Está en la página 1de 5

El relator o instructor de la capacitación

Gabriel Pozo Vallejos

Técnicas de capacitación en prevención de riesgos

Instituto IACC

14-03-2018
Desarrollo
1. Elabore un decálogo (conjunto de diez principios o normas considerados básicos para el
ejercicio de una actividad) del buen instructor de capacitación. Puede tomar como ejemplo
el recurso adicional de la semana Diez reglas simples para hacer buenas presentaciones
orales, pero recuerde que su respuesta debe ser original y estar enfocada en lo que se espera
de un instructor de capacitaciones.
Respuesta:
La tendencia actual está enfocada a establecer las condiciones sistémicas para que los
aprendizajes impacten no sólo el desempeño, sino que también mejoren la colaboración y
la cultura organizacional.
Desde este enfoque la importancia del relator su experiencia, dominio, conocimiento y
todos los atributos y condiciones que este debe reunir para lograr captar la atención de sus
oyentes logrando internalizar el tema tratado y así también que el curso sea provechoso
para estos.
La idea de un decálogo es poder definir las características que debe reunir el relator para
poder lograr los objetivos planteados para una determinada capacitación contribuyendo con
esto al desarrollo organizacional por medio de especialización del personal.
N° DECALOGO DETALLE
1 Presencia. Un orador debe vestirse adecuadamente, pero
siempre teniendo en cuenta el público ante el cual
se presenta. Su postura debe ser erguida mostrando
decisión y seguridad.
2 Conocimiento Debe dominar el tema, los argumentos que
desarrollará y así también anticipar las preguntas
que pueden realizarle. Su conocimiento sobre el
tema que desarrollará le permite mantener un
discurso fluido, sin titubeos que pueden provocar
la desconfianza o disminuir el interés de los
oyentes.
3 Experiencia Conocer el tema a tratar es de suma importancia
para poder expresarlo con efectividad. Así como
también practicar la mejor forma de exponer sus
argumentos, combinando contenidos, tono de voz,
gesticulación, ritmo y cualquier otro elemento que
incluya en su rutina que aporte a conservar la
atención de los oyentes.
4 Credibilidad Debe tener buenos y fluidos argumentos ante las
posibles preguntas que se le efectúen de no ser así
siempre es bueno admitir su desconocimiento.
5 Dicción Debe tener una pronunciación correcta.
6 Vocabulario El vocabulario siempre debe adaptarse tanto a la
temática tratada como al público.
7 Dinamismo La exposición de un buen relator debe ser
dinámica, utilizando diversas técnicas digitales o
visuales que ayuden a mantener la atención del
público.
8 Habilidades Debe poder conectar y llegar con cualquier clase
interpersonales de público.
9 Habilidades De ser necesario debe ser histriónico de manera de
comunicacionales mantener la atención de los oyentes.
10 Argumento Debe tener la capacidad de dar una respuesta
coherente y que el oyente pueda entender.

2. Argumente acerca de la importancia del instructor en el proceso de capacitación.


Respuesta: El relator de un curso de capacitación dentro de una organización tiene una
importancia determinante para el logro de los objetivos o metas trazadas en las actividades
de capacitación, ya que es éste el que entregara a los trabajadores los conocimientos y
herramientas necesarias para alcanzar los objetivos trazados.
El relator de cursos de capacitación es el nexo o puente entre los conocimientos acerca de
un tema y el aprendizaje de los trabajadores, de ahí la importancia de un instructor.
Si el instructor tiene todos los conocimientos necesarios acerca de un tema determinado,
pero no sabe cómo explicarlo o la metodología y dinámica de la capacitación no es la más
apropiada, no se alcanzaran los objetivos trazados, es por esto que dentro de la elección de
un instructor se debe tener presente que este debe tener los conocimientos suficientes y una
metodología y dinámica que permitan la comprensión y aprendizaje de los temas tratados,
con la finalidad que todos los trabajadores presentes en la capacitación terminen ésta con
los conocimientos y herramientas suficientes para alcanzar los objetivos de la organización.

3. Explique cómo seleccionaría a un relator o instructor para un curso de capacitación en


prevención de riesgos.
Respuesta: El tema que tiene que ver con la selección del relator o instructor para una
capacitación, es de suma importancia, ya que elegir a una persona que no tenga los
conocimientos necesarios y suficientes en un tema determinado o la experiencia en el
mismo, podría tener resultados perjudiciales para el logro de los objetivos de la
capacitación, el uso inapropiado de los recursos y la pérdida de tiempo en capacitaciones
con falta de contenido y la escasa o nula comprensión de los temas por parte del personal
a capacitar.
Con respecto a este tema, seleccionaría a él o los instructores para una capacitación en un
tema específico, prestando especial atención a la experiencia que tiene en el rubro,
antecedentes de capacitaciones anteriores, seriedad y puntualidad, presentación personal,
material didáctico de apoyo para desarrollar la capacitación en el tema a tratar.
Esta selección la desarrollaría mediante una entrevista personal donde se evalúen los
antecedentes que el o los posibles relatores han presentado a la empresa, con lo cual se
podrá evaluar a la persona y así tener la certeza acerca de los conocimientos, idoneidad y
experiencia de estos en el tema de prevención de riesgos, como también, la prestancia,
modulación, presentación personal, metodología y equipos o medios utilizados en la
presentación. Con todos estos datos se podrá tomar la mejor decisión acerca de la elección
del instructor para una capacitación en prevención de riesgos dentro de una organización.
Además de lo anterior existen empresas como las OTEC que se especializan en el
entrenamiento y capacitación de personas en diversos ámbitos, si bien estas empresas
pueden mantener un valor elevado por sus servicios existe un beneficio como es el ahorro
de tiempo y de horas hombres que se deben invertir y dedican al momento de que la propia
organización se dedique a buscar, entrevistar, reclutar y capacitar al relator si este no tiene
conocimientos del tema a tratar lo cual podría entorpecer y demorar todos estos procesos
de mejora continua que toman las organizaciones con la finalidad de mejorar su
productividad en la base de la seguridad.
Bibliografía

 http://online.iacc.cl/pluginfile.php/3658708/mod_resource/content/0/tecnicas_capacitacio

n_prev_riesgos/contenido/07_tecnicas_capacitacion_prevencion_riesg

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el
tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de
publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

 Banco de datos EBSCOhost


 Banco de datos ProQuest
 EIU Viewswire
 InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.

También podría gustarte