Está en la página 1de 3

Francisco Bolognesi

Hijo de Andrés Bolognesi y Juana Cervantes, nació en Lima el 4 de


noviembre de 1816, según consta en su partida de bautismo. A la edad
de ocho años se trasladó con su familia a Arequipa donde cursó estudios
en el Seminario Conciliar de San Jerónimo. Luego trabajó como tenedor
de libros (contador) de una empresa (1832-1840) e incursionó en el
negocio muy rentable de la cascarilla y la coca, viajando para tal fin a las
montañas de Carabaya (Puno).

Andrés Avelino Cáceres


Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (Ayacucho, 4 de
febrero de 1833 - Lima, 10 de octubre de 1923), fue
un militar y políticoperuano que luchó en la guerra del Pacífico y
fue Presidente Constitucional del Perú en dos ocasiones: de 1886
a 1890 y de 1894 a 1895. Es el patrono del Arma de Infantería del
Ejército Peruano.
En el Perú es considerado un héroe nacional, por haber luchado en
todas las batallas importantes de la guerra del Pacífico (San
Francisco, Tarapacá, Tacna, San Juan y Miraflores) y por haber
liderado la resistencia en la sierra central contra la ocupación
chilena, la llamada Campaña de la Breña (1881-1883).

Nicolás de Piérola Villena


Nicolás de Piérola fue el hijo mayor de José Nicolás Fernández de
Piérola y Flores del Campo y de Teresa Villena y Pérez.2 Sus padres
residían en Camaná (ciudad donde su bisabuelo Juan Lucas Antonio
Nicolás Flores del Campo era Alcalde y Coronel de Milicias) pero se
trasladaron a Arequipa para su nacimiento. Fue bautizado el mismo
día de su nacimiento en el templo de La Recoleta.3
En 1853, con solo 14 años, ingresó al Seminario conciliar de Santo
Toribio, en Lima. Allí estudió, entre otros cursos, Teologíay Derecho,
llegando a dictar el curso de Filosofía cuando aún no había terminado
sus estudios.
Miguel Iglesias
Hijo del aristócrata español Lorenzo Iglesias Espinach y Rosa
Pino de Arce. Muy joven era todavía cuando empezó sus
estudios de Derecho, pero los interrumpió para dedicarse a la
administración de las propiedades de su familia en Cajamarca,
principalmente representado por el fundo “Udima”. Se desposó
con Concepción Posada.
Durante la crisis política desatada tras la firma del Tratado
Vivanco-Pareja, fue designado prefecto de Cajamarca (1865-
1868) y se sumó a la reacción nacional contra la debilidad del
gobierno ante las exigencias del gobierno español. Con su
propio dinero organizó un batallón al frente del cual marchó a
Lima para contribuir a la defensa del Callao frente a la Escuadra
Española del Pacífico, el 2 de mayo de 1866.

Significado de deteriorado. 1. tr. Estropear, menoscabar, poner en inferior condición algo.


indemnizar
1. verbo transitivo
Pagar una cantidad de dinero a una persona para compensar un daño o perjuicio que se le ha causado.
intransigencia
1. nombre femenino
Actitud de la persona que no acepta los comportamientos, opiniones o ideas distintas de las propias o no transige con ellos.

Acantonamiento. ... Una división o brigada se acantona, pero un regimiento que cambia de guarnición se acuartela o se aloja. Los pueblos o
lugares de acantonamiento se llaman cantones y se suele decir la tropa marchó a sus cantones, cuando se dispuso el acantonamiento.
caleta
nombre femenino
COLOMBIAVENEZUELA
Lugar donde se guarda o esconde algo.
deserción
1. nombre femenino
Acción de desertar.
embargar
verbo transitivo
Retener una autoridad judicial un bien perteneciente a una persona, para asegurar la satisfacción de una deuda, el pago de las costas
judiciales o el pago de la responsabilidad derivada de un delito.
funesto, funesta
adjetivo
Que es origen de tristezas o de desgracias.
boicotear
1. verbo transitivo
Impedir o interrumpir el desarrollo normal de un proceso o de un acto como medida de protesta o como medio de presión para conseguir algo.
plebiscito
nombre masculino
Procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado.
aprovisionar
1. verbo transitivo
Proporcionar o poner al alcance de una persona una cosa que necesita, especialmente alimentos o artículos de primera necesidad.
paradigma
nombre masculino
Ejemplo o modelo de algo.
aprovisionar
1. verbo transitivo
Proporcionar o poner al alcance de una persona una cosa que necesita, especialmente alimentos o artículos de primera necesidad.
paradigma
nombre masculino
Ejemplo o modelo de algo.
trinchera
nombre femenino
Zanja excavada en la tierra dentro de la cual quedan los soldados protegidos del fuego enemigo o parcialmente cubiertos para poder disparar.
cautiverio
1. nombre masculino
Cautividad.
perpetuidad
nombre femenino
Duración infinita o muy larga.

También podría gustarte