Está en la página 1de 23

10 pequeñas cosas

que te harán muy pero que

muy feliz
(¡y gratis!)
¿Cuántas veces te has dicho a ti mismo que serás más feliz

cuando tengas más dinero, más ropa, más amor o más tiempo

libre?

¿Cuántas veces has dejado tu felicidad en manos de un viaje, un

proyecto o una persona que aún está por llegar?

Al contrario de lo que puedas pensar, NO eres el único.

La gran mayoría de las personas se dicen a sí mismas que serán más felices “después”; es decir, después de
terminar la escuela o la universidad, después de que sus hijos crezcan, después de tener una casa o un
coche más grande… Y así con todo.
Y es que vivimos tan deprisa que, sin darnos cuenta, todos cometemos el mismo error: nos perdemos las
pequeñas alegrías de la vida por estar esperando la gran felicidad y constantemente posponemos
el ser felices olvidando que no hay mejor momento que hoy para ser feliz.
Porque en el fondo la felicidad no es un destino sino un estilo de vida y por eso queremos proponerte algo:
que dejes de esperar la felicidad y te limites a disfrutarla en las pequeñas cosas del día a día.
Y para que sepas por dónde comenzar, queremos compartirte 10 acciones muy simples que puedes (y
debes) hacer todos los días y que harán de ti una persona mucho más feliz sin tener que invertir
tiempo ni dinero en ello. Y no, no estamos exagerando.
Visítanos en www.educatemia.com
De hecho, estas 10 pequeñas acciones que vas a poder encontrar en las siguientes páginas no sólo
cambiarán tu estado de ánimo al instante sino que está científicamente comprobado que harán de ti
una persona más alegre, positiva, enérgica, vital y feliz.
¿Quieres saber de qué 10 acciones estamos hablando y cómo llevarlas a cabo? Ponte cómodo y
sigue leyendo porque estás a un paso de abrir la puerta a la felicidad.
Pero antes, deja que te contemos un poco más sobre nosotros.

Educatemia, convierte tu vida en algo extraordinario


Somos Educatemia, la academia online de
desarrollo personal más importante del
mercado hispano y el lugar donde te ayudamos
a transformarte en quien deseas ser.
Nos dedicamos a Difundir ideas brillantes o,
en otras palabras, a publicar en español
información que funciona y produce
resultados. Y para ello hemos reunido a los
maestros más importantes del mundo para
que puedan enseñarte, en tu idioma, las
habilidades que realmente importan hoy
en día para vivir una vida plena y feliz.
Todo ello trabajando codo con codo con
autores reconocidos, líderes, inventores,
artistas, pensadores, oradores,
conferencistas y todas aquellas personas que tengan una idea que valga la pena ser difundida y crean que
tiene el potencial de cambiar el mundo y llegar a más gente.
Nuestra misión es poner al alcance de tu mano todo lo que necesitas para que puedas convertir tu vida
en algo extraordinario, ofreciéndote siempre la mejor información para que puedas elevar tu potencial
humano y conseguir la mejor versión de ti mismo.
En Educatemia tienes la oportunidad de aprender todo lo que nadie te enseña: desde cómo tener una
mente sana hasta lograr el crecimiento personal y profesional que deseas o encontrar el equilibrio y el
bienestar que estás buscando.
Y para que sepas por dónde comenzar, queremos compartirte un pequeño aperitivo; algo así como un
“manual de la felicidad” con 10 acciones muy sencillas que cambiarán tu vida por completo y te harán
mucho más feliz.
Porque nosotros somos partidarios de que el secreto de la felicidad es que no tiene secretos:
simplemente, se trata de tomar pequeñas acciones que te hagan ser feliz en todo momento. Y a eso te
ayudamos nosotros.
¿Nos acompañas a este viaje hacia tu bienestar?

Que lo disfrutes,

Juan Mar ti tegui


Fundador de Educatemia
Visítanos en www.educatemia.com
10 cosas simples de la vida
que según la ciencia te harán

más feliz
1 Salir de tu casa sonriendo
Dicen que todo comienza con una sonrisa, y de
hecho pocas acciones son tan poderosas para ser
más feliz que reír, aunque sea sin ganas y
aunque eso implique que tengas que forzar tu
propia risa.
La razón es muy sencilla: según la ciencia, reír
favorece la producción de endorfinas, más
conocidas como la hormona de la felicidad, y
cuando liberamos endorfinas nos sentimos
menos estresados, más felices y eufóricos
y sentimos una oleada de placer de
inmediato.
En otras palabras: la risa es la mejor terapia
que existe para ser feliz, y la ciencia lo
respalda.

De hecho, varios estudios que se están llevando a


cabo desde la década de los años 80 demuestran que las sonrisas, las carcajadas y las risas
alegres mejoran el humor e incrementan el estado de ánimo.
Por si fuera poco, la risa también reduce los niveles de colesterol en sangre, regula la presión sanguínea,
mejora el sistema inmunológico, protege el corazón y potencia tanto la creatividad como el aprendizaje.
Todo ello sin olvidarnos que reír a menudo contribuye a un cambio de actitud mental que favorece
la disminución de enfermedades, libera del temor y la angustia y ayuda a aplacar la ira.
Y sí, también funciona si finges tu risa ya que el cerebro no distingue entre la risa real y la risa forzada e
interpreta la posición de los músculos de la cara de la misma manera.
Por cierto, hablando de músculos, ¿sabías que cada vez que nos reímos ponemos en marcha cerca
de 400 músculos, algunos de los cuales solamente pueden ejercitarse con la risa?

Visítanos en www.educatemia.com
Y no solo eso sino que mientras ríes tus pulmones mueven 12 litros de aire en lugar de los 6
habituales, lo que mejora la respiración y aumenta la oxigenación.
Seguro que has oído en más de una ocasión que la risa es la música del alma, y ahora ya sabes por qué: reír
es necesario para ser feliz. Entonces, ¿por qué no procuras sonreír todos los días? ¡No tienes
ninguna razón para no hacerlo! ¿No crees? ;)

¿Cómo ponerlo en práctica?


La risa tiene tantos beneficios que incluso hay
algunas personas que practican la risoterapia o
terapia de la risa para conseguir reír de manera
natural pero lo cierto es que en tu día a día
puedes encontrar muchas razones para sonreír.
Para comenzar, asegúrate que siempre sales
de casa con la sonrisa puesta porque algo tan
simple como sonreír desde bien temprano no
solo te hará estar de mejor humor sino que te
ayudará a encarar tu día de manera diferente
y puedes darle un rumbo totalmente distinto
donde todo está por llegar.
Al principio quizás te cueste, sobre todo si no
estás acostumbrado a reír aunque no tengas
ganas, pero al cabo de poco te sentirás tan
bien que reirás sin tener que forzarlo.
Comienza por cambiar tu actitud, y la próxima vez que veas o escuches algo agradable sonríe.

La idea es que comiences a incorporar más que nunca la sonrisa a tu día a día: sonríe al panadero, al
conductor del autobús, al vecino que sale del ascensor, a tus compañeros de trabajo… Simplemente, ¡sonríe!
Porque todo eso te contagiará de energía positiva, de buen humor y de felicidad.
Incluso cuando veas algo divertido, aunque estés solo en casa, ríe alto y fuerte y
automáticamente comenzarás a sentirte más feliz.
Otras buenas opciones son colocar en un lugar visible una foto divertida que te haga sonreír, poner un
cartel divertido en casa, elegir un protector de pantalla para tu ordenador o tu teléfono móvil que te
despierte una sonrisa, hablar con alguien que te haga feliz o recordar momentos alegres. ¡No tardarás
en
dibujar una sonrisa!

¿Te animas a ponerlo en práctica? Cuesta muy poco y sus efectos son increíbles :)
Visítanos en www.educatemia.com
2 Poner una canción y cantar fuerte
Que levante la mano quien no haya
cantado a pleno pulmón su canción favorita.
Pues bien, ahora vas a tener más razones
que nunca para hacerlo porque está
comprobado que escuchar música y
cantar bien fuerte te hace más feliz.
Así lo han demostrado dos estudios
publicados en The Journal of Positive
Psychology, que aseguran que
escuchar música alegre y cantar bien
alto es una de las actividades que sí o
sí se deben realizar para conseguir la
tan ansiada felicidad.
Además, ¿a quién no le gusta esa dosis de energía positiva
que aparece cuando nos ponemos a cantar a viva voz sin pensar absolutamente en nada?

Por otro lado, la ciencia ha demostrado que además de potenciar la felicidad, cantar mientras escuchamos
música afecta positivamente a nuestro humor, reduce los niveles de estrés, mejora la calidad del
sueño y nos ayuda a controlar los estados emocionales negativos.
Básicamente, al poner música y cantar liberamos endorfinas y por eso nuestro humor cambia y nos
sentimos más relajados, más optimistas y más llenos de bienestar ya que equilibramos nuestras emociones.
Además, cantar nos proporciona calma mental y relajación corporal pero también nos hacer sentir más
felices ya que entre otros beneficios cantar a pleno pulmón incrementa nuestra capacidad de vivir el momento.
Pero nuestra mente no es la única que obtiene beneficios, ya que al cantar también tonificamos los
músculos intercostales y ejercitamos los pulmones y el diafragma. Como consecuencia, disminuye la
tensión muscular, mejora la oxigenación de la sangre y se corrige la postura.
Y lo mejor de todo es que no necesitas cantar bien para notar los beneficios ;)

¿Cómo ponerlo en práctica?


Busca una canción que te guste, ya sea en un CD, en tu teléfono móvil o en YouTube. Después, ve a un lugar
donde estés a gusto, aprieta el play y canta sin pensar en nada como si tú estuvieras dentro de la canción.
Usa tu canción favorita, algún tema que te transmita energía positiva o la canción del momento. Lo
que quieras; simplemente, canta y déjate llevar por la música.
Puedes hacerlo solo o en compañía, en tu habitación, en el jardín, cuando sales de fiesta o en el salón: sólo
da un poco de volumen a esa canción que tanto te gusta y permítete el lujo de cantar sin más. ¡Incluso si
lo prefieres prueba a cantar bajo la ducha! ;)
Cuando termine de sonar el tema, estarás de mejor humor y con más energía. ¡Música, maestro!

Visítanos en www.educatemia.com
3 Dormir en sábanas recién puestas
La vida está hecha de pequeños placeres que
nos llenan de una felicidad indescriptible, y
dormir en sábanas recién puestas es sin lugar
a dudas uno de ellos.
Al menos, así lo afirma un estudio que revela que si
cambiamos las sábanas al menos una vez a la
semana no solamente mantendremos nuestra
cama bien limpia y libre de compañeros
indeseables como los ácaros o las bacterias sino
que además seremos más felices.
Sí, leíste bien: según la ciencia dormir en sábanas
recién puestas mejora el estado de ánimo y nos
hace más felices. Y teniendo en cuenta que un
tercio de nuestra vida lo pasamos durmiendo, no
estaría bien pasar esto por alto, ¿no? ;)
Además, si las sábanas han sido cambiadas recientemente respirarás un aroma más agradable, sentirás
las sábanas más frescas y menos arrugadas, y cuando te acuestes después de un largo día de trabajo
te encontrarás mucho más a gusto y feliz.
Por si fuera poco, eso te ayudará a conciliar el sueño mucho mejor lo que convierte a esta sencilla acción
en una efectiva terapia contra el insomnio.
Piensa que cuando cambias las sábanas descansas mejor y eso al mismo tiempo ayuda a tu cuerpo a
recuperarse, pero también te hace menos propenso a tener pensamientos negativos. Y teniendo en cuenta
que si tienes menos pensamientos negativos eres más feliz, ¡ya puedes correr a cambiar las sábanas!
¡Ah! Solo como detalle: las sábanas de colores planos, neutros y lisos o mínimamente estampados
te ayudarán a relajarte con lo cual descansarás mejor y por tanto te sentirás más feliz.

¿Cómo ponerlo en práctica?


Nada más levantarte, ventila bien tu dormitorio ya que eso impedirá que se acumulen bacterias sobre las
sábanas. Fija un día a la semana para cambiar las sábanas y, si es posible, incluso dos; y antes de poner
sábanas limpias asegúrate que las has lavado con agua caliente (50-60ºC será suficiente) para así
eliminar los gérmenes.
Después, tiende las sábanas al aire libre siempre que te sea posible, ya que el sol actúa como un
desinfectante natural debido a los rayos ultravioleta que inciden en ellas.
Y asegúrate también que las lavas por separado respecto al resto de prendas, ya que así evitarás que
se peguen posibles pelusas que pueda haber.
Por último, cuando te acuestes sobre tus sábanas frescas deja los problemas fuera del dormitorio,
respira hondo y siente la frescura de las sábanas mientras te relajas y te dejas arropar por ellas.
Pruébalo, cierra los ojos y disfruta de esa sensación de felicidad. ¡Todas las mañanas cuando llegue el
momento de despertarse desearás que llegue de nuevo la noche!

Visítanos en www.educatemia.com
4 Respirar profundo tres veces
¿No te ha ocurrido nunca que estabas nervioso
o estresado y tras respirar profundamente te
sentiste mucho más relajado? ¡Bienvenido
al poder de la respiración profunda!
Respirar es algo relativamente fácil; de hecho,
todos lo hacemos una media de 30.000 veces
al día sin ser conscientes de ello.
Necesitamos el oxígeno para vivir y respiramos
de manera refleja, pero que lo hagamos por
inercia y en automático no significa que
respiremos bien. Y es que la mayoría de las veces
respiramos de manera superficial, dejando un
espacio “sin llenar” en nuestros pulmones.
Y con algo tan sencillo como tomar aire profundamente tres veces
siendo conscientes de nuestra respiración podemos alejar el estrés, calmar la ansiedad y mejorar el
estado de ánimo.
Al respirar profundo tres veces y focalizarnos en nuestra respiración conseguimos relajarnos y de ese modo
podemos combatir el pánico, la ansiedad y el estrés mientras nos sentimos más llenos de bienestar.
Así lo afirma la ciencia, y la razón es muy sencilla: la respiración es la energía y el equilibrio del cuerpo, y
cuando respiramos de manera profunda estamos reduciendo la carga de trabajo del corazón y aumentando
la oxigenación de la sangre.
Cuando eso ocurre, los niveles de energía aumentan y en consecuencia nos sentimos mejor. La buena
noticia es que la respiración es algo que podemos controlar y regular, y eso la convierte en una herramienta
muy útil para lograr relajar nuestra mente, calmarla y ser más felices.
¿Lo mejor de todo? Puedes hacerlo en cualquier momento del día, las veces que quieras y en cualquier lugar.

¿Cómo ponerlo en práctica?


No importa si vas en autobús, en tren, si estás en la oficina, delante del televisor o en tu cama listo
para dormir. Solamente asegúrate de estar en una posición cómoda.
Después, relaja los hombros y el pecho, cierra los ojos o déjalos entreabiertos si lo prefieres, y enfoca tu
atención en tu respiración olvidándote de tus pensamientos.
A continuación, toma aire profundamente a través de tu nariz, sintiendo cómo se expande la parte inferior del
abdomen para después exhalarlo a través de tu boca mientras conectas tu ombligo con tu columna.
Repite este ejercicio tres veces, y sobre todo trata de notar el aire puro entrando a través de tu nariz, siente
cómo tus pulmones se llenan de oxígeno y expulsa el aire poco a poco siendo consciente de este momento
presente. No tengas prisa; simplemente respira profundo, siente el aire y aprecia el momento.
Inevitablemente te sentirás mucho más alegre, vital, libre de estrés y lleno de energía.

Es más, aprovechando que puedes hacerlo a cualquier hora del día y en cualquier lugar, ¿por qué no dejas de
leer por unos segundos y lo pones en práctica ahora? ¡Te aseguramos que te sentirás mucho mejor! ;)

Visítanos en www.educatemia.com
5 Estar cerca de una planta
Las plantas sirven para mucho más que para decorar: nos
llenan de salud, de vida y de energía.

Así que tanto si te gustan las plantas como si no,


deberías asegurarte de tener siempre una planta
cerca de ti. Al menos, si quieres ser un poco más feliz.

Eso es justo lo que afirma un estudio realizado en los


Países Bajos que revela que estar cerca de una planta
preferentemente verde ayuda a combatir el estrés,
reduce la sensación de fatiga, alivia la depresión,
aumenta los niveles de concentración y mejora el estado
de ánimo.
Según los expertos eso se debe a que las plantas nos
conectan con nuestro yo más interno, además de crear un ambiente más tranquilo y agradable.
Además, también mejoran la calidad del aire, oxigenan el ambiente, reducen el ruido, aumentan la
productividad, potencian el rendimiento, purifican el aire y mejoran la autoestima. Sin olvidarnos
que mejoran el flujo de energía positiva y tienen la capacidad de absorber las energías negativas.
De hecho, una investigación llevada a cabo durante 18 años por la Universidad de Wisconsin-Madison y
realizada a más de 10.000 participantes reveló que las personas que están en constante contacto
con las plantas experimentan una mejor sensación de bienestar.
¿Quieres ser más feliz? Ya sabes: ¡ten cerca de ti una planta verde!

¿Cómo ponerlo en práctica?


Piensa en un lugar en el que pases buena parte de tu tiempo durante el día y trata de colocar ahí una planta.
Puede ser en tu salón, en una terraza e incluso en tu escritorio ya que está demostrado que tenerlas cerca del
lugar de trabajo ayuda a aumentar la productividad.
La buena noticia es que tienes muchísimas plantas entre las que elegir, así que decídete por una o
varias que encajen contigo y déjate contagiar por la felicidad que transmiten.
Y si quieres ir un paso más allá, elige una de las muchas plantas que tienen mayor capacidad para
promover las energías positivas y darnos una mayor sensación de bienestar en comparación con otras.

Por ejemplo, los cactus, la hierbabuena, el bambú, el jazmín, la menta, el romero, el tomillo, el eucalipto,
la sábila o los crisantemos. Eso sí, debes asegurarte que están vivas, saludables, en una maceta adecuada
y que les das los cuidados que necesitan.
Y si además de todo eso ponemos las plantas en contacto con niños también estaremos aumentando su
creatividad, incrementando su atención y concentración, mejorando su salud y promoviendo la
actividad física en entornos verdes.
Si no te gusta tener plantas en tu hogar, entonces trata de estar en contacto con la naturaleza o da un
paseo por áreas verdes de tu ciudad ya que esta es una solución muy simple y natural para reducir el
estrés, la ansiedad, la depresión y mejorar el estado de ánimo.
Así que ya sabes; ¡pon un poco de verde a tu vida! ;)

Visítanos en www.educatemia.com
6 Tomar un buen café recién hecho
Pocas sensaciones existen que sean comparables
a la de saborear un buen café, así que si eres de
los que adoran esta bebida ahora tienes la excusa
perfecta para seguir haciéndolo: una investigación
llevada a cabo por la Escuela de Salud Pública
de Harvard ha demostrado que las personas
que consumen café son más felices y asumen
la vida con una actitud más positiva.
En concreto, el estudio en el que participaron
40.000 hombres y más de 150.000 mujeres
sostiene que las personas que consumen de
dos a cuatro tazas de café al día llevan una
vida más positiva que las demás.
Y no solo eso sino que los científicos concluyeron
que la cafeína puede causar efectos similares a un antidepresivo leve con lo cual los
bebedores de café tienen un riesgo menor de caer en una depresión al mismo tiempo que se sienten
más felices y llenos de bienestar, ya que la cafeína puede acceder a casi todos los sistemas de
recompensa reconocidos por el cerebro.
Por si fuera poco, el café también combate la somnolencia, ayuda a quemar grasa, disminuye la
celulitis, nos protege contra enfermedades, es rico en antioxidantes, es digestivo, disimula las ojeras,
mantiene la función cognitiva en la tercera edad, mejora el rendimiento deportivo y hace que las personas que
lo toman disminuyan sus pensamientos negativos.
¿No te gusta el café? No te preocupes porque esta misma investigación sostiene que puedes conseguir el
mismo beneficio bebiendo té con una dosis de cafeína similar a la que puedes encontrar en dos o cuatro
tazas de café. Eso sí, el estudio también sostiene que no hay que sobrepasar esta dosis ni tampoco abusar
de edulcorantes o cremas.

¿Cómo ponerlo en práctica?


Nunca es un mal momento para tomar un buen café, y de hecho hay quien lo toma nada más despertarse,
después del almuerzo o a media tarde e incluso después de cenar.
Piensa que el café lleva cafeína y sobre todo si eres sensible a ella, es probable que si lo tomas tarde tengas
problemas para dormir mientras que si lo tomas a primera hora de la mañana puedes tener una dosis extra de
energía que te hará tu día más feliz.
Por tanto, ¿por qué no aprovechas a tomar una buena taza de café o té en el desayuno o nada más
despertarte? Algo tan sencillo como poner tu despertador cinco minutos antes y sentarte a disfrutar sin
prisas de una buena taza de café puede hacer que tu día tenga un rumbo totalmente distinto.
También puedes hacerlo a media mañana, después de comer o durante un descanso a media tarde. ¿Lo
mejor? Puedes tomarlo en compañía mientras quedas con ese amigo o amiga de hace tiempo, mientras
estudias, en la oficina o incluso en cualquier cafetería disfrutando de una buena lectura.
Hay muchas opciones donde elegir así que ten siempre a mano un buen café y prepárate para beberte
a sorbos esa felicidad que tanto mereces.

Visítanos en www.educatemia.com
7 Da un abrazo sincero
Los abrazos reconfortan, relajan y a la vez
serenan y aumentan la autoestima. Pero
también reducen el estrés, mejoran nuestro
estado de ánimo y nos hacen más felices.

De hecho, seguro que alguna vez te ha ocurrido


que tenías un mal día, estabas triste o decaído y
automáticamente te sentiste mucho mejor tras
dar o recibir un abrazo sincero.
Pues bien, tiene explicación: cuando damos un
abrazo aumentan los niveles de serotonina y
dopamina con lo cual reducimos los niveles de
estrés y nos sentimos más felices. Es por eso
que los expertos coinciden en decir que la
abrazoterapia es una acción muy eficaz para
ser más feliz.
Relacionado con esto, un estudio elaborado por científicos de la universidad estadounidense de Duke
determinó que las personas necesitamos abrazos desde que nacemos para ser más felices, en
particular, 8 abrazos al día.
Pero además este estudio también reveló que abrazarse durante un tiempo prolongado aumenta
instantáneamente los niveles de oxitocina, la hormona responsable de que amemos, seamos
fieles, compasivos y amables entre otras muchas cosas.
Además, al dar un abrazo creamos una especie de confianza en nosotros mismos pero al mismo tiempo
también alejamos los sentimientos de soledad, el aislamiento y la ira; y se ha demostrado que gracias a
los abrazos podemos prevenir algunas enfermedades tanto físicas como emocionales.
Y hasta la ciencia afirma que son tan efectivos como la meditación y la risa para enseñarnos a dejar ir
y estar presentes ya que nos alientan a fluir con la energía de la vida.
También potencian nuestra autoestima, favorecen la comunicación, nos devuelven la ilusión, nos
proporcionan consuelo, nos hacen sentir queridos y generan un sentimiento de agradecimiento. Y sí, todo
eso con un abrazo. ¡Casi nada!
Lo mejor de todo es que no importa si conoces mucho o no a la persona a quien abrazas, porque sus efectos
funcionan siempre que des un abrazo sincero sin importar a quién.

¿Cómo ponerlo en práctica?


Hay una famosa cita de la psicoterapeuta Virginia Satir que dice:

“necesitamos 4 abrazos al día para sobrevivir, 8 para mantenernos y 12 para crecer”


Entonces, ¿por qué no comienzas por tratar de alcanzar la cifra de cuatro abrazos al día y
después intentas ir a por los ocho hasta que puedas llegar a la cifra de 12 abrazos diarios?
Por ejemplo, puedes abrazar a ese amigo o familiar con quien te cruzas por la calle y que llevabas tiempo
sin ver, o puedes abrazar a tu pareja, a tus hijos, a tus papás e incluso a tu mascota porque la realidad,
como acabas de ver, es que todos necesitamos abrazos.

Visítanos en www.educatemia.com
No tengas vergüenza por dar un abrazo porque tú te sentirás mejor pero no olvides que la otra persona
también experimentará esa oleada de felicidad.

Y si además tratas de que tus abrazos duren más de tres segundos, mucho mejor. Aunque de hecho los
terapeutas afirman que cuando un abrazo se alarga hasta los 20 segundos o más es cuando se produce
un mayor efecto terapéutico tanto para el cuerpo como para la mente.

Además, trata que tus abrazos sean sinceros, abiertos y llenos de energía positiva.

Simplemente, arropa a la otra persona con tus brazos, permite que tu cuerpo esté en contacto con el suyo y
transmítele lo mejor de ti. Es increíble lo que un gesto tan sencillo puede hacer por tu bienestar y por el de la
otra persona.
Incluso existe un movimiento internacional llamado Abrazos gratis que consiste en ofrecer abrazos a
desconocidos con la única intención de regalar afecto en un mundo donde reina la desconfianza, los prejuicios
y los problemas.
Y es que sabiendo todo lo que pueden hacer por nuestra salud, autoestima y felicidad, ¿por qué no dar
abrazos sin importar a quién?

Sin lugar a dudas, hoy es un buen día para comenzar a abrazar más y enfadarse menos :)

Visítanos en www.educatemia.com
8 Pasar un rato con una mascota
¿Sabías que pasar tiempo con una
mascota te hace más feliz? No importa si
es un perro, un gato, un conejo o cualquier
otro animal porque simplemente las
personas que comparten un poco de su
tiempo con los animales son más felices
que el resto.
Así lo han demostrado cientos de estudios,
entre ellos uno realizado por la Miami
University de Ohio, que reveló que
las personas que tienen animales
domésticos son más sanas y gozan
de mejor humor que aquellas que no
interactúan con mascotas.
Y no solo eso sino que pasar un poco de
nuestro tiempo con un animal combate la depresión, nos hace ser
más empáticos, reduce el estrés, nos hace ser más sociables, ayuda a nuestra salud ya que
reduce la presión sanguínea y el ritmo cardíaco, y fortalece las relaciones debido a que a través de las
mascotas aprendemos a ser más cariñosos y confiables mientras que nuestras relaciones personales
se vuelven más sólidas.
Además, pasar tiempo con tu mascota también mejora tu humor ya que te hace liberar más dopamina y eso
hará que te sientas más feliz. También nos hacen sentir menos solos y son un gran apoyo emocional en
los momentos difíciles.
Incluso varios estudios demuestran que el simple hecho de pensar en nuestras mascotas ahuyenta
la tristeza y aleja la depresión.
Y no te preocupes si no puedes tener una mascota por la razón que sea: los estudios revelan que pasar
tiempo con ellas es suficiente así que si vas a casa de algún familiar o amigo que tenga mascotas
puedes aprovechar para jugar un rato con ellas o acariciarlas y tenerlas cerca de ti.
Depende de qué mascota sea, también podrás experimentar otros beneficios. Los perros, por ejemplo,
aumentan los niveles de los neurotransmisores y hormonas que te hacen sentir bien como las
endorfinas, la dopamina y la oxitocina.
Los gatos, en cambio, mantienen sano el corazón, sus ronroneos te calman de forma natural los nervios,
disminuyen las posibilidades de desarrollar alergias y asma y ayudan a mantener la salud mental en
buena forma.
En cuanto a los pájaros, son relativamente fáciles de cuidar, resultan de gran compañía para las
personas de avanzada edad o movilidad reducida y según un estudio de la Universidad de Surrey, en
Inglaterra, su sonido mejora nuestro bienestar, nos relaja y fomenta la creatividad.
Simplemente, los animales tienen el poder de hacer nuestra vida mucho más enriquecedora.
Visítanos en www.educatemia.com
¿Cómo ponerlo en práctica?
Si tienes una mascota en casa, reserva un poco de tu tiempo para dedicárselo exclusivamente a ella.

Llevarla a pasear, darle de comer y ocuparte de sus cuidados es esencial pero haz algo más: juega con ella
y dedica unos minutos simplemente a estar en contacto con tu animal de compañía.
No importa si tienes un perro, un gato, un conejo o un hurón: solo acaricia su pelo, tenlo cerca de ti, abrázalo
y transmítele todo el amor que sientes por él.
Incluso puedes ir más allá y hacer algo especial como hacer una excursión por la naturaleza, llevarlo a pasear
por un lugar nuevo o traerle un aperitivo que sepas que le va a gustar y dárselo después de jugar con él.
Porque algo tan sencillo como pasar unos minutos juntos hará que tus niveles de estrés se reduzcan
automáticamente mientras te sientes mucho más feliz y lleno de bienestar. Además, tu mascota
agradecerá ese tiempo compartido.

Si no tienes mascotas en casa, aprovecha cada vez que visites la casa de un amigo o familiar que
sí tenga mascota para jugar y estar con ella, lo mismo cuando te cruces por la calle con un conocido
que pasea a su perro o cuando camines entre la naturaleza y escuches el sonido de los pájaros.
¡Hay muchísimas formas de estar en contacto con los animales! Y todas ellas tienen algo en común:
hacen de nuestra vida un lugar mucho más feliz.

Visítanos en www.educatemia.com
9 Contemplar un atardecer
¿Eres de los que están de mejor humor los días
soleados? Entonces debes saber que tiene una
explicación: está científicamente comprobado que
el sol mejora nuestro estado de ánimo y nos
llena de energía y vitalidad.
Eso ocurre porque la luz del sol actúa
directamente sobre algunas áreas específicas
de nuestro cerebro, las mismas que procesan las
emociones haciéndonos sentir más felices.
Pero no solo eso sino que un estudio publicado en
The Lancet afirma que cuantas más horas de sol
y luminosidad natural tengamos, menos
problemas afectivos sufriremos.
Al mismo tiempo, la exposición al sol también aumenta la producción de serotonina,
una sustancia que nos aporta una sensación de bienestar y que además regula la temperatura corporal
mejorando nuestro estado de ánimo. ¿Y sabes cuál es la mejor hora para experimentar todos esos beneficios?
Exacto: el atardecer.
En particular, la ciencia ha demostrado que ver un atardecer tiene muchos efectos beneficiosos para la
salud y además te hace más feliz.
Y es que contemplar un atardecer mientras el tiempo parece detenerse es una sensación indescriptible que
nos aporta mucha paz, pero la luz del sol durante el atardecer también ayuda a eliminar el estrés, nos pone
de mejor humor y mejora nuestra salud. Todo ello mientras los rayos del sol durante el atardecer nos
aportan vitamina D sin apenas riesgos solares.
Además, el atardecer también nos invita a relajarnos y prepararnos para descansar y nos hace
ser conscientes de que un día más termina.
Pero si además tienes la suerte de poder combinarlo con el mar y su efecto relajante o con la naturaleza y
su sonido tranquilizador, mucho mejor. Y es que la naturaleza es sabia pero además nos hace mucho
bien. Ahora ya sabes por qué.

¿Cómo ponerlo en práctica?


Para comenzar, busca un lugar de tu ciudad desde donde se pueda observar bien la puesta de sol sin ruidos
ni interferencias ya sea una pequeña colina, frente al mar o simplemente desde tu ventana o azotea.
Cualquier sitio es bueno mientras puedas contemplar el atardecer ya sea solo o en compañía, sobre todo si
no hay edificios que se interpongan entre el sol y tú.
Una vez tengas el sitio elegido, ponte cómodo y siéntate si es posible, respira hondo, aprovecha el
momento para dejar ir tus pensamientos y limítate a centrar toda tu atención en ver como se pone el
sol siendo consciente de cada segundo que pasa.
Cuando termines de ver la puesta de sol sentirás una sensación indescriptible que te llenará de felicidad
y estarás contando las horas para poder ver otra puesta de sol.
Ya sabes: si quieres ser más feliz ponte frente al sol y las sombras quedarán atrás ;)

Visítanos en www.educatemia.com
10 Moverse, caminar o bailar
La capacidad del ejercicio para mejorar el estado de
ánimo es indiscutible. De hecho, muchos estudios
han demostrado que algo tan sencillo como
caminar a paso ligero, moverse o bailar es
tan eficaz como los antidepresivos en caso de
depresión leve ya que al hacerlo liberamos
endorfinas y por tanto nos sentimos menos
estresados y ansiosos, lo que al mismo
tiempo nos hace sentir de mejor humor.
Pero además, algo tan simple como moverte,
practicar algún baile o salir a caminar reduce el
estrés, mejora las relaciones personales,
potencia la autoestima, fortalece la confianza
y ayuda a alejar las preocupaciones y las
tensiones del día.
También es bueno para el corazón, adelgaza, ayuda a prevenir enfermedades,
cuida la salud de los huesos, aumenta los niveles de bienestar y aporta energía.
Lo mejor de todo es que todas estas actividades puedes hacerlas también al aire libre, con lo cual
todavía estarás potenciando más los efectos.
Así lo demuestran varios estudios que, además, coinciden en destacar que reservar un tiempo al día para
pasarlo al aire libre ayuda a potenciar el buen humor, desencadena la reflexión y mejora la memoria.

¿Cómo ponerlo en práctica?


La regla es simple: muévete y serás más feliz. Y aunque lo ideal es que dediques entre 20 y 30 minutos de
tu día a caminar, bailar o simplemente moverte con energía para “desatascar” el cuerpo y la mente, lo cierto
es que para ello ni siquiera necesitas cambiar tu rutina ya que puedes experimentar estos beneficios
simplemente adoptando unos hábitos más saludables.
Por supuesto, si lo prefieres puedes apuntarte a clases de baile, salir a caminar unos minutos al día entre
la naturaleza o simplemente moverte enérgicamente de aquí para allá.
Pero también puedes hacer algo más sin que eso afecte a tu rutina. Por ejemplo, ¿por qué no aparcas unas
cuantas calles más lejos de tu trabajo o te bajas una parada antes si vas en transporte público?

También puedes ir al supermercado caminando, ir por las escaleras en lugar de subir en ascensor, salir a
dar una vuelta a la manzana o simplemente poner un poco de música en tu habitación y dejar que el cuerpo
se mueva al ritmo de las canciones (y de paso aprovechar para cantar a pleno pulmón).
No importa que sea lo que hagas pero muévete: tu cuerpo lo necesita pero tu mente también. Además, es
una excelente manera de socializar así que también puedes hacerlo en compañía de amigos, vecinos o
familiares.
Ya sabes: ¡busca esos pequeños momentos en los que puedas moverte y los encontrarás! ¿Lo
mejor? gracias a eso te sentirás más feliz.

Visítanos en www.educatemia.com
¿Qué te parecieron estas 10 acciones sencillas
para hacer tu día a día mucho más feliz?
Como pudiste ver, son muy fáciles de poner en práctica y sus efectos son realmente poderosos.

Lamentablemente, muchas veces caminamos tan deprisa por la vida que nos olvidamos de lo que de verdad
importa: vivir el presente y ser felices día a día.
Porque la felicidad está en apreciar cada instante, en hacer todo aquello que nos haga sentir bien,
en alcanzar nuestras metas y en obtener la mejor versión de nosotros mismos.
Esta es justo la misión que tenemos en Educatemia: acercar a tu vida todo aquello que te hace más feliz,
sano y próspero para que puedas alcanzar tus metas y transformarte en la persona que deseas ser.
Tus habilidades, tu mentalidad y la información que tienes determinan tu éxito y tu felicidad, y eso es
algo que sólo tú puedes elegir.
Y en Educatemia queremos ayudarte a que seas todavía más feliz, por eso te invitamos a conocer más sobre
nosotros visitando nuestro sitio web, leyendo nuestros artículos en el blog y sumándote a nuestra comunidad en
Facebook donde constantemente estamos compartiendo nueva información de mucho valor.
No olvides que la felicidad no es un destino sino una forma de viajar, y no hay mejor ocasión que hoy
para convertirla en tu compañera inseparable de viaje. Así que te animamos a que pongas en práctica
estos 10 consejos y nos cuentes cómo te fue ;)

Y recuerda algo muy importante: absolutamente todos merecemos ser felices, por eso…

Envía este reporte a todas las personas que aprecias


y que creas que esta información les puede ser de gran ayuda

¡Te lo agradecerán! Y además, compartir también hace más feliz ;)

Y si todavía no estás suscrito a Educatemia, suscríbete ahora para recibir muchos más materiales como

este. ¿Listo para conseguir la mejor versión de ti mismo?

¡Te esperamos!

xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx


xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx
Visita nuestro Léenos en Síguenos en
sitio web nuestro blog Facebook
Visítanos en www.educatemia.com

También podría gustarte