Está en la página 1de 3

Título: Así es América

Los vanidosos y soberbios creen tener el mundo, creen que todo irá bien cuando adquieren

riquezas, sin considerar que otros vendrán y tomaran a su pueblo. Es aquí cuando todos,

con una sola voz debemos levantarnos, expresar nuestro ideales que son las armas más

poderosas que poseemos para luchar con el enemigo, porque “Trincheras de ideas valen

más que trincheras de piedra”.Un pueblo que unido dejando a un lado sus diferencias, se

conoce y tiene fe en su tierra será sinónimo de fortaleza y valor para denegar la entrada de

los “gigantes” a su territorio, consiguiendo probablemente el triunfo. Por el hecho de que

Como mencionaba Ralph Waldo Emerson: “la confianza en sí mismo es el primer secreto

del éxito” sin embargo en nuestra américa existe personas que carecen de esa fe y

confianza, tanto de su patria, y lastimosamente también como de sí mismo; a las mismas

que Martí las denomina “sietemesinos”.Es algo muy sorprendente y al mismo tiempo

repugnante la situación enla que se encuentran dichos personajes al sentir vergüenza de sus

propios padres, indios que los aman y lo protegen. De la misma forma al actuar como

traidores, derramando sangre de su propio pueblo con otra nación. Es por esta razón que el

autor nos plantea la siguiente interrogante: “¿quién es el hombre?”Todos debemos sentir

orgulloso de nuestra América, porque a pesar de todo el sufrimiento que pasaron nuestros

indios en el siglo xx lograron descolonizarse.

Si una persona culpa a su nación de su estancamiento, está equivocada pues no sabe

utilizar, no busca, no sabe, y sobre todo no conoce lo que tiene, todavía un no abre bien sus

ojos y pretende introducir en su patria cosas ajenas, extranjeras, que no nos permiten

pensar. Po lo tanto quien va a gobernar un pueblo, en primera instancia debe conocerlo muy

bien, identificando los elementos que dispone para hacer lo crecer siempre ocupando
recursos propios del país. Cada uno de los pueblos de América tenemos algo que nos hace

únicos y nos diferencia del resto, solo es cuestión de darle un buen uso, o de lo contrario

entraremos en un conflicto entre lo que suponemos que es la acción correcta de extraer

recursos, y la naturaleza. Existen dos clases de gobernantes los inculto y o culto que tienen

en común el desconocimiento de su nación.

Todos los que integramos una nación la defendemos mediante nuestro trabajo, nuestros

indios tuvieron el valor y caminaron para conquistar la libertad siempre orgullosos y felices

de lo que eran, muchas eran vistos como extraños en otras naciones. Ahora es nuestro

momento de crear estrategias para levantar y enorgullecer a nuestra nación, pero siempre

considerando y utilizando lo que tenemos en nuestra casa, en nuestro pueblo, en nuestra

patria. Somos ahora nosotros quienes ahora pondremos las semillas de la América nueva¡

Evelyn Gualotuña

Bibliografía

marti, j. (10 de enero de 1891). http://ciudadseva.com/texto/nuestra-america/.

También podría gustarte