Está en la página 1de 2

“ACOSO, EL LADO OSCURO DEL PODER”

Las denuncias presentadas en contra de Harvey Weinstein son hechos que nos permiten

demostrar que si existe acoso sexual en el ámbito laboral.Las personas involucradas en este

acontecimiento, ya sea víctimas o testigos optan por guardar silencio, en varias ocasiones lo

hacen por miedo, miedo a perder su empleo o miedo, aunque suene fuera de lugar, por

perder millones de dólares que ofrecen las empresas. Pero, sin embargo poco a poco las

cosas están saliendo a la luz, pues a principios del mes de octubre varias mujeres, se

armaron de valor y dieron a conoces sus testimonios en las revistas: “The New York

Times” y “New Yorker”.

Después de varios años hoy por fin las afectadas revelan sus testimonios, los cuales

manifiestan que la empresa les obligo a firmar documentos de confidencialidad

ofreciéndoles miles de dólares o amenazándolas con destruir su carrera, cabe recalcar que la

mayoría eran actrices de Hollywood.

En el transcurso de este mes el problema del acoso se ha ido propagando en otras áreas

como son moda, gastronomía, finanzas, música, etc. En las últimas semanas de octubre seis

empresas de renombre han despojado de sus funciones a empleados acusados de acoso. Por

ejemplo el caso del chef John Besh, quien ha recibido denuncias de 25 mujeres, las cuales

supieron manifestar que “el acoso sexual era moneda corriente en sus restaurantes”,

provocando que Besh dejara su empresa.

La actriz Alyssa Milano como una muestra de oposición con respecto a este problema, a

través de twitter invito a todas las mujeres a dar a conocer, hacer público sus testimonios,

denunciando, para que esos hechos no queden en el olvido. El principal objetivo de esta
dinámica es servir de apoyo y motivación a personas que han, o que están pasando por esta

situación.

Según la revista “TheEconomist” ciertos países disponen con leyes que prohíben estos

actos en el ámbito laboral,sin embargo y a pesar de ello las tasas de abuso se dan en todos

los países, especialmente y con más fuerza en los países pobres, donde la población es

más vulnerable, porque tienen necesidades que cubrir o lo que es más preocupante

desconocen la naturaleza de estos abusos, llegando al punto de soportar a sus jefes y seguir

como si nada, ´porque para ellos es importante conservar su trabajo.

Por otra parte la OIT lo considera como algo desagradable y ofensivo, que en algunas

ocasiones suele confuso, debido a que hay veces que son simplemente “bromas”. De esta

manera estamos ayudando a que ese gran enemigo prevalezca siempre n nosotros.

Evelyn Gualotuña

Bibliografía
A.Sosa, C. (29 de octubre de 2017). acoso, el lado osuro del poder. el comercio, pág. 7.

También podría gustarte