Está en la página 1de 23

CEMENTACIONES

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
CEMENTACION

Agenda
• Cementación Primaria

• Criterios para una Cementación Exitosa

• Cementación Forzada

• Pérdidas de filtrado

• Tapones Balanceados

• Uso de Empaques

• Aspectos Operacionales
CEMENTACION

Objetivos
Tener un conocimiento general de lo que es el
proceso de cementación:
• Nombrar los diferentes revestidores primarios
• Enumerar los criterios de una cementación
exitosa
• Enumerar y explicar los 2 tipos de régimen de
flujo y sus modelos reológicos
• Entender los métodos para la ejecución de una
cementación secundaria
CEMENTACION

• Explicar el por qué aditivos son agregados a


una lechada
• Enumerar las familias de aditivos de
cementación
• Nombrar los diferentes equipos usados en las
pruebas de laboratorio
• Analizar los resultados de laboratorio
CEMENTACION

Cementación
Primaria
La introducción de un material
cementante en el espacio anular Agua Potable
entre revestimiento y hueco, se
realiza con el objetivo de:
– Aislar zonas Zona Impermeable
– Soportar las cargas axiales de
los revestimientos a ser Salmuera
o
corridos posteriormente Petróleo
– Proveer soporte y protección al
revestimiento
– Proteger el hueco
CEMENTACION

Objetivos de una Cementación


Primaria
• Aislar totalmente las zonas (Adherencia
Hidráulica)

• Soportar las cargas axiales (Adherencia al


esfuerzo axial)

• Proteger el revestimiento
CEMENTACION

Tipos de Revestidores
• Conductor
• Superficie
• Intermedio
• Revestidores de
Producción o Liners
CEMENTACION

Conductor
• Propósito
–Previene “wash outs”
– Proveer elevación al niple de flujo

• Problemas
– Flujo de aguas superficiales
Revestimiento de 30” en Hoyo de – Bajas Temperaturas (Costa Afuera)
36” – Perforación a través de hidratos
o
gaseosos bajo condiciones de aguas
Revestimiento de 20” profundas (Costa Afuera)
en Hoyo 26” @ 30 ft -
200 ft
CEMENTACION
• Otros:
– Se consideran grandes excesos–
Cementación Stab-in es común
– Lechadas de cemento neto
aceleradas
CEMENTACION

Cementación a través de la Tubería


de Perforación (Stab-in)
• Puntos Claves:
– Menor contaminación del cemento
– Menor canalización
– Menor Desplazamiento
– Bombear hasta que el cemento llegue
a superficie
– Menor Tiempo de trabajo (Tiempo
de taladro)
– - Menos
cemento
CEMENTACION

Cementación Externa (Top Job)


• Puntos Claves:
– Traer el cemento hasta
la superficie
– Se usan Tubos No-API
– Max. Profundidad 250-300 ft
– Presiones muy altas debido a
la fricción
– Conexiones No-estándar
CEMENTACION

Revestimiento de Superficie
• Propósitos:
– Proteger las formaciones de agua
potable
– Revestir zonas no consolidadas o
zonas de perdidas
– Proveer soporte mecánico para las
operaciones posteriores (BOP, etc.)
• Problemas:
Casing de 16 ‘’ en – Flujo de aguas superficiales
Hoyo de 20 ‘’ – Perforación a través de hidratos
o gaseosos (Costa Afuera)
Casing de 13 3/8” en • Otros:
Hoyo de 17 ½”@100 ft – 3000 ft – Lechadas ligera y de cola
– Grandes excesos (50 - 150 %)
CEMENTACION
CEMENTACION

Revestimiento Intermedio(s)
• Propósito:
– Aislamiento del hoyo en secciones de
trabajo
• Problemas:
– Zonas de sobre-presión, perdidas,
formaciones salinas, lutitas
deleznables
– Rango entre la presión de poro y la presión
de fractura muy cercano
CEMENTACION

Revestimiento Intermedio(s)
• Otros:
– Son frecuentes las cementaciones en dos etapas
– Se requieren buenas prácticas de cementación

– Tope del cemento hasta superficie o la zapata


anterior
– Comúnmente se usan lechadas de barrido
seguidas por lechadas de cola con alta resistencia a la
compresión
– Lechadas Especiales (ligeras, pesadas, sistemas
salinos, etc)
casing de 13 3/8” en hueco
de 17 ½” o
casing de 9 5/8”en Hoyo de 12 ¼”
@
3000 to 10,000 ft (verticales o desviados)
CEMENTACION

Cementación de Dos Etapas


• Puntos Claves:
– Aislamiento de Zonas (Separación)
– Reducción de la presión hidrostática
Collar
de – Dejar zonas en el anular sin cementar
Etapas (Cemento a TD y en la superficie)

1ra Etapa
CEMENTACION

Revestimiento de Producción o
Liner
• Propósitos:
– Aislar la zona productiva de otras
formaciones y fluidos en esta.
– Servir de protección al equipo de
producción
• Levantamiento artificial
• Completamientos Múltiples
• Rejillas para control de arena
– Cubrir revestidores intermedios dañados o
Diámetros Comunes: bajo fatiga

4 ½”, 5”, 7’’, 9 5/8”


CEMENTACION
CEMENTACION

Dardo Limpiador Liner o Camisa


De la TP
Colgador • Puntos Claves:
tapón del Liner
– Menos Revestimiento es
Solape del Liner necesario
– Pozos más profundos
Zapata Anterior
– El espacio anular es más
pequeño
– Se requieren equipos
especiales

15
CEMENTACION

Diseñando un Trabajo de
Cementación
• Calcular los volúmenes de fluidos
(Lechada, Lavador, Espaciador, Volumen de
Desplazamiento)

• Basados en:
– Capacidad del Hoyo
– Capacidad del Revestimiento
– Altura Anular

• Bajo Costo implica:


– Buen Mezclado y Bombeo económico
• STAB-IN?
CEMENTACION

Diseñando un Trabajo de Cementación


• Verificar que el pozo este bajo control:
– Simular el proceso de cementación
Calcular las presiones estáticas y dinámicas
y compararlas con:
– Presión de Poro de la Formación
– Presión de Fractura de la Formación
– Presión de Estallido de los tubulares
– Presión de Colapso de los tubulares

• Pozo bajo control al correr el


revestimiento
• Verificar la temperatura y el
tiempo de fragüe (espesamiento)
CEMENTACION

Diseñando un Trabajo de
Cementación
• Diseñar una eficiente remoción de lodos
para evitar canalizaciones y garantizar un
buen aislamiento de la zona
– Optimizar las propiedades de los fluidos
– Optimizar la rata de bombeo
– Optimizar la centralización del revestimiento
• Remover el revoque
– Optimizar el volumen de los pre-flujos y
rata de bombeo
CEMENTACION

También podría gustarte