Está en la página 1de 2

Maquina royal

Las máquinas de escribir surgen a raíz de la necesidad de ayudar a las personas que sufrían
ceguera, para que leyesen y escribiesen, y no sería hasta el año 1873 cuando aparezcan las
primeras máquinas de escribir capaces de revolucionar el mundo laboral.

En un principio la máquina de escribir tenían una decoración similar a las máquinas de coser y el
retroceso del carro se conseguía accionando un
pedal similar al de éstas. Desde finales del siglo XIX y
durante buena parte del XX, las máquinas de escribir
fueron herramientas indispensables en las oficinas
comerciales, así como para casi todos los escritores
profesionales. Hacia 1920, la máquina de escribir
«manual» o «mecánica» había alcanzado un diseño
más o menos estándar. Había pequeñas variaciones
de un fabricante a otro, pero la mayoría de las
máquinas seguían un mismo diseño.

Maquina Remington

El apellido Remington suena a violencia y a guerra confederada. Como


Samuel Colt, cuyos revólveres ayudaron a
dirimir diferencias en calles polvorientas del
oeste americano, Eliphalet Remington unió
para siempre su nombre al fuego y la pólvora
como fabricante de armas largas de
extraordinaria precisión. No obstante, a
finales del siglo XIX sus descendientes
intuyeron que debían ampliar las fronteras
del negocio; los tiempos estaban cambiando, y quedaba ya poco oeste por
descubrir.
Maquina underwood
La CASA UNDERWOOD fue fundada en 1874. Se trataba de
una empresa eminentemente familiar que se encargaba de la
producción de papel carbón y cintas de máquina de escribir.
En 1895 propuso a la “Remington Company” renovar el
contrato de suministro de cintas que tenía con ella, pero la
empresa le comentó que ya no necesitaba las cintas, puesto
que se iba a encargar de producirlas en sus instalacion es.

Tras este rechazo, Underwood compró los derechos de una


máquina nueva desarrollada por el inmigrante alemán Frank X. Wagner y se lanzó a la fabricación
de máquinas de escribir, patentando la primera máquina de escribir Underwood en 1896.

Maquina Olivetti
El inconfundible sonido de las teclas de la Olivetti me
acompaña al escribir este artículo. Es una Lettera 35 color
beige, tiene 42 años y 6 meses, y funciona como recién
salida de fábrica. Pero empecemos por el principio,
remontémonos al año 1892. El joven italiano Camillo
Olivetti acababa de graduarse como ingeniero eléctrico y
decidió emigrar a Estados Unidos donde consiguió un
empleo como asistente en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de Stanford. Allí tuvo su primer
contacto con las primeras máquinas de escribir y dos años más tarde regresó a Italia para ejercer
como abogado comercial del fabricante estadounidense Williams.

Maquina Olimpia
La máquina de escribir es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto
de teclas (llamadas tipos) que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento,
normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de
mecanógrafo.

Las máquinas de escribir fueron herramientas indispensables en las


oficinas de todo el mundo, así como para la literatura, el cine, el
periodismo, el teatro y cualquier actividad que requiriera escribir
desde finales del siglo XIX y casi todo el siglo XX. En la década de
1980 los procesadores de texto para computadoras personales
reemplazaron casi totalmente a las máquinas de escribir en los
países desarrollados, aun que en otras regiones su uso no se vio
afectado por el poco avance de las nuevas tecnologías hasta entrado
el siglo XXI.

También podría gustarte