Está en la página 1de 8

1.

2 CALIDAD DEL SUMINISTRO (Confiabilidad del


Sistema)

De acuerdo con la definición anterior, la interrupción es de


interés del estudio de calidad puesto que es una reducción de
la tensión a cero. La confiabilidad se interesa de clientes
interrumpidos y por eso algunos autores consideran un
subconjunto de la calidad de la energía, aunque el límite que
separa no está definido.
La interrupción sostenida siempre se caracteriza como tema
de confiabilidad, pero muchas empresas han clasificado las
interrupciones momentáneas como temas de calidad de
energía.

Se puede definir como “la medida de la habilidad que tiene


la red eléctrica para suministrar continuamente la energía
demanda por los consumos”. Cuando la electricidad no se
encuentra disponible entonces hablamos de una
“interrupción de suministro”, entre menos y más cortas
temporalmente sean estas interrupciones, mejor será la
percepción del usuario con respecto a la calidad del
suministro.
Es la más importante para la red eléctrica, y tal vez hasta no
hace mucho tiempo, era el único aspecto relevante de la
calidad. Porque una interrupción temporal en el suministro
de energía significa el cese en la provisión del producto que
se vende al consumidor. Adicionalmente las interrupciones,
general y simultáneamente afectan a una gran cantidad de
usuarios, y es además, la característica más notable desde el
punto de vista del consumidor. En consecuencia los
reguladores (Osinergmin) priorizan la confiabilidad del
sistema, para fiscalizar la calidad.

INDICES DE CONFIABLIDAD PARA REDES DE


DISTRIBUCIÓN
De acuerdo con la norma IEEE Std.1366, los siguientes
índices están basados en el número de clientes
interrumpidos:
SAIDI (System Average Interruption Duration Index)
Índice de duración promedio de las interrupciones en el
sistema, da la cantidad de tiempo promedio por año en que el
suministro de energía se interrumpe a un cliente. SAIDI se
calcula dividiendo la duración de las “interrupciones largas
acumuladas”, por el número total de clientes conectados al
sistema, se expresa en minutos por cliente por año y se
calcula utilizando la siguiente expresión:
∑𝑖 𝑟𝑖 𝑁𝑖
𝑆𝐴𝐼𝐷𝐼 =
𝑁𝑡
Donde, la sumatoria se extiende a todos los “incidentes”, ya
sea en todos los niveles de tensión o solo a niveles de tensión
determinados; ri corresponde al tiempo de restauración para
cada incidente; Nt es el número total de clientes en el sistema
para el cual se calcula el índice.

SAIFI (System Average Interruption Frequency Index)


Índice de la frecuencia promedio de interrupciones en el
sistema, da el número promedio de veces al año en que se
interrumpe el suministro a un cliente. SAIFI se calcula
dividiendo el número de interrupciones experimentadas por
los clientes por el número total de clientes conectados al
sistema, se expresa como las interrupciones por cliente por
año y se calcula utilizando la siguiente expresión:
∑𝑖 𝑁𝑖
𝑆𝐴𝐼𝐹𝐼 =
𝑁𝑡

Donde la sumatoria se extiende a todos los “incidentes”, ya


sea en todos los niveles de tensión o solo a niveles de tensión
determinados; Ni es el número de clientes interrumpidos por
cada incidente; Nt es el número total de clientes en el
sistema para el cual se calcula el índice.

CAIDI (Customer Average interruption Duration Index),


el índice de la duración promedio de la interrupción al
cliente, da la duración media de una interrupción. Se expresa
en minutos por interrupción y se calcula utilizando la
siguiente expresión:
∑𝑖 𝑟𝑖 𝑁𝑖
𝐶𝐴𝐼𝐷𝐼 =
∑𝑖 𝑁𝑖

CAIDI también puede ser obtenido de la relación entre


SAIDI y SAIFI.
Estos tres índices (SAIDI, SAIFI y CAIDI) son los
principales índices utilizados en la mayoría de los países del
mundo.
En ambos casos: SAIFI y SAIDI, una reducción en el valor
indica una mejora en la continuidad del suministro.
Por otro lado, no sucede lo mismo con CAIDI ya que una
reducción en ambos SAIDI y SAIFI puede, claramente,
resultar en un aumento de CAIDI. Considerando que CAIDI
sigue siendo un índice útil, no es adecuado para ser
utilizado en comparaciones o análisis de tendencias.
Los tres índices se basan en la ponderación de las
interrupciones en función del número de clientes.

ASIDI (Average System Interruption Duration Index) El


índice de duración promedio de las interrupciones del
sistema, da la duración promedio de las interrupciones largas
y es ponderada en relación a la potencia contratada por los
clientes. Se da en minutos por año y se calcula utilizando la
siguiente expresión:
∑𝑖 𝑟𝑖 𝐿𝑖
𝐴𝑆𝐼𝐷𝐼 =
𝐿𝑇

Donde, la sumatoria se extiende a todos los “incidentes”, ya


sea en todos los niveles de tensión o solo a niveles de tensión
determinados; ri corresponde al tiempo de restauración para
cada incidente; Li es la potencia total contratada para el
sistema para el que se calcula el índice.
La “potencia contratada” puede se la potencia nominal de los
transformadores alimentadores (transformadores de
distribución) o la potencia contratada por los clientes
conectados a la red de media tensión.

ASIFI (Average System Interruption Frequency Index),


El índice de la frecuencia promedio de las interrupciones
promedio del sistema da el promedio del número de
interrupciones ponderadas por la potencia nominal o
contratada por los clientes. Es expresada en número de
interrupciones por año y se calcula mediante la siguiente
expresión:
∑𝑖 𝐿𝑖
𝐴𝑆𝐼𝐹𝐼 =
𝐿𝑇
Donde, la sumatoria se extiende a todos los “incidente”, ya
sea en todos los niveles de tensión o sólo a niveles de tensión
determinados: Li es la potencia contratada por cada cliente
interrumpido por cada incidente; LT es la potencia total
contratada para el sistema para el que se calcula el índice.
CAIFI (Customer Average Interuption Frequency
Index), el índice de la frecuencia media de interrupciones al
cliente se determina a partir del promedio del número de
interrupciones largas que experimentaron todos los clientes
con al menos una interrupción larga por año. Al igual que
SAIFI, se expresa en interrupciones por cliente al año. El
valor de CAIFI es igual a uno o más. Se calcula utilizando la
siguiente expresión:
∑𝑖 𝑵𝑖
𝐶𝐴𝐼𝐹𝐼 =
𝐶𝑁

Donde, la sumatoria se extiende a todos los “incidente”, ya


sea en todos los niveles de tensión o solo a niveles de tensión
determinados; Ni es el número de clientes interrumpidos por
cada incidente; CN es el número total de clientes que han
reportado al menos una interrupción durante un año.

CTAIDI (Customer Total Average Interruption Duration


Index), el índice del promedio Total de la duración de las
interrupciones a los clientes da la cantidad total de tiempo al
año en que el suministro de energía se interrumpe para
aquellos clientes que experimentaron al menos una
interrupción durante el año de referencia. Como SAIDI, se
expresa en minutos por cliente al año y se calcula utilizando
la siguiente expresión:
∑𝑖 𝒓𝑖 𝑵𝑖
𝐶𝑇𝐴𝐼𝐷𝐼 =
𝐶𝑁

Donde, la sumatoria se extiende a todos los “incidente”, ya


sea en todos los niveles de tensión o sólo a niveles de tensión
determinados; ri corresponde al tiempo de restauración para
cada incidente; Ni es el número de clientes interrumpidos
por cada incidente; CN es el número total de clientes que
han reportado al menos una interrupción durante un año.

ENS (Energy not Supplied) Indice de la energía no


suministrada. ENS mide la energía no suministrada por el
sistema durante un incidente. ENS se determina a partir de la
sumatoria de la potencia activa no suministrada por el
tiempo de duración de interrupción por cada incidente. ENS
se da en kWh y se calcula utilizando la siguiente expresión:
𝐸𝑁𝑆 = ∑ 𝑟𝑖 𝑃𝑖
𝑖

Donde, la sumatoria se extiende a todos los “incidentes”; ri


es el tiempo de restauración del incidente i; Pi es la potencia
activa interrumpida durante el incidente i.

ASAI (Average Service Availability Index); Este índice


representa el porcentaje de tiempo en que los clientes han
sido provistos de energía durante un año (o un periodo
predefinido). La expresión que permite calcular este índice
está dada por:
(𝑁𝑇 . 8760) − ∑𝑖 𝑟𝑖 𝑁𝑖
𝐴𝑆𝐴𝐼 =
(𝑁𝑇 . 8760)
Donde, la sumatoria se extiende a todos los “incidentes”, ya
que en todos los niveles de tensión o solo a niveles de
tensión determinados; ri corresponde al tiempo de
restauración para cada incidente en horas; Ni es el número
de clientes interrumpidos por cada incidente; Nt es el
número total de clientes en el sistema para el cual se calcula
el índice. Un año regular tiene 8760 horas.

También podría gustarte