Está en la página 1de 3

¿QUÉ ES LA CONVENCIÓN DE RAMSAR?

la convención sobre los humedales es un tratado intergubernamental aprobado el 2 de


febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar situada en la costa meridional del mar
caspio. Ramsar es el primero de los modernos tratados intergubernamentales mundiales
sobre conservación y uso racional de los recursos naturales. La misión de la convención
es la conservación y el uso racional de los humedales a través de la acción en cada ámbito
nacional y mediante la cooperación internacional, y dirigido a contribuir al logro de un
desarrollo sostenible en todo el mundo.

¿QUÉ ES UN HUMEDAL PARA RAMSAR?


Para la convención de Ramsar, son humedales las extensiones de marismas, pantanos y
turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial,
permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas
las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de los seis
metros. Los humedales cumplen funciones ecológicas fundamentales, como reguladores
de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una muy rica biodiversidad, de flora y
de fauna. los humedales constituyen igualmente un recurso de gran importancia
económica, cultural, científica y recreativa que debe ser preservado. la progresiva
intrusión en los humedales y la desaparición de estos, constituyen un daño ambiental serio
y a veces irreparable, y por lo tanto debe ser evitado. Los humedales pueden conservarse
mediante un uso racional, es decir mediante la utilización sostenible que otorgue beneficio
a la humanidad de una manera compatible con el mantenimiento de las propiedades
naturales del ecosistema.

CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUMEDALES DE


IMPORTANCIA INTERNACIONAL
Obligaciones de las partes contratantes:
 designación de humedales de importancia.
 establecimiento de reservas naturales.
 capacitación e intercambio de información.
 consulta sobre humedales transfronterizos.

RAMSAR EN ECUADOR
Ecuador es parte contratante desde 1990, entró en vigor el 7 de enero de 1991. A la fecha
el país ha designado 18 sitios que abarcan alrededor de 286.659 ha, de las cuales el 86%
se encuentra dentro de áreas protegidas y el 14% no cuenta con una categoría de
protección oficial. A nivel regional tanto la costa como la sierra tienen 49% de los
humedales Ramsar del país, el oriente con 2% y la región insular no tiene humedales
Ramsar.
Sitio Ramsar Área Fecha de Provincia Superficie
protegida designación
Manglares Reserva 07/09/1990 Guayas 35042
Churute Ecológica
Manglares
Churute
Zona Marina Parque 07/09/1990 Manabí 14430
Parque Nacional
Nacional Machalilla
Machalilla
Reserva Reserva 10/07/1998 Sucumbíos 4613
Biológica Biológica
Limoncocha Limoncocha
Abras De No 14/03/2000 Los ríos 22500
Mantequilla
La Segua No 07/06/2000 Manabí 1836
La Santay Área Nacional 31/10/2000 Guayas 4705
De Recreación
Laguna De Reserva 02/02/2002 Esmeraldas 113
Cube Ecológica
Mache
Chindul
Refugio De Refugio De 02/02/2002 El oro 46
Vida Silvestre Vida Silvestre
Isla Santa Isla Santa
Clara Clara
Parque Parque 14/08/2002 Azuay 29477
Nacional Cajas Nacional Cajas
Humedales Parque 17/09/2002 Galápagos 872
Del Sur De Nacional Y
Isabela Reserva
Marina
Galápagos
Reserva Reserva 12/06/2003 Esmeraldas 44847
Ecológica De Ecológica De
Manglares Manglares
Cayapas – Cayapas –
Mataje Mataje
Complejo De Parque 05/06/2006 Napo, 12290
Humedales Nacional pichincha
Ñucanchi Cayambe Coca
Turupamba
Complejo Parque 25/06/2008 Tungurahua, 30355
Llanganati Nacional Cotopaxi
Llanganates
La Tembladera No 06/12/2011 El oro 1471
Manglares Del No 02/02/2012 Guayas 15337
Estuario
Interior Del
Golfo De
Guayaquil
“Don Goyo”
Reserva Reserva 07/12/2012 Carchi 17003
Ecológica El Ecológica El
Ángel Ángel
Sistema Parque 15/12/2012 Loja y Zamora 23962
Lacustre Nacional Chinchipe
Lagunas Del Podocarpus
Compadre
Sistema Parque 15/12/2012 Loja y Zamora 27760
Lacustre Nacional Chinchipe
Yacuri Yacuri

BIBLIOGRAFÍA
Ministerio del Ambiente de la República del Ecuador (MAE). (2015). Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP). Obtenido de
http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/content/sitios-ramsar

También podría gustarte