en los supuestos de excepción previstos en la Primera
de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la Ley
Humano Directo y los procedimientos administrativos N°s. N° 29060, al no implicar una afectación real o potencial
69 y 70 a cargo de la Dirección General de Extracción y al interés público, por lo cual procede la modificación del
Producción Pesquera para Consumo Humano Indirecto; Silencio Administrativo Negativo a Silencio Administrativo
Que, la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Positivo;
Administrativo General, en adelante la Ley N° 27444, Que, por el Memorando N° 1819-2016-PRODUCE/
dispone en el numeral 1 del artículo IV del Título OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
Preliminar, que el procedimiento administrativo se remite el Informe N° 306-2016-PRODUCE/OGPP-
sustenta fundamentalmente, entre otros, en el Principio Opra, mediante el cual la Oficina de Planeamiento
de Simplicidad, según el cual, los trámites establecidos y Racionalización emite opinión técnica respecto
por la autoridad administrativa deberán ser sencillos, del sustento formulado mediante el Informe N°
debiendo eliminarse toda complejidad innecesaria, es 020-2016-PRODUCE/DVPA/DGP, señalando que es
decir los requisitos exigidos deberán ser racionales y viable modificar la calificación de evaluación previa de
proporcionales a los fines que se persigue cumplir; Silencio Administrativo Negativo a Silencio Administrativo
Que, la Ley N° 27444 señala en el numeral 36.3 Positivo del Texto Único de Procedimientos Administrativos
del artículo 36, que las disposiciones concernientes vigente de este Ministerio, en la evaluación de los
a la eliminación de procedimientos o requisitos o a procedimientos administrativos N°s. 6, 29, 35, 39, 40, 41,
la simplificación de los mismos, podrán aprobarse 46, 47, 48, 52, 53, 54 y 55 a cargo de la Dirección General
por Resolución Ministerial por tratarse de entidades de Extracción y Producción Pesquera para Consumo
dependientes del Gobierno Central; y en el numeral 38.5 Humano Directo y los procedimientos administrativos N°s.
del artículo 38, que una vez aprobado el Texto Único de 69 y 70 a cargo de la Dirección General de Extracción y
Procedimientos Administrativos - TUPA, toda modificación Producción Pesquera para Consumo Humano Indirecto;
que no implique la creación de nuevos procedimientos, Que, asimismo, la Oficina General de Planeamiento
incremento de derechos de tramitación o requisitos, se y Presupuesto señala que la propuesta de modificación
debe realizar por Resolución Ministerial del Sector; de la calificación de evaluación previa de Silencio
Que, la Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo, Administrativo Negativo a Silencio Administrativo Positivo
establece que los procedimientos de evaluación previa del Texto Único de Procedimientos Administrativos vigente
están sujetos a silencio positivo, entre otros, cuando de este Ministerio se ajusta a lo dispuesto en el artículo
se trate de solicitudes cuya estimación habilite para el 12 de los Lineamientos para elaboración y aprobación de
ejercicio de derechos preexistentes o para el desarrollo de TUPA y Disposiciones para el cumplimiento de la Ley del
actividades económicas que requieran autorización previa Silencio Administrativo, aprobados por Decreto Supremo
de Estado, y siempre que no se encuentren comprendidas N° 079-2007-PCM; por lo que emite la opinión favorable y
en la Primera Disposición Transitoria, Complementaria y remite los documentos de sustento correspondiente;
Final, que contiene las excepciones a los supuestos de De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica
aplicación del Silencio Administrativo Negativo; del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29060, Ley del Silencio
Que, los Lineamientos para elaboración y aprobación Administrativo; la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
de TUPA y Disposiciones para el cumplimiento de la Administrativo General; los Lineamientos para
Ley del Silencio Administrativo, aprobados por Decreto elaboración y aprobación de TUPA y Disposiciones para
Supremo N° 079-2007-PCM, establecen en el artículo 12 el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo,
que, para la revisión y aprobación del proyecto de TUPA aprobados por Decreto Supremo N° 079-2007-PCM;
o de su modificatoria, se debe presentar conjuntamente el Decreto Legislativo N° 1047, Decreto Legislativo que
con dicho proyecto, la siguiente documentación: Proyecto aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de norma que aprueba el TUPA; el Informe Técnico de de la Producción y su Reglamento de Organización
la Oficina de Planeamiento o quien haga sus veces, y Funciones aprobado por Resolución Ministerial N°
que sustente y destaque los cambios contenidos en el 343-2012-PRODUCE;
proyecto, los avances en la simplificación administrativa
de los procedimientos administrativos (reducción de SE RESUELVE:
plazos de atención, requisitos o costos); y el “Formato
de sustentación legal y técnica de los procedimientos Artículo 1.- Modifícase la calificación de los
administrativos contenidos en el TUPA” de la Entidad; Procedimientos Administrativos N°s. 6, 29, 35,
Que, por Decreto Supremo N° 007-2011-PCM, se 39, 40, 41, 46, 47, 48, 52, 53, 54, 55, 69 y 70 del
aprueba la Metodología de Simplificación Administrativa Texto Único de Procedimientos Administrativos
y se establecen disposiciones para su implementación, (TUPA) del Ministerio de la Producción, aprobado
para la mejora de los procedimientos administrativos y por Decreto Supremo N° 010-2015-PRODUCE y
servicios prestados en exclusividad por las Entidades modificado por las Resoluciones Ministeriales N°s.
de la Administración Pública, que tiene como objetivo 199 y 340-2015-PRODUCE, N°s. 282, 417, 420
general, brindar pautas a las entidades públicas para y 456-2016-PRODUCE y el Decreto Supremo N°
la eliminación y simplificación de procedimientos 011-2016-PRODUCE, conforme al Anexo que forma
administrativos utilizando un modelo estandarizado bajo parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
un enfoque integral; Artículo 2.- Publícase la presente Resolución
Que, mediante el Memorando N° Ministerial en el Diario Oficial El Peruano y el Anexo
2477-2016-PRODUCE/DGP y el Informe N° en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas -
020-2016-PRODUCE/DVPA/DGP, la Dirección General PSCE (www.serviciosalciudadano.gob.pe) y en el Portal
de Políticas y Desarrollo Pesquero propone y sustenta Institucional del Ministerio de la Producción (www.
la modificación de la calificación de evaluación previa y produce.gob.pe), el mismo día de su publicación en el
la aplicación del Silencio Administrativo Positivo, debido citado Diario Oficial.
a que los procedimientos administrativos N°s. 6 y 29
constituyen derechos preexistentes, los cuales no afectan Regístrese, comuníquese y publíquese.
el interés público respecto a la extracción de recursos
hidrobiológicos; los procedimientos administrativos N°s. BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE
35, 39, 40, 41, 46, 47, 48, 52, 53, 54 y 55 no repercuten Ministro de la Producción
directamente en los administrados distintos del
peticionario y los procedimientos administrativos N°s. 69 1459381-1
y 70 relacionados con la nominación de embarcaciones
pesqueras y la modificación de la relación de
embarcaciones nominadas no afectan el interés público Aprueban el Reglamento del Comité de
ni los recursos naturales, toda vez que la nominación no Control Interno del FONDEPES
constituye una habilitación para el ejercicio de la actividad
pesquera; RESOLUCIÓN JEFATURAL
Que, en tal sentido, los procedimientos administrativos Nº 353-2016-FONDEPES/J
N°s. 6, 29, 35, 39, 40, 41, 46, 47, 48, 52, 53, 54, 55, 69 y 70
del TUPA del Ministerio no se encuentran comprendidos Lima, 28 de noviembre de 2016
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605493
VISTOS: El Memorando N° 011-2016-FONDEPES/ Que, mediante Memorando N° 011-2016-FONDEPES/
PCCI del Presidente del Comité de Control Interno, así PCCI del 25 de octubre de 2016, el Presidente del Comité
como la Nota N° 200-2016-FONDEPES/OGAJ de la de Control Interno de FONDEPES solicitó que se prosiga
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, con la aprobación del Reglamento de Comité de Control
Interno, conforme a lo establecido en el numeral 7.2.1 de
CONSIDERANDO: la Directiva N° 013-2016-CG/GPROD;
Que, mediante la Nota N° 200-2016-FONDEPES/
Que, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, en OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica remitió
adelante FONDEPES, es un Organismo Público Ejecutor, el proyecto de Reglamento de Comité de Control Interno
adscrito al Ministerio de la Producción con personería y señaló que corresponde que mediante Resolución
jurídica de derecho público, creado mediante Decreto Jefatural se apruebe el mismo;
Supremo Nº 010-92-PE, elevado al rango de Ley a través Con los visados de la Secretaría General y la Oficina
del artículo 57º del Decreto Ley Nº 25977, Ley General General de Asesoría Jurídica, en lo que corresponde a
de Pesca. Goza de autonomía técnica, económica y sus respectivas competencias;
administrativa, cuya finalidad es promover, ejecutar y
apoyar técnica, económica y financieramente el desarrollo SE RESUELVE:
de actividades y proyectos de pesca artesanal y de
acuicultura; Artículo 1°.- Aprobar el Reglamento del Comité
Que, el artículo 6 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del de Control Interno del Fondo Nacional de Desarrollo
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General Pesquero – FONDEPES, el cual consta en Anexo adjunto
de la República, establece que el control gubernamental a la presente Resolución.
consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los Artículo 2º.- Dejar sin efecto toda disposición que se
actos y resultados de la gestión pública, en atención al oponga al Reglamento del Comité de Control Interno del
grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES.
en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, Artículo 3°.- Notificar a los miembros del Comité de
así como del cumplimiento de las normas legales y de los Control Interno designados mediante Resolución Jefatural
lineamientos de política y planes de acción, evaluando los N° 271-2016-FONDEPES/J.
sistemas de administración, gerencia y control, con fines Artículo 4°.- Disponer la publicación de la presente
de su mejoramiento a través de la adopción de acciones Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal
preventivas y correctivas pertinentes; Institucional.
Que, el artículo 7 de la citada Ley Orgánica, establece
que el control interno comprende las acciones de cautela Regístrese, comuníquese y publíquese.
previa, simultánea y de verificación posterior que realiza
la entidad sujeta a control, con la finalidad que la gestión MARÍA ISABEL CASTRO SILVESTRE
de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta Jefa
y eficientemente, siendo responsabilidad del Titular de Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero
la entidad fomentar y supervisar el funcionamiento y
confiabilidad del control interno para la evaluación de la 1459089-1
gestión y el efectivo ejercicio de la rendición de cuentas,
propendiendo a que éste contribuya con el logro de la
misión y objetivos de la entidad a su cargo; Designan Jefa de la Oficina General de
Que, la Ley N° 28716, Ley de Control Interno de Administración del FONDEPES
la entidades del Estado, establece que la Contraloría
General de la República es la entidad competente para RESOLUCIÓN JEFATURAL
dictar la normativa técnica de control que oriente la Nº 357-2016-FONDEPES/J
efectiva implantación y funcionamiento del control interno
en las entidades del Estado, así como su respectiva Lima, 29 de noviembre de 2016
evaluación;
Que, la Ley N° 30372, Ley del Presupuesto del Sector CONSIDERANDO:
Público para el Año Fiscal 2016, en su Quincuagésima
Tercera Disposición Complementaria Final, establece la Que, mediante Resolución Jefatural Nº
obligación de todas las entidades de los tres niveles de 349-2016-FONDEPES/J de fecha 31 de octubre de 2016,
gobierno de implementar su Sistema de Control Interno, se encargó al señor Enrique Fernández Paniagua, actual
en un plazo máximo de treinta y seis (36) meses, a partir de Secretario General del Fondo Nacional de Desarrollo
su entrada en vigencia, para lo cual la Contraloría General Pesquero – FONDEPES, el cargo de Jefe de la Oficina
de la República emitirá las disposiciones conteniendo los General de Administración del Fondo Nacional de Desarrollo
plazos por cada fase y nivel de gobierno, así como los Pesquero – FONDEPES, en tanto se designe al Titular;
demás lineamientos que sean necesarios; Que, se ha estimado por conveniente dejar sin efecto
Que, mediante Resolución de Contraloría N° 149- la encargatura señalada en el considerando precedente
2016-CG publicada el 14 de mayo de 2016 en el Diario y designar al profesional que ocupara dicho cargo de
Oficial El Peruano, se aprobó la Directiva N° 013-2016- confianza;
CG/GPROD “Implementación del Sistema de Control De conformidad con lo previsto por el artículo 3º de la Ley
Interno en las Entidades del Estado”, a través de la cual se Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
norma la implementación del sistema de control interno en en el nombramiento y designación de Funcionarios Públicos
las entidades del Estado en sus tres niveles de gobierno, y al literal l) del artículo 8º del Reglamento de Organización
con el fin de fortalecer el control interno para el eficiente, de Funciones del FONDEPES, aprobado por Resolución
transparente y correcto ejercicio de la función pública en Ministerial Nº 346- 2012-PRODUCE;
el uso de los recursos del Estado; Con los visados de la Secretaría General y de la Oficina
Que, el numeral 7.2.1 de la citada Directiva, establece General de Asesoría Jurídica, en lo que corresponde a
entre otros aspectos, que la entidad deberá constituir un sus respectivas competencias;
Comité mediante resolución suscrita por el titular de la
entidad, responsable de promover, orientar, coordinar y SE RESUELVE:
realizar seguimiento a las acciones para la implementación
del Sistema de Control Interno; asimismo, establece que Artículo 1°.- Dejar sin efecto a partir del 30 de
las funciones y responsabilidades de los miembros del noviembre de 2016, la encargatura otorgada del señor
Comité respecto de las labores de implementación y la Enrique Fernández Paniagua, en el cargo de Jefe de la
asistencia a las sesiones, se especifican en el Reglamento Oficina General de Administración del Fondo Nacional
del Comité, el cual es elaborado por dicho Comité y de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, dándosele las
aprobado por el Titular de la entidad; gracias por los servicios prestados.
Que, mediante Resolución Jefatural N° Artículo 2°.- Designar a partir del 1 de diciembre de
271-2016-FONDEPES/J del 21 de julio de 2016, se 2016, a la señora Giovanna Sánchez Mattos en el cargo
designaron a los miembros del Comité de Control Interno de Jefa de la Oficina General de Administración del Fondo
de FONDEPES; Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES.
605494 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

Artículo 3º.- Encargar a partir del 1 de diciembre de Designan Ejecutiva Adjunta I de la Dirección
2016, a la señora Giovanna Sánchez Mattos, en el cargo de
Coordinadora del Área de Logística de la Oficina General de General de Intervenciones Estratégicas
Administración del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero en Salud Pública y la nominan como
– FONDEPES, en tanto se designe al Titular.
Coordinadora Nacional de la Estrategia
Regístrese, comuníquese y publíquese. Sanitaria Nacional de Prevención y Control
de la Tuberculosis del Ministerio
MARÍA ISABEL CASTRO SILVESTRE
Jefa RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero Nº 921-2016/MINSA
1459091-1 Lima, 29 de noviembre del 2016

CONSIDERANDO:
SALUD Que, mediante Resolución Ministerial Nº 493-2016/
MINSA de fecha 13 de julio de 2016, se aprobó el
Designan Directora Ejecutiva de la Cuadro para Asignación de Personal Provisional del
Dirección de Intervenciones Estratégicas Ministerio de Salud, en el cual el cargo de Ejecutivo/a
Adjunto/a I (CAP-P Nº 795), Nivel F-4, de la Dirección
por Etapas de Vida de la Dirección General General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
de Intervenciones Estratégicas en Salud del Ministerio de Salud, se encuentra calificado como
Pública del Ministerio Directivo Superior de libre designación y remoción;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 675-2016/
RESOLUCIÓN MINISTERIAL MINSA de fecha 02 de setiembre del 2016, se designó a
Nº 920-2016/MINSA la médico cirujano Ana Rosalía Escudero Quintana, en el
cargo de Ejecutiva Adjunta I (CAP-P Nº 795), Nivel F-4,
Lima, 29 de noviembre del 2016 de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en
Salud Pública del Ministerio de Salud;
CONSIDERANDO: Que, la citada profesional ha formulado renuncia al
cargo que venía desempeñando, resultando pertinente
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 493-2016/ aceptar la misma, así como designar a quien desempeñará
MINSA de fecha 13 de julio de 2016, se aprobó el Cuadro el citado cargo;
para Asignación de Personal Provisional del Ministerio de Con el visado de la Directora General de la Oficina
Salud, en el cual el cargo de Director/a Ejecutivo/a (CAP-P General de Recursos Humanos, del Director General de
Nº 861), de la Dirección de Intervenciones Estratégicas por la Oficina General de Asesoría Jurídica, del Secretario
Etapas de Vida de la Dirección General de Intervenciones General y de la Viceministra de Salud Pública, y;
Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud, se De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
encuentra calificado como cargo de confianza; Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Que, mediante Resolución Ministerial N° 851-2016/ nombramiento y designación de funcionarios públicos;
MINSA de fecha 28 de octubre del 2016, se designó a la la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y,
médico cirujano Julia Rosa María Ríos Vidal, en el cargo el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y
de Directora Ejecutiva (CAP-P Nº 861), de la Dirección Funciones del Ministerio de Salud;
de Intervenciones Estratégicas por Etapas de Vida de
la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en SE RESUELVE:
Salud Pública, nominándose además como Coordinadora Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la
Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención médico cirujano Ana Rosalía Escudero Quintana, a la
y Control de Tuberculosis del Ministerio de Salud; designación efectuada mediante Resolución Ministerial Nº
Que, la citada profesional ha formulado renuncia al 675-2016/MINSA, dándosele las gracias por los servicios
cargo que venía desempeñando, resultando pertinente prestados.
aceptar la misma, así como designar a quien desempeñará Artículo 2.- Designar a la médico cirujano Julia
el citado cargo; Rosa María Ríos Vidal, en el cargo de Ejecutiva Adjunta
Con el visado de la Directora General de la Oficina I (CAP-P Nº 795), Nivel F-4, de la Dirección General
General de Recursos Humanos, del Director General de de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del
la Oficina General de Asesoría Jurídica, del Secretario Ministerio de Salud.
General y de la Viceministra de Salud Pública, y; Artículo 3.- Nominar a la médico cirujano Julia Rosa
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, María Ríos Vidal, como Coordinadora Nacional de la
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de
nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Tuberculosis, del Ministerio de Salud.
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y,
el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Regístrese, comuníquese y publíquese.
Funciones del Ministerio de Salud;
PATRICIA J. GARCIA FUNEGRA
SE RESUELVE: Ministra de Salud
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por
la médico cirujano Julia Rosa María Ríos Vidal, a la 1459358-2
designación y nominación efectuada mediante Resolución
Ministerial Nº 851-2016/MINSA, dándosele las gracias por
los servicios prestados. Designan Ejecutiva Adjunta I de la Dirección
Artículo 2.- Designar a la médico cirujano Magda Guiselda General de Salud Ambiental e Inocuidad
Hinojosa Campos, en el cargo de Directora Ejecutiva (CAP-P Alimentaria del Ministerio
Nº 861), de la Dirección de Intervenciones Estratégicas por
Etapas de Vida de la Dirección General de Intervenciones RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud Nº 922-2016/MINSA
Regístrese, comuníquese y publíquese. Lima, 29 de noviembre de 2016
PATRICIA J. GARCIA FUNEGRA CONSIDERANDO:
Ministra de Salud
Que, mediante Resolución Ministerial N° 493-2016/
1459358-1 MINSA de fecha 13 de julio de 2016, se aprobó el Cuadro
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605495
de Asignación de Personal Provisional del Ministerio Ministerio de Salud establece que el Ministerio de Salud
de Salud, en el cual el cargo de Ejecutivo/a Adjunto/a I es competente en salud de las personas;
(CAP-P Nº 928), Nivel F-4, de la Dirección General de Que, el artículo 4 de la precitada Ley, establece que
Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, se encuentra el Sector Salud está conformado por el Ministerio de
calificado como directivo superior de libre designación y Salud, como organismo rector, las entidades adscritas
remoción; a él y aquellas instituciones públicas y privadas de
Que, según Resolución Ministerial Nº 812-2015/ nivel nacional, regional y local, y personas naturales
MINSA de fecha 14 de diciembre de 2015, se designó que realizan actividades vinculadas a las competencias
entre otros, a la bióloga Elena del Rosario Gil Merino en establecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o
el cargo de Ejecutiva Adjunta I, Nivel F-4, de la Dirección indirecto en la salud, individual o colectiva;
General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud; Que, asimismo, los literales a) y b) del artículo 5
Que, con Resolución Ministerial Nº 191-2016/MINSA del Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización
de fecha 16 de marzo de 2016, se dispuso la equiparación, y Funciones del Ministerio de Salud señalan que son
en forma transitoria, de los órganos de la estructura funciones rectoras del Ministerio de Salud el formular,
orgánica del Ministerio de Salud aprobada por Decreto planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y
Supremo Nº 007-2016-SA, con los órganos de su anterior evaluar la política nacional y sectorial de Promoción de
estructura orgánica aprobada por Decreto Supremo Nº la Salud, Prevención de Enfermedades, Recuperación
023-2005-SA, contemplándose a la Dirección General y Rehabilitación en Salud, bajo su competencia,
de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria como órgano aplicable a todos los niveles de gobierno; así como
equivalente a la ex Dirección General de Salud Ambiental; dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada
Que, la citada profesional ha formulado renuncia al ejecución y supervisión de las políticas nacionales y
cargo que venía desempeñando, resultando pertinente sectoriales;
aceptar la misma, así como designar a quien desempeñará Que, el numeral 6 del artículo 9 del Reglamento de
el citado cargo; la Calidad del Agua para Consumo Humano, aprobado
Con el visado de la Directora General de la Oficina por Decreto Supremo N° 031-2010-SA, referido a
General de Recursos Humanos, del Director General de las funciones de la DIGESA, señala que una de ellas
la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la Viceministra es normar el procedimiento para la declaración de
de Salud Pública y del Secretario General, y; emergencia sanitaria por las Direcciones Regionales de
De conformidad con lo previsto en la Ley N° 27594, Salud, respecto de los sistemas de abastecimiento de
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el agua para consumo humano. Asimismo, el numeral 8 del
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Ley citado artículo del Reglamento, referido a las funciones
N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, el Decreto de las Direcciones Regionales de Salud, Gerencias
Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Regionales de Salud y Direcciones de Salud, señala
Ministerio de Salud; que declaran la emergencia sanitaria en el sistema de
abastecimiento del agua para consumo humano cuando
SE RESUELVE: se requiera prevenir y controlar todo el riesgo a la salud,
en sujeción a las normas establecidas por la autoridad de
Artículo 1.- Aceptar la renuncia de la bióloga Elena del salud de nivel nacional;
Rosario Gil Merino, a la designación efectuada mediante Que, el numeral 4 de la Tercera Disposición
Resolución Ministerial Nº 812-2015/MINSA, dándosele las Complementaria Final del Reglamento de la Calidad del
gracias por los servicios prestados. Agua para Consumo Humano, aprobado por Decreto
Artículo 2.- Designar a la economista Vilma Inez Supremo N° 031-2010-SA, establece que el Ministerio
Scarsi Hurtado, en el cargo de Ejecutiva Adjunta I (CAP-P de Salud aprobará mediante resolución ministerial, entre
Nº 928), Nivel F-4, de la Dirección General de Salud otros documentos normativos formulados por la Dirección
Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud. General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria,
los procedimientos para la declaración de emergencia
Regístrese, comuníquese y publíquese. sanitaria de los sistemas de abastecimiento de agua para
consumo humano;
PATRICIA J. GARCIA FUNEGRA Que, el artículo 86 del Reglamento de Organización y
Ministra de Salud Funciones del Ministerio de Salud, aprobado con Decreto
Supremo N° 007-2016-SA, dispone que la Dirección
1459358-3 General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria es
el órgano de línea dependiente del Viceministerio de
Salud Pública, constituye la Autoridad Nacional en Salud
Aprueban Directiva Sanitaria Ambiental e Inocuidad Alimentaria, responsable en el
“Procedimiento para la declaración de aspecto técnico, normativo, vigilancia, supervigilancia y
fiscalización en materia de salud ambiental, los factores
emergencia sanitaria de los sistemas de de riesgos físicos, químicos y biológicos externos a la
abastecimiento de agua para consumo persona, así como de la inocuidad alimentaria de los
humano” alimentos destinados al consumo humano elaborados
industrialmente de producción nacional o extranjera, con
RESOLUCIÓN MINISTERIAL excepción de los alimentos pesquero acuícolas, así como
Nº 923-2016/MINSA de otorgar, reconocer derechos, certificaciones, emitir
opiniones técnicas, autorizaciones, permisos y registros
Lima, 29 de noviembre del 2016 en el marco de sus competencias, ejerce las funciones
de autoridad nacional de salud ambiental e inocuidad
Visto, el Expediente Nº 16-014542-001, que contiene alimentaria;
el Informe Nº 737-2016/DSB/DIGESA y el Informe N° Que, en virtud de ello, la Dirección General de Salud
001488-2016/DSB/DIGESA de la Dirección General de Ambiental e Inocuidad Alimentaria ha elaborado la
Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Directiva Sanitaria “Procedimiento para la declaración de
Salud; emergencia sanitaria de los sistemas de abastecimiento de
agua para consumo humano”, con el objetivo de establecer
CONSIDERANDO: los criterios y procedimientos para la declaratoria de
emergencia sanitaria de los sistemas de abastecimiento
Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la de agua para consumo humano y su implementación
Ley N° 26842, Ley General de Salud disponen que la conforme a lo establecido en el Reglamento de la Calidad
salud es condición indispensable del desarrollo humano del Agua para Consumo Humano, aprobado por el Decreto
y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual Supremo N° 031-2010-SA;
y colectivo, y que la protección de la salud es de interés Que, mediante el Informe N° 869-2016-OGAJ/MINSA,
público. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, la Oficina General de Asesoría Jurídica ha emitido opinión
vigilarla y promoverla; legal;
Que, el numeral 1) del artículo 3 del Decreto Estando a lo propuesto por la Dirección General de
Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria;
605496 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

Con el visado de la Directora General de Salud Madre de Dios, Huánuco, Puno, Lambayeque, Piura,
Ambiental e Inocuidad Alimentaria, del Director General de Arequipa y Ucayali, por bajas temperaturas y friaje, desde
la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro su publicación hasta que el Ministerio de Salud declare
de Salud Pública; concluida la referida alerta, previo pronunciamiento de la
De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1161, Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y
que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Defensa Nacional en Salud, que tal situación ha dejado de
Ministerio de Salud y el Reglamento de Organización y ser una amenaza para la población de las jurisdicciones
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto correspondientes;
Supremo N° 007-2016-SA; Que, el artículo 92 del Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por
SE RESUELVE: Decreto Supremo Nº 007-2016-SA, establece que la
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y
Artículo 1.- Aprobar la Directiva Sanitaria N°075 Defensa Nacional en Salud, es el órgano encargado del
-MINSA/DIGESA-V.01 “Procedimiento para la declaración planeamiento estratégico para desarrollar en el sector
de emergencia sanitaria de los sistemas de abastecimiento salud los componentes, procesos y subprocesos de la
de agua para consumo humano”, que en documento Política Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres y
adjunto forma parte integrante de la presente Resolución conducir su implementación a nivel sectorial;
Ministerial. Que, mediante Nota Informativa N° 286-2016-DG-
Artículo 2.- La Dirección General de Salud Ambiental DIGERD/MINSA, sustentada en el Informe Técnico N
e Inocuidad Alimentaria es responsable de la difusión y 043-2016-LRL-COE-UFMS-DIGERD/MINSA, la Dirección
seguimiento de la citada Directiva Sanitaria, aprobada por General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa
el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, dentro Nacional en Salud del Ministerio de Salud, ha propuesto a
del ámbito de su competencia. la Alta Dirección del Ministerio de Salud dar por finalizada
Artículo 3.- Las Direcciones Regionales de Salud, la alerta amarilla declarada por Resolución Ministerial
las Gerencias Regionales de Salud, las Direcciones de N° 320-2016/MINSA, por cuanto “(…) la Alerta Amarilla
Salud, o las que hagan sus veces, son responsables de decretada ha cumplido el propósito de su declaración,
la implementación, ejecución y supervisión de la presente en tanto, los establecimientos de salud comprometidos
Directiva Sanitaria, dentro del ámbito de sus respectivas han adoptado líneas de acción específicas que abordan
competencias. los efectos de las Bajas Temperaturas, reportando que
Artículo 4.- Disponer que la Oficina General de los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en
Comunicaciones publique la presente Resolución menores de 05 años se encuentran en zona de seguridad
Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de con tendencia a ingresar a la zona de éxito alejándose
Salud, en la dirección electrónica: http://www.minsa.gob. de la zona de alarma, sumado a ello según SENAMHI se
pe/transparencia/index.asp?op=115 señala que los episodios de bajas temperaturas y friaje
en las zonas declaradas en alerta amarilla se han venido
Regístrese, comuníquese y publíquese. presentado en menor cantidad, por lo que desde el punto
de vista de la Gestión del Riego de Desastres dicho
PATRICIA J. GARCÍA FUNEGRA peligro ha dejado de ser una amenaza (…)”;
Ministra de Salud Estando a lo propuesto por la Dirección General de
Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en
1459358-4 Salud;
Que, mediante el Informe N° 1088-2016-OGAJ/
MINSA, la Oficina General de Asesoría Jurídica ha emitido
Dan por finalizada la Alerta Amarilla la opinión legal correspondiente;
declarada por R.M. N° 320-2016/MINSA Con las visaciones del Director General de la
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y Defensa Nacional en Salud, del Director General de la
Nº 925-2016/MINSA Oficina General de Asesoría Jurídica, de la Viceministra
de Salud Pública y del Viceministro de Prestaciones y
Lima, 29 de noviembre de 2016 Aseguramiento en Salud;
De conformidad con lo dispuesto en Decreto
Visto, el Expediente Nº 16-103275-001, que contiene Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del
la Nota Informativa N° 286-2016-DG-DIGERD/MINSA y el Ministerio de Salud y en el Reglamento de Organización y
Informe Técnico N 043-2016-LRL-COE-UFMS-DIGERD/ Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto
MINSA, de la Dirección General de Gestión del Riesgo Supremo N° 007-2016-SA;
de Desastres y Defensa Nacional en Salud del Ministerio
de Salud; SE RESUELVE:

CONSIDERANDO: Artículo 1.- Dar por finalizada la Alerta Amarilla


declarada por Resolución Ministerial N° 320-2016/MINSA,
Que, asimismo, los literales a) y b) del artículo 5 debido a las bajas temperaturas y friaje, por las razones
del Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización expuestas en la parte considerativa de la presente
y Funciones del Ministerio de Salud señalan que son Resolución Ministerial.
funciones rectoras del Ministerio de Salud, el formular, Artículo 2.- Disponer que la Dirección General de
planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en
la política nacional y sectorial de Promoción de la Salud, a través de las Direcciones Regionales de Salud,
Salud, Prevención de Enfermedades, Recuperación y Gerencias Regionales de Salud o las que hagan sus
Rehabilitación en Salud, bajo su competencia, aplicable a veces a nivel regional comprendidas en la Alerta Amarilla
todos los niveles de gobierno; así como el dictar normas declarada por Resolución Ministerial N° 320-2016/MINSA,
y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y se encarguen de difundir y supervisar la aplicación de lo
supervisión de las políticas nacionales y sectoriales, entre dispuesto en la presente Resolución Ministerial.
otras; Artículo 3.- Encargar a la Oficina General de
Que, por Resolución Ministerial Nº 517-2004/ Comunicaciones la publicación de la presente Resolución
MINSA, se aprobó la Directiva Nº 036-2004/MINSA-V.01, Ministerial en el portal institucional del Ministerio de Salud,
“Declaratoria de Alertas en Situaciones de Emergencias en la dirección electrónica: http://www.minsa.gob.pe/
y Desastres”, cuyo objeto es establecer los lineamientos transparencia/index.asp?op=115.
y procedimientos para la aplicación de la Declaratoria de
Alertas ante emergencias y desastres a nivel nacional; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, en virtud de ello, se emitió la Resolución Ministerial
N° 320-2016/MINSA, declarando la alerta amarilla en los PATRICIA J. GARCÍA FUNEGRA
establecimientos de salud de las Direcciones Regionales Ministra de Salud
de Salud de Amazonas, Apurímac, Huancavelica, Pasco,
Ayacucho, Cusco, Ancash, Loreto, San Martín, Junín, 1459358-5
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605497
Operaciones de las Oficinas de Seguros y Prestaciones
TRABAJO Y PROMOCION Económicas;
Que, en este sentido, se hace necesario modificar la
Directiva Nº 001-GCSPE-ESSALUD-2015, aprobada por
DEL EMPLEO Resolución de Gerencia Central de Seguros y Prestaciones
Económicas Nº 022-GCSPE-ESSALUD-2015, a efectos
Modifican la Directiva “Procedimiento de de adecuar sus disposiciones al nuevo modelo de Oficinas
Verificación de la Condición de Asegurados de Seguros y Prestaciones Económicas, así como hacer
más ágil y viable el procedimiento, según la normativa
del Régimen Contributivo de la Seguridad vigente;
Social en Salud, de Otros Regímenes De acuerdo a las atribuciones otorgadas a EsSalud
en la Primera Disposición Final y Complementaria del
Administrados por EsSalud y de la Condición Reglamento de la Ley Nº 29135, aprobado por Decreto
de Entidades Empleadoras de Trabajadores Supremo Nº 002-2009-TR;
del Hogar” Estando a lo propuesto y en uso de las facultades
conferidas;
RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE
SEGUROS Y PRESTACIONES ECONÓMICAS SE RESUELVE:
Nº 63-GCSPE-ESSALUD-2016
Articulo Primero.- MODIFICAR el literal V, inciso b)
Lima, 2 de noviembre de 2016 del literal VI, los numerales 7.1, 7.2 y 7.3 del literal VII, los
numerales 8.2.1, 8.2.2, 8.3, 8.4, 8.5, 8.6, 8.7, 8.8, 8.10,
VISTO: El Informe Nº 8-GASV-GCSPE- 8.11 y 8.12 del literal VIII, la Primera, Segunda y Tercera
ESSALUD-2016, elaborado por la Gerencia de Auditoría Disposición Complementaria Final, la Única Disposición
de Seguros y Verificación; y, Complementaria Transitoria y el literal XI de la Directiva
Nº 001-GCSPE-ESSALUD-2015, “Procedimiento de
CONSIDERANDO: Verificación de la Condición de Asegurados del Régimen
Contributivo de la Seguridad Social en Salud, de Otros
Que, la Ley Nº 29135, Ley que establece el Regímenes Administrados por EsSalud y de la Condición
porcentaje que deben pagar EsSalud y la Oficina de de Entidades Empleadoras de Trabajadores del Hogar”,
Normalización Previsional (ONP) a la Superintendencia aprobada por Resolución de Gerencia Central de
Nacional de Aduanas y Administración Tributaria Seguros y Prestaciones Económicas Nº 022-GCSPE-
(SUNAT) por la recaudación de sus aportaciones ESSALUD-2015, en los términos siguientes:
y medidas para mejorar la administración de tales
aportes, faculta a EsSalud para que, de oficio, ejerza las “V. Base Legal
funciones de verificación de la condición de asegurados
del Régimen Contributivo de la Seguridad Social en (…)
Salud y de otros regímenes administrados por EsSalud,
así como de la condición de entidades empleadoras de - Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 767-PE-
los trabajadores del hogar; ESSALUD-2015, que aprueba el Texto Actualizado
Que, por Decreto Supremo Nº 002-2009-TR, se y Concordado del Reglamento de Organización y
aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29135, que regula: a) Funciones del Seguro Social de Salud (EsSalud), y sus
Las funciones de verificación de la condición de asegurados modificatorias.
y entidades empleadoras de trabajadores del hogar; - Resolución de Gerencia General Nº 815-GG-
b) El procedimiento administrativo para la declaración ESSALUD-2016, que aprueba el Manual de Operaciones
de baja de oficio del Registro de Asegurados Titulares de las Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas.”
y Derechohabientes y de Entidades Empleadoras de
Trabajadores del Hogar; c) El procedimiento administrativo “VI. Conceptos de Referencia y Lista de Acrónimos
para la imposición de la sanción de inhabilitación por el
incumplimiento de los requisitos determinantes para la (…)
inclusión de una persona en el Régimen Contributivo de
la Seguridad Social en Salud y de otros regímenes que b) Lista de acrónimos
administra EsSalud; y, d) El procedimiento administrativo
para la imposición de sanciones relacionadas con la OSPE: Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas.
obligación de permitir el control y el deber de informar (…)
ante EsSalud; SIS: Seguro Integral de Salud.”
Que, con Resolución de Gerencia Central de
Seguros y Prestaciones Económicas Nº 022-GCSPE- “VII. Disposiciones Generales
ESSALUD-2015, se aprobó la Directiva Nº 001-GCSPE-
ESSALUD-2015, “Procedimiento de Verificación de la 7.1. La baja de oficio se trata de un acto administrativo
Condición de Asegurados del Régimen Contributivo emitido por el Jefe de la Unidad de Control de las
de la Seguridad Social en Salud, de Otros Regímenes Filtraciones o por el Jefe de la OSPE, según el tipo de
Administrados por EsSalud y de la Condición de Entidades oficina, como resultado del proceso de verificación de la
Empleadoras de Trabajadores del Hogar”; condición del asegurado o de las entidades empleadoras
Que, sin embargo, con Resolución de Presidencia de trabajadores del hogar, generalmente derivado de la
Ejecutiva Nº 310-PE-ESSALUD-2016, modificada recomendación efectuada por el personal verificador.
por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 328-PE- 7.2. La inhabilitación de la condición de asegurado
ESSALUD-2016, se modifica el Texto Actualizado y es una sanción administrativa emitida por el Jefe de la
Concordado del Reglamento de Organización y Funciones Unidad de Control de las Filtraciones o por el Jefe de
de EsSalud, aprobado por Resolución de Presidencia la OSPE, según el tipo de oficina, o quienes hagan sus
Ejecutiva Nº 767-PE-ESSALUD-2015 y modificatorias, veces, respecto de un administrado cuya baja de oficio ha
regulando la naturaleza de las Oficinas de Seguros sido motivada por alguna de las causales contempladas
y Prestaciones Económicas como áreas operativas en el Artículo 27° del Reglamento aprobado por Decreto
desconcentradas responsables de brindar atención a los Supremo N° 002-2009-TR.
usuarios que realizan trámites de seguros y prestaciones 7.3. Las OSPE deben realizar las coordinaciones
económicas, de la verificación de la condición de los con los Órganos Centrales y Desconcentrados, según
asegurados, así como de realizar auditorías de seguros, corresponda, a efectos de obtener la asignación de
fiscalización y control posterior en el ámbito territorial recursos para la disponibilidad de personal, transporte,
asignado; infraestructura, equipamiento administrativo e informático,
Que, asimismo, con Resolución de Gerencial General capacitación, así como coordinar los requerimientos de
Nº 815-GG-ESSALUD-2016, se aprobó el Manual de aplicativos informáticos con la sede central para el debido
605498 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

cumplimiento de las actividades de verificación que se respetando la normativa referida a la correcta notificación
lleven a cabo.” de actos administrativos.
De ubicarse el domicilio de los administrados, el
“VIII. Disposiciones Específicas verificador se identificará presentando su credencial
institucional, la Carta de Presentación y la Orden de
(…) Verificación, solicitando el permiso correspondiente para
ingresar al centro de trabajo, establecimiento, domicilio
8.2. Del Procedimiento de Verificación del asegurado o lugar donde se efectuará la verificación.
En el caso de la entidad empleadora, si el verificador
8.2.1. De los actos previos al inicio de verificación luego de identificarse no es atendido o existe demora en
autorizar su ingreso al centro de trabajo, deberá esperar
El programador que labora en la OSPE o, cuando no se un máximo de quince (15) minutos para que se autorice su
tenga disponible este personal, el personal administrativo ingreso. Transcurrido dicho tiempo sin respuesta alguna,
o el verificador, deberá acopiar la información y generar procederá a levantar el Acta según Formato “Acta de
los documentos y reportes señalados en los literales Impedimento o Demora en la Autorización de Ingreso al
siguientes mediante la utilización de los sistemas Centro de Trabajo”, en la que consignará el impedimento
informáticos de gestión a los cuales tenga acceso: del ingreso o demora de más de quince (15) minutos,
dejando constancia del hecho y de la nueva fecha de
a) Información del domicilio fiscal del empleador, visita que se realizará dentro de los tres (03) días hábiles
donde se presume se genera la relación jurídica siguientes.
de Seguridad Social declarada, reportes de pagos El Verificador se apersona en la nueva fecha
(Sistema Pagos SUNAT), así como la información establecida, y si persiste el impedimento o demora de
del asegurado a verificar mediante los reportes de más de quince (15) minutos en autorizar el ingreso,
los sistemas Acredita, Sistemas de Aseguramiento consigna este hecho en el Formato “Acta de Verificación”,
y RENIEC, empleador y trabajador del hogar (página levantando la información que pueda obtener en dicha
web SUNAT) y empleador inscrito en MYPE/REMYPE visita.
en la web del MTPE, antecedentes de prestaciones de En forma alternativa u opcional si en la visita realizada
salud, prestaciones económicas, CITT emitidos y citas al asegurado y/o entidad empleadora no se encontrase a
tramitadas, entre otra información. los administrados o no hubiese sido posible su entrevista,
b) Carta de Presentación firmada y sellada por el Jefe las OSPE podrán utilizar la Carta de Citación (según Anexo
de la Unidad de Control de las Filtraciones o el Jefe de 14), la cual tiene por finalidad que los administrados se
la OSPE, según el tipo de oficina, de acuerdo al Formato apersonen a la Oficina para la realización de la entrevista.
“Carta de Presentación de Verificación” (Anexo 01). Si el verificador es atendido luego de identificarse,
c) Formato “Orden de Verificación”, firmado y sellado estará facultado a realizar las siguientes acciones
por el Jefe de la OSPE o el Jefe de la Unidad de Control orientadas a verificar la existencia de vínculo jurídico de
de las Filtraciones, según el tipo de oficina, numerada en la seguridad social entre la entidad empleadora y el(los)
forma correlativa (Anexo 02). asegurado(s):
d) Formato “Acta de Impedimento o Demora en la
Autorización de Ingreso al Centro de Trabajo” (Anexo 03). a) Requerir la concurrencia del representante legal,
e) Formato “Carta Ampliatoria de la Orden de la persona encargada, autorizada por la empresa,
Verificación”, firmado y sellado por el Jefe de la OSPE trabajador, terceros o personal que se encuentre en el
o el Jefe de Control de las Filtraciones, según el tipo de lugar de verificación, así como requerir la identificación de
Oficina (Anexo 04). las personas y terceros materia del procedimiento.
f) Formato “Acta de Verificación” (Anexo 05). (…)
g) Formato GAA.FO.11 “Cargo de Notificación de f) Emitir la Carta Ampliatoria de la Orden de
Actos Administrativos” (Anexo 11). Verificación (firmada por el Jefe de la Unidad de Control
h) Formato de Carta de Citación (Anexo 14) de las Filtraciones u OSPE, según el tipo de Oficina)
cuando se presuma que existen trabajadores adicionales
Asimismo, el programador o, cuando no se cuente con con afiliación indebida, de acuerdo al formato del Anexo
este personal, el personal administrativo o el verificador, 04.
debe recabar y gestionar los formatos de seguro (…)
correspondientes para el encargado del procedimiento, i) Consignar en el Formato “Acta de Verificación”,
establecer el mapeo de rutas y proporcionar el material entre otros, las declaraciones con carácter de Declaración
necesario para el desarrollo de las actividades del Jurada, afirmaciones, manifestaciones o descargos
verificador de campo.” del empleador, trabajador (si se encuentra presente)
o terceros (de considerarlo necesario el verificador).
“8.2.2. Del acto de verificación Pueden suscribirse tantas actas de verificación como
visitas se hayan realizado, consignando en el Acta aquella
La verificación se inicia con la notificación de la Orden información que se encuentre disponible en la visita.
de Verificación, ya sea a la entidad empleadora o al (…)”
asegurado, indistintamente, debiendo notificarse dicha
Orden de Verificación a ambos administrados. “8.2.3. Del Informe Final
La notificación a la entidad empleadora se efectuará en
el último domicilio declarado por la entidad. De no ubicarse (…)
el domicilio, se procederá a notificar al representante legal El verificador de gabinete, o, de no contar con el
de la entidad en su domicilio registrado ante RENIEC. mismo, el verificador comisionado, elaborará el Informe
En el caso del asegurado, la notificación se podrá Final de acuerdo a la estructura establecida en el Formato
realizar en el domicilio de la entidad empleadora, de “Modelo de Informe Final de Verificación” (Anexo 06) por
encontrarse en el mismo. De no encontrarse en el citado cada asegurado sujeto de verificación, sustentando sus
domicilio, se notificará al domicilio declarado o, en todo conclusiones en hechos objetivos y en el valor probatorio
caso, al domicilio registrado en la RENIEC. de las Actas de Verificación levantadas, y lo remite al Jefe
Agotados todos los medios de notificación personal a de la OSPE o de la Unidad de Control de las Filtraciones,
los administrados materia de la verificación sin resultado según el tipo de oficina, dentro de los plazos señalados en
alguno, se procederá a publicar la Orden de Verificación. el párrafo anterior, debidamente subsanado.
Las OSPE podrán realizar las acciones necesarias El Jefe de la Unidad de Control de las Filtraciones o
para que la notificación de la Orden de Verificación u el Jefe de la OSPE, según el tipo de oficina, aprobará u
otros actos vinculados al procedimiento se realice en observará el Informe Final dentro de los tres (03) días
dicha Oficina, en alguno de los centros asistenciales o hábiles de recibido. En caso de formular observaciones,
en otras instalaciones de la Administración, si se tiene las mismas deben ser subsanadas en el plazo de dos (02)
conocimiento que los administrados se apersonarán días hábiles, caso en el cual procederá a la emisión del
a realizar un trámite o recibir una prestación de salud, Informe.
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605499
“8.3. De la Emisión del Acto Resolutivo de Baja de de Multa aplicable a la entidad empleadora de acuerdo
Oficio al Formato “Modelo de Resolución de Multa” (Anexo
08), elevándola al Jefe de la Unidad de Control de las
El verificador resolutor o, de no contar con dicho Filtraciones o al Jefe de la OSPE, según sea el caso.
profesional, el profesional Abogado de la OSPE o el El Jefe de la Unidad de Control de las Filtraciones o el
verificador, de acuerdo a la recomendación señalada por Jefe de la OSPE, según el tipo de Oficina, dentro de los
el Jefe de la Unidad de Control de las Filtraciones o el Jefe dos (02) días hábiles siguientes de recibido el proyecto,
de la OSPE, según el tipo de oficina, y a la documentación lo revisará y, de encontrarlo conforme, firmará y sellará la
sustentatoria, proyectará la Resolución de Baja de Oficio, Resolución. De observarla, realizará las recomendaciones
la cual es aplicable al asegurado titular, derechohabientes del caso y la devolverá al verificador resolutor, profesional
y entidad empleadora del trabajador del hogar, de acuerdo Abogado o verificador, según sea el caso, para las
al Formato “Modelo de Resolución de Baja de Oficio” subsanaciones correspondientes en el plazo de dos (02)
(Anexo 07), y la eleva al Jefe de la OSPE o el Jefe de días hábiles de formuladas las recomendaciones.
la Unidad de Control de las Filtraciones, según el tipo de El Jefe de la Unidad de Control de las Filtraciones o
oficina, dentro del día hábil siguiente de haber recibido la el Jefe de la OSPE, según el tipo de oficina, dentro del
aprobación por dicho funcionario. día hábil siguiente de recibida la Resolución de Multa,
El Jefe de la Unidad de Control de las Filtraciones o la firmará y derivará al gestor resolutor o al personal
el Jefe de la OSPE, de acuerdo al tipo de Oficina, dentro administrativo encargado para su notificación dentro del
de los cinco (05) días hábiles de recibido el proyecto, de plazo de Ley.
encontrarlo conforme, lo suscribe. En el mismo plazo puede Dentro del día hábil siguiente de haber quedado
observar el proyecto, efectuando las recomendaciones consentida la Resolución de Multa o de haberse agotado
del caso, devolviéndolo al verificador resolutor o, de no la vía administrativa, el Jefe de la OSPE o de la Unidad de
contar con dicho profesional, al verificador o profesional Control de las Filtraciones, según el tipo de oficina, emitirá
abogado que proyectó la Resolución, quien subsanará las la constancia de acto firme (según Anexo 15) y el Jefe de
observaciones dentro del día hábil siguiente de recibida la la OSPE la remitirá conjuntamente con la copia fedateada
recomendación. de la Resolución al Gerente de la Red Asistencial con los
El Jefe de la Unidad de Control de las Filtraciones o documentos que acrediten su correcta notificación (en
el Jefe de la OSPE, de acuerdo al tipo de oficina, una caso de publicación, los antecedentes de notificación
vez subsanadas las observaciones, dentro del día hábil personal infructuosa) y otros documentos requeridos
siguiente, suscribe la Resolución de Baja y la deriva al por las Unidades de Finanzas, solicitando se inicien las
gestor resolutor o, de no contar con dicho personal, al acciones de cobranza de acuerdo a lo dispuesto en sus
personal administrativo, para su notificación en el plazo normas internas.”
máximo de Ley.”
“8.6. De las Acciones para el Recupero
“8.4. De la Comunicación a SUNAT de la Baja de
Oficio Dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes
de haber quedado firme la Resolución de Baja de
(…) Oficio, el Jefe de la OSPE solicita a la Gerencia de la
La Gerencia de Acceso y Acreditación del Asegurado Red Asistencial u Órganos Prestadores Nacionales
coordinará las acciones necesarias con la SUNAT y con donde el asegurado haya recibido prestaciones (según
la Gerencia Central de Tecnologías de Información y sistemas de consulta implementados) liquide dichas
Comunicaciones para que los períodos de baja se reflejen prestaciones económicas o de salud indebidamente
en los sistemas de seguros en relación a la acreditación percibidas en centros asistenciales institucionales
del titular y sus derechohabientes.” o de terceros contratados por la Institución, durante
el término comprendido desde la fecha de inicio del
“8.5. De la emisión del Acto Resolutivo de Multa período de verificación hasta el último día calendario
del mes en que se emite la Resolución de baja o
De acuerdo a las recomendaciones del Informe fecha en que estuvo acreditado el asegurado con el
Final y del análisis de los antecedentes referidos al empleador al momento de haberse iniciado el proceso
procedimiento de verificación, los Jefes de las Unidades de verificación. Para dicho efecto, se debe remitir a la
de Control de las Filtraciones o los Jefes de las OSPE, Gerencia de la Red Asistencial donde hubiere recibido
según el tipo de Oficina, podrán imponer sanciones a las prestaciones de salud u Órgano Prestador Nacional
entidades empleadoras, teniendo en cuenta lo dispuesto según corresponda copia fedateada de la Resolución
en el Capítulo II del Título IV de la Ley Nº 27444, Ley de Baja, constancia de acto firme (según Anexo 15),
del Procedimiento Administrativo General, y el siguiente documentos que acrediten su correcta notificación
cuadro de infracciones y sanciones, acorde con el Anexo (en caso de publicación, antecedentes de notificación
“Tabla de Infracciones y Sanciones” del Reglamento personal infructuosa) y otros documentos requeridos
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2009-TR: por la Unidades de Finanzas, para que se inicien las
(…) acciones de valorización y recupero de acuerdo a lo
En los supuestos antes mencionados, de existir establecido en sus procedimientos internos, precisando
indicios razonables de infracción administrativa, el Jefe de que son sujetos obligados solidariamente al reembolso
la Unidad de Control de las Filtraciones o el Jefe de la de las referidas prestaciones: la entidad empleadora
OSPE, según el tipo de oficina, emitirá la carta de inicio que declara sujetos que no reúnen la condición de
de procedimiento de procedimiento sancionador, según asegurados así como aquel que las hubiere percibido
Formato “Carta de Inicio de Procedimiento Sancionador” indebidamente sin reunir la condición de asegurado, así
(Anexo N° 09), la cual contendrá, entre otros: como de sus derechohabientes.
Por excepción, cuando el titular o sus derechohabientes
(…) no hayan recibido prestaciones económicas y hayan sido
- Autoridad competente para imponer la sanción (Jefe atendidos en un solo centro asistencial, la solicitud de
de la Unidad de Control de las Filtraciones o Jefe de la liquidación de prestaciones de salud se remitirá al centro
OSPE, según el tipo de Oficina); asistencial donde hayan recibido atención.”

(…) “8.7. De la Coordinación con las Unidades de


Vencido el plazo de cinco (05) días para presentar Finanzas sobre las Multas y Acciones de Recupero
los descargos correspondientes, con la respuesta del
administrado o sin ella, el verificador resolutor o, de no Las OSPE realizarán las coordinaciones con las
contar con dicho personal, el profesional Abogado o el Unidades de Finanzas de las Redes Asistenciales para
verificador de la Unidad de Control de las Filtraciones o de que informen, dentro de los cinco (05) primeros días
la OSPE, según el tipo de Oficina, en el plazo de tres (03) hábiles de cada mes, sobre las notificaciones de las
días hábiles, analizará los actuados del expediente y, de resoluciones de recupero y de las cobranzas realizadas
existir infracción administrativa, proyectará la Resolución debido a las Bajas de oficio y Multas remitidas.”
605500 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

“8.8. De la Sanción de Inhabilitación “8.10. De la Notificación de los Actos


Administrativos
Una vez consentida la Resolución de Baja de Oficio
o agotada la vía administrativa respecto de la misma, de El Jefe de la Unidad de Control de las Filtraciones o
acuerdo a lo establecido en el Artículo 27º del Reglamento el Jefe de la OSPE, según el tipo de oficina, autoriza que
aprobado por Decreto Supremo 002-2009-TR, el Jefe de la notificación de los actos administrativos contenidos
la Unidad de Control de las Filtraciones o el Jefe de la en la presente Directiva se efectúe por intermedio de su
OSPE, según el tipo de Oficina, puede imponer la sanción personal o por una empresa especializada seleccionada
de inhabilitación, por las siguientes causales: para tal fin, debiendo verificar que se cumpla con notificar
en primer orden en forma personal al empleador y
(…) asegurado según corresponda utilizando para ello el
Formato “Cargo de Notificación de Actos Administrativos”
En los supuestos antes mencionados, de existir (Anexo 11) o en el caso de que la notificación sea efectuada
indicios razonables de infracción administrativa, el Jefe de por una empresa especializada mediante el uso de un
la Unidad de Control de las Filtraciones o el Jefe de la formato propio de la empresa que contenga la información
OSPE, según el tipo de Oficina, emitirá la carta de inicio suficiente para garantizar una debida notificación de
de procedimiento sancionador, según Formato “Carta de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 27444. Agotada esta
Inicio de Procedimiento Sancionador” (Anexo N° 09), la vía sin haber podido notificar los actos administrativos,
cual contendrá, entre otros: solicitará a la Sub Gerencia de Verificación de la Condición
(…) del Asegurado la publicación del acto mediante el formato
- Autoridad competente para imponer la sanción (Jefe “Publicación de Actos Administrativos”(Anexo 12).
de la Unidad de Control de las Filtraciones o Jefe de la El Jefe de la Unidad de Control de las Filtraciones o el
OSPE, según el tipo de oficina); Jefe de la OSPE, según el tipo de oficina, en la fecha en
que se publique el acto administrativo en el Diario Oficial
(…) El Peruano, publicará simultáneamente en el SACAD o
Una vez transcurrido el plazo de cinco (05) días hábiles sistema que se implemente, el contenido íntegro del acto
para efectuar los descargos, con la respuesta o no del administrativo, garantizando que no existan errores en su
presunto infractor, se efectuará el análisis de los actuados publicación.”
en el procedimiento, y se determinará la existencia o no
de responsabilidad administrativa por parte del mismo, la “8.11. De los Recursos Administrativos
cual constará en el Informe respectivo elaborado por el
verificador resolutor, o de no contar con dicho personal, el Los Recursos Administrativos pueden ser presentados
Abogado de la Unidad de Control de las Filtraciones o de en la OSPE o Unidad de Control de las Filtraciones, según
la OSPE, según el tipo de oficina, o el verificador. el tipo de oficina, que emitió el acto administrativo por el
(…) asegurado, la entidad empleadora o tercero interesado
De determinarse la responsabilidad por parte del de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 27444, Ley del
infractor, el verificador resolutor o, de no contar con dicho Procedimiento Administrativo General.
personal, el profesional Abogado de la Unidad de Control Para el caso de las OSPE tipos A y B, los Recursos
de las Filtraciones o de la OSPE, según el tipo de oficina, de Reconsideración serán resueltos por las Unidades de
o el Verificador, proyecta la Resolución de Inhabilitación Control de las Filtraciones, los Recursos de Apelación por
correspondiente aplicable al asegurado titular por un (01) año, las Jefaturas de las OSPE, y los Recursos de Revisión por
siguiendo el Formato “Modelo de Resolución de Inhabilitación” la Sub Gerencia de Plataforma de Atención, agotándose
(Anexo 10).” con ello la vía administrativa.

FE DE ERRATAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder
Judicial, Organismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales, que conforme a la Ley Nº 26889 y el Decreto Supremo Nº 025-99-PCM,
para efecto de la publicación de Fe de Erratas de las Normas Legales, deberán tener en cuenta
lo siguiente:

1. La solicitud de publicación de Fe de Erratas deberá presentarse dentro de los 8 (ocho) días útiles
siguientes a la publicación original. En caso contrario, la rectificación sólo procederá mediante
la expedición de otra norma de rango equivalente o superior.
2. Sólo podrá publicarse una única Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda
revisar debidamente el dispositivo legal antes de remitir su solicitud de publicación de Fe de
Erratas.
3. La Fe de Erratas señalará con precisión el fragmento pertinente de la versión publicada bajo
el título “Dice” y a continuación la versión rectificada del mismo fragmento bajo el título “Debe
Decir”; en tal sentido, de existir más de un error material, cada uno deberá seguir este orden
antes de consignar el siguiente error a rectificarse.
4. El archivo se adjuntará en un disquete, cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste
podrá ser remitido al correo electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe

LA DIRECCIÓN
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605501
En el caso de las OSPE tipos C y D, los Recursos de la condición del asegurado y entidades empleadoras
de Reconsideración serán resueltos por la Jefatura de la de trabajadores del hogar indicados por la Gerencia de
OSPE, y el Recurso de Apelación será resuelto por la Sub Auditoría de Seguros y Verificación”.
Gerencia de Plataforma de Atención, agotándose con ello
la vía administrativa.” “XI. ANEXOS

“8.12. Del Monitoreo y Evaluación (…)


- ANEXO 14: “Formato de Carta de Citación”.
Los Jefes de las Unidades de Control de las Filtraciones - ANEXO 15: “Formato de Constancia de Acto Firme”.
o los Jefes de las OSPE, según el tipo de oficina, remitirán - ANEXO 16: “Orden de Verificación/Entrevista al
a la Sub Gerencia de Verificación de la Condición del Asegurado”.
Asegurado los primeros siete (07) días hábiles de cada
mes, en archivo Excel o sistema informático que se Articulo Segundo.- INCORPORAR la Cuarta y
implemente para estos efectos, el formato “Reporte Quinta Disposición Complementaria Final a la Directiva
de Monitoreo de Acciones de Verificación” (Anexo 13), Nº 001-GCSPE-ESSALUD-2015, “Procedimiento de
adjuntando copia escaneada de las Resoluciones de Verificación de la Condición de Asegurados del Régimen
Baja de Oficio, Resoluciones de multa, Resoluciones de Contributivo de la Seguridad Social en Salud, de Otros
inhabilitación emitidas y cartas remitidas a las Unidades Regímenes Administrados por EsSalud y de la Condición
de Finanzas en las que se solicitan las acciones de de Entidades Empleadoras de Trabajadores del Hogar”,
valorización y recupero. aprobada por Resolución de Gerencia Central de
(…)” Seguros y Prestaciones Económicas Nº 022-GCSPE-
ESSALUD-2015, en los términos siguientes:
“IX. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES “IX. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES
Primera.- En caso el Jefe de la Unidad de Control
de las Filtraciones o Jefe de la OSPE, según el tipo de (…)
oficina, tenga indicios que una entidad empleadora que Cuarta.- Precísese que el personal designado como
se encuentra declarando veinte (20) o más trabajadores verificador está facultado para efectuar las acciones
no existe o no se encuentra funcionando, informará de de verificación en todo el territorio nacional, previa
esta situación a la Sub Gerencia de Verificación de la coordinación con la OSPE correspondiente.
Condición del Asegurado dentro de los primeros siete (07) Quinta.- En las acciones de verificación que ameriten
días hábiles de cada mes para que solicite a la SUNAT baja o inhabilitación del asegurado, las OSPES deberán
inicie un procedimiento de fiscalización, de acuerdo a sus realizar las coordinaciones respectivas con el administrado
competencias funcionales, salvo casos coordinados con y SIS para su probable afiliación, de lo cual deberá quedar
la Sub Gerencia para la atención directa de los mismos. constancia en el expediente.”
Segunda.- El Jefe de la Unidad de Control de
las Filtraciones o el Jefe de la OSPE, según el tipo de Articulo Tercero.- MODIFICAR los Anexos 02, 06,
Oficina, remitirá a la Oficina de Asuntos Jurídicos de su 11 y 12 de la Directiva Nº 001-GCSPE-ESSALUD-2015,
ámbito jurisdiccional los casos que presenten indicios de “Procedimiento de Verificación de la Condición de
presuntos ilícitos penales, para su evaluación y acciones Asegurados del Régimen Contributivo de la Seguridad
ante la Autoridad Policial, Judicial o Ministerio Público de Social en Salud, de Otros Regímenes Administrados por
ser el caso, informando a la Sub Gerencia de Verificación EsSalud y de la Condición de Entidades Empleadoras de
de la Condición del Asegurado dentro de los siete (07) Trabajadores del Hogar”, aprobada por Resolución de
primeros días hábiles de cada mes sobre el estado de Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
los mismos, a efectos que se envíe el consolidado a la Nº 022-GCSPE-ESSALUD-2015, según los actuados de
Gerencia Central de Asesoría Jurídica para su monitoreo la presente Resolución.
y seguimiento. Articulo Cuarto.- INCORPORAR los Anexos 14, 15,
Tercera.- Las OSPE no ubicadas en Lima y Callao que 16 y 17 a la Directiva Nº 001-GCSPE-ESSALUD-2015,
inician el procedimiento de verificación de un asegurado, “Procedimiento de Verificación de la Condición de
derivarán el mismo a la OSPE donde la entidad empleadora Asegurados del Régimen Contributivo de la Seguridad
tenga su domicilio, con un Informe de lo actuado respecto Social en Salud, de Otros Regímenes Administrados por
del asegurado. La OSPE correspondiente a la entidad EsSalud y de la Condición de Entidades Empleadoras
empleadora emitirá y notificará los actos administrativos de Trabajadores del Hogar”, aprobada por Resolución
de Baja de Oficio, inhabilitación y multa. de Gerencia Central de Seguros y Prestaciones
Las OSPE ubicadas en Lima y Callao que cuenten con Económicas Nº 022-GCSPE-ESSALUD-2015, conforme
Unidad de Control de las Filtraciones implementada y que se desprende de los documentos adjuntos a la presente
inician el procedimiento de verificación de un asegurado, Resolución.
continúan con el procedimiento y emiten los actos Articulo Quinto.- PRECISAR que toda mención a las
administrativos de Baja de Oficio, inhabilitación y multa, Oficinas de Aseguramiento en los Anexos 01, 04, 05, 08,
según sea el caso, aun cuando la entidad empleadora se 09 y 10 de la Directiva Nº 001-GCSPE-ESSALUD-2015,
ubique fuera de su ámbito jurisdiccional o la verificación “Procedimiento de Verificación de la Condición de
implique a más asegurados. Asegurados del Régimen Contributivo de la Seguridad
En el caso de aquellas OSPE de Lima y Callao que Social en Salud, de Otros Regímenes Administrados por
no cuenten con Unidad de Control de las Filtraciones o EsSalud y de la Condición de Entidades Empleadoras de
verificadores de campo, pero que detecte situaciones Trabajadores del Hogar”, aprobada por Resolución de
con indicios de afiliación indebida, podrán iniciar el Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
procedimiento de verificación a través de sus verificadores Nº 022-GCSPE-ESSALUD-2015, está referida a las
acreditadores, utilizando para ello la Orden de Verificación/ Unidades de Control de las Filtraciones o a las Oficinas
Entrevista al Asegurado (Anexo 16), derivando de Seguros y Prestaciones Económicas, según el tipo de
posteriormente el mismo a las OSPE cuya Unidad de Oficina.
Control de las Filtraciones se encuentre implementada, Articulo Sexto.- ENCARGAR a la Oficina de Apoyo
según lo que indique la Gerencia de Auditoría de Seguros y Seguimiento las acciones correspondientes para la
y Verificación”. publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
El Peruano.
“X. DISPOSICION COMPLEMENTARIA
TRANSITORIA Registrese y comuniquese.

Única.- En tanto se implemente el aplicativo FELIPE CHU WONG


informático respectivo, se establecerán los códigos para Gerente Central de Seguros y Prestaciones
los actos relacionados al procedimiento de verificación Económicas
605502 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

ANEXOS

ANEXO 02: “ORDEN DE VERIFICACIÓN”

Orden de Verificación N° Ciudad y Fecha:


Razón Social/ Apellidos y Nombres:
Tipo y Número de Documento:
Domicilio real () / fiscal ( ):
Presente.-
Nos dirigimos a Usted, para comunicarle que, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 29135, modificada por Decreto Legislativo Nº 1172, y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N° 002-2009-TR, se dará inicio al procedimiento de verificación del(los) siguiente(s) asegurado(s):
N° Nombres y Apellidos DNI Período a Verificar – Fecha de Inicio de la afiliación
Desde el aa/mm
Desde el aa/mm
Desde el aa/mm
Para llevar a cabo este procedimiento se ha designado a los siguientes verificadores:
N° Nombres y Apellidos DNI

En virtud de lo dispuesto en el Artículo 11° del Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 002-2009-TR, le solicitamos poner a disposición del
personal verificador los siguientes documentos:
1) Contrato de Trabajo del asegurado 10) Documentos de asignación de funciones del asegurado
11) Documentos presentados por el trabajador al empleador que
2) Declaraciones Tributarias-PDT- últimos seis (06) meses evidencien las funciones desarrolladas en los últimos seis (06)
meses
3) Registro en el MTPE 12) Registro de Ventas. Comprobantes de pago que emite
4) Registros especiales según su actividad económica 13) Registro de Compras.
5) Planilla de Sueldos o Remuneraciones/ Planilla Electrónica 14) Relación de Productos o Servicios que vende
6) Boletas de Pago del asegurado de los últimos seis (06) meses 15) Carta de empleador para depósito de CTS de los últimos semestres.
7) Partes diarios de Asistencia de los últimos seis (06) meses 16) CIR empleador de trabajadora del hogar

8) Seis (06) últimos pagos de Aporte ONP/AFP del asegurado


17) Título de propiedad, Titulo de Posesión, Contrato de Arrendamiento
o cesión de Uso del terreno donde se realiza la actividad Agraria
9) Descansos médicos de los últimos doce (12) meses
El verificador, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 07° del Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 002-2009-TR, está facultado para iniciar la verificación
inmediatamente después de recibida la Orden de Verificación, ingresar al centro de trabajo, levantar actas, practicar cualquier diligencia de investigación, examen o
prueba que considere necesario, requerir información e identificación de las personas que se encuentren en el centro de trabajo materia de la acción de verificación
y solicitar la comparecencia de la entidad empleadora o sus representantes, de los trabajadores y de cualesquiera sujetos incluidos en su ámbito de actuación en el
centro inspeccionado.
El empleador debe permitir el ingreso a los funcionarios y/o servidores públicos en el centro de trabajo, lugar o establecimiento donde se lleva a cabo la verificación,
colaborar con ellos durante su visita y facilitar la información y documentación que le sea solicitada para desarrollar la función de verificación.
Cabe precisar que el incumplimiento de lo señalado en el párrafo anterior constituye infracción tipificada en el Artículo 25° del Reglamento aprobado por Decreto
Supremo N° 002-2009-TR, estando sujetos a las sanciones contenidas en el anexo de Tabla de Infracciones y Sanciones contenidas en el referido Decreto Supremo.
Si usted desea confirmar la identidad de los servidores designados podrá acceder a la siguiente dirección electrónica http://www.essalud.gob.pe/agencias-y-
oficinas-de-seguros/ y/o comunicarse telefónicamente al número (Teléfono y anexo de la Unidad de Control de las Filtraciones u OSPE, según el tipo de oficina) en
el (horario de atención) para comprobar su identidad.
Base Legal: Ley N° 29135 reglamentada por el Decreto Supremo N° 002-2009-TR.

------------------------------------------------------------------------
Firma y Sello del Jefe Unidad de Control de las Filtraciones u OSPE, según el tipo de oficina

ANEXO 06: “MODELO DE INFORME FINAL DE UNIDAD DE CONTROL DE LAS


VERIFICACIÓN” FILTRACIONES U OSPE,
SEGÚN TIPO DE OFICINA, A
QUIEN SE DIRIGE INFORME)
De : Verificador de la Unidad de
Control de las Filtraciones u
OSPE, según el tipo de oficina
(COLOCAR NOMBRE DE LA
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD UNIDAD DE CONTROL DE LAS
EN EL PERÚ” FILTRACIONES U OSPE,
“AÑO DE (COLOCAR AÑO QUE CORRESPONDA)” SEGÚN EL TIPO DE OFICINA)
Asunto : Verificación de la Condición de
INFORME FINAL N° - (COLOCAR SIGLAS DE Asegurado de (COLOCAR
ACUERDO A TABLA DE CODIFICACION) NOMBRE DEL ASEGURADO)
Referencia : Orden de Verificación
A : Jefe de la Unidad de Control de Nº……………………………
las Filtraciones u OSPE, según Período verificado del (dd/mm/
tipo de oficina (COLOCAR aa) al (dd/mm/aa)
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605503
Lugar y Fecha : (COLOCAR CIUDAD), (dd/mm/ - Tipo de contrato a modalidad:..................…………..
aa) - Sí (….) No (….) está registrado ante el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo.
1. INFORMACION GENERAL - De acuerdo a su actividad económica sí (….) no (….) está
registrado en …………………………………………………
1.1 ENTIDAD EMPLEADORA: - Monto de la remuneración y periodicidad de pago de
…………………………………………………. su trabajador: (S/. …….)
1.2 RUC Nº : - Otorga Gratificación: Julio ( ) Diciembre ( ). Monto:
…………………………………………………. S/. …………………
1.3 REPRESENTANTE LEGAL: - Otorga CTS: Mayo ( ) Noviembre ( ). Monto: S/
…………………………………………………. …………………
1.4 DOCUMENTO DE IDENTIDAD : - Sí (….) No (….) otorga Descanso Vacacional.
…………………………………………………. - Sí (….) No (….) otorga boleta de pago a su trabajador.
1.5 DOMICILIO FISCAL : - Sí (….) No (….) cuenta con registro de Asistencia.
…………………………………………………. - Sí (….) No (….) paga ONP o AFP:
1.6 NOMBRE DEL ASEGURADO : - Descansos médicos en los últimos doce (12) meses:
…………………………………………………. ………………………………………………….
1.7 DOCUMENTO DE IDENTIDAD : - Sí ( ) No( ) presentó documentos de asignación de
…………………………………………………. funciones del asegurado. (INDICAR CUALES).
1.8 TIPO DE SEGURO : - Sí ( ) No( ) presentó documentos emitidos por el
…………………………………………………. asegurado al empleador que evidencian las funciones
1.9 PROCEDIMIENTO INICIADO POR: desarrolladas en los últimos tres (03) meses: (INDICAR
…………………………………………………. CUALES).
- Presentó el Registro de Ventas …………… y se
2. ANTECEDENTES evidenciaron las ventas de los meses de (DETALLAR LAS
VENTAS DE LOS ÚLTIMOS DOCE (12) MESES. SI SE
2.1. Mediante Resolución____N°____de fecha (dd/ EVIDENCIA QUE NO TIENE INGRESOS, INDICARLO).
mm/aa), se aprueba el Plan Anual de Verificación para el - Presentó el Registro de Compras …… ..y se
año 201_ evidenciaron las compras de los meses de (DETALLAR
2.2. Mediante Orden de Verificación N°____de LAS COMPRAS DE LOS ÚLTIMOS DOCE (12) MESES. SI
fecha (dd/mm/aa), se da inicio al procedimiento de SE EVIDENCIA QUE NO TIENE GASTOS, INDICARLO).
verificación de (DESCRIBIR EN FORMA GENERAL QUE - Descripción del lugar donde desarrollar la labor:
VERIFICACION SE INICIA) ………………………………………………….
2.3. Mediante Carta de Presentación N°____de fecha - El empleador (sí)(no) tiene relación de parentesco
(dd/mm/aa), el(los) verificador(es) (COLOCAR NOMBRE con el trabajador. (INDICAR CUAL).
DEL(OS) VERIFICADOR(ES)) nos presentamos en - El trabajador labora en la empresa desde
el local de la entidad (COLOCAR NOMBRE DE LA el………………………., en el horario ………………
ENTIDAD) ubicado en (COLOCAR DIRECCION), con - Funciones asignadas al trabajador:
la finalidad de realizar el mencionado procedimiento de ……………………….. …………..: …………..
verificación. ……………………….. …………..: …………..
2.4. Mediante Acta de Verificación N°____, de fecha - Sí (…) No (…) conoce si su trabajador realiza
de fecha (dd/mm/aa) se consigna la información obtenida otras actividades laborales horario:…………………..
en la visita efectuada. dirección:………………………………….
2.5. Mediante Acta(s) de Impedimento o Demora En el Acta de Verificación N° …………-20…, de fecha
en el Ingreso al Centro de Trabajo de fecha(s) (dd/mm/ (dd/mm/aa) se han registrado las declaraciones del
aa) se deja constancia de (INDICAR BREVEMENTE asegurado y se ha verificado lo siguiente:
EL IMPEDIMENTO O DEMORA OCURRIDO, SOLO SI
FUERA EL CASO). - El asegurado (sí) (no) tiene relación de parentesco
2.5. Mediante escrito de fecha (dd/mm/aa), el con el empleador (PRECISAR DETALLES).
empleador presenta documentos de descargo y medios - El trabajador labora en la empresa desde el
probatorios. ……………………….en el horario de………………
- Funciones que desempeña el trabajador
3. ANALISIS ……………………….. …………..: …………..
……………………….. …………..: …………..
3.1 Situaciones relevantes para determinar la Baja - El asegurado (sí) (no) realiza el aporte a EsSalud
de Oficio (DESCRIBIR CRONOLÓGICAMENTE LOS (PRECISAR DETALLES).
INCIDENTES QUE SE HAN GENERADO DURANTE EL - El asegurado (sí)(no) realiza el aporte a la ONP o
PROCESO DE VERIFICACIÓN, DEDUCIENDO A PARTIR AFP(PRECISAR DETALLES).
DE ELLOS EL INCUMPLIMIENTO O CUMPLIMIENTO En el Acta de Verificación N° …………-20…, de
DE LA RELACIÓN JURÍDICA DE SEGURIDAD SOCIAL, fecha (dd/mm/aa), se han registrado las declaraciones
CONSIDERAR ESTA INFORMACION): del Sr. …………………………….., trabajador
del empleador que desempeña las funciones de
En el Acta de Verificación N°......-20......, de fecha ………………………………….., y se ha verificado que
(dd/mm/aa), se han registrado las declaraciones del sí ( ) no( ) conoce al asegurado sujeto de verificación.
empleador, asegurado y terceros y se ha dejado (PRECISAR ASPECTOS IMPORTANTES DE SU
constancia de las siguientes situaciones: DECLARACION).
En los sistemas (PRECISAR LOS NOMBRES DE
- El horario de trabajo establecido por el empleador es: LOS SISTEMAS) se ha evidenciado que el empleador
…………………………………………………. (no) tiene la condición de reembolso durante el período a
- Cuenta con sucursales u otro establecimiento: verificar (Anexar el print de tal condición).
…………………………………………………. (DETALLAR DEMAS ASPECTOS IMPORTANTES
- El asegurado (no) se encuentra en el centro de QUE SUSTENTEN LA APLICACIÓN O NO DE LA BAJA
trabajo: …………………………………………………. DE OFICIO Y COMO ESTOS DETALLES INCIDEN EN LA
- El empleador sí ( ) no( ) presentó los documentos que APLICACIÓN DE LA BAJA DE OFICIO)
sustenten la ausencia del asegurado.
- El empleador sí ( ) no( ) presentó las Declaraciones 3.2 Situaciones relevantes para determinar la
Tributarias PDT. multa
- El asegurado sí (….) no (….). tiene Contrato de Mediante el Acta de Impedimento o Demora en la
Trabajo. Autorización de Ingreso al Centro de Trabajo de fecha (dd/
- Plazo indeterminado: Sí (….) No (….). mm/aa), se ha constatado que (PRECISAR DETALLES
- Contrato a modalidad: Sí (….) No (….). DE IMPEDIMENTO O DEMORA) con lo cual existen
605504 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

indicios de infracción tipificada en (DETALLAR ARTICULO (CONSIGNAR DE SER EL CASO) Esta situación
E INCISO) del Reglamento de la Ley Nº 29135, Ley revela indicios de infracción tipificada en el inciso
que establece el porcentaje que deben pagar EsSalud c) del Artículo 25º del Reglamento de la Ley Nº
y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a la 29135, Ley que establece el porcentaje que deben
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria pagar EsSalud y la Oficina de Normalización
(SUNAT) por la recaudación de sus aportaciones, y Previsional (ONP) a la Superintendencia Nacional de
medidas para mejorar la administración de tales aportes, Administración Tributaria (SUNAT) por la recaudación
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2009-TR. de sus aportaciones, y medidas para mejorar la
(SI SE BRINDARON LAS FACILIDADES PARA EL administración de tales aportes, aprobado por Decreto
INGRESO, PRECISARLO) Supremo Nº 002-2009-TR.
En el Acta de Verificación N°......-20......de fecha (dd/
mm/aa), se ha dejado constancia que el empleador : Se ha evidenciado que el empleador (sí) (no) ha
proporcionado información no conforme con la realidad
a) Sí (….), No (….) exhibió los libros, registros u otros (SI EXISTE INFRACCION ADMINISTRATIVA, DETALLAR
documentos solicitados mediante la orden de Verificación TODOS LOS ELEMENTOS QUE SUSTENTEN LA
dentro de los plazos establecidos.… MISMA).
Fecha de notificación del requerimiento: (dd/mm/aa). (CONSIGNAR DE SER EL CASO) Esta situación
Fecha de vencimiento del requerimiento: (dd/mm/aa). revela indicios de infracción tipificada en el inciso d) del
Fecha de presentación de requerimiento: (dd/mm/aa). Artículo 25º del Reglamento de la Ley Nº 29135, Ley
(CONSIGNAR DE SER EL CASO) Esta situación que establece el porcentaje que deben pagar EsSalud
revela indicios de infracción tipificada en el inciso a) del y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a la
Artículo 25º del Reglamento de la Ley Nº 29135, Ley Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
que establece el porcentaje que deben pagar EsSalud (SUNAT) por la recaudación de sus aportaciones,
y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a la y medidas para mejorar la administración de tales
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria aportes, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2009-
(SUNAT) por la recaudación de sus aportaciones, y TR.
medidas para mejorar la administración de tales aportes,
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2009-TR. 3.3 Situaciones relevantes para determinar la
b) Sí (….), No (….) proporcionó la información o inhabilitación
documentación complementaria requerida por EsSalud, De la revisión de los actuados puede apreciarse lo
sin observar la forma, plazos y condiciones establecidas. siguiente:
Fecha de notificación del requerimiento: (dd/mm/aa).
Fecha de vencimiento del requerimiento: (dd/mm/aa). (CUANDO SE RECOMIENDE LA BAJA DE OFICIO
Fecha de presentación de requerimiento: (dd/mm/aa). POR LOS SIGUIENTES CASOS)

REQUISITOS PARA PUBLICACIŁN EN LA


SEPARATA DE NORMAS LEGALES
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Órganismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en general (normas legales,
reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos de administración, actos
administrativos, etc) que contengan o no anexos, deben tener en cuenta lo siguiente:

1.- La documentación por publicar se recibirá en la Dirección del Diario Oficial, de lunes a
viernes, en el horario de 9.00 a.m. a 5.00 p.m., la solicitud de publicación deberá adjuntar los
documentos refrendados por la persona acreditada con el registro de su firma ante el Diario
Oficial.
2.- Junto a toda disposición, con o sin anexo, que contenga más de una página, se adjuntará un
disquete, cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste podrá ser remitido al correo
electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe
3.- En toda disposición que contenga anexos, las entidades deberán tomar en cuenta lo establecido
en el artículo 9º del Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS,
modificado por el Decreto Supremo N° 014-2012-JUS
4.- Toda disposición y/o sus anexos que contengan tablas, deberán estar trabajadas en EXCEL, de
acuerdo al formato original y sin justificar; si incluyen gráficos, su presentación será en extensión
PDF o EPS a 300 DPI y en escala de grises cuando corresponda.
5.- En toda disposición, con o sin anexos, que en total excediera de 6 páginas, el contenido del
disquete, cd rom, USB o correo electrónico será considerado COPIA FIEL DEL ORIGINAL, para
efectos de su publicación, a menos que se advierta una diferencia evidente, en cuyo caso la
publicación se suspenderá.
6.- Las cotizaciones se enviarán al correo electrónico: cotizacionesnnll@editoraperu.com.
pe; en caso de tener más de 1 página o de incluir cuadros se cotizará con originales. Las
cotizaciones tendrán una vigencia de dos meses o según el cambio de tarifas de la empresa.

LA DIRECCIÓN
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605505
a) Que sí (….), no (….).se ha incurrido en la simulación de a) (SEÑALAR SI CORRESPONDE O NO LA BAJA DE
una relación laboral u otra asociativa para, sin tener la calidad LA CONDICIÓN DE ASEGURADO)
de trabajador dependiente o socio cooperativista, obtener b) (SEÑALAR SI CORRESPONDE O NO EL
la calidad de asegurado de EsSalud. (DETALLAR TODOS INICIO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO POR
LOS ELEMENTOS QUE ACREDITEN INFRACCION). INFRACCION POR INFRACCION PASIBLE DE MULTA O
(CONSIGNAR DE SER EL CASO) Esta situación INHABILITACION).
revela indicios de infracción tipificada en el inciso a) del
numeral 1 del Artículo 27º del Reglamento de la Ley Nº c) (SEÑALAR SI CORRESPONDE O NO SOLICITAR
29135, Ley que establece el porcentaje que deben pagar O NO A LA SUNAT REALIZAR LA VERIFICACION
EsSalud y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a CORRESPONDIENTE).
la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria d) (SEÑALAR SI CORRESPONDE O NO REMITIR
(SUNAT) por la recaudación de sus aportaciones, y LOS ACTUADOS AL AREA JURIDICA DE SU
medidas para mejorar la administración de tales aportes, JURISDICCION POR INDICIOS DE ILICITOS PENALES).
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2009-TR. e) (SEÑALAR SI EL EMPLEADOR TIENE LA
b) Que sí (….), no (….). se ha efectuado la afiliación CONDICIÓN DE REEMBOLSO, PARA SOLICITAR SE
como trabajador agrario de quien no ejerce la actividad INICIEN LAS ACCIONES DE RECUPERO)
agraria señalada en la normatividad pertinente.
(DETALLAR TODOS LOS ELEMENTOS QUE
ACREDITEN INFRACCION). 5. RECOMENDACIÓN
(CONSIGNAR DE SER EL CASO) Esta situación
revela indicios de infracción tipificada en el inciso b) del (DE VERIFICARSE UNA AFILIACIÓN INDEBIDA)
numeral 1 del Artículo 27º del Reglamento de la Ley Nº
29135, Ley que establece el porcentaje que deben pagar
EsSalud y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a a) Declarar la BAJA DE OFICIO del trabajador
la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria Sr. ………………………………………… y sus
(SUNAT) por la recaudación de sus aportaciones, y derechohabientes, A PARTIR DEL (dd/mm/aa) hasta el
medidas para mejorar la administración de tales aportes, (dd/mm/aa).
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2009-TR. b) Una vez consentida la Resolución de Baja de Oficio,
c) Que sí (….), no (….).se ha efectuado la afiliación el Jefe de la (Colocar Unidad de Control de las Filtraciones
un asegurado regular por mandato de Ley Especial o de la OSPE, según el tipo de Oficina) deberá solicitar
de quien no ejerce la actividad establecida en dicha a la Red Asistencia liquide las prestaciones preventivas,
norma... (DETALLAR TODOS LOS ELEMENTOS QUE promocionales así como de recuperación de la salud o
ACREDITEN INFRACCION). económicas indebidamente percibidas durante el período
(CONSIGNAR DE SER EL CASO) Esta situación de baja, adjuntando para ello copia fedateada de la
revela indicios de infracción tipificada en el inciso c) del Resolución de Baja y otros documentos señalados en la
numeral 1 del Artículo 27º del Reglamento de la Ley Nº Directiva.
29135, Ley que establece el porcentaje que deben pagar c) (DE CORRESPONDER, SUGERIR EL INICIO
EsSalud y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR LA
la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria INFRACCIÓN TIPIFICADA EN LAS CONCLUSIONES).
(SUNAT) por la recaudación de sus aportaciones, y
medidas para mejorar la administración de tales aportes, d) (DE CORRESPONDER, REMITIR INFORMACIÓN
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2009-TR. A LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA DE SU
d) Que sí (….), no (….) se ha efectuado la inscripción JURISDICCIÓN PARA EL INICIO DE LAS ACCIONES
de una persona como derechohabiente de un asegurado LEGALES EN CASO DE INDICIOS DE ILICITOS
titular sin que tenga dicha calidad por simulación o fraude PENALES).
a la ley.… (DETALLAR TODOS LOS ELEMENTOS QUE
ACREDITEN INFRACCION). (DE NO VERIFICARSE UNA AFILIACIÓN INDEBIDA)
(CONSIGNAR DE SER EL CASO) Esta situación
revela indicios de infracción tipificada en el inciso d) del a) (SI EL EMPLEADOR TIENE LA CONDICIÓN DE
numeral 1 del Artículo 27º del Reglamento de la Ley Nº REEMBOLSO, SOLICITAR SE INICIEN LAS ACCIONES
29135, Ley que establece el porcentaje que deben pagar DE RECUPERO).
EsSalud y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a b) (SI EL EMPLEADOR NO TIENE LA CONDICIÓN
la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria DE REEMBOLSO, RECOMENDAR EL ARCHIVO DEL
(SUNAT) por la recaudación de sus aportaciones, y PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN).
medidas para mejorar la administración de tales aportes,
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2009-TR. Es todo cuanto informo para su conocimiento y demás
fines consiguientes
Que (sí) (no) se han obtenido prestaciones indebidas
o superiores a la que correspondan, y (sí)( no) se Atentamente,
ha prolongado indebidamente su disfrute mediante
la presentación de datos o documentos falsos o
incumplimientos con el mismo fin. _____________________________
(CONSIGNAR DE SER EL CASO) Esta situación
revela indicios de infracción tipificada en el numeral 2 Firma y Sello del Verificador
del Artículo 27º del Reglamento de la Ley Nº 29135, Ley
que establece el porcentaje que deben pagar EsSalud AUTORIZACION DEL JEFE DE LA (COLOCAR
y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a la UNIDAD DE CONTROL DE LAS FILTRACIONES U
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria OSPE, SEGÚN EL TIPO DE OFICINA)
(SUNAT) por la recaudación de sus aportaciones, y
medidas para mejorar la administración de tales aportes,
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2009-TR. Observaciones:
_________________________________________
3.4. (DETALLAR OTROS ASPECTOS RELEVANTES ____________________________________________
DETECTADOS EN LA VERIFICACION, INCIDIENDO EN ____________________________________________
LOS QUE AMERITAN ACCIONES POSTERIORES A ________
REALIZAR)
 Sí
4. CONCLUSION  No

Por los fundamentos señalados en el presente Fecha:__/ __/ __/


Informe, se concluye lo siguiente:
605506 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

ANEXO 11: “CARGO DE NOTIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS”

CARGO DE NOTIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS

(COLOCAR OSPE O UNIDAD DE CONTROL DE LAS FILTRACIONES, SEGÚN EL TIPO DE OFICINA,


ASI COMO SU DOMICILIO)

Procedimiento: VULNERACIÓN LEGAL  VERIFICACION DE LA CONDICION DE ASEGURADO 

Documento a Notificar:
RESOLUCION N°

Razón Social / Apellidos y Nombres: 


(COLOCAR NOMBRE)
RUC / DNI  / C.E N°
Domicilio:
(COLOCAR DOMICILIO)

EN CASO DE RECEPCION POR PERSONA CAPAZ

Tipo de documento de identidad: Número:


RUC / DNI / C.E 

Nombre:
Firma del Receptor

Fecha: __/__/____
Vínculo:
Cargo: Hora: __ ____

EN CASO DE NEGATIVA DE RECEPCION, DOMICILIO CERRADO O AUSENCIA DE PERSONA CAPAZ


Acta de Negativa de Recepción

Siendo las ___________ del día __/__/____, me constituí en el domicilio del (COLOCAR NOMBRE DE LA ENTIDAD O ASEGURADO) con el
propósito de notificar el(los) documento(s) que se indica(n) en el cargo de notificación. Al respecto, se deja constancia que en el referido domicilio:

 Se negaron a recibir la documentación objeto de notificación.


 Se encontraba cerrado. Nueva Fecha de Notificación: __/__/____,
 No había persona capaz. Nueva fecha de notificación: __/__/____,

(MARCAR SOLO EN CASO DE ESTAR CERRADO EL LOCAL, NO ENCONTRARSE A NADIE O A NINGUNA PERSONA CAPAZ EN UNA
SEGUNDA VISITA )

Se procede a dejar bajo la puerta del domicilio el (los) documento(s). en Fecha __/__/____,

MOTIVOS DE DEVOLUCION
 Dirección inexistente
 Se mudó /persona desconocida

Se subscribe la presente acta para los fines de ley, de conformidad con lo establecido en los Artículos 18º y 21º de la Ley Nº 27444, Ley de
Procedimiento Administrativo General, que establece el procedimiento para la notificación de actos administrativos, firmando al final de este
documento para dichos efectos.

FIRMA Y NOMBRE DEL NOTIFICADOR (PARA TODOS LOS CASOS) CARACTERISTICAS DEL DOMICILIO

Nombre y Apellido: Color Fachada:

Documento de Identidad: Material de Puerta:

Color Puerta:
_________________
N° de pisos:
Firma del Notificador
N° medidor:

EL PLAZO PARA INTERPONER RECURSO IMPUGNATORIO ES DE QUINCE (15) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DEL DIA HABIL
SIGUIENTE DE AQUEL EN QUE FUE PRACTICADA LA NOTIFICACIÓN. ART. 207º DE LA LEY Nº 27444
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605507
ANEXO 12: “PUBLICACIÓN DE ACTOS (COLOCAR LUGAR Y FECHA),
ADMINISTRATIVOS”
Señor(a)
(COLOCAR NOMBRE DEL ASEGURADO(A) O
ENTIDAD EMPLEADORA, SEGÚN CORRESPONDA)
(COLOCAR DIRECCION)
Presente.-

Asunto : Citación
NOTIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS Procedimiento de Verificación
(LEY N° 29135) (COLOCAR DATOS DE
PROCEDIMIENTO).
De conformidad a lo establecido en la Ley N° 29135, Ley que establece
el porcentaje que deben pagar ESSALUD y la Oficina de Normalización Ref. : (COLOCAR ANTECEDENTES DE
Previsional (ONP) a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria PROCEDIMIENTO, POR
(SUNAT) por la recaudación de aportaciones, y medidas para mejorar la EJEMPLO, ORDEN DE
administración de tales aportes, modificada por Decreto Legislativo N° 1172, y VERIFICACION).
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 002-2009-TR , se procede
a la notificación de los siguientes actos administrativos: Tenemos el agrado de dirigirnos a usted para
saludarlo(a) cordialmente y a la vez manifestarle que
HOJA RESUMEN DE NOTIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS
la Ley Nº 29135, Ley que establece el porcentaje que
DATOS DEL ASEGURADO deben pagar EsSalud y la Oficina de Normalización
DATOS DEL ACTO Previsional (ONP) a la Superintendencia Nacional de
O ENTIDAD EMPLEADORA
OFICINA DE ADMINISTRATIVO
A NOTIFICAR Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) por la
SEGUROS Y
N° APELLIDOS recaudación de sus aportaciones, y medidas para mejorar
PRESTACIONES
Nº DE FECHA DE Y NOMBRES la administración de tales aportes, faculta a EsSalud
ECONOMICAS RUC/ DNI
RESOLUCION EMISION / RAZON
SOCIAL
para, de oficio, ejercer las funciones de verificación de
la condición de asegurados del régimen contributivo
de la Seguridad Social en Salud y de otros regímenes
administrados por EsSalud, así como de la condición de
entidades empleadoras de los trabajadores del hogar,
El texto de los citados actos será publicado de manera íntegra en la página pudiendo declarar la baja de oficio, incluso desde el inicio
WEB de ESSALUD (www.essalud.gob.pe), pudiendo recabar el documento de la afiliación que es materia de verificación.
en la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas señalada en la hoja
resumen. Al respecto, en el procedimiento de verificación A)
(COLOCAR SI CARTA ES DIRIGIDA AL ASEGURADO) de
Dichos actos administrativos pueden ser pasibles de interposición de
su condición de asegurado respecto de la entidad empleadora
los recursos administrativos, según lo establecido en el artículo 35° del
(COLOCAR NOMBRE DE LA ENTIDAD EMPLEADORA)
Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 002-2009-TR, y en la Ley
B) (COLOCAR SI CARTA ES DIRIGIDA A LA ENTIDAD
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
EMPLEADORA) de la condición del asegurado (COLOCAR
NOMBRE DEL ASEGURADO), y en virtud a lo establecido en
ANEXO 14: “FORMATO DE CARTA DE CITACIÓN” el artículo 11 del Reglamento de la Ley Nº 29135, aprobado por
Decreto Supremo Nº 002-2009-TR, requerimos se apersone,
en un plazo no menor de dos (02) días hábiles, a (COLOCAR
MODELO DE CARTA DE CITACION NOMBRE DE LA OFICINA DONDE SE EFECTUARA Y
UBICACIÓN) en el horario de (COLOCAR HORARIO).
“Decenio de (COLOCAR DECENIO QUE Para efectos de la presente citación, puede comunicarse a
CORRESPONDA)” el(los) teléfono(s) (COLOCAR TELEFONO(S)) y/o correo(s)
“Año de (COLOCAR AÑO QUE CORRESPONDA)” electrónico(s) (COLOCAR CORREO(S)).

CARTA Nº (COLOCAR NUMERO Y SIGLAS DE Sin otro particular, quedamos de usted.


LA UNIDAD DE CONTROL DE LAS FILTRACIONES U
OSPE, SEGÚN EL TIPO DE OFICINA). Atentamente,

ANEXO 15: “FORMATO DE CONSTANCIA DE ACTO FIRME”.


CONSTANCIA:
Se deja constancia que la Baja de Oficio y/o Registro (registre tipo de baja según corresponda) N°………………., de fecha (dd/mm/aaaa)
(registre la fecha de emisión del acto administrativo), ha sido notificado con las formalidades de Ley, de acuerdo al siguiente detalle:
Fecha de Fecha de
Fecha de Plazo para Fecha de
notificación notificación
Fecha de Plazo para Presentación impugnar Presentación
Administrado/ de Resolución de Resolución
notificación de impugnar la del Recurso de Recurso de del Recurso de
Fecha que resuelve que resuelve
la Resolución Resolución Reconsideración Reconsideración Apelación
Reconsideración Apelación
(*) (*) (*)
(*) (*)
Nombre de la Entidad
Empleadora
Nombre del Asegurado

El acto administrativo señalado, ha adquirido la condición de acto firme1.


Lugar y fecha,…..........................
-------------------------------------------------------------------------
Jefe Unidad de Control de las Filtraciones u OSPE

(*) Consignar de corresponder

1
El artículo 212° de la Ley N° 27444 señala: “Una vez vencidos los plazos para interponer los recursos administrativos se perderá el derecho de articularlos
quedando firme el acto”
605508 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

ANEXO 16: “ORDEN DE VERIFICACIÓN/ENTREVISTA AL ASEGURADO”

ORDEN DE VERIFICACION/ENTREVISTA AL ASEGURADO Nº (COLOCAR NUMERO Y


SIGLAS DE LA UNIDAD DE CONTROL DE LAS FILTRACIONES O OSPE QUE INICIA
PROCEDIMIENTO)

En_________________, siendo las___________ horas del día __________ de____ del


año__________, se inicia el presente procedimiento de verificación de la condición del
asegurado/entidad empleadora del trabajador del hogar, en mérito a lo dispuesto en la Ley Nº 29135 y
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2009-TR:
Apellidos y nombres de asegurado (a):

Documento de identidad

Domicilio de asegurado (a)

Fecha
¿Cual es el nombre completo de su entidad empleadora?

¿Cuál es la dirección donde trabaja?

Mencione números celulares o teléfono fijo de su de su empleador

Celular:

Número fijo del domicilio donde presta labores:

¿Tiene alguna relación familiar o de amistad con su empleador (si la respuesta es afirmativa, señalar de qué tipo)


…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….

No

¿Hace cuanto tiempo trabaja? Si dejó de laborar, indicar ¿Indique el monto de su remuneración mensual?
fecha de término.

¿Indique cual es su horario de trabajo? ¿Indique que días de la semana trabaja?

¿Describa el lugar donde realiza sus funciones o su labor?

Si es trabajador del hogar, mencione los nombres completos de familiares que comparten la vivienda donde usted
presta el servicio

1. (indicar vínculo con el empleador:)


2. (indicar vínculo con el empleador:)
3. (indicar vínculo con el empleador:)

¿Indique cada cuanto tiempo le paga su empleador? (Periodicidad de pago). En caso de Trabajador del Hogar
indicar si es cama dentro o fuera.
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605509
Semanal ( ) Quincenal ( ) Mensual ( )

Cama fuera ( ) Cama adentro ( )

¿Qué documento le entrega su empleador como constancia de pago?

¿Cuales son sus funciones o el trabajo que realiza en su centro laboral?

¿Usted realiza el aporte a EsSalud con sus recursos económicos?

¿Usted realiza el aporte a la ONP o AFP con sus recursos económicos?

¿Cuántos días de descanso médico ha tenido en los 12 últimos meses?

En virtud a lo dispuesto en las Leyes Nº 29135 y 27444, me someto a las verificaciones que disponga
EsSalud para corroborar la veracidad del contenido de la presente Orden de Verificación/Entrevista al
Asegurado, y de comprobarse su falsedad, me sujeto a las consecuencias administrativas, civiles y
penales a que hubiere lugar.

Firma del asegurado (a): Huella digital:

DNI:
Nota: Se deben llenar todos los campos con letra clara y legible en forma obligatoria. En caso el asegurado se niegue a realizar
la presente declaración jurada, se debe registrar ello en la parte inferior

1458710-1

CONSIDERANDO:
TRANSPORTES Y
Que, con fecha 20 de setiembre de 2005, el Estado
Peruano representado por el Ministerio de Transportes
COMUNICACIONES y Comunicaciones (en adelante, Concedente) y la
Concesionaria Vial del Perú S.A. (en adelante, Sociedad
Aprueban textos de las Adendas N° 8 y Concesionaria), suscribieron el Contrato de Concesión
N° 9 al Contrato de Concesión para la para la Construcción y Explotación del Tramo Vial Puente
Pucusana – Cerro Azul – Ica de la Carretera Panamericana
Construcción y Explotación del Tramo Vial Sur – R01S (en adelante, Contrato de Concesión);
Puente Pucusana - Cerro Azul - Ica de la Que, la Sección XVI del Contrato de Concesión,
Carretera Panamericana Sur - R01S referida a las Modificaciones al citado Contrato, señala
que “16.1.- Toda solicitud de enmienda, adición o
RESOLUCIÓN MINISTERIAL modificación del presente Contrato deberá ser presentada
N° 985-2016 MTC/01 al REGULADOR, con copia para el otro contratante,
con el debido sustento técnico. El CONCEDENTE o la
Lima, 30 de noviembre de 2016 SOCIEDAD CONCESIONARIA resolverán la solicitud
contando con la opinión técnica del REGULADOR. El
VISTOS: acuerdo de modificación será obligatorio para las Partes
solamente si consta por escrito y es firmado por los
El Acuerdo Nº 1980-598-16-CD-OSITRAN, y el Informe Nº representantes debidamente autorizados de las Partes. De
041-16-GRE-GSF-GAJ-OSITRAN del Organismo Supervisor conformidad con el literal f) del artículo 30 del Reglamento,
de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso el CONCEDENTE podrá modificar el presente Contrato,
Público – OSITRAN, el Informe Nº 117-2016-EF/68.01 del previo acuerdo con la SOCIEDAD CONCESIONARIA,
Ministerio de Economía y Finanzas, e Informes Nº 0943-2016- cuando ello resulte necesario, respetando en lo posible
MTC/25, Nº 1049-2016-MTC/25, y, Nº 1130-2016-MTC/25 de su naturaleza, las condiciones económicas y técnicas
la Dirección General de Concesiones en Transportes, y; contractualmente convenidas y el equilibro económico –
605510 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

financiero de las prestaciones a cargo de las Partes. En previa favorable del Ministerio de Economía y Finanzas,
consideración a lo dispuesto en el párrafo precedente las en caso las modificaciones alteren el cofinanciamiento,
Partes expresamente convienen que podrán modificar las garantías así como ante cambios en los parámetros
el presente Contrato, previo acuerdo por escrito y con la económicos y financieros del contrato, y aquellos
opinión previa del REGULADOR, siempre que ello sea cambios que puedan generar modificaciones al equilibrio
necesario para: i) Que la SOCIEDAD CONCESIONARIA económico financiero del contrato de Asociación Público
pueda obtener el Endeudamiento Garantizado Permitido; Privada o que puedan generar contingencias fiscales al
o ii) Que esté relacionado con la naturaleza de la garantía Estado;
que se otorgue a los Acreedores Permitidos, de acuerdo a Que, en este marco legal, y contando con la opinión
lo previsto en las Cláusulas 9.5, 9.6 y 9.7 de este Contrato; emitida por OSITRAN, y el Ministerio de Economía y
o iii) Adecuar el Contrato a cambios tecnológicos o nuevas Finanzas, la Dirección General de Concesiones en
circunstancias que se produzcan durante la vigencia Transportes mediante los Informes Nº 0943-2016-
de la Concesión o sus prórrogas y que las Partes no MTC/25, Nº 1049-2016-MTC/25 y Nº 1130-2016-MTC/25,
puedan razonablemente conocer o prever en la Fecha sustenta técnica, económica, financiera y legalmente la
de Suscripción del Contrato; o iv) Cuando las partes lo propuesta de Adenda Nº 8 al Contrato de Concesión;
consideren conveniente de acuerdo a lo dispuesto por el Que, la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder
Decreto Legislativo 1012, el Decreto Supremo N° 146- Ejecutivo, en el artículo I del Título Preliminar, consagra
2008-EF, el Texto Único Ordenado de las normas con el principio de legalidad, señalando que las autoridades,
rango de Ley que regulan la entrega en Concesión al funcionarios y servidores del Poder Ejecutivo están
Sector Privado de las Obras Públicas de Infraestructura y sometidos a la Constitución Política del Perú, a las
de Servicios Públicos, aprobado por D.S. 059-96-PCM, y leyes y a las demás normas del ordenamiento jurídico, y
su Reglamento el D.S. 060-96-PCM, así como las normas desarrollan sus funciones dentro de las facultades que les
que resulten aplicables.”; estén conferidas;
Que, en virtud a lo establecido en la Sección XVI del Que, el Reglamento de Organización y Funciones del
Contrato de Concesión, el Concedente presenta una Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobado
solicitud de modificación contractual (proyecto de Adenda por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, establece en su
Nº 8), debidamente consensuada con la Sociedad artículo 6, que el Ministro es la más alta autoridad política
Concesionaria, al Organismo Supervisor de la Inversión en del Sector; formula, ejecuta y supervisa la aplicación de
Infraestructura de Transporte de Uso Público (en adelante, las políticas nacionales, en armonía con la política general
OSITRAN), con la finalidad de: i) modificar el Contrato del Gobierno; y en el literal k) de su artículo 7, dispone que
de Concesión a efectos de permitir que la Sociedad el Ministro puede delegar las facultades y atribuciones
Concesionaria obtenga el financiamiento necesario para que no sean privativas de su función de Ministro de
la acreditación del cierre financiero correspondiente a las Estado. Asimismo, en el literal j) del artículo 9 del citado
Obras de Segunda y Tercera Etapa, para tales efectos Reglamento se señala que los Viceministros tienen como
modifica la Cláusula 1.5 (Modificación de la definición de función específica aquellas que les delegue el Ministro en
Acreedores Permitidos e incorporación de las definiciones el ámbito de su competencia;
de Valor Contable Neto del Intangible de las Obras de la Que, en consecuencia corresponde aprobar el texto
Segunda Etapa y Valor Contable Neto del Intangible de de la Adenda Nº 8 al Contrato de Concesión, así como
las Obras de la Tercera Etapa), la Cláusula 6.24, quinto autorizar al funcionario que lo suscribirá en representación
párrafo de la Cláusula 9.5, literal c) de la Cláusula 14.15, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
segundo párrafo de la Cláusula 14.16 y Anexo IV al De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29370,
Contrato de Concesión, y, ii) definir el monto Neto de la el Decreto Legislativo Nº 1224, el Decreto Supremo Nº
Inversión de la Tercera Etapa. Asimismo, el Concedente 021-2007-MTC, y el Decreto Supremo Nº 410-2015-EF;
solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas su opinión
respecto del Proyecto de Adenda Nº 8; SE RESUELVE:
Que, el OSITRAN mediante Oficio Circular Nº
047-16-SCD-OSITRAN del 26 de octubre de 2016, Artículo 1.- Aprobación del texto de la Adenda Nº 8
comunica al Ministerio de Transportes y Comunicaciones al Contrato de Concesión
que en sesión de Consejo Directivo se adoptó el Acuerdo Aprobar el texto de la Adenda Nº 8 al Contrato de
Nº 1980-598-16-CD-OSITRAN, a través del cual se Concesión para la Construcción y Explotación del Tramo
aprobó la opinión técnica contenida en el Informe Nº Vial Puente Pucusana – Cerro Azul – Ica de la Carretera
041-16-GRE-GSF-GAJ-OSITRAN, respecto del proyecto Panamericana Sur – R01S, el mismo que forma parte
de Adenda Nº 8 al Contrato de Concesión; integrante de la presente resolución.
Que, el Ministerio de Economía y Finanzas, por Oficio
Nº 190-2016-EF/15.01 del 23 de noviembre de 2016, Artículo 2.- Autorización para suscribir la Adenda
remite el Informe Nº 117-2016-EF/68.01, y emite opinión Nº 8 al Contrato de Concesión
favorable al Proyecto de Adenda Nº 8 al Contrato de Autorizar a la Viceministra de Transportes, para
Concesión; que en representación del Ministerio de Transportes y
Que, las normas aplicables al procedimiento para la Comunicaciones, suscriba la Adenda a que se refiere el
modificación contractual del Contrato de Concesión a artículo anterior, así como los documentos que resulten
través del proyecto de Adenda Nº 8, ha sido el Decreto necesarios para su formalización.
Legislativo Nº 1224 - Decreto Legislativo del Marco de
Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Regístrese, comuníquese y publíquese.
Público Privadas y Proyectos en Activos, (en adelante,
Decreto Legislativo Nº 1224), y su Reglamento, aprobado MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
por Decreto Supremo Nº 410-2015-EF, según lo dispuesto Ministro de Transportes y Comunicaciones
en la Undécima Disposición Complementaria Final del
Decreto Legislativo Nº 1224; 1459448-1
Que, el Decreto Legislativo Nº 1224, en su artículo 22,
y su Reglamento, en su artículo 53, señalan que el Estado RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de común acuerdo con el inversionista, podrá modificar N° 986-2016 MTC/01
el contrato de Asociación Público Privada manteniendo
su equilibrio económico financiero y las condiciones de Lima, 30 de noviembre de 2016
competencia del proceso de promoción, procurando
no alterar la asignación de riesgos y la naturaleza del VISTOS:
proyecto;
Que, asimismo, el Decreto Legislativo Nº 1224 y su El Acuerdo Nº 1981-598-16-CD-OSITRAN, y el
Reglamento, disponen que el Concedente determina y Informe Nº 040-16-GRE-GSF-GAJ-OSITRAN del
sustenta las modificaciones contractuales y solicita: (i) la Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura
opinión no vinculante del organismo regulador respectivo de Transporte de Uso Público – OSITRAN, el Informe
en los proyectos bajo su competencia, y, (ii) la opinión Nº 119-2016-EF/68.01 del Ministerio de Economía y
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605511
Finanzas, e Informes Nº 0970-2016-MTC/25, N° 1044- 040-16-GRE-GSF-GAJ-OSITRAN, respecto del proyecto
2016-MTC/25, Nº 1102-2016-MTC/25, Nº 1122-2016- de Adenda Nº 9 al Contrato de Concesión;
MTC/25 y Nº 1136-2016-MTC/25 de la Dirección General Que, el Ministerio de Economía y Finanzas, por Oficio
de Concesiones en Transportes, y; Nº 194-2016-EF/15.01 del 24 de noviembre de 2016,
remite el Informe Nº 119-2016-EF/68.01, y emite opinión
CONSIDERANDO: favorable al Proyecto de Adenda Nº 9 al Contrato de
Concesión;
Que, con fecha 20 de setiembre de 2005, el Estado Que, las normas aplicables al procedimiento para la
Peruano representado por el Ministerio de Transportes modificación contractual del Contrato de Concesión a
y Comunicaciones (en adelante, Concedente) y la través del proyecto de Adenda Nº 9, ha sido el Decreto
Concesionaria Vial del Perú S.A. (en adelante, Sociedad Legislativo Nº 1224 - Decreto Legislativo del Marco de
Concesionaria), suscribieron el Contrato de Concesión Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones
para la Construcción y Explotación del Tramo Vial Puente Público Privadas y Proyectos en Activos, (en adelante,
Pucusana – Cerro Azul – Ica de la Carretera Panamericana Decreto Legislativo Nº 1224), y su Reglamento, aprobado
Sur – R01S (en adelante, Contrato de Concesión); por Decreto Supremo Nº 410-2015-EF, según lo dispuesto
Que, la Sección XVI del Contrato de Concesión, en la Undécima Disposición Complementaria Final del
referida a las Modificaciones al citado Contrato, señala Decreto Legislativo Nº 1224;
que “16.1.- Toda solicitud de enmienda, adición o Que, el Decreto Legislativo Nº 1224, en su artículo 22,
modificación del presente Contrato deberá ser presentada y su Reglamento, en su artículo 53, señalan que el Estado
al REGULADOR, con copia para el otro contratante, con el de común acuerdo con el inversionista, podrá modificar
debido sustento técnico. El CONCEDENTE o la SOCIEDAD el contrato de Asociación Público Privada manteniendo
CONCESIONARIA resolverán la solicitud contando con su equilibrio económico financiero y las condiciones de
la opinión técnica del REGULADOR. El acuerdo de competencia del proceso de promoción, procurando
modificación será obligatorio para las Partes solamente no alterar la asignación de riesgos y la naturaleza del
si consta por escrito y es firmado por los representantes proyecto;
debidamente autorizados de las Partes. De conformidad con Que, asimismo, el Decreto Legislativo Nº 1224 y su
el literal f) del artículo 30 del Reglamento, el CONCEDENTE Reglamento, disponen que el Concedente determina y
podrá modificar el presente Contrato, previo acuerdo con sustenta las modificaciones contractuales y solicita: (i) la
la SOCIEDAD CONCESIONARIA, cuando ello resulte opinión no vinculante del organismo regulador respectivo
necesario, respetando en lo posible su naturaleza, las en los proyectos bajo su competencia, y, (ii) la opinión
condiciones económicas y técnicas contractualmente previa favorable del Ministerio de Economía y Finanzas,
convenidas y el equilibro económico – financiero de las en caso las modificaciones alteren el cofinanciamiento,
prestaciones a cargo de las Partes. En consideración a lo las garantías así como ante cambios en los parámetros
dispuesto en el párrafo precedente las Partes expresamente económicos y financieros del contrato, y aquellos
convienen que podrán modificar el presente Contrato, previo cambios que puedan generar modificaciones al equilibrio
acuerdo por escrito y con la opinión previa del REGULADOR, económico financiero del contrato de Asociación Público
siempre que ello sea necesario para: i) Que la SOCIEDAD Privada o que puedan generar contingencias fiscales al
CONCESIONARIA pueda obtener el Endeudamiento Estado;
Garantizado Permitido; o ii) Que esté relacionado con la Que, en este marco legal, y contando con la opinión
naturaleza de la garantía que se otorgue a los Acreedores emitida por OSITRAN, y el Ministerio de Economía y
Permitidos, de acuerdo a lo previsto en las Cláusulas 9.5, 9.6 Finanzas, la Dirección General de Concesiones en
y 9.7 de este Contrato; o iii) Adecuar el Contrato a cambios Transportes mediante los Informes Nº 0970-2016-
tecnológicos o nuevas circunstancias que se produzcan MTC/25, Nº 1044-2016-MTC/25, Nº 1102-2016-MTC/25,
durante la vigencia de la Concesión o sus prórrogas y que Nº 1122-2016-MTC/25 y Nº 1136-2016-MTC/25, sustenta
las Partes no puedan razonablemente conocer o prever técnica, económica, financiera y legalmente la propuesta
en la Fecha de Suscripción del Contrato; o iv) Cuando las de Adenda Nº 9 al Contrato de Concesión;
partes lo consideren conveniente de acuerdo a lo dispuesto Que, la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder
por el Decreto Legislativo 1012, el Decreto Supremo N° Ejecutivo, en el artículo I del Título Preliminar, consagra
146-2008-EF, el Texto Único Ordenado de las normas el principio de legalidad, señalando que las autoridades,
con rango de Ley que regulan la entrega en Concesión al funcionarios y servidores del Poder Ejecutivo están
Sector Privado de las Obras Públicas de Infraestructura y sometidos a la Constitución Política del Perú, a las
de Servicios Públicos, aprobado por D.S. 059-96-PCM, y su leyes y a las demás normas del ordenamiento jurídico, y
Reglamento el D.S. 060-96-PCM, así como las normas que desarrollan sus funciones dentro de las facultades que les
resulten aplicables.”; estén conferidas;
Que, en virtud a lo establecido en la Sección XVI Que, el Reglamento de Organización y Funciones del
del Contrato de Concesión, el Concedente presenta Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobado
una solicitud de modificación contractual (proyecto de por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, establece en su
Adenda Nº 9), debidamente consensuada con la Sociedad artículo 6, que el Ministro es la más alta autoridad política
Concesionaria, al Organismo Supervisor de la Inversión en del Sector; formula, ejecuta y supervisa la aplicación de
Infraestructura de Transporte de Uso Público (en adelante, las políticas nacionales, en armonía con la política general
OSITRAN), con la finalidad de: i) sustituir las inversiones del Gobierno; y en el literal k) de su artículo 7, dispone que
del Intercambio Vial de Tambo de Mora por el Paso a el Ministro puede delegar las facultades y atribuciones
Desnivel de Tambo de Mora y sus mejoras, ii) incorporar la que no sean privativas de su función de Ministro de
Cláusula 5.2.A al Contrato de Concesión, a fin de permitir la Estado. Asimismo, en el literal j) del artículo 9 del citado
colaboración del Concesionario en la liberación de predios Reglamento se señala que los Viceministros tienen como
que está a cargo del Concedente, iii) modificar el numeral función específica aquellas que les delegue el Ministro en
3.1 del Anexo II referido al Modulo A de la Segunda Etapa, el ámbito de su competencia;
iv) incorporar la Cláusula 14.14.A en caso de caducidad de Que, en consecuencia corresponde aprobar el texto
la Concesión de Obras Nuevas y/o encargo de elaboración de la Adenda Nº 9 al Contrato de Concesión, así como
de expedientes individuales de predios y/o adquisición de autorizar al funcionario que lo suscribirá en representación
predios, y, v) modificar el inicio de la ejecución de las Obras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
Nuevas contempladas en el Anexo 2 de la Adenda N° 7 al De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29370,
Contrato de Concesión. Asimismo, el Concedente solicitó el Decreto Legislativo Nº 1224, el Decreto Supremo Nº
al Ministerio de Economía y Finanzas su opinión respecto 021-2007-MTC, y el Decreto Supremo Nº 410-2015-EF;
del Proyecto de Adenda Nº 9;
Que, el OSITRAN mediante Oficio Circular Nº SE RESUELVE:
046-16-SCD-OSITRAN del 26 de octubre de 2016,
comunica al Ministerio de Transportes y Comunicaciones Artículo 1.- Aprobación del texto de la Adenda Nº 9
que en sesión de Consejo Directivo se adoptó el Acuerdo al Contrato de Concesión
Nº 1981-598-16-CD-OSITRAN, a través del cual se Aprobar el texto de la Adenda Nº 9 al Contrato de
aprobó la opinión técnica contenida en el Informe Nº Concesión para la Construcción y Explotación del Tramo
605512 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

Vial Puente Pucusana – Cerro Azul – Ica de la Carretera Que, asimismo, la Tercera Disposición Complementaria
Panamericana Sur – R01S, el mismo que forma parte Final del RNITV, señala que el MTC expedirá las normas
integrante de la presente resolución. complementarias necesarias para la aplicación del
RNITV, mediante resoluciones de la Dirección General de
Artículo 2.- Autorización para suscribir la Adenda Transporte Terrestre;
Nº 9 al Contrato de Concesión Que, considerando el Informe Nº 940-2016-MTC/15.01
Autorizar a la Viceministra de Transportes, para de la Dirección de Regulación y Normatividad y la relación
que en representación del Ministerio de Transportes y de la Centros de Inspección Técnica Vehicular vigentes,
Comunicaciones, suscriba la Adenda a que se refiere el remitida por la Dirección de Circulación y Seguridad Vial a
artículo anterior, así como los documentos que resulten través del Memorándum N° 2848-2016-MTC/15.03, resulta
necesarios para su formalización. procedente aprobar las Características y Especificaciones
de la Calcomanía Oficial de Inspección Técnica Vehicular
Regístrese, comuníquese y publíquese. y del Papel de Seguridad del Certificado de Inspección
Técnica Vehicular para el año 2017;
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29237, Ley
Ministro de Transportes y Comunicaciones del Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares;
el Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas
1459447-1 Vehiculares, aprobado por Decreto Supremo Nº 025-2008-
MTC y el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por
Aprueban características y especificaciones Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC;
técnicas de la Calcomanía Oficial, del
papel de seguridad de los Certificados y SE RESUELVE:
los Códigos de los Centros de Inspección Artículo 1.- Aprobación de la Calcomanía Oficial de
Técnica Vehicular, para el año 2017 Inspección Técnica Vehicular para el año 2017
Aprobar para el año 2017, las Características y
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Especificaciones Técnicas de la Calcomanía Oficial de
Nº 5573-2016-MTC/15 Inspección Técnica Vehicular destinada a ser colocada
en los vehículos que hayan aprobado la Inspección
Lima, 23 de noviembre de 2016 Técnica Vehicular, conforme al Anexo N° 1 de la presente
Resolución.
CONSIDERANDO:
Artículo 2.- Aprobación del Papel de Seguridad de
Que, mediante Ley Nº 29237, se crea el Sistema los Certificados de Inspección Técnica Vehicular para
Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, con el el año 2017
objeto de certificar el buen funcionamiento y mantenimiento Aprobar para el año 2017, las Características y
de los vehículos automotores, el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas del papel de seguridad de los
condiciones y requisitos técnicos establecidos en la Certificados de Inspección Técnica Vehicular destinada a
normatividad nacional, así como garantizar la seguridad ser entregada al usuario del vehículo que haya aprobado
del transporte y tránsito terrestre; la Inspección Técnica Vehicular correspondiente,
Que, mediante Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC conforme al Anexo N° 2 de la presente Resolución.
se aprobó el Reglamento Nacional de Inspecciones
Técnicas Vehiculares (en adelante, “RNITV”), a efectos Artículo 3.- Aprobación del Anexo Nº 3 con los
de regular el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Códigos de los Centros de Inspección Técnica
Vehiculares a través de procedimientos y condiciones de Vehicular
operación de los Centros de Inspección Técnica Vehicular Aprobar para el año 2017, el Anexo Nº 3 donde se
autorizados que realizan la inspección técnica vehicular listan los códigos de los Centros de Inspección Técnica
de los vehículos y emiten Certificados de Inspección Vehicular a ser consignados en los números de serie de
Técnica Vehicular, con la finalidad de certificar el buen los Certificados de Inspección Técnica Vehicular y de las
funcionamiento y mantenimiento de los vehículos que Calcomanías Oficiales de Inspección Técnica Vehicular.
circulan por las vías públicas terrestres a nivel nacional, La Dirección General de Transporte Terrestre asignará
garantizando con ello, la seguridad del transporte y tránsito los códigos a los nuevos Centros de Inspección Técnica
terrestre y las condiciones ambientales saludables; Vehicular que sean autorizados.
Que, el numeral 4.2 del artículo 4 del RNITV establece
que la Calcomanía Oficial de Inspección Técnica Vehicular Artículo 4.- Información a la Dirección General de
es el distintivo visible que evidencia que el vehículo ha Transporte Terrestre
aprobado la inspección técnica vehicular en un Centro de El Centro de Inspección Técnica Vehicular deberá
Inspección Técnica Vehicular - CITV autorizado; informar a la Dirección General de Transporte Terrestre
Que, asimismo, el numeral 6.2 del artículo 6 del RNITV la cantidad y el rango de los números de serie impresos
establece que únicamente podrán circular por las vías en los Certificados de Inspección Técnica Vehicular y
púbicas terrestres a nivel nacional, aquellos vehículos que en las Calcomanías Oficiales de Inspección Técnica
hayan aprobado las inspecciones técnicas vehiculares; Vehicular. Asimismo, deberá informar el número de serie
Que, el numeral 5.3 del artículo 5 del RNITV, señala del Certificado de Inspección Técnica que sea anulado.
que la Policía Nacional del Perú, fiscalizará que por las
vías públicas terrestres a nivel nacional, sólo circulen Artículo 5.- Publicación
vehículos que hayan aprobado la inspección técnica Disponer la publicación de la presente Resolución
vehicular; en el Diario Oficial “El Peruano” y en la página web del
Que, con la finalidad de optimizar la labor de Ministerio de Transportes y Comunicaciones (http://
fiscalización, resulta necesario diferenciar la Calcomanía www.mtc.gob.pe), de conformidad con lo dispuesto en el
Oficial de Inspección Técnica Vehicular estableciendo un Decreto Supremo No. 001-2009-JUS.
color distinto para cada semestre del año en los casos que
corresponda, así como, disponer que el color de la trama Artículo 6.- Vigencia
del papel de seguridad de los Certificados de Inspección La presente Resolución Directoral entrará en vigencia
Técnica Vehicular sea del mismo color de la Calcomanía a partir del 1 de enero del 2017.
Oficial de Inspección Técnica Vehicular;
Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 10 del Regístrese, comuníquese y publíquese.
RNITV, las características y especificaciones técnicas de
la Calcomanía Oficial y Certificado de Inspección Técnica MARÍA ESPERANZA JARA RISCO
Vehicular, deben ser aprobados por la Dirección General Directora General
de Transporte Terrestre mediante Resolución Directoral; Dirección General de Transporte Terrestre
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605513
ANEXO N° 1 el anverso sea visible desde la parte exterior del vehículo
y el reverso desde el interior del vehículo.
CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS DE LA CALCOMANÍA
OFICIAL DE INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR 5. CARACTERÍSTICAS DE IMPRESIÓN
PARA EL AÑO 2017
5.1. ANVERSO
Autoadherible, con adhesivo agresivo que se pega
firmemente al parabrisas y cuya coloración es altamente - Campo superior que contiene el logotipo oficial del
resistente a los rayos solares. MTC y su fondo es de color blanco.
- Campo inferior que contiene el texto C.I.T.V. (Centro
1. MATERIAL: Papel de seguridad de 90 gramos de Inspección Técnica Vehicular), el año correspondiente
con fibrillas visibles y otras únicamente visibles a la luz a la inspección técnica vehicular, una ventana para
ultravioleta con marca de agua propia del fabricante. imprimir la placa de rodaje del vehículo y dos campos
2. FORMA Y DIMENSIONES: Cuadrado de 8 x 8 cm. para perforar, correspondientes al mes y al año en que
de lado, con bordes redondeados de 0.5 cm de radio. el vehículo deberá ser sometido a la próxima inspección
Se prohíbe adicionar cualquier otra forma geométrica, técnica vehicular.
agregar información o campos distintos a los señalados - Impresión de fondo: roseta de seguridad en base a
en el modelo mostrado. líneas de origen trigonométrico.
3. COLOR: - Número de serie: Numeración correlativa con tinta
penetrante impreso en la parte superior central de la
3.1 PANTONE 313 U, para las inspecciones realizadas calcomanía. El número de serie deberá ser de la forma:
entre Enero y Junio del año 2017. XX-NN-ZZZZZZ, donde XX representa al código del
3.2 PANTONE 1775 U, para las inspecciones fabricante (imprenta), NN el código del CITV y ZZZZZZ
realizadas entre Julio a Diciembre del año 2017. representa la numeración correlativa de la impresión. El
código del fabricante está formado por los dos primeros
4. UBICACIÓN: La calcomanía será colocada en el caracteres de su nombre comercial. El listado de códigos
lado derecho del parabrisas del vehículo, de manera que de los CITV se muestran en el Anexo N° 3.

5.2. REVERSO

- Parte superior que contiene el logotipo del Centro de Inspección Técnica Vehicular, su fondo es de color blanco.
- Parte inferior que contiene campos para imprimir: marca, modelo del vehículo, fecha en que se realizó la inspección,
fecha de la próxima inspección y la ciudad/local donde se realizó la inspección técnica vehicular.
605514 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

ANEXO N° 2 CODIGO REGION MODALIDAD CITV


CENTRO DE INSPECCION TECNICA
28 JUNIN FIJO
CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES WANKA S.A.C.
TÉCNICAS DEL PAPEL DE SEGURIDAD DE SISTEMAS DE INSPECCIONES
LOS CERTIFICADOS DE INSPECCIÓN TÉCNICA 29 JUNIN FIJO TECNICAS CENTRO S.A.C. -SITEC
CENTRO S.A.C.
VEHICULAR PARA EL AÑO 2017
SO CONTRATISTAS GENERALES S.A.
30 JUNIN FIJO
SOCGESAC
1. MATERIAL: Sustrato: Papel de seguridad de 90 CENTRO DE OPERACIONES DE
gramos, con marca de agua propia del fabricante. 31 LA LIBERTAD FIJO REVISIONES TECNICAS CLARISA DEL
2. DIMENSIONES: Formato A4 (210 mm x 297 mm) NORTE E.I.R.L.
3. COLOR: (tonalidad de la trama) 33 LA LIBERTAD FIJO SENATI
REVISIONES TECNICAS PERUANAS
34 LA LIBERTAD FIJO
3.1 PANTONE 313 U, para las inspecciones realizadas S.A.C - REVITEC PERU S.A.C.
35 LAMBAYEQUE FIJO EL VOLANTE CITV SAC
entre Enero y Junio del año 2017.
CENTRO DE INSPECCIONES TECNICAS
3.2 PANTONE 1775 U, para las inspecciones 36 LAMBAYEQUE FIJO VEHICULARES DEL PERU S.A.C. -
realizadas entre Julio a Diciembre del año 2017. CIPESAC
INSPECCIONES TECNICAS
37 LAMBAYEQUE FIJO
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD: VEHICULARES S.A.C. ITEV
AGRUPACION TECNICA AUTOMOTRIZ
38 LAMBAYEQUE FIJO
IRH S.A.C.
- Número de serie: Numeración correlativa con tinta REVISIONES TECNICAS DEL PERU
penetrante impreso en la parte inferior derecha del 41 LIMA FIJO
S.A.C.
certificado. El número de serie deberá ser de la forma: CENTRO DE INSPECCION TECNICA
42 LIMA FIJO
XX-NN-ZZZZZZ, donde XX representa al código del NACIONAL S.A.C. - CEDITEN S.A.C
fabricante, NN el código del CITV y ZZZZZZ representa GRUPO TECNOLOGICO AUTOMOTRIZ
43 LIMA FIJO
S.A.C. FARENET
la numeración correlativa de la impresión. El código del CENTRO DE INSPECCION TECNICA
fabricante está formado por los dos primeros caracteres 44 LIMA FIJO
VEHICULAR CANTA S.A.C
de su nombre comercial. El listado de códigos de los REVISIONES TECNICAS DEL PERU
45 LIMA FIJO
CITV están en la tabla adjunta. El número de serie debe S.A.C.
coincidir con el número del Certificado de Inspección 48 PIURA FIJO CERTIFICA PERU S.A.C.
Técnica Vehicular correspondiente. 49 PIURA FIJO REVIPLUS S.A.C.
- Tinta de seguridad: Punto termoelectrónico de control CENTRO DE INSPECCION TECNICA
50 PUNO FIJO
ubicado en la parte inferior izquierda del certificado. VEHICULAR DEL SUR S.R.L.
CERTIFICADORA Y CONSTRUCTORA
- Marca de agua: con el logotipo institucional del MTC. SAN MARTIN SOCIEDAD COMERCIAL
- Impresión de fondo: Roseta de seguridad en base 51 PIURA FIJO
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA -
a líneas de origen trigonométrico con microtextos en las CERTICON SM SRL
líneas con error forzados. CENTRO DE INSPECCIONES TECNICAS
52 PUNO FIJO VEHICULARES ALTO ANDINA S.R.L.
- CITV ALTO ANDINA S.R.L.
CENTRO DE INSPECCION TECNICA
ANEXO N° 3 53 PUNO FIJO
VEHICULAR AZPER - PERU S.A.C.
CENTRO DE INSPECCION TECNICA
54 PUNO FIJO
CÓDIGOS DE CITV PARA SER USADOS EN EL VEHICULAR DEL SUR S.R.L.
NÚMERO DE SERIE DE LAS CALCOMANÍAS 55 SAN MARTIN FIJO CENTRO DE AUTOMOCION PERU S.A
OFICIALES Y CERTIFICADOS DE INSPECCIÓN CENTRO DE OPERACIONES DE
TÉCNICA VEHICULAR PARA EL AÑO 2017 57 TACNA FIJO REVISION TECNICA S.R.L. - CORTEC
S.R.L.
CENTRO DE OPERACIONES DE
CODIGO REGION MODALIDAD CITV 57 ------------ MOVIL REVISION TECNICA S.R.L. - CORTEC
REVISIONES TECNICAS PERUANAS S.R.L.
3 ANCASH FIJO
S.A.C - REVITEC PERU S.A.C. 60 LIMA FIJO LIDERCON PERU S.A.C.
INSPECCIONES TECNICAS DEL
5 AREQUIPA FIJO 61 PIURA FIJO KENSINGTON S.A.C.
ALTIPLANO S.R.L. - INSPECTEC S.R.L.
CENTRO DE INSPECCIONES TECNICAS INSPECCIONES & CERTIFICACIONES
62 LIMA FIJO
6 AREQUIPA FIJO VEHICULARES AREQUIPA S.R.L. - CITV S.A.C.
AQP ORGANIZACIÓN TECNICA AUTOMOTRIZ
63 LA LIBERTAD FIJO
CENTRO DE INSPECCIONES TECNICAS DEL NORTE S.A.C. - OTANOR S.A.C
7 AREQUIPA FIJO VEHICULARES DEL PERU S.A.C. - 64 LA LIBERTAD FIJO REVISION TECNICAS TRUJILLO E.I.R.L.
CIPESAC REVISIONES TECNICAS SEÑOR DE LOS
65 PUNO FIJO
10 AREQUIPA FIJO CITV TECNOLOGIA MAXIMA S.A.C. MILAGROS S.A.C.
CENTRO DE INSPECCION TECNICA CENTRO DE INSPECCIONES TECNICAS
66 CUSCO FIJO
VEHICULAR EL MISTI SOCIEDAD VEHICULARES CUSCO IMPERIAL S.A.C.
11 AREQUIPA FIJO
ANONIMA CERTIFICADORA SUR PERUANA S.A.C.
67 APURIMAC FIJO
CERRADA - CITV MISTI SAC. - CERSUP S.A.C.
INSPECCIONES TECNICAS CENTRO DE INSPECCION TECNICA
12 CAJAMARCA FIJO 68 MOQUEGUA FIJO
VEHICULARES S.A.C. ITEV VEHICULAR AZPER - PERU S.A.C.
GRUPO TECNOLOGICO AUTOMOTRIZ REVISIONES TECNICAS DEL PERU
13 CALLAO FIJO 69 CALLAO FIJO
S.A.C. FARENET S.A.C.
14 CALLAO FIJO CEDIVE S.A.C CENTRO DE INSPECCION TECNICA
71 CUSCO FIJO
CENTRO TECNICO AUTOMOTRIZ VEHICULAR AZPER - PERU S.A.C.
16 CALLAO FIJO
HERSA S.R.L. CERTIFICADORES PROFESIONALES
72 LIMA FIJO
17 CALLAO FIJO CEDIVE S.A.C S.A.C.
GRUPO TECNOLOGICO AUTOMOTRIZ 74 AYACUCHO FIJO REVISA PERU S.A.C.
18 CALLAO FIJO
S.A.C. FARENET CENTRO DE INSPECCIÓN TÉCNICA
REVISIONES TECNICAS PERUANAS VEHICULAR AUTOMOTRIZ DEL SUR
19 CALLAO FIJO 75 CUSCO FIJO
S.A.C - REVITEC PERU S.A.C. S.A.C. -C.I.T.V. AUTOMOTRIZ DEL SUR
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR S.A.C.
20 CUSCO FIJO TECNOLOGICO PUBLICO "TUPAC CITV AUTOMOTRIZ NACIONAL S.A.C. -
AMARU" 76 ICA FIJO
CITANA SAC
GRUPO TECNOLOGICO AUTOMOTRIZ CENTRO DE INSPECCIONES TECNICAS
21 CUSCO FIJO
S.A.C. FARENET 78 AREQUIPA FIJO VEHICULARES DEL PERU S.A.C. -
CERTIFICADORES PROFESIONALES CIPESAC
22 HUANUCO FIJO
S.A.C. CENTRO DE INSPECCIONES TECNICAS
23 ICA FIJO SYSTECH PERUANA S.R.L. 79 ------------ MOVIL
VEHICULARES CUSCO IMPERIAL S.A.C.
25 ICA FIJO BUCKINGHAM S.A.C. 80 AYACUCHO FIJO RTP SAN CRISTOBAL DEL PERU S.A.C
26 JUNIN FIJO SENATI 81 LORETO FIJO CITV AMAZONIA S.A.C
VERIFICADORA TECNICA AUTOMOTRIZ CENTRO DE INSPECCIÓN TÉCNICA
27 JUNIN FIJO 82 CAJAMARCA FIJO
S.A.C.- VTA S.A.C. VEHICULAR EL CUMBE S.A.C.
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605515
CODIGO REGION MODALIDAD CITV CONSIDERANDO:
SISTEMAS DE INSPECCIONES
83 ICA FIJO TECNICAS CENTRO S.A.C. -SITEC Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27181, Ley General de
CENTRO S.A.C. Transporte y Tránsito Terrestre, prescribe que la acción
CENTRO DE INSPECCION TECNICA
85 TACNA FIJO
VEHICULAR REVITAC S.R.L.
estatal en materia de transporte y tránsito terrestre se
86 MOVIL CERTIFICA PERU S.A.C.
orienta a la satisfacción de las necesidades de los usuarios
ORGANIZACIÓN TECNICA VEHICULAR y al resguardo de sus condiciones de seguridad y salud,
87 CAJAMARCA FIJO así como a la protección del ambiente y la comunidad en
CAJAMARCA
REVISIONES TECNICAS DEL PERU su conjunto;
88 LIMA FIJO
S.A.C. Que, el artículo 16 de la citada Ley establece que el
89 LIMA FIJO CERTIFICACIÓN TECNIMOTORS S.R.L. MTC, asume la competencia normativa para interpretar
CENTRO DE DIAGNOSTICO TECNICO los principios de transporte y tránsito terrestre definidos
90 ANCASH FIJO
VEHICULAR S.A.C – CEDITEV en la normativa vigente. Asimismo, debe velar porque se
VERIFICADORA TECNICA AUTOMOTRIZ dicten las medidas necesarias para su cumplimiento en
91 ------------ MOVIL
S.A.C.- VTA S.A.C. todos los niveles funcionales y territoriales del país;
92 ------------ MOVIL CENTRO DE AUTOMOCION PERU S.A Que, mediante Decreto Supremo N° 058-2003-MTC se
93 APURIMAC FIJO MAISAGA S.R.L. aprobó el Reglamento Nacional de Vehículos (en adelante,
CENTRO DE INSPECCIONES TÉCNICAS “RNV”), el cual establece requisitos y características
94 UCAYALI FIJO
VEHICULARES JARDEL PERU S.A.C.
técnicas que deben cumplir los vehículos, los mismos
INSPECCION TECNICA VEHICULAR
95 AYACUCHO FIJO que están orientados a la protección y la seguridad de
VERCONPERU S.A.C
REVISIONES TÉCNICAS GENERALES
las personas y de los usuarios del transporte y tránsito
96 CALLAO FIJO terrestre, así como la protección del medio ambiente y al
CALLAO SAC
TECNOLOGIA E INGENIERIA resguardo de la infraestructura vial;
ESPECIALIZADA EN LINEAS DE Que, el artículo 29 del RNV establece el marco
97 HUANUCO FIJO
INSPECCION PERU SAC normativo que regula las conversiones de los
- TINELI PERU SAC vehículos originalmente diseñados para combustión
98 LIMA FIJO KENSINGTON SAC (SURCO) de combustibles líquidos con la finalidad de instalar en
99 MOQUEGUA FIJO CORTEC SRL ellos el equipamiento que permita su combustión a Gas
100 PUNO FIJO CITV LIDER SUR SRL Natural Vehicular (GNV), a fin de que éstas se realicen
101 AREQUIPA FIJO CITV REVITEJP SAC con las máximas garantías de seguridad, por talleres
CAPACITACION E INSPECCIONES debidamente calificados y utilizando materiales de la
102 JUNIN FIJO
TECNICAS SOLORZANO SAC mejor calidad, previniendo de este modo la ocurrencia de
103 LIMA FIJO KENSINGTON SAC (LA VICTORIA) accidentes a causa del riesgo que implica su utilización
104 APURIMAC FIJO RTP SAN CRISTOBAL SAC sin control;
VERIFICADORA TECNICA AUTOMOTRIZ Que, la Vigésima Cuarta Disposición Complementaria
105 ------------ MOVIL
SAC
del RNV dispone que el MTC, a través de la Dirección
CENTER OF PROFESSIONAL TRAINING
106 JUNIN FIJO
H&J INGENIEROS SAC
General de Transporte Terrestre, expida las normas
CENTRO DE INVESTIGACION Y
complementarias que sean necesarias para la
107 CAJAMARCA FIJO implementación de lo dispuesto en el mismo;
CAPACITACION TECNICA SAC
ENTIDAD CAPACITADORA VON Que, mediante Decreto Supremo N° 016-2008-MTC
108 MOQUEGUA FIJO se otorga rango de Decreto Supremo a la Resolución
NEUMAN EIRL
109 MOVIL CENTRO DE AUTOMOCION PERU SAC Directoral Nº 3990-2005-MTC/15, mediante el cual se
CENTRO DE INSPECCION TECNICA aprueba la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 “Régimen
110 AYACUCHO FIJO
VEHICULAR AYACUCHO PERU SAC de Autorización y Funcionamiento de las Entidades
111 CALLAO FIJO CHECK & GO SAC Certificadoras de Conversiones y Talleres de Conversión
CENTRO DE EVALUACION MEDICA, a GNV” y a su modificatoria aprobada por Resolución
CAPACITACION Y CERTIFICACION Directoral Nº 7150-2006-MTC/15, con el objeto de
112 PIURA FIJO
SEÑOR CAUTIVO regular el procedimiento y requisitos que deben reunir las
DE AYABACA SAC
personas jurídicas para ser autorizadas como Entidades
113 LIMA FIJO REVISIONES TECNICAS DEL PERU SAC
Certificadoras de Conversiones a Gas Natural Vehicular
INFASERVIS EMPRESA INDIVIDUAL DE
114 CUSCO FIJO
RESPONSABILIDAD LIMITADA
– GNV y Talleres de Conversión a GNV; así como,
CENTRO DE INSPECCION TECNICA
establecer el procedimiento a través del cual se regula el
115 ----------- MOVIL mantenimiento de las condiciones de seguridad y calidad
VEHICULAR CANTA S.A.C
CERTIFICADORA Y CONSTRUCTORA de las conversiones vehiculares a GNV;
SAN MARTIN SOCIEDAD COMERCIAL Que, el sub-numeral 5.6.3.4 del numeral 5 de la
116 ------------ MOVIL
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA - Directiva antes referida, establece que es una obligación
CERTICON SM SRL de las Entidades Certificadoras de Conversiones, emitir
SISTEMAS DE INSPECCIONES el Certificado de Conformidad de Conversión a GNV, de
117 ------------ MOVIL TECNICAS CENTRO S.A.C. -SITEC
acuerdo al formato del Anexo I de la Directiva, instalar
CENTRO S.A.C.
REVISIONES TECNICAS PERUANAS el chip o dispositivo electrónico y colocar la calcomanía
118 ------------ MOVIL GNV al vehículo que haya sido objeto de conversión
S.A.C - REVITEC PERU S.A.C.
de su sistema de combustión a GNV en un Taller de
Conversión autorizado, previa verificación de que los
1459432-1 componentes instalados en el vehículo se encuentren
habilitados y en correcto estado de funcionamiento,
no afecten negativamente la seguridad del mismo, el
Aprueban características y especificaciones tránsito terrestre, el medio ambiente o incumplan con las
técnicas de la Calcomanía Oficial de Gas condiciones técnicas establecidas en la normativa vigente
Natural Vehicular, del Papel de Seguridad en la materia;
Que, resulta necesario establecer las características
del Certificado de Conformidad de y especificaciones de la Calcomanía Oficial de Gas
Conversión a GNV o del Certificado de Natural Vehicular y del Papel de Seguridad del Certificado
Inspección Anual del vehículo a GNV y los de Conformidad de Conversión a GNV o Certificado de
Inspección Anual del vehículo a GNV para el año 2017;
códigos de las Entidades Certificadoras de Que, considerando el Informe Nº 946-2016-MTC/15.01
Conversiones a GNV, para el año 2017 de la Dirección de Regulación y Normatividad y la relación
de las Entidades Certificadoras de Conversiones a GNV
RESOLUCIÓN DIRECTORAL vigentes, remitida por la Dirección de Circulación y
Nº 5574-2016-MTC/15 Seguridad Vial a través del Memorándum N° 2848-2016-
MTC/15.03, resulta procedente aprobar las Características
Lima, 23 de noviembre de 2016 y Especificaciones de la Calcomanía Oficial de GNV y del
605516 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

Papel de Seguridad del Certificado de Conformidad de Artículo 4.- Información a la Dirección General de
Conversión a GNV para el año 2017; Transporte Terrestre
De conformidad con lo establecido en la Ley N° La Entidad Certificadora de Conversiones a GNV deberá
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio informar a la DGTT la cantidad y el rango de los números
de Transportes y Comunicaciones; el Reglamento de de serie impresos de Calcomanías y de Certificados de
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes GNV. Asimismo, deberá informar el número de serie de la
y Comunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo Calcomanía o del Certificado de GNV que sea anulado.
N° 021-2007-MTC; la Ley N° 27181, Ley General del
Transporte y Tránsito Terrestre; el Reglamento Nacional Artículo 5.- Publicación
de Vehículos, aprobado por Decreto Supremo N° 058- Disponer la publicación de la presente Resolución
2003-MTC; y el Decreto Supremo N° 016-2008-MTC en el Diario Oficial “El Peruano” y en la página web del
que otorgó rango de Decreto Supremo a la Resolución Ministerio de Transportes y Comunicaciones (http://
Directoral Nº 3990-2005-MTC/15, mediante el cual se www.mtc.gob.pe), de conformidad con lo dispuesto en el
aprobó la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 “Régimen Decreto Supremo No. 001-2009-JUS.
de Autorización y Funcionamiento de las Entidades
Certificadoras de Conversiones y Talleres de Conversión Artículo 6.- Vigencia
a GNV” y a su modificatoria aprobada por Resolución La presente Resolución Directoral entrará en vigencia
Directoral Nº 7150-2006-MTC/15; a partir del 1 de enero del 2017.

SE RESUELVE: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Artículo 1.- Aprobación de la Calcomanía Oficial de MARÍA ESPERANZA JARA RISCO


Gas Natural Vehicular Directora General
Aprobar para el año 2017, las Características y Dirección General de Transporte Terrestre
Especificaciones Técnicas de la Calcomanía Oficial
de Gas Natural Vehicular destinada a ser colocada
en los vehículos dedicados o convertidos al sistema ANEXO N° 1
de combustión a GNV que hayan sido debidamente
certificados, que se encuentra en el Anexo N° 1 de la CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DE
presente Resolución. LA CALCOMANIA OFICIAL DE GAS NATURAL
VEHICULAR-GNV PARA EL AÑO 2017
Artículo 2.- Aprobación del Papel de Seguridad del
Certificado de Gas Natural Vehicular Autoadherible, con adhesivo agresivo que se pega
Aprobar para el año 2017, las Características y firmemente al parabrisas y cuya coloración es altamente
Especificaciones Técnicas del Papel de Seguridad del resistente a los rayos solares.
Certificado de Conformidad de Conversión a GNV o del
Certificado de Inspección Anual del vehículo a GNV, 1. MATERIAL: Papel de seguridad de 90 gramos
conforme al Anexo N° 2 de la presente Resolución. con fibrillas visibles y otras únicamente visibles a la luz
ultravioleta, con marca de agua propia del fabricante.
Artículo 3.- Aprobación de los Códigos de las 2. FORMA Y DIMENSIONES: Circular de 7 cm. de
Entidades Certificadoras de Conversiones a GNV diámetro.
Aprobar para el año 2017, el Anexo N° 3 donde se 3. COLOR: PANTONE 7428 U
listan los códigos de las Entidades Certificadoras de 4. UBICACIÓN: La calcomanía será colocada en
Conversiones a GNV que se incluirán en el número de el lado derecho del parabrisas del vehículo, de manera
serie de la Calcomanía y del Certificado de Conformidad tal que el anverso sea visible desde la parte exterior del
de Conversión o de Inspección Anual del vehículo a GNV, vehículo y el reverso sea visible desde el interior del
cuando corresponda. mismo.

5. CARACTERISTICAS DE IMPRESIÓN:

5.1. ANVERSO

- Campo izquierdo que contiene el logotipo oficial de Gas Natural Vehicular-GNV en la parte central y el año
correspondiente en la parte inferior.
- Campo superior derecho que contiene el holograma de seguridad del MTC
- Campo central derecho que contiene una ventana para consignar la placa de rodaje del vehículo.
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605517
- Campo inferior derecho que contiene el logotipo de la Entidad Certificadora.
- Campo superior que contiene la numeración correlativa impresa con tinta penetrante. La secuencia de numeración
deberá ser de la forma XX-NN-ZZZZZZ, donde XX representa al código del fabricante, NN el código de la Certificadora y
ZZZZZZ la numeración correlativa de la impresión.

5.2. REVERSO

- Contienen casilleros para imprimir la marca y modelo del vehículo, fecha de vencimiento de la certificación, taller de
conversión, número de serie del kit de conversión, así como, número de serie de los cilindros.

ANEXO N° 2 5 MOTOR GAS COMPANY S.A. NACIONAL


CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES CENTRO TECNICO AUTOMOTRIZ HERSA
6 NACIONAL
TÉCNICAS DEL PAPEL DE SEGURIDAD DE LOS SRL-CTA HERSA SRL
CERTIFICADOS DE GNV PARA EL AÑO 2017 7 SGS DEL PERU S.A.C. NACIONAL
ORGANIZACION TECNICA AUTOMOTRIZ
1. MATERIAL: Sustrato: Papel de seguridad de 90 8 NACIONAL
DEL NORTE S.A.C. - OTANOR S.A.C.
gramos, con marca de agua propia del fabricante.
2. DIMENSIONES: Formato A4 (210 mm x 297 mm) 1459433-1
3. COLOR DE LA TRAMA: PANTONE 7428 U
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Aprueban características y especificaciones
- Número de serie: Numeración correlativa con tinta técnicas de la Calcomanía Oficial de GLP,
penetrante impreso en la parte inferior derecha del
certificado. El número de serie deberá ser de la forma: XX- del Papel de Seguridad del Certificado
NN-ZZZZZZ, donde XX representa al código del fabricante, de Conformidad de Conversión a GLP o
NN el código de la Entidad Certificadora y ZZZZZZ del Certificado de Inspección Anual del
representa la numeración correlativa de la impresión. El
código del fabricante (imprenta) está formado por los dos vehículo a GLP y los códigos de las Entidades
primeros caracteres de su nombre comercial. El listado de Certificadoras de Conversiones a GLP, para
códigos de las Entidades Certificadoras de GNV está en el año 2017
la tabla del Anexo Nº 3.
- Tinta de seguridad: Punto termoelectrónico de control RESOLUCIÓN DIRECTORAL
ubicado en la parte inferior izquierda del certificado. Nº 5575-2016-MTC/15
- Marca de agua: con el logotipo institucional del MTC.
- Impresión de fondo: Roseta de seguridad en base Lima, 23 de noviembre de 2016
a líneas de origen trigonométrico con microtextos en las
líneas con error forzados. CONSIDERANDO:
ANEXO N° 3 Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27181, Ley General de
Transporte y Tránsito Terrestre, prescribe que la acción
CODIGOS DE ENTIDADES CERTIFICADORAS DE estatal en materia de transporte y tránsito terrestre se
CONVERSIONES DE GNV PARA SER orienta a la satisfacción de las necesidades de los usuarios
USADOS EN EL NÚMERO DE SERIE DE LAS y al resguardo de sus condiciones de seguridad y salud,
CALCOMANIAS OFICIALES Y CERTIFICADOS DE así como a la protección del ambiente y la comunidad en
GNV PARA EL AÑO 2017 su conjunto;
Que, el artículo 16 de la citada Ley establece que el
AMBITO DE MTC, asume la competencia normativa para interpretar
CODIGOS CERTIFICADORA DE CONVERSION A GNV
OPERACIÓN los principios de transporte y tránsito terrestre definidos
1 ICONTEC DEL PERU S.R.L. NACIONAL en la normativa vigente. Asimismo, debe velar porque se
dicten las medidas necesarias para su cumplimiento en
3 BUREAU VERITAS DEL PERU S.A. NACIONAL
todos los niveles funcionales y territoriales del país;
605518 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

Que, mediante Decreto Supremo N° 058-2003-MTC se GLP destinada a ser colocada en los vehículos dedicados
aprobó el Reglamento Nacional de Vehículos (en adelante, o convertidos al sistema de combustión a GLP que hayan
“RNV”), el cual establece requisitos y características sido debidamente certificados, que se encuentra en el
técnicas que deben cumplir los vehículos, los mismos Anexo N° 1 de la presente Resolución.
que están orientados a la protección y la seguridad de
las personas y de los usuarios del transporte y tránsito Artículo 2.- Aprobación del Papel de Seguridad del
terrestre, así como la protección del medio ambiente y al Certificado de Gas Licuado de Petróleo-GLP
resguardo de la infraestructura vial; Aprobar para el año 2017, las Características y
Que, el artículo 29 del RNV establece el marco Especificaciones Técnicas del Papel de Seguridad del
normativo que regula las conversiones de los vehículos Certificado de Conformidad de Conversión a GLP o del
originalmente diseñados para combustión de combustibles Certificado de Inspección Anual del vehículo a GLP,
líquidos con la finalidad de instalar en ellos el equipamiento conforme al Anexo N° 2 de la presente Resolución.
que permita su combustión a Gas Licuado de Petróleo (en
adelante, “GLP”), a fin de que éstas se realicen con las Artículo 3.- Aprobación de los Códigos de las
máximas garantías de seguridad, por talleres debidamente Entidades Certificadoras de Conversiones a Gas
calificados y utilizando materiales de la mejor calidad, Licuado de Petróleo-GLP
previniendo de este modo la ocurrencia de accidentes a Aprobar para el año 2017, el Anexo N° 3 donde se
causa del riesgo que implica su utilización sin control; listan los códigos de las Entidades Certificadoras de
Que, la Vigésima Cuarta Disposición Complementaria Conversiones a GLP que se incluirán en el número de
del RNV dispone que el MTC, a través de la Dirección serie de la Calcomanía y del Certificado de Conformidad
General de Transporte Terrestre-DGTT, expida las de Conversión o de Inspección Anual del vehículo a GLP,
normas complementarias que sean necesarias para la cuando corresponda.
implementación de lo dispuesto en el mismo;
Que, mediante Decreto Supremo N° 022-2009-MTC se Artículo 4.- Información a la Dirección General de
otorga rango de Decreto Supremo a la Resolución Directoral Transporte Terrestre
Nº 14540-2007-MTC/15, mediante el cual se aprueba la La Entidad Certificadora de Conversiones a GLP
Directiva Nº 005-2007-MTC/15 “Régimen de Autorización deberá informar a la DGTT la cantidad y el rango de
y Funcionamiento de las Entidades Certificadoras de los números de serie impresos de Calcomanías y de
Conversiones a GLP y de los Talleres de Conversión a GLP”, Certificados de GLP. Asimismo, deberá informar el
con el objeto de regular el procedimiento y requisitos que número de serie de la Calcomanía o del Certificado de
deben reunir las personas jurídicas para ser autorizadas GLP que sea anulado.
como Entidades Certificadoras de Conversiones a GLP y
Talleres de Conversión a GLP, encargadas de realizar la Artículo 5.- Publicación
conversión del sistema de combustión del vehículo a GLP, Disponer la publicación de la presente Resolución
con el propósito de asegurar que el referido vehículo cumpla en el Diario Oficial “El Peruano” y en la página web del
con los requisitos técnicos establecidos en la citada Directiva Ministerio de Transportes y Comunicaciones (http://
y demás normas conexas y complementarias; www.mtc.gob.pe), de conformidad con lo dispuesto en el
Que, el numeral 5.6.2.1 del artículo 5 de la Directiva Decreto Supremo No. 001-2009-JUS.
antes referida, establece que las Entidades Certificadoras
de Conversiones a GLP deben cumplir con suministrar y Artículo 6.- Vigencia
custodiar los dispositivos de control de carga (electrónicos La presente Resolución Directoral entrará en vigencia
y/o calcomanías GLP) previamente aprobadas por la a partir del 1 de enero del 2017.
Dirección General de Transporte Terrestre-DGTT, destinados
Regístrese, comuníquese y publíquese.
a ser colocados a los vehículos convertidos al sistema de
combustión a GLP que hayan sido debidamente certificados; MARÍA ESPERANZA JARA RISCO
Que, resulta necesario establecer las características Directora General
y especificaciones de la Calcomanía Oficial de GLP y del Dirección General de Transporte Terrestre
Papel de Seguridad del Certificado de Conformidad de
Conversión a GLP o Certificado de Inspección Anual del ANEXO N° 1
vehículo a GLP para el año 2017;
Que, considerando el Informe Nº 951-2016-MTC/15.01 CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DE
de la Dirección de Regulación y Normatividad y la relación LA CALCOMANIA OFICIAL DE GAS LICUADO DE
de las Entidades Certificadoras de Conversiones a GLP PETROLEO-GLP PARA EL AÑO 2017
vigentes, remitida por la Dirección de Circulación y
Seguridad Vial a través del Memorándum N° 2848-2016- Autoadherible, con adhesivo agresivo que se pega
MTC/15.03, resulta procedente aprobar las Características firmemente al parabrisas y cuya coloración es altamente
y Especificaciones de la Calcomanía Oficial de GLP y del resistente a los rayos solares.
Papel de Seguridad del Certificado de Conformidad de
Conversión a GLP o Certificado de Inspección Anual del 1. MATERIAL: Papel de seguridad de 90 gramos
vehículo a GLP para el año 2017; con fibrillas visibles y otras únicamente visibles a la luz
De conformidad con lo establecido en la Ley N° ultravioleta con marca de agua propia del fabricante.
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio 2. FORMA Y DIMENSIONES. Rectangular de 9.0 x
de Transportes y Comunicaciones; el Reglamento de 6.0 cm. de lado, con bordes redondeados con un radio
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes de 0.5 cm.
y Comunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo 3. COLOR: PANTONE 275 U
N° 021-2007-MTC; la Ley N° 27181, Ley General del 4. UBICACIÓN: La calcomanía será colocada en
Transporte y Tránsito Terrestre; el Reglamento Nacional de el lado derecho del parabrisas del vehículo, de manera
Vehículos, aprobado por Decreto Supremo N° 058-2003- tal que el anverso sea visible desde la parte exterior del
MTC; y el Decreto Supremo N° 022-2009-MTC que otorgó vehículo y el reverso sea visible desde el interior del
rango de Decreto Supremo a la Resolución Directoral mismo, cuando corresponda.
Nº 14540-2007-MTC/15, mediante el cual se aprobó la
Directiva Nº 005-2007-MTC/15 “Régimen de Autorización 5. CARACTERISTICAS DE IMPRESIÓN:
y Funcionamiento de las Entidades Certificadoras de
Conversiones a GLP y Talleres de Conversión a GLP; 5.1. ANVERSO
- Campo superior izquierdo que contiene el logotipo
SE RESUELVE: del MTC.
- Campo inferior izquierdo que contiene el logotipo y
Artículo 1.- Aprobación de la Calcomanía Oficial de texto GLP (Gas Licuado de Petróleo) en forma vertical.
Gas Licuado de Petróleo-GLP - Campo superior derecho que contiene logotipo de
Aprobar para el año 2017, las Características y la Entidad Certificadora, el año de la certificación y el
Especificaciones Técnicas de la Calcomanía Oficial de holograma de seguridad del MTC.
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605519
- Campo central derecho que contiene un campo para consignar el número de Placa Única Nacional de Rodaje del
vehículo.
- Campo inferior derecho que contiene la numeración correlativa impresa con tinta penetrante. La secuencia de
numeración deberá ser de la forma XX-NN-ZZZZZZ, donde XX representa al código del fabricante, NN el código de
la certificadora y ZZZZZZ la numeración correlativa de la impresión. El código del fabricante está formado por los dos
primeros caracteres de su nombre comercial. El listado de códigos de las Entidades Certificadoras se encuentra en el
Anexo N° 3 de la presente Resolución.

5.2. REVERSO

- Campo que contiene ventanas para imprimir la marca y modelo del vehículo, fecha de vencimiento de la certificación,
taller de conversión, número de serie del kit de conversión y número de serie de los cilindros.

ANEXO N° 2 - Marca de agua: con el logotipo institucional del MTC.


- Impresión de fondo: Roseta de seguridad en base
CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES a líneas de origen trigonométrico con microtextos en las
TECNICAS DEL PAPEL DE SEGURIDAD DE LOS líneas con error forzados.
CERTIFICADOS DE GLP PARA EL AÑO 2017
ANEXO N° 3
1. MATERIAL: Sustrato: Papel de seguridad de 90
gramos, con marca de agua propia del fabricante. CÓDIGOS DE ENTIDADES CERTIFICADORAS DE
2. DIMENSIONES: Formato A4 (210 mm x 297 mm) CONVERSIONES DE GLP PARA EL NÚMERO DE
3. COLOR DE LA TRAMA: PANTONE 275 U SERIE DE CALCOMANÍAS Y CERTIFICADOS DE GLP
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD: PARA EL AÑO 2017
- Número de serie: Numeración correlativa con tinta
penetrante impreso en la parte inferior derecha del AMBITO DE
certificado. El número de serie deberá ser de la forma: CODIGO CERTIFICADORA DE CONVERSION A GLP OPERACIÓN
XX-NN-ZZZZZZ, donde XX representa al código del AUTORIZADO
fabricante, NN el código de la Entidad Certificadora 2 OTANOR S.A.C. NACIONAL
y ZZZZZZ representa la numeración correlativa de la 4 BUREAU VERITAS DEL PERÚ S.A. NACIONAL
impresión. El código del fabricante está formado por REGIONAL
9 CERTIFICACIÓN TECNIMOTORS S.R.L.
los dos primeros caracteres de su nombre comercial. El (JUNIN)
listado de códigos de las Entidades Certificadoras de GLP 10 S.O.CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. REGIONAL (LIMA)
se muestra en el Anexo N° 3 de la presente Resolución. GRUPO TECNOLÓGICO AUTOMOTRIZ
11 NACIONAL
- Tinta de seguridad: Punto termoelectrónico de control S.A.C. - FARENET
ubicado en la parte inferior izquierda del certificado. 13 CERTIFICADORES PROFESIONALES S.A.C. NACIONAL
605520 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

AMBITO DE Con el visado del Sub Jefe y de la Directora General


CODIGO CERTIFICADORA DE CONVERSION A GLP OPERACIÓN de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
AUTORIZADO De conformidad con lo previsto en la Ley N° 27594,
15 ICONTEC DEL PERÚ S.R.L. NACIONAL Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
CENTRO DE DIAGNOSTICO VEHICULAR nombramiento y designación de funcionarios públicos; el
16 SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA - CEDIVE NACIONAL Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera
S.A.C. Administrativa y Remuneraciones del Sector Público y
AGRUPACION TECNICA AUTOMOTRIZ IRH su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N°
18 NACIONAL
S.A.C. 005-90-PCM; y, en uso de las facultades establecidas en el
REGIONAL (LA literal h) del artículo 12° del Reglamento de Organización
19 MOTOR GAS G E.I.R.L.
LIBERTAD) y Funciones del Instituto Nacional de Salud, aprobado por
CENTRO TECNICO AUTOMOTRIZ HERSA Decreto Supremo N° 001-2013-SA;
20 NACIONAL
S.R.L.
CERTIFICADORA CORPORATIVA DEL PERU SE RESUELVE:
21 NACIONAL
E.I.R.L.
REGIONAL Artículo 1.- Aceptar la renuncia de la Químico
23 S& H INGENIEROS SAC
(LAMBAYEQUE) Farmacéutica Julia Elena Collazos Sotelo al cargo de
Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Calidad
1459439-1 del Centro Nacional de Productos Biológicos del Instituto
Nacional de Salud, dándole las gracias por los servicios
prestados.
ORGANISMOS EJECUTORES Artículo 2.- Encargar a la servidora Rosa Luz Nalvarte
Estrada las funciones de la Dirección Ejecutiva de Calidad
del Centro Nacional de Productos Biológicos del Instituto
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Nacional de Salud, en adición de sus funciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


Encargan funciones de la Dirección
Ejecutiva de Calidad del Centro Nacional de LUIS SUÁREZ OGNIO
Jefe
Productos Biológicos del Instituto Nacional
de Salud 1459199-1
RESOLUCIÓN JEFATURAL
N° 329-2016-J-OPE/INS ORGANISMOS REGULADORES
Lima, 30 de noviembre de 2016

VISTO: ORGANISMO SUPERVISOR DE LA


La Carta de fecha 24 sde octubre de 2016, presentada INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
por la Químico Farmacéutica Julia Elena Collazos Sotelo,
Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Calidad
del Centro Nacional de Productos Biológicos del Instituto Dictan mandato de conexión a favor de
Nacional de Salud; y, PROGENERE S.A.C. a fin de que LUZ DEL SUR
CONSIDERANDO: S.A.A. le permita la utilización de sus redes
Que, el artículo 3 de la Ley N° 27594, Ley que Regula RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
la Participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
EN ENERGÍA Y MINERÍA
y Designación de Funcionarios Públicos, establece que OSINERGMIN N° 257-2016-OS/CD
la designación de funcionarios en cargos de confianza
distintos a los comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley Lima, 24 de noviembre de 2016
se efectúa mediante Resolución del Titular de la Entidad;
Que, asimismo, el artículo 6 de la mencionada Ley VISTA:
dispone que todas las Resoluciones de designación o
nombramiento de funcionarios en cargos de confianza La solicitud del 22 de setiembre de 2016,
surten efecto a partir del día de su publicación en el Diario formulada por la empresa PROGENERE S.A.C. (en
Oficial El Peruano, salvo disposición en contrario de la adelante PROGENERE), a fin que Osinergmin emita
misma que postergue su vigencia; un mandato de conexión a la Empresa de LUZ DEL
Que, mediante la Resolución Jefatural N° SUR S.A.A. (en adelante LDS), de acuerdo con lo
376-2014-J-OPE/INS, de fecha 03 de diciembre de previsto en el “Procedimiento para fijar las condiciones
2014, se designa a la Químico Farmacéutica Julia de uso y acceso libre a los Sistemas de Transmisión y
Elena Collazos Sotelo en el cargo de Directora Distribución Eléctrica”, aprobado mediante Resolución
Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Calidad del N° 091-2003-OS/CD (en adelante Procedimiento de
Centro Nacional de Productos Biológicos del Instituto Libre Acceso).
Nacional de Salud;
Que, el artículo 82 del Reglamento de la Ley de la CONSIDERANDO:
Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo
N° 05-90-PCM, establece que el encargo de funciones 1. ANTECEDENTES
es temporal, excepcionalmente y fundamentado para el
desempeño de funciones de responsabilidad directiva y 1.1. 22 de setiembre de 2016: PROGENERE
en ningún caso debe exceder el ejercicio presupuestal; solicita a Osinergmin que emita un mandato de conexión
Que, mediante documento de visto, la Químico provisional a fin de que LDS permita efectuar la conexión
Farmacéutica Julia Elena Collazos Sotelo presenta su de la Central Térmica La Gringa VI (en adelante la Central)
carta de renuncia al cargo de Directora Ejecutiva de la a la instalación comprendida en la Barra de la SED No.
Dirección Ejecutiva de Calidad del Centro Nacional de 1474 (redes de media tensión de 22.9 Kv) del Sistema
Productos Biológicos del Instituto Nacional de Salud; Las Praderas, Lurín.
Que, en ese sentido resulta necesario aceptar la 1.2. 3 de octubre de 2016: Mediante Oficio N°
misma, debiéndose encargar las funciones de dicha 3501-2016-OS-DSE, se traslada a LDS la solicitud de
Dirección Ejecutiva para su normal funcionamiento; mandato de conexión presentado por PROGENERE, a
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605521
fin de que emita su opinión respecto de los argumentos la Central, según lo indicado en su Carta N° GG/021-
expuestos por ésta. 2016-PROGENERE con lo cual, según dicha empresa,
1.3. 6 de octubre de 2016: Mediante Oficio N° estarían siendo subsanadas todas las observaciones del
3502-2016-OS-DSE, se comunica a LDS la realización de acta de inspección del 13 de setiembre de 20161.
una inspección a la celda de interconexión ubicada en la 2.8. El 20 de setiembre de 2016, con carta GG/019-
Subestación Las Praderas, distrito de Lurín. 2016-PROGENERE dirigida a LDS, solicitó una nueva
1.4. 13 de octubre de 2016: El Consejo Directivo de inspección para la verificación del levantamiento de
Osinergmin emite la Resolución N° 237-2016-OS-CD, que las observaciones planteadas por la concesionaria.
resuelve prorrogar en 20 días calendario adicionales el PROGENERE asevera que la negativa de LDS de
plazo para resolver la solicitud de mandato de conexión permitir el uso de sus redes eléctricas viene perjudicando
presentada por PROGENERE. económicamente a PROGENERE, ya que éste tiene un
1.5. 14 de octubre de 2016: A través de la Carta contrato de arrendamiento suscrito con el usuario libre
N°GG1022-2016-PROGENERE, PROGENERE remitió Owens Illinois Perú S.A. (en adelante, OWENS) Cabe
a Osinergmin copia del cargo suscrito por LDS, de la mencionar que dicha carga se alimenta desde una celda
recepción de los resultados de los protocolos de prueba que se encuentra en la SED-1474.
de los equipos e instrumentos que componen el sistema 2.9. PROGENERE señala que en cumplimiento
de interconexión de la Central. del Convenio de Interconexión señalado en el numeral
En la misma fecha, Osinergmin realizó una inspección 2.2 precedente, ha invertido en la adquisición de los
de las instalaciones de la Central, en presencia de equipos requeridos en dicho documento, en las obras de
personal de LDS y PROGENERE. ampliación de capacidad en la SED 1474, así como en
1.6. 7 de noviembre de 2016: Mediante Carta N° la instalación del interruptor IS-13 en la misma SED. De
GG/024-2016-PROGENERE, PROGENERE solicitó el igual modo, señala que ha venido cumpliendo con el pago
uso de la palabra a fin de poder brindar un informe oral económico exigido por LDS por el uso de sus redes de
respecto de su posición, el que fue programado para el 22,9 kV, conforme a lo acordado en el citado Convenio de
día 10 de noviembre de 2016, citándose a ambas partes Interconexión.
mediante Oficios Nos. 77 y 78-2016-OS/AAD. 2.10. PROGENERE concluye que requiere el acceso
1.7. 8 de noviembre de 2016: A través del Documento a las redes eléctricas de LDS para cumplir con el contrato
N° SGNCE-16-1824, LDS presenta su opinión respecto suscrito con OWENS, y de esta manera transportar la
a la solicitud de mandato de conexión efectuada por energía eléctrica producida en la Central para su ulterior
PROGENERE. retiro por esta última.
1.8. 10 de noviembre de 2016: PROGENERE y LDS
informan oralmente al Consejo Directivo de Osinergmin ARGUMENTOS DE LDS
sus posiciones respecto a la solicitud de mandato de
conexión presentada por la primera. 2.11. LDS afirma que pese a que PROGENERE
manifiesta que la operación de la Central se destinará a
2. DE LAS POSTURAS DE LAS PARTES la autogeneración y autoconsumo de OWENS, la forma
de operación propuesta no corresponde a ésta, debido
SOLICITUD DE MANDATO DE CONEXIÓN DE a que las instalaciones de la Central no se conectan
PROGENERE directamente con las de OWENS, sino que lo hacen con
la de LDS.
2.1. PROGENERE afirma que en virtud de lo dispuesto LDS añade que el Convenio de Interconexión suscrito
en la Resolución Ministerial N° 517-2015-MEM/DM del 23 con PROGENERE tiene por propósito que éste inyecte su
de noviembre de 2015, es titular de la Central Térmica La energía al SEIN, y no para abastecer exclusivamente los
Gringa VI. requerimientos de energía de OWENS.
2.2. PROGENERE manifiesta que con fecha 12 de 2.12. Según lo señalado por LDS, PROGENERE al
febrero del 2014, presentó una solicitud de interconexión pretende utilizar las instalaciones de LDS para atender
a LDS, quien luego de atender dicha solicitud, se encargó de forma exclusiva los requerimientos de demanda de
de aprobar el Estudio de Operatividad de la Central, la OWENS, está utilizando un esquema de comercialización
construcción de la Celda de Inyección en la SED 1474 que va contra la Primera Disposición Complementaria del
(según consta en la Carta N° SGNCE-14-1271 del 26 de Reglamento de Usuarios Libres de Electricidad, puesto
agosto de 2014) y la supervisión del íntegro del Sistema que al no ser un integrante del COES estaría incurriendo
Eléctrico de la Central Térmica. en una práctica anticompetitiva y económicamente
2.3. Precisa que con fecha 3 de setiembre de 2014, ineficiente dentro del mercado eléctrico toda vez que:
se firmó un Convenio de Interconexión entre LDS y ESCO
Compañía de Servicios de Energía S.A.C., que establece a) No asume ciertos costos a los que se encuentran
las condiciones técnicas y de seguridad que rigen la obligados los integrantes del COES, tales como: Reserva
“Interconexión de Operación” de las inyecciones a la red rotante, peajes por usos del Sistema Secundario, entre
de LDS desde la Central, así como la retribución por la otros.
prestación por el uso de sus redes. b) No está obligado a transferir a sus usuarios libres
2.4. Asimismo, señala que con fecha 14 de setiembre el peaje por conexión al Sistema Principal o Garantizado.
de 2014 la Central realizó exitosamente su protocolo de
Puesta en Servicio en coordinación con LDS, a partir de lo 2.13. Asimismo, de acuerdo con la documentación y
cual estuvo conectada e inyectando energía en las redes medios probatorios presentados por PROGENERE, LDS
de LDS. El inicio de sus operaciones comerciales fue además sustenta su negativa en que según lo expuesto
reconocida por el MINEM mediante Oficio N° 1790-2014/ en la Carta SGNCE-16-1313 del 9 de agosto de 2016, el
MEM-DGE. Convenio de Interconexión suscrito con ESCO Compañía
2.5. PROGENERE afirma que no obstante lo anterior, de Servicios de Energía S.A.C. tenía por objeto que la
en diciembre de 2014 de manera injustificada y sin previo Central inyecte su energía al SEIN y no para abastecer
aviso, LDS desconectó la Central de sus redes eléctricas únicamente los requerimientos de carga de un usuario
a través de la apertura del interruptor que se encuentra (OWENS), por lo que en virtud de ello y de acuerdo con
ubicado barra de la Subestación de Distribución 1474, en el capítulo “Transferencia de Potencia y Energía” del
el Sistema de Las Praderas, Lurín. Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, la única
2.6. PROGENERE aduce que frente a la desconexión forma para permitir que PROGENERE entregue energía
de la Central, solicitó a LDS, mediante las reuniones
sostenidas el 7 y 9 de julio de 2016, así como la
comunicación de 3 de agosto del mismo año, que autorice
la conexión a las redes eléctricas, toda vez que no existen 1
De acuerdo con lo manifestado por las partes, el 13 de setiembre de 2016
argumentos técnicos para mantener la desconexión. LDS realizó una inspección técnica a la Central para verificar las condiciones
2.7. El 12 de octubre de 2016, PROGENERE remitió a operativas de conexión de la misma a sus redes. En dicha diligencia, LDS
LDS los resultados de los protocolos de prueba realizados realizó observaciones y una recomendación respecto a las instalaciones,
a la totalidad de los equipos e instrumentos instalados en según consta en el acta suscrita entre ambas partes.
605522 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

a través de las instalaciones de un tercero conectado puede ser definido como el derecho que tienen un tercero
al SEIN es siendo integrante del COES; de no ser así, de utilizar los sistemas y/o instalaciones de transmisión o
la conexión, a fin de que OWENS pueda llevar a cabo distribución eléctrica de propiedad ajena, para transportar
su operación de autogeneración, debe realizarse a sus por estas su energía para entregarla a sus clientes, o
propias instalaciones. llevarla a sus propias instalaciones o por último a los
LDS agrega que la reposición de la interconexión sólo consumidores finales, a cambio de una contraprestación
podrá efectuarse cuando ESCO le comunique que cumple por este servicio y previa ejecución de las ampliaciones,
con lo establecido en el Convenio de Interconexión. que sean necesarias.
2.14. Del mismo modo, LDS exige que PROGENERE En virtud de lo expuesto, se advierte que el derecho
levante las observaciones detectadas en la inspección de acceso a redes comprende cuatro elementos
realizada a la Central el 13 de setiembre de 2016, que fundamentales:
constan en el acta suscrita en dicha oportunidad, cuales
son: - La existencia de una instalación y/o sistema que
pueda ser utilizado para el transporte de electricidad, y
• “Se encontró un transformador de 250 KVA, cuya reproducción no resulta económicamente eficiente
alimentado desde la barra “España” sin protección en (facilidad esencial).
mediana tensión.” - La obligación del propietario de esta instalación
• “Se debe realizar mantenimiento a los de permitir que un tercero pueda utilizarla.
transformadores (algunos están con bajo nivel de aceite - Que el uso de la instalación y/o sistema no implique
y requiriendo cambio de Deshumecedores).” el deterioro o menoscabo de ésta a consecuencia de la
• “Se observó el fusible de las fases “S” celda MG01, prestación del servicio de transporte, debiendo ejecutarse
con daño en el recubrimiento, verificar mecanismo y el para tal efecto las obras que aseguren la protección de la
cambio de fusible.” infraestructura.
• “Se solicita el Protocolo de Pruebas de todos los - Pago de una contraprestación (peaje) por el uso.
equipos, celdas, cables, trafos, sistema de protección
y pozos de tierra, así como informe del sistema a 3.7. Osinergmin, en uso de su función normativa,
reconectar.” aprobó mediante Resolución de Consejo Directivo
• “Se recomienda verificar la capacidad de los fusibles N° 091-2003-OS/CD, el “Procedimiento para fijar las
en mediana tensión, así como la capacidad de la base condiciones de uso y acceso libre a los Sistemas de
portafusible de los seccionadores NALF.” Transmisión y Distribución Eléctrica”, que busca evitar
condiciones discriminatorias de acceso y uso de las redes
3. ANÁLISIS eléctricas y, por tanto, asegurar que el acceso a ellas se
dé en condiciones de libre mercado. Además, contiene el
ANTECEDENTES procedimiento para que Osinergmin en uso de su función
normativa y en caso las partes no lleguen a un acuerdo,
3.1. El punto de conexión de la Central La Gringa VI emita un Mandato de Conexión, el cual establecerá las
al sistema de LDS es en la Barra de la SED-1474, donde condiciones de acceso a las redes, así como el uso de
se encuentra ubicado el Interruptor IS-13; dicha SED las mismas.
a continuación se conecta en 22,9 kV a la SED-1609 3.8. El Procedimiento de Libre Acceso señalado
y desde aquí existe una conexión en 22,9 kV a la SET anteriormente, dispone en el primer párrafo de su numeral
Praderas (60 kV/22,9 kV), desde donde inyecta energía 3.1, como obligación de todo Suministrador del Servicio
para su usuario libre OWENS. de Transporte4: “Permitir la conexión y utilización de sus
3.2. De otro lado, se observa del expediente que sistemas por parte de terceros, quienes deberán asumir
conforme con lo dispuesto por la Resolución Ministerial los costos de ampliación a realizarse en caso necesario,
N° 517-2015-MEM/DM, PROGENERE cuenta con y las compensaciones por el uso, (…)” [el resaltado es
autorización para desarrollar la actividad de generación nuestro].
de energía eléctrica, conforme a lo señalado en el 3.9. En el presente caso, de acuerdo a lo señalado
Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en por PROGENERE, la Central ya se encontraba
adelante LCE). conectada al SEIN a través de las redes eléctricas de
3.3. En efecto, mediante Resolución Ministerial N° LDS mediante el cierre del interruptor IS-13 en la SED-
344-2014-MEM/DM de fecha 2 de agosto de 2014, se 1474 (punto de conexión); dicha SED a continuación se
otorgó a favor de ESCO COMPAÑÍA DE SERVICIOS DE conecta en 22,9 kV a la SED-1609 y desde aquí existe
ENERGÍA S.A.C. autorización para desarrollar la actividad una conexión en 22,9 kV a la SET Praderas (60 kV/22,9
de generación de energía eléctrica en las instalaciones de kV), también de la concesión de LDS, mediante el cual
la Central. Esta autorización fue transferida a través de la se conecta al SEIN tal como se muestra en el diagrama
Resolución Ministerial N° 010-2015-MEM/DM de fecha 17
de enero de 2015 a favor de M&J SERVICIOS DE ENERGÍA
S.A.C., y posteriormente a PROGENERE el 3 de diciembre
de 2015, quien a partir de entonces ha asumido todos los
derechos y obligaciones inherentes a dicha autorización. 2
Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas
3.4. En ese sentido, con la transferencia de la Artículo 33.- Los concesionarios de transmisión están obligados a permitir la
autorización, ESCO Compañía de Servicios de Energía utilización de sus sistemas por parte de terceros, quienes deberán asumir los
S.A.C. cedió su posición en el Convenio de Interconexión costos de ampliación a realizarse en caso necesario, y las compensaciones
a favor de PROGENERE, situación de la que tiene por el uso, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley.
conocimiento LDS, toda vez que PROGENERE es la 3
Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas
que le venía efectuando la retribución mensual por la Artículo 34.- Los Distribuidores están obligados a:
utilización de sus redes, tal como se desprende de las (…)
facturas emitidas por LDS a favor de dicha empresa d) Permitir la utilización de todos sus sistemas y redes por parte de terceros
obrantes en el expediente. para el transporte de electricidad, excepto cuando tenga por objeto el
suministro de electricidad a Usuarios Regulados dentro o fuera de su zona
DE LA SOLICITUD DE PROGENERE de concesión, en las condiciones establecidas en la presente Ley y en el
Reglamento;
3.5. El artículo 332 y el inciso d) del artículo 343 del 4
Resolución N° 091-2003-OS/CD, “Procedimiento para fijar las
Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, condiciones de uso y acceso libre a los Sistemas de Transmisión y
establecen el libre uso de las redes eléctricas de las Distribución Eléctrica”
empresas de Transmisión y Distribución respectivamente, ARTÍCULO 1.- DEFINICIONES
dentro de los supuestos establecidos por la normativa y (…)
cumpliendo los requisitos correspondientes, consagrando 1.9 Suministrador de Servicios de Transporte.- Es todo concesionario de
el Principio de Libre Acceso a las Redes. transmisión o distribución eléctrica o empresa que tenga redes en el sistema
3.6. De acuerdo a lo establecido por los citados interconectado, que brinde o esté en capacidad de brindar Servicios de
artículos 33° y 34°, el derecho de acceso a redes eléctricas Transporte de Energía.
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605523
unifilar presentado por PROGENERE. Todas estas son los Integrantes Obligatorios así como los Integrantes
subestaciones corresponden al Sistema Las Praderas, Voluntarios que hayan optado por registrarse en el COES.
ubicado en Lurín, pertenecientes a la concesión de 3.1 Los Integrantes Obligatorios del COES son
LDS. todos los Agentes del SEIN que cumplen las siguientes
La conexión se venía efectuando desde el 14 de condiciones, según corresponda:
setiembre de 2014. Dicha puesta en servicio se realizó a) Los Generadores cuya potencia instalada sea
en coordinación con LDS, el cual aprobó el estudio de mayor o igual a 50 MW
operatividad de la Central según consta en la Carta N° (…)” [El resaltado es propio]
SGNCE-14-1271 remitida por LDS a PROGENERE.
3.10. En diciembre de 2014, se produjo la desconexión En virtud de lo expuesto, PROGENERE no está
de la inyección de la energía producida por la Central al obligada a ser integrante del COES, por lo que se concluye
SEIN, a consecuencia de la apertura injustificada y sin que la condición impuesta por LDS carece de justificación.
previo aviso del interruptor IS-13 por LDS. Esta conducta En efecto, de acuerdo al marco normativo vigente, las
configura un incumplimiento del numeral 3.10 del articulo reglas de Libre Acceso limitan el derecho del titular de la
3° numeral 3.10 del Procedimiento de Libre Acceso, que instalación de negar el acceso al mismo o restringir su
a letra establece que: uso de no mediar una justificación técnica o legal válida.
En el presente caso, tal como se ha expuesto, se ha
“Articulo 3.- Obligaciones del Suministrador de verificado que no existe impedimento alguno para permitir
servicios de transporte la reconexión solicitada por PROGENERE.
3.14. Sobre este punto, respecto a los argumentos de
3.10 Comunicar previa y oportunamente, de forma LDS referidos a las presuntas prácticas anticompetitivas
expresa, a los suministradores de energía que hacen dentro del mercado eléctrico en las que estaría incurriendo
uso del libre acceso a las redes, la realización de las PROGENERE por no ser integrante del COES, cabe
maniobras o intervenciones en las mismas, que puedan señalar que Osinergmin, en su calidad de organismo
afectar a sus clientes (…)”. regulador, no tiene competencia para evaluar la práctica
de conductas anticompetitivas en los términos previstos
3.11. Cursadas las comunicaciones entre en el Decreto Legislativo 1034, respecto de la empresa
PROGENERE y LDS, ésta justifica su negativa a permitir generadora PROGENERE, al no tener Osinergmin la
el acceso (utilización de las redes), conforme a lo señalado calidad de agencia de competencia.
en los numerales 2.13 y 2.14 precedentes, exigiendo a 3.15. Es oportuno precisar que en virtud del Principio de
PROGENERE que ingrese a ser parte del COES, además Legalidad, previsto en la Constitución Política del Estado5,
de que cumpla con levantar las observaciones, así como las personas de derecho privado no están obligados de
aceptar la recomendación que fuera consignada en el hacer lo que la ley no mande, o impedidos de hacer lo
acta del 13 de setiembre de 2016. que ésta no prohíbe. Por lo tanto, PROGENERE al no
3.12. Al respecto, luego de la inspección realizada encontrarse dentro del ámbito de aplicación del artículo
por Osinergmin el 14 de octubre de 2016 a las 3° del Reglamento del Comité de Operación Económica
instalaciones de la Central, en presencia de personal del Sistema, no está obligado a ser integrante del mismo,
de LDS y PROGENERE, Osinergmin elaboró el Informe quedando a su elección, conformar parte del mismo.
de Supervision N° 56-2015-2016-10-05, en el que 3.16. Al mismo tiempo, en atención al mismo Principio
se concluye que se ha verificado el levantamiento de Legalidad6, recogido en la Ley del Procedimiento
de las cuatro (4) observaciones y la atención de la Administrativo General, el COES y Osinergmin como
recomendación formulada por LDS. La observación integrantes de la Administración Pública no pueden obligar
referida a la presentación del “Protocolo de Pruebas o exigir a PROGENERE que forme parte del referido Comité.
de todos los equipos, celdas, cables, trafos, sistema de 3.17. Con relación a un eventual incumplimiento a
protección y pozos de tierra, así como informe del sistema las obligaciones y condiciones pactadas por las partes
a reconectar”, fue respondida por PROGENERE el 12 de en relación al destino de la energía inyectada (SEIN o
octubre de 2016, oportunidad en la que la referida empresa OWENS), éstas deben remitirse a utilizar el sistema de
envió a LDS los protocolos de pruebas solicitados. solución de controversias pactado en su Convenio de
3.13. Con relación a la exigencia de LDS de que Interconexión para dirimir sus discrepancias.
PROGENERE sea integrante del COES, como condición Al respecto, debe tenerse en cuenta que el Procedimiento
para el cierre del interruptor IS-13, cabe señalar que de de Libre Acceso tiene por objeto fijar las condiciones para
acuerdo con el artículo 1° de la Resolución Ministerial N° que los actores del mercado puedan hacer uso de su
344-2014-MEM/DM (véase el numeral 3.2 precedente), derecho al libre acceso a redes, permitiendo la conexión y
se resolvió “Otorgar autorización por tiempo indefinido utilización de las mismas, motivo por el cual no se puede
a ESCO COMPAÑÍA DE SERVICIOS DE ENERGÍA discutir en esta vía el incumplimiento de las obligaciones
S.A.C., que se identificará con el código Nº 33344414, pactadas entre LDS y PROGENERE.
para desarrollar la actividad de generación de energía 3.18. Es importante resaltar que PROGENERE viene
eléctrica a través de la Central Térmica La Gringa VI, con retribuyendo mensualmente a LDS por el uso de sus redes,
una potencia instalada de 11,96 MW, ubicada en el distrito es decir, viene cumpliendo con lo establecido en la cláusula
de Lurín, provincia y departamento de Lima” [El resaltado 5.1 del Convenio de Interconexión suscrito, conforme se
es propio]. aprecia de la documentación obrante en el expediente.
De igual manera, de acuerdo con lo precisado en 3.19. Por las consideraciones expuestas, en el presente
el numeral 1.1 de la Cláusula Primera del Convenio caso al haberse verificado que la negativa de LDS a la
de Interconexión suscrito entre ESCO COMPAÑÍA DE solicitud de PROGENERE para permitir el acceso a sus
SERVICIOS DE ENERGÍA S.A.C. (ahora PROGENERE) redes eléctricas (utilización) no cuenta con justificación,
con LDS: “El GENERADOR es una empresa que cuenta corresponde que aquella permita el uso de las mismas,
con autorización por tiempo indefinido para desarrollar la mediante el cierre del interruptor IS-13 (Reconexión).
actividad de generación eléctrica en las instalaciones de la
Central Térmica La Gringa VI, con una potencia instalada
de 11 960 kW (…)” [El resaltado es propio]. 5
Constitución Política del Perú
Ahora bien, según el Reglamento del Comité de Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:
Operación Económica del Sistema (COES), aprobado (…)
por Decreto Supremo N° 027-2008-EM, las generadoras 24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
cuya potencia instalada sea mayor o igual a 50 MW a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer
están obligadas a ser integrantes del COES, tal como lo que ella no prohíbe.
se muestra a continuación en su artículo 3°, numeral 3.1 6
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
inciso a): Artículo IV.- Principios del procedimiento administrativo
1.1. Principio de legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar
“Artículo 3.- Integrantes y Registro con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades
El COES está compuesto por Integrantes Obligatorios que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron
e Integrantes Voluntarios. Los Integrantes Registrados conferidas.
605524 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

3.20. Por tanto, corresponde acceder a la solicitud de en el Procedimiento de Determinación de Proveedores


mandato de conexión solicitada por PROGENERE, a fin Importantes en los Mercados 22, 23 y 24; con la
de que LDS permita la utilización de sus redes eléctricas conformidad de la Gerencia de Asesoría Legal;
(reconexión) en la SED 1474 perteneciente al Sistema
Las Praderas. CONSIDERANDO:

De conformidad con lo establecido en el artículo 3° Que, mediante Resolución de Consejo Directivo


inciso c) de la Ley N° 27332; el artículo 21° del Reglamento N° 023-2009-CD/OSIPTEL se aprobó la “Metodología
General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo y Procedimiento para Determinar a los Proveedores
N° 054-2001-PCM; el artículo 33° y el artículo 34° inciso d) Importantes de Servicios Públicos de Telecomunicaciones
del Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, sujetos a obligaciones establecidas en el Decreto
la Resolución de Consejo Directivo N° 091-2003-OS/CD; Legislativo N° 1019” (en adelante, Metodología y
y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del Procedimiento), norma que aplica el OSIPTEL para
Osinergmin en su Sesión CD N° 039-2016. calificar e identificar expresamente a los Proveedores
Con la opinión favorable de la División de Supervisión Importantes de Servicios Públicos de Telecomunicaciones;
de Electricidad, la Gerencia de Asesoría Jurídica y de la Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº
Gerencia General; 099-2011-CD/OSIPTEL se aprobó el “Documento Marco
para la Determinación de los Proveedores Importantes en
SE RESUELVE: los Mercados de Telecomunicaciones”, norma mediante la
cual se han definido los alcances de la citada Metodología
Artículo 1°.- Dictar MANDATO DE CONEXIÓN a favor y Procedimiento, definiendo asimismo los mercados de
de la empresa PROGENERE S.A.C. (PROGENERE), a fin partida y los mercados prioritarios para la determinación
de que la empresa LUZ DEL SUR S.A.A. (LDS) le permita de Proveedores Importantes;
la utilización de sus redes, mediante el cierre del interruptor Que, conforme a lo señalado en la Sección IV de
dicho Documento Marco, modificada por Resolución
IS-13 (reconexión) ubicado en la SED 1474 del Sistema Las
de Consejo Directivo N° 006-2015-CD/OSIPTEL, se
Praderas, en el distrito de Lurín, provincia y departamento de considera como prioritario al conjunto de mercados
Lima. relacionados con Servicios Mayoristas de Arrendamiento
Artículo 2°.- Disponer que la empresa LUZ DEL SUR de Circuitos Locales, de Larga Distancia Nacional y de
S.A.A. informe del cumplimiento de la presente Resolución Larga Distancia Internacional, provistos a Empresas
a la División de Supervisión de Electricidad en un plazo no Operadoras – Mercados 22, 23 y 24;
mayor de diez (10) días hábiles contados a partir del día Que, dada la referida calificación de mercado prioritario,
siguiente de la notificación de la presente Resolución. corresponde al OSIPTEL ejecutar, de oficio, el Procedimiento
Artículo 3º.- Comunicar que el incumplimiento de lo de Determinación de Proveedores Importantes en los
dispuesto en la presente Resolución constituirá infracción referidos mercados; siendo que, en la Sección 3.1 de la
sancionable de acuerdo a la Escala de Multas y Sanciones Metodología y Procedimiento, se ha previsto un plazo de
de Osinergmin. seis (6) meses para que el OSIPTEL efectúe el análisis
Artículo 4°.- Publicar la presente resolución en el de cada mercado prioritario y publique para comentarios
diario oficial “El Peruano”, de acuerdo con lo dispuesto en el respectivo Informe Técnico con el Proyecto sobre
el numeral 9.2 de la Resolución de Consejo Directivo N° Determinación de Proveedores Importantes;
091-2003-OS/CD. Que, inmediatamente después de finalizado el
Procedimiento de Determinación de Proveedores
JESÚS TAMAYO PACHECO Importantes en el Mercado Prioritario N° 25 – Acceso
Presidente del Consejo Directivo Mayorista al Servicio de Televisión de Paga, desde el 21
OSINERGMIN de abril de 2016 se viene ejecutando el Procedimiento
de Determinación de Proveedores Importantes en los
1459093-1 Mercados 22, 23 y 24; por lo que, hasta la fecha, se ha
realizado un análisis preliminar de dicho conjunto de
mercados, sobre la base de la información disponible,
siendo necesario adoptar acciones que permitan al
ORGANISMO SUPERVISOR DE OSIPTEL contar con la información suficiente para
completar adecuadamente dicho análisis;
LA INVERSION PRIVADA EN Que, conforme a lo previsto en la Sección 3 de la
Metodología y Procedimiento, los plazos señalados en
dicha Sección pueden ser ampliados, de oficio o a solicitud
TELECOMUNICACIONES de parte, mediante resolución debidamente motivada del
Consejo Directivo;
Amplian plazo para que se emita el Informe Que, en mérito al sustento desarrollado en el Informe
Técnico y el Proyecto correspondiente de VISTO, que forma parte integrante de la presente
resolución, se considera pertinente ampliar en seis (6)
sobre la Determinación de Proveedores meses adicionales el plazo previsto en la Sección 3.1
Importantes en los Mercados 22, 23 y 24: de la Metodología y Procedimiento, a fin de asegurar el
debido análisis del conjunto de Mercados 22, 23 y 24,
Arrendamiento de Circuitos Locales, LDN y contando con toda la información necesaria, para que se
LDI a empresas operadoras elabore el correspondiente Informe Técnico y el Proyecto
sobre la Determinación de Proveedores Importantes;
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Que, para tales efectos, habida cuenta de la
Nº 150-2016-CD/OSIPTEL insuficiencia de la información obtenida en el marco de
la Norma de Requerimientos de Información Periódica
Lima, 22 de noviembre de 2016 (NRIP), aprobada por Resolución de Consejo Directivo N°
096-2015-CD/OSIPTEL, resulta pertinente que la Gerencia
General formule los requerimientos de información
MATERIA : Determinación de Proveedores necesarios para la debida ejecución del Procedimiento
Importantes en los Mercados 22, 23 y de Determinación de Proveedores Importantes en el
24: Arrendamiento de Circuitos Locales, conjunto de Mercados Prioritarios 22, 23 y 24, conforme a
LDN y LDI a empresas operadoras lo previsto en el artículo 7 de la citada NRIP;
Que, en este contexto, a fin de evitar duplicidades en la
VISTO: información que se requiera a las empresas operadoras,
se considera pertinente dejar sin efecto aquellos formatos
El Informe Nº 396-GPRC/2016 de la Gerencia de de reporte establecidos por la NRIP que corresponden a
Políticas Regulatorias y Competencia, presentado por la requerimientos de información sobre Servicios Portadores
Gerencia General, que sustenta la ampliación del plazo e Infraestructura relacionados con los referidos Mercados
para emitir el correspondiente proyecto para comentarios, 22, 23 y 24;
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605525
Que, asimismo, en concordancia con lo previsto por
el artículo 74 de la Ley del Procedimiento Administrativo ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
General, a fin de facilitar la gestión de los Procedimientos
de Determinación de Proveedores Importantes, se
considera pertinente desconcentrar la competencia
referida a las decisiones sobre ampliación de los INSTITUTO NACIONAL DE
plazos previstos en la Sección 3 de la Metodología y
Procedimiento, de tal forma que la Gerencia General
tenga la facultad para emitir dichas decisiones mediante
ESTADISTICA E INFORMATICA
resolución debidamente motivada;
En aplicación de las funciones señaladas en el inciso Autorizan ejecución del Censo Nacional de
b) del artículo 75° del Reglamento General del OSIPTEL, Mercados de Abastos 2016
aprobado por Decreto Supremo N° 008-2001-PCM, y
estando a lo acordado por el Consejo Directivo en su RESOLUCIÓN JEFATURAL
Sesión N° 621; Nº 400-2016-INEI
SE RESUELVE: Lima, 29 de noviembre de 2016
Artículo 1.- Ampliar en seis (6) meses adicionales Visto el Oficio N° 940-2016-INEI/OTED, de la Oficina
el plazo previsto en la Sección 3.1 de la Metodología y Técnica de Estadísticas Departamentales, solicitando
Procedimiento, para que se emita el Informe Técnico y autorización para la ejecución del “Censo Nacional de
el Proyecto correspondiente sobre la Determinación Mercados de Abastos 2016”.
de Proveedores Importantes en los Mercados 22, 23
y 24: Arrendamiento de Circuitos Locales, LDN y LDI a CONSIDERANDO:
empresas operadoras.
Artículo 2.- Facultar a la Gerencia General para Que, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto
decidir sobre la ampliación de los plazos previstos en la Legislativo N° 604, “Ley de Organización y Funciones del
Sección 3 de la Metodología y Procedimiento, mediante Instituto Nacional de Estadística e Informática”, el INEI es
resolución debidamente motivada. el ente rector del Sistema Nacional de Estadística y tiene
Artículo 3.- Encargar a la Gerencia General que entre sus funciones coordinar y ejecutar la producción de
disponga las acciones necesarias para que la presente las estadísticas básicas a través de censos, encuestas por
resolución sea publicada en el Diario Oficial El Peruano; muestreo y registros administrativos del Sector Público;
y asimismo, para que la presente resolución y su Informe Que, mediante documento del visto la Oficina Técnica
Sustentatorio se publiquen en el Portal Electrónico del de Estadísticas Departamentales informa que el Instituto
OSIPTEL (http://www.osiptel.gob.pe). Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio
Artículo 4.- La presente resolución entrará en vigencia de la Producción (PRODUCE), han suscrito el Convenio
al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El de Cooperación N° 013-2016-INEI, para la ejecución del
Peruano. “Censo Nacional de Mercados de Abastos 2016”, en los
24 departamentos del país y la Provincia Constitucional
Disposiciones Complementarias del Callao, cuyo objetivo es contar con información
actualizada sobre los mercados de abastos del país
Primera.- Dejar sin efecto los siguientes formatos de para el adecuado diseño de políticas e intervenciones
reporte establecidos en los Anexos I y II de la Norma de dirigidas a este segmento de la economía, así como la
Requerimientos de Información Periódica: generación de evidencias e indicadores de seguimiento
de las actividades y productos en el marco del desarrollo
Servicios Portadores del Programa Presupuestal “Desarrollo Productivo de las
Empresas” del Presupuesto por Resultados (PPR);
• Formato N° 84: Número de circuitos locales Que, en consecuencia resulta necesario autorizar la
arrendados a clientes finales. ejecución del “Censo Nacional de Mercados de Abastos
• Formato N° 85: Número de circuitos de larga 2016”, así como establecer su periodo de ejecución y aprobar
distancia nacional arrendados a clientes finales. la cédula censal de conformidad con lo dispuesto por los
• Formato N° 156: Número de circuitos locales artículos 81° y 83° del Decreto Supremo N° 043-2001-PCM,
arrendados a operadores de telecomunicaciones. “Reglamento de Organización y Funciones del INEI”;
• Formato N° 157: Número de circuitos locales Estando a lo propuesto por la Oficina Técnica de
arrendados a nivel nacional. Estadísticas Departamentales, con la visación de la
• Formato N° 158: Alquiler de circuitos locales a Sub Jefatura de Estadística y de la Oficina Técnica de
operadores de servicios públicos de telecomunicaciones. Asesoría Jurídica;
• Formato N° 159: Ingresos por circuitos locales En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
arrendados. 6° del Decreto Legislativo N° 604 “Ley de Organización y
• Formato N° 160: Alquiler de circuitos de larga Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática”.
distancia nacional a operadores de servicios públicos de
telecomunicaciones.
SE RESUELVE:
Infraestructura Artículo 1°.- Autorizar la ejecución del Censo Nacional de
Mercados de Abastos 2016 que será aplicada a los Mercados
• Formato N° 168: Infraestructura Portador Local: de Abastos, ubicados en los 24 departamentos del país y
Ubicación de Nodos. la Provincia Constitucional del Callao, cuya organización,
• Formato N° 169: Infraestructura Portador Local: conducción y ejecución estará a cargo de la Oficina
Enlaces. Técnica de Estadísticas Departamentales y de las Oficinas
Departamentales de Estadística e Informática a nivel nacional.
Segunda.- Encargar a la Gerencia General que Artículo 2°.- Aprobar, la Cédula Censal la misma que
formule los requerimientos de información necesarios para forma parte integrante de la presente Resolución.
la debida ejecución del Procedimiento de Determinación Artículo 3°.- Establecer, como periodo de ejecución
de Proveedores Importantes en el conjunto de Mercados del censo del 24 de noviembre al 31 de diciembre de
Prioritarios 22, 23 y 24, conforme a lo previsto en el artículo 2016, el mismo que se efectuará en la modalidad de
7 de la Norma de Requerimientos de Información Periódica. entrevista directa.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Regístrese y comuníquese.
GONZALO MARTÍN RUIZ DIAZ ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR
Presidente del Consejo Directivo Jefe (e)
1458534-1 1459427-1
605526 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

Aprueban Índices de Precios al Consumidor NÚMERO ÍNDICE VARIACIÓN PORCENTUAL


a Nivel Nacional y de Lima Metropolitana, AÑO / MES
BASE: 2009 = 100 MENSUAL ACUMULADA
correspondientes al mes de noviembre 2016
2016
RESOLUCIÓN JEFATURAL
N° 401-2016-INEI ENERO 122,23 0,37 0,37
FEBRERO 122,44 0,17 0,55
Lima, 30 de noviembre de 2016 MARZO 123,17 0,60 1,15
ABRIL 123,19 0,01 1,16
CONSIDERANDO:
MAYO 123,45 0,21 1,37
Que, la Ley Nº 29438, modifica el Art. 10º del Decreto JUNIO 123,62 0,14 1,51
Legislativo Nº 502, estableciendo que el Instituto Nacional JULIO 123,72 0,08 1,60
de Estadística e Informática (INEI) publicará en el diario AGOSTO 124,16 0,36 1,96
oficial “El Peruano” y difundirá por cualquier medio válido SETIEMBRE 124,42 0,21 2,17
a su alcance, a los organismos del Estado y a cualquier OCTUBRE 124,93 0,41 2,59
persona natural o jurídica interesada, el primer día útil del NOVIEMBRE 125,30 0,29 2,89
mes siguiente al que corresponda y con carácter de norma
legal, la variación mensual que haya experimentado el
Índice de Precios al Consumidor en el ámbito del nivel
nacional y el Índice de Precios al Consumidor de Lima Artículo 3º.- Aprobar la publicación del Boletín
Metropolitana; Mensual de Indicadores de Precios de la Economía,
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 685-2010- que contiene la información Oficial del Índice de Precios
EF/10, se designó a los integrantes de la Comisión Promedio Mensual al Consumidor a Nivel Nacional, y del
Especial, conformada por tres representantes del Banco Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana
Central - BCRP; del Ministerio de Economía y Finanzas - correspondiente al mes de noviembre 2016 y la
MEF y del Instituto Nacional de Estadística e Informática metodología de este indicador.
- INEI, encargada de fijar una metodología para construir
un indicador estadísticamente confiable para la medición Regístrese y comuníquese.
del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el ámbito
del nivel nacional;
Que, la Dirección Técnica de Indicadores ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR
Económicos, ha elaborado el cálculo del Índice de Jefe(e)
Precios al Consumidor a Nivel Nacional, aplicando
la metodología aprobada por la referida Comisión 1459449-1
Especial, por lo que es necesario disponer la
publicación de la Variación Mensual del Índice de
Precios al Consumidor a Nivel Nacional y del Índice Aprueban Índice de Precios al Por Mayor a
de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, Nivel Nacional, correspondiente al mes de
correspondientes al mes de noviembre 2016 y la noviembre de 2016
variación acumulada, así como aprobar su publicación
en el Boletín Mensual; y RESOLUCIÓN JEFATURAL
Con las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística; N° 402-2016-INEI
de la Dirección Técnica de Indicadores Económicos y de
la Oficina Técnica de Asesoría Jurídica; y, Lima, 30 de noviembre de 2016
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
6º del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización
y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e CONSIDERANDO:
Informática.
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 041-91-
SE RESUELVE: EF/93, se ha dispuesto que el Instituto Nacional de
Estadística e Informática, publique mensualmente
Artículo 1º.- Aprobar el Índice de Precios al en el Diario Oficial “El Peruano”, el Índice de Precios
Consumidor a Nivel Nacional (Base: diciembre 2011 = Promedio Mensual al Por Mayor a Nivel Nacional;
100) correspondiente al mes de noviembre 2016, así Que, luego de concluidos los trabajos iniciados en
como su Variación Porcentual Mensual y Acumulada. el año 2011, para actualizar la canasta de productos,
ponderaciones y procedimientos metodológicos del
VARIACIÓN PORCENTUAL
Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional, se ha
NÚMERO ÍNDICE
AÑO / MES establecido como periodo Base: Diciembre 2013=100;
BASE: Dic. 2011 MENSUAL ACUMULADA
Que, es necesario disponer la publicación de la
2016 Variación Mensual y Acumulada del Índice de Precios
al Por Mayor a Nivel Nacional del mes de noviembre
ENERO 114,18 0,42 0,42 de 2016, y del Boletín Mensual de Indicadores de
FEBRERO 114,37 0,17 0,58 Precios de la Economía, que contiene la información
MARZO 115,06 0,60 1,19 oficial del mencionado indicador;
ABRIL 115,08 0,02 1,21 Con las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística;
MAYO 115,21 0,11 1,32 de la Dirección Técnica de Indicadores Económicos y
de la Oficina Técnica de Asesoría Jurídica; y,
JUNIO 115,39 0,16 1,48
JULIO 115,60 0,18 1,66
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
6º del Decreto Legislativo Nº 604, “Ley de Organización
AGOSTO 115,94 0,30 1,96
y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e
SETIEMBRE 116,21 0,24 2,20 Informática”.
OCTUBRE 116.72 0,43 2,64
NOVIEMBRE 117,09 0,32 2,97 SE RESUELVE:

Artículo 2º.- Aprobar el Índice de Precios al Artículo 1°.- Aprobar, el Índice de Precios al Por
Consumidor de Lima Metropolitana (Base: 2009 = 100), Mayor a Nivel Nacional, Base: Diciembre 2013=100,
correspondiente al mes de noviembre 2016, así como su correspondiente al mes de noviembre de 2016, así
Variación Porcentual Mensual y Acumulada. como su variación porcentual mensual y acumulada.
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605527
AÑO / MES NÚMERO ÍNDICE VARIACIÓN PORCENTUAL SE RESUELVE:
(BASE: DICIEMBRE 2013=100) MENSUAL ACUMULADA
Artículo Único.- Designar, a partir del 01 de diciembre
2016 de 2016, al señor Juan Antonio Silva Sologuren en el cargo
de Director de Supervisión, cargo público considerado
ENERO 104,129063 0,03 0,03 de confianza; así como encargar al citado funcionario
FEBRERO 104,371647 0,23 0,26 las funciones de la Dirección de Gestión de Riesgos del
MARZO 104,065551 -0,29 -0,03 OSCE.
ABRIL 103,366032 -0,67 -0,71
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MAYO 103,286323 -0,08 -0,78
JUNIO 103,864684 0,56 -0,23 ANA TERESA REVILLA VERGARA
JULIO 103,555669 -0,30 -0,52 Presidenta Ejecutiva
AGOSTO 104,000491 0,43 -0,10
SETIEMBRE 104,821468 0,79 0,69 1458566-1
OCTUBRE 105,302540 0,46 1,15
NOVIEMBRE 105,531216 0,22 1,37
SUPERINTENDENCIA
Artículo 2°.- Disponer, la difusión del Boletín Mensual NACIONAL DE ADUANAS Y DE
de Indicadores de Precios de la Economía, que contiene
la información oficial del Índice de Precios al Por Mayor ADMINISTRACION TRIBUTARIA
a Nivel Nacional, correspondiente al mes de noviembre
de 2016.
Aprueban Procedimiento Específico “Uso
Regístrese y comuníquese. y Control de Precintos de Alta Seguridad”
INPCFA-PE.00.08 (versión 1)
ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR
Jefe (e) RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA NACIONAL
Nº 46-2016/SUNAT/5F0000
1459449-2
Callao, 30 de noviembre de 2016

CONSIDERANDO:
ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS
Que el literal a) del artículo 165 de la Ley General de
CONTRATACIONES DEL ESTADO Aduanas, Decreto Legislativo N° 1053, establece que la
Administración podrá disponer la ejecución de acciones
de control, antes y durante el despacho de las mercancías,
Designan Director de Supervisión y con posterioridad a su levante o antes de su salida del
encargan funciones de la Dirección de territorio aduanero, entre otras, la imposición de precintos
Gestión de Riesgos del OSCE u otros dispositivos y cualquier otra acción necesaria para
el control de las mercancías y medios de transporte;
RESOLUCIÓN Nº 463-2016-OSCE/PRE Que del mismo modo, el literal d) de los artículos
16 y 46 de la Ley General de Aduanas dispone que los
Jesús María, 25 de noviembre de 2016 operadores de comercio exterior y los administradores o
concesionarios de los puertos, aeropuertos o terminales
terrestres internacionales, deben implementar las medidas
VISTO: de seguridad dispuestas por la autoridad aduanera; así
como cautelar y mantener la integridad de estas, o de las
El Memorando Nº 1451-2016/OAD, de fecha 22 de que hubieran sido implementadas por la Administración
noviembre de 2016, de la Oficina de Administración; Aduanera o los mencionados obligados, por disposición
de la autoridad aduanera, según corresponda;
CONSIDERANDO: Que es necesario aprobar el procedimiento específico
“Uso y Control de Precintos de Alta Seguridad” INPCFA-
Que, el artículo 51º de la Ley Nº 30225, Ley de PE.00.08 (versión 1), a fin de implementar determinadas
Contrataciones del Estado, establece que el Organismo medidas operativas de seguridad;
Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, es En mérito a lo dispuesto en el inciso c) del artículo
un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio 89 del Reglamento de Organización y Funciones de la
de Economía y Finanzas, con personería jurídica de SUNAT, aprobado por Resolución de Superintendencia Nº
derecho público, que goza de autonomía técnica, 122-2014/SUNAT y modificatorias, y a la Resolución de
funcional, administrativa, económica y financiera, estando Superintendencia N° 172-2015/SUNAT;
su personal sujeto al régimen laboral de la actividad
privada; SE RESUELVE:
Que, se ha considerado conveniente designar
al profesional que ocupará el cargo de Director Artículo 1.- Apruébase el procedimiento específico
de Supervisión, así como al profesional que se “Uso y control de Precintos de Alta Seguridad” INPCFA-
encargará de asumir las funciones de la Dirección PE.00.08 (versión 1), que forma parte integrante de la
de Gestión de Riesgos del Organismo Supervisor presente resolución.
de las Contrataciones del Estado – OSCE, por lo Artículo 2.- La presente resolución entrará en vigencia
que resulta necesario emitir el acto de designación a partir del 1 de abril del 2017.
correspondiente;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
en el nombramiento y designación de funcionarios MARIA YSABEL FRASSINETTI YBARGÜEN
públicos, y el literal c) del artículo 11º del Reglamento de Intendente Nacional
Organización y Funciones del OSCE, aprobado mediante Intendencia Nacional de Desarrollo Estratégico
Decreto Supremo Nº 076-2016-EF; y, con el visado de Aduanero
la Secretaría General, la Oficina de Administración y la Superintendencia Nacional Adjunta de Desarrollo
Oficina de Asesoría Jurídica; Estratégico
605528 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

USO Y CONTROL DE PRECINTOS marcado con un número e identificador único, y diseñado


DE ALTA SEGURIDAD para evidenciar su alteración, intrusión, remoción o
apertura, que cumple en sus etapas de vida con las
I. OBJETIVO disposiciones de Norma Técnica Peruana NTP ISO
17712: 2015.
Establecer las pautas a seguir para el registro, control, 7. Usuarios: Operadores de comercio exterior,
uso y verificación de los precintos de alta seguridad y administradores o concesionarios de puertos o
destinados a la protección de la carga transportada en aeropuertos.
contenedores y unidades de carga cerrada, colocados por
disposición de la autoridad aduanera. VI. DISPOSICIONES GENERALES

II. ALCANCE 1. Son obligaciones de los usuarios colocar, cautelar


y mantener la integridad de los precintos conforme a lo
Está dirigido al personal de la SUNAT, a los operadores previsto en la legislación aduanera vigente.
de comercio exterior, así como a los administradores o 2. El uso de los precintos constituye una medida
concesionarios de los puertos o aeropuertos. operativa dispuesta por la autoridad aduanera para
controlar el ingreso, permanencia, traslado y salida de los
III. RESPONSABILIDAD contenedores y unidades de carga cerrada utilizadas para
el transporte de mercancías, conforme a lo dispuesto en
Son responsables de la aplicación, cumplimiento y los procedimientos aduaneros aprobados por la SUNAT.
seguimiento de lo dispuesto en el presente procedimiento, 3. Los precintos son de los siguientes tipos:
el Intendente Nacional de Desarrollo Estratégico Aduanero,
el Intendente Nacional de Sistemas de Información, el a) De perno: Barra de metal, flexible o rígida, con una
Intendente de Gestión y Control Aduanero, los intendentes cabeza formada y asegurada con un mecanismo de cierre
de aduana de la República, las jefaturas y el personal de las separado.
distintas unidades organizacionales que intervienen. b) De cable: Cable cuyo grosor es mayor a 3.18 mm y
tiene un mecanismo de cierre. En un precinto de una pieza,
IV. BASE LEGAL el mecanismo de cierre o de agarre está permanentemente
acoplado a un extremo del cable. Un precinto de cable de
- Ley General de Aduanas, Decreto Legislativo Nº dos piezas tiene un mecanismo de cierre separado que se
1053, publicada el 27.6.2008 y modificatorias. desliza sobre el cable o el extremo del cable prefabricado.
- Reglamento de la Ley General de Aduanas, c) De barrera/barra: Diseñado para proveer una barrera
aprobado por Decreto Supremo Nº 10-2009-EF, publicado sustancial al ingreso del contenedor, puede rodear una parte
el 16.1.2009 y modificatorias. de las varas de cierre interiores en un contenedor.
- Tabla de Sanciones aplicables a las infracciones
previstas en la Ley General de Aduanas, aprobada por 4. Los precintos deben presentar, como mínimo, las
Decreto Supremo Nº 31-2009-EF, publicado el 11.2.2009 siguientes características de identificación:
y modificatorias.
- Ley de los Delitos Aduaneros, Ley Nº 28008, a) Identificación por marca única
publicada el 19.6.2003 y modificatorias. b) Números únicos inmediatamente legibles.
- Reglamento de la Ley de los Delitos Aduaneros, c) Indicativo de clasificación “H” (Alta seguridad)
aprobado por Decreto Supremo Nº 121-2003-EF,
publicado el 27.8.2003 y modificatorias. De manera opcional, los usuarios podrán utilizar
- Texto Único Ordenado del Código Tributario, códigos de barras, legibles para lectoras según la Norma
aprobado por Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 15417, a que se refiere la
publicado el 22.6.2013 y modificatorias. simbología de código de barras del código 128.
- Norma Técnica Peruana NTP ISO 17712: 2015
“Contenedores de carga. Precintos mecánicos” 1ª. Edición, 5. Los precintos de alta seguridad “H” que cumplen
aprobada por Resolución Directoral Nº 005-2015-INACAL/ con la Norma Técnica Peruana deben demostrar su
DN, publicada el 26.11.2015. capacidad de resistir intentos de alteración, con una carta
- Decisión 617 de la Comunidad Andina, aprobada el de certificación del precinto por modelo y un informe de
15.7.2005 y modificatoria. auditoría respecto del fabricante del precinto por parte de
- Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre, una organización acreditada en revisión de procesos.
aprobado por Decreto Supremo Nº 028-91-T, publicado el 6. Los usuarios que adquieren precintos deben
27.9.1991. asegurar el correcto almacenamiento, custodia y
distribución de los precintos y llevar un control del
V. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ingreso, stock y salida, según la norma técnica peruana.
Los precintos pueden ser utilizados sin seguir el orden
Para efectos del presente procedimiento se entiende correlativo de numeración.
por: Adicionalmente a lo dispuesto en el presente
procedimiento, los usuarios pueden implementar otras
1. Distribuidor / Comercializador: Organizaciones medidas operativas de seguridad.
de venta, cuyo rol está establecido en el literal A.4 del 7. Los sujetos obligados a utilizar precintos según los
Anexo A de la Norma Técnica Peruana NTP ISO 17712: procedimientos aduaneros previo a su uso deben haber
2015. registrado la información, conforme a lo dispuesto en el
2. Fabricante: Persona responsable del diseño del literal A.1 de la Sección VII.
producto y del proceso de llevar el producto al mercado, 8. La administración aduanera podrá disponer
así como la persona que subcontrata la producción. Su nuevas medidas operativas de seguridad, pudiendo
rol está previsto en la Tabla A.1 del Anexo A “Prácticas de incluir tecnologías como dispositivos electrónicos u otros.
seguridad de los fabricantes de precintos” de la Norma Las normas que aprueben las mencionadas medidas
Técnica Peruana NTP ISO 17712: 2015. operativas de seguridad deben ser publicadas con no
3. Formulario Aviso de Incidencia: Formato menos de ciento ochenta días de anticipación a la fecha
electrónico del módulo de control de precintos en el que de su entrada en vigencia.
se registran las incidencias detectadas.
4. INACAL: Instituto Nacional de la Calidad. VII. DESCRIPCIÓN
5. Norma Técnica Peruana: NTP ISO 17712: 2015,
aprobada por INACAL, que establece procedimientos A. Del registro y control en la adquisición de los
uniformes para la clasificación, aceptación y retiro de precintos
precintos de los contenedores. 1. Del registro de adquisición de precintos:
6. Precinto: Dispositivo mecánico de alta seguridad, Los usuarios deben llevar un registro de los precintos
de un solo uso, de material metálico o de cable metálico, adquiridos que van a ser utilizados en los diferentes
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605529
regímenes aduaneros, según anexo en archivo físico o ANEXO
electrónico.
DATOS PARA EL REGISTRO DE ADQUISICIÓN DE PRECINTOS
2. Del fabricante, distribuidor/comercializador
Los fabricantes, distribuidores o comercializadores Descripción
de precintos, referidos en el presente procedimiento,
podrán por única vez registrarse en el formato Rango número de precinto Inicio - Fin
establecido en el Portal SUNAT http://www.sunat. Color
gob.pe/aduanas, indicando el número de informe Tipo de proveedor nacional (N) o extranjero (E)
de auditoría vigente respecto de la certificación del RUC del proveedor (En caso de proveedor nacional)
fabricante del precinto.
Nombre del proveedor (En caso de proveedor extranjero)
B. De la colocación y control del precinto Tipo de fabricante nacional (N) o extranjero (E)
RUC del fabricante (En caso de fabricante nacional)
1. El precinto es fijado externamente a las puertas
del contenedor o las unidades de carga cerrada para el Nombre del fabricante (En caso de fabricante extranjero)
transporte de mercancías, a fin de garantizar que estas Número del certificado del producto
puertas se mantengan cerradas. Fecha de emisión del certificado del producto
El precinto se coloca en la manija de la puerta derecha Empresa certificadora del producto
del contenedor con el pin en la parte inferior y el tambor
en la superior. Numero de DAM de importación
2. El precinto puede ser reemplazado por otro, por los (si se trata de precintos importados)
siguientes motivos: Numero de factura (precintos nacionales)
Fecha de factura (precintos nacionales)
a) Acción de control de la administración aduanera.
b) Inspección de otras entidades gubernamentales; 1459416-1
c) Operación de trasiego, llenado de contenedores
u otra operación usual, que realicen los usuarios.
Aprueban Procedimiento Específico
El precinto es suministrado por el usuario que realiza “Revisión de carga congelada, refrigerada,
la operación y cuando corresponda, por la Administración
Aduanera. fresca, con cadena de frío, durante la acción
de control” INTA-PE.02.04
3. Los almacenes aduaneros, o los concesionarios
o administradores de los puertos o aeropuertos donde RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA NACIONAL
se encuentren los contenedores y las unidades de Nº 47-2016-SUNAT/5F0000
carga cerrada para el transporte de mercancías
registran en el “Formulario de Aviso de Incidencia” Callao, 30 de noviembre de 2016
establecido por la administración aduanera en el
Portal SUNAT, cuando se presenten las siguientes CONSIDERANDO:
ocurrencias en los precintos:
Que la Primera Disposición Complementaria Final
del Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado
a) No reúnan las características físicas previstas en el por Decreto Supremo N.°010-2009-EF, establece que la
presente procedimiento. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
b) No se encuentren o se encuentren en un lugar Tributaria-SUNAT aprobará los procedimientos, instructivos,
distinto al previsto en el numeral 1 del literal B. circulares y otros documentos necesarios para la aplicación
c) Se encuentren con indicadores que revelen intentos de lo dispuesto en la Ley General de Aduanas, Decreto
de haber sido violentados o alterados. Legislativo Nº 1053 y su Reglamento;
d) Cuenten con marcas y/o número de identificación Que resulta necesario establecer las pautas que
distinto a los que figuran en la documentación aduanera. garanticen la conservación de las mercancías perecibles
de origen vegetal durante las acciones de control que se
Inmediatamente después de ser registrada, la realizan previamente a su exportación definitiva;
información, es remitida a las unidades de control En mérito a lo dispuesto en el inciso c) del artículo 89
definidas por la autoridad aduanera. del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT,
aprobado por Resolución de Superintendencia N.º 122-2014/
4. En los casos que se ejecute una acción de control, SUNAT y modificatorias, y estando a lo dispuesto por la
el funcionario aduanero registra el nuevo precinto en los Resolución de Superintendencia N° 172-2015/SUNAT.
casos que corresponda.
SE RESUELVE:
VIII. FLUJOGRAMA
Artículo 1. Aprobación de procedimiento específico
No aplica. Apruébese el procedimiento específico “Revisión de
carga congelada, refrigerada, fresca, con cadena de frío,
durante la acción de control” INTA-PE.02.04, cuyo texto
IX. INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS
forma parte integrante de la presente Resolución.
Es aplicable lo dispuesto en la Ley General de
Artículo 2. Vigencia
Aduanas, su Reglamento, la Tabla de Sanciones, la Ley
La presente resolución rige a partir del 15 de diciembre
de los Delitos Aduaneros, su Reglamento y otras normas
de 2016, excepto en las intendencias de aduana de
aplicables.
Salaverry y Pisco, en las que empieza a regir el 1 de
enero de 2017.
X. VIGENCIA
Regístrese, comuníquese y publíquese.
El presente procedimiento entrará en vigencia a partir
del 1 de abril del 2017. MARIA YSABEL FRASSINETTI YBARGÜEN
Intendente Nacional
XI. ANEXO Intendencia Nacional de Desarrollo Estratégico
Aduanero
Publicado en el portal SUNAT (http://www.sunat.gob. Superintendencia Nacional Adjunta de Desarrollo
pe). Estratégico
605530 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

REVISIÓN DE CARGA CONGELADA, REFRIGERADA, acción de control extraordinario se realicen por un mismo
FRESCA, CON CADENA DE FRÍO, DURANTE funcionario aduanero.
LA ACCIÓN DE CONTROL 3. El exportador o despachador de aduana pueden
solicitar la revisión conjunta entre SUNAT y SENASA
I. OBJETIVO de las mercancías que hayan sido seleccionadas para
reconocimiento físico y que requieran de inspección
Establecer las pautas a seguir para la ejecución sanitaria, a través de la Ventanilla Única de Comercio
de las acciones de control en la exportación definitiva Exterior (VUCE).
de mercancías perecibles de origen vegetal, a fin de 4. El depósito temporal debe asegurar que su personal
garantizar las condiciones de conservación o resguardo encargado de la estiba y desestiba de las mercancías
fitosanitario. cuente con la indumentaria, equipos y herramientas
adecuados para el manipuleo, y que garanticen la higiene
II. ALCANCE asi como el cuidado de las mercancías.
5. En lo no previsto en este procedimiento y en tanto no
Todas las dependencias de la Superintendencia se oponga a sus disposiciones, corresponde la aplicación
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria del procedimiento general “Exportación Definitiva” INTA-
- SUNAT, los operadores de comercio exterior, y los PG.02, procedimiento específico “Despacho Simplificado
administradores o concesionarios de los puertos y de Exportación” INTA-PE.02.01 y procedimiento
aeropuertos. específico “Reconocimiento Físico - Extracción y Análisis
de Muestras” INTA-PE.00.03.
III. RESPONSABILIDAD
VII. DESCRIPCIÓN
La aplicación, cumplimiento y seguimiento de
lo establecido en el presente procedimiento es A. DEL RECONOCIMIENTO FÍSICO
responsabilidad del Intendente Nacional de Desarrollo
Estratégico Aduanero, del Intendente de Gestión y 1. El exportador o el despachador de aduana solicita
Control Aduanero, de los intendentes de aduana de la la revisión conjunta de las mercancías entre SUNAT y
República, las jefaturas y del personal de las distintas SENASA a través de la VUCE, utilizando el Formato
unidades organizacionales que participan en el presente VUCE respectivo, en el cual registra el número de la
procedimiento. declaración aduanera de mercancías (DAM) asignada a
canal rojo.
IV. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS La programación de la inspección sanitaria y el
reconocimiento físico a realizarse en forma conjunta se
Para efectos del presente procedimiento se entiende publica a través de la VUCE, la que puede ser consultada
como: por el exportador o el despachador de aduana.
2. El jefe del área del régimen de exportación definitiva
Cadena de frío. A la secuencia o flujo que se utiliza o del área de oficiales de aduana, o el funcionario aduanero
para conservar las mercancías perecibles, desde su designado revisa en la VUCE la programación de las
cosecha hasta su embarque, dentro de las condiciones inspecciones sanitarias del SENASA a fin que otorgue su
requeridas de temperatura y humedad, según cada tipo de conformidad y registre el nombre del funcionario aduanero
producto, incluso durante todo el proceso de exportación. asignado para el reconocimiento físico de cada DAM.
Inspección sanitaria. Al conjunto de actividades de 3. Si la mercancía se encuentra en un depósito
prevención, tratamiento y control fitosanitario realizadas a temporal, y el funcionario aduanero, en coordinación con
nivel nacional por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA, verifica que este no cuenta con las condiciones
-SENASA. que garanticen la conservación de las mercancías
Mercancía perecible. A la mercancía de origen para la apertura del bulto o contenedor, no realiza el
vegetal cuyas condiciones óptimas tienen poco tiempo de reconocimiento físico; salvo que el exportador solicite la
durabilidad hasta su consumo, y comprende a las cargas continuación del despacho, bajo su responsabilidad.
congeladas, frescas, refrigeradas, con cadena de frío, que 4. El funcionario aduanero designado realiza el
requieren tratamiento fitosanitario, el mismo que consiste reconocimiento físico de las mercancías conforme
en un procedimiento físico, químico o biológico, para a lo establecido en el procedimiento específico
eliminar, reducir o retrasar la introducción o dispersión “Reconocimiento Físico - Extracción y Análisis de
de plagas o enfermedades de una zona de infestación Muestras” INTA-PE.00.03.
endémica a una libre o de baja infestación, de conformidad 5. De encontrarse conforme el reconocimiento físico,
con lo dispuesto en las Normas Internacionales para el funcionario aduanero dispone el cierre del contenedor
Medidas Fitosanitarias del producto. o bulto, coloca el precinto, de corresponder, y diligencia
la DAM.
V. BASE LEGAL Si como resultado del reconocimiento físico el
funcionario aduanero detecta alguna incidencia, procede
- Procedimiento General “Exportación Definitiva”, de acuerdo al procedimiento general “Exportación
INTA-PG.02. Definitiva” INTA-PG.02.
- Procedimiento General “Acciones en caso de Tráfico En caso el funcionario aduanero constate o presuma la
Ilícito de Mercancías”, INPCFA-PG.12. existencia de tráfico ilícito de mercancías (TIM) conforme
- Procedimiento Específico “Reconocimiento Físico, a lo señalado en el procedimiento general “Acciones
Extracción y Análisis de Muestras”, INTA-PE.00.03. en caso de Tráfico Ilícito de Mercancías”, INPCFA-
- Procedimiento Específico “Control de Mercancías PG.12, pone de conocimiento el hecho a su jefe, quien
Restringidas y Prohibidas”, INTA-PE.00.06. lo comunica de manera inmediata a la institución pública
- Procedimiento General “Tránsito Aduanero competente para las acciones legales que correspondan.
Internacional de Mercancías CAN - ALADI”, INTA-PG.27.
B. DE LA ACCIÓN DE CONTROL EXTRAORDINARIO
VI. DISPOSICIONES GENERALES
1. El funcionario aduanero designado da inicio a la
1. Las acciones de control que ejecute la acción de control extraordinario con los representantes
Administración Aduanera no deben afectar las condiciones de los operadores de comercio exterior notificados que se
de conservación de las mercancías perecibles ni de sus encuentren presentes, y realiza las siguientes acciones:
embalajes.
2. Cuando se ha dispuesto el reconocimiento físico a) Verifica el estado de los precintos de seguridad
y una acción de control extraordinario sobre la misma colocados por SENASA o por la administración aduanera.
mercancía, las intendencias de aduana, en función de b) Revisa la información relativa a las condiciones
su capacidad operativa y de acuerdo a la normatividad especiales que requieren las mercancías para su
vigente, pueden disponer que el reconocimiento físico y la conservación.
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605531
c) Verifica la condición exterior del contenedor o de CONSIDERANDO:
los bultos para lo cual puede utilizar reactivos químicos,
herramientas, equipos tecnológicos o sistemas de control Que, mediante Resolución de Superintendencia
no intrusivo; contar con el apoyo del “Programa de canes Nº 00000019-2015-MIGRACIONES, se designó en el
antidrogas K-9” de la SUNAT o programas similares de cargo público de confianza de Jefe Zonal de Piura de la
otras entidades. Superintendencia Nacional de Migraciones, a la señora
d) En caso la DAM cuente con diligencia de DIANA CHIRINOS TERRAZAS;
reconocimiento físico, revisa la información consignada Que, la citada funcionaria ha presentado renuncia al
en ella, a fin de tomar conocimiento de las posibles cargo de confianza que venía ejerciendo; por lo que, se
incidencias encontradas en el despacho. ha visto por conveniente aceptar la renuncia formulada y
designar a su reemplazo;
2. Concluidas las acciones descritas en el numeral De conformidad el Decreto Legislativo Nº 1130;
anterior y de no presentarse indicios que hagan presumir Decreto Supremo Nº 005-2013-IN, Reglamento de
la existencia de TIM, el funcionario aduanero registra Organización y Funciones de la Superintendencia
su intervención en el acta correspondiente, conforme al Nacional de Migraciones – MIGRACIONES, modificado
Procedimiento General “Acciones en caso de Tráfico Ilícito por Decreto Supremo Nº 008-2014-IN.
de Mercancías”, INPCFA-PG.12; y permite el embarque
de las mercancías. SE RESUELVE:
El exportador o su representante pueden solicitar que
se deje constancia en el rubro observaciones del acta en Artículo 1º.- Aceptar la renuncia al cargo de Jefe
mención de alguna información adicional que considere Zonal de Piura de la Superintendencia Nacional de
pertinente. Migraciones-MIGRACIONES, formulada por la señora
De presentarse indicios razonables que hagan DIANA CHIRINOS TERRAZAS, dándole las gracias por
presumir la existencia de TIM, el funcionario aduanero los servicios prestados a la Institución.
puede realizar la inspección física de las mercancías Artículo 2º.- Designar al señor GERARDO NOVILLO
conforme a lo dispuesto en el Procedimiento General GONZALES, en el cargo público de confianza de Jefe
“Acciones en caso de Tráfico Ilícito de Mercancías”, Zonal de Piura de la Superintendencia Nacional de
INPCFA-PG.12. Migraciones.
3. De no ser posible la inspección de las mercancías, Artículo 3º.- Encargar el cumplimiento de la presente
el funcionario aduanero comunica el hecho a la División Resolución a la Oficina General de Recursos Humanos.
de Acciones Inmediatas y Masivas (DAIM) para las
coordinaciones con las instituciones nacionales o del país Regístrese, comuníquese y publíquese.
de destino competentes, de corresponder.
EDUARDO SEVILLA ECHEVARRÍA
VIII. FLUJOGRAMA Superintendente Nacional

No aplica. 1459389-1
IX. INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS
PODER JUDICIAL
Es aplicable lo dispuesto en la Ley General de
Aduanas aprobada por Decreto Legislativo Nº 1053 y
modificatorias, su Reglamento aprobado mediante el
Decreto Supremo N° 010-2009-EF y modificatorias, CONSEJO EJECUTIVO DEL
la Tabla de Sanciones aprobada mediante el Decreto
Supremo Nº 031-2009-EF y modificatorias, la Ley de
Delitos Aduaneros aprobada mediante la Ley Nº 28008 y
PODER JUDICIAL
su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº
121-2003-EF y otras normas aplicables. Disponen el cierre de turno del Colegiado “C”
de la Sala Penal Nacional para que tramite
X. REGISTROS a exclusividad el expediente denominado
No aplica.
“Caso Eclipse” y dictan disposiciones
complementarias
XI. VIGENCIA
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
El presente procedimiento rige a partir del 15 de N° 184-2016-CE-PJ
diciembre de 2016, excepto en las intendencias de
aduana de Salaverry y Pisco, en las que empieza a regir Lima, 18 de julio de 2016
el 1 de enero de 2017.
VISTOS:
XII. ANEXOS
El Oficio N° 1188-2016-SG-CS-PJ, cursado por la
No aplica. Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia de
la República, remitiendo el Oficio Nº 334-2016/IN/PTE
1459414-1 presentado por el Procurador Público Especializado en
Delitos de Terrorismo del Ministerio del Interior; así como el
Oficio N° 01-2016-CCE-CE/PJ e Informe N° 001-2016-CCE-
CE-PJ, remitidos por los señores Consejeros Ramiro De
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Valdivia Cano y José Luis Lecaros Cornejo.

DE MIGRACIONES CONSIDERANDO:

Primero. Que el señor Procurador Público


Designan Jefe Zonal de Piura de Especializado en Delitos de Terrorismo del Ministerio del
MIGRACIONES Interior, mediante Oficio Nº 334-2016/IN/PTE solicita a
este Órgano de Gobierno la designación de un Colegiado
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA ah hoc para que tenga competencia exclusiva en el juicio
Nº 0000314-2016-MIGRACIONES oral del Expediente N° 375-2010, denominado “Caso
Eclipse”, que se tramita en la Sala Penal Nacional, en
Lima, 30 de noviembre de 2016 atención a los siguientes fundamentos:
605532 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

• En el mes de febrero del año en curso, la Primera Tercero. Que, para emitir pronunciamiento sobre la
Fiscalía Superior Penal Nacional ha formulado acusación propuesta presentada por el señor Procurador Público
contra 135 personas; y varios de ellos han tenido cargos Especializado en Delitos de Terrorismo del Ministerio del
públicos. Interior, se designó una comisión para que informe sobre
• Los delitos por los cuales han sido acusados estas el particular; la misma que con Oficio N° 01-2016-CCE-
personas son graves, siendo estos: Terrorismo, Tráfico CE/PJ, suscrito por los señores Consejeros Ramiro De
Ilícito de Drogas y Lavado de Activos. Valdivia Cano y José Luis Lecaros Cornejo, elevó el
• En el referido proceso penal, se está por vencer el Informe N° 001-2016-CCE-CE-PJOPJ-CNPJ-CE/PJ, visto
plazo máximo de detención. en sesión de la fecha.
• Por la cantidad de acusados, se van a tener que actuar Cuarto. Que, mediante Resolución Administrativa
gran cantidad de diligencias, recursos impugnatorios, Nº 074-2007-CE-PJ, de fecha 4 de abril de 2007, se
pedidos y otros propios de un juicio oral; estableció que la Sala Penal Nacional y los Juzgados
• Se debe tener presente que el citado proceso tiene Penales Nacionales dependen administrativamente
su origen en el Expediente N° 23-05-SPN, seguido contra del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial; por lo que
Florindo Eleuterio Flores Hala por el delito de Terrorismo está facultado para constituir colegiados, prorrogar
Agravado, y que en su oportunidad mediante Resolución su funcionamiento y/o desactivarlos según las
Administrativa N° 139-2012-CE-PJ, de fecha 16 de julio necesidades del servicio de justicia. Por consiguiente,
de 2012, se dispuso que el Colegiado “C” de la Sala Penal evaluada la estadística de procesos penales así como
Nacional tenga competencia exclusiva en las actuaciones el número de imputados en los expedientes que son de
judiciales de las fases intermedia y juzgamiento de dicho competencia de los colegiados que conocen procesos
proceso. sobre criminalidad organizada en la Sala Penal
Nacional; y teniendo en consideración la exclusividad
Segundo. Que, al respecto, se solicitó un informe asignada al Colegiado “D”, se evidencia que la única
previo a la señorita Magistrada Coordinadora de la Sala posibilidad para atender la petición formulada por el
y Juzgados Penales Nacionales, el cual es presentado en mencionado procurador público, sería cerrar el turno
los siguientes términos: al Colegiado “C” para que tramite a exclusividad el
Expediente Nº 375-2010-0-JR, denominado “Caso
• La Sala Penal Nacional cuenta a nivel de segunda Eclipse”; siendo pertinente emitir pronunciamiento
instancia con los siguientes órganos jurisdiccionales, en ese sentido, además de emitir otras disposiciones
denominados Colegiados “A”, “B”, “C”, “D” y “E”. complementarias sobre el particular, para el
• Mediante Resolución Administrativa N° 236-2014-CE- adecuado trámite de expedientes con el Código de
PJ, expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Procedimientos Penales.
se dispuso que el Colegiado “A” asuma competencia Quinto. Que el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único
como Sala Penal de Apelaciones Nacional, conociendo Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina
procesos bajo el nuevo Código Procesal Penal. como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder
• El Colegiado “B”, en cumplimiento de las Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas
Resoluciones Administrativas Nº 094-2009-CE-PJ y Nº necesarias para que las dependencias de este Poder del
040-2010-MC-SPN, se encarga a exclusividad del trámite Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
y juzgamiento de las causas por delitos de violación a los En consecuencia; en mérito al Acuerdo N° 618-2016
derechos humanos. de la vigésima novena sesión del Consejo Ejecutivo del
• Los Colegiados “C”, “D” y “E”, tienen competencia Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención
para los procesos sobre criminalidad organizada. de los señores Ticona Postigo, De Valdivia Cano, Lecaros
• El Colegiado “D” tiene a exclusividad un caso Cornejo, Ruidías Farfán, Vera Meléndez y Álvarez Díaz;
complejo identificado como Expediente Nº 100-2010-0- en uso de las atribuciones conferidas por la referida
JR, denominado “Caso Sánchez Paredes”, y a la fecha norma legal. Por unanimidad,
viene conociendo por disposición del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial procesos menos complejos hasta con SE RESUELVE:
cuatro imputados.
• Los únicos colegiados que se encargarían del Artículo Primero.- Convertir la Primera Sala Penal
juzgamiento sobre criminalidad organizada serían los de Apelaciones Nacional en Colegiado “A” de la Sala
Colegiados “C” y “E”, los cuales conocen procesos Penal de Apelaciones, para tramitar procesos bajo las
complejos; esto es, atendiendo a la pluralidad de agentes, normas del Código de Procedimientos Penales; cuya
la gravedad del delito, por la naturaleza de las diligencias conformación se dispondrá oportunamente.
a actuar; y por la dificultad en la obtención de los medios Artículo Segundo.- Convertir la Segunda Sala Penal
probatorios. de Apelaciones Nacional; en Primera Sala Penal de
• El Expediente Nº 375-2010-0-JR, denominado Apelaciones Nacional.
“Caso Eclipse”, cuyo trámite se sigue conforme al Artículo Tercero.- Convertir la Tercera Sala Penal de
Código de Procedimientos Penales, comprende un Apelaciones Nacional, en adición a sus funciones Sala
total de 160 imputados, investigados por los delitos de Penal Especializada en delitos aduaneros, tributarios,
Terrorismo, Tráfico Ilícito de Drogas y Lavado de Activos. de mercado y ambientales; en Segunda Sala Penal de
El referido proceso penal se encuentra con Acusación Apelaciones Nacional, en adición a sus funciones Sala
Fiscal formalizada por la Primera Fiscalía Superior Penal Penal Especializada en delitos aduaneros, tributarios, de
Nacional; habiéndose declarado haber mérito para pasar a mercado y ambientales
juicio oral. Se precisa que el colegiado de turno -Colegiado Artículo Cuarto.- La conformación de la Primera
“C”- dispuso poner la acusación fiscal a conocimiento de Sala Penal de Apelaciones y la Segunda Sala Penal
las partes procesales, para luego proceder con el control de Apelaciones en adición a sus funciones Sala Penal
jurisdiccional de ley. Especializada en delitos aduaneros, tributarios, de
• El Colegiado “E”, si bien no tiene un proceso penal mercado y ambientales, será la misma que tienen
a exclusividad, está encargado del juzgamiento, previo actualmente la Primera y Segunda Sala Penal de
sorteo, del Expediente Nº 579-2008-0-JR, denominado Apelaciones Nacionales.
“Caso Zevallos”, con 52 imputados, calificado como Artículo Quinto.- Disponer el cierre del turno del
complejo; y Colegiado “C” de la Sala Penal Nacional, integrado por los
• El Colegiado “C” a la fecha no tiene asignado señores jueces María Luz Vásquez Vargas (Presidenta),
un proceso complejo, con relevancia mediática, pero Emérito Ramiro Salinas Siccha y Alfonso Carlos Payano
de asignársele a éste causas a exclusividad ocurriría Barona, para que tramite a exclusividad el Expediente Nº
que se contaría con una única Sala disponible para 375-2010-0-JR, denominado “Caso Eclipse”; debiendo
asumir expedientes futuros, esto es el Colegiado “E”, concluir, además, los juzgamientos que los citados
el cual actualmente viene realizando el juzgamiento del magistrados tienen en curso.
denominado “Caso Zevallos”, situación que originaría Artículo Sexto.- Disponer que los expedientes
la acumulación de la carga procesal en los casos de del Colegiado “C”, en los que no se haya iniciado los
criminalidad organizada. debates orales, se distribuyan en forma aleatoria entre los
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605533
Colegiados “A” y “E”; así como el Colegiado “B”, siempre Presupuestal 0099: “Celeridad en los Procesos
y cuando la media de distribución equitativa lo permita; Judiciales Laborales” - PP 0099, para la organización
observándose lo establecido mediante Resolución de las videoconferencias que se lleven a cabo sobre la
Administrativa N° 094-2009-CE-PJ. implementación y reforzamiento de la Ley N° 29497; y
Los nuevos ingresos de expedientes serán distribuidos normas de gestión vinculadas.
entre los referidos órganos jurisdiccionales, según Tercero. Que conforme a la resolución de fecha
corresponda. 17 de febrero del presente año, el Consejo Ejecutivo
Artículo Sétimo.- Oficiar a la señorita Magistrada del Poder Judicial aprobó el “Plan de Monitoreo del
Coordinadora de la Sala y Juzgados Penales Nacionales ETIINLPT-2016: Detalle de Actividades”, cuya actividad
para que, luego de la redistribución de expedientes, N° 05 presenta una breve descripción de la finalidad
emita informe estadístico actualizado sobre el número que tiene la realización de videoconferencias por
de expedientes que tienen cada uno de los Colegiados parte del ETIINLPT y PP0099 con los ETIs Distritales
que integran la Sala Penal Nacional; incluido las Salas de Implementación de la Nueva Ley Procesal del
Penales de Apelaciones Nacional. Trabajo; así como su estado actual y proyección para
Artículo Octavo.- Disponer que la Gerencia General el presente año.
del Poder Judicial brinde el apoyo necesario en cuanto Cuarto. Que la finalidad de la propuesta es regular
a requerimientos logísticos y de infraestructura, para el la debida utilización del sistema de videoconferencia
adecuado juzgamiento en los órganos jurisdiccionales como medio informático que permita: a) La absolución
que conforman la Sala Penal Nacional. de consultas, b) El intercambio de experiencias de los
Artículo Noveno.- Las disposiciones contenidas en la Equipos Técnicos Distritales de Implementación de la
presente resolución entrarán en vigencia, a partir del día Nueva Ley Procesal del Trabajo y del Equipo Técnico
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal
Artículo Décimo.- Transcribir la presente resolución del Trabajo, c) La interacción en tiempo real, d) La
a la Presidencia del Poder Judicial, Equipo Técnico optimización de los resultados de la implementación de
Institucional de Implementación del Código Procesal la Nueva Ley Procesal del Trabajo - Ley N° 29497; y
Penal, Oficina de Control de la Magistratura del Poder normas de gestión complementarias, e) La propagación
Judicial, Magistrada Coordinadora de la Sala y Juzgados del conocimiento y experiencias obtenidas. Todo ello,
Penales Nacionales, Procurador Público Especializado en beneficio de conseguir una óptima administración de
en Delitos de Terrorismo del Ministerio del Interior; y a la justicia que beneficie a las personas que acuden ante los
Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento órganos jurisdiccionales laborales que aplican la Nueva
y fines consiguientes. Ley Procesal del Trabajo, en búsqueda de una atención
eficiente.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Quinto. Que, del contenido del documento materia
S. de propuesta, se constata que cuenta con el sustento
técnico desarrollado de manera idónea, por lo que resulta
VÍCTOR TICONA POSTIGO pertinente su aprobación en aras de optimizar el servicio
Presidente de impartición de justicia, dotarlo de mayor seguridad
y celeridad procesal; así como garantizar el buen
1459355-1 funcionamiento del sistema judicial, encausado hacia el
logro de los objetivos institucionales.
Sexto. Que por los significativos resultados
Aprueban propuesta denominada obtenidos, que son la expresión no sólo de la metodología
“Lineamientos para la realización de implementada, sino del loable compromiso asumido por
Videoconferencias del ETIINLPT y el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la
Nueva Ley Procesal del Trabajo, y que constituye ejemplo
PP0099” que será utilizada por el Equipo digno de resaltar; corresponde al Consejo Ejecutivo del
Técnico Institucional de Implementación Poder Judicial expresar el respectivo reconocimiento al
de la Nueva Ley Procesal del Trabajo y el esfuerzo desplegado para brindar un servicio de justicia
óptimo y célere.
Programa Presupuestal “Celeridad en los
Procesos Judiciales Laborales” Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N°
737-2016 de la trigésimo sexta sesión del Consejo
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la
Nº 230-2016-CE-PJ intervención de los señores De Valdivia Cano, Lecaros
Cornejo, Ruidías Farfán, Vera Meléndez y Álvarez Díaz,
Lima, 14 de setiembre de 2016 en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82°
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
VISTO: Judicial; sin la intervención del señor Ticona Postigo
por tener que asistir a otra reunión programada con
El Oficio N° 1091-2016-P-ETIINLPT-CE-PJ, cursado anterioridad en la presidencia del Poder Judical. Por
por el señor Consejero Responsable del Equipo Técnico unanimidad,
Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal
del Trabajo. SE RESUELVE:

CONSIDERANDO: Artículo Primero.- Aprobar la propuesta denominada


“Lineamientos para la realización de Videoconferencias
Primero. Que dentro de las líneas de gestión de la del ETIINLPT y PP0099”, que en documento anexo forma
Presidencia del Poder Judicial se encuentra la búsqueda parte integrante de la presente resolución.
de la eficiencia en el servicio de justicia, el ejercicio Artículo Segundo.- Disponer la publicación en
de una función jurisdiccional medible y controlable, la el Portal Institucional del Poder Judicial la presente
promoción de instrumentos de gestión; y la transparencia resolución y el documento aprobado, para su debido
institucional. cumplimiento.
Segundo. Que bajo estas líneas de acción, el Artículo Tercero.- Reconocer la labor desempeñada
señor Consejero Responsable del Equipo Técnico por el Equipo Técnico Institucional de Implementación de
Institucional de Implementación de la Nueva Ley la Nueva Ley Procesal del Trabajo, en aras de brindar un
Procesal del Trabajo somete a consideración de servicio de justicia célere y eficaz.
este Órgano de Gobierno el proyecto denominado Artículo Cuarto. Transcribir la presente resolución
“Lineamientos para la realización de Videoconferencias a la Presidencia del Poder Judicial, Equipo Técnico
del ETIINLPT y PP 0099”, que será utilizado por el Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal
Equipo Técnico Institucional de Implementación de del Trabajo, Oficina de Control de la Magistratura del
la Nueva Ley Procesal del Trabajo y el Programa Poder Judicial, Cortes Superiores de Justicia del país;
605534 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su Penal para Procesos con Reos en Cárcel de Lima, a
conocimiento y fines consiguientes. partir del día 01 de diciembre del presente año, por la
licencia concedida a la doctora Piedra Rojas, quedando
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. conformado el Colegiado de la siguiente manera:

RAMIRO DE VALDIVIA CANO CUARTA SALA PENAL PARA PROCESOS CON


Juez Decano de la Corte Suprema de Justicia de REOS EN CÁRCEL
la República e Integrante del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial Dr. Jorge Alberto Egoavil Abad Presidente
Dr. Carlos Segundo Ventura Cueva (T)
1459355-2 Dr. Cesar Alfredo Escobar Antezano (T)
Dra. Luisa Estela Napa Levano (P)
Dra. Josefa Vicenta Izaga Pellegrin (P)
Dra. Cecilia Antonieta Polack Baluarte (P)
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora MELINA
Conforman la Cuarta Sala Penal para MIGUEL DIEGO, como Juez Supernumeraria del 44°
Procesos con Reos en Cárcel y designan Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, a partir del
día 01 de diciembre del presente año, por la promoción de
juez supernumeraria del 44° Juzgado la doctora Polack Baluarte.
Especializado en lo Penal de Lima Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución
en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina
Nº 736-2016-P-CSJLI/PJ de Control de la Magistratura, Gerencia General
del Poder Judicial, de la Oficina de Administración
Lima, 30 de noviembre del 2016 Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de
Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines
VISTA: pertinentes.

La Resolución Nº 733-2016-P-CSJLI/PJ de fecha Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.


15 de noviembre del presente año; y la Resolución N°
1234-2016-P-CED-CSJLI/PJ de fecha 21 de noviembre OSWALDO ALBERTO ORDOÑEZ ALCÁNTARA
del presente año; y, Presidente

CONSIDERANDO: 1459382-1
Que, mediante la Resolución Administrativa N°
733-2016-P-CSJLI/PJ de fecha 15 de noviembre Disponen que Jueza Superior
del presente año se dispuso proclamar la elección Supernumeraria complete la Sala Laboral
para el Proceso de Elecciones Municipales de Marzo Permanente de la Corte Superior de Justicia
2017(convocada mediante Decreto Supremo N° 043-
2016-PCM]) a la doctora Hilda Cecilia Piedra Rojas, como de Ventanilla
Presidenta Titular del Jurado Electoral Especial con sede
en el Distrito de Jesús María y al doctor Ciro Lusman CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA
Fuentes Lobato para la suplencia del citado Jurado
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Electoral. N° 518-2016-P-CSJV/PJ
Que, mediante la Resolución Administrativa
1234-2016-P-CED-CSJLI/PJ de fecha 21 de noviembre Ventanilla, 25 de noviembre de 2016.
del presente año se dispuso conceder licencia por
representación, de conformidad con el artículo 61° del VISTA: La Resolución Administrativa N°
Reglamento de licencias para Magistrados, aprobado 517-2016-P-CSJV/PJ; y,
por Resolución Administrativa N° 018-2004-CE-PJ, a
la doctora Hilda Cecilia Piedra Rojas, a partir del 01 CONSIDERANDO:
de diciembre del presente año y hasta que culmine el
Proceso de Elecciones Municipales, a fin que ejerza PRIMERO: Por Resolución Administrativa de
el cargo de Presidenta Titular del Jurado Electoral visto, la Presidencia concede licencia con goce de
Especial con Sede en el Distrito de Jesús María. haber por motivo de onomástico al señor doctor Erwin
Que, estando a lo expuesto, resulta necesario a fin Maximiliano García Matallana, Presidente de la Sala
de no afectar el normal desarrollo de las actividades Laboral Permanente de Ventanilla, por el día 28 de
jurisdiccionales de la Cuarta Sala Penal para Procesos noviembre de 2016.
con Reos en Cárcel de Lima, proceder a la designación
SEGUNDO: En ese orden de ideas y a efecto de
del Juez conforme corresponda.
garantizar el normal desarrollo de las funciones de la Sala
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es
Laboral Permanente de Ventanilla, corresponde dictar
la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su
las medidas destinadas a completar el Colegiado con la
cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con
Juez Superior con menor antigüedad de la Sala Mixta
el objeto de brindar un eficiente servicio de administración
Permanente de Ventanilla.
de justicia en beneficio de los justiciables y, en virtud a
dicha atribución, se encuentra facultado para designar
Por tanto, en uso de las facultades conferidas en
y dejar sin efecto la designación de los Magistrados
artículo 90° incisos 3) y 9) del Texto Único Ordenado de la
Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio
Ley Orgánica del Poder Judicial;
del cargo jurisdiccional.
Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º
y 9º del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley SE RESUELVE:
Orgánica del Poder Judicial,
Artículo Primero.- DISPONER que la señora doctora
SE RESUELVE: CARMEN SABINA REYES GUILLÉN, Jueza Superior
Supernumeraria, integrante de la Sala Mixta Permanente
Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora CECILIA de Ventanilla, en adición a sus funciones, complete el
ANTONIETA POLACK BALUARTE, Juez Titular del Colegiado de la Sala Laboral Permanente de Ventanilla,
44° Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, como por el día 28 de noviembre de 2016; quedando conformado
Juez Superior Provisional integrante de la Cuarta Sala el Colegiado de la siguiente forma:
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605535
SALA LABORAL PERMANENTE DE VENTANILLA En uso de las facultades conferidas por la Ley
Dr. Walter Eduardo Campos Murillo -Presidente- T Orgánica de la Academia de la Magistratura Nº 26335,
por su Estatuto, de conformidad con el mandato legal y
Dra. Brizalina Carrasco Álvarez T por acuerdo adoptado en sesión del Pleno del Consejo
Dra. Carmen Sabina Reyes Guillén S Directivo del visto;
Artículo Segundo.- PONER la presente Resolución
SE RESUELVE:
en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de la
Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDA a partir
Magistratura, Oficina Desconcentrada de Control de la
de la fecha, la designación conferida al señor abogado
Magistratura de Ventanilla, Oficina de Administración
BRUNO ALBERTO NOVOA CAMPOS, en el cargo de
Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de
confianza de Director Académico de la Academia de
Justicia de Ventanilla y de los magistrados interesados,
la Magistratura, dispuesta mediante Resolución Nº
para los fines pertinentes.
10-2015-AMAG-CD/P de fecha 11 de mayo de 2015.
Debiéndose efectuar la entrega de cargo en un plazo no
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.
mayor de 72 horas a partir de la notificación de la presente
resolución, procedimiento que deberá contar con la
ELICEA INES ZUÑIGA HERRERA DE LEGUA
presencia del Órgano de Control Institucional.
Presidenta
Artículo Segundo.- AGRADECER y RECONOCER la
labor desempeñada por el señor abogado Bruno Alberto
1458745-1 Novoa Campos, como Director Académico de la Academia
de la Magistratura.
Artículo Tercero.- DESIGNAR por mayoría, a partir
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA de la fecha de la presente resolución, al señor abogado
LUIS ALBERTO PACHECO MANDUJANO, en el cargo
de confianza de Director Académico de la Academia de
Designan Director Académico de la la Magistratura, quien reúne los requisitos para ocupar el
Academia de la Magistratura cargo estructural que corresponde a la Plaza Nº 13, Nivel
F-B prevista en el Cuadro para Asignación de Personal-
RESOLUCIÓN Nº 24-2016-AMAG-CD CAP- y en el Presupuesto Analítico de Personal -PAP-
vigente.
Lima, 29 de noviembre de 2016. Artículo Cuarto.- El egreso que genere lo dispuesto
en el artículo primero de la presente resolución se afectará
VISTA: al Grupo de Gastos:1 Personal y Obligaciones Sociales
del presupuesto correspondiente.
La Carta Nº 02-2016-AMAG/BN de fecha 28 de
noviembre de 2016, mediante el cual el señor abogado Regístrese, comuníquese y publíquese.
Bruno Alberto Novoa Campos pone a disposición el cargo
de Director Académico de la Academia de la Magistratura; y, JOSUÉ PARIONA PASTRANA
el Acuerdo Nº 75-2016 de fecha 28 de noviembre de 2016 Presidente del Consejo Directivo
del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura; y, de la Academia de la Magistratura

CONSIDERANDO: 1459202-1

Que, mediante Resolución Nº 10-2015-AMAG-CD/P de


fecha 11 de mayo de 2015, se designó al señor abogado ORGANISMOS AUTONOMOS
Bruno Alberto Novoa Campos en el cargo de confianza de
Director Académico de la Academia de la Magistratura.
Que, el artículo 8 inciso i) del Reglamento de
Organización y Funciones (ROF) establece que son SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
funciones del Consejo Directivo “designar y remover al
Director Académico”. Asimismo, el artículo 16 del Estatuto SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
de la AMAG señala que son funciones de la Presidencia
del Consejo Directivo “expedir las resoluciones de
nombramiento o remoción del Director Académico”.
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
Que, con fecha 28 de noviembre de 2016, el señor
abogado Bruno Alberto Novoa Campos, puso a disposición Autorizan a Interseguro Compañía de
el cargo de Director Académico de la Academia de la Seguros S.A. la apertura de oficina especial
Magistratura que venía desempeñando.
Que, mediante Acuerdo Nº 74-2016, adoptado por el en la provincia de Chiclayo, departamento
Pleno del Consejo Directivo, se acordó aceptar la puesta de Lambayeque
a disposición del cargo de Director Académico, del señor
abogado Bruno Alberto Novoa Campos, en consecuencia, RESOLUCIÓN SBS Nº 5979-2016
dieron por concluida su designación.
En ese sentido, es de señalarse que el artículo 28 Lima, 14 de noviembre de 2016
del Decreto Supremo Nº 001-96-TR- Reglamento de
Ley de Fomento al Empleo precisa, que “la puesta a EL INTENDENTE GENERAL DE SUPERVISIÓN
disposición del cargo aceptada por el empleador equivale DE INSTITUCIONES DE SEGUROS
a una renuncia y se encuentra comprendida dentro de los
alcances del artículo 61 de la ley”. VISTA:
Que, de conformidad con lo mencionado líneas arriba,
y, con la finalidad de prever un adecuado desarrollo La solicitud presentada por la empresa INTERSEGURO
y el normal ejercicio de las funciones de la Dirección COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A., para que se le autorice
Académica, el Pleno del Consejo Directivo, acordó la apertura de una oficina especial ubicada en la calle Los
mediante Acuerdo Nº 75 de fecha 28 de noviembre de Dulantos N° 110, distrito de Santa Victoria, provincia de
2016, designar a un funcionario que ocupe el cargo Chiclayo y departamento de Lambayeque;
de Director Académico, el mismo que luego de haber
deliberado y efectuada la votación en sesión, se acordó, CONSIDERANDO:
por mayoría, designar al señor abogado Luis Alberto
Pacheco Mandujano, en el cargo de confianza de Director Que, en aplicación de los artículos 3° y 8° del
Académico de la Academia de la Magistratura. Reglamento de Apertura, Conversión, Traslado o Cierre
605536 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

de Oficinas y Uso de Locales Compartidos, aprobado delegada por la Resolución S.B.S. N° 2348-2013 del 12
mediante Resolución SBS N° 4797-2015, la empresa de abril de 2013;
solicitante ha cumplido con presentar la documentación
correspondiente para la apertura de la oficina especial RESUELVE:
ubicada en la calle Los Dulantos N° 110, distrito de
Santa Victoria, provincia de Chiclayo y departamento de Artículo Primero.- Autorizar la inscripción en el Registro
Lambayeque; de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Sección II: De
Estando a lo informado por el Departamento de los Corredores de Seguros B: Personas Jurídicas, numeral
Supervisión de Seguros “A”; y, 3 Corredores de Seguros Generales y de Personas, a la
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 32° de empresa NOVA PERÚ CORREDORES DE SEGUROS
la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, pudiendo utilizar la
Sistema de Seguros y Orgánica de )a Superintendencia denominación abreviada NOVA PERÚ CORREDORES DE
de Banca y Seguros y sus modificatorias y en la SEGUROS S.A.C., con matrícula N° J- 0831.
Resolución SBS N° 4797-2015; y en virtud de la facultad Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
delegada mediante Resolución SBS N° 5829-2014 del 05 vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
de setiembre de 2014; Oficial “El Peruano”.

RESUELVE: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Artículo Único.- Autorizar a INTERSEGURO CARLOS MELGAR ROMARIONI


COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. la apertura de la oficina Secretario General
especial ubicada en la calle Los Dulantos N° 110, distrito
de Santa Victoria, provincia de Chiclayo y departamento 1459147-1
de Lambayeque.

Regístrese, comuníquese y publíquese. Autorizan viaje de funcionarios a Bolivia, en


comisión de servicios
ERNESTO BERNALES MEAVE
Intendente General de Supervisión RESOLUCIÓN S.B.S. N° 6297-2016
de Instituciones de Seguros
Lima, 30 de noviembre de 2016
1459236-1
EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS
Autorizan inscripción de Nova Perú DE PENSIONES (a.i.)
Corredores de Seguros Sociedad Anónima
Cerrada en el Registro de Intermediarios y VISTA:
Auxiliares de Seguros La invitación cursada por el Grupo de Acción Financiera
de Latinoamérica (GAFILAT) a la Superintendencia de
RESOLUCIÓN SBS Nº 6139-2016 Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones (SBS), con el fin de participar en el XXXIV
Lima, 23 de noviembre de 2016 Pleno de Representantes de GAFILAT y sus Grupos de
Trabajo, que se llevará a cabo del 04 al 09 de diciembre
EL SECRETARIO GENERAL de 2016 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado
Plurinacional de Bolivia;
VISTA:
CONSIDERANDO:
La solicitud presentada por la señora Lucy Cruzado
Oyarce de Vilela para que se autorice la inscripción de Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y
la empresa NOVA PERÚ CORREDORES DE SEGUROS Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, pudiendo utilizar la (SBS), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera
denominación abreviada NOVA PERÚ CORREDORES del Perú (UIF-Perú), es la Coordinadora Nacional
DE SEGUROS S.A.C., en el Registro de Intermediarios de la República del Perú ante el Grupo de Acción
y Auxiliares de Seguros, Sección II: De los Corredores de Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), organización
Seguros B: Personas Jurídicas, numeral 3 Corredores de intergubernamental de base regional que agrupa a
Seguros Generales y de Personas; y, dieciséis países de América del Sur, Centroamérica y
América del Norte, con la finalidad de combatir el lavado
CONSIDERANDO: de activos y el financiamiento del terrorismo, a través
del compromiso de mejora continua de las políticas
Que, mediante el Reglamento del Registro de nacionales contra ambos temas y la profundización en
Intermediarios y Auxiliares de Seguros aprobado por los distintos mecanismos de cooperación entre los países
Resolución S.B.S. N° 1797-2011 de fecha 10 de febrero miembros;
de 2011, se estableció los requisitos formales para la Que, el GAFILAT organiza y canaliza actividades de
inscripción de los Corredores de Seguros en el citado capacitación para sus miembros y realiza periódicamente
Registro; Evaluaciones Mutuas a los mismos, sobre el nivel de
Que, la solicitante ha cumplido con los requisitos cumplimiento efectivo de las 40 Recomendaciones del
exigidos por la referida norma administrativa; Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI);
Que, la Comisión Evaluadora Interna de la Que, en las reuniones de los Grupos de Trabajo y el
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Pleno del GAFILAT es donde se toman las decisiones más
Privadas de Fondos de Pensiones, mediante Evaluación importantes con relación a la política antilavado de activos
Interna de Expediente N° 31-2016-CEI celebrada el 26 de y contra el financiamiento del terrorismo en la región y que
octubre de 2016, en concordancia con lo dispuesto en el dichas reuniones se realizan de manera simultánea;
artículo 10° del Reglamento del Registro de Intermediarios Que, el señor Sergio Javier Espinosa Chiroque,
y Auxiliares de Seguros, ha calificado y aprobado la Superintendente Adjunto de la Unidad de Inteligencia
inscripción de la empresa en el Registro de Intermediarios Financiera del Perú, es el Coordinador Nacional ante
y Auxiliares de Seguros; y, GAFILAT y representante ante el Grupo de Trabajo de
En uso de las atribuciones conferidas por la Ley Evaluaciones Mutuas (GTEM), donde se discuten los
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros informes de evaluación que serán elevados al Pleno
y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - y cuyos criterios podrían ser aplicados en la próxima
Ley N° 26702 y sus modificatorias; en virtud de la facultad evaluación mutua del Perú prevista para el 2017;
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605537
Que, el señor Jorge Yumi Taba, Coordinador Ejecutivo Aduana de cualquier clase o denominación a favor de los
Técnico de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, funcionarios cuyo viaje se autoriza.
es el Coordinador del Grupo de Trabajo de Capacitación
y Desarrollo (GTCD), encargado de identificar e Regístrese, comuníquese y publíquese.
implementar capacitaciones y asistencias técnicas y en
tal condición participará en las reuniones del referido JAVIER POGGI CAMPODÓNICO
Grupo. Adicionalmente, participará en las reuniones Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras
del Grupo de Trabajo de Análisis de Riesgo e Inclusión Privadas de Fondos de Pensiones (a.i.)
Financiera (GTARIF) y del Grupo de Trabajo de Apoyo
Operativo (GTAO), así como en la reunión de la Comisión 1459366-1
Estratégica y las del Pleno de Representantes;
Que, en atención a la invitación cursada y por ser
de interés de esta Superintendencia, se ha considerado GOBIERNOS LOCALES
conveniente designar a los señores Sergio Javier
Espinosa Chiroque, Superintendente Adjunto de la
Unidad de Inteligencia Financiera del Perú y Jorge Yumi
Taba, Coordinador Ejecutivo Técnico de la Unidad de MUNICIPALIDAD DE ATE
Inteligencia Financiera del Perú, para que participen en
el citado evento; Disponen el embanderamiento general de
Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, la zona denominada Pueblo de Vitarte
mediante Directiva SBS N° SBS-DIR-ADM-085-19,
ha dictado una serie de Medidas Complementarias DECRETO DE ALCALDÍA
de Austeridad en el Gasto para el Ejercicio 2016, Nº 036-2016/MDA
estableciéndose en el Numeral 4.3.1, que se autorizarán
viajes para eventos cuyos objetivos obliguen la Ate, 29 de noviembre del 2016
representación sobre temas vinculados con negociaciones
bilaterales, multilaterales, foros o misiones oficiales que EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
comprometan la presencia de sus trabajadores, así como DE ATE;
para el ejercicio de funciones o participación en eventos
de interés para la Superintendencia, como el presente VISTO; el Memorándum Nº 1188-2016-MDA/GM de la
caso; Gerencia Municipal; y,
Que, en consecuencia, es necesario autorizar el viaje
de los citados funcionarios para participar en el evento CONSIDERANDO:
indicado, cuyos gastos por concepto de pasajes aéreos
y viáticos serán cubiertos por esta Superintendencia con Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº
cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2016; y, 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, señala que los
En uso de las facultades que le confiere la Ley gobiernos locales gozan de autonomía política, económica
N° 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del y administrativa en los asuntos de su competencia. La
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia autonomía que la Constitución Política del Perú establece
de Banca y Seguros”, la Resolución SBS N° 6206-2016, para las municipalidades radica en la facultad de ejercer
de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27619 y actos de gobierno, administrativos y de administración,
en virtud a la Directiva SBS N° SBS-DIR-ADM-085-19 con sujeción al ordenamiento jurídico;
sobre Medidas Complementarias de Austeridad en el Que, el artículo 42º de la Ley antes glosada, señala
Gasto para el Ejercicio 2016, que incorpora lo dispuesto que: Los decretos de alcaldía establecen normas
en el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM y el Decreto reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas,
Supremo N° 056-2013-PCM; sancionan los procedimientos necesarios para la
correcta y eficiente administración municipal y resuelven
RESUELVE: o regulan asuntos de orden general y de interés para el
vecindario, que no sean de competencia del Concejo
Artículo Primero.- Autorizar el viaje de los señores Municipal;
Sergio Javier Espinosa Chiroque, Superintendente Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 098-2016/
Adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú MDA, de fecha 11 de noviembre del 2016, se dispone
y Jorge Yumi Taba, Coordinador Ejecutivo Técnico de la en su Artículo 1º, Declarar; el Reconocimiento del
Unidad de Inteligencia Financiera del Perú de la SBS, Concejo Municipal del Distrito de Ate, el día 05 de
del 02 al 10 de diciembre de 2016 a la ciudad de Santa Diciembre de 1871, como fecha de creación y/o
Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia, para los inicio del Pueblo de Vitarte, considerándose su valor
fines expuestos en la parte considerativa de la presente histórico, social, económico y cultural; en mérito a
Resolución. los considerandos antes expuestos. Asimismo, en su
Artículo Segundo.- Los citados funcionarios, Artículo 2º se Dispone; se incluya el 05 de Diciembre
dentro de los 15 (quince) días calendario siguientes a su dentro de la Agenda de Efemérides del Distrito de Ate,
reincorporación, deberán presentar un informe detallado declarándose la celebración de festividades propias
describiendo las acciones realizadas y los resultados como Aniversario del Pueblo de Vitarte; motivo por el
obtenidos durante el viaje autorizado. cual se están organizando diversas actividades en las
Artículo Tercero.- Los gastos que irrogue el cuales la Municipalidad Distrital de Ate, tendrá la misión
cumplimiento de la presente autorización por concepto de rescatar y promover la identidad de los vecinos con
de pasajes aéreos y viáticos serán cubiertos por la historia y cultura del Pueblo de Vitarte;
esta Superintendencia con cargo al Presupuesto Que, mediante Memorándum Nº 1188-2016-MDA/
correspondiente al ejercicio 2016, de acuerdo al siguiente GM, la Gerencia Municipal señala que a través de
detalle: Decreto de Alcaldía se disponga el Embanderamiento
General de dicha zona, por el periodo del 01 al 15 de
Sergio Javier Espinosa Chiroque diciembre del 2016, en las manzanas de la A a la Z de
Pasaje aéreo US$ 598,86 la zona comprendida entre los jirones: Jr. Santa María,
Viáticos US$ 2 590,00 Av. Las Praderas, Calle Miraflores, Calle Progreso y
Aledaños de la referida zona conocida como Pueblo de
Jorge Yumi Taba Vitarte;
Pasaje aéreo US$ 598,86 ESTANDO A LOS FUNDAMENTOS EXPUESTOS
Viáticos US$ 2 590,00 EN LA PARTE CONSIDERATIVA Y EN USO DE LAS
FACULTADES CONFERIDAS EN EL INCISO 6) DEL
Artículo Cuarto.- La presente Resolución no otorga Artículo 20º Y Artículo 42º DE LA LEY ORGANICA DE
derecho a exoneración o liberación de impuestos de MUNICIPALIDADES Nº 27972;
605538 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

SE DECRETA: - Jr. Mateo Pumacahua cuadra 24 impar.


- Av. Julio C. Tello cuadra 9.
Artículo 1º.- DISPONER EL EMBANDERAMIENTO
GENERAL de la zona denominada PUEBLO DE VITARTE, Artículo 3.- COMPETENCIA
en el Distrito de Ate, la misma que está ubicada en las La Subgerencia de Desarrollo Económico, será la
manzanas de la A a la Z de la zona comprendida entre los encargada de orientar y evaluar las solicitudes que
jirones: Jr. Santa María, Av. Las Praderas, Calle Miraflores, presenten los vecinos, y de ser el caso otorgar la
Calle Progreso y Aledaños, con motivo del reconocimiento autorización municipal para la comercialización de los
Municipal del día 05 de Diciembre de 1871, como fecha de productos en los espacios definidos por esta Ordenanza.
creación y/o inicio del Pueblo de Vitarte, considerándose La Subgerencia de Fiscalización y Control Urbano, se
su valor histórico, social, económico y cultural; en mérito a encargará de verificar el cumplimiento de las condiciones
los considerandos antes expuestos. de las autorizaciones otorgadas, así como de observar no
Artículo 2º.- El Embanderamiento dispuesto en el se incurra en las prohibiciones establecidas en la presente
artículo precedente, será tanto en viviendas, locales Ordenanza.
comerciales e instituciones públicas y privadas, que La Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres, se
regirá desde el 01 al 15 de Diciembre del presente año; encargará de realizar inspecciones inopinadas a efectos
asimismo, establecer que todos los predios de la referida de verificar el cumplimiento de condiciones de seguridad
zona, estén debidamente presentados, recomendándose a efectos de prevenir cualquier desastre o siniestro.
para tal efecto el pintado de sus respectivas fachadas.
Artículo 3º.- El incumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 4.- COMPENSACIÓN POR EL USO DEL
presente Decreto de Alcaldía, dará lugar a las sanciones ESPACIO PÚBLICO
correspondientes. Aquellos vecinos autorizados para el uso del espacio
Artículo 4º.- ENCARGAR; el cumplimiento del público deberán abonar por única vez un pago de S/. 6.50
presente Decreto a la Gerencia Municipal, Secretaría Nuevos Soles por día, el cual será pagado directamente
de Imagen Institucional y Comunicaciones, Gerencia a la Empresa Concesionaria del Servicio de Parqueo
de Fiscalización y Control, Sub Gerencia de Control, Vehicular Público, conforme el procedimiento que se
Operaciones y Sanciones, y demás áreas pertinentes de establece en el Capítulo II de la presente Ordenanza.
esta Corporación Municipal.
CAPÍTULO II
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS
OSCAR BENAVIDES MAJINO
Alcalde Artículo 5.- PROCEDIMIENTO
Desde la vigencia de la presente Ordenanza, hasta el
1459371-1 21 de diciembre de 2016, los vecinos podrán presentar
las solicitudes en formato de declaración jurada que se
proporcionará, en forma gratuita y de libre reproducción, a
través de Subgerencia de Desarrollo Económico.
MUNICIPALIDAD DE LINCE Cumplido con los requisitos que se establecen en
el artículo 6º de la presente Ordenanza, la Subgerencia
Ordenanza que aprueba la realización de la de Desarrollo Económico tiene un plazo de cinco días
hábiles para su evaluación, estando sujeto a silencio
Feria Navideña 2016 en el distrito administrativo negativo.
Calificada la solicitud el Subgerente de Desarrollo
ORDENANZA Nº 382-2016-MDL
Económico comunicará al solicitante la procedencia, a
efectos que realice el pago indicado en el artículo 4º cuya
Lince, 28 de noviembre de 2016
constancia deberá presentar para el otorgamiento de la
autorización, la misma que sólo regirá durante el periodo
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LINCE
señalado en el artículo 1º de esta Ordenanza.
POR CUANTO: Artículo 6.- REQUISITOS
Sólo pueden iniciar el procedimiento los vecinos de
El Concejo de la Municipalidad de Lince, visto Lince que cumplan con presentar los siguientes requisitos:
el Dictamen Nº 015-2016-MDL-CDU de fecha 25 de
noviembre de 2016, de la Comisión de Desarrollo Urbano, 1. Solicitud – Declaración Jurada debidamente
por MAYORÍA y con dispensa del trámite de aprobación firmada.
del acta aprobó lo siguiente: 2. Copia del DNI, en el cual figure como domicilio el
Distrito de Lince, Recibo de Pago de Arbitrios 2016 y/o
ORDENANZA QUE APRUEBA LA “FERIA NAVIDEÑA Contrato de Alquiler y/o Licencia de Funcionamiento.
2016” DEL DISTRITO DE LINCE 3. Carné Sanitario, en caso de manipulación de
alimentos perecibles.
CAPÍTULO I 4. Autorización del propietario o conductor del local en
cuyo frontis se instale el puesto.
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 7.- CONDICIONES DE LA AUTORIZACIÓN
Artículo 1.- APROBACIÓN Son condiciones para la vigencia de la autorización:
Aprobar la realización de la Feria Navideña 2016 del
Distrito de Lince, la cual iniciará desde el día 05 al 31 de 1. Cumplir el horario de venta de 08:00 hasta las 22:00
diciembre de 2016. horas. El horario desde el día 20 de diciembre de 2016 se
extenderá hasta la medianoche.
Artículo 2.- FINALIDAD Y ALCANCES 2. Mantener el lugar limpio y ordenado dentro de un
La Feria Navideña tiene por finalidad promover el radio de 2.00 ml del puesto autorizado.
desarrollo económico en el vecindario de Lince, con la 3. La conducción del puesto deberá ser sólo por el
posibilidad que previa autorización se ocupe, por el periodo titular, con la posibilidad de contar con un ayudante mayor
señalado en el artículo 1º de la presente Ordenanza, un de edad debidamente identificado.
espacio de la vía pública para la comercialización de 4. No interrumpir con mercadería el tránsito peatonal
productos navideños. Para tal efecto sólo están habilitadas en las veredas.
para instalación de la Feria Navideña las siguientes vías:
Condiciones de Seguridad:
- Av. Ignacio Merino cuadras 21, 22 impar y 23.
- Jr. Mariscal Las Heras cuadras 2, 3 impar y 4. 5. Contar con cableado eléctrico, este deberá tener
- Jr. Tomás Guido cuadras 2, 3 par y 4. extensiones vulcanizadas.
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605539
6. Los conductores autorizados en las vías habilitadas facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
deberán por cada cuadra contar con un extintor portátil de administración con sujeción al ordenamiento jurídico;
de 6.00 kg. Que, de igual modo en el artículo 195° inciso 4 de la
7. Otras que determine la Subgerencia de Gestión de Carta Magna, que los gobiernos locales son competentes
Riesgos y Desastres. para crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas,
arbitrios, licencias municipales, conforme a ley;
Artículo 8.- PROHIBICIONES Que, el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
Los conductores de los puestos deberán tomar en Municipal, aprobado por Decreto Supremo N° 156-
cuenta las siguientes prohibiciones: 2004-EF, en su Título II, Capítulo I, establece que el
Impuesto Predial, su definición, alcance, base imponible
1. Se encuentra prohibida la venta de juegos y metodología, siendo norma de cumplimiento obligatorio
pirotécnicos. en el territorio de las municipalidades durante cada
2. Se encuentra prohibida la venta de artículos de Ejercicio Fiscal;
origen ilegal (piratería de CD, DVD, etc.) o que carezcan Que, el Art. 13° del Texto Único Ordenado de la Ley de
de registro sanitario (licores, panetones, etc.) Tributación Municipal, dispone que las Municipalidades se
3. Se encuentra prohibida la preparación y venta de encuentran facultadas para establecer un monto mínimo
comida. a pagar por concepto de Impuesto Predial, equivalente
4. En cuanto a la seguridad se encuentra prohibida la a 0.6% de la UIT vigente al 1 de enero del año que
utilización de cables mellizos. corresponde el Impuesto;
5. El consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. Que, en mérito al segundo párrafo del Art. 14° de
la citada Ley, se actualiza el valor de los predios por
El incurrir en alguna de las prohibiciones establecidas las Municipalidades, el cual sustituye la obligación de
en el presente artículo implica la cancelación de presentar la Declaración Jurada de Autoavalúo y se
la autorización otorgada, dando lugar al inicio del entenderá como válida en caso que el contribuyente no
procedimiento sancionador deviniendo en el decomiso de la objete dentro del plazo establecido para el pago al
la mercadería. contado del Impuesto Predial;
Los conductores de los puestos serán responsables Que, de conformidad con el Art. 15° del citado cuerpo
de los daños que se ocasionen a terceros en el desarrollo legal, establece que la obligación de pago del Impuesto
de las actividades comerciales. Predial, podrá cancelarse al contado hasta el último
día hábil del mes de febrero de cada año, o en forma
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES fraccionada hasta cuatro cuotas trimestrales las cuales
deberán pagarse los últimos días hábiles de los meses
Primera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia de febrero, mayo, agosto y noviembre, reajustadas de
al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El acuerdo a la variación acumulada del Índice de Precios al
Peruano. por Mayor (IPM), por lo que resulta necesario establecer
Segunda.- Las autorizaciones otorgadas en virtud un cronograma de pagos;
de lo señalado en la presente Ordenanza caducarán Estando a lo expuesto, y en uso de las facultades
indefectiblemente al término de su vigencia, quedando contenidas en el artículo 9° numeral 8 y artículo 40° de la
obligados los conductores a desocupar la vía pública Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972 de la Ley
dentro del plazo de 48 horas. El incumplimiento de esta Orgánica de Municipalidades, el Concejo de Municipal por
disposición acarrea el inicio del procedimiento sancionador UNANIMIDAD y con dispensa del trámite de aprobación
por incurrir en la infracción tipificada en el Código 1.07 del Acta, aprobó lo siguiente:
de la Ordenanza Nº 215-MDL, que aprueba la Tabla de
Infracciones y Sanciones Administrativas – TISA. ORDENANZA QUE FIJA EL CALENDARIO DE
Tercera.- Encárguese el cumplimiento de la presente PAGOS TRIBUTARIOS E INCENTIVOS POR
Ordenanza a la Gerencia de Desarrollo Urbano, a PRONTO PAGO, ENTRE OTROS,
través de la Subgerencia de Desarrollo Económico y a CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2017
la Subgerencia de Fiscalización y Control Urbano de la
Municipalidad Distrital de Lince. Artículo Primero.- PAGO MÍNIMO DEL IMPUESTO
PREDIAL
POR TANTO: Establézcase como monto mínimo a pagar por
concepto del Impuesto Predial para el ejercicio 2017,
Regístrese, comuníquese y cúmplase. el 0.6% de la UIT, cuyo valor nominal será precisado
mediante Decreto de Alcaldía, a la dación de la norma
MARTIN PRINCIPE LAINES referida.
Alcalde
Articulo Segundo.- FECHAS DE VENCIMIENTO
1458735-1 Las fechas de vencimiento para el pago de los Tributos
Municipales serán las siguientes:
Ordenanza que fija el calendario de pagos
tributarios e incentivos por pronto pago,
IMPUESTO PREDIAL FECHAS DE PAGO ARBITRIOS FECHAS DE PAGO
correspondiente al ejercicio 2017 MUNICIPALES

ORDENANZA Nº 383-2016-MDL Pago al Contado: 28 DE FEBRERO DE 2017


Pago Fraccionado: * Enero : 28 de Febrero 2017
Lince, 28 de noviembre de 2016 Febrero : 28 de Febrero 2017
Primero Cuota : 28 de Febrero 2017 Marzo : 31 de Marzo 2017
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LINCE Segunda Cuota : 31 de Mayo 2017 Abril : 29 de Abril 2017
Tercera Cuota : 31 de Agosto 2017 Mayo : 31 de Mayo 2017
Cuarta Cuota : 30 de Noviembre 2017 Junio : 30 de Junio 2017
POR CUANTO: Julio : 31 de Julio 2017
*Reajustado a partir de la segunda cuota de Agosto : 31 de Agosto 2017
El Concejo Distrital de Sesión Ordinaria a la fecha; y, acuerdo a la variación acumulada del Índice Setiembre : 30 de Setiembre 2017
de Precios al Por Mayor (IPM) que publica el Octubre : 31 de Octubre 2017
CONSIDERANDO: Instituto Nacional de Estadística e Informática Noviembre : 30 de Noviembre 2017
(INEI). Diciembre : 30 de Diciembre 2017
Que, conforme con lo establecido en el artículo 194°
de la Constitución Política del Perú, las Municipalidades
provinciales y distritales son órganos de gobierno local Con el objeto de brindar facilidades para el pago de
con autonomía política, económica y administrativa en los los Arbitrios se les concederá, a los Contribuyentes, tres
asuntos de su competencia; autonomía que radica en la (03) días posteriores a la fecha de vencimiento, en lo que
605540 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

se condonará los intereses moratorios solo aquellos que EL ALCALDE DE MIRAFLORES


realicen el pago de la obligación dentro de dicho plazo.
CONSIDERANDO:
Artículo Tercero.- INCENTIVOS PARA EL PAGO
Los contribuyentes podrán optar para acogerse a los Que, el artículo 194 de la Constitución Política del
siguientes incentivos: Perú señala que las municipalidades provinciales y
distritales son órganos de gobierno local con autonomía
A. PAGO ANUAL AL CONTADO política, económica y administrativa en los asuntos
de su competencia. De igual modo, según el artículo II
Descuento del 12% si cumplen con el pago anual del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
correspondiente a los Arbitrios Municipales 2017 dentro de Municipalidades, la autonomía que la Carta Magna
del plazo establecido para el pago al contado del Impuesto establece para las municipalidades radica en la facultad
Predial. de ejercer actos de gobierno, administrativos y de
administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
B. PAGO SEMESTRAL Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 15 del
Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal,
a) Descuento del 8%, si cancelan un Semestre aprobado mediante Decreto Supremo Nº 156-2004/EF y sus
completo correspondiente a los Arbitrios Municipales modificatorias, así como por el artículo 5 de la Ordenanza Nº
2017 dentro del plazo establecido para el pago al contado 444/MM, que aprueba el régimen tributario de los Arbitrios
del Impuesto Predial. Municipales del año 2016, el vencimiento del plazo para el
b) Descuento del 8%, si cancelan el Segundo Semestre pago de la cuarta cuota del Impuesto Predial y de los Arbitrios
Municipales se producirá el 30 de noviembre de 2016;
completo dentro del plazo establecido para el pago de la
Que, el artículo 29 del Texto Único Ordenado del
Sétima Cuota de los Arbitrios Municipales 2017. Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 133-
2013/EF y sus modificatorias, establece que el plazo para
C. PAGO TRIMESTRAL el pago de la deuda tributaria podrá ser prorrogado con
Descuento del 4%, a partir del Segundo Trimestre de carácter general por la Administración Tributaria;
los Arbitrios Municipales 2017: Por el pago adelantado de Que, a través de la Sexta Disposición Final de la
tres meses, asimismo podrá aplicarse en vía ordinaria el Ordenanza Nº 444/MM, que aprueba el régimen legal de
descuento a los trimestres vencidos por vencer o mixtos, los Arbitrios Municipales del año 2016, se facultó al Señor
según liquidación a la fecha de cancelación. Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte
las disposiciones complementarias para la adecuada
Artículo Cuarto.- PRECISIONES RESPECTO A LA aplicación de la norma, así como para disponer la prórroga
SITUACIÓN QUE GENERA EL BENEFICIO de los plazos aprobados en la misma;
En todas las modalidades de descuento por pronto Que, mediante el Informe Nº 433-2016-GAT/MM, la
pago descritas en el Artículo Tercero el incentivo será Gerencia de Administración Tributaria opina en forma
aplicado por predio. favorable respecto a la procedencia de la prórroga hasta
En el caso de los pensionistas, podrán acogerse el 02 de diciembre, del vencimiento del pago de la cuarta
al incentivo señalado en el art. 3° literal a) previo pago cuota del Impuesto Predial y la Cuarta Cuota de los Arbitrios
de los derechos de emisión correspondiente, el cual no Municipales, fijada para el día 30 de noviembre de 2016,
está sujeto a ningún tipo de descuento, cuyo servicio a efectos de facilitar el cumplimiento de las obligaciones
se encuentra establecido en la Cuarta Disposición Final tributarias correspondientes al año 2016, de acuerdo con
del TUO de la Ley de Tributación Municipal aprobado lo señalado en el Informe Nº 4878-SGROT-GAT/MM de la
Subgerencia de Registro y Orientación Tributaria;
mediante Decreto Supremo N° 156-2004-EF.
Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica concluye, en
el Informe Legal Nº 222-2016-GAJ/MM de fecha 30 de
DISPOSIONES FINALES
noviembre de 2016, que es legalmente factible aprobar,
Primera.- CUMPLIMIENTO mediante decreto de alcaldía, la prórroga de la vigencia del
Encárguese a la Gerencia de Servicios de plazo de vencimiento correspondiente a la cuarta cuota del
Administración Tributaria, Gerencia de Administración Impuesto Predial y los Arbitrios Municipales del año 2016;
y Finanzas, Gerencia de Comunicaciones e Imagen y Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
Subgerencia de Desarrollo Corporativo y Tecnología, el contenidas en el artículo 20, numeral 6, y el artículo 42 de
cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza. la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
Segunda.- FACULTADES DEL ALCALDE DECRETA:
Facúltese al Señor Alcalde para que, mediante
Decreto de Alcaldía dicte las medidas necesarias para Artículo Primero.- Aprobar la prórroga, hasta el día
la adecuada aplicación de la presente Ordenanza, y 02 de diciembre de 2016, de la fecha de vencimiento
asimismo para que disponga su prórroga si fuera el caso. establecida para el pago de la cuarta cuota del Impuesto
Predial y los Arbitrios Municipales 2016, fijada inicialmente
POR TANTO: para el día 30 de noviembre de 2016.
Artículo Segundo.- Encargar a las Gerencias de
Regístrese, comuníquese y cúmplase. Administración Tributaria y de Sistemas y Tecnologías
de la Información el cumplimiento del presente decreto,
MARTIN PRINCIPE LAINES de acuerdo con lo que les corresponde según sus
Alcalde atribuciones; y a la Gerencia de Comunicaciones e Imagen
Institucional, su publicación en el Portal Institucional
1458735-2 (www.miraflores.gob.pe).

DISPOSICIÓN FINAL
MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES Única: Precisar que el presente dispositivo tendrá
vigencia inmediata a partir del día de su publicación en el
Aprueban prórroga de fecha de vencimiento Diario Oficial El Peruano.
establecida para el pago de la cuarta POR TANTO:
cuota del Impuesto Predial y los Arbitrios
Municipales 2016 Regístrese, publíquese y cúmplase.

DECRETO DE ALCALDÍA JORGE MUÑOZ WELLS


Nº 008-2016/MM Alcalde

Miraflores, 30 de noviembre de 2016 1459292-1


El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605541
Que, la política metropolitana del ambiente fue
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA aprobada con Ordenanza Nº 1628-MML el 18 de setiembre
de 2012, y responde de una manera integral a la situación
actual crítica de Lima;
Aprueban la Política Ambiental Local Que, la Municipalidad Distrital de San Borja, a través
de la Ordenanza N° 397-MSB aprobó el Sistema Local
ORDENANZA N° 573-MSB de Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de
San Borja y creó la Comisión Ambiental Municipal;
San Borja, 21 de noviembre de 2016. Que, asimismo, mediante Ordenanza N° 400-
MSB, de fecha 29 de octubre de 2007, se aprobaron
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL los siguientes documentos; Política Ambiental Local,
DE SAN BORJA el Diagnóstico Ambiental Local, el Plan de Acción
Ambiental Local y la Agenda Ambiental Local;
VISTOS; en la XXI-2016 Sesión Ordinaria de Concejo Que, la Gerencia de Medio Ambiente y Obras
de fecha 21 de noviembre de 2016, el Dictamen N° Públicas en el Informe N° 074-2016-MSB-GMAOP,
083-2016-MSB-CAL de la Comisión de Asuntos Legales, luego de la evaluación de las acciones adoptadas en
el Dictamen N° 011-2016-MSB-CSCMA de la Comisión de cumplimiento de los instrumentos legales locales en
Servicios a la Ciudad y Medio Ambiente; sobre el Proyecto materia ambiental, manifiesta que es necesario su
de Ordenanza que aprueba la actualización de la Política actualización a fin de incorporar los nuevos objetivos
Ambiental Local; y, y metas que la normativa producida en los últimos
nueve (09) años se ha dictado, lo cual permitirá lograr
CONSIDERANDO: los objetivos nacionales consignados en el PLANAA
Que, la Constitución Política del Perú establece Perú 2011-2021;
en el numeral 8) del artículo 195°, que los Gobiernos Que, la Política Ambiental Local se estructura sobre
Locales promueven el desarrollo y la economía local, la base de la Política Nacional Ambiental, aprobada
así como la prestación de los servicios públicos de su por Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM y el Plan
responsabilidad, en armonía con las políticas y planes Nacional de Acción Ambiental 2011-2021;
nacionales y regionales de desarrollo, para lo cual tienen Que, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
competencia en materia de educación, salud, medio contempla 17 objetivos de desarrollo sostenible con
ambiente, sostenibilidad de los recursos naturales, los cuales se pretende combatir la desigualdad y lucha
transporte colectivo, entre otros; contra el cambio climático para los próximos quince
Que, la Ley N° 27783, Ley de Bases de (15) años, los cuales consideran temas como Salud
Descentralización, dispone que las Municipalidades, y Bienestar, agua limpia y saneamiento, energía
son órganos de gobierno local que ejercen las asequible y no contaminante, ciudades y comunidades
funciones, competencias y atribuciones asignadas por sostenibles, producción y consumo responsable y
la Norma Supra y la Ley Orgánica de Municipalidades; acción por el clima;
señalándose en el artículo 42° que tienen competencia Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
compartida para preservar las áreas naturales establecido en el artículo 9º de la Ley Nº 27972, Ley
protegidas locales, la defensa y protección del Orgánica de Municipalidades, con dispensa del trámite
ambiente; de lectura y aprobación del Acta, el Concejo Municipal
Que, el artículo 73° de la Ley N° 27972, Ley aprobó por unanimidad la siguiente:
Orgánica de Municipalidades, establece las materias de
competencia municipal, y expresamente, en el numeral ORDENANZA QUE APRUEBA LA
3.1) aquellas relacionadas a la protección y conservación ACTUALIZACIÓN DE LA
del ambiente, para lo cual dispone, que son competentes, POLÍTICA AMBIENTAL LOCAL
para formular, aprobar y monitorear los planes y políticas
locales en materia ambiental en concordancia con las Artículo 1°.- Política Ambiental Local
políticas, normas y planes regionales, sectoriales y Apruébese la Política Ambiental Local, cuyo texto en
nacionales; Anexo forma parte integrante de la presente Ordenanza.
Que, la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente,
norma ordenadora del marco normativo legal para la Artículo 2°.- Ámbito de Aplicación
gestión ambiental en el Perú, contiene los principios La Política Ambiental Local es de cumplimiento
y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio obligatorio en el distrito de San Borja.
del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la vida; dispone, Artículo 3°.- Rol de la Gerencia de Medio Ambiente
que las Políticas y normas ambientales de carácter y Obras Públicas
nacional, sectorial, regional y local se diseñan y La Municipalidad Distrital de San Borja, a través
aplican de conformidad con lo establecido en la Política de la Gerencia de Medio Ambiente y Obras Públicas,
Nacional del Ambiente y deben guardar concordancia en el marco de sus funciones, es la unidad orgánica
entre sí; encargada de coordinar, proponer, supervisar y fiscalizar
Que, mediante Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema la Política Ambiental Local que se aprueba en la presente
Nacional de Gestión Ambiental prevé los instrumentos Ordenanza.
de gestión en materia ambiental, entre ellos; la Política
Ambiental, el Plan y la Agenda Nacional de Acción Artículo 4°.- Financiamiento de Implementación
Ambiental; La implementación de las acciones y medidas en el
Que, el Decreto Legislativo N° 1013, Ley de Creación, marco de lo dispuesto en la Política Ambiental Local,
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, se financia con recursos propios, recursos nacionales
atribuye a dicha entidad funciones rectoras para formular, o de la cooperación público-privada nacional e
supervisar, dirigir y evaluar la Política Nacional del internacional.
Ambiente, aprobándose mediante Decreto Supremo N°
012-2009-MINAM en marzo de 2009, y posteriormente, Artículo 5°.- Publicación
por Decreto Supremo N° 014-2011-MINAM, el Plan Publíquese la presente Ordenanza y Anexo, en el
Nacional de Acción Ambiental - PLANAA Perú 2011-2021; Diario Oficial El Peruano, en el Portal Institucional de la
Que, en el contexto normativo, el PLANAA Perú 2011- Municipalidad Distrital de San Borja (www.munisanborja.
2021 se constituye en el instrumento de planificación gob.pe) y en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.
ambiental a largo plazo que contiene los objetivos y metas pe).
priorizadas al 2021 para dar cumplimiento a la Política
Nacional del Ambiente. Entre las materias reguladas se Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
encuentran las de residuos sólidos, problemáticas del uso
del agua, cambio climático, gobernanza ambiental, entre MARCO ALVAREZ VARGAS
otros; Alcalde
605542 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

ANEXO El distrito de San Borja se encuentra ubicado en la


provincia y departamento de Lima, está localizado dentro
POLÍTICA AMBIENTAL LOCAL DEL de la zona central de Lima Metropolitana. La altitud
DISTRITO DE SAN BORJA promedio es de 170 m.s.n.m., tiene una superficie de 9.96
km2. Administrativamente, está dividido en doce sectores
Contenido y cada uno de los sectores dividido en 3 subsectores.
La historia de San Borja data desde que se fundó
I. PRESENTACIÓN la ciudad de Lima, se repartió el territorio entre los
II. VISIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL conquistadores; a uno de ellos, Antonio de Picado
III. MARCO NORMATIVO (secretario de Francisco Pizarro), se le otorgó las tierras
IV. DIAGNÓSTICO que posteriormente fueron conocidas como hacienda
V. PRINCIPIOS “Francisco de Borja”, lugar donde se cultivaba maíz, papa,
VI. OBJETIVOS cebada, olluco y alfalfa. Después de numerosas sucesiones
VII. EJES DE POLÍTICA y traspasos de propiedad, en 1568 la administración llegó
a la Orden Jesuita y que posteriormente a la expulsión
I. PRESENTACIÓN de los jesuitas, la propiedad cambió constantemente de
dueño.
La presente política ha sido formulada sobre el En 1962, el terreno pertenecía a una acomodada
diagnóstico de la situación ambiental del distrito de familia que lo adjudicó para la construcción de una
San Borja, analizando de manera multidisciplinaria las parroquia y su respectivo colegio. En ese tiempo, San
diferentes variables ambientales del distrito y el manejo Borja pertenecía a la jurisdicción del Distrito de Surquillo,
de estas en el marco de la gestión ambiental. pero la Municipalidad no se daba abasto para atender
San Borja es un distrito moderno, joven y residencial, las necesidades de este creciente sector. Esto motivó la
que espera crecer hacia un desarrollo sostenible, donde creación del Frente Cívico de Defensa de San Borja cuyos
las actividades económicas se integren amigablemente miembros suscribieron un memorial por iniciativa del
con el ambiente, y que se fomente una cultura ambiental, entonces Senador de la República, Javier Alva Orlandini.
basada en buenas prácticas ambientales y conservación Es así que el 01 de junio de 1983, durante el 2do.
de los recursos y su biodiversidad. Gobierno de Fernando Belaúnde Terry, el Congreso de la
Esta política se enmarca en el enfoque y prioridades República del Perú, mediante la Ley Nº 23604, dispuso la
de la Política Nacional del Ambiente, aprobada por D.S. creación del distrito de San Borja y de la separación del
Nº012-2009-MINAM, vinculando las políticas nacionales distrito de Surquillo.
con las políticas locales, consolidando la visión de una San Borja, cuenta con una población de 112,048
gestión ambiental transversal. Así mismo se ha tomado habitantes (proyección al 2016 INEI, 2007) y una densidad
como base la política metropolitana del ambiente poblacional del distrito es de 11,249 Habitantes/Km2. La
aprobada con la Ordenanza Nº 1628. población económicamente activa representa el 44.2% de
los residentes, con un total de 49,416 personas ocupadas;
II. VISIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL siendo el 36.3% profesionales, científicos e intelectuales
han logrado tener estudios universitarios.
Una ciudad verde, a escala humana, comprometida San Borja es un distrito 100% urbano, se caracteriza
con un desarrollo de bajas emisiones de carbono. porque su uso de suelo es en gran mayoría residencial,
con dos zonas de alta de densidad como son las Torres de
III. MARCO NORMATIVO Limatambo y las Torres de San Borja ambas construidas
en los años ochenta, durante el gobierno del arquitecto
- Constitución Política del Perú Fernando Belaúnde Terry. En San Borja existen tres
- Ley 27783, Ley de Bases de Descentralización Asentamientos Humanos: el Bosque (en límite con el
dispone que las Municipalidades. Distrito de Surco), Santa Rosa (límite con el Distrito de
- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Surquillo) y San Juan Masías (en límite con el Distrito de
- Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente. San Luis), los cuales cuentan con acceso a los servicios
- Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de públicos esenciales como son agua potable, alcantarillado
Gestión Ambiental. y energía eléctrica. La zona comercial esta sectorizada
- Ley Nº 26821, Ley Orgánica de Aprovechamiento a las grandes avenidas que cruzan el distrito, como
Sostenible de los Recursos Naturales. son la Av. Aviación, Av. San Luis, Av. Primavera y Av.
- Ley Nº 26842, Ley General de Salud. Javier Prado, sectores donde se encuentra dos centros
- Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos. comerciales como el Primavera Plaza y La Rambla.
- Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de San Borja cuenta con la presencia de significativos
Gestión Ambiental, modificado por Ley Nº 29050. íconos urbanos, principalmente en la denominada
- Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos, zona cultural ubicada entre las avenidas Javier Prado y
modificada por Decreto Legislativo Nº 1065. Aviación, aquí se encuentra la Biblioteca Nacional del
- Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM, Aprueba la Perú, el Gran Teatro Nacional, el Museo de la Nación y el
Política Nacional del Ambiente. Centro de Convenciones de Lima, así mismo es necesario
- Decreto Supremo Nº 085-PCM-2003, Estándares de recalcar que cercano a este eje cultural encontramos la
Calidad Ambiental de Ruido. Huaca San Borja y el Complejo Arqueológico Limatambo.
- Decreto Supremo Nº 074-PCM-2001, Estándares de Dentro de San Borja se encuentran, importantes
Calidad Ambiental de Aire. instituciones estatales como el Ministerio de Energía
- Decreto Supremo Nº 047- MTC -2001, Límites y Minas, Instituto Metalúrgico Minero, Ministerio de
Máximos Permisibles para Emisiones Vehiculares. Educación, INDECOPI, Instituto Peruano de Energía
- Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM, Estándares Nuclear - IPEN, CONCYTEC e infraestructura educativa
Nacional de Calidad Ambiental del Agua. como la Facultad de Veterinaria-UNMSM, también se
- Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA, cuenta con infraestructura deportiva como el Coliseo
Reglamento Nacional de Edificaciones. Eduardo Dibós, Polideportivo Limatambo y Polideportivo
- Decreto Supremo N° 014-2011-MINAM, el Plan Rosa Toro.
Nacional de Acción Ambiental- PLANAA Perú 2011-2021. San Borja, en sus inicios, era un distrito con un área
- Decreto Legislativo N° 1013, Ley de Creación, urbano residencial alto, se tenía viviendas unifamiliares
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente. la gran mayoría con dos o tres pisos; en la actualidad,
- Ordenanza N° 397-MSB aprobó el Sistema Local de está atravesando un proceso de densificación, donde
Gestión Ambiental de la Municipalidad. las residencias unifamiliares, se han convertido en
multifamiliares, perdiendo en la mayoría de los casos
IV. DIAGNÓSTICO áreas verdes privadas.
El proceso de densificación, está ocurriendo, por ello
4.1 Crecimiento urbano, uso de suelo y que se deben establecer los mecanismos de incentivos
ordenamiento territorial a las construcciones que garanticen la eficiencia en el
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605543
aprovechamiento del agua, energía e impacto atmosférico, local. Esta superficie verde es el resultado de la suma de
materiales y recursos empleados, calidad del ambiente parques públicos, bermas centrales de avenidas, bermas
interior, e innovación y proceso de diseño. de pasajes, áreas de triángulos y otras áreas verdes.
Siendo los parques públicos el tipo de área verde de
4.2 Agua Potable y Alcantarillado mayor aporte con 43.4% del total de áreas verdes.
Con respecto a la distribución de las áreas verdes
Actualmente San Borja cuenta con una red de agua por sectores, existe una clara asimetría en la distribución
potable y alcantarillado cubierta al 100%, la cual satisface del área verde al interior del distrito. En el sector 12
la demanda de 111,928 habitantes para el año 2015 cada habitante disfruta de cerca de 51 m2 de área verde
(Proyección del INEI, 2007), se considera los cuales pública, mientras en el sector 3 hay apenas 4.8 m2 per
tienen un consumo per cápita de aproximadamente 120 cápita, es decir, 12 veces menos. Sólo cuatro de doce
L/persona/día (MINAG,2014). sectores están por encima del promedio distrital de 12
La producción de aguas negras de San Borja es m2/per cápita; sin embargo, todos los sectores están por
aproximadamente 70 L/persona/día promedio (OMS, encima del promedio metropolitano de 3.7 m2.
2013), el afluente tiende a ser mayor en los subsectores Para medir la accesibilidad a los 76 parques públicos
1A, 1B, 1C, 10B, 10C, 11A, pues cuentan con una mayor se establecieron parámetros de distancia y superficie, los
densidad poblacional, además dentro de éstos sectores cuales son 300 metros lineales y 5,000 m2. Con estos
hay una gran cantidad de centros comerciales y edificios parámetros actualmente el 77% de la población vive a
multifamiliares. menos de 300 metros de distancia de un parque público
Los sectores 1, 2, 10 y 11 cuentan con una alta de más de 5,000 m2 de superficie.
densidad poblacional, comprendida en un rango de 2500 Con respecto al arbolado urbano, según el último
a 5000 hab/sector. Sumado a esta densidad poblacional inventario forestal georeferenciado realizado en 2011-
podemos encontrar nuevos edificios multifamiliares, los 2012, el distrito posee un total de 18,804 individuos
cuales producen gran cantidad de aguas residuales que que conforman el arbolado urbano. Se identificaron 88
no son aprovechadas en lo absoluto. Estos afluentes especies, de los cuales 25 especies son árboles nativos
residuales se eliminan a través de los emisores puestos del Perú. La especie de mayor abundancia en el distrito
por SEDAPAL que son conducidos por el alcantarillado es la especie exótica Delonix regia, llamada comúnmente
subterráneo para luego ser tratados en la Planta La Chira “Ponciano Real”, con 23% del total; está especie se
y finalmente son expulsados al mar de Chorrillos y Lurín. ubica principalmente en calles del distrito y está presente
Actualmente en San Borja, no se cuenta con ninguna en el escudo municipal. Todo el recurso forestal urbano
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y es posee un stock aproximado de 5419 toneladas de CO2
ahí donde se deberán orientar las políticas de gestión del equivalente.
agua , pues es sabido que producto del calentamiento Según lo estipulado en la Ordenanza N° 1852 la
global el recurso hídrico será el que más escasee y importancia de crear, conservar, dar mantenimiento
considerando que el 62% de las áreas verdes del distrito y expandir las áreas verdes, radica en que estas nos
se riegan con aguas del río Surco, la preservación de brindan múltiples servicios ambientales y sociales que
éstas se vería vulnerada. brindan. Entre los servicios ambientales más importantes
se encuentran la generación de oxígeno, disminución de
4.3 Ríos y Cuenca los niveles contaminantes en el aire, amortiguamiento
del ruido, regulación del clima, disminución de la erosión
El “Río Surco” (Canal Derivador Surco), es una fuente del suelo, además de representar sitios de refugio,
hídrica de carácter regulado que toma sus aguas en la protección y alimentación de la fauna silvestre. En cuanto
margen izquierda del Rio Rímac en la zona conocida a los servicios sociales, las áreas verdes representan los
actualmente como lotización Santa Marta Ex-Fundo espacios favoritos para la convivencia, el esparcimiento,
Zavala (Ate-Vitarte), para desembocar al mar en la playa recreación activa y pasiva de sus habitantes, además
La Chira (Chorrillos), después de un recorrido aproximado del realce de la imagen urbana. Siendo obligación de las
de 29.5 Km.(Fuente: Comisión de regantes Surco) municipalidades conservar, proteger y dar mantenimiento
Durante su recorrido cruza los distritos de Ate, Santa a las áreas verdes de uso público de su competencia.
Anita, La Molina, Surco, San Borja, San Isidro, Miraflores, Durante los últimos 4 años la municipalidad,
Chorrillos y San Luis; este río, es la principal fuente de adelantándose a lo estipulado en la citada ordenanza ha
agua de la población para el riego de sus áreas verdes y desarrollado un intenso programa de forestación con la
cultivos, con un caudal promedio de 1m3/seg. plantación de más de 40,000 árboles nuevos que aún no
El Canal Derivador Surco (“Río Surco”) y sus canales alcanzan su porte adulto y tiene como meta seguir con
laterales, han constituido, constituyen y constituirán un la ampliación de nuevas áreas verdes e incremento del
elemento de suma importancia para la recarga de la napa arbolado urbano, se debe dejar claro que estas acciones
freática. deberán de ir de la mano con proyectos ligado al uso
En la actualidad las aguas del “Río Surco” básicamente eficiente del recurso agua.
son utilizadas para irrigar las crecientes áreas verdes
y forestales de la ciudad. En el Distrito de San Borja el 4.5 Residuos Sólidos
73.5% del agua empleada para el riego proviene del Río
Surco; el cual proviene del Río Rímac, uno de los cursos En Lima se generan 7,849 toneladas de residuos
de agua más contaminados del país, según reportes sólidos diariamente: 25% son potencialmente reciclables
el agua de regadío que entra al distrito es un agua no (papel, cartón, plástico, chatarra y vidrio) y 52% son
apta para el consumo humano, contiene altos niveles de materia orgánica potencialmente compostable. Los
coliformes Totales 1,4 c 103 NPM, altos nieles de arsénico servicios públicos no cubren la demanda: del total de
0,0803 mg/l, así mismo gran cantidad de fosfatos 0,392 residuos generados, 72% se recolecta y se disponen
mg/l y nitratos 0,90 mg/L (Contaminación del Rio Rímac 04 rellenos sanitarios autorizados, 15% es recuperado
por Metales Pesados” OPS BVSDE 2006). Con el fin informalmente por 10 mil recicladores que trabajen
de obtener la calidad de agua para riego conforme lo precarias condiciones y el resto se arroja a botaderos, ríos
establecido en el estándar de calidad ambiental para el y la costa limeña.
agua es que se le da tratamiento que combina técnicas San Borja genera en promedio 121.73 Ton/día de
físicas y biológicas. residuos municipales, en esta cantidad se incluye los
residuos generados tanto en los domicilios, barrido
4.4 Áreas Verdes y Arbolado Urbano de calles y lo generado por los establecimientos
comerciales, instituciones, centros educativos, la
San Borja posee actualmente 1´345,503.2 metros composición física de los residuos sólidos domiciliarios
cuadrados de áreas verdes, de los cuales 64,130.07 son principalmente orgánicos 58.73%, seguido de
metros cuadrados están bajo la administración de Lima los reciclables como plásticos, bolsas, papel, cartón,
Metropolitana y 29,973.62 metros cuadrados están tetrapack, textiles y metales con un 23.31%, el 12.59%
bajo la administración de la Autoridad Autónoma del son residuos sanitarios y el 0.41% restante está
tren eléctrico, el resto está a cargo de la administración conformado por residuos inertes.
605544 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

Los subsectores 1-A, 7-C y 10-B son los que mayor notablemente la salud de las personas y toda actividad
generación diaria de residuos presenta, esto debido a que humana, por lo tanto el ruido es una variable importante
en éstos se ubican importantes conjuntos habitacionales a monitorear dentro del distrito. En el último monitoreo
como son las Torres de San Borja y Torres de Limatambo. realizado en el 2013, se encontraron datos importantes para
La generación per cápita de residuos sólidos la zona residencial y comercial, superando en los dos casos
domiciliarios en el distrito es de 0.64 Kg/hab/día los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido es decir
considerando que la generación per cápita crece el 1% más de 50 db y 60 db en las zonas residenciales y en zonas
anual, se estima hacia el 2021 ésta llegará a 0.70 Kg/ comerciales, en un mínimo de porcentaje.
hab/día, obteniéndose aproximadamente 84 Ton/día de Según los resultados se localizaron tres “hotspot”
residuos domiciliarios. En términos de disposición final el distribuidos principalmente en la intersección de las
distrito de San Borja a través de su operador de servicios avenidas Javier Prado con Aviación, otro entre las
dispone el 100% de sus residuos en el Relleno Sanitario avenidas San Borja Sur y Primavera y la ultima en el cruce
Portillo Grande, el cual se encuentra autorizado por de Aviación y Av. Primavera, estos altos niveles de ruido
DIGESA. se deben al tráfico vehicular, al paso del tren eléctrico,
Respecto al almacenamiento temporal de los residuos, debido que en esta zona cambia de carril y a la presencia
éste se realiza en contenedores, 74 subterráneos de 5m3, de la fuente de energía, además de la poca densidad
los cuales cuentan con tecnología Easy Underground y 49 arbórea en las tres zonas mencionadas.
contenedores superficie de 2m3. Así como zonas de alta cantidad de decibeles, se
En relación al programa de segregación en la fuente puede apreciar núcleos de baja, que se encuentran en las
y recolección selectiva de residuos sólidos, San Borja zonas residenciales del distrito, especialmente en zonas
es uno de los 205 distritos a nivel nacional que tienen de alta densidad arbórea.
implementado el programa, teniendo actualmente 9229
viviendas inscritas. El recojo de materiales segregados 4.8 Cambio Climático y vulnerabilidad a desastres
tales como cartón, tetra pack, vidrio y plásticos, se realiza
una vez por semana, según las rutas y horarios asignados Cambio Climático
a cada sector. Los materiales segregados son manejados El distrito ha tenido un crecimiento exponencial en
a través de convenios interinstitucionales. En promedio los últimos 5 años, principalmente en sectores como la
se recolectan 11 toneladas mensuales de residuos construcción, comercial y de servicios. Este crecimiento
reciclables, cantidad que es baja considerando el número poblacional y urbanístico se ha realizado de forma rápida
de empadronados. Así también de resultados obtenido de pero ordenada. El distrito ha conseguido desarrollarse
una encuesta de satisfacción realizada a los vecinos que de manera sostenible basándose en el mejoramiento de
participan del programa se pudo determinar que quien se sus áreas verdes, programas de arborización y educación
encarga de la separación de los residuos en casa son la ambiental, con ello ha intentado mejorar la calidad de vida
trabajadora del hogar y los adultos mayores. de nuestro vecinos.
Los residuos catalogados como peligrosos En el año 2012 se midió la huella de carbono del distrito
principalmente son los generados por los establecimientos basada en 5 sectores: residencial, comercial, transporte,
de salud públicos y privados, los mismos que son institucional y residuos que dieron una emisión de anual de
manejados y dispuestos adecuadamente por una EPS- CO2 para el año 2012 de 207,805 tn de CO2 equivalente.
RS, y supervisados por la autoridad competente DIGESA. La mayor parte de estas emisiones son generadas por
La generación de residuos se incrementa año a año, el transporte (33%) y los residuos sólidos (32%). Las
es por ello que la correcta gestión de los residuos sólidos emisiones que provienen del sector residencial y comercial
del distrito deberá orientarse a proyectos que promuevan son principalmente debido al uso de combustible y al uso
el consumo responsable, reuso y reaprovechamiento de insostenible de la energía eléctrica.
los residuos a través de técnicas de reciclaje, generación Para la mitigación de las emisiones la municipalidad
de energía, compostaje entre otros, el beneficio de estas de San Borja viene trabajando programas y proyectos
prácticas no solo se expresaran en términos ambientales ambientales los cuales se encuentran estructurados
sino que también significará importante ahorro en los en función a 3 ejes, Movilidad Sostenible, San Borja
costos del servicio de limpieza pública. Ambiental y Calles Verdes.

4.6 Calidad del Aire Movilidad Sostenible, cuenta con el primer programa de
préstamo de bicicletas San Borja en Bici que a la fecha cuenta
Lima y Callao poseen un alto índice de contaminación con 12,093 inscritos, se han realizado 366,997 préstamos y
del aire por las condiciones meteorológicas y de relieve del en promedio se han dejado de emitir 375,538 Kg CO2 en los 4
suelo que inciden en la concentración de contaminantes años que tiene funcionando el programa. En este eje también
del aire, así como en la ventilación de su atmósfera se promueve la cultura en bicicleta a través de programas
superficial. como Bici Kids, que enseña de manera didáctica y entretenida
En San Borja se cuenta con una estación de medición el uso de la bicicleta a niños; así también se promueve la
de la calidad de aire, ubicada en el Polideportivo ampliación e conexión interdistrital de ciclovías.
Limatambo, la cual mide los siguientes parámetros:
Dióxido de Nitrógeno, Ozono Estratosférico, Dióxido de San Borja Ambiental, desarrolla programas
Azufre y Material Particulado (PM10), según el reporte orientados al manejo sostenible de los residuos sólidos,
de la estación de calidad de aire Lima Sur 1- San Borja, educación ambiental, promoción y vigilancia de la calidad
ubicada en el Polideportivo Limatambo, se tiene que ambiental. San Borja Recicla es un programa que busca
las concentraciones diarias de los parámetros antes sensibilizar y promover prácticas de reducción, reuso y
mencionados no superan el estándar de calidad ambiental reciclaje de residuos sólidos, aceites y aparatos eléctricos
para el aire. y electrónicos. Kallpa Wasi o casa de las energías es un
Los resultados obtenidos son interpolados por programa cuyos objetivos son crear conciencia ambiental,
SENAMHI con los resultados que arrojan otras estaciones enseñar a los vecinos respecto al uso de las energías
que forman parte de la red de monitoreo de dicha renovables, se encarga de la producción de abono
institución, concluyendo que la calidad de aire en el orgánico, producción de biodiesel, así como también la
distrito es buena. Sin embargo es necesario implementar realización de talleres en colegios. Desde el presente año
estaciones de monitoreo adicionales para que así, con Calidad Ambiental se encarga de hacer seguimiento a
datos propios del distrito determinemos la calidad de aire, los resultados de la estación de monitoreo de la estación
considerando que las condiciones en los sectores del de calidad de aire y programación de los monitoreos de
distrito son diferentes. calidad de agua y niveles de ruidos.

4.7 Ruido Ambiental Calles Verdes, desde el año 2015 desarrollan


proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de la
La concentración de actividades y población en toda comunidad, incrementar las áreas verdes y promover
área metropolitana viene acompañada de altos niveles de calles seguras incentivando el uso adecuado del espacio
ruido, los cuales se perciben en el espacio público y afectan público, con intervenciones de bajo costo y alto impacto.
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605545
Vulnerabilidad coordinar y articular acciones integradas, armónicas y
San Borja está ubicado en la costa peruana, en el sinérgicas en el distrito.
desierto que se abastece de agua a través de los ríos que f. Precautorio: implica la adopción de medidas
se originan en los nevados andinos, estos han retrocedido preventivas ante posibles impactos que afecten la calidad
30% en los últimos 30 años a consecuencia del cambio de vida de las personas y la calidad ambiental del distrito.
climático; esta situación la convierte en vulnerable al g. Internalización de costos: las acciones públicas
estrés hídrico, ya que no cuenta con fuentes de agua y privadas deben considerar internalizar los costos
natural, centrales de generación de energía y cadenas ambientales en los proyectos de desarrollo ambiental en
de abastecimiento de alimentos aseguradas. Se cuenta el distrito.
con un plan nacional de gestión de recursos hídricos que; h. Participativo: implica la actuación de la comunidad
sin embargo, falta ser debidamente articularlo a nivel de en la gestión ambiental integral del distrito.
gobiernos locales y población.
Otra vulnerabilidad ligada a la ubicación de alta VI. OBJETIVOS
actividad sísmica es el desarrollo de eventos sísmicos. Los
antecedentes muestran 43 sismos en los últimos 5 siglos, a. Promover la conservación y aprovechamiento
4 de ellos alcanzaron intensidades destructivas entre IX y sosteniblemente los recursos.
X en la escala MM. Según el Instituto Geofísico del Perú b. Asegurar la calidad ambiental adecuada para
existe una alta probabilidad que se repita un sismo de los sanborjinos, basándose en la prevención y fiscalización
grado VIII en la escala MM. Los últimos reportes (PREDES, de los impactos negativos sobre los componentes agua,
2009; INDICE, 2011) en los que se base el Plan de Gestión aire y suelo.
de Desastres de la ciudad del 2014 (PGD), estiman un c. Coordinar e implementar acciones para la
escenario con daños severos. En Salud: 123 fallecidos y adaptación y mitigación al cambio climático en el distrito.
1875 heridos. Infraestructura: 375 viviendas afectadas y 83 d. Consolidar la gobernanza ambiental y el sistema
inhabitables. Servicios básicos: interrupción del suministro de gestión ambiental local, articulando e integrando las
eléctrico y de agua y desagüe. Comunicaciones: servicio acciones transversales en materia ambiental.
de telefonía colapsado, aislamiento temporal de sectores de e. Involucrar a la sociedad civil en la mejora de la
alta densidad poblacional por caída de puentes y colapso de calidad ambiental del distrito, para hacer frente a los
vías, interrupción del metro, gran congestión vehicular que problemas ambientales locales.
afectaría a toda la metrópoli de Lima al ser San Borja un
nodo central en las rutas de transporte terrestre. Fenómenos VII. EJES DE POLÍTICA
adversos derivados: incendios, fugas de gas, explosiones,
inundaciones (aguas servidas/ potables), colapso vías y 7.1 Eje de Política 1: Gestión de los Recursos
accidentes de tránsito, pandillajes y saqueos. Colapso de Naturales y Biodiversidad
algunas instituciones educativas y de servicio público. El
riesgo es inminente dado los antecedentes, por lo que se 7.1.1 Lineamiento de política en materia de
trabaja en una plataforma multisectorial en disminuir la recursos hídrico y suelo
vulnerabilidad de la ciudad a través de políticas públicas y
medidas de gestión. i. Promover actividades para la conservación,
San Borja deberá desarrollar una propuesta recuperación y puesta en valor del río Surco a lo largo de
innovadora denominada 3S, que agrupa a los proyectos su paso por San Borja, mejorando la calidad de agua e
en seguridad integral, sostenibilidad y estilos de vida integración al espacio público.
saludables. La ciudad forma parte de importantes redes ii. Fomentar el riego sostenible de las áreas verdes
nacionales e internacionales dedicadas a cada tema. Los de uso público aprovechando aguas residuales tratadas y
proyectos se diseñan para mejorar aspectos concretos maximizando la cobertura del río surco e implementando
de desarrollo urbano y humano, pero a su vez, hacen sistemas de riego tecnificado.
la ciudad menos vulnerable. Un ejemplo concreto es el
sistema de bicicleta pública (único en Perú) con 21 km 7.1.2 Lineamiento de políticas en biodiversidad
de ciclovías, mejora la movilidad, reduce emisiones de urbana
CO2, y a su vez se integra al plan de primeros auxilios en
bicicleta, pensado para llevar ayuda en caso de bloqueo i. Caracterizar la biodiversidad urbana y establecer un
de vías ante un sismo. La red de biohuertos urbanos sirve sistema de índices de biodiversidad de la ciudad y sus
además como lugares refugio ante un sismo. ecosistemas.
En resumen San Borja deberá construir resiliencia ii. Impulsar el diseño e implementación de estrategias
(capacidad de adaptarse y superar situaciones de para la gestión sostenible de la diversidad biológica,
adversidad) a partir de la sostenibilidad ambiental. incluyendo el desarrollo de alianzas público-privadas,
bajo criterios de conectividad y complementariedad.
V. PRINCIPIOS iii. Promover el empleo de especies nativas y/o endémicas
para las áreas verdes y programas de forestación.
La Política Ambiental Local se actualiza en función iv. Establecer corredores verdes.
a los lineamientos establecidos en la Política Nacional
del Ambiente aprobada por Decreto Supremo Nº 7.2 Eje de Política 2: Gestión Integral de la Calidad
012-2009-MINAM y la ordenanza. Ambiental

a. Sostenibilidad: integrar en forma equilibrada 7.2.1 Lineamientos de política en Gestión de la


los aspectos sociales, ambientales y económicos calidad de agua
del desarrollo local en la gestión ambiental, para la
satisfacción de las necesidades actuales sin afectar los i. Promover los instrumentos de gestión para la
derechos de las futuras generaciones. adecuada fiscalización de las fuentes emisoras de
b. Gestión por resultados: incluir mecanismos contaminantes en base a los estándares de calidad
de incentivo y sanción para asegurar el adecuado ambiental (ECAs) y límites máximos permisibles (LMPs).
cumplimiento de los resultados esperados. ii. Fomentar el ahorro y la eficiencia en el uso de agua
c. Mejora continua: la gestión ambiental es un potable.
objetivo a largo plazo que debe alcanzarse a través de
mecanismos progresivos, dinámicos y permanentes. 7.2.2 Lineamiento de política en Gestión de la
d. Cooperación público-privada: conjunción de Calidad de aire, control de ruido y vibraciones.
esfuerzos entre entidades públicas y el sector privado,
incluyendo a la sociedad civil, a fin de consolidar objetivos i. Promover la adecuada gestión de calidad de aire, a
comunes y compartir responsabilidades en la gestión través de instrumentos técnicos pertinentes.
ambiental. ii. Desarrollar acciones para prevenir y mitigar los
e. Transversalidad: implica la actuación de diferentes efectos de los contaminantes del aire sobre la salud de
competencias municipales, así como sociales, para los ciudadanos
605546 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

iii. Desarrollar planes de acción que permitan 7.2.8 Lineamiento de Política en materia de
mitigar, reducir y eliminar la generación de ruidos y Construcciones Sostenibles.
vibraciones de las actividades domésticas, comerciales
y de transporte. i. Promover la construcción de edificios sostenibles
para que cumplan con los estándares de sostenibilidad
7.2.3 Lineamiento de política en Gestión de los fijados por el sello ambiental para edificaciones.
Residuos Sólidos y Peligrosos. ii. Promover el desarrollo de manuales que establezca
las bases técnicas para el diseño arquitectónico sostenible
i. Fortalecer el manejo sostenible de los residuos en el distrito y las buenas prácticas de uso sostenible de
sólidos a través del Plan de Manejo de Residuos Sólidos edificaciones.
y el Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos de iii. Fomentar la capacitación en edificaciones
Sólidos, priorizando su reaprovechamiento. sostenibles a la diversidad actores involucrados.
ii. Desarrollar acciones de educación y iv. Promocionar entre los actores la importancia de la
sensibilización ambiental en temas de reducción, eficiencia energética, uso del recurso hídrico, manejo de
segregación, reuso, reciclaje y disposición adecuada residuos y emisiones en edificios existentes.
de los residuos sólidos.
iii. Promover la participación de la población, sociedad 7.3 Eje de Política 3: Mitigación, Adaptación al
civil organizada y el sector privado en la gestión adecuada Cambio Climático y Resiliencia
de los residuos sólidos.
iv. Promover mecanismo de cooperación 7.3.1 Lineamiento de Política en materia de
interinstitucional y asociaciones público privadas, mitigación y adaptación

7.2.4 Lineamiento de política en Fortalecimiento de i. Promover la integración del enfoque de cambio


la Gestión Ambiental Municipal climático a la planificación de la ciudad y a sus políticas
en materia de movilidad, medio ambiente, recuperación y
i. Promover la adecuada gestión ambiental local del ampliación de áreas verdes.
distrito, mediante los instrumentos de la gestión ambiental ii. Integrar la estrategia de cambio climático a los
local. planes de desarrollo concertado local.
ii. Implementar el marco técnico y normativo para el iii. Mantener actualizado el inventario de gases
Plan de bajas emisiones de carbono, con respecto a las de efecto invernadero, generados por los sectores
actividades a nivel institucional, comercial, residencial y residencial, comercial, transporte y residuos sólidos en el
de transporte. distrito.
iii. Fomentar la articulación interinstitucional nacional e iv. Promover y apoyar toda acción conducente a
internacional, mediante acuerdos y convenios. la disminución de gases de efecto invernadero o el
incremento de su captura.
7.2.5 Lineamiento de políticas en áreas verdes y
arbolado urbano. 7.3.2 Lineamiento de Resiliencia Urbana

i. Desarrollar la gestión técnica el arbolado urbano y i. Construir resiliencia a partir de la sostenibilidad


de las áreas verdes públicas del distrito, con la finalidad ambiental.
de potenciar la arborización y la valoración económica del ii. Promover medidas eficientes en la gestión del agua
arbolado. para riego y ante situaciones de desastre.
ii. Promover actividades de conservación y protección
de áreas verdes productivas a través del desarrollo de 7.4 Eje de Política 4: Gobernanza Ambiental
agricultura urbana sostenible en áreas privadas y/o
públicas disponibles. 7.4.1 Lineamiento de Política en Institucionalidad
iii. Fomentar el uso de especies ecoeficientes, con Ambiental
alta captación de dióxido de carbono, en las áreas verdes
públicas y privadas del distrito i. Fortalecer la gestión ambiental local, fomentando
iv. Promover la participación del sector privado, actividades de coordinación y concertación entre la
sociedad civil organizada y población en general en la autoridad ambiental y la participación ciudadana.
habilitación, conservación, mejoramiento, ampliación ii. Fomentar alianzas, acuerdos de cooperación
y protección de las áreas verdes públicas y arbolado público-privada, cooperaciones e intercambios técnicos
urbano. para la ejecución de programas, proyectos y actividades
orientadas a mejorar la gestión ambiental local.
7.2.6 Lineamiento de Política en Ecoeficiencia
7.4.2 Lineamiento de Política en cultura y
i. Promover acciones para la implementación de ciudadanía ambiental.
medidas ecoeficientes, en las actividades domésticas,
comerciales, industriales y de servicios. i. Fomentar la responsabilidad socioambiental y la
ii. Promover la eficiencia energética en las ecoeficiencia por parte de los diferentes actores del
instalaciones y equipamiento de la corporación municipal distrito.
y no municipal. ii. Reconocer y premiar las buenas prácticas
iii. Promover la identificación de mecanismos de ambientales de los vecinos, organizaciones, empresas e
cooperación para estimular inversiones en eficiencia instituciones.
energética. iii. Promover con especial énfasis la formación y
iv. Promover el uso de fuentes limpias para la reconocimiento de ciudadanía ambiental en los niños y
generación de energía. jóvenes, incluyendo y resaltando su participación en los
procesos y decisiones.
7.2.7 Lineamiento de Política en materia de
Movilidad Sostenible 7.4.3 Lineamiento de Política en materia de
información ambiental.
i. Promover la movilidad sostenible dando prioridad a
los peatones, ciclistas y transporte público. i. Promover el acceso a la información sobre el estado
ii. Promover acciones de educación ambiental en el del ambiente urbano y la gestión ambiental a través de
contexto de movilidad sostenible. un Observatorio Ambiental como también usando nuevas
iii. Promover la intermodalidad en el distrito, a través tecnologías presentes en el medio y que estén al alcance
de la creación de ciclovías y ciclorutas interconectadas, de los vecinos.
parqueaderos de bicicletas, paraderos de buses y mejora ii. Promover un programa de investigaciones en
de la accesibilidad para los peatones, ciclistas, transporte temas ambientales que alimenten las políticas y planes
púbico y vehículo privado. ambientales en San Borja, en alianza con juntas vecinas
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605547
y el sector privado, en pro, de una mejora distrital normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba
significativa. la organización interna, la regulación, administración y
iii. Participar activamente en las redes nacionales, supervisión de los servicios públicos y las materias en las
regionales e internacionales sobre gestión ambiental que la municipalidad tiene competencia normativa;
urbana y organizar visitas de otros grupos técnicos Que, mediante Decreto Supremo N° 004-2013-PCM,
universitarios fomentando redes de investigación. se aprobó la Política Nacional de Modernización de la
Gestión Pública, la misma que constituye el principal
7.4.4 Lineamiento de Política en materia de instrumento orientador de la modernización de la gestión
inclusión social en la gestión ambiental municipal. pública en el Perú, que establecerá la visión, los principios
y lineamientos para una actuación coherente y eficaz
i. Fomentar la participación activa y pluricultural de del sector público, al servicio de los ciudadanos y el
la población en la gestión ambiental, y en particular, la desarrollo del país; en cuyo artículo 2° se indica que será
intervención directa de grupos minoritarios o vulnerables, de aplicación entre otras entidades de la administración
sin discriminación alguna. pública, a los gobiernos locales; precisando entre sus
ii. Fomentar la generación de espacios y el uso de lineamientos, el referido al eje transversal de Gobierno
herramientas que faciliten efectivamente a participación Electrónico, entre otros: facilitar el acceso de los
de la población con capacidades especiales o diferentes ciudadanos a servicios públicos en línea, organizados en
en la gestión ambiental. forma sencilla, cercana y consistente;
iii. Incentivar la participación de la población, con Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final
especial énfasis en los niños, niñas, jóvenes y las mujeres del Decreto Supremo N° 026-2016-PCM, que estableció
en los diversos procesos de gestión, para que ejerzan una medidas para el fortalecimiento de la infraestructura oficial
efectiva ciudadanía ambiental. de firma electrónica y la implementación progresiva de
la firma digital en el Sector Público y Privado, establece
1459195-1 que las entidades de la Administración Pública y sus
administrados, pueden usar firmas electrónicas distintas a
la firma digital, en los trámites, procesos y procedimientos
administrativos, cuando dichas entidades estimen que
MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO esas firmas son apropiadas según la evaluación de
riesgos realizada en función a la naturaleza de cada
Ordenanza que regula la forma y trámite, proceso o procedimiento administrativo;
condiciones para que los ciudadanos Que, mediante el Decreto Supremo N° 081-2013-PCM,
se aprobó la Política Nacional de Gobierno Electrónico
accedan y generen operaciones a través 2013-2017, la cual establece entre sus objetivos acercar
de la plataforma de servicios en línea de la el Estado a sus ciudadanos, de manera articulada, a
través de las tecnologías de la información que aseguren
Municipalidad el acceso oportuno e inclusivo a la información y
ORDENANZA N° 444-MSI participación ciudadana como medio para contribuir a la
gobernabilidad, transparencia y lucha contra la corrupción
EL ALCALDE DE SAN ISIDRO en la gestión del Estado;
Que, mediante la Ley N° 27269, Ley de Firmas y
POR CUANTO: Certificados Digitales, se regula la utilización de la firma
electrónica, otorgándole la misma validez y eficacia
EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN ISIDRO, jurídica que el uso de una firma manuscrita u otra análoga
que conlleve manifestación de voluntad;
VISTO: En Sesión Ordinaria de la fecha, el Dictamen N° Que, contando con la opinión técnica favorable
83-2016-CAJLI/MSI de la Comisión de Asuntos Jurídicos, de la Gerencia de Tecnologías de la Información
Laborales e Informática; el Informe N° 197-2016-0520-SDC- y Comunicación, del Equipo Funcional de Gestión
GPPDC/MSI de la Subgerencia de Desarrollo Corporativo; Documentaria y Archivo, Subgerencia de Desarrollo
el Pase N° 305-2016-0500-GPPDC/MSI de la Gerencia Corporativo y con la conformidad de la Secretaría
de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo; General y de la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto
el Informe N° 161-2016-0601-EFGDA/MSI del Equipo y Desarrollo Corporativo respectivamente, tal y como se
Funcional de Gestión Documentaria y Archivo; el Pase aprecia en los documentos del visto; remitió la propuesta
N° 2003-2016-0600-SG/MSI de la Secretaría General y el de Ordenanza que regule la Plataforma de Servicios en
Informe N° 053-2016-10.00-GTIC/MSI e Informe N° 055- Línea de la Municipalidad de San Isidro; la misma que
2016-10.00-GTIC/MSI de la Gerencia de Tecnologías de tiene por objeto regular la forma y condiciones para que los
la Información y Comunicación; el Informe N° 0517-2016- ciudadanos accedan y generen operaciones a través de la
0400-GAJ/MSI e Informe N° 0551-2016-0400-GAJ/MSI plataforma de servicios en línea con la finalidad de agilizar
de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y, la tramitación de los procedimientos administrativos y
otras solicitudes presentadas ante la Municipalidad;
CONSIDERANDO: Estando a lo expuesto, y de conformidad con lo
establecido por el numeral 8) del artículo 9° y artículo 40°
Que, el artículo 194° de la Constitución Política del de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972,
Perú, modificado por la Ley Nº 30305, establece que el Concejo Municipal por Unanimidad y con dispensa
las municipalidades distritales son órganos de gobierno del trámite de lectura y aprobación del Acta, emitió la
local, con autonomía política, económica y administrativa siguiente:
en los asuntos de su competencia; en concordancia con
el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica ORDENANZA QUE REGULA LA
de Municipalidades, Ley Nº 27972, que señala que la PLATAFORMA DE SERVICIOS EN
autonomía que la Constitución Política del Perú establece LÍNEA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO
para las municipalidades radica en la facultad de ejercer
actos de gobierno, administrativos y de administración, Artículo 1.- OBJETIVO
con sujeción al orden jurídico; Regular la forma y condiciones para que los
Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº ciudadanos accedan y generen operaciones a través de la
27972, señala que los Gobiernos Locales representan plataforma de servicios en línea con la finalidad de agilizar
al vecindario, promueven la adecuada prestación de la tramitación de los procedimientos administrativos y
los servicios públicos locales y el desarrollo integral, otras solicitudes presentadas ante la Municipalidad de
sostenible y armónico de su circunscripción; San Isidro.
Que, el artículo 40° del citado cuerpo legal establece
que las ordenanzas de las municipalidades provinciales y Artículo 2.- ALCANCE
distritales, en la materia de su competencia, son las normas La presente Ordenanza es de alcance de todos los
de carácter general de mayor jerarquía en la estructura ciudadanos que deseen realizar operaciones en forma
605548 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

virtual con la Municipalidad de San Isidro entre los que se c) Garantizar la accesibilidad, igualdad y protección
encuentran aquellos propietarios de predios en el distrito; de datos personales de acuerdo a los establecido en las
así como los administrados que no lo sean, los cuales normas de la materia.
podrán solicitar un código de usuario y clave de acceso. d) Efectuar las notificaciones que sean requeridas a
través de la plataforma.
Artículo 3.- PLATAFORMA DE SERVICIOS EN LÍNEA e) Establecer las acciones necesarias para mantener
La Plataforma de Servicios en Línea es el módulo la privacidad e intimidad de las personas que realicien
informático administrado por la Municipalidad de San actuaciones a través de la plataforma.
Isidro que permite realizar operaciones en forma virtual
entre la Municipalidad y los ciudadanos, la cual es Artículo 9.- PRESUNCIÓN DE VERACIDAD Y
accesible a través del portal www.munisanisidro.gob.pe VERDAD MATERIAL
las 24 horas del día, todos los días del año. En la tramitación de los procedimientos administrativos
La Plataforma de Servicios en Línea contará con una ante la Plataforma de Servicios en Línea, se presume
orientación virtual, en la que se brindarán los instrumentos que los documentos y declaraciones formulados por
de orientación necesarios para que los usuarios puedan los administrados responden a la verdad de los hechos
utilizarla de forma adecuada. que ellos afirman, presunción que admite prueba en
El Equipo Funcional de Gestión Documentaria y contrario sujetandose a las sanciones y consecuencias
Archivo de la Secretaría General, en coordinación con establecidas por ley.
las areas involucradas en los trámites, será la encargada Asimismo, la Municipalidad verificará dichos
de la supervisión de la información de la Plataforma de documentos y declaraciones, adoptando todas las
Servicios en Línea. medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley.

Artículo 4.- SERVICIOS INCLUIDOS EN LA Artículo 10.- NULIDAD DEL TRÁMITE


PLATAFORMA DE SERVICIOS EN LÍNEA Toda solicitud y documentación que forma parte de un
La plataforma permite la realización de trámites trámite iniciado a través de la Plataforma de Servicios en
de procedimientos administrativos, pago de tasas, Línea es susceptible de ser verificada por la entidad.
notificaciones, asi como cualquier otro servicio al Todas las autorizaciones, certificaciones, constancias
ciudadano que la Municipalidad considere necesario y actos administrativos que se hayan obtenido a través
incorporar. de documentación falsa, adulterada o ilegible, asi como
el uso de identidad falsa del solicitante; serán declarados
Artículo 5.- ACCESO A LA PLATAFORMA DE nulos por la Municipalidad de San Isidro a través de los
SERVICIOS EN LÍNEA procedimientos respectivos, sin perjuicio del inicio de las
Para realizar operaciones en la Plataforma de acciones legales correspondientes.
Servicios en Línea, los ciudadanos propietarios de
predios en el distrito podrán acceder a través del portal Artículo 11.- CONSTANCIA DE LA REALIZACIÓN
www.munisanisidro.gob.pe, utilizando su número de DE TRÁMITE
contribuyente y la clave contenida en la carpeta de Todo trámite ingresado mediante la plataforma de
liquidación del impuesto predial y arbitrios municipales. servicios en línea, será numerado correlativamente
Los administrados, que no sean propietarios de un como parte del Sistema de Trámite Documentario de
predio en el distrito, podrán registrarse y solicitar un la Municipalidad; generándose un cargo de recepción
código de usuario y clave de acceso ante la Plataforma de el mismo que será emitido automáticamente por la
Servicios en Línea a través del portal web. Plataforma de Servicios en Línea.
Asimismo, los ciudadanos que posean firma digital
podrán presentar sus requisitos para cualquier trámite Artículo 12.- DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
de la Plataforma de Servicios en Línea, haciendo uso de La Municipalidad emitirá los actos administrativos
ésta. materia del procedimiento, las respuestas a las solicitudes,
La administración de los usuarios y claves de los requerimientos y cualquier otra comunicación;
acceso estará a cargo de la Gerencia de Tecnologías de debidamente suscritos por el funcionario competente
Información y Comunicación. a través de firma digital, de acuerdo a la normatividad
vigente.
Artículo 6.- RESPONSABILIDAD DEL USUARIO
Es responsabilidad del usuario adoptar las medidas Artículo 13.- DE LOS REQUISITOS
correspondientes para evitar el uso del código de usuario Los requisitos establecidos en el Texto Único
y la clave de acceso por parte de terceros no autorizados. de Procedimientos Administrativos - TUPA de los
El uso indebido del código y/o las claves de acceso procedimientos administrativos y servicios prestados en
faculta a la Municipalidad a restringir o suspender los exclusividad incorporados a la Plataforma de Servicios
mismos. en Línea, se adecuarán de acuerdo a su forma de
presentación electrónica por la Gerencia de Planeamiento,
Artículo 7.- DERECHOS DE LOS USUARIOS Presupuesto y Desarrollo Corporativo, a través del
Los usuarios tienen derecho a: documento correspondiente.

a) Acceder a los trámites incorporados en la plataforma. Artículo 14.- DE LOS PLAZOS


b) Obtener los usuarios y códigos de acceso para Los plazos de los procedimientos de la Plataforma
efectuar trámites. de Servicios en Línea serán computados en días hábiles
c) Solicitar ser notificados a través de la plataforma, de acuerdo a lo establecido en la Ley del Procedimiento
hayan o no iniciado un trámite en la plataforma. Administrativo General; a partir del día siguiente hábil
d) A la privacidad de la información de conformidad de haber sido presentada la solicitud a través de dicha
con la legislación vigente. plataforma.
e) Efectuar el seguimiento de los servicios incorporados
en la plataforma a través de la misma. Artículo 15.- DEL DERECHO DE PAGO
El pago por derecho de tramitación será aquel
Artículo 8.- OBLIGACIONES DE LA MUNICIPALIDAD establecido por el Texto Único de Procedimientos
La Municipalidad de San Isidro se encuentra obligada Administrativos – TUPA u otros documentos de gestión
a: vigentes.

a) Custodiar y mantener el archivo de la totalidad de Artículo 16.- COMUNICACIÓN Y NOTIFICACIONES


las solicitudes que se realizan tráves de la plataforma de Los usuarios de la Plataforma de Servicios en Línea
servicios en línea. contarán con un repositorio o buzón de notificaciones,
b) Conservar el expediente electrónico que se origine el cual constituye el medio de notificación de los
en los procedimientos y actuaciones que sean llevados actos administrativos y otros requerimientos de la
total o parcialmente a través de la plataforma. Municipalidad.
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605549
Las notificaciones surten efecto a partir del día de su GAF-MSI de la Subgerencia de Contabilidad y Costos;
incorporación en el buzón o repositorio de notificaciones el Informe N° 1065-2016-0830-SLSG-GAF/MSI de la
de la plataforma de servicios en línea. Subgerencia de Logística y Servicios Generales; el
Sin perjuicio de lo señalado y como parte del trámite, Memorándum N° 463-2016-0800-GAF/MSI de la Gerencia
los administrados podrán solicitar la notificación a un de Administración y Finanzas y el Informe N° 561-2016-
correo electrónico particular. 0400-GAJ/MSI de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,
A solicitud de los administrados, cualquier acto
administrativo que esté vinculado a los procedimientos CONSIDERANDO:
establecidos en la plataforma de servicios en línea, podrá
ser notificado, aun si dicho procedimiento no fue iniciado Que, a través del Acuerdo de Concejo N° 117-2016-
o solicitado a través de la plataforma. MSI de fecha 26 de octubre de 2016, el Concejo Municipal
acordó autorizar por interés institucional, del 03 al 06 de
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES noviembre de 2016, el viaje al exterior de la Gerente
Municipal, doña Karina Natividad Vargas Terrones, y de
Primera.- Establecer el Plan Piloto de implementación la Subgerente de Medio Ambiente, doña Analí Ochoa
de la presente Ordenanza, incluyendose en la Plataforma Oré, para que participen en la firma del acuerdo de
de Servicios en Línea, los procedimientos administrativos hermanamiento entre la Municipalidad de San Isidro y
y servicios siguientes: el Municipio de Bahía Blanca, a realizar en la ciudad de
Bahía Blanca, Buenos Aires - Argentina consignando el
PROCEDIMIENTOS SERVICIOS PRESTADOS detalle de gastos por dicha comisión;
ADMINISTRATIVOS EN EXCLUSIVIDAD Que, mediante Cartas s/n del 02 de noviembre de
2016, la Gerente Municipal y la Subgerente de Medio
Certificado de Nomenclatura de Vía
Ambiente, solicitan tramitar ante el Concejo Municipal la
Certificado de Numeración Municipal ampliación por un (01) día adicional el viaje de comisión de
Certificado de Parámetros Urbanísticos servicios para la participación en la firma del acuerdo de
y Edificatorios Certificado de Jurisdicción hermanamiento en mención, así como el reconocimiento
Licencia de Funcionamiento: de los respectivos viáticos, debido a que no había vuelos
Establecimientos con un área de hasta de retorno disponibles que coincidieran desde la ciudad de
100 m2 – con ITSE Básica Ex - Post Bahía Blanca a la ciudad de Buenos Aires en la República
de Argentina;
El plazo de implementación del Plan Piloto, es de Que, a través del Memorándum N° 463-2016-0800-
sesenta (60) días calendarios computados desde la GAF/MSI, la Gerencia de Administración y Finanzas
entrada en vigencia de la presente Ordenanza. señala que el Acuerdo de Concejo N° 117-2016-MSI, que
SEGUNDA.- Las disposiciones complementarias constituye requisito indispensable para la compra de los
necesarias para la adecuada aplicación de la presente pasajes aéreos para el viaje de comisión de servicio, fue
Ordenanza, serán establecidas en el Reglamento, que notificado el 31 de octubre de 2016; asimismo, eleva el
para tales efectos se aprobará dentro de los treinta (30) Informe N° 1065-2016-0830-SLSG-GAF/MSI emitido
días calendarios de culminado el plazo conferido para la por la Subgerencia de Logística y Servicios Generales
implementación del Plan Piloto a que se refiere el artículo que señala que en la fecha indicada de notificación del
precedente. citado Acuerdo, uno de los vuelos del tramo previstos en
TERCERA.- Encargar el cumplimiento de la presente el viaje de se había cerrado, motivo por el cual se tuvo
Ordenanza a la Gerencia de Tecnologías de Información que realizar la reserva y compra de otros boletos aéreos
y Comunicación, Secretaría General y demás unidades (teniendo en cuenta para ello el presupuesto otorgado),
orgánicas que resulten competentes; así como a la siendo la única opción disponible para retorno, los vuelos
Secretaría General su publicación en el Diario Oficial El del día 07 de noviembre del presente;
Peruano y a la Oficina de Comunicaciones e Imagen, su Que, en el expediente remitido por la Gerencia
publicación en el portal web de la Municipalidad de San de Administración y Finanzas, consta el Informe
Isidro: (www.munisanisidro.gob.pe). N° 277-2016-0810-SCC-GAF-MSI emitido por la
CUARTA.- La presente Ordenanza entrará en vigencia Subgerencia de Contabilidad y Costos, referente a los
a partir del día siguiente de su publicación en el Diario certificados de Crédito Presupuestal N° 2016-03870 y N°
Oficial El Peruano. 2016-03869 emitidos por la Subgerencia de Planeamiento
y Presupuesto, cada uno por S/ 1,258.00 (Mil doscientos
POR TANTO: cincuenta y ocho con 00/100 soles), que corresponde a
un (1) día adicional por concepto de viáticos, debido a la
Mando se registre, comunique, publique y cumpla. ampliación de la comisión de servicios;
Que, teniendo en cuenta la situación imprevisible antes
Dado en San Isidro, a los veintitrés días del mes de citada, la unidad orgánica encargada, adquirió los boletos
noviembre del año dos mil dieciséis. aéreos de las mencionadas funcionarias, con vuelo de
retorno para el día 07 de noviembre de 2016, adquisición
MANUEL VELARDE DELLEPIANE que se encuentra conforme al presupuesto aprobado y la
Alcalde disponibilidad de vuelos existentes al momento de la compra,
siendo necesario ampliar la autorización de viaje contenido
1458720-1 en el Acuerdo de Concejo N° 117-2016-MSI, hasta el día 07
de noviembre de 2016, así como la aprobación de los gastos
por concepto de viáticos por el día adicional;
Modifican Acuerdo de Concejo N° 117- Que, dicha ampliación encuentra sustento en lo
2016-MSI, que amplía la autorización de previsto en el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 047-
2002-PCM - Normas Reglamentarias sobre Autorización
viaje de funcionarios de la Municipalidad a de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios
Argentina, en comisión de servicios Públicos, que establece que en los casos en que se
haya requerido una permanencia mayor a la autorizada
ACUERDO DE CONCEJO se deberá acreditar específicamente la circunstancia que
Nº 121-2016-MSI la motiva, siendo necesaria además la publicación de la
autorización de mayor permanencia;
San Isidro, 23 de noviembre de 2016 Que, el numeral 11, del artículo 9° de la Ley Orgánica
de Municipalidades, Ley N° 27972, establece que
EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN ISIDRO corresponde al concejo municipal, autorizar los viajes
al exterior del país que en comisión de servicios o en
VISTO: En Sesión Ordinaria de la fecha, la Carta s/n representación de la municipalidad, realicen el alcalde,
de la Gerencia Municipal; la Carta s/n de la Subgerencia los regidores, el gerente municipal y cualquier otro
de Medio Ambiente; el Informe N° 277-2016-0810-SCC- funcionario;
605550 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

Que, la ampliación de la autorización de viaje hasta fecha 04 de mayo del 2016, de la Gerencia Municipal,
el 07 de noviembre de 2016 irrogaría gastos debido a la mediante el cual se adjunta el proyecto de Ordenanza
permanencia de las funcionarias por el día adicional en que regula el Servicio de Transporte Público Especial de
el exterior del país, por lo que considerando que dichos Pasajeros y/o Carga en Vehículos Menores en el distrito
gastos cuentan con certificación presupuestal, se deberá de San Juan de Miraflores, y;
reconocer los viáticos respectivos por el día adicional
con cargo a la rendición de gastos, de conformidad CONSIDERANDO:
con lo establecido en la Directiva N° 004-2016/MSI -
“Disposiciones para Comisiones de Servicios dentro y Que, mediante el Informe N° 155-2016/SGTTSV-
Fuera del Territorio Nacional”; GDU/MDSJM, de fecha 22 de febrero del 2016, la
De conformidad con los artículos 9° y 41° de la Ley Subgerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial
Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, el Concejo remite a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
Municipal por Mayoría y con dispensa del trámite de el proyecto de Ordenanza del Servicio de Transporte
lectura y aprobación del Acta; Público Especial de Pasajeros y/o Carga en Vehículos
Menores, al haberse detectado vacíos técnico legales
ACORDÓ: en la Ordenanza Municipal N° 217-2012/MDSJM, a fin
de adecuarse a la normatividad vigente e incorporar en
Artículo Primero.- MODIFICAR el artículo primero del TUPA los requisitos y procedimientos e incorporar en
Acuerdo de Concejo N° 117-2016-MSI, ampliándose la el Cuadro de Infracciones y Sanciones el Anexo I del
autorización de viaje al exterior otorgada a doña KARINA proyecto presentado;
NATIVIDAD VARGAS TERRONES, Gerente Municipal de Que, mediante el Informe N° 004-2016-SGPRCNI-GPP/
la Municipalidad de San Isidro, del 03 al 07 de noviembre MDSJM, de fecha 25 de febrero del 2016, la Subgerencia
de 2016, respecto a su participación en la firma del de Planeamiento, Racionalización y Cooperación Nacional
Acuerdo de hermanamiento entre la Municipalidad de e Internacional, informa a la Gerencia de Planeamiento
San Isidro y el Municipio de Bahía Blanca, en la ciudad de y Presupuesto, que la Ordenanza Municipal N° 217-
Bahía Blanca, Buenos Aires – Argentina, reconociéndole 2012/MDSJM no garantiza un adecuado transporte en
por concepto de viáticos por un día adicional, la suma lo referente a vehículos menores, siendo de la opinión
de S/. 1,258.00 (Un mil doscientos cincuenta y ocho con que es favorable la aprobación del presente proyecto de
00/100 soles). Ordenanza, recomendando solicitar informe legal con la
Artículo Segundo.- MODIFICAR el artículo segundo finalidad de dar cumplimiento al trámite respectivo para
del Acuerdo de Concejo N° 117-2016-MSI ampliándose la su aprobación;
autorización de viaje al exterior otorgada a doña ANALI Que, mediante el Informe Legal N° 305-2016-MDSJM/
OCHOA ORE, Subgerente de Medio Ambiente de la GAJ, de fecha 25 de abril del 2016, la Gerencia de
Municipalidad de San Isidro, del 03 al 07 de noviembre de Asesoría Jurídica emite su pronunciamiento, concluyendo
2016 respecto a su participación en la firma del acuerdo que, es de opinión de que, el proyecto de Ordenanza
de hermanamiento entre la Municipalidad de San Isidro cumple con la normativa vigente, por tanto, recomienda
y el Municipio de Bahía Blanca, en la ciudad de Bahía su aprobación, debiéndose poner a consideración del
Blanca, Buenos Aires – Argentina, reconociéndole por Concejo Municipal el proyecto de Ordenanza del Servicio
concepto de viáticos por una día adicional, la suma de S/ de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos
1,258.00 (Un mil doscientos cincuenta y ocho con 00/100 Menores, a fin de que sea evaluado, y de considerar
soles). pertinente su aprobación respectiva de acuerdo al numeral
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia de 8) del artículo 9° de la Ley Orgánica de Municipalidades
Administración y Finanzas, Gerencia de Planeamiento, – Ley N° 27972;
Presupuesto y Desarrollo Corporativo, Gerencia de Que, el artículo 194º de la Constitución Política
Recursos Humanos, Subgerencia de Logística y Servicios del Perú modificado por el artículo único de la Ley Nº
Generales y demás unidades orgánicas competentes, 30305, establece que las municipalidades son órganos
el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Acuerdo, de gobierno local, con autonomía política, económica y
en el ámbito de sus respectivas competencias, y a la administrativa en los asuntos de su competencia, lo cual
Secretaría General, su publicación en el diario oficial “El es concordante con lo dispuesto en el artículo II del Título
Peruano”. Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley
Nº 27972;
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Que, la autonomía consagrada en la Constitución
Política del Perú radica en la facultad de ejercer actos de
MANUEL VELARDE DELLEPIANE gobierno, administrativos, de administración y normativos,
Alcalde con sujeción al ordenamiento jurídico; es decir, que
siendo un nivel de gobierno subnacional, está obligado a
1458719-1 observar y cumplir de manera obligatoria las disposiciones
que regulan las actividades y funcionamiento del Sector
Público, así como a las normas técnicas de los Sistemas
Administrativos del Estado, no otra cosa se colige de lo
MUNICIPALIDAD DE SAN dispuesto en el artículo VIII del Título Preliminar de la Ley
Nº 27972;
JUAN DE MIRAFLORES Que, el inciso 29) del artículo 9º de la Ley Orgánica
de Municipalidades citada en el considerando anterior,
Aprueban Ordenanza que regulan el dispone que los Concejos Municipales ejercen la
atribución de aprobar el régimen de administración de los
Servicio de Transporte Público Especial de servicios públicos locales;
Pasajeros y/o Carga en Vehículos Menores Que, el artículo 73º y 81º de la Ley Orgánica de
Municipalidades - Ley Nº 27972 preceptúan que los
en el distrito gobiernos locales son competentes en materia de tránsito,
ORDENANZA Nº 347/MSJM circulación y transporte público;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 055-2010-
San Juan de Miraflores, 14 de noviembre del 2016. MTC, se aprobó el Reglamento Nacional de Transporte
Público Especial de Pasajeros en Vehículos Motorizados
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN o No Motorizados;
DE MIRAFLORES Que, el artículo 3° de Ley N° 27189 - Ley de
Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos
POR CUANTO: Menores señala que, el servicio solo podrá ser prestado
luego de obtener la respectiva autorización otorgada por
El Concejo Municipal en Sesión Ordinaria de la fecha, la Municipalidad, correspondiente, donde prestan dicho
visto el Memorándum N° 01265-2016-GM-MDSJM, de servicio;
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605551
Que, el numeral 18.1) del artículo 18º de la Ley General Pasajeros y/o Carga en Vehículos Menores en el distrito
de Transporte y Tránsito Terrestre - Ley Nº 27181, dispone de San Juan de Miraflores, que consta de seis (06) Títulos,
que son competencias de las Municipalidades distritales cincuenta y seis (56) Artículos, nueve (09) Disposiciones
la regulación del transporte menor; Finales y Transitorias y un (01) Anexo, el mismo que como
Que, estando a lo señalado en los considerandos anexo forma parte integrante del presente dispositivo y
precedentes, es competencia de las municipalidades cuyo texto íntegro será publicado en la página web de la
distritales la administración y reglamentación del Servicio Municipalidad distrital de San Juan de Miraflores www.
de Transporte Público Especial de Pasajeros y/o Carga munisjm.gob.pe.
en Vehículos Menores; y, siendo necesaria la adecuación Artículo Segundo.- DÉJESE SIN EFECTO Y/O
de las normas municipales que regulan la prestación del DERÓGUENSE la Ordenanza Municipal N° 217-2012/
servicio antes mencionado a la normatividad vigente, a fin MDSJM, así como toda disposición que se opongan a la
de dotar a los funcionarios que se encargan de la gestión presente Ordenanza Municipal.
y de la fiscalización de las herramientas administrativas
necesarias para lograr el objetivo de esta Municipalidad, Artículo Tercero.- FACÚLTESE al Alcalde para
que es el de garantizar al usuario del servicio, un transporte que mediante Decreto de Alcaldía, apruebe el Estudio
ordenado y seguro, resultaría atendible la aprobación de Técnico – Plan Regulador para la Prestación Especial
una Ordenanza, de acuerdo a la propuesta presentada; de Transporte de Pasajeros en Vehículos Menores, así
Estando a los considerandos antes mencionados, como dicte las disposiciones complementarias para la
en uso de las facultades conferidas en el numeral 8) adecuada aplicación de la presente Ordenanza.
del artículo 9° y el artículo 40 ° de la Ley Orgánica de Artículo Cuarto.- ENCARGAR a Secretaria
Municipalidades – Ley N° 27972, el Concejo Municipal, con General, la publicación de la presente Ordenanza en
el voto de doce (unánime) de los miembros del Concejo y el Diario Oficial “El Peruano” y a la Subgerencia de
con dispensa del trámite de Lectura y Aprobación del Acta Relaciones Públicas y Comunicaciones la difusión
correspondiente, aprobó la siguiente; correspondiente.

ORDENANZA QUE REGULA EL SERVICIO DE Regístrese, publíquese y cúmplase.


TRANSPORTE PÚBLICO ESPECIAL DE PASAJEROS
Y/O CARGA EN VEHÍCULOS MENORES EN EL
DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES JAVIER ERNESTO ALTAMIRANO COQUIS
Alcalde
Artículo Primero.- APROBAR la Ordenanza que
regulan el Servicio de Transporte Público Especial de 1458722-1

REQUISITOS PARA PUBLICACIŁN EN LA


SEPARATA DE NORMAS LEGALES
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder
Judicial, Órganismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en general
(normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos de
administración, actos administrativos, etc) que contengan o no anexos, deben tener en cuenta
lo siguiente:

1.- La documentación por publicar se recibirá en la Dirección del Diario Oficial, de lunes a
viernes, en el horario de 9.00 a.m. a 5.00 p.m., la solicitud de publicación deberá adjuntar los
documentos refrendados por la persona acreditada con el registro de su firma ante el Diario
Oficial.
2.- Junto a toda disposición, con o sin anexo, que contenga más de una página, se adjuntará un
disquete, cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste podrá ser remitido al correo
electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe
3.- En toda disposición que contenga anexos, las entidades deberán tomar en cuenta lo establecido
en el artículo 9º del Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS,
modificado por el Decreto Supremo N° 014-2012-JUS
4.- Toda disposición y/o sus anexos que contengan tablas, deberán estar trabajadas en EXCEL, de
acuerdo al formato original y sin justificar; si incluyen gráficos, su presentación será en extensión
PDF o EPS a 300 DPI y en escala de grises cuando corresponda.
5.- En toda disposición, con o sin anexos, que en total excediera de 6 páginas, el contenido del
disquete, cd rom, USB o correo electrónico será considerado COPIA FIEL DEL ORIGINAL, para
efectos de su publicación, a menos que se advierta una diferencia evidente, en cuyo caso la
publicación se suspenderá.
6.- Las cotizaciones se enviarán al correo electrónico: cotizacionesnnll@editoraperu.com.
pe; en caso de tener más de 1 página o de incluir cuadros se cotizará con originales. Las
cotizaciones tendrán una vigencia de dos meses o según el cambio de tarifas de la empresa.

LA DIRECCIÓN
605552 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

Complementan la Ordenanza N° 305/MDSM


MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL y señalan que toda mención a la Ley N°
27718 y su reglamento, deberá entenderse
Prorrogan vigencia de la Ordenanza
efectuada a la Ley N° 30299 y su reglamento,
N° 324/MDSM que otorga el Beneficio
y dictan otras disposiciones
de Deudas Tributarias y no Tributarias
para contribuyentes con obligaciones DECRETO DE ALCALDÍA
Nº 017-2016/MDSM
pendientes de pago
San Miguel,30 de noviembre de 2016
DECRETO DE ALCALDÍA
Nº 016-2016/MDSM
EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN MIGUEL;
San Miguel, 30 de noviembre de 2016 VISTOS, el memorando Nº 674-2016/MDSM emitido
por la Gerencia Municipal, el informe Nº 179-2016-GAJ/
EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN MIGUEL; MDSM emitido por la Gerencia de Asuntos Jurídicos y
el memorando Nº 623-2016-GFC/MDSM emitido por la
VISTOS, el informe Nº 179-2016-GRAT/MDSM Gerencia de Fiscalización y Control; y,
emitido por la Gerencia de Rentas y Administración
Tributaria y el informe Nº 543-2016-SGRRT-GRAT- CONSIDERANDO:
MDSM, emitido por la Subgerencia de Registro y
Recaudación Tributaria; y Que, la Constitución Política del Perú en su
artículo 194º y sus modificatorias, Leyes de Reforma
CONSIDERANDO: Constitucional, establece que los gobiernos locales gozan
de autonomía política, económica y administrativa en los
Que, mediante Ordenanza Nº 324-MDSM se asuntos de su competencia;
estableció el marco legal para otorgar beneficios de Que, mediante Ordenanza Nº 305/MDSM, publicada
deudas tributarias y no tributarias, para todos los el 25 de diciembre de 2015, se establece la prohibición
contribuyentes que mantengan obligaciones pendientes de fabricación, depósito y comercialización de productos
de pago con la Municipalidad Distrital de San Miguel, en pirotécnicos detonantes y deflagrantes en el distrito y
cuya segunda disposición final se faculta al alcalde para regulan espectáculos pirotécnicos;
que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones Que, dicha ordenanza se basa en la Ley Nº 27718, y
complementarias necesarias para establecer la prórroga su Reglamento, normas que ya no se encuentran vigentes
de la vigencia de la misma; de acuerdo a la Ley Nº 30299, que aprueba la Ley de
Que, el artículo 42º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica Armas de Fuego, Municiones, Explosivos, Productos
de Municipalidades, señala que los decretos de alcaldía Pirotécnicos y Materiales relacionados de Uso Civil, y
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las su Reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 008-
2016-IN, vigente desde el 22 de julio del 2016;
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios
Que, la Primera Disposición Transitoria y Final de la
para la correcta y eficiente administración municipal y Ordenanza Nº 305/MDSM, señala que se faculta al Alcalde
resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para que mediante decreto dicte las normas complementarias
para el vecindario, que no sean de competencia del y reglamentarias que resulten necesarias;
concejo municipal; Que, en tal razón, mediante documento de vistos la
Que, mediante informe de vistos, la Gerencia de Gerencia de Fiscalización y Control, señala la necesidad
Rentas y Administración Tributaria manifiesta que existen de que se aclare la misma vía Decreto de Alcaldía que la
solicitudes de los vecinos porque se amplíe la vigencia norma aplicable es la Ley Nº 30299;
del beneficio y de parte de la administración tributaria Que, asimismo, la Gerencia de Asuntos Jurídicos,
disposiciones que la permita, por lo que resulta necesario indica que mediante Decreto de Alcaldía es factible
y factible prorrogar la vigencia de dicho beneficio hasta el complementar la Ordenanza Nº 305/MDSM, y señalar que
23 de diciembre de 2016; toda mención hecha a la ley Nº 27716, se debe entender
Estando a lo expuesto y con cargo a dar cuenta hecha a la Ley Nº 30299;
al concejo municipal, en uso de las facultades que le Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones
confiere el inciso 6) del artículo 20º de la Ley Nº 27972, conferidas en el inciso 6) del artículo 20º de Ley Nº 27972,
Ley Orgánica de Municipalidades; Ley Orgánica de Municipalidades;
SE DECRETA: SE DECRETA:

Artículo 1º.- PRORROGAR la vigencia de la Artículo 1º.- COMPLEMENTAR la Ordenanza Nº 305/


MDSM y señalar que toda mención hecha a la Ley Nº 27718
Ordenanza Nº 324/MDSM que otorga el Beneficio
y su reglamento, deberá entenderse efectuada a la Ley Nº
de Deudas Tributarias y no Tributarias para todos los 30299, y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo
contribuyentes que mantengan obligaciones pendientes Nº 008-2016-IN. Asimismo, toda mención efectuada a la
de pago con la municipalidad, hasta el 23 de diciembre Directiva Nº 001-2003-IN-1701, aprobado con Resolución
de 2016. Ministerial Nº 0827-2003-IN-1701, se entenderá hecha a la
Artículo 2º.- ENCARGAR el cumplimiento del Resolución de Superintendencia Nº 781-2016-SUCAMEC.
presente Decreto a la Gerencia Municipal, Gerencia Artículo 2º.- PRECISAR en la Ordenanza Nº 305/
de Administración y Finanzas, Gerencia de Rentas MDSM que los productos pirotécnicos decomisados
y Administración Tributaria, Gerencia de Imagen deberán ser comunicados y remitidos a la SUCAMEC,
Institucional, Calidad de Servicios, Subgerencias de quien dispone su destino final.
Registro y Recaudación Tributaria, Subgerencia de Artículo 3º.- ENCARGAR a la Gerencia de Fiscalización
Tesorería y Subgerencia de Tecnologías de la Información y Control el cumplimiento del presente Decreto.
y Comunicaciones. Artículo 4º.- PUBLICAR el presente decreto en el
Artículo 3º.- PUBLICAR el presente decreto en el portal institucional de la Municipalidad Distrital de San
portal institucional de la Municipalidad Distrital de San Miguel (www.munisanmiguel.gob.pe) y en el Diario Oficial
Miguel (www.munisanmiguel.gob.pe). El Peruano.
Regístrese, publíquese y cúmplase. Regístrese, comuníquese y cúmplase.

EDUARDO BLESS CABREJAS EDUARDO BLESS CABREJAS


Alcalde Alcalde

1459129-1 1459130-1
El Peruano / Jueves 1 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 605553
Artículo Sexto.- ENCARGAR a la Oficina de
PROVINCIAS Secretaria General, la publicación del presente Acuerdo
en el Diario Oficial El Peruano; asimismo, a Gerencia
Municipal, Oficina General de Administración y a la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, según
sus competencias, el fiel cumplimiento de lo dispuesto en
DE CAJAMARCA el presente acuerdo.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.


Autorizan viaje de funcionario a Ecuador,
en comisión de servicios MANUEL ANTENOR BECERRA VILCHEZ
Alcalde Provincial
ACUERDO DE CONCEJO
Nº 258-2016-CMPC 1459265-1
Cajamarca, 03 de noviembre del 2016
Dejan sin efecto el Acuerdo de Concejo N°
VISTO: 191-2016-CMPC, que autorizó al Alcalde a
En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 02 de
ausentarse del país
noviembre del año 2016, el Dictamen Nº 008-2016-CDE- ACUERDO DE CONCEJO
MPC, de la Comisión de Desarrollo Económico, y; Nº 266-2016-CMPC
CONSIDERANDO: Cajamarca, 03 de noviembre del 2016.
Que, de conformidad con el Artículo 194º de la VISTO:
Constitución Política del Perú, modificado por la Ley
de reforma de la Constitución Política del Perú, Ley Nº En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 02 de
30305, concordante con el Artículo II del Título Preliminar noviembre del año 2016, el pedido del señor Alcalde,
de la Ley Orgánica de Municipalidades; la Municipalidad respecto a que se deje sin efecto el Acuerdo de Concejo
Provincial de Cajamarca es un órgano de gobierno local. Nº 191-2016-CMPC, y;
Tiene autonomía política, económica y administrativa en
los asuntos de su competencia. CONSIDERANDO:
Que, el señor Regidor José Wilmer Briones Álvarez,
sustentando su dictamen, manifiesta que la Comisión Que, de conformidad con el Artículo 194º de la
de Desarrollo Económico dictamina proponiendo y Constitución Política del Perú, modificado por la Ley
recomendando al pleno del Concejo, autorizar el viaje de reforma de la Constitución Política del Perú, Ley Nº
del Gerente de Desarrollo Económico a la ciudad de 30305, concordante con el Artículo II del Título Preliminar
Cuenca - Ecuador, los días del 16 al 18 de noviembre del de la Ley Orgánica de Municipalidades; la Municipalidad
presente año, a fin de que puedan conocer de cerca las Provincial de Cajamarca es un órgano de gobierno local.
instituciones municipales y fomentar el intercambio de Tiene autonomía política, económica y administrativa en
experiencias que llevarán acciones conjuntas de mutuo los asuntos de su competencia.
beneficio. El Concejo, luego del debate de estilo, emitió el Que, el señor Alcalde, sustentando su pedido, manifiesta
respectivo acuerdo. que a través del Acuerdo de Concejo Nº 191-2016-CMPC,
Por lo que, con el voto por Mayoría de los Señores de fecha 8 de septiembre de 2016, se le autorizó ausentarse
Regidores, con la dispensa de la lectura y aprobación del del país, en comisión de servicios y representación de la
Acta para ejecutar el acuerdo y de conformidad con los Municipalidad Provincial de Cajamarca, para participar de
artículos 17º y 41º de la Ley Orgánica de Municipalidades. la II Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable
de América Latina, que se llevará a cabo del 27 al 30 de
SE ACORDÓ: noviembre del año 2016, en México; sin embargo, por la
agenda recargada que tiene, le va a ser imposible asistir a
Artículo Primero.- AUTORIZAR ausentarse del dicho evento. El Concejo, luego del debate de estilo, emitió
país, en comisión de servicios y representación de la el respectivo acuerdo.
Municipalidad Provincial de Cajamarca, al señor Lic. Luis Por lo que, con el voto por Mayoría de los señores
Felipe Velasco Luza, Gerente de Desarrollo Económico, Regidores, con la dispensa de la lectura y aprobación del
para que viaje a la ciudad de Cuenca - Ecuador, los días Acta para ejecutar el acuerdo y de conformidad con los
del 16 al 18 de noviembre del presente año. artículos 17º y 41º de la Ley Orgánica de Municipalidades.
Artículo Segundo.- AUTORIZAR los gastos, por
concepto de viáticos, conforme a lo dispuesto en el SE ACORDÓ:
Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM, que aprueba
normas reglamentarias sobre autorización de viajes al Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO el Acuerdo de
exterior de servidores y funcionarios públicos. Concejo Nº 191-2016-CMPC, de fecha 8 de septiembre de
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Oficina General 2016, que AUTORIZA ausentarse del país, en comisión de
de Administración y a la Oficina General de Planeamiento servicios y representación de la Municipalidad Provincial
y Presupuesto, según sus competencias, cumplir con de Cajamarca, al señor Alcalde de la Municipalidad
presupuestar y otorgar los gastos que irrogue dicho Provincial de Cajamarca, Manuel Antenor Becerra
viaje, afectando el egreso en la partida presupuestal Vílchez, para participar de la II CUMBRE DE CIUDADES
correspondiente, por cada día de gestión autorizado por el LÍDERES EN MOVILIDAD SUSTENTABLE DE AMÉRICA
Concejo Municipal y con la escala establecida para dicho fin. LATINA (II CUMBRE MUSAL), que se llevará a cabo del
Artículo Cuarto.- ESTABLECER que dentro de los 27 al 30 de noviembre del año 2016, en México.
quince días calendario posteriores a su retorno al país, el Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Oficina General
señor Lic. Luis Felipe Velasco Luza, Gerente de Desarrollo de Administración y a la Oficina General de Planeamiento
Económico, cuyo viaje se autoriza en el presente, deberá y Presupuesto, de acuerdo sus competencias, dar
presentar a la Municipalidad Provincial de Cajamarca cumplimiento al presente acuerdo.
un informe detallado sobre las acciones realizadas y los
resultados obtenidos en el evento al que asistirá; asimismo, Regístrese, comuníquese y cúmplase.
deberá presentar la rendición de cuentas, de acuerdo a Ley.
Artículo Quinto.- PRECISAR que el presente MANUEL ANTENOR BECERRA VILCHEZ
Acuerdo no dará derecho a exoneración o liberación del Alcalde Provincial
pago de derechos aduaneros, cualquiera fuere su clase o
denominación. 1459274-1
605554 NORMAS LEGALES Jueves 1 de diciembre de 2016 / El Peruano

También podría gustarte